Las 10 marcas mas fiables del mercado

Los coches de marcas japonesas y alemanas son los que menos pasan por el taller, y así se repite la tendencia desde hace unos cuantos años. Son los más fiables. Los que menos se averían, los que, en consecuencia, menos gasto exigen por cuestiones de mantenimiento.

No lo dice cualquiera: lo afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras una encuesta en la que han participado 76.881 conductores de España, Bélgica, Francia, Italia y Portugal. En definitiva, lo aseguran los propietarios de los vehículos, que también reconocen que este asunto es el que más condiciona la compra, más incluso que el precio.

Imagen
Cuidado, que algunas cifras engañan, pues no han ajustado por antigüedad de los vehículos reparados, lo cual le pasa mucha factura a marcas como Alfa Romeo.
¿La nota más baja es 80? ¿Quien ha hecho la puntuación, Hobby Consolas?
Gurlukovich escribió:¿La nota más baja es 80? ¿Quien ha hecho la puntuación, Hobby Consolas?

Los usuarios y normalmente el que se gasta miles de euros en algo no suele ser muy crítico.
Ahí arriba en el grupo líder está Dacia, marca que últimamente tiene que soportar mucha difamación en foros de internet. Ninguna sorpresa. Es bien sabido que esos coches son duros y fiables.

Creo que muchos profesionales del ramo de Seguros compran Toyota. Sospecho que por su trabajo, algo sabrán del tema de la fiabilidad XD

Salu2
Curioso ranking :O
De todos modos, en el tramo de 88-89 están la mayoría de marcas, aunque sorprende un poco la posición de SAAB.
Lo que ocurre es que también habría que saber cuánto cuestan las revisiones de las marcas prestigiosas frente a las más asequibles.
Siempre he preferido estadísticas como ésta: http://www.jdpower.com/press-releases/2 ... lity-study en la que no se le pone nota al fabricante sino que se da una cifra concreta de visitas al taller. La pega es que se centran en el mercado americano.
Honda en segundo puesto??? En que mundo?? Vamos será por los coches en general por que por motores no pueden decir eso xD
Small78RVJ escribió:Honda en segundo puesto??? En que mundo?? Vamos será por los coches en general por que por motores no pueden decir eso xD

Es que no han controlado muchas variables del estudio, por eso los resultados son de todo menos fiables.
Small78RVJ escribió:Honda en segundo puesto??? En que mundo?? Vamos será por los coches en general por que por motores no pueden decir eso xD


sera que el K20 y posteriores no se han llevado premios ni estan considerados los mejores motores NA por nada no crees? ;)
Honda Civic del 98 que sigo usando. Solo revisiones y recambios normales. El motor es una puta roca.
joder... cualquier cosa fabricada por FIAT/Crysler es la peste :P
Puedo asegurar que los HONDA son absolutamente acojonantes ... raras veces fallan (en general, los motores japoneses)

Ahora bien, en mi caso llevo un Audi A3 del 98 .... y ahi esta como un campeon despues de 170.000Km ... vamos, que para que luego digan de si duran mucho o poco ... con la de perrerias que le hago al pobre...
Tengo un Nissan Almera con mas de 13 años que solo ha pisado el taller para mantenimiento, aceites, ruedas y demas. 2 cambios de batería en estos 13 años, vamos que no me puedo quejar, encima es motor con cadena en lugar de correa de distribución. El dia que se rompa le hare un homenaje y todo porque el coche es mas duro que Steven Seagal.
Toyota, mazda vale pero honda... xD
Yo me acabo se comprar un kia proceed gt, joder que cosa más bonita , nada que ver con los zapatos que hacía kia hace 10 años.....denota calidad en todos los aspectos, espero me dure.....compré el kia por buena fama
Aevum escribió:joder... cualquier cosa fabricada por FIAT/Crysler es la peste :P


Mi Abarth 595 discrepa con lo que dices. [amor]

Con lo chiquillo que es, que poco gasta y como corre.
Buenas,

De los honda no fallaran los motores, pero por la experiencia que tengo con un Civic....es la unica parte que se salva, y encima el taller oficial es el más caro que he visto nunca.
Quintiliano escribió:Ahí arriba en el grupo líder está Dacia


estar el 14º de 39 y a 1 punto del 28º no es estar en el grupo lider, es estar en la gama media.

en el grupo lider yo contaria hasta jaguar. y ojo, que la unica marca de ese grupo que no es una marca "lujo" o de distribucion limitadisima, es toyota.

en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar.

en resumen que esta tabla es dificil cogerla por alguna parte. es como hacer un top40 de videojuegos y mezclar todo: moviles, consolas, PC, distintas epocas, y todos los generos. y luego ordenar por puntos, con dos cojones. cuando sale una informacion de un ranking de tal en multiplataforma o en clasicas, 9 de cada 10 mensajes son "esta tabla no vale porque tal". :-|

ya puestos podian haber metido ferrari y tesla, para completar hasta 40 xD
GXY escribió:en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar.


Y que además no te haces ni la mitad de kilómetros con un coche de alta gama, que con un utilitario para ir a trabajar todas las mañanas.
Small78RVJ escribió:Honda en segundo puesto??? En que mundo?? Vamos será por los coches en general por que por motores no pueden decir eso xD


Yo tengo en casa un cívic del 2002 y un astra del 2001. Los 2 llevan casi 200 mil km.
El astra no sé cuantas veces habrá pasado por el taller. El cívic en cambio nunca ha tenido una avería y sólo ha pasado por un taller por mantenimiento.
Cuando cambie de coche, si puedo permitirmelo compraré otro Honda. La sensación de fiabilidad de motor no me la ha dado ningún otro coche.
Señor Ventura escribió:
GXY escribió:en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar.


Y que además no te haces ni la mitad de kilómetros con un coche de alta gama, que con un utilitario para ir a trabajar todas las mañanas.

jamas se ha visto un bmw, mercedes, audi con mas de 200k kms, es verdad, deben ser un mito XD
[PeneDeGoma] escribió:jamas se ha visto un bmw, mercedes, audi con mas de 200k kms, es verdad, deben ser un mito XD


Jamás no, un parque mucho menor de vehículos con 200.000 kms.
Señor Ventura escribió:
[PeneDeGoma] escribió:jamas se ha visto un bmw, mercedes, audi con mas de 200k kms, es verdad, deben ser un mito XD


Jamás no, un parque mucho menor de vehículos con 200.000 kms.

ni de coña

que haya muchos menos en general, seguro
pero si justamente los coches que llegan a 300, 400 500k y mas son esos, a nadie le sale rentable un dacia o un ibiza con esos kms

y te lo digo teniendo un bmw con 239k y una mercedes con 245k, y porque uno es mi coche dr vacas en españa y la otra mi segundo vehiculo aqui, que por edad, los propietarios que los usan de normal van por cien mil mas, x lo menos. de hecho si yo siguiera en españa mi bmw al ritmo que iba estaria casi en los 400k, echandole gasolina y aceite y para de contar.
[PeneDeGoma] escribió:ni de coña

que haya muchos menos en general, seguro
pero si justamente los coches que llegan a 300, 400 500k y mas son esos, a nadie le sale rentable un dacia o un ibiza con esos kms

y te lo digo teniendo un bmw con 239k y una mercedes con 245k, y porque uno es mi coche dr vacas en españa y la otra mi segundo vehiculo aqui, que por edad, los propietarios que los usan de normal van por cien mil mas, x lo menos. de hecho si yo siguiera en españa mi bmw al ritmo que iba estaria casi en los 400k, echandole gasolina y aceite y para de contar.


¿Ni de coña?, ¿porsche tiene un parque mayor que seat, por ejemplo?.
Los más de 414.000km de mi C3 no están de acuerdo con la posición de Citroën en esa tabla
yo no he dicho porsche,
pero vamos, de cada diez coches que pasen de 250-300k kms sean la mayoria premium, entrecomilla premium metiendo toda la basura petrolera de acceso, ellos se siguen considerando premium, es a lo que voy
que hay mas seats que porches esta claro, pero siguiendo con porsche y seat, busca quien mantiene un porsche 30, 40, 50 años y quien un seat, nadie, o el que no tiene otra
Vamos, que yo no tengo ni p..a idea de mecanica de coches pero siempre me fijo en estas cosas para ver por donde tirar si necesito comprar uno y por lo que veo esto es como todo... El mismo coche a uno le saldra buenisimo y a otro le saldra una puta mierda.
Vamos, que al final siempre es loteria... [+risas]
[PeneDeGoma] escribió:yo no he dicho porsche,
pero vamos, de cada diez coches que pasen de 250-300k kms sean la mayoria premium, entrecomilla premium metiendo toda la basura petrolera de acceso, ellos se siguen considerando premium, es a lo que voy
que hay mas seats que porches esta claro, pero siguiendo con porsche y seat, busca quien mantiene un porsche 30, 40, 50 años y quien un seat, nadie, o el que no tiene otra


Pero porsche está la tercera de la lista.

Por otra parte, no se trata del número de kilómetros, sino del número de visitas al taller, y en esto afecta bastante mas el parque de vehículos, no el número de kilómetros de cada uno.

Yo lo veo así, vamos.
Señor Ventura escribió:
[PeneDeGoma] escribió:yo no he dicho porsche,
pero vamos, de cada diez coches que pasen de 250-300k kms sean la mayoria premium, entrecomilla premium metiendo toda la basura petrolera de acceso, ellos se siguen considerando premium, es a lo que voy
que hay mas seats que porches esta claro, pero siguiendo con porsche y seat, busca quien mantiene un porsche 30, 40, 50 años y quien un seat, nadie, o el que no tiene otra


Pero porsche está la tercera de la lista.

Por otra parte, no se trata del número de kilómetros, sino del número de visitas al taller, y en esto afecta bastante mas el parque de vehículos, no el número de kilómetros de cada uno.

Yo lo veo así, vamos.

No se puede acceder al informe sin pagar, pero quiero creer que los números son relativos, no absolutos, porque si no no tiene ningún sentido la comparación.

Ahí sí que importaría la edad y los km de los coches, por desgracia no lo controlan en el estudio.
yo lo decia por tu comentario de los kilometros, que me ha hecho gracia porque hace un par de años estaba mirando un bmw f11 para comprar con mi novia para aqui, esto es a ppios de 2016, el modelo salio a finales de 2010....y era muy complicado encontrar modelos con menos de 200k!!! que entraran en mi ppto claro, coches que tenian tres, cuatro, cinco años y ya habian hecho eso, pero bueno al final de la corrida se compro ella un captur por motivos varios.

se perfectamente donde estara el captur con 200k kms o 12-14 años..
Aquí uno con un BMW serie 3 de 2010 que solo ha pisado el taller para mantenimiento, tiene 140.000 km.

De siempre los japoneses han tenido muy buena fama en cuanto a su calidad y fiabilidad. Puede que mi próximo coche sea un lexus, la gama IS me parecen preciosos.
[PeneDeGoma] escribió:yo lo decia por tu comentario de los kilometros, que me ha hecho gracia porque hace un par de años estaba mirando un bmw f11 para comprar con mi novia para aqui, esto es a ppios de 2016, el modelo salio a finales de 2010....y era muy complicado encontrar modelos con menos de 200k!!! que entraran en mi ppto claro, coches que tenian tres, cuatro, cinco años y ya habian hecho eso, pero bueno al final de la corrida se compro ella un captur por motivos varios.

se perfectamente donde estara el captur con 200k kms o 12-14 años..


¿Realmente son factibles unos bmw's de 200.000kms? (siempre partiendo de la premisa de que han estado bien cuidados, claro).
pues mi opinion de llevar en bmw 17 años en varios modelos, y de varios amigos mecanicos de bmw y entusiastas de la marca...es que ya no, al menos no de la forma en que se ganaron la fama, los seis cilindros gasolina atmosfericos como los que tenemos nosotros, que rl unico problema que dan es que consumen aceite, pero vamos entre cambio y cambio al mio le echo litro o litro y medio y todos contentos.
al principio de este siglo empezaron a bajar la fiabilidad en picado con la proliferacion de los e46 diesel y demas, pero es que ahora atendiendo a li que van al taller tampoco puedes comprar gasolina, son turbo y estos se rompen, se desajustan, y la maravillosa electronica claro.
de hecho una de las razones de peso de no comprar el f11 vino por un amigo que trabaja en bmw y me dijo que me preparara para averias recurrentes de miles de euros, y la mayoria como digo sin importar el motor en particular, lo que antes era que te tocara la china, ahora es que te toque la loteria.
pero bueno esta claro que entre las normas anticontaminacion que obligan a que los motores sean una mierda en pocas palabras y el mercado va a modelos que se renuevan cada pocos años de baja calidad con un bonito envoltorio, pues ha drjado de tener sentido para mucha gente comprarlos
antes te comprabas un bmw seis cilindros gasolina y sabias que eso, consumia, aceite y gasolina, pero estabas tranquilo, ahora coged y te gastas 20k en uno de segunda mano y reza para no tener que ir a morir al taller por alguna chorrada de tres o cuatro mil euros

sin ir mas lejos en julio compre una mercedes viano tambien, estudie mecanica en su dia aunque nunca he ejercido, la probe bien y de motor, caja de cambios, embrague y suspensiones va de lujo a pesar de los kms q he dicho
pero ya me he gastado 3 mil euros en reparaciones, en tres gilipolleces....
yo que he llevado decenas de miles de coches en mi epoca en el aeropuerto, el record absoluto lo tenian los mercedes 190 de principios de los 90.

TODOS pasaban del millon de kilometros, TODOS.

una locura de carros.


Señor Ventura escribió:
[PeneDeGoma] escribió:yo lo decia por tu comentario de los kilometros, que me ha hecho gracia porque hace un par de años estaba mirando un bmw f11 para comprar con mi novia para aqui, esto es a ppios de 2016, el modelo salio a finales de 2010....y era muy complicado encontrar modelos con menos de 200k!!! que entraran en mi ppto claro, coches que tenian tres, cuatro, cinco años y ya habian hecho eso, pero bueno al final de la corrida se compro ella un captur por motivos varios.

se perfectamente donde estara el captur con 200k kms o 12-14 años..


¿Realmente son factibles unos bmw's de 200.000kms? (siempre partiendo de la premisa de que han estado bien cuidados, claro).


en los 90 esas mierdas no rompen, como otros modelos europeos indestructibles, como la C15 de citroen o el 405 de peugeot. de esos he conocido varios modelos que pasaban del millon de kilometros, y uno en concreto con holgura
y los mercedes de los 70 y 80 diesel, vas a marruecos, egipto etc y esos del millon de kms cuando los han jubilado en europa, estan alli veinte años mas haciendo de taxi

imaginas los mercedes y bmws de ahora? no sobreviven ni al ferry xd
¿Alguna experiencia con el Fiat 500X ? Es que me gusta ese coche... Pero parece que no se habla muy bien de Fiat, no?
Small78RVJ escribió:Honda en segundo puesto??? En que mundo?? Vamos será por los coches en general por que por motores no pueden decir eso xD


¿Por motores noooo? :-? :-? :-? Macho los motores V-tec llevan años siendo referencia en el segmento de gasolina, los motores honda han sido y son de lo mejor del mercado en prestaciones y fiabilidad. Echa un vistazo a los análisis del último Honda Civic, todo son halagos a sus motorizaciones.
GXY escribió:(...) en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar. (...)


Estoy de acuerdo. Creo que si pudiéramos extrapolar los datos para un uso más normal del vehículo, la fiabilidad de marcas como Ferrari, Maserati o Lamborghini no estaría a la altura de una gran marca generalista como VW o Mercedes. Lo cual es de pura lógica, porque si haces un coche con un motor enorme tendrá requerimientos proporcionales de mantenimiento.

Además, antes de ponerse al volante de un Ferrari o un Lamborghini, habría que hacerse un curso de pilotaje como mínimo, para no cargarte tu propio coche [sonrisa]

Salu2
Señor Ventura escribió:
[PeneDeGoma] escribió:yo lo decia por tu comentario de los kilometros, que me ha hecho gracia porque hace un par de años estaba mirando un bmw f11 para comprar con mi novia para aqui, esto es a ppios de 2016, el modelo salio a finales de 2010....y era muy complicado encontrar modelos con menos de 200k!!! que entraran en mi ppto claro, coches que tenian tres, cuatro, cinco años y ya habian hecho eso, pero bueno al final de la corrida se compro ella un captur por motivos varios.

se perfectamente donde estara el captur con 200k kms o 12-14 años..


¿Realmente son factibles unos bmw's de 200.000kms? (siempre partiendo de la premisa de que han estado bien cuidados, claro).


El verano pasado me compré un 525i E34 con 190mil kms súper bien cuidado y la verdad.... No lo cambio por nada. Super fiable, sonido espectacular y tira que no veas [carcajad]
Quintiliano escribió:
GXY escribió:(...) en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar. (...)


Estoy de acuerdo. Creo que si pudiéramos extrapolar los datos para un uso más normal del vehículo, la fiabilidad de marcas como Ferrari, Maserati o Lamborghini no estaría a la altura de una gran marca generalista como VW o Mercedes. Lo cual es de pura lógica, porque si haces un coche con un motor enorme tendrá requerimientos proporcionales de mantenimiento.

Además, antes de ponerse al volante de un Ferrari o un Lamborghini, habría que hacerse un curso de pilotaje como mínimo, para no cargarte tu propio coche [sonrisa]

Salu2


¿Qué tendrá que ver la fiabilidad con el mantenimiento caro? Obviamente un coche de lujo tendrá un mantenimiento proporcional a su coste pero la fiabilidad sólo dependerá de lo bien diseñado y construido que esté.

Brutus Malone escribió:¿Alguna experiencia con el Fiat 500X ? Es que me gusta ese coche... Pero parece que no se habla muy bien de Fiat, no?


Lo mejor que puedes hacer es buscar fallos comunes de ese modelo por Internet en foros del modelo o de la marca. El estudio este es un despropósito, no exponía explican mi la muestra, ni el método, ni que es un fallo según ellos...
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Comprar un Fiat 500 X / XL es desear que se rían de tí los del concesionario.

Mira que me caen gordos los SUV's, los "compactos de 4,5 metros" y las pseudomonovolúmenes actuales, pero meter el chasis del 500, "plantarle dos largueros y travesaños con 4 tornillos", e inflarlo a 8 Bar, es directamente un despropósito.

No tiene sustento porque, en tema estructural, es un despropósito de proporciones vergonzosas. Y te lo digo con conocimiento de causa.

Aunque me encontrara el dinero en el suelo, no me lo compraría.
melkhior escribió:¿Qué tendrá que ver la fiabilidad con el mantenimiento caro? Obviamente un coche de lujo tendrá un mantenimiento proporcional a su coste pero la fiabilidad sólo dependerá de lo bien diseñado y construido que esté.


Tiene todo que ver, y pongo un ejemplo en el que se ve claro:

En los años sesenta Citroën fabricó algunos coches que llevaban motores de 2 cilindros y estaban preparados para subir mucho de revoluciones. Por ejemplo el 2 CV o el Ami 6: estamos hablando de un motor de 602 c.c. a un máximo de 4500 rpm.

Para que algo tan pequeño funcione bien y sea fiable, hay que fabricar con mucha calidad, teniendo en cuenta además que se debe mantener un bajo coste de mantenimiento y un consumo contenido.

Es muchísimo más fácil hacer un motor de 3.000 c.c. al que le sobre potencia, si no te tienes que preocupar del consumo.

Además los superdeportivos suelen tener mantenimiento antes y después de cada "salida", cosa que no ocurre con los turismos convencionales.

Pero si un superdeportivo recibe trato de coche diario, me temo que no va a durar mucho en buenas condiciones.

Salu2
Quintiliano escribió:Tiene todo que ver, y pongo un ejemplo en el que se ve claro:

En los años sesenta Citroën fabricó algunos coches que llevaban motores de 2 cilindros y estaban preparados para subir mucho de revoluciones. Por ejemplo el 2 CV o el Ami 6: estamos hablando de un motor de 602 c.c. a un máximo de 4500 rpm.

Para que algo tan pequeño funcione bien y sea fiable, hay que fabricar con mucha calidad, teniendo en cuenta además que se debe mantener un bajo coste de mantenimiento y un consumo contenido.

Es muchísimo más fácil hacer un motor de 3.000 c.c. al que le sobre potencia, si no te tienes que preocupar del consumo.

Además los superdeportivos suelen tener mantenimiento antes y después de cada "salida", cosa que no ocurre con los turismos convencionales.

Pero si un superdeportivo recibe trato de coche diario, me temo que no va a durar mucho en buenas condiciones.

Salu2


Lo que has dicho no tiene absolutamente nada que ver con mi respuesta.
La fiabilidad de los coches modernos y de las marcas está clara que es poca o ninguna, si se compara con la antigua creencia de que ciertas marcas eran superiores.
Solo hay que ver mi antiguo coche: Ford Focus 1.6 tdci con motor PSA, un continuo quebradero de cabeza para mí los 9 años que lo tuve.

O Mercedes montando en sus coches los motores Renault, o BMW usando el motor que tenía en mi Focus para sus series más bajas y para su submarca Mini.

Ya con que un motor salga malo, ya son muchas las marcas que sufren los males de dicho motor, así que ése "estudio" no tiene ni pies ni cabeza, es de todo menos riguroso y correcto.
alan wake GKL escribió:La fiabilidad de los coches modernos y de las marcas está clara que es poca o ninguna, si se compara con la antigua creencia de que ciertas marcas eran superiores.
Solo hay que ver mi antiguo coche: Ford Focus 1.6 tdci con motor PSA, un continuo quebradero de cabeza para mí los 9 años que lo tuve.

O Mercedes montando en sus coches los motores Renault, o BMW usando el motor que tenía en mi Focus para sus series más bajas y para su submarca Mini.

Ya con que un motor salga malo, ya son muchas las marcas que sufren los males de dicho motor, así que ése "estudio" no tiene ni pies ni cabeza, es de todo menos riguroso y correcto.


Si, claro, porque hace años los coches duraban de por vida [+risas]

Antes llegaba el calor y en cualquier carretera con subida se quedaban los coches tirados, era de lo más habitual tener que hacer la culata a un motor, etc.

Eran mucho más simples y era más barato reparar que cambiar por piezas nuevas. Pero ni de coña eran más fiables.
@melkhior

Se agradecen los comentarios.

@CannonlakeEvo
La verdad que era un coche que estéticamente me gustaba bastante, pero por lo que comentas me lo voy a ir quitando de la cabeza.
Quintiliano escribió:
GXY escribió:(...) en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar. (...)


Estoy de acuerdo. Creo que si pudiéramos extrapolar los datos para un uso más normal del vehículo, la fiabilidad de marcas como Ferrari, Maserati o Lamborghini no estaría a la altura de una gran marca generalista como VW o Mercedes. Lo cual es de pura lógica, porque si haces un coche con un motor enorme tendrá requerimientos proporcionales de mantenimiento.

Además, antes de ponerse al volante de un Ferrari o un Lamborghini, habría que hacerse un curso de pilotaje como mínimo, para no cargarte tu propio coche [sonrisa]

Salu2


en mi mensaje los tiros no iban por ahi.

y por cierto. no confundas coche de competicion con turismo deportivo. un particular que se compre un ferrari o lambo, salvo que solo lo use para circuitos y pague ese mantenimiento, hara lo que hace cualquier particular: el mantenimiento normal (aceite, bateria, ruedas, frenos, etc) mas o menos riguroso, y al taller cuando se rompa algo, como cualquier hijo de vecino.

de hecho muchos de estos coches son mimosos de mantenimiento (hay que ser mas riguroso con los aceites, etc) y se producen averias a causa de eso.

por otra parte, tambien he conocido gente (en foro) que, segun ellos, le cambiaban la valvulina a la caja de cambios de un japo (no recuerdo si era un civic o alguno por el estilo) cada 3000 km ¬_¬ cuando es un mantenimiento que en turismos muchas marcas directamente obvian.

con esto a lo que voy es que en el tema del mantenimiento depende mucho de la persona y sus manias. algunos son muy escrupulosos con lo indicado por el fabricante, otros se lo pasan por el forro por exceso o por defecto, algunos son maniaticos, otros son lazys... hay de todo.

pero en general al coche moderno le sienta bastante mal no tenerlo muy al dia en mantenimiento, porque no son tolerantes a seguir funcionando aun con trato rudo y pequeñas averias como si sucedia con coches antiguos (y se ha mencionado en el hilo, tanto de marcas "premium" como de marcas "normalitas".
@melkhior no sé yo qué decirte, porque al menos mi experiencia es la que he puesto, y he conducido desde un Renault 8 de niño hasta un Mercedes ML de mis antiguos jefes, y si te digo la verdad, los que más fallos me han dado fueron un Seat Ibiza con el airbag del conductor, y el mencionado Focus tdci.

Recuerdo de niño cuando iba a los desguaces a por piezas, me gustaba mirar los cuentakilómetros, y no era raro ver algún coche con más de 500 mil kilómetros (recuerdo un Renault 18 diesel con más de 900 mil). Éso ahora es simplemente impensable.

O te pongo otro ejemplo: antes no era raro ver un camión con 2 millones de kilómetros, ahora es impensable sin gastar un buen dinero en talleres (conduzco actualmente un Iveco con 923 mil kilómetros, y es una bazofia infumable, cada día conducirlo es una aventura, está harto de reparaciones con 6 años, y recuerdo un Scania viejo que tenía 1,6 millones de kilómetros y sólo había ido al taller a cambiar frenos, radiador y mantenimiento).
melkhior escribió:Lo que has dicho no tiene absolutamente nada que ver con mi respuesta.


Lo que he expuesto con un ejemplo es que un coche barato producido en masa, puede ser más fiable que un carísimo deportivo fabricado a mano, por la razón de que un vehículo deportivo de alta gama, no soportaría un uso cotidiano e intervalos de mantenimiento más largos o incluso ausencia de ellos.

Por ese motivo nuestra percepción sobre la fiabilidad que pueda tener un Bugatti o un Ferrari, o un Lamborghini, no es correcta. Esos coches son delicadísimos. No lo son, en cambio, los pequeño coches baratos a los que me referí que llevaban motores de 2 cilindros diseñados para tener una mantenimiento básico.

Hace años por ejemplo se reportó que algún modelo de superdeportivo, en determinadas circunstancias, comenzaba a arder espontáneamente. Eso no le ocurrió a ningún turismo de serie de las marcas generalistas.

Salu2
60 respuestas
1, 2