› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
josete2k escribió:Bueno, eso en realidad sólo deja patente lo vagos que eran los programadores...
Pone algún mario de snes pal y luego compara con su versión NTSC... MAGIA... Van igual.
Lo mismo se puede decir de juegos de por ejemplo infogrames, que ni siquiera fueron versionados a ntsc porque simplemente petardean.
magrosomohoso escribió:otra cosa que hay que decir es que los juegos a 50hz, no se por que, pero dan la sensacion de tener peores graficos y ser peores en general, sobretodo los de la generacion de psx para abajo... ya se que simplemente son el mismo juego mas lento y con bandas, pero la sensacion al verlo es esa, a mi me ha pasado al comparar las versiones pal con las ntsc, eso imagino que en su epoca habria gente que le pasara tb y valoraba muchas conversiones domesticas de arcades como peores de lo que realmente eran, ya que al comparar la version pal con el arcade original la diferencia era mucho mas abismal que comparando la version ntsc
Red Ninja Wonder escribió:Yo desde luego desdé que probé los 60hz coincido en que el PAL se hace injugable. Y luego decíamos "Pues Sonic no va tan rapido como en la tele... " porque seguramente era el anuncio americano
Por qué se inventó esto del PAL si parece una puta mierda al lado del NTSC? Qué supuestas ventajas tiene?
bucks escribió:Ver para creer desde luego, mi megadrive de toda la vida escondiendo esta verdad...
Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?
Yo desde luego desdé que probé los 60hz coincido en que el PAL se hace injugable. Y luego decíamos "Pues Sonic no va tan rapido como en la tele... " porque seguramente era el anuncio americano
Por qué se inventó esto del PAL si parece una puta mierda al lado del NTSC? Qué supuestas ventajas tiene?
El sistema PAL surgió en el año 1963, de manos del Dr. Walter Bruch en los laboratorios de Telefunken en su intento por mejorar la calidad y reducir los defectos en los tonos de color que presentaba el sistema NTSC. No obstante, los conceptos fundamentales de la transmisión de señales han sido adoptados del sistema NTSC.
Sceptre_JLRB escribió:Pues aún hay más... Antiguamente la conectábamos por RF. La diferencia con RCA es bien grande. Pero ya si la conectas por RGB ni te cuento...
bucks escribió:Esto del RGB si que lo tengo que probar. Para verlo en color el necesario es el RGB no?
Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?
Yo desde luego desdé que probé los 60hz coincido en que el PAL se hace injugable. Y luego decíamos "Pues Sonic no va tan rapido como en la tele... " porque seguramente era el anuncio americano
Por qué se inventó esto del PAL si parece una puta mierda al lado del NTSC? Qué supuestas ventajas tiene?
El_Onvre escribió:Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?
Yo desde luego desdé que probé los 60hz coincido en que el PAL se hace injugable. Y luego decíamos "Pues Sonic no va tan rapido como en la tele... " porque seguramente era el anuncio americano
Por qué se inventó esto del PAL si parece una puta mierda al lado del NTSC? Qué supuestas ventajas tiene?
El sistema pal es utilizado en gran parte del mundo, no solo en España y Europa . Se creó para intentar palir los defectos de NTSC. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El PAL funciona a 50hz, pero tiene más lineas verticales que el NTSC, ya que el ancho de banda es el mismo.
Los juegos se veían peor en PAL simplemente porque estaban programados para ser usados en NTSC, pero no porque el sistema PAL no fuera capaz. De hecho los juegos adaptados a PAL se ven y funcionan perfectamente.
El_Onvre escribió:El sistema pal es utilizado en gran parte del mundo, no solo en España y Europa . Se creó para intentar palir los defectos de NTSC. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El PAL funciona a 50hz, pero tiene más lineas verticales que el NTSC, ya que el ancho de banda es el mismo.
Los juegos se veían peor en PAL simplemente porque estaban programados para ser usados en NTSC, pero no porque el sistema PAL no fuera capaz. De hecho los juegos adaptados a PAL se ven y funcionan perfectamente.
Sceptre_JLRB escribió:El_Onvre escribió:El sistema pal es utilizado en gran parte del mundo, no solo en España y Europa . Se creó para intentar palir los defectos de NTSC. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El PAL funciona a 50hz, pero tiene más lineas verticales que el NTSC, ya que el ancho de banda es el mismo.
Los juegos se veían peor en PAL simplemente porque estaban programados para ser usados en NTSC, pero no porque el sistema PAL no fuera capaz. De hecho los juegos adaptados a PAL se ven y funcionan perfectamente.
Pues sí. Lo de las bandas negras viene realmente porque el sistema PAL tiene una resolución mayor, y los juegos se programaban en NTSC. Otro gallo habría cantado si se hubieran hecho primero en PAL para adaptarlos a NTSC...
Aun así, lo de los 50 Hz, ¿por qué? ¿No sería mejor haber mantenido en PAL una mayor tasa de refresco? (Claro, esto es lo que hicieron los listos, los asiáticos que usan PAL60... xD)
Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?
bucks escribió:Esta afirmación la hago después de haber realizado el mod de los HZ a mi megadrive y jugar al Sonic. Es increíble ver correr la mega a su velocidad natural y también lo es que hayamos estando jugando toda nuestra vida con los juegos "ralentizados". Sin duda los que peor experiencia tuvimos con estas consolas de la época y los que hemos vivido engañados sin ver su rendimiento real.
¿Que opináis?
Un saludo
darkcarmona escribió:Yo recuerdo en la época comprar la Hobby Consolas o la revista de turno por el VHS y flipar con los juegos que enseñaban y luego cuando salían en España no podía quitarme la sensación de que en el vídeo promocional de la revista se veían mucho mejor y más rápidos, recordándome a lo que veía en arcades en algunos casos, pero hasta que no llegó la época de Dreamcast no empecé a darme cuenta de qué iba el tema.
O´Neill escribió:Desventaja? Algunos juegos son más faciles a 50hz xD.
FFantasy6 escribió:Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?
Depende de donde vivieras, por aquí se hacían mods en las consolas y líneas de código en los ordenadores.
Y ntsc ya sabemos de que son las siglas.
htdreams escribió:Pues yo voy a romper una lanza a favor de los programadores, que ellos son los que menos culpa tienen.
Me explico:
El tema NTSC / PAL, en parte, viene dado por las normas eléctricas usadas en europa y USA.
En USA la corriente es de 110v a 60hz (alterna la polaridad 60 veces por segundo, si no me equivoco)
En Europa la corriente es de 220v a 50hz
Como los USA ayudaron a reconstruir japón al terminar la 2º guerra mundial, una de las cosas que hicieron (si no estoy mal informado) es montarles el sistema eléctrico igual que el suyo, a 60hz (aunque a 100v, no se porqué la diferencia de esos 10v).
Puestos a emitir emisiones de televisión, USA y Japón usan NTSC y que menos que aprovechar esos 60hz de oscilación de la corriente para el barrido en pantalla, y lo mismo pasa en Europa, sólo que al ser posterior se aprovechó para mejorar el sistema de color y la resolución, eso si, a 50hz.
Ahora nos plantemos a los programadores de juegos, que en la época pensaban casi exclusivamente en el mercado local (Japón), o como mucho en el internacional (USA), es decir, nadie pensaba en Europa, o si lo hacían, era a posterior, una vez que el juego ya estaba a la venta, si resultaba se decían, vale, ahora lo exportamos a europa.
Claro, una vez planteado llevarlo a Europa, aquí las consolas emiten a PAL50, así que todo va más lento, porque el juego fue diseñado para que rule a 60hz.
La respuesta idónea sería usar un modo PAL60 (cosa que no empezaron a hacer hasta finales de PS2, y no todas las casas, aunque dreamcast y gamecube lo hicieron en todos los juegos), y si no se podía usar PAL60 (en la época de la mega y super, que la mayoría conectaba la consola con RF eso era ciencia ficción ) lo que quedaba era, o bien simplemente dejar el juego funcionando a PAL50 o pedir al equipo de programación, que hizo el juego hace meses y ahora está enfrascado en otra cosa, que reprograme el engine del juego y del player de musica para que rulen a 50hz, para sacarlo en un mercado minoritario... estoy seguro de que esto, por costes, ni se les planteaba a los desarrolladores, que simplemente no sabrían que en europa sus juegos iban más lentos, o si lo sabían, pasaban, no era una decisión que formase parte del diseño original del juego...
El tema es que al meter una señal ntsc a PAL50 o PAL60, como esta tiene más resolución, lo habitual es centrar la imagen y de ahí las bandas negras arriba y abajo... esa es una de las primeras sorpresas al poner un tv de tubo en ntsc, se usa la pantalla completa
Esto no pasaba solo en consolas. Los ordenadores MSX, por ejemplo, al venir de Japón, les pasaba lo mismo, y de hecho, en el caso del Amiga, lo curioso es que no centran la imagen en pantalla, y muchos juegos hechos en USA se muestran con una ENORME banda negra inferior
Es decir, no es que los programadores fuesen vagos. En esa época en USA y Japón ya había industria del desarrollo de los videojuegos, y era simplemente un tema de costes, a lo que se añadía que un elevadísimo % de los posibles compradores europeos usaban conexiones RF, y televisores que posiblemente no admitiesen esas señales.
Y de hecho, por eso ya capaban las consolas para emitir por defecto a PAL50. Si no me equivoco a partir de la generación de la PS2 la propia consola ya podía emitir en diferentes formatos, sin tener que hacerle ningún mod.
Yo también aluciné cuando descubrí la diferencia, y de hecho sólo colecciono ntsc, ya que en cuanto a retro es la forma de tener el formato diseñado por sus respectivos creadores (la inmensa mayoría de juegos, o al menos los que me gustan, son japoneses).
htdreams escribió:Pues lo del scart, peritel o euroconector, posiblemente se lo debamos a los franceses
Park Chu Young escribió:htdreams escribió:Pues lo del scart, peritel o euroconector, posiblemente se lo debamos a los franceses
No sé el tema en Europa, pero por lo que tengo entendido en USA las tv's no llevaban SCART por no se que gilipollez de derechos de autor. Se consideraba que podía ser utilizado para no se que historias de sistemas de video ilegales y de ahí les dejaron sin RGB en tv's de uso doméstico para los siglos de los siglos. Luego como USA marca la pauta de todo me imagino que el resto de países copiaron la cagada.
En realidad los europeos hemos sido los más afortunados.
Sceptre_JLRB escribió:En la vida de todo jugador de videojuegos europeo hay un importante punto de inflexión: El momento en que descubre sus consolas clásicas funcionando a 60 Hz.
AxelStone escribió:Sceptre_JLRB escribió:En la vida de todo jugador de videojuegos europeo hay un importante punto de inflexión: El momento en que descubre sus consolas clásicas funcionando a 60 Hz.
Touché. La ignorancia es la felicidad, anda que de haberlo sabido nos la iban a meter así.
Tronak escribió:el verdadero engaño se nota al jugar al mario64 y al starfox a 60hz... van con una fluidez acojonante
por cierto, un tema del que se aprende a la fuerza nada mas tener un everdrive
Sceptre_JLRB escribió:Tronak escribió:el verdadero engaño se nota al jugar al mario64 y al starfox a 60hz... van con una fluidez acojonante
por cierto, un tema del que se aprende a la fuerza nada mas tener un everdrive
¡Ahí está! Yo de hecho eso lo vi hace un par de años, con el EverDrive 64. Desde 1997 creyendo que mis Mario 64 y Lylat Wars eran perfectos e idénticos a los USA y japo, ni siquiera me percaté de ello con los emus, a los que les di bastante caña en la época 1999-2001... Y sólo al cacharrear con el ED64 me di cuenta de que los PAL van lentísimos, y el Mario 64 tiene incluso franjas negras...
Yo realmente me he seguido dando cuenta de las diferencias entre PAL y NTSC hasta hace unas semanas, gracias al RGB de la Saturn japonesa, que se nota que da una mayor calidad de imagen que el de la PAL.