Totemon escribió:
Vale, eso está muy bien, pero también es cierto que de un tiempo a esta parte, psicólogos, psicopedagogos y demás, han tomado como ley universal que todo lo que no sea lo que ellos dicen es falso y que todo lo que se hacía antes de que ellos hicieran sus teorías y normas y demás, no creaba nada más que personas fracasadas, débiles de mente, etc., etc. Vamos, esto quiere decir que la generación de mis padres por ejemplo, educada con mano dura por sus padres, sin saber lo que es un psicólogo, son ni más ni menos que unos inadaptados, unas personas no realizadas y a saber tú qué mas. Eso sí, lo de dar libertad a todos es lo correcto, a pesar de que luego salgan los chavalillos que salen...
Vayamos por partes:
-Psicólogos, pedagogos y educadores hay desde hace muchísimos años. Más años que la edad que tienen tus padres, de hecho. Y han recibido muchos nombres, pero existir han exisitido, incluso se estudiaba ya antes para serlo. Y es más, sus "teorías" también existen desde hace esos mismos años.
-Existen diversos estilos educativos que cada padre adopta según su propia experiencia, educación recibida y objetivos que quiere conseguir en la educación de su hijo. Además, creo que tiene algo de importancia la época y el entorno en el que se mueven.Por ejemplo, si hace algunos años el ambiente era represivo, o no se conocían (o no interesaban mejor dicho) otros estilos educativos que no fueran los basados en la represión y el autoritarismo,pues se daba eso en todas las casas y arreando.
-No está de moda que los profesionales de la educación y similiares crean que ellos tienen la razón absoluta y el resto es falso: Estudian y ponen en práctica todas esas teorías de las que hablas, es su trabajo y saben cómo hacerlo. Digo yo que habrá que darles un porquito de credibilidad por lo menos. Te sorprenderás, pero suelen funcionar.
-Como cada hijo de vecino, no todos los psicólogos, pedagogos, psicopedagogos ,educadores etc. siguen los mismos patrones. Generalizar es malo, y cada cual tiene también su forma de trabajar y su propia doctrina a la que aferrarse.
-Que se defiendan pautas educativas NO autoritarias ni represivas, sino de razonamiento con el niño y de saber poner límites, no significa tampoco que consideremos que el resto son fracasados por no hacerlo a nuestro modo, o que generaciones anteriores son "inadaptados". Inadaptado es aquel que no sabe integrarse en su entorno y no tiene de las habilidades sociales necesarias para saber hacerlo por sí mismo, y necesitan ayuda. No confundamos términos. De todas formas, es cierto que muchos (sin generalizar) niños educados bajo pautas que les ha restringido más en sus "derechos", como dices, han sido después adultos no muy normalizados porque durante su infancia, sus padres han pensado que lo primero eran las normas y enseñar a comportarse, dejando de lado la afectividad, por ejemplo. Eso no quiere decir tampoco que un padre autoritario no sea afectivo, pero suele ser así.
-"Dar libertad a todos es lo correcto, así salen los chavalines". Ningún psicólogo, o pedagogo, o educador te dirá nunca que dejes hacer a los niños lo que les de la gana. Sí te dirán que marques límites y les hagas comprender por medio del hablar y razonar con ellos el porqué de esos límites. Pero no el "no, porque yo lo digo, y si no lo haces dos bofetadas". Las bofetadas o las broncas dan resultados, pero también hay otros métodos menos abusivos. Y es bueno darles cierta libertad para dejar que tengan sus propios errores y rectifiquen con ellos, pero hay que estar ahí para decirles "Bueno, ahora que sabes que has cometido un error quizás quieras hacerlo a mi manera, o podemos encontrar alguna otra".
A mí me educaron así, y también con broncas incluidas, pero nada de un "porque yo lo digo". Eso lo entienden los adultos porque saben el verdadero motivo, pero los niños, y los adolescentes muchas veces, no.
...Vaya tocho de post he soltado. Pero como futura educadora social me ha tocado un poco el post que he citado (que por cierto, está todo dicho sin acritud
![guiñando un ojo ;)](/images/smilies/wink.gif)
-) y me he sentido en la obligación de defenderme un poquito.
Saludos