La UE obligará a España y otros países a reducir el consumo de GAS

1, 2, 3
GXY escribió:perdona pero tu no tienes nada. como mucho un papelito que pone tal por valor de cual. con eso puede que ganes algun dinero aprovechando que te pones con la parte beneficiada, pero nada de eso es "tuyo".


Te equivocas, como accionista eres dueño de una parte de la empresa.
si es tuyo tendras derecho a tomar decisiones no?

ah no, que es tuyo para poner el cazo namas, xD
GXY escribió:si es tuyo tendras derecho a tomar decisiones no?

ah no, que es tuyo para poner el cazo namas, xD


Madre mia…..

Los accionistas tienen sus juntas donde votan lo que tu dices se llama consejo de administración [facepalm]
madre mia digo yo. como si tuvieras poder de decision ahi. xD
GXY escribió:si es tuyo tendras derecho a tomar decisiones no?

Pues claro, para eso están las juntas de accionistas :-?

Que además puedes votar online, no tienes que desplazarte.

GXY escribió:madre mia digo yo. como si tuvieras poder de decision ahi. xD

Lo mismo decimos de las elecciones en general [hallow]
GXY escribió:madre mia digo yo. como si tuvieras poder de decision ahi. xD


Igual puedes decir de las elecciones generales en la política.

Que sepas que además es común que se realicen votaciones, por ejemplo para aprobar planes de recompra de acciones o fusiones etc, y ahí tu voto vale el número de acciones que tengas. Todos los votos suman, para votar eso no hace falta que tengas un mínimo de acciones.

De hecho normalmente tu voto vale más que en la política tradicional porque el número de accionistas es mucho menor que el de "accionistas del estado". Sobre todo en empresas pequeñas.
lo de decir con retintin que "es como en las elecciones politicas" tiene guasa, porque si se toma con la lectura buena entonces si que hay un poder de decision individual en las elecciones politicas, y si se toma por la parte mala, "es una perdida de tiempo como ir a votar".

asi que o se os pilla por un lado o se os pilla por el otro [qmparto]
GXY escribió:lo de decir con retintin que "es como en las elecciones politicas" tiene guasa, porque si se toma con la lectura buena entonces si que hay un poder de decision individual en las elecciones politicas, y si se toma por la parte mala, "es una perdida de tiempo como ir a votar".


Poder de decisión individual hay. Ahora, la probabilidad de que dicho poder sea lo que desequilibre la balanca es nulo en la mayoría de los casos, con lo que a nivel individual me parece una pérdida de tiempo. Eso no quita que uno lo haga, por diversión o lo que sea.
la cuestion no es esa.

la cuestion es que si ese poder de decision te parece suficiente para el caso empresarial tambien lo es para el politico.

y si te parece insuficiente para el politico entonces tambien lo es para el empresarial.

salvo, claro, que el caso sea una pyme de 3 accionistas [fies]
GXY escribió:la cuestion no es esa.

la cuestion es que si ese poder de decision te parece suficiente para el caso empresarial tambien lo es para el politico.


No porque una empresa es legítima y una mafia violenta (= estado) no lo es.
A ver no, @GXY tiene razón ahí. Salvo que tengas una cantidad considerable de acciones (3-5% mínimo), tu voto en una empresa es prácticamente irrelevante.
amchacon escribió:A ver no, @GXY tiene razón ahí. Salvo que tengas una cantidad considerable de acciones (3-5% mínimo), tu voto en una empresa es prácticamente irrelevante.


Y yo le doy la razón, pero eso no significa que no tengas poder. Solo que ese poder no desequilibra la balanza.
Exacto @amchacon

El tema de la "legitimidad" las películas que cada uno se quiera montar / creer
Findeton escribió:
amchacon escribió:A ver no, @GXY tiene razón ahí. Salvo que tengas una cantidad considerable de acciones (3-5% mínimo), tu voto en una empresa es prácticamente irrelevante.

Y yo le doy la razón, pero eso no significa que no tengas poder. Solo que ese poder no desequilibra la balanza.

Ya, pero entonces podrian hacer exactamente el mismo argumento sobre las elecciones generales.

De hecho yo diria que tienes mas influencia votando en las elecciones generales (1/30 millones) que comprando 1000$ de acciones de amazon (1/10000 millones). Por pura aritmetica vamos.
nartolome escribió:Italia prepara racionamiento del suministro de GAS
https://quifinanza.it/economia/video/ra ... no/652625/

El proximo invierno pinta mal

Agradecedselo a algunas compañías que se han negado a pagar el gas a Gazprom
@subsonic o a los políticos/estados que han dicho que nanai de pagar en rublos a Rusia.

amchacon escribió:De hecho yo diria que tienes mas influencia votando en las elecciones generales (1/30 millones) que comprando 1000$ de acciones de amazon (1/10000 millones). Por pura aritmetica vamos.


Por supuesto, pero por esa misma razón tienes más poder en empresas pequeñas.

amchacon escribió:Ya, pero entonces podrian hacer exactamente el mismo argumento sobre las elecciones generales.


Y es correcto, el problema de las democracias para mí no son la forma de tomar decisiones sino la legitimidad de la organización en sí, el estado/mafia.
Findeton escribió:@subsonic o a los políticos/estados que han dicho que nanai de pagar en rublos a Rusia.

amchacon escribió:De hecho yo diria que tienes mas influencia votando en las elecciones generales (1/30 millones) que comprando 1000$ de acciones de amazon (1/10000 millones). Por pura aritmetica vamos.


Por supuesto, pero por esa misma razón tienes más poder en empresas pequeñas.

amchacon escribió:Ya, pero entonces podrian hacer exactamente el mismo argumento sobre las elecciones generales.


Y es correcto, el problema de las democracias para mí no son la forma de tomar decisiones sino la legitimidad de la organización en sí, el estado/mafia.

Lo políticos tienen parte de culpa pero hay compañías de gas que siguen pagando a Rusia. Por ejemplo, dos grandes empresas alemanas , RWE y Uniper siguen pagando a Rusia.
Y ojo, no pagan en rublos, pagan en euros, que Gazprombank transforma en rublos. Lo que pasa es que tienen que abrir una cuenta especial en Gazprombank
El voto en la empresas no es comparable con las acciones si no con la decisión de compra de los consumidores.

La decisión de compra de los consumidores es la que hace que un producto triunfe y uno se estrelle, la que hace que se siga una tendencia en el mercado u otra. Los accionistas, salvo que no les importe la viabilidad económica de la empresa, buscarán amoldarse a lo que le demande el mercado (como hacen los políticos).
El Gobierno acelera aprobar una subida extra de carburante y gas
https://www.elconfidencial.com/empresas ... n_3447162/

Si nos quedamos sin gas lo vendemos mas caro, Iberdrola lo subira desde julio
unilordx escribió:Alemania anuncia más medidas para ahorrar gas, entre ellas el uso del carbón

Se nos jodió el ecologismo y la huella de carbono oiga.

Que no hubieran cerrado las nucleares. Se lo merecen. Pero lo pagaremos todos.


zinko6 escribió:El voto en la empresas no es comparable con las acciones si no con la decisión de compra de los consumidores.

La decisión de compra de los consumidores es la que hace que un producto triunfe y uno se estrelle, la que hace que se siga una tendencia en el mercado u otra. Los accionistas, salvo que no les importe la viabilidad económica de la empresa, buscarán amoldarse a lo que le demande el mercado (como hacen los políticos).

Eso es mentira. Y te lo dice una persona que ha sido capaz de convertir un producto deficitario en uno bastante rentable a base de cambiar exclusivamente la presentación. La publicidad decide qué compran los consumidores.
Reakl escribió:
zinko6 escribió:El voto en la empresas no es comparable con las acciones si no con la decisión de compra de los consumidores.

La decisión de compra de los consumidores es la que hace que un producto triunfe y uno se estrelle, la que hace que se siga una tendencia en el mercado u otra. Los accionistas, salvo que no les importe la viabilidad económica de la empresa, buscarán amoldarse a lo que le demande el mercado (como hacen los políticos).

Eso es mentira. Y te lo dice una persona que ha sido capaz de convertir un producto deficitario en uno bastante rentable a base de cambiar exclusivamente la presentación. La publicidad decide qué compran los consumidores.


Para nada es mentira. Fíjate:

Tu producto no vendía, como no vendía has tenido que cambiar la publicidad puesto que considerabas que era el fallo de tu producto. Por tanto, el que los consumidores no compraran tu producto te ha hecho pensar que algo no funcionaba y has decidido cambiarlo.

Si tu producto ha empezado a vender ahora y fuera una mierda, nadie lo volvería a comprar ni se generaría un boca-oreja con él. Si tu producto tiene características diferenciadoras de la competencia que le agreguen valor añadido al consumidor (o un menor precio si los productos son iguales en el mercado) sobresaldrá por encima del resto a ojos del consumidor y la gente empezará a recomendarlo.

La publicidad lo que hace es dar a conocer tu producto a una cantidad X de gente. Pero por muy bien que vendas hoy en día una game boy advance, no va a vender más que una playstation.
zinko6 escribió:
Reakl escribió:
zinko6 escribió:El voto en la empresas no es comparable con las acciones si no con la decisión de compra de los consumidores.

La decisión de compra de los consumidores es la que hace que un producto triunfe y uno se estrelle, la que hace que se siga una tendencia en el mercado u otra. Los accionistas, salvo que no les importe la viabilidad económica de la empresa, buscarán amoldarse a lo que le demande el mercado (como hacen los políticos).

Eso es mentira. Y te lo dice una persona que ha sido capaz de convertir un producto deficitario en uno bastante rentable a base de cambiar exclusivamente la presentación. La publicidad decide qué compran los consumidores.


Para nada es mentira. Fíjate:

Tu producto no vendía, como no vendía has tenido que cambiar la publicidad puesto que considerabas que era el fallo de tu producto. Por tanto, el que los consumidores no compraran tu producto te ha hecho pensar que algo no funcionaba y has decidido cambiarlo.

Si tu producto ha empezado a vender ahora y fuera una mierda, nadie lo volvería a comprar ni se generaría un boca-oreja con él. Si tu producto tiene características diferenciadoras de la competencia que le agreguen valor añadido al consumidor (o un menor precio si los productos son iguales en el mercado) sobresaldrá por encima del resto a ojos del consumidor y la gente empezará a recomendarlo.

La publicidad lo que hace es dar a conocer tu producto a una cantidad X de gente. Pero por muy bien que vendas hoy en día una game boy advance, no va a vender más que una playstation.

No tienes ni idea XD. No he cambiado el producto. El producto es el mismo.

No se ha cambiado el producto porque se ha considerado que el fallo no es del producto.

Ah, y la publicidad no consistía en dar a conocer las virtudes del producto. De hecho no iba sobre el producto.
Reakl escribió:
zinko6 escribió:El voto en la empresas no es comparable con las acciones si no con la decisión de compra de los consumidores.

La decisión de compra de los consumidores es la que hace que un producto triunfe y uno se estrelle, la que hace que se siga una tendencia en el mercado u otra. Los accionistas, salvo que no les importe la viabilidad económica de la empresa, buscarán amoldarse a lo que le demande el mercado (como hacen los políticos).

Eso es mentira. Y te lo dice una persona que ha sido capaz de convertir un producto deficitario en uno bastante rentable a base de cambiar exclusivamente la presentación. La publicidad decide qué compran los consumidores.

Ya. Pero a que el producto era util para los consumidores?

Puedes tener el mejor marketing del mundo, que si luego tu producto no resuelve necesidades de los consumidores... Pues ahi te quedas.
Reakl escribió:No tienes ni idea XD. No he cambiado el producto. El producto es el mismo.

No se ha cambiado el producto porque se ha considerado que el fallo no es del producto.


No he dicho que hayas cambiado el producto. Has entendido mal lo que he dicho.

Reakl escribió:Ah, y la publicidad no consistía en dar a conocer las virtudes del producto. De hecho no iba sobre el producto.


Tampoco he hablado de en qué consistía la publicidad. He dicho que has detectado que había un problema porque los clientes no consumían tu producto. Si tus consumidores no consumen tu producto te están diciendo que algo falla, y pueden ser mil cosas (características del producto, marketing, atención al consumidor, etc.). El detectar qué te están diciendo los consumidores ya es cosa tuya. Tú lo has detectado y lo has solucionado según nos cuentas.
amchacon escribió:
Reakl escribió:
zinko6 escribió:El voto en la empresas no es comparable con las acciones si no con la decisión de compra de los consumidores.

La decisión de compra de los consumidores es la que hace que un producto triunfe y uno se estrelle, la que hace que se siga una tendencia en el mercado u otra. Los accionistas, salvo que no les importe la viabilidad económica de la empresa, buscarán amoldarse a lo que le demande el mercado (como hacen los políticos).

Eso es mentira. Y te lo dice una persona que ha sido capaz de convertir un producto deficitario en uno bastante rentable a base de cambiar exclusivamente la presentación. La publicidad decide qué compran los consumidores.

Ya. Pero a que el producto era util para los consumidores?

Puedes tener el mejor marketing del mundo, que si luego tu producto no resuelve necesidades de los consumidores... Pues ahi te quedas.

No. No lo era ni lo es. Es para usar mientras cagas.

zinko6 escribió:No he dicho que hayas cambiado el producto.

zinko6 escribió:considerabas que era el fallo de tu producto

Uh?

zinko6 escribió:Si tus consumidores no consumen tu producto te están diciendo que algo falla, y pueden ser mil cosas (características del producto, marketing, atención al consumidor, etc.). El detectar qué te están diciendo los consumidores ya es cosa tuya. Tú lo has detectado y lo has solucionado según nos cuentas.

Te estoy diciendo que no. Te estoy diciendo que, literalmente, con publicidad puedes convertir cualquier producto de mierda en algo que vende.

Hago esto a diario. Y no se analizan las necesidades del cliente sino la efectividad de las campañas.

¿Por qué te crees que los anuncios de juegos para móviles no tienen nada que ver con el juego?
Reakl escribió:No. No lo era ni lo es. Es para usar mientras cagas.

Pero vamos a ver. En serio me estas diciendo que es un producto que tiene cero valor para los consumidores y sin embargo los consumidores lo compra? Eso no tiene ningún sentido.
amchacon escribió:
Reakl escribió:No. No lo era ni lo es. Es para usar mientras cagas.

Pero vamos a ver. En serio me estas diciendo que es un producto que tiene cero valor para los consumidores y sin embargo los consumidores lo compra? Eso no tiene ningún sentido.

¿A que tú también lo flipas?

Y hasta millonadas pagan por algunos de esos productos. La gente sigue pensando que los compradores son agentes racionales.

Lo importante no es lo que vendes. Es lo que el cliente cree que compra. Se venden emociones. "Busco a Jacques". "Yo no soy tonto". "Sólo 1 de cada 100 puede resolver el puzzle". "Q de calidad".

El mercado lo mueve el marketing.
Reakl escribió:
unilordx escribió:Alemania anuncia más medidas para ahorrar gas, entre ellas el uso del carbón

Se nos jodió el ecologismo y la huella de carbono oiga.

Que no hubieran cerrado las nucleares. Se lo merecen. Pero lo pagaremos todos.


zinko6 escribió:El voto en la empresas no es comparable con las acciones si no con la decisión de compra de los consumidores.

La decisión de compra de los consumidores es la que hace que un producto triunfe y uno se estrelle, la que hace que se siga una tendencia en el mercado u otra. Los accionistas, salvo que no les importe la viabilidad económica de la empresa, buscarán amoldarse a lo que le demande el mercado (como hacen los políticos).

Eso es mentira. Y te lo dice una persona que ha sido capaz de convertir un producto deficitario en uno bastante rentable a base de cambiar exclusivamente la presentación. La publicidad decide qué compran los consumidores.

En todo caso es mentira que el voto en la empresa es comparable con las compra de los consumidores, unos consumidores pueden elegir Pepehpone y los otros Movistar, pero cada accionista no puede elegir un gerente distinto para la empresa. A partir de ahí toda comparación pierde sentido.

Reakl escribió:
amchacon escribió:
Reakl escribió:No. No lo era ni lo es. Es para usar mientras cagas.

Pero vamos a ver. En serio me estas diciendo que es un producto que tiene cero valor para los consumidores y sin embargo los consumidores lo compra? Eso no tiene ningún sentido.

¿A que tú también lo flipas?

Y hasta millonadas pagan por algunos de esos productos. La gente sigue pensando que los compradores son agentes racionales.

Lo importante no es lo que vendes. Es lo que el cliente cree que compra. Se venden emociones. "Busco a Jacques". "Yo no soy tonto". "Sólo 1 de cada 100 puede resolver el puzzle". "Q de calidad".

El mercado lo mueve el marketing.

No, le estás dando al producto una característica, la conexión emocional. Y de hecho el marqueting es el que está investigando las reacciones del mercado para mejor vender los productos.
Reakl escribió:
zinko6 escribió:No he dicho que hayas cambiado el producto.

zinko6 escribió:considerabas que era el fallo de tu producto

Uh?


Coño pon todo, que me refiero a la publicidad, si te lo pongo justo antes

como no vendía has tenido que cambiar la publicidad puesto que considerabas que era el fallo de tu producto


= Puesto que considerabas que la publicidad era el fallo del producto xD.

Reakl escribió:
zinko6 escribió:Si tus consumidores no consumen tu producto te están diciendo que algo falla, y pueden ser mil cosas (características del producto, marketing, atención al consumidor, etc.). El detectar qué te están diciendo los consumidores ya es cosa tuya. Tú lo has detectado y lo has solucionado según nos cuentas.

Te estoy diciendo que no. Te estoy diciendo que, literalmente, con publicidad puedes convertir cualquier producto de mierda en algo que vende.

Hago esto a diario. Y no se analizan las necesidades del cliente sino la efectividad de las campañas.

¿Por qué te crees que los anuncios de juegos para móviles no tienen nada que ver con el juego?


Yo no te estoy diciendo que les tengas que dar calidad, yo te digo que si los consumidores no te consumen es por algo y tú tienes que cambiar lo que les ofreces para atraerles. Ese es su "voto".

Y no, no solo tiene por qué ser la publicidad ni la publicidad es lo único importante.

Si haces una tele de tubo hoy en día, no va a superar a una tele plana por mucha publicidad que le metas.

Si haces un coche que funciona empujándolo, no vas a vender por mucho que le llames ecológico.

Y un gran etc.

Si no, ni siquiera existirían las patentes. ¿Para qué invertir en investigación cuando solo hay que meterle pasta a publicidad?
Juaner escribió:Ese club tóxico ha permitido a España salir del agujero en el que estábamos en los 80, que la memoria es muy corta. Sin UE, a la vista de las maravillosas gestiones de las últimas tres décadas estaríamos al nivel de Rumanía. Nuestra moneda sería un chiste (ya lo era en los 90) y no podríamos financiarnos de ninguna forma.

Pero si tan convencido estás de que solo supondría un trance de 4 años mira hacia UK, que ya llevan 1.

cuanto Rappel hay por aquí y otro mas diciendo que si lo del 2008 hubiera estado la peseta estaríamos casi muertos..
Los piratas no fueron tontos, conservaron su moneda y así les va, como 1000 veces mejor que a nosotros a pesar de toda la mierda que puedan tener.
hal9000 escribió:
Juaner escribió:Ese club tóxico ha permitido a España salir del agujero en el que estábamos en los 80, que la memoria es muy corta. Sin UE, a la vista de las maravillosas gestiones de las últimas tres décadas estaríamos al nivel de Rumanía. Nuestra moneda sería un chiste (ya lo era en los 90) y no podríamos financiarnos de ninguna forma.

Pero si tan convencido estás de que solo supondría un trance de 4 años mira hacia UK, que ya llevan 1.

cuanto Rappel hay por aquí y otro mas diciendo que si lo del 2008 hubiera estado la peseta estaríamos casi muertos..
Los piratas no fueron tontos, conservaron su moneda y así les va, como 1000 veces mejor que a nosotros a pesar de toda la mierda que puedan tener.

Pero su moneda tenía valor, ha sido moneda de reserva internacional por más de un siglo, mientras que la peseta no ha levantado cabeza al menos desde la guerra civil.
hal9000 escribió:cuanto Rappel hay por aquí y otro mas diciendo que si lo del 2008 hubiera estado la peseta estaríamos casi muertos..
Los piratas no fueron tontos, conservaron su moneda y así les va, como 1000 veces mejor que a nosotros a pesar de toda la mierda que puedan tener.


Los piratas ingleses son mucho mejores cuidando su moneda que los políticos españoles. Por eso pueden permitirse tener una moneda propia.
hal9000 escribió:
Juaner escribió:Ese club tóxico ha permitido a España salir del agujero en el que estábamos en los 80, que la memoria es muy corta. Sin UE, a la vista de las maravillosas gestiones de las últimas tres décadas estaríamos al nivel de Rumanía. Nuestra moneda sería un chiste (ya lo era en los 90) y no podríamos financiarnos de ninguna forma.

Pero si tan convencido estás de que solo supondría un trance de 4 años mira hacia UK, que ya llevan 1.

cuanto Rappel hay por aquí y otro mas diciendo que si lo del 2008 hubiera estado la peseta estaríamos casi muertos..
Los piratas no fueron tontos, conservaron su moneda y así les va, como 1000 veces mejor que a nosotros a pesar de toda la mierda que puedan tener.


Conservaron su moneda porque era una moneda fuerte. Y ahí sigue tras el brexit.

Nosotros ni teníamos una moneda fuerte ni teníamos como respaldarla. Comparar peseta y libra, o España y UK, de aquel entonces es un mal chiste. Ni siquiera jugábamos en la misma división.

Es que igual nos pensamos que España podía competir a algún nivel, económicamente hablando, con la mayoría de la UE en 1986.
España siempre ha sido un país de tercera, rodeado de países de primera. Suerte que entró en la UE. Y aún con esas... mierda igual.

Gracias a los movimientos absurdos, falsos y desmedidos de los ecojolojetas, estilo Gretajeta, se llegan a momentos como estos.
Que está muy bien ir de limpios, pero si se hace todo sin planes, sin pensar en el futuro (Real, no de piruletas), y sobre todo, para contentar a movimientos que se alzan y obtienen algo de popularidad, pues llegamos aquí.

¡Como no! España, los primeros en hacer el canelo, en plan; Miradnos, miradnos!...

Imagen
hal9000 escribió:
Juaner escribió:Ese club tóxico ha permitido a España salir del agujero en el que estábamos en los 80, que la memoria es muy corta. Sin UE, a la vista de las maravillosas gestiones de las últimas tres décadas estaríamos al nivel de Rumanía. Nuestra moneda sería un chiste (ya lo era en los 90) y no podríamos financiarnos de ninguna forma.

Pero si tan convencido estás de que solo supondría un trance de 4 años mira hacia UK, que ya llevan 1.

cuanto Rappel hay por aquí y otro mas diciendo que si lo del 2008 hubiera estado la peseta estaríamos casi muertos..
Los piratas no fueron tontos, conservaron su moneda y así les va, como 1000 veces mejor que a nosotros a pesar de toda la mierda que puedan tener.

Comparar la libra esterlina con la peseta es un poco chiste xD
Ribera no descarta una situación de "máxima tensión" con el gas en las próximas semanas
https://www.europapress.es/economia/ene ... 13304.html


Un confinamiento seria una buena medida para bajar el consumo de gas, alemania parece que podria cerrar escuelas
Lo mejor en este caso es confinar a los butaneros
GXY escribió:solo el 11% del gas que se consume en españa es ruso. enlace

no creo que aqui se desabastezca nada salvo espectacular falta de prevision.


Tenemos el gobierno campeón de la previsión.... [reojillo]
Imagen

Los consumidores españoles se enfrentan al invierno con la energía más cara de la historia. Tan es así que grandes compañías energéticas están alertando a sus clientes de que se enfrentan a subidas del precio del gas natural del 200%. O dicho de otra forma, el coste de este hidrocarburo necesario para la calefacción, el agua caliente o la cocina ha subido tanto en el mercado internacional que tendrán que cobrarles el triple de lo que venían haciendo (unos 2.000 euros más al año para una familia media). Tal es problema que la primera multinacional energética de España y una de las más grandes del mundo, Iberdrola, está invitando a sus clientes en las misivas enviadas a que rescindan sus contratos de gas natural sin coste alguno en cualquier momento o busquen otras alternativas, dada la subida que se avecina. Cabe destacar que el gas en los mercados internacionales ha pasado de una media de 20 euros por MWh en la última década a rondar los 200 euros por MWh. Para que los consumidores entiendan a lo que se enfrentan, lberdrola advierte por carta a un cliente medio, con un consumo habitual para una familia de cuatro miembros, de que su tarifa va a pasar de tener un coste de algo más de 900 euros al año, impuesto incluidos, hasta más de 3.000 euros este invierno, aunque con descuentos que aplican se podría quedar en cerca de 2.700 euros. Esto significa que se enfrentan a un coste extra de 2.000 euros en un momento de subidas generalizadas de precios. Con el panorama descrito, Iberdrola subraya la posibilidad de rescindir contratos sin coste en cualquier momento o buscar otras tarifas.

https://www.elconfidencial.com/empresas ... o_3507936/

Antes de lo esperado los repartidores del gas tendran que ir escoltados para que les roben un producto de lujo
@nartolome joder, prefieren no vender para conservar el producto antes que cobrar el triple.
coyote-san escribió:@nartolome joder, prefieren no vender para conservar el producto antes que cobrar el triple.

Venderlo lo van a vender. Solo que no quieren vendertelo a tí.
coyote-san escribió:@nartolome joder, prefieren no vender para conservar el producto antes que cobrar el triple.


porque saben que en cuanto empiecen a cobrar el triple, aunque sea "lo que tienen que hacer", "lo que los mercados ordenan", "la ley de oferta y demanda", etc. va a empezar la caza de brujas con horca y guadaña y los linchamientos.

y se quieren proteger el culo. logico y normal. pero de asumir ellos las perdidas manteniendo precios de eso ni hablar.
GXY escribió:
coyote-san escribió:@nartolome joder, prefieren no vender para conservar el producto antes que cobrar el triple.


porque saben que en cuanto empiecen a cobrar el triple, aunque sea "lo que tienen que hacer", "lo que los mercados ordenan", "la ley de oferta y demanda", etc. va a empezar la caza de brujas con horca y guadaña y los linchamientos.

y se quieren proteger el culo. logico y normal. pero de asumir ellos las perdidas manteniendo precios de eso ni hablar.


¿Tu solución es que asuman pérdidas, quiebren y los tenga que rescatar el estado?

¿Para qué? ¿Para que todos paguemos el gas subvencionado por impuestos?

Te recuerdo que el margen de beneficios en estas empresas es de un 5-10% nada más, aunque fuera 0% no cambiaría nada.
mi solucion es que asuman perdidas, si. quienes pueden asumirlas mucho mejor que los ciudadanos.

quebrar no van a quebrar, o por lo menos no en un plazo de tiempo.

(y si quiebran me importa tres cojones, al final alguien proporcionara la electricidad a los hogares, como se ha venido haciendo mas de un siglo y en condiciones mucho mas asumibles)

suficiente tiempo asumiendo perdidas y ya verias como los paises de la OPEP y demas "poderes facticos" se ponen rapidito de acuerdo para bajar el precio del combustible (y con el, el de la energia) a niveles mucho mas asumibles.

y sin aumentar la produccion, que te veo venir.
GXY escribió:mi solucion es que asuman perdidas, si. quienes pueden asumirlas mucho mejor que los ciudadanos.


Me parece que es un plan para ilusos.

GXY escribió:quebrar no van a quebrar, o por lo menos no en un plazo de tiempo.


Lo mismo empiezas a tener cortes de luz porque una cosa es no ganar dinero y otra cosa es perderlo, una empresa va de ganar dinero y perderlo lo va a evitar como sea. Por instinto de supervivencia.

GXY escribió:suficiente tiempo asumiendo perdidas y ya verias como los paises de la OPEP y demas "poderes facticos" se ponen rapidito de acuerdo para bajar el precio del combustible (y con el, el de la energia) a niveles mucho mas asumibles.


El gas estaría más barato si lo extraemos de Europa, en EEUU está mucho más barato pero traerlo (en líquido, a -160 grados) es muy costoso.

En cualquier caso la mayor parte del aumento de demanda viene de Asia, de países pobres, por mero aumento de población, y va a ser difícil convencerles de que reduzcan su demanda.
SashaX escribió:Va a subir el gas, la luz, los alimentos, y básicamente TODO.
Muchas personas ya están con problemas para subsistir.
Si se aumenta el estrangulamiento se va a provocar mucha miseria.



Mucha miseria provocará esto pero.....

Yo me pregunto, cuando salgo a las 22:00-23:00 al centro del pueblo a por una chorrada al bazar/tienda chinos veo terrazas a tope de gente, centros comerciales a tope el fin de semana, gente que en su rutina diaria pone hacer un par de tik toks diarios, gente que no quiere trabajar en una granja de vacas por asco y un sin fin de etcéteras....digo; como se mantiene España en pie?.... :-?

Viendo esto pienso que lo del gas sería un problema menor....

Debería haber una guerra para que espabilemos todos.

Saludos
Juaner escribió:Pero si tan convencido estás de que solo supondría un trance de 4 años mira hacia UK, que ya llevan 1.

Cifras de paro de UK
3,5% Agosto del 2022, quieres mas cifras?

Imagen

Fuente: https://datosmacro.expansion.com/paro/uk?sc=LAB-

Probrecitos los ingleses, que mal les va [decaio]

Esa cifras de paro no las he conocido en mi edad laboral que empezó en el 82, hay que remontarse a cuando la momia aun estaba viva.
116 respuestas
1, 2, 3