› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Representantes de Bruselas, el BCE y el FMI, conocidos como troika, han pedido al Gobierno griego que flexibilice las relaciones laborales con diversas medidas, entre ellas aumentando la semana laboral de cinco a seis días.
La información procede de un correo electrónico enviado a los ministerios griegos de Finanzas y Trabajo, que ha sido filtrado hoy por el diario económico Imerisia.
La autenticidad de este e-mail y de su contenido fue confirmada a Efe por una fuente del Ministerio de Finanzas que no quiso revelar los detalles de su contenido.
Entre las propuestas más polémicas se encuentra aumentar la semana laboral a seis días y reducir el descanso mínimo entre turnos de trabajo a once horas, además de eliminar las restricciones a los cambios de turno de mañana y de tarde según las necesidades del empresario.
Igualmente, la troika exige reducir a la mitad la indemnización por despido y el plazo del que dispone el empresario para notificar al trabajo su rescisión de contrato.
También pretende que disminuya la contribución al Fondo de la Seguridad Social que pagan las empresas por cada empleado, a pesar del empeoramiento de la recaudación del Estado en este sentido.
"No se trata de propuestas nuevas, pues la troika lleva tiempo haciéndolas. Pero, de momento, son sólo propuestas, no significa que el Gobierno griego deba aceptarlas", explicó a Efe la fuente ministerial, que solicitó el anonimato por lo delicado del asunto.
La tasa de desempleo en Grecia se situó en mayo en el 23,1% de la población activa (54,9% en el caso de los menores de 25 años) y el nivel adquisitivo de los trabajadores griegos ha caído a niveles de hace tres décadas, según cálculos de los sindicatos griegos.
Los inspectores de la troika se encuentran en Grecia desde la pasada semana, aunque los jefes de misión llegarán este martes para negociar con el Gobierno de Atenas con el objetivo de supervisar el nuevo plan de ahorro valorado en 11.600 millones de euros.
La troika debe dar el visto bueno a los nuevos recortes presupuestarios para que los socios europeos accedan a liberar un nuevo tramo del segundo rescate, de 31.000 millones de euros.
Aevum escribió:yo me he pasado toda mi juventud Yendo al cole de domingo a viernes.
Aunque saliamos a las 2.
LLioncurt escribió:Esperando a que Rajoy prometa que una medida así nunca se llevaría a cabo en España...
Rauel escribió:LLioncurt escribió:Esperando a que Rajoy prometa que una medida así nunca se llevaría a cabo en España...
aqui pàsará igual y encima cobrando lo mismo.
cash escribió:Posiblemente casi la mitad de la gente que conozco, sobretodo gente menos de 40 años, curra tambien los sabados....asi que...
cash escribió:Posiblemente casi la mitad de la gente que conozco, sobretodo gente menos de 40 años, curra tambien los sabados....asi que...
seaman escribió:Pero si trabajas 6 días, al final quien compra? xD.
Si todo el mundo está trabajando nadie comprará. Digo yo.
seaman escribió:Pero si trabajas 6 días, al final quien compra? xD.
Si todo el mundo está trabajando nadie comprará. Digo yo.
seaman escribió:Os equivocáis, ya hay muchos chinos en Europa. Los húngaros sin ir más lejos, trabajan 12 horas al día y cobran una misería, unos 400 euros con suerte.
Los extranjeros que van para allá a trabajar suelen cobrar mejor.
señorP escribió:Yo no tengo ni idea de economia. Si bien habra cien razones que explican el caos que hay. Pero el problema es mas politico que cualquier otra razon. No hay estados. O son tan debiles que las "soluciones" las dictan los especuladores.
Que sistema se pueden mantener con tantas medidas represivas para la ciudadania. Con un paro del 23% que coño sirve trabajar 6 dias. Si no hay consumo ni apenas exportaciones.
Esto o es de anormales o se esta buscando un cisma. ¿por que?
CazadorCampechano escribió:Muy simple: bajar costes laborales.
Te pagarán el mismo sueldo, y en vez de trabajar 5 trabajarás 6. Es decir, producirás mas por el mismo precio, reduciendo el costo unitario.
Antes del Euro, estos abaratamientos laborales se hacían mediante una devaluación de la moneda. El objetivo es el mismo: exportar mas.
KAISER-77 escribió:CazadorCampechano escribió:Muy simple: bajar costes laborales.
Te pagarán el mismo sueldo, y en vez de trabajar 5 trabajarás 6. Es decir, producirás mas por el mismo precio, reduciendo el costo unitario.
Antes del Euro, estos abaratamientos laborales se hacían mediante una devaluación de la moneda. El objetivo es el mismo: exportar mas.
Osea que para bajar costes, menos sueldos, ¿no se puede ver como bajar el expolio energético? ¿Y los impuestos? Es que aquí el palo siempre cae por el mismo lado.
minmaster escribió:Lo gracioso del asunto es que los altos costes laborales en España no son debidos a los salarios de los trabajadores normales que son bastante bajos en comparación a la mayoría de países europeos, los altos costes laborales vienen de directivos de empresas que ganan millonadas y que encima ni durante la crisis han parado de aumentar
http://www.lavozdeasturias.es/asturias/ ... 32086.html
KAISER-77 escribió:Osea que para bajar costes, menos sueldos, ¿no se puede ver como bajar el expolio energético? ¿Y los impuestos? Es que aquí el palo siempre cae por el mismo lado.
CazadorCampechano escribió:señorP escribió:Yo no tengo ni idea de economia. Si bien habra cien razones que explican el caos que hay. Pero el problema es mas politico que cualquier otra razon. No hay estados. O son tan debiles que las "soluciones" las dictan los especuladores.
Que sistema se pueden mantener con tantas medidas represivas para la ciudadania. Con un paro del 23% que coño sirve trabajar 6 dias. Si no hay consumo ni apenas exportaciones.
Esto o es de anormales o se esta buscando un cisma. ¿por que?
Muy simple: bajar costes laborales.
Te pagarán el mismo sueldo, y en vez de trabajar 5 trabajarás 6. Es decir, producirás mas por el mismo precio, reduciendo el costo unitario.
Antes del Euro, estos abaratamientos laborales se hacían mediante una devaluación de la moneda. El objetivo es el mismo: exportar mas.
jorcoval escribió:CazadorCampechano escribió:señorP escribió:Yo no tengo ni idea de economia. Si bien habra cien razones que explican el caos que hay. Pero el problema es mas politico que cualquier otra razon. No hay estados. O son tan debiles que las "soluciones" las dictan los especuladores.
Que sistema se pueden mantener con tantas medidas represivas para la ciudadania. Con un paro del 23% que coño sirve trabajar 6 dias. Si no hay consumo ni apenas exportaciones.
Esto o es de anormales o se esta buscando un cisma. ¿por que?
Muy simple: bajar costes laborales.
Te pagarán el mismo sueldo, y en vez de trabajar 5 trabajarás 6. Es decir, producirás mas por el mismo precio, reduciendo el costo unitario.
Antes del Euro, estos abaratamientos laborales se hacían mediante una devaluación de la moneda. El objetivo es el mismo: exportar mas.
El problema es que te cargas el consumo interno.
¿No sería más lógico reducir la jornada, reducir el salario y contratar más gente, que a su vez tendrá más tiempo para el ocio?
CazadorCampechano escribió:KAISER-77 escribió:Osea que para bajar costes, menos sueldos, ¿no se puede ver como bajar el expolio energético? ¿Y los impuestos? Es que aquí el palo siempre cae por el mismo lado.
Bueno, es que es mucho mas fácil y efectivo a corto plazo bajar bajar sueldos. Ya sea de forma explícita como se está haciendo ahora con el Euro o de forma implícita como se hacía en la era de la peseta/dracma/lira.
Cuándo un país pasa el 20% de paro... es evidente que existe un problema de costes laborales muy serio, no es algo normal. En mi opinión, en el caso de los PIGS es un problema 50% monetario (Euro sobre-valuado) y 50% socialismo despilfarrador.
Por eso critico duramente la actitud de Alemania y no echo todas las culpas a los PIGS.
jorcoval escribió:El problema es que te cargas el consumo interno.
¿No sería más lógico reducir la jornada, reducir el salario y contratar más gente, que a su vez tendrá más tiempo para el ocio?
CazadorCampechano escribió:jorcoval escribió:El problema es que te cargas el consumo interno.
¿No sería más lógico reducir la jornada, reducir el salario y contratar más gente, que a su vez tendrá más tiempo para el ocio?
El consumo interno no vale un pijo porque la inversión es extranjera, el empresariado griego o español es muy pequeño.
Por eso lo importante es ser barato, exportar barato. Atraer inversiones. (nunca os olvideís que hay que generar 5 millones de empleos, eso es miles, quizá cientos de miles de nuevas empresas).
Ojo, el tema de abaratar costes laborales solo es efectivo en el corto plazo. En el largo plazo, si quieres mejorar el ingreso real de la gente, la solución no es ser barato, la solución es ser eficiente y altamente capacitado. Como es Alemania. El problema es que eso lleva tiempo y una cultura de la excelencia.
CazadorCampechano escribió:Bueno, es que es mucho mas fácil y efectivo a corto plazo bajar bajar sueldos. Ya sea de forma explícita como se está haciendo ahora con el Euro o de forma implícita como se hacía en la era de la peseta/dracma/lira.
Cuándo un país pasa el 20% de paro... es evidente que existe un problema de costes laborales muy serio, no es algo normal. En mi opinión, en el caso de los PIGS es un problema 50% monetario (Euro sobre-valuado) y 50% socialismo despilfarrador.
Por eso critico duramente la actitud de Alemania y no echo todas las culpas a los PIGS.
jorcoval escribió:Pero estamos en las mismas. Si quieres crear cientos de miles de pequeñas empresas, hará falta tambien consumo interno.
En Alemania tienes tiendecitas y pequeños negocios en cada esquina
CazadorCampechano escribió:KAISER-77 escribió:Osea que para bajar costes, menos sueldos, ¿no se puede ver como bajar el expolio energético? ¿Y los impuestos? Es que aquí el palo siempre cae por el mismo lado.
Bueno, es que es mucho mas fácil y efectivo a corto plazo bajar bajar sueldos. Ya sea de forma explícita como se está haciendo ahora con el Euro o de forma implícita como se hacía en la era de la peseta/dracma/lira.
Cuándo un país pasa el 20% de paro... es evidente que existe un problema de costes laborales muy serio, no es algo normal. En mi opinión, en el caso de los PIGS es un problema 50% monetario (Euro sobre-valuado) y 50% socialismo despilfarrador.
Por eso critico duramente la actitud de Alemania y no echo todas las culpas a los PIGS.
CazadorCampechano escribió:jorcoval escribió:Pero estamos en las mismas. Si quieres crear cientos de miles de pequeñas empresas, hará falta tambien consumo interno.
En Alemania tienes tiendecitas y pequeños negocios en cada esquina
Alemania es un portento exportador casi de mentalidad mercantilista, su éxito se basa en las exportaciones exclusivamente (lo cual en mi opinión es muy muy malo para Europa). ¿Hay consumo/inversión interna? Pozi, pero lo que hace rica y rebalsante de Euros frescos a Alemania son sus bestiales exportaciones. (tienen un superávit comercial obsceno)
Respecto a los PIGS y el consumo interno... Lo que dices está muy bien pero ¿como generas consumo interno sin inversión extranjera? Recuerda que el Estado está quebrado, no puede inyectar liquidez porque no la tiene (pide Euros a tipos cada vez mas altos). Necesitas inversión privada si o si, y de tal volumen que solo es posible siendo extranjera.
Cuándo Monti u Hollande, dicen: "creemos Eurobonos para bajar los tipos". Es justamente para endeudarse mas barato y que el Estado pueda inyectar liquidez a las economía deprimidas. Es en cierta forma hacer lo que tu propones. Alemania se niega rotundamente.
KAISER-77 escribió:¿Ya puestos a ser rápidos no sería más rápido matar y/o exclavizar a los pigs? Y de los costes laborales de los curritos me rio y mucho, y tu siendo tan liberal lo deberías de hacer el doble.
kokosone escribió:Lo de los 6 días laborables no me queda muy claro.
¿En España los sábados son laborables también no? ¿es que en Grecia los sábados se consideran festivos?
minmaster escribió:kokosone escribió:Lo de los 6 días laborables no me queda muy claro.
¿En España los sábados son laborables también no? ¿es que en Grecia los sábados se consideran festivos?
En España la semana laboral es de 40 horas semanales en la mayoría de los casos, luego hay convenios que permiten más horas. Supongo que cuando la troika habla de trabajar los sábados realmente se refiere a ampliar la semana laboral a 48 horas.
CazadorCampechano escribió:¿Por que me atacas? ¿De verdad crees que un liberal puede defender la esclavitud?Que el ser humano es dueño de si mismo es la piedra fundacional del pensamiento liberal. Por eso la propiedad privada ha de ser inviolable.
Yo simplemente estoy explicando las razones económicas que fundamentan este tipo de medidas, no me alegra que la gente sea pobre macho.![]()
Elelegido, estoy al 100% de acuerdo con lo que dices. Tener que recortar sueldos es una medida chapuza, que se toma cuándo llegas a un extremo tal que ya no tienes otra opción que hacer semejante bestialidad. Quien os diga que de la crisis se saldrá aumentando sueldo y dando derechos... está mintiendo, mintiendo vilmente.
Antes del Euro, para recortar los salarios, los políticos tiraban de la devaluación generando inflación. Hoy no pueden devaluar, por lo tanto recortarán y joderán a la gente (que pagará los excesos de sus políticas socialistas).
Pero vamos, parece que algunos habéis descubierto hoy que los políticos hacen estas cosas. Cuándo los liberales decimos que hay que reducir el Estado, es justamente para que los políticos no puedan hacer los despilfarros que han venido haciendo!
kokosone escribió:Yo trabajo 40 horas semanales repartidas en 6 dias, horas laborables todas ellas (de vez en cuando meto algun festivo, pero eso va aparte). Por eso me extraña el titular, ya que en España hay 6 dias laborales por semana.
Lo otro seria aumentar las horas semanales, que dificultaría todavía mas la creación de empleo.
Ayuda a Grecia a cambio de trabajar seis días a la semana. La 'Troika' que supervisa los recortes del Gobierno griego, formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha pedido al país de la Hélade que aumente la semana laboral y reduzca las cotizaciones sociales, entre otras medidas.
KAISER-77 escribió:Si en Grecia queda algo de dignidad, saldrán del euro, Irlanda y Portugal tendrán que decir hasta AQUÍ, luego Italia y España... pues hasta que no arranquen su corrupción poco se puede hacer, luego con suerte dejaríamos de ser como somos, y podremos devolverle el favor a Alemania de sólo ayudarse a si misma.
caren103 escribió:Si Grecia sale/la echan de facto del euro, por mucho que digan los alemanes que no pasará nada, me pregunto cómo reaccionaran "los mercados", y si tendrá consecuencias de dominó.
KAISER-77 escribió:caren103 escribió:Si Grecia sale/la echan de facto del euro, por mucho que digan los alemanes que no pasará nada, me pregunto cómo reaccionaran "los mercados", y si tendrá consecuencias de dominó.
Los mercados saben desde hace años que Grecia era mal negocio por muchos kilos de paja que hubiera encima. No son tontos y saben lo que hay, otra cosa es que nadie diga nada, o que nadie quisiera decir algo.