Lo que no nos cuentan de Grecia

Dejo un artículo que resume las victorias de grecia que la prensa européa omite deliberadamente para hacernos creer que Alemania tiene la batuta y está sometiendo a los griegos a su voluntad (cosa que por otro lado, debería hacer indignar a todo demócrata, pero por lo visto solo si se lo hacen a los mios):

http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2015/02/25/lo-que-no-se-dice-sobre-las-negociaciones-con-syriza/

Hay mucha información así que destaco los puntos:

Lo que no se dice sobre las negociaciones con Syriza
25 feb 2015
Compartir: facebook twitter meneame
Comentarios

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía Aplicada, Universidad de Barcelona

Las fuerzas conservadoras y neoliberales que gobiernan la gran mayoría de las instituciones políticas europeas (el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Parlamento Europeo) desean con toda intensidad el fracaso del gobierno Syriza en Grecia, utilizando todos los medios para impedir que se terminen las políticas de austeridad, deseando mantener las políticas que han creado un enorme desastre social. De conseguir aplicar sus políticas alternativas, el gobierno Syriza en Grecia podría mostrar la gran falsedad, ineficacia e incluso maldad de las políticas impuestas a las clases populares de Grecia y de los otros países de la Eurozona, con la complicidad y apoyo proveídos por las élites conservadoras y neoliberales gobernantes en cada uno de estos países. Existe una alianza de clases a lo largo de la Eurozona en la que los instrumentos políticos de las clases dominantes están imponiendo unas políticas carentes de mandato popular que están causando un enorme drama humano que alcanza sus mayores dimensiones en Grecia, pero también en España, en Portugal y en Irlanda.

Es importante subrayar que los mayores defensores de las políticas de austeridad lideradas por el gobierno alemán han sido precisamente los gobiernos conservadores-neoliberales de estos países –como el gobierno PP en España- donde estas políticas han tenido un impacto devastador. Y como consecuencia de la enorme influencia de los mayores grupos económicos y financieros existentes en cada país, así como la que sus sectores sociales con mayor peso económico y social tienen sobre sus mayores medios de información y persuasión, hemos leído y/o visto un reportaje en tales medios enormemente sesgado en contra del gobierno Syriza en sus negociaciones con el Eurogrupo. Se ha referido al gobierno de Syriza constantemente como “poco serio”, “demagógico” (y una larga retahíla de insultos más) que, resultado de su supuesta inmadurez, han terminado con un gran fracaso. Tanto el director de La Razón, el Sr. Francisco Marhuenda, abogado del gobierno Rajoy, como el economista del PSOE, asesor del Sr. Zapatero y economista primero de El País, el Sr. José Carlos Díez, coincidieron en esta lectura promovida activamente por el establishment mediático del país.

Lo que no se publicó en España

En esta avalancha mediática, que ha alcanzado una de las máximas expresiones en España (uno de los países con menor diversidad ideológica en los medios) se han ocultado varios hechos, que muestran una realidad distinta, ocultada o ignorada por estos medios. Una consecuencia de lo ocurrido es el hecho mostrando con toda claridad el dominio del Eurogrupo y del BCE (y, en menor grado, de la Comisión Europea) por parte del gobierno alemán, un dominio, sin embargo, que no es equivalente a omnipotencia. El gobierno alemán ha aparecido claramente como el centro dominante de la vida económica, financiera y política de la Eurozona, con la clara sumisión de los otros gobiernos, incluidos los que se definen a sí mismos como socialdemócratas. La publicación por parte del gobierno griego de algunas de las declaraciones (en privado) de apoyo a sus propuestas por parte de representantes de estos gobiernos (como el italiano y el francés) contrastó con el comportamiento público de estos representantes, mostrando la incoherencia de tales partidos gobernantes. La estrategia del gobierno griego ha permitido definir los bandos en los que se configura Europa, esta Europa hoy poco representativa de las clases populares de los países de la Eurozona, y que está perdiendo la legitimidad y atracción que tuvo en su momento.

Ahora bien, es importante subrayar que, como dice Mark Weisbrott en un comunicado reciente (Press Release, Center for Economic Policy Research, Washington, 20.02.15) a pesar de esta hostilidad del establishment neoliberal europeo, el gobierno griego ha permanecido sereno, sin estridencias, presentando los datos que muestran el enorme daño de la políticas de austeridad en su pueblo, recurriendo en su argumentario a los valores que teóricamente Europa defiende como suyos, la democracia, el Estado del Bienestar y la justicia social, señalando la hipocresía de este establishment. Y, a pesar del enorme control de los medios –que alcanza dosis abusivas en España- la población europea ha podido captar la justicia de su causa, creando gran simpatía popular hacia los argumentos utilizados por Syriza, incluso por cierto, en Alemania, donde el porcentaje de la población alemana que deseaba expulsar a Grecia del euro ha pasado de ser mayoría a ser minoría. Ha sido este cambio que explica que incluso el Presidente de la Comisión reconociera en sus declaraciones que se ha hecho una gran injusticia al pueblo griego. Ello es un indicador del valor democrático y moral de las propuestas de Syriza, que han movilizado al pueblo griego en apoyo de su gobierno.

Las victorias de Syriza

Ha sido esta movilización popular, dentro y fuera de Grecia, lo que explica las divisiones del propio Eurogrupo que Syriza supo utilizar. Y consiguió grandes concesiones del Eurogrupo, ocultadas en la avalancha neoliberal mediática. Como señala James K. Galbraith (“Reading the Greek Deal Correctly”, Social Europe Journal), las concesiones (victorias de Syriza) incluyen:

1. El documento final separa la transferencia de fondos de las condiciones, aceptando algunas (que Syriza también consideraba justas) y rechazando otras. Es lo que en lenguaje mediático se refirió la aceptación del 70% de lo acordado con el gobierno griego anterior, y rechazo del 30%. Aceptación eran, por ejemplo, las medidas antifraude. Rechazo era la reducción de las pensiones y otras medidas que eran continuistas de las políticas de austeridad. En realidad, todas las medidas explícitas de austeridad que estaban en el documento firmado por el gobierno anterior fueron rechazadas, sustituidas por una ambigüedad (aceptada por la Comisión Europea) que permitía una flexibilidad de interpretación que no se permitía antes.

2. Se consiguió revertir la mayoría de medidas antisindicales que contribuyeron al deterioro del mercado laboral, aceptando el incremento del salario mínimo (retrasándose hasta septiembre su aplicación).

3. Se recuperó el concepto de soberanía, de manera que las políticas domésticas se asignaban al gobierno griego siempre y cuando fueran aprobadas por el marco definido por los límites de fiscalidad marcados por la Troika, redefinida como instituciones separadas, cuya autoridad quedaba delegada del Eurogrupo y de la Comisión y no como grupo de supervisores. Este cambio es más que semántico.

4. Una cesión clave fue que al gobierno griego no se le imponía el objetivo de alcanzar un 4,5% de superávit primario (lo cual le hubiera prohibido poder terminar con las políticas de austeridad), sin especificar un objetivo, permitiéndole que alcanzara el deseado por Syriza, el 1,5%.

5. Un mejoramiento del pago de la deuda, en los plazos y en los intereses, a desarrollar en posteriores negociaciones. En realidad, la negociación mayor es la venidera. Es cierto que no se consiguió la quita de parte de la deuda, pero no excluye la posibilidad de que se establezca una renegociación a nivel de Europa del problema de la deuda pública, que ha alcanzado unas dimensiones excesivas, consecuencia de los rescates bancarios que beneficiaron a unos pocos a costa de la mayoría de las clases populares.


Y la más importante:

Naturalmente que eran concesiones dentro de un marco que viene definido por su permanencia en el euro, gobernado por las derechas neoliberales y socioliberales. Pero Syriza escogió presentarse como defensor de Grecia y de Europa, intentando iniciar un proceso de transformación de esta Europa. Se podría criticar a Syriza por no haber tenido preparado un plan B, que hubiera sido la salida del euro. Pero esta crítica ignora que la mayoría del pueblo griego quiere permanecer en el euro.


La pregunta es, ¿pasará lo mismo con España? Porque como bien se ha dicho, España es muy grande para dejarla caer, no como Grecia. Si españa se planta con su deuda billonaria y su importante aporte al PIB européo, ¿Será la troika tan valiente?
De Grecia nos cuentan solo lo malo, aqui el régimen no dejaría que las noticias positivas del país heleno se filtrasen, no vaya a ser que se vote a los diablos comunistas bolivarianos etarras
Tampoco nos cuentan que al final Syriza se ha bajado los pantalones ampliamente ante la troika mientras lo venden como un exito.

http://www.zerohedge.com/news/2015-02-24/stunning-reason-why-eurogroup-rushed-approve-greek-reform-package
Vicenç Navarro tiende a interpretar las situaciones según su conveniencia, como cuando dijo que estuvo en el exilio represaliado por Franco porque sus padres fueron profesores en la República, y luego apareció que en 1960 le había concedido el gobierno franquista una beca para hijos de maestros y que volvió "del exilio" en 1995. Y luego consideró un insulto que le dijeran eso.

Sobre el comentario de @Reakl, España no le debe a la troika más de 40.000 millones que le prestaron para rescatar los bancos (más lo que pueda tener el BCE comprado desde que Mario Draghi dijo lo de whatever it takes. Y si se planta o no da lo mismo, no hay dinero para rescatarla (y por eso se hizo un rescate limitado a bancos).
Gurlukovich escribió:Vicenç Navarro tiende a interpretar las situaciones según su conveniencia, como cuando dijo que estuvo en el exilio represaliado por Franco porque sus padres fueron profesores en la República, y luego apareció que en 1960 le había concedido el gobierno franquista una beca para hijos de maestros y que volvió "del exilio" en 1995. Y luego consideró un insulto que le dijeran eso.

Sobre el comentario de @Reakl, España no le debe a la troika más de 40.000 millones que le prestaron para rescatar los bancos (más lo que pueda tener el BCE comprado desde que Mario Draghi dijo lo de whatever it takes. Y si se planta o no da lo mismo, no hay dinero para rescatarla (y por eso se hizo un rescate limitado a bancos).


Ya que estamos, tu que eres mas entendido en esto, lo del enlace que he puesto yo lo estoy entendiendo mal o efectivamente la troika ha redactado las condiciones y Tspiras/Varoufakis han dicho, señor si señor?
Syriza tiene que hacer en un mes todo lo que no han hecho los anteriores gobiernos en años.
Primero se les critcaba por ser la izquierda radical. Cuando llegaran al poder sería el colapso, salida del euro, bla bla bla...
Ahora se le critica por ser demasiado blandos por "bajarse los pantalones".

No puede ser, digo yo, que Syriza sea un partido de izquierdas que tiene como objetivo acabar con la austeridad pero con cabeza como para no volverse locos y quere hacer todo en una semana si no que intentan acabar con la austeridad con reformas progresivas negociando con Europa todo lo que puede para conseguir lo mejor para sus ciudadanos sin romper las relaciones con todo lo que eso supondría.
Que igual soy yo el fanático, radical, victima de los populistas y la prensa española es la objetividad personificada. No sé...
basslover escribió:Syriza tiene que hacer en un mes todo lo que no han hecho los anteriores gobiernos en años.
Primero se les critcaba por ser la izquierda radical. Cuando llegaran al poder sería el colapso, salida del euro, bla bla bla...
Ahora se le critica por ser demasiado blandos por "bajarse los pantalones".


No puede ser, digo yo, que Syriza sea un partido de izquierdas que tiene como objetivo acabar con la austeridad pero con cabeza como para no volverse locos y quere hacer todo en una semana si no que intentan acabar con la austeridad con reformas progresivas negociando con Europa todo lo que puede para conseguir lo mejor para sus ciudadanos sin romper las relaciones con todo lo que eso supondría.
Que igual soy yo el fanático, radical, victima de los populistas y la prensa española es la objetividad personificada. No sé...


Es el bucle informativo de los medios [snif]
unilordx escribió:
Ya que estamos, tu que eres mas entendido en esto, lo del enlace que he puesto yo lo estoy entendiendo mal o efectivamente la troika ha redactado las condiciones y Tspiras/Varoufakis han dicho, señor si señor?

Eso viene a decir la noticia, lo cual tampoco sería tan raro, pero vamos, siempre puede que usara una versión anterior como base y se quedara el usuario anterior como autor, a mi me ha pasado.

El resumen de estos días es que para lo logrado no valía la pena quemarse tanto, porque la negociación importante es la que viene ahora, y ha mostrado que las cartas que llevaban eran un farol, no solo no ha logrado desestabilizar otros países, sino que los paises que podrían tener interés en rebajar las condiciones (también para ellos) no están dispuestos a que se consiga a petición del gobierno de Syriza, porque que se apuntase ese tanto es darle alas a lo populistas, como Le Pen en Francia o Podemos en España, para que digan que votándoles ellos se pondrán serios y Europa cederá.

Así que Merkel tiene más partidarios que nunca, y no solo en la derecha o en los paises del Norte.
AMDFanboy está baneado por "flamer"
Hay que leer otros artículos y no solo los escritos por economistas podemitas. Eso te da amplitud de miras. Luego cada uno saque susconclusiones.


Y Varoufakis hincó la rodilla: tocará las pensiones, subirá el IVA y no hará gasto social

El Ejecutivo de Syriza cede en todas sus líneas rojas. Aunque en términos un tanto vagos, admite una reforma laboral, tocar el IVA, ajustar pensiones, no aumentar el gasto en funcionarios, revisar el gasto sanitario y no incrementar el gasto social.


Y Varoufakis tuvo que hincar la rodilla ante la evidencia cual Leónidas tras la batalla. Con algún que otro retraso, Grecia presentó sus propuestas de reforma a la Troika y el Eurogrupo. Y a pesar de una cierta vaguedad en el texto, el documento de seis páginas revela la claudicación de los griegos. La carta firmada por el polémico ministro de Finanzas heleno cede en tres materias consideradas hasta ahora líneas rojas por el Ejecutivo de Syriza.

En primer lugar, admite que se han de modificar las pensiones para que las prestaciones se ajusten a lo contribuido. O lo que es lo mismo, una reforma de las pensiones en toda regla. Eso de hacer que lo recibido se corresponda con lo pagado es un eufemismo clásico para decir que hay que recortar las pensiones.

Segunda línea roja atravesada: el IVA. La misiva de Varoufakis reconoce que hay que eliminar exenciones y mejorar el diseño de los tipos del IVA para que recauden más. O sea, en cristiano otra alza tributaria.

Y tercero, a pesar de la insistencia de Syriza de contar con un poco de margen presupuestario para ampliar el gasto social o humanitario, el documento recoge que cualquier incremento de este capítulo no deberá tener impacto fiscal. Esto es, nada de aumentar el gasto para eso. Por si fuera poco, el Ejecutivo heleno ha de revisar todas las áreas de gasto público, incluidos los desembolsos del sistema sanitario y de las prestaciones sociales.

En cuanto a los empleados públicos, no habrá recortes de salarios pero se asegurará que el gasto total por este concepto no sube, algo que en España se ha hecho a fuerza de no reponer a los funcionarios que se jubilan. Así que eso de readmitir funcionarios despedidos no va a estar fácil.

Grecia también permitirá que avancen las privatizaciones en marcha a pesar de su resistencia inicial a estos proyectos. Ahí el dilema era sencillo. O procedía con las ventas o tenía que conseguir los ingresos de otra parte.

Después de que varios países recriminasen a Atenas que mantenía un salario mínimo muchísimo más alto con una productividad más baja, el Ejecutivo griego ha desistido por ahora de su intención de subirlo, si bien ha prometido revisarlo en el futuro y de acuerdo con la Troika. En cualquier caso, el documento sostiene que se tomarán medidas para que la legislación laboral se adapte a las mejores prácticas establecidas por la OCDE y la OIT. Digamos que, más o menos, esto es lo que viene siendo otra reforma laboral.

El plan contra los desahucios también queda aparcado tal y como estaba anunciado. Se habla en su lugar de colaborar con las instituciones y la banca para evitar que haya subastas de la vivienda principal por debajo de un cierto umbral de ingresos.

Todas estas reformas han tenido el visto bueno de la Troika y el Eurogrupo. Ya sólo queda el de los parlamentos, entre ellos el Bundestag. No obstante, tanto el FMI como el BCE alertaban en sus respectivas misivas de que faltaba una cierta concreción. Draghi señalaba que las propuestas distaban un poco del programa de rescate y que, por lo tanto, deberían ceñirse más a éste. Y Lagarde incidía en que la carta de los griegos no ofrecía los compromisos suficientes con las principales medidas que se deberían adoptar. Unos comentarios a los que bien podrían aferrarse algunos parlamentarios alemanes para apretar un poco las tuercas a Merkel con el rescate de Atenas.

A pesar de los clamorosos renuncios, desde la quita de la deuda a la reforma laboral, el Gabinete de Tsipras ha centrado el foco en que han parado algunos recortes proyectados por el anterior gobierno, repartirán mejor el esfuerzo fiscal y combatirán el fraude y la corrupción. Insiste además en que ha conseguido cambiar la relación con los acreedores y en que ha arrancado un diseño de las reformas menos lesivo para el crecimiento.

Sin embargo, en Atenas se antoja evidente que esto no es así y que la Troika todavía manda. Entre el mandato de sus votantes y las exigencias de sus acreedores, el Gobierno griego ha escogido lógicamente las segundas. No tenía otra opción si quiere seguir pagando pensiones, salarios y proveedores. El problema de Grecia es había sido expulsada de los mercados, y no podía arriesgarse a volver a esa situación. Una vez más, esta crisis demuestra que la soberanía nacional solo se puede retener en tanto en cuanto se mantienen políticas presupuestarias y macroeconómicas sólidas.


http://vozpopuli.com/economia-y-finanza ... sto-social
Claro claro, el profesor Navarro como siempre muy objetivo...
AMDFanboy escribió:Hay que leer otros artículos y no solo los escritos por economistas podemitas. Eso te da amplitud de miras. Luego cada uno saque susconclusiones.


Y Varoufakis hincó la rodilla: tocará las pensiones, subirá el IVA y no hará gasto social

El Ejecutivo de Syriza cede en todas sus líneas rojas. Aunque en términos un tanto vagos, admite una reforma laboral, tocar el IVA, ajustar pensiones, no aumentar el gasto en funcionarios, revisar el gasto sanitario y no incrementar el gasto social.

Y Varoufakis tuvo que hincar la rodilla ante la evidencia cual Leónidas tras la batalla. Con algún que otro retraso, Grecia presentó sus propuestas de reforma a la Troika y el Eurogrupo. Y a pesar de una cierta vaguedad en el texto, el documento de seis páginas revela la claudicación de los griegos. La carta firmada por el polémico ministro de Finanzas heleno cede en tres materias consideradas hasta ahora líneas rojas por el Ejecutivo de Syriza.

En primer lugar, admite que se han de modificar las pensiones para que las prestaciones se ajusten a lo contribuido. O lo que es lo mismo, una reforma de las pensiones en toda regla. Eso de hacer que lo recibido se corresponda con lo pagado es un eufemismo clásico para decir que hay que recortar las pensiones.

Segunda línea roja atravesada: el IVA. La misiva de Varoufakis reconoce que hay que eliminar exenciones y mejorar el diseño de los tipos del IVA para que recauden más. O sea, en cristiano otra alza tributaria.

Y tercero, a pesar de la insistencia de Syriza de contar con un poco de margen presupuestario para ampliar el gasto social o humanitario, el documento recoge que cualquier incremento de este capítulo no deberá tener impacto fiscal. Esto es, nada de aumentar el gasto para eso. Por si fuera poco, el Ejecutivo heleno ha de revisar todas las áreas de gasto público, incluidos los desembolsos del sistema sanitario y de las prestaciones sociales.

En cuanto a los empleados públicos, no habrá recortes de salarios pero se asegurará que el gasto total por este concepto no sube, algo que en España se ha hecho a fuerza de no reponer a los funcionarios que se jubilan. Así que eso de readmitir funcionarios despedidos no va a estar fácil.

Grecia también permitirá que avancen las privatizaciones en marcha a pesar de su resistencia inicial a estos proyectos. Ahí el dilema era sencillo. O procedía con las ventas o tenía que conseguir los ingresos de otra parte.

Después de que varios países recriminasen a Atenas que mantenía un salario mínimo muchísimo más alto con una productividad más baja, el Ejecutivo griego ha desistido por ahora de su intención de subirlo, si bien ha prometido revisarlo en el futuro y de acuerdo con la Troika. En cualquier caso, el documento sostiene que se tomarán medidas para que la legislación laboral se adapte a las mejores prácticas establecidas por la OCDE y la OIT. Digamos que, más o menos, esto es lo que viene siendo otra reforma laboral.

El plan contra los desahucios también queda aparcado tal y como estaba anunciado. Se habla en su lugar de colaborar con las instituciones y la banca para evitar que haya subastas de la vivienda principal por debajo de un cierto umbral de ingresos.

Todas estas reformas han tenido el visto bueno de la Troika y el Eurogrupo. Ya sólo queda el de los parlamentos, entre ellos el Bundestag. No obstante, tanto el FMI como el BCE alertaban en sus respectivas misivas de que faltaba una cierta concreción. Draghi señalaba que las propuestas distaban un poco del programa de rescate y que, por lo tanto, deberían ceñirse más a éste. Y Lagarde incidía en que la carta de los griegos no ofrecía los compromisos suficientes con las principales medidas que se deberían adoptar. Unos comentarios a los que bien podrían aferrarse algunos parlamentarios alemanes para apretar un poco las tuercas a Merkel con el rescate de Atenas.

A pesar de los clamorosos renuncios, desde la quita de la deuda a la reforma laboral, el Gabinete de Tsipras ha centrado el foco en que han parado algunos recortes proyectados por el anterior gobierno, repartirán mejor el esfuerzo fiscal y combatirán el fraude y la corrupción. Insiste además en que ha conseguido cambiar la relación con los acreedores y en que ha arrancado un diseño de las reformas menos lesivo para el crecimiento.

Sin embargo, en Atenas se antoja evidente que esto no es así y que la Troika todavía manda. Entre el mandato de sus votantes y las exigencias de sus acreedores, el Gobierno griego ha escogido lógicamente las segundas. No tenía otra opción si quiere seguir pagando pensiones, salarios y proveedores. El problema de Grecia es había sido expulsada de los mercados, y no podía arriesgarse a volver a esa situación. Una vez más, esta crisis demuestra que la soberanía nacional solo se puede retener en tanto en cuanto se mantienen políticas presupuestarias y macroeconómicas sólidas.


http://vozpopuli.com/economia-y-finanza ... sto-social


Sí claro Vozpopuli es el objetivo. Mira la noticia que hay al lado de esa:
Varoufakis descarta despidos de funcionarios, recortes de pensiones y de salarios

"Lo que estamos tratando es crear un puente de cuatro meses durante el que logremos cancelar las medidas recesivas y trabajar en un nuevo programa de reformas que permita levantarse a la sociedad griega", ha declarado el ministro griego.



El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, ha descartado que Atenas vaya a efectuar recortes de empleo en el sector público, así como rebajas de los salarios y de las pensiones, mientras que ha indicado que el Gobierno griego tiene el derecho de alterar las condiciones de las privatizaciones en curso, aunque no habrá cambios en los procesos ya cerrados.

"No cambiaremos las privatizaciones que ya se han realizado", declaró Varoufakis en una entrevista concedida a la emisora griega 'Real FM', donde apuntó que, sin embargo, en las privatizaciones en curso "el Gobierno griego puede variar algunos términos y examinar su legalidad".

Por otro lado, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el Gobierno griego deba realizar despidos en el sector público o rebajar pensiones y salarios, el ministro de Finanzas de Grecia respondió con un rotundo "no". "En ninguno de los casos, esa es la gran diferencia", añadió.
"Esta cancelación de las medidas recesivas es algo que hemos logrado estos días (...) Lo que estamos tratando es crear un puente de cuatro meses durante el que logremos cancelar las medidas recesivas y trabajar en un nuevo programa de reformas que permita levantarse a la sociedad griega", explicó el carismático ministro griego.

Asimismo, Varoufakis subrayó la necesidad de que el objetivo de superávit primario establecido para Grecia no sea superior al 1,5% del PIB y advirtió de que una meta del 3% "sería catastrófica".

No hay un giro de 180º

Por otro lado, en declaraciones a la cadena CNBC, Varoufakis ha explicado que el Gobierno griego no ha dado un giro de 180º grados en sus posiciones y subrayó que su misión no es crear conflictos con sus socios, sino renegociar un nuevo acuerdo para Grecia. "No fuimos elegidos para crear conflictos con nuestos socios, fuimos elegidos para renegociar un acuerdo", indicó el ministro griego, quien subrayó que una negociación siempre es la búsqueda de un compromiso.

"Lo compometido no supone un giro de 180º. Lo habría sido llevar esta negociación a un callejón sin salida y no lo hicimos porque estamos interesados en un acuerdo mutuamente beneficioso", añadió.

En cuanto al desarrollo de las negociaciones con sus socios, el ministro griego criticó el exceso de "legalismo" y señaló que "el mayor problema es que en las cumbres de ministros de Finanzas raramente tratan de finanzas, y sí más sobre procedimientos y reglas". "Yo no soy muy bueno en eso", reconoció.


JGonz91 escribió:Claro claro, el profesor Navarro como siempre muy objetivo...


A diferencia de los periodistas españoles, claro, claro...
La verdad es que después de leer lo de Vozpopuli me he dicho "tan descarado no puede ser", he ido a mirar el enlace que han puesto mas arriba y... Sí, se la ha envainado hasta el fondo, retocar los productos en las categorías del IVA, se eliminan desgravaciones fiscales, revisión del gasto público en todas sus áreas, ajustar las pensiones a los salarios y evitar las prejubilaciones, ajustar la tabla de salarios públicos a la productividad, el gasto sanitario tiene que ser racionalizado, seguir con las privatizaciones en marcha y las que no revisarlas para garantizar los máximos ingresos,... Vamos, que se han cubrido de gloria.

http://www.zerohedge.com/sites/default/ ... ufakis.pdf
basslover escribió:
JGonz91 escribió:Claro claro, el profesor Navarro como siempre muy objetivo...


A diferencia de los periodistas españoles, claro, claro...


No hace falta leer ninguna crónica para darse cuenta de que el Gobierno de Grecia se ha tenido que bajar los pantalones ante la UE. Me remito a las palabras del eurodiputado este de 90 y tantos años que pidió PERDÓN a los ciudadanos por haberles engañado. Cosa que le honra, a diferencia de nuestro querido presidente del Gobierno.
JGonz91 escribió:
basslover escribió:
JGonz91 escribió:Claro claro, el profesor Navarro como siempre muy objetivo...


A diferencia de los periodistas españoles, claro, claro...


No hace falta leer ninguna crónica para darse cuenta de que el Gobierno de Grecia se ha tenido que bajar los pantalones ante la UE. Me remito a las palabras del eurodiputado este de 90 y tantos años que pidió PERDÓN a los ciudadanos por haberles engañado. Cosa que le honra, a diferencia de nuestro querido presidente del Gobierno.


Lo triste es que algunos tomen esto como una victoria. Si Grecia se ha tenido que bajar los pantalones como algunos dicen, supone mas empobrecimiento para su población... oh! que gran victoria... el capitalismo reina a sus anchas, la troika hace lo que le sale de los cojones sin importarle quien pasa hambre solo para favorecer a los ya de por sí enriquecidos, es decir, así mismos... oh! que gran victoria... mientras el BCE sigue aflojando la gallina a los bancos y endeudando mas a los estados... oh! que gran victoria... Mirad todos a los griegos, que pringaos!

poco os aprietan las albarcas a algunos. No miréis con desprecio a Grecia, que con suerte, llevaremos el mismo camino.
aperitivo escribió:
JGonz91 escribió:No hace falta leer ninguna crónica para darse cuenta de que el Gobierno de Grecia se ha tenido que bajar los pantalones ante la UE. Me remito a las palabras del eurodiputado este de 90 y tantos años que pidió PERDÓN a los ciudadanos por haberles engañado. Cosa que le honra, a diferencia de nuestro querido presidente del Gobierno.


Lo triste es que algunos tomen esto como una victoria. Si Grecia se ha tenido que bajar los pantalones como algunos dicen, supone mas empobrecimiento para su población... oh! que gran victoria... el capitalismo reina a sus anchas, la troika hace lo que le sale de los cojones sin importarle quien pasa hambre solo para favorecer a los ya de por sí enriquecidos, es decir, así mismos... oh! que gran victoria... mientras el BCE sigue aflojando la gallina a los bancos y endeudando mas a los estados... oh! que gran victoria... Mirad todos a los griegos, que pringaos!

poco os aprietan las albarcas a algunos. No miréis con desprecio a Grecia, que con suerte, llevaremos el mismo camino.


Para nada me alegro de que Grecia haya sufrido una derrota ante el primer asalto contra las medidas de austeridad del a troika. De hecho, no me alegro para nada de cómo ha(n) degenerado el capitalismo los poderes de los Estados aliados con los poderes fácticos. Pero desde un principio tenía claro que muchas de las medidas que esta gente de Syriza proponían (al igual que algunas de las que propone Podemos) suponen dejar el euro y empezar un nuevo camino por sí misma junto con otros países (China, Rusia, algunos paises de América latina...), y si no eres realista y no aceptas esto te verás obligado a pasar por el aro.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Es triste que algunos se alegren de lo que esta pasando en Grecia.

Cuando pase en España, que el Gobierno que este en ese momento en el poder (sea el partido que sea) quiera tomar medidas de verdad para acabar con los recortes, con la abusiva presión fiscal que sufrimos, con la ínfima calidad de los servicios públicos actuales, con los desahucios, con la desigualdad, con las miseras pensiones y SMI que tenemos, con la congelación o reducción de salarios, con el paro, etc... y no pueda porque debemos mas de lo que tenemos (cosa que no tardara mucho en pasar porque ya debemos mas del 97% del PIB...) y desde Europa se presione al Gobierno para pedir aun mas dinero, deber aun mas y tener que tomar aun mas medidas que van contra su propio pueblo y contra una posible recuperación, a ver si también os alegráis.

Y que sepáis que todo lo que esta pasando en Grecia va a pasar en España, gane quien gane las elecciones, porque ahora mismo la deuda que tenemos es imposible de devolver y cada día que pasa debemos aun mas.

O países como Grecia, España, Portugal, Italia, etc... se plantan y mandan a tomar por culo a Europa (o la ponen entre la espada y la pared haciendo fuerza común amenazando con largarse todos a la vez de la UE y dejar a Alemania de demás países nórdicos también en la miseria) o de aquí a 10-15 años van a ser países tercermundistas con una deuda varias veces superiores a sus PIBs, sin apenas servicios públicos porque todo lo que se recaude con los impuestos (que serán aun mas abusivos que ahora) se ira a pagar los INTERESES de la deuda (no la deuda en si) y una miseria, pobreza y desigualdad al nivel de algunos países africanos.

Tiempo al tiempo...
Pues yo creo que todo esto es un baile de trileros,por un lado la U.E. tiene que mantener la postura de que es inflexible con los acuerdos del rescate ( en mi opinión el 90% absurdos y claramente interesados en básicamente convertir a Grecia en el primer país comprado de la historia),para que los otros países rescatados no se les subleven o ganen fuerza posiciones contrarias al austericismo dentro de esos países, y por otro un gobierno que quiere cambiar ,pero que no tiene recursos inmediatos para hacerlo, y buscaba un balón de oxigeno económico para acometerlo,en principio de 6 meses, pero sólo a conseguido 4, pero al igual que el anterior gobierno seguía las directrices antisociales de la Troika a rajatabla ,pero el equilibrio fiscal,la persecución del fraude fiscal o hacer una poda de gastos superfluos del estado se lo pasaba por el arco del triunfo,SYRIZA hará lo contrario, pasará de aplicar las directrices antisociales e irá a cuchillo a sacar dinero del fraude fiscal,de recortar gastos superfluos y hacer pagar impuestos a las grandes empresas , para tener dinero y no tener que pedir prestado a los mercados o a la U.E ,y en esa posición si que puede tener la oportunidad de negociar.


Salud.
dirtymagic escribió:Pues yo creo que todo esto es un baile de trileros,por un lado la U.E. tiene que mantener la postura de que es inflexible con los acuerdos del rescate ( en mi opinión el 90% absurdos y claramente interesados en básicamente convertir a Grecia en el primer país comprado de la historia),para que los otros países rescatados no se les subleven o ganen fuerza posiciones contrarias al austericismo dentro de esos países, y por otro un gobierno que quiere cambiar ,pero que no tiene recursos inmediatos para hacerlo, y buscaba un balón de oxigeno económico para acometerlo,en principio de 6 meses, pero sólo a conseguido 4, pero al igual que el anterior gobierno seguía las directrices antisociales de la Troika a rajatabla ,pero el equilibrio fiscal,la persecución del fraude fiscal o hacer una poda de gastos superfluos del estado se lo pasaba por el arco del triunfo,SYRIZA hará lo contrario, pasará de aplicar las directrices antisociales e irá a cuchillo a sacar dinero del fraude fiscal,de recortar gastos superfluos y hacer pagar impuestos a las grandes empresas , para tener dinero y no tener que pedir prestado a los mercados o a la U.E ,y en esa posición si que puede tener la oportunidad de negociar.


Salud.

Eso es. Es un juego de trileros. Si Grecia se les sube a la chepa, otros harían lo mismo. Ahora, que la UE se puede permitir la caida de Grecia a cambio de la demostración de poder y la sumisión de otros paises ante la amenaza. La pregunta es si se pueden permitir que todos los PIIGS se planten.
Reakl escribió:La pregunta es, ¿pasará lo mismo con España? Porque como bien se ha dicho, España es muy grande para dejarla caer, no como Grecia. Si españa se planta con su deuda billonaria y su importante aporte al PIB européo, ¿Será la troika tan valiente?


Eso ya lo dije yo (y mucha más gente, vamos) en el momento álgido de todo este asunto, allá por 2012.

Si en vez de aceptar toda imposición, se hubiesen plantado (de manera coordinada) todos los países como España, Grecia, Italia, Portugal y demás... ¿qué hubiesen podido hacer los alemanes? Pues negociar, que es lo que están haciendo ahora los griegos.

Yo estoy de acuerdo con la austeridad, con que se ha vivido en un descontrol de gasto "prestado" que ahora toca devolver. Y en concreto en Grecia, se ha destapado además de la corrupción de los ricos, un tongazo de gente normal cobrando pensiones y conceptos que no les correspondían. Ahora, ¿acaso Alemania y cia no se beneficiaron de todo ese gasto también? ¿Todo el mundo se despertó a la vez cuando las agencias de calificación (organismos totalmente opacos y de los que ya no se habla, nuevamente) decidieron que lo que ayer estaba chapeau, mañana estaría ruinoso?
@bartletrules
si estas cosas claro que se sabían desde hace tiempo. Luego hacen como con lo de la crisis, que parece que a todo el mundo le pilló por sorpresa.

Ahora, yo no estoy a favor de la austeridad. Si pago impuestos es para que se gasten en la sociedad en la que vivo. De lo que estoy en contra es del despilfarro, el amiguismo y la corrupción. En españa hay de sobra para todos. Lo que no hay es si de lo que es de todos unos pocos se llevan media tarta y luego la porción de cada uno es más pequeña.
Alemania podría haber dicho "ahí os quedáis" y que recorte el que pueda y el que no se salga del euro. Puede que eso provocase un cataclismo, pero prestar o dar dinero sin más al que le pique ajustar sus cuentas se habría cargado también la UE. Como se esta cargando España.

Aparte, las calificadoras de riesgo están ahí por regulación, un fondo de pensiones o el BCE no pueden comprar productos que no tengan grado de inversión por las calificadoras, si fueran organismos del mercado ya se habrían ido al carajo hace mucho o lo que dijeran le importaría a cuatro mataos.
drow25 escribió:Es triste que algunos se alegren de lo que esta pasando en Grecia.

Cuando pase en España, que el Gobierno que este en ese momento en el poder (sea el partido que sea) quiera tomar medidas de verdad para acabar con los recortes, con la abusiva presión fiscal que sufrimos, con la ínfima calidad de los servicios públicos actuales, con los desahucios, con la desigualdad, con las miseras pensiones y SMI que tenemos, con la congelación o reducción de salarios, con el paro, etc... y no pueda porque debemos mas de lo que tenemos (cosa que no tardara mucho en pasar porque ya debemos mas del 97% del PIB...) y desde Europa se presione al Gobierno para pedir aun mas dinero, deber aun mas y tener que tomar aun mas medidas que van contra su propio pueblo y contra una posible recuperación, a ver si también os alegráis.

Y que sepáis que todo lo que esta pasando en Grecia va a pasar en España, gane quien gane las elecciones, porque ahora mismo la deuda que tenemos es imposible de devolver y cada día que pasa debemos aun mas.

O países como Grecia, España, Portugal, Italia, etc... se plantan y mandan a tomar por culo a Europa (o la ponen entre la espada y la pared haciendo fuerza común amenazando con largarse todos a la vez de la UE y dejar a Alemania de demás países nórdicos también en la miseria) o de aquí a 10-15 años van a ser países tercermundistas con una deuda varias veces superiores a sus PIBs, sin apenas servicios públicos porque todo lo que se recaude con los impuestos (que serán aun mas abusivos que ahora) se ira a pagar los INTERESES de la deuda (no la deuda en si) y una miseria, pobreza y desigualdad al nivel de algunos países africanos.

Tiempo al tiempo...


Mi alegria es que se ha destapado por fin que en Syriza iban de farol y bien gordo, y que por consiguiente podriamos hasta decir que han ganado las elecciones engañando a la poblacion, porque lo que prometieron que no iban a hacer lo han hecho en tiempo record.
aperitivo escribió:
JGonz91 escribió:No hace falta leer ninguna crónica para darse cuenta de que el Gobierno de Grecia se ha tenido que bajar los pantalones ante la UE. Me remito a las palabras del eurodiputado este de 90 y tantos años que pidió PERDÓN a los ciudadanos por haberles engañado. Cosa que le honra, a diferencia de nuestro querido presidente del Gobierno.


Lo triste es que algunos tomen esto como una victoria. Si Grecia se ha tenido que bajar los pantalones como algunos dicen, supone mas empobrecimiento para su población... oh! que gran victoria... el capitalismo reina a sus anchas, la troika hace lo que le sale de los cojones sin importarle quien pasa hambre solo para favorecer a los ya de por sí enriquecidos, es decir, así mismos... oh! que gran victoria... mientras el BCE sigue aflojando la gallina a los bancos y endeudando mas a los estados... oh! que gran victoria... Mirad todos a los griegos, que pringaos!

poco os aprietan las albarcas a algunos. No miréis con desprecio a Grecia, que con suerte, llevaremos el mismo camino.


yo tengo clarisimo que nosotros vamos detras, y que la situacion que describe @drow25 es exacta. o nos plantamos YA (1 año vista maximo) o dentro de 15 españa es un solar que los ricos podran comprar al peso (mas aun de lo que ya se han adjudicado)

yo tengo claro que los que miran el asunto de grecia con condescendencia es porque "a mi no me pica", estan en situacion comoda, y a aquel que lo ahorquen. cuando hayan ahorcado a ese, a ese y a aquel y vayan a por uno, ya tocara llorar.
unilordx escribió:
Mi alegria es que se ha destapado por fin que en Syriza iban de farol y bien gordo, y que por consiguiente podriamos hasta decir que han ganado las elecciones engañando a la poblacion, porque lo que prometieron que no iban a hacer lo han hecho en tiempo record.


+1
A ver si nos enteramos de que España no es Grecia y que aqui hay madera para plantar cara

y si no que se lo digan a Francia que se ha meado en el déficit de la Comisión Europea
stroquer escribió:A ver si nos enteramos de que España no es Grecia y que aqui hay madera para plantar cara


llegado el caso ojala tengas razon.

lo digo en serio.
AMDFanboy está baneado por "flamer"
stroquer escribió:A ver si nos enteramos de que España no es Grecia y que aqui hay madera para plantar cara

y si no que se lo digan a Francia que se ha meado en el déficit de la Comisión Europea


Si tienes un déficit desbocado y una deuda descomunal, no te fían, y como no tienes control de la impresora para hacer trampas, la austeridad no es una política, es un hecho - las "políticas de recortes" son tan opcionales como la "política gravitatoria" que nos impide volar (Newton, ese malvado liberal...)
GXY escribió:
stroquer escribió:A ver si nos enteramos de que España no es Grecia y que aqui hay madera para plantar cara


llegado el caso ojala tengas razon.

lo digo en serio.

Y más aún, no es España, es España + Grecia. Imaginad que otros paises también se plantan.
Mira que sois exagerados. Y lo más triste es que con un modelo semiprivado de sanidad como el alemán y de pensiones, ninguna troika ni ninguna alemana demócrata-cristiana podría recortarle una mierda de derechos sociales a los griegos, porque serían suyos y no del estado. Pero el modelo privado es el malo.


En fin, Juan Ramón Rallo también ha presentado unos apuntes sobre las condiciones del rescate griego, especialmente sagrantes, porque los relaciona con los recortes ya hechos por Rajoy XD.
Subida efectiva del IVA: Syriza acepta “racionalizar” los gravámenes del IVA para “maximizar los ingresos” por la vía de “limitar exenciones y descuentos no razonables”. Por tanto, probablemente no veremos subidas en los tipos, pero sí reclasificación de productos (en línea con lo que también ha hecho Rajoy en España).
Subida del IRPF: Nuevamente, se habla de “modernizar el impuesto sobre la renta” y de “eliminar exenciones”. No habrá probablemente subidas de tipos nominales pero sí efectivos: como cuando Rajoy eliminó la deducción por compra de vivienda habitual o limitó la de aportaciones a planes de pensiones.
Lucha enérgica contra el fraude fiscal: Aunque a los adalides de la supremacía estatal todo lo que suene a “combatir el fraude fiscal” les encanta, reparemos por un momento que el fraude en materia de IVA suele concentrarse en las rentas bajas y, sobre todo, que el fraude en el impuesto sobre la renta y sobre la Seguridad Social se concentra en Grecia entre los trabajadores autónomos (el 50% de ellos ni siquiera cotiza). Por tanto, una efectiva lucha contra el fraude significará una brutal subida de impuestos, especialmente para los más desfavorecidos. Así debe ser como Syriza lucha contra la “crisis humanitaria”: sableando a las clases medias y bajas cual déspota montoril.
Rebaja de las pensiones: Evidentemente, la carta no lo expresa de este modo, pero su significado es obvio. Syriza se compromete a “establecer una mayor relación entre las contribuciones a la Seguridad Social y la renta”. Como se ha hecho en España, se alargará el período de cómputo de la base reguladora y se reducirá el porcentaje aplicable a la base reguladora. Resultado: menores pensiones per cápita.
Alargar la edad de jubilación: Como es obvio, tampoco se expresa de manera clara en la carta (la transparencia ante el pueblo no es el fuerte de Syriza), pero no otra cosa significa “eliminar las laguna y los incentivos que dan lugar a una excesiva tasa de jubilaciones anticipadas por toda la economía”. De nuevo, calcado a lo que ha hecho Rajoy: trabajar más y cobrar menos.
Consolidar los planes privados de pensiones como forma de reducir los gastos de la Seguridad Social: Sí, ha leído bien, Syriza promoverá el uso de los planes privados de pensiones para evitar que los gastos en la Seguridad Social sigan creciendo. Supongo que a esto se referirán muchos cuando hablan de “desmantelar y privatizar por la puerta de atrás el Estado de Bienestar para promover el negociete de los bancos”. Bueno, si es así, en Grecia disponen de todo un referente al respecto.
No readmisión de los funcionarios despedidos por los anteriores gobiernos: Syriza se compromete a no bajar los sueldos de los funcionarios pero tampoco tiene permitido incrementar el gasto total en salarios públicos. O dicho de otra forma, ni subidas salariales ni nuevas contrataciones (salvo para reponer la plaza de algunos de los funcionarios que se vayan jubilando). Como Rajoy, vaya.
Recortes en educación, sanidad y asistencia social: Syriza se compromete a “revisar y controlar el gasto en todas las áreas de la administración (educación, defensa, transporte, ayuntamientos y beneficios sociales)”. Asimismo, también habla de “controlar el gasto sanitario y mejora la provisión de servicios de calidad, asegurando el acceso universal”. El lenguaje típicamente troikiano (idéntico al utilizado por Rajoy para aprobar sus propios recortes) apunta, como poco, a que los recortes anteriores se mantendrán cuando no ahondarán. No habrá más gasto en servicios sociales, de modo que es de suponer que la “crisis humanitaria” provocada por el austericidio en materia de política social seguirá tal cual.
Mantener todos los compromisos de privatizaciones de activos públicos: Las privatizaciones ya acordadas se mantendrán en las condiciones aprobadas por los anteriores gobiernos (¿Syriza ratifica el reparto caprichoso de “lo público” acometido por la “cleptocracia anterior?). Los proyectos de privatización no se cancelarán, si bien podrán revisarse las condiciones preliminarmente acordadas.
La Troika decidirá cuándo se sube el salario mínimo: Aquí sí son bastante claros cuando dicen que “la magnitud y el momento de cambiar el salario mínimo se consultará con los socios europeos y las instituciones internacionales, incluyendo la OIT, así como de una nueva autoridad independiente que evaluará si los cambios en los salarios van en línea con la mejora de la productividad y de la competitividad”. Primero aumento de la productividad, luego aumento de los salarios mínimos. Lo mismo que hemos venido escuchando en España desde hace años.
Se mantendrán los desahucios: Aunque la carta habla de que “se colaborará con la dirección de los bancos y con las instituciones [Troika] para evitar ejecuciones de la vivienda principal por debajo de un umbral de renta” (umbral no especificado) y de que “se tomarán medidas para apoyar a las familias más vulnerables que no pueden pagar sus deudas”, ambas actuaciones están restringidas a no perjudicar la capitalización de los bancos ni el déficit público (nada distinto, por cierto, a lo que ya viene sucediendo en España con el código de buenas prácticas bancarias aprobado por el PP). En materia de desahucios, de lo que se trata es de repartir un agujero entre familias, bancos y gobierno: si nos dicen ni bancos ni gobierno se van a comer ese agujero, ¿quién cree que lo seguirá asumiendo? Obvio: las familias. No en vano, la misma carta enfatiza la necesidad de “promover una intensa cultura del pago de las deudas familiares”. No habrá simpa, sino mucho compa.
Lucha contra la crisis humanitaria sólo sobre el papel: El último de los epígrafes contenidos en la carta recalca el compromiso del gobierno griego de luchar contra la crisis humanitaria que asuela al país. Es una loable declaración de intenciones que, sin embargo, tiene un problema: no va acompañada de dotación presupuestaria. A la postre, la condición que ha aceptado Grecia para implantar este programa es “garantizar que la lucha contra la crisis humanitaria no tendrá efectos fiscales negativos”. Vamos, que nada nada de déficit para financiar la medida estrella de su campaña electoral.


En resumen, que los salvadores de Grecia han tragado lo que no está escrito, aunque como dice para finalizar, "Eso sí, recuerden siempre que estamos hablando de un gobierno griego: nadie se sorprenda si Syriza, como ya hicieran el Pasok y Nueva Democracia, no cumple ni uno solo de sus compromisos. El papel lo aguanta todo.". Pues eso, al final pueden parecerse aun más a sus predecesores, prometer hasta haber metido, y una vez metido, olvidar lo prometido.
AMDFanboy está baneado por "flamer"
Reakl escribió:
GXY escribió:
stroquer escribió:A ver si nos enteramos de que España no es Grecia y que aqui hay madera para plantar cara


llegado el caso ojala tengas razon.

lo digo en serio.

Y más aún, no es España, es España + Grecia. Imaginad que otros paises también se plantan.


En tu casa, tu madre y tu abuela hacían la compra con lo que tenían. No iban todos los días a comprar merluza dejando a deber al pescatero. Se gastaban lo que tenían, no más.

Cuando te vas de copas, te gastas lo que tienes en el bolsillo, no coges y te pides 10 cañas y le pagas al camarero una, porque te echarán a patadas.

Por algún extraño motivo, por muy lógico que parezca lo anterior (tanto tienes, tanto gastas), España no funciona así. Se gasta en todo en momento lo que no tiene y traslada la deuda de ese gasto a las generaciones futuras, a años vista. Cuando recibe una reprimenda, le echa la culpa a los demás quienes sean: oposición, gobierno, otros socios comunitarios, Merkel, Alemania, resto del planeta... "la curpa es de la merke, Manolo"...

No, hombre, Alemania comprendió hace muchas décadas, que su futuro y su supervivencia frente a la compentencia asiática pasaba por las exportaciones de bienes de alto valor añadido.

España lo apostó todo al ladrillo y al chiringuito de playa. Nos ahorcamos nosotros solitos, sin ayuda de nadie.

Los alemanes no serán unos angelitos y están claro que miran por su interés. Pero nosotros somos unos palurdos y tenemos lo que nos merecemos, sin necesidad de buscar culpas en terceros.
AMDFanboy escribió:En tu casa, tu madre y tu abuela hacían la compra con lo que tenían. No iban todos los días a comprar merluza dejando a deber al pescatero. Se gastaban lo que tenían, no más.


en tu casa, el pescadero no lleva 4 años organizando las cuentas del mes a tu madre y a tu abuela para llevarse la mitad y darsela a a su jefe (del pescadero) por una deuda derivada de haberte regalado langosta y camarones durante años.

ya que pones ejemplos, ponlos bien. :-|
Macroeconomía != Economía.

Lo digo para los que ponen ejemplos de "en tu casa no se...".
evidentemente que no se puede trasplantar tal cual, pero es que me resultan muy notables los que defienden a capa y espada el "que paguen los deudores" cuando la deuda en cuestion no tiene nada que ver con "pedi 5mil euros al banco, me los gaste en gambas y ahora quiero que me den otro credito para pagar las gambas" xD
GXY escribió:evidentemente que no se puede trasplantar tal cual, pero es que me resultan muy notables los que defienden a capa y espada el "que paguen los deudores" cuando la deuda en cuestion no tiene nada que ver con "pedi 5mil euros al banco, me los gaste en gambas y ahora quiero que me den otro credito para pagar las gambas" xD


En realidad es mas bien, "pedi 5mil euros al banco para mi negocio, me los gaste en putas y ahora quiero otro credito para pagar el credito y seguir yendome de putas" XD

Ahora a lo mejor si lo quieren gastar en el negocio, pero quien se fia?
AMDFanboy está baneado por "flamer"
GXY escribió:
AMDFanboy escribió:En tu casa, tu madre y tu abuela hacían la compra con lo que tenían. No iban todos los días a comprar merluza dejando a deber al pescatero. Se gastaban lo que tenían, no más.


en tu casa, el pescadero no lleva 4 años organizando las cuentas del mes a tu madre y a tu abuela para llevarse la mitad y darsela a a su jefe (del pescadero) por una deuda derivada de haberte regalado langosta y camarones durante años.

ya que pones ejemplos, ponlos bien. :-|


¿La langosta y camarones, te refieres al estado de bienestar con sus millones de funcionarios que actualmente no nos podemos permitir porque gastamos mucho más de lo que ingresamos? Porque los millones de funcionarios con sus buenos sueldos, las pensiones, las paguitas, las subvenciones, la sanidad pública, autopistas, trenes de alta velocidad, infraestructuras, aeropuertos, metro, etc... eso lo han disfrutado los españoles, no solamente "la casta".

Es lo que tiene pedir dinero prestado para gastar en paguitas y gasto "social", que te convierte en un esclavo del prestamista y pierdes toda autonomía hasta que lo devuelves, eso, o renuncias a pagar (y por lo tanto a pedir) más, algo difícil cuando la viabilidad de tu estado está sostenida por esa colocación constante de deuda.

Por eso me chirría que muchos de los que están en contra de la troika también estéis en contra del déficit 0, un poco de coherencia no os vendría mal a algunos.

Lo de la "auditoría de la deuda" es uno de los eufemismos más tontos que he oído. El contrato de préstamo es muy sencillo, te prestan un dinero y tienes que devolverlo con interés. Si además es un préstamo no finalista (el prestamista te lo da para lo que te salga de los cojones), como la deuda pública, es aún más sencillo.

La deuda ilegitima se declara como tal, cuando un gobierno ILEGITIMO, esto es, una dictadura, gasta dinero en nombre del pais.

¿Aquí tenemos una dictadura?, ¿no han habido más de 20 millones de españoles que han ido a votar?, ¿cuándo hemos tenido el golpe de estado, que no me he enterado?

¿Con que huevos vamos a los acreedores a decirles que no les pagamos porque nuestros gobernantes lo han malgastado blablabla, cuando nosotros mismos hemos elegido democráticamente a esos gobiernantes?, ¿os creeis que los acreedores son gilipollas?
AMDFanboy escribió:¿La langosta y camarones, te refieres al estado de bienestar con sus millones de funcionarios que actualmente no nos podemos permitir porque gastamos mucho más de lo que ingresamos?


Doy 100.000 millones de euros de dinero público para pagar las facturas de las deudas que se montaron los bancos con el ladrillo disparo la deuda al 100% del PIB, obligo al país a pedir un rescate financiero, dedico el 30% del presupuesto del año a pagar los intereses de la deuda generada y ahora digo que el estado de bienestar y los sueldos de los funcionarios no se pueden pagar con lo que ingresamos... [tomaaa] [tomaaa] [tomaaa]

Lo peor de esta pantomima que se han inventado es que encima hay algunos como tú que se las creen a pies juntillas y defienden los mismos argumentos chorras.
¿Con que huevos vamos a los acreedores a decirles que no les pagamos porque nuestros gobernantes lo han malgastado blablabla, cuando nosotros mismos hemos elegido democráticamente a esos gobiernantes?, ¿os creeis que los acreedores son gilipollas?


O el pueblo es gilipoyas y va a acabar pagando una deuda corrupta a acreedores que han prestado dinero a quien no deberian.

O ya me diras que clase de financieras le prestan por ejemplo a España que tiene una deuda superior al PIB...
AMDFanboy está baneado por "flamer"
minmaster escribió:
AMDFanboy escribió:¿La langosta y camarones, te refieres al estado de bienestar con sus millones de funcionarios que actualmente no nos podemos permitir porque gastamos mucho más de lo que ingresamos?


Doy 100.000 millones de euros de dinero público para pagar las facturas de las deudas que se montaron los bancos con el ladrillo disparo la deuda al 100% del PIB, obligo al país a pedir un rescate financiero, dedico el 30% del presupuesto del año a pagar los intereses de la deuda generada y ahora digo que el estado de bienestar y los sueldos de los funcionarios no se pueden pagar con lo que ingresamos... [tomaaa] [tomaaa] [tomaaa]

Lo peor de esta pantomima que se han inventado es que encima hay algunos como tú que se las creen a pies juntillas y defienden los mismos argumentos chorras.


Las letras del tesoro se colocan ahora mismo al 0,001% de interés, y los bonos a 10 años al "usurero" tipo de interés del... tachán... 1,616%

Fuente: http://www.tesoro.es/

¿Cuánto dices que pagamos de intereses por la deuda? Dejad de hacer el ridículo con el argumento de que pagamos muchos intereses por la deuda.

Por cierto, el coste del rescate a la cajas de ahorros no llega al 7% del total de la deuda pública. Aunque no hubiese habido ningún rescate a las cajas de ahorros, seguiríamos teniendo una deuda enorme y un déficit público abultado generado por un hipertrofiado estado de bienestar que no nos podemos permitir.
Se habla de recortes, recortes y más recortes, además de "reformas estructurales". Pero ¿qué pasa con el salario mínimo? Subirlo era la medida más importante de Syriza y no logro enterarme en como ha quedado la cosa tras los acuerdos alcanzados.

De cualquier manera, me pregunto como podrá pagar Grecia su deuda y además mejorar su situación económica si carece de los medios para producir sus propios dineros.
AMDFanboy está baneado por "flamer"
Dfx escribió:
¿Con que huevos vamos a los acreedores a decirles que no les pagamos porque nuestros gobernantes lo han malgastado blablabla, cuando nosotros mismos hemos elegido democráticamente a esos gobiernantes?, ¿os creeis que los acreedores son gilipollas?


O el pueblo es gilipoyas y va a acabar pagando una deuda corrupta a acreedores que han prestado dinero a quien no deberian.

O ya me diras que clase de financieras le prestan por ejemplo a España que tiene una deuda superior al PIB...


Hay que ver las peliculas que os montáis para no asumir ninguna responsabilidad de nada.

Y os da igual que os reclamen la cuota de la hipoteca, el recibo de la comunidad o el pago de la deuda soberana , porque al final estallareis en un océano de excusas para incumplir los compromisos que habéis adquirido. Lo peor de todo es que hacéis de lo vuestro toda una tendencia.

El pequeño inconveniente de no pagar tus deudas, es que los mercados te cierran totalmente el grifo y no te prestan nada, porque nadie se fía de una persona morosa (o estado moroso). Lo bueno de que Grecia cumpliera a rajatabla su programa electoral, es que nadie les prestaría dinero y en seguida se quedarían sin dinero para pagar nóminas de funcionarios, pensiones, medicinas, etc... así a muchos se les quitará la tontería y sabrán las consecuencias que tiene pedir dinero y no devolverlo.
AMDFanboy escribió:¿Cuánto dices que pagamos de intereses por la deuda? Dejad de hacer el ridículo con el argumento de que pagamos muchos intereses por la deuda.


España pagará casi 100 millones diarios por los intereses de su deuda
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 99518.html

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prevén un total de 35.490 millones de euros para estos gastos financieros, un 12% más que este 2014, lo que supone una media de 100 millones de euros diarios.


El ridículo lo haces tú cada vez que escribes en este foro, no sé ni para que me molesto en contestarte... por mucho que hayan bajado los intereses de la deuda todo lo generado anteriormente hay que pagarlo sin contar con que la deuda crece año tras año y, por tanto, crecen también los intereses.

Es fácil de entender, si yo tengo una deuda de 2 casas con un interés del 10% y me compro otras 2 más pagaré más intereses por mucho que en estas últimas 2 me hayan dejado el interés en el 5%.

AMDFanboy escribió:Por cierto, el coste del rescate a la cajas de ahorros no llega al 7% del total de la deuda pública. Aunque no hubiese habido ningún rescate a las cajas de ahorros, seguiríamos teniendo una deuda enorme y un déficit público abultado generado por un hipertrofiado estado de bienestar que no nos podemos permitir.


Se puede saber de donde te sacas esos números??

Yo pongo fuentes y datos contrastables, por ejemplo éste:

Competencia cifra en 371.358 millones las ayudas públicas comprometidas para salvar a la banca
http://www.eldiario.es/economia/Compete ... 18045.html

Es decir que teniendo en cuenta la deuda actual estamos hablando de casi el 40% de la misma sólo para salvar a los bancos.
AMDFanboy escribió:
Dfx escribió:
¿Con que huevos vamos a los acreedores a decirles que no les pagamos porque nuestros gobernantes lo han malgastado blablabla, cuando nosotros mismos hemos elegido democráticamente a esos gobiernantes?, ¿os creeis que los acreedores son gilipollas?


O el pueblo es gilipoyas y va a acabar pagando una deuda corrupta a acreedores que han prestado dinero a quien no deberian.

O ya me diras que clase de financieras le prestan por ejemplo a España que tiene una deuda superior al PIB...


Hay que ver las peliculas que os montáis para no asumir ninguna responsabilidad de nada.

Y os da igual que os reclamen la cuota de la hipoteca, el recibo de la comunidad o el pago de la deuda soberana , porque al final estallareis en un océano de excusas para incumplir los compromisos que habéis adquirido. Lo peor de todo es que hacéis de lo vuestro toda una tendencia.

El pequeño inconveniente de no pagar tus deudas, es que los mercados te cierran totalmente el grifo y no te prestan nada, porque nadie se fía de una persona morosa (o estado moroso). Lo bueno de que Grecia cumpliera a rajatabla su programa electoral, es que nadie les prestaría dinero y en seguida se quedarían sin dinero para pagar nóminas de funcionarios, pensiones, medicinas, etc... así a muchos se les quitará la tontería y sabrán las consecuencias que tiene pedir dinero y no devolverlo.


Responsabilidad de que? de la deuda corrupta ni de coña, quienes tienen que aceptar su responsabilidad son los bancos que para lucrarse han prestado dinero a quien no tenia opcion real de devolverlo sin arruinar a su pueblo.

Las peliculas os las montais vosotros que os creeis que tenemos que vivir ahora decadas pagando deudas condenados a vivir en una situación de miseria. Lo que hay que aprender es a vivir sin endeudarse o haciéndolo lo mínimo.

en seguida se quedarían sin dinero para pagar nóminas de funcionarios, pensiones, medicinas, etc...


Es el mismo dinero que usas para pagar las deudas, se puede usar para pagar todo eso, pero cuando llevas años re-financiandolo todo, al final solo estas pagando la financiacion de los intereses que cada vez se acumulan mas, asi es como hemos llegado a la deuda por el 100% del PIB.

Lo que hay que ser tonto, es pera pretender pagar la deuda que han usado los empresarios y sus secuaces en politica para lucrarse, con el beneplacito de los bancos, que van a perseguir siempre al pueblo, no a los que se han lucrado por el camino, anda ya, no me extraña que las cosas vayan como nos van con mentalidades como la tuya.

Y si hubiera votado al PPSOE alguna vez en mi vida, pues aun entenderia algo de responsabilidad, pero es que ni votandoles veo la responsabilidad de pagar yo como ciudadano las corruptelas de un sistema corrupto que han apoyado los bancos, vamos, es que ni de coña.
AMDFanboy escribió:con sus millones de funcionarios que actualmente no nos podemos permitir porque gastamos mucho más de lo que ingresamos? Porque los millones de funcionarios con sus buenos sueldos

Falso. Puedes comprobarlo tú mismo viendo las estadísticas del número de funcionarios, yo ya me cansé de ponerlas.

AMDFanboy escribió:las pensiones

¿Que problemas hay con las pensiones de jubilación? :-?

AMDFanboy escribió:la sanidad pública

La sanidad es un lujo? [flipa]
AMDFanboy escribió:La deuda ilegitima se declara como tal, cuando un gobierno ILEGITIMO, esto es, una dictadura, gasta dinero en nombre del pais.

¿Aquí tenemos una dictadura?, ¿no han habido más de 20 millones de españoles que han ido a votar?, ¿cuándo hemos tenido el golpe de estado, que no me he enterado?

¿Con que huevos vamos a los acreedores a decirles que no les pagamos porque nuestros gobernantes lo han malgastado blablabla, cuando nosotros mismos hemos elegido democráticamente a esos gobiernantes?, ¿os creeis que los acreedores son gilipollas?

A ver si lo entiendo. Según tú una democracia significa un sistema político en el que la población mayor de edad vota cada cuatro años a una persona o grupo de personas para que éste tenga plenos poderes (de endeudamiento, de recaudación, legislativo, etc), siendo totalmente irrelevante si la persona que obtiene ese poder hace cumplir o no la voluntad popular.

El nombramiento de un gobernante es un medio para alcanzar el fin, pero es obvio que por sí sólo es incapaz de garantizar democracia. No hay democracia porque no hay cumplimiento de la voluntad popular, y hay que ser muy idiota para pensar que cumplimiento de la voluntad popular significa elegir un mandatario. Significa decidir cómo se van a desarrollar las políticas de un país a través del consenso y del sentimiento popular, y eso en este país es algo que probablemente nunca haya sucedido.
AMDFanboy está baneado por "flamer"
Armin Tamzarian escribió:A ver si lo entiendo. Según tú una democracia significa un sistema político en el que la población mayor de edad vota cada cuatro años a una persona o grupo de personas para que éste tenga plenos poderes (de endeudamiento, de recaudación, legislativo, etc), siendo totalmente irrelevante si la persona que obtiene ese poder hace cumplir o no la voluntad popular.

El nombramiento de un gobernante es un medio para alcanzar el fin, pero es obvio que por sí sólo es incapaz de garantizar democracia. No hay democracia porque no hay cumplimiento de la voluntad popular, y hay que ser muy idiota para pensar que cumplimiento de la voluntad popular significa elegir un mandatario. Significa decidir cómo se van a desarrollar las políticas de un país a través del consenso y del sentimiento popular, y eso en este país es algo que probablemente nunca haya sucedido.


El ciudadano tiene DERECHO a todo ...y OBLIGACIÓN de nada.

El ciudadano pide a papá estado, y éste tiene obligación de SATISFACER TODOS SUS CAPRICHOS.

El ciudadano nunca tiene culpa de nada, NI ES RESPONSABLE SI QUIERA DE SUS ACTOS...es papá estado el que tiene que afrontar todos sus desmanes.

El ciudadano no concibe que las cosas puedan irle mal...en su mundo de fantasía tiene derecho a una vida en mejora constante...puede firmar una hipoteca a 30 ...o a 50 años.

El ciudadano no considera que algo pueda ser inmoral, porque rechaza una vida moral. No hay bien ni mal para el...porque como predicó ZAPATERO: moral la de cada uno, y el mundo como mucho pertenece al viento...ya se encargará él!!

El ciudadano ve lo blanco de color negro, y lo torcido derecho y en su infantilidad inducida ve al justo como pecador y al pecador como justo...y se imagina una realidad en la que un profesor asociado cualquiera de una facultad cualquiera puede reformar un sistema blindado desde dentro.

El ciudadano se ilusiona en cada comicio electoral, aunque siempre vote lo mismo en cada ocasión, por sistema, el siente cosquillas y mariposas en su estómago, y admira a un lider que adula sus oídos...a pesar de que siempre termina robandole la cartera...él lo admira. Pues si él no es responsable de nada... ¿para que va exigir ninguna responsabilidad?

El ciudadano quiere un mundo en colores ¡coño! Y en su imprudencia e impudicia, lo chilla a los cuatro vientos...porque todo el mundo es bueno. Y ande yo caliente...

Este ciudadano jugaba al borde del precipicio...ha resbalado y cae a plomo...pero aún en su inocencia espera que la gravedad lo haga caer hacia arriba...

No sabe de su abrupto final.

Ni quiere....

Lo que plantean ciudadanos los griegos es que democráticamente han decidido ellos solitos: no pagar la deuda pero renunciar al "austericidio".

Supongo que la subida del gasto público que planean la financiarán con dinero creado con su varita mágica izquierdista de su mundo de Yupi. Claro que sí. Mejor que el austericidio ese, es montarse la gran juerga y que luego paguen las hormigas tontas del norte de Europa.



amchacon escribió:Falso. Puedes comprobarlo tú mismo viendo las estadísticas del número de funcionarios, yo ya me cansé de ponerlas.

¿Que problemas hay con las pensiones de jubilación?

La sanidad es un lujo?


Haces afirmaciones sobre los funcionarios, y preguntas como la sanidad sin sentido.

la pregunta correcta sería:

¿Alguien conoce algún país que tras endeudarse muy por encima de sus posibilidades forma reiterada, saliera bien parado?

¿Alguien conoce algún país que tras endeudarse muy por encima de sus posibilidades no se haya visto obligado a recortar presupuestos de forma reiterada?

Si debes tanto que no puedes pagar siquiera los intereses de tu deuda, nadie te va a prestar ni un euro.

Si nadie te va a prestar ni un euro y pretendes seguir gastando en sanidad, pensiones, funcionarios, etc... más de lo que recaudas en impuestos, no es que ningún liberal hijoputa te imponga recortar gasto social, es que simplemente recortas porque no puedes gastar más de lo que ingresas.

La ley de la gravedad no es opinable... no es optativa. Newton no era un liberal-chupasangre porque afirmara la validez de dicha ley, que si sueltas la manzana... ésta se cae al suelo

Si no tienes y no te prestan y no tienes acceso a la maquinita de imprimir billetes... recortas o recortas. Y no, no sales bien parado.

Sólo si consigues funcionar gastando menos de lo que produces tienes alguna posibilidad de salir menos mal parado.
AMDFanboy escribió:El ciudadano tiene DERECHO a todo ...y OBLIGACIÓN de nada.

¿Qué te parece si empiezas por contestar sobre lo que te estoy diciendo en lugar de imaginarte mi respuesta y contestar lo que te sale del cimbrel? ¿Bien?

Pues hablaba sobre qué es democracia y qué no lo es. Ahora agradecería algo que guardase relación con ello.
AMDFanboy escribió:
Armin Tamzarian escribió:A ver si lo entiendo. Según tú una democracia significa un sistema político en el que la población mayor de edad vota cada cuatro años a una persona o grupo de personas para que éste tenga plenos poderes (de endeudamiento, de recaudación, legislativo, etc), siendo totalmente irrelevante si la persona que obtiene ese poder hace cumplir o no la voluntad popular.

El nombramiento de un gobernante es un medio para alcanzar el fin, pero es obvio que por sí sólo es incapaz de garantizar democracia. No hay democracia porque no hay cumplimiento de la voluntad popular, y hay que ser muy idiota para pensar que cumplimiento de la voluntad popular significa elegir un mandatario. Significa decidir cómo se van a desarrollar las políticas de un país a través del consenso y del sentimiento popular, y eso en este país es algo que probablemente nunca haya sucedido.


El ciudadano tiene DERECHO a todo ...y OBLIGACIÓN de nada.

El ciudadano pide a papá estado, y éste tiene obligación de SATISFACER TODOS SUS CAPRICHOS.

El ciudadano nunca tiene culpa de nada, NI ES RESPONSABLE SI QUIERA DE SUS ACTOS...es papá estado el que tiene que afrontar todos sus desmanes.

El ciudadano no concibe que las cosas puedan irle mal...en su mundo de fantasía tiene derecho a una vida en mejora constante...puede firmar una hipoteca a 30 ...o a 50 años.

El ciudadano no considera que algo pueda ser inmoral, porque rechaza una vida moral. No hay bien ni mal para el...porque como predicó ZAPATERO: moral la de cada uno, y el mundo como mucho pertenece al viento...ya se encargará él!!

El ciudadano ve lo blanco de color negro, y lo torcido derecho y en su infantilidad inducida ve al justo como pecador y al pecador como justo...y se imagina una realidad en la que un profesor asociado cualquiera de una facultad cualquiera puede reformar un sistema blindado desde dentro.

El ciudadano se ilusiona en cada comicio electoral, aunque siempre vote lo mismo en cada ocasión, por sistema, el siente cosquillas y mariposas en su estómago, y admira a un lider que adula sus oídos...a pesar de que siempre termina robandole la cartera...él lo admira. Pues si él no es responsable de nada... ¿para que va exigir ninguna responsabilidad?

El ciudadano quiere un mundo en colores ¡coño! Y en su imprudencia e impudicia, lo chilla a los cuatro vientos...porque todo el mundo es bueno. Y ande yo caliente...

Este ciudadano jugaba al borde del precipicio...ha resbalado y cae a plomo...pero aún en su inocencia espera que la gravedad lo haga caer hacia arriba...

No sabe de su abrupto final.

Ni quiere....

Lo que plantean ciudadanos los griegos es que democráticamente han decidido ellos solitos: no pagar la deuda pero renunciar al "austericidio".

Supongo que la subida del gasto público que planean la financiarán con dinero creado con su varita mágica izquierdista de su mundo de Yupi. Claro que sí. Mejor que el austericidio ese, es montarse la gran juerga y que luego paguen las hormigas tontas del norte de Europa.



amchacon escribió:Falso. Puedes comprobarlo tú mismo viendo las estadísticas del número de funcionarios, yo ya me cansé de ponerlas.

¿Que problemas hay con las pensiones de jubilación?

La sanidad es un lujo?


Haces afirmaciones sobre los funcionarios, y preguntas como la sanidad sin sentido.

la pregunta correcta sería:

¿Alguien conoce algún país que tras endeudarse muy por encima de sus posibilidades forma reiterada, saliera bien parado?

¿Alguien conoce algún país que tras endeudarse muy por encima de sus posibilidades no se haya visto obligado a recortar presupuestos de forma reiterada?

Si debes tanto que no puedes pagar siquiera los intereses de tu deuda, nadie te va a prestar ni un euro.

Si nadie te va a prestar ni un euro y pretendes seguir gastando en sanidad, pensiones, funcionarios, etc... más de lo que recaudas en impuestos, no es que ningún liberal hijoputa te imponga recortar gasto social, es que simplemente recortas porque no puedes gastar más de lo que ingresas.

La ley de la gravedad no es opinable... no es optativa. Newton no era un liberal-chupasangre porque afirmara la validez de dicha ley, que si sueltas la manzana... ésta se cae al suelo

Si no tienes y no te prestan y no tienes acceso a la maquinita de imprimir billetes... recortas o recortas. Y no, no sales bien parado.

Sólo si consigues funcionar gastando menos de lo que produces tienes alguna posibilidad de salir menos mal parado.


Has durado demasiado por aquí, tu flameo constante empieza a cansar, esto no es 13 tv, ni los debates de tve española, ni estás tratando con viejos de la tercera edad que no saben ni por donde les llega el aire.

Como sigas flameando en cada hilo van a empezar los reportes, o por lo menos disimula un poco más lo que tratas de hacer por aquí.
AMDFanboy está baneado por "flamer"
Armin Tamzarian escribió:
AMDFanboy escribió:El ciudadano tiene DERECHO a todo ...y OBLIGACIÓN de nada.

¿Qué te parece si empiezas por contestar sobre lo que te estoy diciendo en lugar de imaginarte mi respuesta y contestar lo que te sale del cimbrel? ¿Bien?

Pues hablaba sobre qué es democracia y qué no lo es. Ahora agradecería algo que guardase relación con ello.


¿Qué es democrático, que los alemanes tienen que hacer lo que los griegos quieran con el dinero de los alemanes?, ¿eso es democrático?

¿O sea, si yo tengo 40.000€ y mi vecino que es un manirroto, lo democratico es que el vecino me diga que tengo que hacer con mi dinero?, ¿y si me niego a prestarle dinero, es extorsión?

¿Eres consciente de que si democráticamente los españoles elegimos no pagar la deuda y acabar con el austericidio, los mercados nos mandarán democráticamente a tomar por culo y no nos prestarán SU DINERO?, ¿cómo pensáis entonces financiar el estado de bienestar, pagar las nóminas a los funcionarios, pensiones, etc... con papelitos del monopoly?



soulblade_ffx escribió:Has durado demasiado por aquí, tu flameo constante empieza a cansar, esto no es 13 tv, ni los debates de tve española, ni estás tratando con viejos de la tercera edad que no saben ni por donde les llega el aire.

Como sigas flameando en cada hilo van a empezar los reportes, o por lo menos disimula un poco más lo que tratas de hacer por aquí.


Claro que sí, chavalote, ¡DISIDENTES AL GULAG!

Cuánto aspirante a ckekista hay entre las filas podemitas, joder...

Anda y vete a Korea del Norte a censurar lo que quieras y deja a la gente de bien que opine lo que quiera.
AMDFanboy escribió:¿Qué es democrático, que los alemanes tienen que hacer lo que los griegos quieran con el dinero de los alemanes?, ¿eso es democrático?

¿O sea, si yo tengo 40.000€ y mi vecino que es un manirroto, lo democratico es que el vecino me diga que tengo que hacer con mi dinero?, ¿y si me niego a prestarle dinero, es extorsión?

¿Eres consciente de que si democráticamente los españoles elegimos no pagar la deuda y acabar con el austericidio, los mercados nos mandarán democráticamente a tomar por culo y no nos prestarán SU DINERO?, ¿cómo pensáis entonces financiar el estado de bienestar, pagar las nóminas a los funcionarios, pensiones, etc... con papelitos del monopoly?

Estás diciendo que es un endeudamiento legítimo porque se trata de una democracia, es decir, del cumplimiento de la voluntad popular. Y yo te he dicho que un huevo, que no tiene nada de legítimo y que la gente no ha decidido una puta mierda (de hecho se votó a un partido que llevaba en su programa electoral y que manifestaba en cada ocasión que no se invertiría ni un duro en rescate a la banca). Así de simple es lo que te cuento. ¿Qué parte no entiendes?
AMDFanboy está baneado por "flamer"
Armin Tamzarian escribió:
AMDFanboy escribió:¿Qué es democrático, que los alemanes tienen que hacer lo que los griegos quieran con el dinero de los alemanes?, ¿eso es democrático?

¿O sea, si yo tengo 40.000€ y mi vecino que es un manirroto, lo democratico es que el vecino me diga que tengo que hacer con mi dinero?, ¿y si me niego a prestarle dinero, es extorsión?

¿Eres consciente de que si democráticamente los españoles elegimos no pagar la deuda y acabar con el austericidio, los mercados nos mandarán democráticamente a tomar por culo y no nos prestarán SU DINERO?, ¿cómo pensáis entonces financiar el estado de bienestar, pagar las nóminas a los funcionarios, pensiones, etc... con papelitos del monopoly?

Estás diciendo que es un endeudamiento legítimo porque se trata de una democracia, es decir, del cumplimiento de la voluntad popular. Y yo te he dicho que un huevo, que no tiene nada de legítimo y que la gente no ha decidido una puta mierda (de hecho se votó a un partido que llevaba en su programa electoral y que manifestaba en cada ocasión que no se invertiría ni un duro en rescate a la banca). Así de simple es lo que te cuento. ¿Qué parte no entiendes?


A la banca exactamente no se le ha rescatado. Mas bien al cajerío, donde gobernaban politicos de m***** elegidos por votantes de m***** (rellena los asteriscos como prefieras)

Incluso descontando el rescata de las cajas, la inmensa mayoría de la deuda pública (más del 90%) viene de obras faraónicas, así como gastos consentidos y alentados por los ciudadanos. ¿O acaso el AVE no era alentado por los ciudadanos?. En la tierra de mis padres, la gente protestaba porque el AVE no paraba por su provincia. Y con la calculadora en la mano, el AVE equivale a varias bankias.

Las obras faraónicas no se hicieron contra los intereses ciudadanos. Se hicieron siendo aplaudidas y alentadas por esos mismos ciudadanos que ahora no las quieren pagar. Los resultados electorales de los últimos 30 años apoyan mi tesis.

Nadie ha obligado a la gente de Castellon a votar a Fabra una y otra vez, a pesar de estar imputado por corrupción, y a pesar de hacer aeropuertos peatonales. ¿Porque debería un alemán, que cuando un politico gasta 20 euros en chocolatinas tiene que dimitir porque sino no vota a su partido ni Dios, ayudar a una persona de Castellón?

¿Tiene derecho la cigarra (Grecia) a obligar a la hormiga (Alemania) a compartir sus bienes, o debe la cigarra pedir caridad a la hormiga?, ¿Y tiene la hormiga derecho moral a negarse a ayudar a la cigarra? ¿Si o no?

Porque en este hilo las cigarras no solo quieren los bienes de las hormigas, sino que ademas dicen que tienen derecho moral a esos bienes.
64 respuestas
1, 2