› Foros › PC › Software libre
elcaras escribió:La instalación de software es mucho menos problematica que en Windows, todo es mas limpio y menos intrusivo.
me sorprendio gratamente el tema de los drivers, la verdad es que siempre he tenido un linux en casa, en la epoca solo utilizaba slackware, y la verdad es que hay numero impresionante de drivers en los kernels modernos.
el poder efectuar casi todas las tareas desde shell, es un quebradero de cabeza utilizar el remote desktop en conexiones de mala calidad para instalar programas o efectuar tareas de mantenimiento.
no nombrare los ya conocidos de pasar de antivirus y antispyware.
El tema de la seguridad me parece algo mas volatil ya que hay mucho mito en mi modesta opinion.
Donde todavía echo en falta algo de windows es en el tema del outlook, ni el evolution ni el kontact me parecen alternativa al outlook. No me atrevería a poner uno de esos dos programas a mi jefe por ejemplo.
El exchange tampoco tiene alternativa por desgracia en linux, los groupware que conozco no son ni los suficientemente maduros ni funcionales para suplirlo.
Por ultimo una herramienta fundamental que por desgracia no tiene linux es el remote desktop, el tsclient es funcional tan solo en redes lan, en cuanto salimos a internet la falta de una algoritmo de compresion adecuado y de cifrado te dificultan mucho la tarea.
en fin en mi humilde opinion linux esta mejorando a pasos agigantados y si bien aun es pronto yo creo algo tendra que decir en los proximos años
Aun asi hay un salto cualitativo importante y por mi parte desde luego mi portatil se queda con linux.
El tema de la seguridad me parece algo mas volatil ya que hay mucho mito en mi modesta opinion.
GXY escribió:no habia una version de domino para linux?
GXY escribió:clientes del TS de windows no se si habra alguno, la verdad.
Aún así, sigue siendo mucho más fácil instalar un paquete en linux que no está en sus repositorios que instalar uno en Windows si no dispones del .exeGXY escribió:instalacion de software: te estaras refiriendo a instalar a cascoporro desde un gestor de repos no? (tipo synaptic, adept, etc)... lo digo porque cuando algo no esta en los repos la cosa empieza a complicarse bastante mas de lo deseable.
Ojalá llegue ese día y podamos hablar.GXY escribió:virus y malware: el dia que linux tenga el 80% de cuota de mercado de usuarios domesticos y PYMES hablamos del tema.
elcaras escribió:conozco el rdesktop y el vnc pero por desgracia no tienen el mismo rendimiento que el cliente de microsoft. Sobre todo cuando lo utilizas pasando por ADSL se nota bastante. La verdad es que si todo fuera linux seria genial ya que con el ssh puedes hacer la mayoria de las tareas pero las cosas no son asi.
elcaras escribió:Bueno queria comentaros que hace cosa de un mes empeze a utilizar linux en mi empresa, ...
El tema de la seguridad me parece algo mas volatil ya que hay mucho mito en mi modesta opinion.
lo digo porque cuando algo no esta en los repos la cosa empieza a complicarse bastante mas de lo deseable.
virus y malware: el dia que linux tenga el 80% de cuota de mercado de usuarios domesticos y PYMES hablamos del tema.
GXY escribió:virus y malware: el dia que linux tenga el 80% de cuota de mercado de usuarios domesticos y PYMES hablamos del tema.
Bou escribió:Oye GXY, ¿qué te parecería que usásemos ese mismo argumento para el resto de discusiones?
-¿Que no hay drivers para linux? El día que linux tenga el 80% de cuota de mercado hablamos del tema.
-¿Que no hay juegos para linux? El día que linux tenga el 80% de cuota de mercado hablamos del tema.
-¿Que el programa X o el programa Y no existen para linux? El día que linux tenga el 80% de cuota de mercado hablamos del tema.
¿Qué, cómo lo ves?
yanosoyyo escribió:Aún así, sigue siendo mucho más fácil instalar un paquete en linux que no está en sus repositorios que instalar uno en Windows si no dispones del .exe
bastian escribió:¿Qué pasa, que los virus sólo afectan a usuarios y PYMES? ¿O es porque no interesa hacer virus para servidores con Linux? ¿O tampoco tiene mercado de servidores?
Si un administrador de una red no sabe ni compilar cuatro cosas (configure, make, make install) apaga y vamonos. Casi que se dedique a otra cosa. Y SI, solo los admins deberian poder instalar cosas.GXY escribió:
disponer del .exe, como sueles decir, suele reducirse a hacer una busqueda en google con el nombre del programa y la palabra "download" (o descarga).
muchas veces esto en linux no es tan sencillo, para empezar porque muchas aplicaciones no disponibles en repos no vienen en instalador. vienen empaquetadas o sin compilar. El primer proceso no es muy complejo, el segundo es inaccesible para un profano.
Algun estudio demografico que demuestre lo que dices?GXY escribió:
esto y lo del 80%.
la gente que hace programas malignos... virus, troyanos, malware, etc... tiene entre sus objetivos conseguir la mayor diseminacion y el mayor daño posible.
para ello, lo mas sencillo y obvio es atacar el objetivo mas grande, que mas usuarios tiene, y ese es windows.
la mayoria de usuarios del planeta son domesticos y pymes... es una simple cuestion demografica.
que linux tuviera mercado de juegos, aplicaciones propietarias y estuviera apoyado al 100% por la industria ayudaria a aumentar su cuota de mercado y... lo haria un objetivo mas goloso para los autores de programas malignos.
asi que... no pongamos en el mismo bote causa y consecuencia.
saludos.
GXY escribió:muchas veces esto en linux no es tan sencillo, para empezar porque muchas aplicaciones no disponibles en repos no vienen en instalador. vienen empaquetadas o sin compilar. El primer proceso no es muy complejo, el segundo es inaccesible para un profano.
GXY escribió:la gente que hace programas malignos... virus, troyanos, malware, etc... tiene entre sus objetivos conseguir la mayor diseminacion y el mayor daño posible.
Hammett escribió:Algunas cosas de las que comentas me suenan a chino, pero... ¿has probado el Thunderbird como gestor de correo?
GXY escribió:la gente que hace programas malignos... virus, troyanos, malware, etc... tiene entre sus objetivos conseguir la mayor diseminacion y el mayor daño posible.
para ello, lo mas sencillo y obvio es atacar el objetivo mas grande, que mas usuarios tiene, y ese es windows.
la mayoria de usuarios del planeta son domesticos y pymes... es una simple cuestion demografica.
NeoRazorX escribió:Donde esté NX que se quiten chorraditas de Microsoft.
GXY escribió:que linux tuviera mercado de juegos, aplicaciones propietarias y estuviera apoyado al 100% por la industria ayudaria a aumentar su cuota de mercado y... lo haria un objetivo mas goloso para los autores de programas malignos.
NeoRazorX escribió:para las cosas serias está NX y FreeNX, que permite conectar remotamente a un equipo Linux, Windows o Mac, desde un equipo Linux, Windows o Mac, con una mierdecilla de conexion de 56 KB ...
elcaras escribió:El exchange tampoco tiene alternativa por desgracia en linux, los groupware que conozco no son ni los suficientemente maduros ni funcionales para suplirlo.
nevat escribió:Discrepo, uso y administro un servidor de correo con Zimbra. Le da 40 patadas al Exchange, 41 si cuentas el precio
nevat escribió:Su cliente AJAX esta a años luz del WebAcces de Exchange. Tan potente que he dejado de usar el Evolution para usar simplemente un navegador... y no me falta de nada.
nevat escribió:"¿Por qué al instalador de un Tetris debería permitírsele cargar drivers en el kernel?"
amuchamu escribió:Me imagino que habrá gente que no programe virus sólo para joder sino como pruebas de concepto, para probarse a sí mismo, etc, y dudo que ninguno de esos le busque las cosquillas a linux. Amos, es una suposición.
Bou escribió:No has respondido a mi pregunta. Para quitarle hierro al hecho de que en Linux no hay, de facto, virus, dices que si Linux copase un 80% de mercado otro gallo cantaría.
Bou escribió:Mi pregunta es, la próxima vez que critiques que en Linux no hay drivers, o no hay juegos, o no existe un programa dado, ¿puedo yo o cualquier otro compañero usar ese mismo argumento y dar el debate por zanjado?
E instalar un paquete en linux suele reducirse a buscarlo en los repositorios de tu distribución. ¿Cuántos paquetes no has encontrado empaquetados? Porque a mí me sobran los dedos de las manos para contar cuántas veces me he visto obligado a compilar un paquete por no estar en Debian (y eso contando cuando instalé XGL + Compiz, que tuve que usar los paquetes de SuSE y "alien").GXY escribió:disponer del .exe, como sueles decir, suele reducirse a hacer una busqueda en google con el nombre del programa y la palabra "download" (o descarga).
¿Pero cuántas son "muchas"? ¿El 0.01% de los paquetes que instalas? ¿El 0,5%? Porque al 1% no llega, seguro.GXY escribió:muchas veces esto en linux no es tan sencillo, para empezar porque muchas aplicaciones no disponibles en repos no vienen en instalador. vienen empaquetadas o sin compilar. El primer proceso no es muy complejo, el segundo es inaccesible para un profano.
GXY escribió:en linux existen esos problemas y si tuviera un 80% de cuota de mercado seguramente no los tendria. Si para ti eso no es un problema, no hace falta que lo discutas
elcaras escribió:Estoy instalando el freenx en la version nomachine. instalo el servidor sin problemas edito el sshd cuando pongo nxserver --status me dice que todo esta bien pero cuando intento conectar desde un cliente nx me pasa siempre lo mismo se conecta, autentica correctamente y depues se queda un rato en idle y me hace un connection timeout, me pasa lo mismo desde windows y desde linux.
pasteles escribió:
Si no recuerdo mal, que hace un tiempo ya que lo instale, con el servidor freenx solo funcionan las versiones 1.5 del cliente nomachine.
Un salu2
yanosoyyo escribió:E instalar un paquete en linux suele reducirse a buscarlo en los repositorios de tu distribución. ¿Cuántos paquetes no has encontrado empaquetados? Porque a mí me sobran los dedos de las manos para contar cuántas veces me he visto obligado a compilar un paquete por no estar en Debian (y eso contando cuando instalé XGL + Compiz, que tuve que usar los paquetes de SuSE y "alien").
¿Pero cuántas son "muchas"? ¿El 0.01% de los paquetes que instalas? ¿El 0,5%? Porque al 1% no llega, seguro.
keo01 escribió:pues yo te digo que bastantes. No me quiero hacer pesado, por que es una de las cosas que me he quejado varias veces, sobre el tema de instalar cosas.
Pero por ejemplo, ahora ha salido un inkscape nuevo. En los repos de mi distro no estan. Puedes decir que es una distro mala(es mandriva), que con una debian seguro que estan , y no te digo que no. Pero creo que el tema de instalar software, teniendo en cuenta que todos son linux, deberia ser facil para todos, y no dependiendo de si usas tal o cual distribucion. Asi que no creo que estubiese mal tener un "plan B" estandar, facil de usar.
yanosoyyo escribió:¡Pero es que ya hay un "plan B"! Y es fácil de usar. Porque compilar un paquete a mano no tiene demasiada ciencia. Lo que pasa es que a la gente no le llega con ese "plan B" sino que quiere un "Plan Windows". Pero ahí ya no se puede hacer nada.
keo01 escribió:Asi que no creo que estubiese mal tener un "plan B" estandar, facil de usar. Al tradicional, ir a la web del desarrollador, bajar, instalar con un simple doble click y usar. No creo que haga ningun daño esto.
Y mas con el tema del hilo... el otro dia nos estubieron enseñando a cacharrear un poco con win2003 y active directory. Desde el mas profundo desconocimiento, y por curiosidad... existe algo similar en linux?
Hasta hace dos días la página web http://www.emuleproject.com contenía una versión de e-mule llena, llenita de adware. Un amigo mío se la instaló, y es informático. El antivirus no detectó nada. Le empezó a dar muchos problemas... hasta que me dí cuenta de que era y pudimos dar con la solución.GXY escribió:disponer del .exe, como sueles decir, suele reducirse a hacer una busqueda en google con el nombre del programa y la palabra "download" (o descarga).
Rurouni escribió:Hasta hace dos días la página web http://www.emuleproject.com contenía una versión de e-mule llena, llenita de adware. Un amigo mío se la instaló, y es informático. El antivirus no detectó nada. Le empezó a dar muchos problemas... hasta que me dí cuenta de que era y pudimos dar con la solución.
Lo mismo ocurre con Kazaa y otros programas que se supone que son "gratis" y que se instalan con dos clicks. Es bajarse un exe y se acabó.
Te puedo asegurar que para mi amigo no fué tan sencillo "instalar" con un exe. Y así miles de ejemplos.
Saludos.
Es que... ahí radica la gracia... obviamente, se que es emule-project.net (tú has puesto la .com... si pones .loquesea, saldrá la oficial, para evitar nuevos "robos" de "identidad". Pero esto también pasa con programas no libres... ¿Cómo, si no se pueden modificar? Pues, crean un fantástico instalador que incluye malware, que justo al instalarse se ejecuta... Obviamente el programa es el "real", pero te la han metido doblada.Phaelon escribió:http://www.emuleproject.com != http://www.emule-project.com
Un saludo.
P.D. - es de ese tipo de paginas que ponen con nomrbes parecidos para sacarle lso cuartos a los incautos (sin acritu).
Bou escribió:
Para mí no es un problema, ya que no me veo necesitado de ninguno de los drivers, juegos o programas que no están por ser un sistema minoritario. Para Linux sí puede serlo.
Lo que me llama la atención es que por un lado te ciñas tanto a la realidad (huy, Linux hoy por hoy no tiene juegos) y por otro lado te dejes llevar tanto por la fantasía (huy, si Linux tuviera un 80% de mercado... ¡Igual habría virus!)
¿No te parece poco coherente?
GXY escribió:una, no os entiendo: quereis que todo el mundo cambie a linux, pero para linux dejar de ser un sistema minoritario puede ser un problema... me lo puedes aclarar?
Pffff, premio, has dado en el clavo... Anda que, encima de brasas, te inventas las cosas.GXY escribió:una, no os entiendo: quereis que todo el mundo cambie a linux, pero para linux dejar de ser un sistema minoritario puede ser un problema... me lo puedes aclarar?
Rurouni escribió:Es que... ahí radica la gracia... obviamente, se que es emule-project.net (tú has puesto la .com... si pones .loquesea, saldrá la oficial, para evitar nuevos "robos" de "identidad". Pero esto también pasa con programas no libres... ¿Cómo, si no se pueden modificar? Pues, crean un fantástico instalador que incluye malware, que justo al instalarse se ejecuta... Obviamente el programa es el "real", pero te la han metido doblada.
Saludos.
yanosoyyo escribió:No. No queremos que todo el mundo cambie a Linux. (creo que) La mayoría de nosotros queremos que la gente use formatos abiertos y estándares. Nada más.
Bou escribió:
No tienes razón.
Dejar de ser un sistema minoritario no puede SER un problema, en todo caso puede CONLLEVAR un problema: que crezca el interés en crear virus para él.
Además de ese problema también conllevaría ventajas: que haya más programas, drivers y juegos.
El problema ya te he visto recordándonoslo unas cuantas veces, las ventajas ni una. ¿Por qué?
Para mí no es un problema, ya que no me veo necesitado de ninguno de los drivers, juegos o programas que no están por ser un sistema minoritario. Para Linux sí puede serlo.
GXY escribió:para linux si puede serlo... el que?
Las dos vienen en parte causadas por su condición de sistema minoritario.
TxemaFinwë escribió:Meec. Linux, como buen Unix es más seguro estructuralmente que Windows. Además como software libre que es las correcciones son mucho más rápidas. Esa argumentación de que Linux es seguro porque no lo usa nadie (ni servidores ni nada) es propia de Microsoft.