La troika habría pedido a Grecia alargar a seis días la semana laboral

Representantes de Bruselas, el BCE y el FMI, conocidos como troika, han pedido al Gobierno griego que flexibilice las relaciones laborales con diversas medidas, entre ellas aumentando la semana laboral de cinco a seis días.

La información procede de un correo electrónico enviado a los ministerios griegos de Finanzas y Trabajo, que ha sido filtrado hoy por el diario económico Imerisia.

La autenticidad de este e-mail y de su contenido fue confirmada a Efe por una fuente del Ministerio de Finanzas que no quiso revelar los detalles de su contenido.

Entre las propuestas más polémicas se encuentra aumentar la semana laboral a seis días y reducir el descanso mínimo entre turnos de trabajo a once horas, además de eliminar las restricciones a los cambios de turno de mañana y de tarde según las necesidades del empresario.

Igualmente, la troika exige reducir a la mitad la indemnización por despido y el plazo del que dispone el empresario para notificar al trabajo su rescisión de contrato.

También pretende que disminuya la contribución al Fondo de la Seguridad Social que pagan las empresas por cada empleado, a pesar del empeoramiento de la recaudación del Estado en este sentido.

"No se trata de propuestas nuevas, pues la troika lleva tiempo haciéndolas. Pero, de momento, son sólo propuestas, no significa que el Gobierno griego deba aceptarlas", explicó a Efe la fuente ministerial, que solicitó el anonimato por lo delicado del asunto.

La tasa de desempleo en Grecia se situó en mayo en el 23,1% de la población activa (54,9% en el caso de los menores de 25 años) y el nivel adquisitivo de los trabajadores griegos ha caído a niveles de hace tres décadas, según cálculos de los sindicatos griegos.

Los inspectores de la troika se encuentran en Grecia desde la pasada semana, aunque los jefes de misión llegarán este martes para negociar con el Gobierno de Atenas con el objetivo de supervisar el nuevo plan de ahorro valorado en 11.600 millones de euros.

La troika debe dar el visto bueno a los nuevos recortes presupuestarios para que los socios europeos accedan a liberar un nuevo tramo del segundo rescate, de 31.000 millones de euros.


Link: http://www.eleconomista.es/ultima-hora/ ... oral-.html


Si se cambia Grecia por España es tan parecido que asusta.
Los de la Troika son unos criminales, así de claro.

En cuanto a sus propuestas habituales, no son más que derivar hacia esto:

Imagen
Entonces, los que ya trabajan 6 dias, trabajaran 7?
yo me he pasado toda mi juventud llendo al cole de domingo a viernes.

Aunque saliamos a las 2.
Aevum escribió:yo me he pasado toda mi juventud Yendo al cole de domingo a viernes.

Aunque saliamos a las 2.


Pues aquí una muestra de que todo en exceso es malo... xD
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Venga chavales, hay que hacerlo, porque es la unica salida, TODOS A UNA!!

Imagen
Yo no tengo ni idea de economia. Si bien habra cien razones que explican el caos que hay. Pero el problema es mas politico que cualquier otra razon. No hay estados. O son tan debiles que las "soluciones" las dictan los especuladores.
Que sistema se pueden mantener con tantas medidas represivas para la ciudadania. Con un paro del 23% que coño sirve trabajar 6 dias. Si no hay consumo ni apenas exportaciones.
Esto o es de anormales o se esta buscando un cisma. ¿por que?
Esperando a que Rajoy prometa que una medida así nunca se llevaría a cabo en España...
Rauel está baneado por "clon de usuario baneado"
LLioncurt escribió:Esperando a que Rajoy prometa que una medida así nunca se llevaría a cabo en España...

aqui pàsará igual y encima cobrando lo mismo.
Pero si trabajas 6 días, al final quien compra? xD.
Si todo el mundo está trabajando nadie comprará. Digo yo.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Posiblemente casi la mitad de la gente que conozco, sobretodo gente menos de 40 años, curra tambien los sabados....asi que... :-|
Rauel escribió:
LLioncurt escribió:Esperando a que Rajoy prometa que una medida así nunca se llevaría a cabo en España...

aqui pàsará igual y encima cobrando lo mismo.


La idea es cobrando menos, que para eso se está intentando deflacionar el país a lo bruto.
Esto no es una crisis. Es una convergencia con Asia y otras potencias económicas emergentes donde la gente trabaja más por menos y cada vez mejor.

No es algo pasajero. Es el futuro. :p
Y que no cobren, así podrán cobrar la pasta que les deben :-|
Marumba está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
cash escribió:Posiblemente casi la mitad de la gente que conozco, sobretodo gente menos de 40 años, curra tambien los sabados....asi que... :-|

Efectivamente, yo incluido. Claro que soy autónomo, basicamente un apestado para el gobierno.
cash escribió:Posiblemente casi la mitad de la gente que conozco, sobretodo gente menos de 40 años, curra tambien los sabados....asi que... :-|


Hay autónomos que trabajan hasta los domingos, vamos mi padre hasta hace 4 años (ahora tiene 67) abría su negocio sábados tarde y domingos por la mañana, sin día de descanso.
Pero bueno creo que por mucho que trabajen más los Griegos no van a mejorar su situación... al final acabarán fuera del €, tiempo al tiempo... (y nosotros casi que detrás xD)
Pronto pedirán que nos pongan cadenas... :-| :-|
seaman escribió:Pero si trabajas 6 días, al final quien compra? xD.
Si todo el mundo está trabajando nadie comprará. Digo yo.


¡Calla y rema rojeras! ¡Nada de pensar ni buscarle la lógica a las medidas!
seaman escribió:Pero si trabajas 6 días, al final quien compra? xD.
Si todo el mundo está trabajando nadie comprará. Digo yo.


Comprarán otros en otros países, debemos ir aceptando ya que han decidido convertirnos en los chinos de Europa, nosotros seremos esclavizados mientras los alemanes, franceses y demás consumen
Os equivocáis, ya hay muchos chinos en Europa. Los húngaros sin ir más lejos, trabajan 12 horas al día y cobran una misería, unos 400 euros con suerte.
Los extranjeros que van para allá a trabajar suelen cobrar mejor.
seaman escribió:Os equivocáis, ya hay muchos chinos en Europa. Los húngaros sin ir más lejos, trabajan 12 horas al día y cobran una misería, unos 400 euros con suerte.
Los extranjeros que van para allá a trabajar suelen cobrar mejor.


12 horas?? no se de que se quejan, solo trabajan media jornada.

En fin, hablando en serio, es que todavía nos podamos hundir mas? tiene bemoles la cosa
señorP escribió:Yo no tengo ni idea de economia. Si bien habra cien razones que explican el caos que hay. Pero el problema es mas politico que cualquier otra razon. No hay estados. O son tan debiles que las "soluciones" las dictan los especuladores.
Que sistema se pueden mantener con tantas medidas represivas para la ciudadania. Con un paro del 23% que coño sirve trabajar 6 dias. Si no hay consumo ni apenas exportaciones.
Esto o es de anormales o se esta buscando un cisma. ¿por que?


Muy simple: bajar costes laborales.

Te pagarán el mismo sueldo, y en vez de trabajar 5 trabajarás 6. Es decir, producirás mas por el mismo precio, reduciendo el costo unitario.

Antes del Euro, estos abaratamientos laborales se hacían mediante una devaluación de la moneda. El objetivo es el mismo: exportar mas.
Joder...Esto cada vez se parece mas a las conspiraciones que dicen que nos quieren esclavizar y ponernos el chip y esas cosas...

Al final va a ser verdad...

Yo estoy por venderlo todo y con lo que saque comprar un pasaje para la selva mas perdida del amazonas, a ver si con un poco de suerte, cuando llegue alli la desforestacion yo ya he terminado mis dias...
CazadorCampechano escribió:Muy simple: bajar costes laborales.

Te pagarán el mismo sueldo, y en vez de trabajar 5 trabajarás 6. Es decir, producirás mas por el mismo precio, reduciendo el costo unitario.

Antes del Euro, estos abaratamientos laborales se hacían mediante una devaluación de la moneda. El objetivo es el mismo: exportar mas.


Osea que para bajar costes, menos sueldos, ¿no se puede ver como bajar el expolio energético? ¿Y los impuestos? Es que aquí el palo siempre cae por el mismo lado.
KAISER-77 escribió:
CazadorCampechano escribió:Muy simple: bajar costes laborales.

Te pagarán el mismo sueldo, y en vez de trabajar 5 trabajarás 6. Es decir, producirás mas por el mismo precio, reduciendo el costo unitario.

Antes del Euro, estos abaratamientos laborales se hacían mediante una devaluación de la moneda. El objetivo es el mismo: exportar mas.


Osea que para bajar costes, menos sueldos, ¿no se puede ver como bajar el expolio energético? ¿Y los impuestos? Es que aquí el palo siempre cae por el mismo lado.


También podrían bajar costes laborales en Alemania o Francia reduciendo su jornal al de los trabajadores de aquí... y en cambio con costes laborales mucho más altos son competitivos... entonces, si las horas trabajadas en España están en su línea, y la productividad por hora trabajada está en línea con la de los países más avanzados de Europa, igual el problema no está en el trabajador, al que siempre le toca pagar el pato.

Y un país no debe depender sólo de las exportaciones, también de la demanda interna.
Lo gracioso del asunto es que los altos costes laborales en España no son debidos a los salarios de los trabajadores normales que son bastante bajos en comparación a la mayoría de países europeos, los altos costes laborales vienen de directivos de empresas que ganan millonadas y que encima ni durante la crisis han parado de aumentar

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/ ... 32086.html
minmaster escribió:Lo gracioso del asunto es que los altos costes laborales en España no son debidos a los salarios de los trabajadores normales que son bastante bajos en comparación a la mayoría de países europeos, los altos costes laborales vienen de directivos de empresas que ganan millonadas y que encima ni durante la crisis han parado de aumentar

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/ ... 32086.html


Esto me suena a esas empresas semipúblicas-semiprivadas en donde la cuantía de directivos enchufados chupando del bote y lo que cobran se come la parte del león de los costes; o a esas empresas privadas en donde los tejemanejes del consejo de administración para desangrar a la empresa también se comen la parte del león de los costes.

Luego, ya pueden bajar más el raquítico sueldo de los trabajadores, ya, para compensar.

O puede extrañarles que por qué un ingeniero capacitado si puede se va al extranjero a trabajar cobrando mucho más de lo que aquí le pagan... y oye, allá donde va son competitivos pagando mucho más.
KAISER-77 escribió:Osea que para bajar costes, menos sueldos, ¿no se puede ver como bajar el expolio energético? ¿Y los impuestos? Es que aquí el palo siempre cae por el mismo lado.


Bueno, es que es mucho mas fácil y efectivo a corto plazo bajar bajar sueldos. Ya sea de forma explícita como se está haciendo ahora con el Euro o de forma implícita como se hacía en la era de la peseta/dracma/lira.

Cuándo un país pasa el 20% de paro... es evidente que existe un problema de costes laborales muy serio, no es algo normal. En mi opinión, en el caso de los PIGS es un problema 50% monetario (Euro sobre-valuado) y 50% socialismo despilfarrador.

Por eso critico duramente la actitud de Alemania y no echo todas las culpas a los PIGS. :o
CazadorCampechano escribió:
señorP escribió:Yo no tengo ni idea de economia. Si bien habra cien razones que explican el caos que hay. Pero el problema es mas politico que cualquier otra razon. No hay estados. O son tan debiles que las "soluciones" las dictan los especuladores.
Que sistema se pueden mantener con tantas medidas represivas para la ciudadania. Con un paro del 23% que coño sirve trabajar 6 dias. Si no hay consumo ni apenas exportaciones.
Esto o es de anormales o se esta buscando un cisma. ¿por que?


Muy simple: bajar costes laborales.

Te pagarán el mismo sueldo, y en vez de trabajar 5 trabajarás 6. Es decir, producirás mas por el mismo precio, reduciendo el costo unitario.

Antes del Euro, estos abaratamientos laborales se hacían mediante una devaluación de la moneda. El objetivo es el mismo: exportar mas.

El problema es que te cargas el consumo interno.

¿No sería más lógico reducir la jornada, reducir el salario y contratar más gente, que a su vez tendrá más tiempo para el ocio?
jorcoval escribió:
CazadorCampechano escribió:
señorP escribió:Yo no tengo ni idea de economia. Si bien habra cien razones que explican el caos que hay. Pero el problema es mas politico que cualquier otra razon. No hay estados. O son tan debiles que las "soluciones" las dictan los especuladores.
Que sistema se pueden mantener con tantas medidas represivas para la ciudadania. Con un paro del 23% que coño sirve trabajar 6 dias. Si no hay consumo ni apenas exportaciones.
Esto o es de anormales o se esta buscando un cisma. ¿por que?


Muy simple: bajar costes laborales.

Te pagarán el mismo sueldo, y en vez de trabajar 5 trabajarás 6. Es decir, producirás mas por el mismo precio, reduciendo el costo unitario.

Antes del Euro, estos abaratamientos laborales se hacían mediante una devaluación de la moneda. El objetivo es el mismo: exportar mas.

El problema es que te cargas el consumo interno.

¿No sería más lógico reducir la jornada, reducir el salario y contratar más gente, que a su vez tendrá más tiempo para el ocio?


Si, pero como le metes eso en la cabeza a los empresarios?
CazadorCampechano escribió:
KAISER-77 escribió:Osea que para bajar costes, menos sueldos, ¿no se puede ver como bajar el expolio energético? ¿Y los impuestos? Es que aquí el palo siempre cae por el mismo lado.


Bueno, es que es mucho mas fácil y efectivo a corto plazo bajar bajar sueldos. Ya sea de forma explícita como se está haciendo ahora con el Euro o de forma implícita como se hacía en la era de la peseta/dracma/lira.

Cuándo un país pasa el 20% de paro... es evidente que existe un problema de costes laborales muy serio, no es algo normal. En mi opinión, en el caso de los PIGS es un problema 50% monetario (Euro sobre-valuado) y 50% socialismo despilfarrador.

Por eso critico duramente la actitud de Alemania y no echo todas las culpas a los PIGS. :o


Claro claro xDDDDDDDDDDd.
jorcoval escribió:El problema es que te cargas el consumo interno.

¿No sería más lógico reducir la jornada, reducir el salario y contratar más gente, que a su vez tendrá más tiempo para el ocio?


El consumo interno no vale un pijo porque la inversión es extranjera, el empresariado griego o español es muy pequeño.

Por eso lo importante es ser barato, exportar barato. Atraer inversiones. (nunca os olvideís que hay que generar 5 millones de empleos, eso es miles, quizá cientos de miles de nuevas empresas).

Ojo, el tema de abaratar costes laborales solo es efectivo en el corto plazo. En el largo plazo, si quieres mejorar el ingreso real de la gente, la solución no es ser barato, la solución es ser eficiente y altamente capacitado. Como es Alemania. El problema es que eso lleva tiempo y una cultura de la excelencia. :-|
CazadorCampechano escribió:
jorcoval escribió:El problema es que te cargas el consumo interno.

¿No sería más lógico reducir la jornada, reducir el salario y contratar más gente, que a su vez tendrá más tiempo para el ocio?


El consumo interno no vale un pijo porque la inversión es extranjera, el empresariado griego o español es muy pequeño.

Por eso lo importante es ser barato, exportar barato. Atraer inversiones. (nunca os olvideís que hay que generar 5 millones de empleos, eso es miles, quizá cientos de miles de nuevas empresas).

Ojo, el tema de abaratar costes laborales solo es efectivo en el corto plazo. En el largo plazo, si quieres mejorar el ingreso real de la gente, la solución no es ser barato, la solución es ser eficiente y altamente capacitado. Como es Alemania. El problema es que eso lleva tiempo y una cultura de la excelencia. :-|

Pero estamos en las mismas. Si quieres crear cientos de miles de pequeñas empresas, hará falta tambien consumo interno.

En Alemania tienes tiendecitas y pequeños negocios en cada esquina
Este otoño va a ser interesante. Por un lado ultimatums apocalípticos a Grecia (esta noticia es una muestra de ello), nosotros a puntico de rescate, estancamiento económico de la UE....
Y digo lo mismo de siempre... Que cojones abaratar costes laborales y competitividad si tienes países cuyos nombres no eres capaz de localizar en un mapa en el que la gente produce prácticamente por la comida ?
CazadorCampechano escribió:Bueno, es que es mucho mas fácil y efectivo a corto plazo bajar bajar sueldos. Ya sea de forma explícita como se está haciendo ahora con el Euro o de forma implícita como se hacía en la era de la peseta/dracma/lira.

Cuándo un país pasa el 20% de paro... es evidente que existe un problema de costes laborales muy serio, no es algo normal. En mi opinión, en el caso de los PIGS es un problema 50% monetario (Euro sobre-valuado) y 50% socialismo despilfarrador.

Por eso critico duramente la actitud de Alemania y no echo todas las culpas a los PIGS. :o



Imagen
jorcoval escribió:Pero estamos en las mismas. Si quieres crear cientos de miles de pequeñas empresas, hará falta tambien consumo interno.

En Alemania tienes tiendecitas y pequeños negocios en cada esquina


Alemania es un portento exportador casi de mentalidad mercantilista, su éxito se basa en las exportaciones exclusivamente (lo cual en mi opinión es muy muy malo para Europa). ¿Hay consumo/inversión interna? Pozi, pero lo que hace rica y rebalsante de Euros frescos a Alemania son sus bestiales exportaciones. (tienen un superávit comercial obsceno)

Respecto a los PIGS y el consumo interno... Lo que dices está muy bien pero ¿como generas consumo interno sin inversión extranjera? Recuerda que el Estado está quebrado, no puede inyectar liquidez porque no la tiene (pide Euros a tipos cada vez mas altos). Necesitas inversión privada si o si, y de tal volumen que solo es posible siendo extranjera.

Cuándo Monti u Hollande, dicen: "creemos Eurobonos para bajar los tipos". Es justamente para endeudarse mas barato y que el Estado pueda inyectar liquidez a las economía deprimidas. Es en cierta forma hacer lo que tu propones. Alemania se niega rotundamente. :o
CazadorCampechano escribió:
KAISER-77 escribió:Osea que para bajar costes, menos sueldos, ¿no se puede ver como bajar el expolio energético? ¿Y los impuestos? Es que aquí el palo siempre cae por el mismo lado.


Bueno, es que es mucho mas fácil y efectivo a corto plazo bajar bajar sueldos. Ya sea de forma explícita como se está haciendo ahora con el Euro o de forma implícita como se hacía en la era de la peseta/dracma/lira.

Cuándo un país pasa el 20% de paro... es evidente que existe un problema de costes laborales muy serio, no es algo normal. En mi opinión, en el caso de los PIGS es un problema 50% monetario (Euro sobre-valuado) y 50% socialismo despilfarrador.

Por eso critico duramente la actitud de Alemania y no echo todas las culpas a los PIGS. :o


¿Ya puestos a ser rápidos no sería más rápido matar y/o exclavizar a los pigs? Y de los costes laborales de los curritos me rio y mucho, y tu siendo tan liberal lo deberías de hacer el doble.
CazadorCampechano escribió:
jorcoval escribió:Pero estamos en las mismas. Si quieres crear cientos de miles de pequeñas empresas, hará falta tambien consumo interno.

En Alemania tienes tiendecitas y pequeños negocios en cada esquina


Alemania es un portento exportador casi de mentalidad mercantilista, su éxito se basa en las exportaciones exclusivamente (lo cual en mi opinión es muy muy malo para Europa). ¿Hay consumo/inversión interna? Pozi, pero lo que hace rica y rebalsante de Euros frescos a Alemania son sus bestiales exportaciones. (tienen un superávit comercial obsceno)

Respecto a los PIGS y el consumo interno... Lo que dices está muy bien pero ¿como generas consumo interno sin inversión extranjera? Recuerda que el Estado está quebrado, no puede inyectar liquidez porque no la tiene (pide Euros a tipos cada vez mas altos). Necesitas inversión privada si o si, y de tal volumen que solo es posible siendo extranjera.

Cuándo Monti u Hollande, dicen: "creemos Eurobonos para bajar los tipos". Es justamente para endeudarse mas barato y que el Estado pueda inyectar liquidez a las economía deprimidas. Es en cierta forma hacer lo que tu propones. Alemania se niega rotundamente. :o


Bueno, al menos reconociste antes que la solución de chinificar los PIGS es la corta (y chapucera). Ése es el problema, la mentalidad cortoplacista de la que es presa la industria española desde que se desmanteló. La del pelotazo. España, YA TIENE personal capacitado que se rifan en el extranjero, los inversores no necesitan que los ingenieros españoles se prostituyan aun más, necesitan que se estimule la creación de empresas innovadoras mediante ventajas y beneficios fiscales y burocráticos. La eclosión de la fiebre startup en numerosas zonas del mundo, promocionada normalmente por los respectivos gobiernos locales, debería dar alguna idea al ministerio de industria español. Por dios, si tenemos a la potencial california de Europa en nuestro territorio y parece que la casta sigue enganchada al ladrillo, cuando no apuestan por el mundo taurino u otras catetadas similares.
Lo de los 6 días laborables no me queda muy claro.

¿En España los sábados son laborables también no? ¿es que en Grecia los sábados se consideran festivos?
KAISER-77 escribió:¿Ya puestos a ser rápidos no sería más rápido matar y/o exclavizar a los pigs? Y de los costes laborales de los curritos me rio y mucho, y tu siendo tan liberal lo deberías de hacer el doble.


¿Por que me atacas? ¿De verdad crees que un liberal puede defender la esclavitud? :-? Que el ser humano es dueño de si mismo es la piedra fundacional del pensamiento liberal. Por eso la propiedad privada ha de ser inviolable.

Yo simplemente estoy explicando las razones económicas que fundamentan este tipo de medidas, no me alegra que la gente sea pobre macho. :-|

Elelegido, estoy al 100% de acuerdo con lo que dices. Tener que recortar sueldos es una medida chapuza, que se toma cuándo llegas a un extremo tal que ya no tienes otra opción que hacer semejante bestialidad. Quien os diga que de la crisis se saldrá aumentando sueldo y dando derechos... está mintiendo, mintiendo vilmente.

Antes del Euro, para recortar los salarios, los políticos tiraban de la devaluación generando inflación. Hoy no pueden devaluar, por lo tanto recortarán y joderán a la gente (que pagará los excesos de sus políticas socialistas).

Pero vamos, parece que algunos habéis descubierto hoy que los políticos hacen estas cosas. Cuándo los liberales decimos que hay que reducir el Estado, es justamente para que los políticos no puedan hacer los despilfarros que han venido haciendo! :o
kokosone escribió:Lo de los 6 días laborables no me queda muy claro.

¿En España los sábados son laborables también no? ¿es que en Grecia los sábados se consideran festivos?


En España la semana laboral es de 40 horas semanales en la mayoría de los casos, luego hay convenios que permiten más horas. Supongo que cuando la troika habla de trabajar los sábados realmente se refiere a ampliar la semana laboral a 48 horas.
minmaster escribió:
kokosone escribió:Lo de los 6 días laborables no me queda muy claro.

¿En España los sábados son laborables también no? ¿es que en Grecia los sábados se consideran festivos?


En España la semana laboral es de 40 horas semanales en la mayoría de los casos, luego hay convenios que permiten más horas. Supongo que cuando la troika habla de trabajar los sábados realmente se refiere a ampliar la semana laboral a 48 horas.

Yo trabajo 40 horas semanales repartidas en 6 dias, horas laborables todas ellas (de vez en cuando meto algun festivo, pero eso va aparte). Por eso me extraña el titular, ya que en España hay 6 dias laborales por semana.

Lo otro seria aumentar las horas semanales, que dificultaría todavía mas la creación de empleo.
¿Y os sorprende?

Rojos saludos.
En Alemania, uno de los países del mundo que más exporta, las exportaciones suponen un tercio de su PIB. Esto es, un 67% de su PIB no es por las exportaciones. Y los costes laborales alemanes en términos absolutos, son mucho más altos que los españoles. Alemania está también muy expuesta por su nivel de exportaciones a los vaivenes económicos internacionales por ello, y también su sistema financiero (y por tanto, el país) lo está al realizar tanta inversión en el extranjero.

En España, las exporaciones suponen un 20% de su PIB aproximadamente. Esto es, un 80% de su PIB no es por exportaciones.

China, dictadura COMUNISTA, superpotencia en ascenso, con planes quinquenales y economía por tanto planificada, está potenciando su demanda interna para protegerse de dichos vaivenes y dependencia económica exterior: cosa lógica por otra parte, porque es ilógico que un país, en aras sólo a exportar, termine descuidando su mercado interior, su demanda interna, convirtiéndolo en un mercado interior tercermundista, dependiendo por tanto fuertemente su economía de los demás países.

Por otra parte, en cuanto a las zarandajas de mezclar evolución económica con los males del socialismo, y no sé qué más, mismamente Francia es un país con cifras envidiables, incluso en turismo (que lo lidera, y eso que Francia es un país más caro para ir de turismo que España... ¿pero si somos más baratos no tendrían que venir a nosotros antes que a ellos? Será que no todo es rebajar el salario laboral a la miseria).


En cuanto al tema del hilo, entiendo que es trabajar 6 días a la semana a jornada completa (esto es, 48 horas semanales), por el mismo salario.
CazadorCampechano escribió:¿Por que me atacas? ¿De verdad crees que un liberal puede defender la esclavitud? :-? Que el ser humano es dueño de si mismo es la piedra fundacional del pensamiento liberal. Por eso la propiedad privada ha de ser inviolable.

Yo simplemente estoy explicando las razones económicas que fundamentan este tipo de medidas, no me alegra que la gente sea pobre macho. :-|

Elelegido, estoy al 100% de acuerdo con lo que dices. Tener que recortar sueldos es una medida chapuza, que se toma cuándo llegas a un extremo tal que ya no tienes otra opción que hacer semejante bestialidad. Quien os diga que de la crisis se saldrá aumentando sueldo y dando derechos... está mintiendo, mintiendo vilmente.

Antes del Euro, para recortar los salarios, los políticos tiraban de la devaluación generando inflación. Hoy no pueden devaluar, por lo tanto recortarán y joderán a la gente (que pagará los excesos de sus políticas socialistas).

Pero vamos, parece que algunos habéis descubierto hoy que los políticos hacen estas cosas. Cuándo los liberales decimos que hay que reducir el Estado, es justamente para que los políticos no puedan hacer los despilfarros que han venido haciendo! :o



No te ataco, sólo digo que no me cuadra tu forma de pensar, por lo que dices. No te lo digo a mala leche, sólo te lo digo que parece que justificas los desmanes que se estan haciendo, sabiendo que no sirven para nada. Si se ha visto que esto no funciona, hay que buscar otras formas.

Si en Grecia queda algo de dignidad, saldrán del euro, Irlanda y Portugal tendrán que decir hasta AQUÍ, luego Italia y España... pues hasta que no arranquen su corrupción poco se puede hacer, luego con suerte dejaríamos de ser como somos, y podremos devolverle el favor a Alemania de sólo ayudarse a si misma.
kokosone escribió:Yo trabajo 40 horas semanales repartidas en 6 dias, horas laborables todas ellas (de vez en cuando meto algun festivo, pero eso va aparte). Por eso me extraña el titular, ya que en España hay 6 dias laborales por semana.

Lo otro seria aumentar las horas semanales, que dificultaría todavía mas la creación de empleo.


El titular está mal, dentro de la noticia ya se habla de semana laboral:
Ayuda a Grecia a cambio de trabajar seis días a la semana. La 'Troika' que supervisa los recortes del Gobierno griego, formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha pedido al país de la Hélade que aumente la semana laboral y reduzca las cotizaciones sociales, entre otras medidas.
KAISER-77 escribió:Si en Grecia queda algo de dignidad, saldrán del euro, Irlanda y Portugal tendrán que decir hasta AQUÍ, luego Italia y España... pues hasta que no arranquen su corrupción poco se puede hacer, luego con suerte dejaríamos de ser como somos, y podremos devolverle el favor a Alemania de sólo ayudarse a si misma.


Si en Grecia y en los demás queda algo de dignidad nacional, de sentido de la soberanía e independencia de un país, no deberíamos estar en ESTE euro mucho tiempo, a no ser que queramos ser vasallos arruinados de los germanos.

Si Grecia sale/la echan de facto del euro, por mucho que digan los alemanes que no pasará nada, me pregunto cómo reaccionaran "los mercados", y si tendrá consecuencias de dominó.

Cazadorcampechano tiene razón en que si España quiere seguir en ESTE euro, tiene que tragar lo que los teutones nos manden; otra cosa es si los mantecados (además de mentecatos) que dirigen esta nave en los últimos lustros, tendrán carácter para revertir la situación, incluso de llegar a salir o romper el euro si en lugar de unos Estados Unidos de Europa con un Banco Central de verdad, vamos hacia una Europa-alemana con su BundesBCE con los demás avasallados como títeres muertos de hambre.
caren103 escribió:Si Grecia sale/la echan de facto del euro, por mucho que digan los alemanes que no pasará nada, me pregunto cómo reaccionaran "los mercados", y si tendrá consecuencias de dominó.


Los mercados saben desde hace años que Grecia era mal negocio por muchos kilos de paja que hubiera encima. No son tontos y saben lo que hay, otra cosa es que nadie diga nada, o que nadie quisiera decir algo.
KAISER-77 escribió:
caren103 escribió:Si Grecia sale/la echan de facto del euro, por mucho que digan los alemanes que no pasará nada, me pregunto cómo reaccionaran "los mercados", y si tendrá consecuencias de dominó.


Los mercados saben desde hace años que Grecia era mal negocio por muchos kilos de paja que hubiera encima. No son tontos y saben lo que hay, otra cosa es que nadie diga nada, o que nadie quisiera decir algo.


Lo que he dicho no tiene que ver con cómo está Grecia o deje de estar, sino con que un país pueda salir del Euro, por la incompetencia supina europea además, quiere decir que cualquiera, con la presión adecuada, puede terminar saliendo: de ahí que las consecuencias que podría desencadenar la salida de Grecia del euro, nadie las conoce realmente (puede desde no pasar nada, hasta ser un efecto cascada; en todo caso, la confianza en el euro como moneda de peso internacional, ya tocada, quedaría aún más tocada).


Por cierto, leo que en Grecia la jornada laboral ya era de 8 horas al día, 48 horas a la semana, excepto en empresas que ofrecían 40 horas a la semana de jornada máxima:

http://comercioexterior.banesto.es/es/e ... -laborales
71 respuestas
1, 2