Los europeos jugamos en su dia con desventaja (Tema HZ)

Esta afirmación la hago después de haber realizado el mod de los HZ a mi megadrive y jugar al Sonic. Es increíble ver correr la mega a su velocidad natural y también lo es que hayamos estando jugando toda nuestra vida con los juegos "ralentizados". Sin duda los que peor experiencia tuvimos con estas consolas de la época y los que hemos vivido engañados sin ver su rendimiento real.

¿Que opináis?

Un saludo
No hay nada que opinar por que no hay debate. Si, era una mierda pero era lo que habia y tocaba apechugar con ello. Ademas de que la prensa de la epoca silenciaba el tema y de que, por lo menos los que eramos de 12-13 años por aquel entonces ni nos enteramos hasta mucho mas tarde.
En la época eramos unos benditos ignorantes que sólo nos preocupábamos de jugar y divertirnos. Ahora ya somos más especiales y miramos cada cosa que se nos ocurre, como Hzs, cables, teles y demás detalles que ahora ya se han convertido en ley. Dicho esto, sí, es mejor jugar a 60hz, pero yo en su día me divertí de manera indescriptible, así que desventaja cero en mi caso :P
Pues sí, hay muchísimos juegos que son como la noche y el día en 60hz. Que le vamos a hacer, eramos jóvenes e inexpertos [fies]
Muy de acuerdo. Tengo la Snes modificada y se nota mucho. Ahora le haré el mod a la megadrive por que no aguanto jugar normal.
Bueno, eso en realidad sólo deja patente lo vagos que eran los programadores...

Pone algún mario de snes pal y luego compara con su versión NTSC... MAGIA... Van igual.

Lo mismo se puede decir de juegos de por ejemplo infogrames, que ni siquiera fueron versionados a ntsc porque simplemente petardean.
josete2k escribió:Bueno, eso en realidad sólo deja patente lo vagos que eran los programadores...

Pone algún mario de snes pal y luego compara con su versión NTSC... MAGIA... Van igual.

Lo mismo se puede decir de juegos de por ejemplo infogrames, que ni siquiera fueron versionados a ntsc porque simplemente petardean.


Eso estaba pensando, que hay juegos en los que pasa y otros en los que no. El Sonic 1 PAL de Mega (no he probado con otros) es un caso evidente en negativo.
Como ya han dicho viéndolo desde hoy en día sí, eramos unos pardillos de cuidado, pero en su momento... que queréis que os diga, yo adoraba a Sonic al 85% de su velocidad real y en su momento ni lo sabía ni me lo planteaba, solo lo disfrutaba.
yo esto de los herzios no tuve conciencia real hasta por lo menos 2008 2009 cuando empece a cacharrear de verdad con psx y ps2
hasta entonces si que notaba cosas, pero no era del todo consciente
yo tuve un par de creations de pequeño (aun las tengo) donde estaba entre muchas joyas el super mario bros, pues bien, por aquella epoca estaba en los arcades de mi barrio la version arcade del mario, y claro, estaba a 60hz, yo la notaba mucho mas rapida y fluida, sin bandas negras, este recuerdo lo tengo, pero o no le daba importancia o simplemente lo achacaba al hecho de que las recreativas eran mejores siempre que cualquier cosa que tuvieramos en casa, y en este caso pues era asi y punto... años mas tarde cuando me compre el super mario bros deluxe para gbc otra vez lo note acelerado con respecto a lo que yo tenia en la creation (en realidad el super mario bros pal oficial esta acelerado, pero la inmensa mayoria de la gente en españa lo jugo pirata, eso es un hecho, y se demostró el dia que colgaron la rom pal en la consola virtual, que todo el mundo se quejaba de que iba acelerada, y es que el original de nintendo pal iba asi, como comprobe una vez hace poco en la nes pal original de un colega)
alla por el 97 me pude comprar una flamante psx, y uno de mis juegos favoritos de los arcades era el tekken 2, el cual fui corriendo a comprarlo en cuando pude (llegue justo cuando lo estrenaron en la serie platinum) y si, era el mismo juego, pero lo notaba mas lento que en los arcades, juraria que las voces mas lentas tb, y no se, las bandas negras no recuerdo si tenia overscan ya que hace siglos que no juego al pal, pero notaba que fallaba algo, en las revistas de la epoca decian que la conversion era perfecta, pero yo notaba que algo no iba bien
el tema de las bandas negras la verdad que no le di importancia hasta hace 5 o 6 años, eso si, empece a ser consciente cuando me compre el marvel vs street fighter para psx, JODER, si parece cinemascope la version pal, se comen media pantalla, y si jugabas como yo en una tv de 14 pulgadas pfff.... me lleve un poco chasco por eso, yo venia de jugar al marvel vs capcom en arcades a su velocidad real y me gustaba tanto que me hice con el marvel vs sf, pensando que igual en psx ya no llegaria a salir... aun asi le di muchisima caña al marvel vs sf en psx
el tema de pal y ntsc si que lo mencionaban en las revistas de la epoca, pero para hablar de los territorios, yo no recuerdo que hablaran de la lentitud de los juegos ni de las bandas negras, simplemente se referian a lanzamientos pal o ntsc para hablar de novedades como sinonimos de zonas del mundo, pero nada mas
despues tube xbox con emuladores y demas, y claro esta, empece a darle caña en el pc al tema tambien, pero al estar xbox en entrelazado,y que el colega que me la vendio la tenia ya en pal60 y el pc funcionar a 31khz, no notaba demasiado, eso si, en los juegos de nes que yo tenia en la creation notaba que la musica iba mas rapida, pero siempre sin darle la mayor importancia
cuando de verdad me di cuenta fue en 2007 o asi, cuando un colega me regalo su psx con el chip puesto, y empece a bajar isos sin importarme la region para grabarlas en cd y jugarlas en la consola, y ahi fue cuando vi la luz XD
por algun motivo algunos juegos se veian a pantalla completa, dando "apariencia arcade" (asi lo denominaba yo a los 60hz 240p cuando no sabia lo que realmente era), y otros pues se veian normal, como siempre (los pal) ahi fue cuando empece a indagar el porque de esto y vi la guarrada tremenda que nos habian hecho durante toda la vida a los usuarios PALetos, es increible....
si, es cierto que muchos juegos estan optimizados con overscan y acelerados para que vayan a su velocidad original, pero jamas iran igual, porque a 50hz el juego ira siempre mas brusco que su original ntsc, claro esta, es preferible que esten optimizados a que no lo esten
se me ha pasado decir que alla por 2003 2004 empezaron a verse los selectores de herzios en ps2, consola que tenian colegas mios, y la verdad que no sabiamos lo que era, en juegos en entrelazado que no tengan bandas negras una persona normal que no este puesta en el tema como yo en aquel momento no notaba practicamente la diferencia, pero recuerdo muy bien un colega que preferia jugar al tekken 4 en blanco y negro en su tv a 60hz que a 50 en color, a mi me resultaba curioso porque no lo entendia ni notaba que fuera mas lento, pero el chaval decia que era injugable a 50hz y que iba mucho mas lento, que razon tenia XD
actualmente procuro jugar a todo a 60hz, los 50hz en las tvs de 14 pulgadas me molestan a la vista ya que la imagen al refrescarse menos noto como que produce destellos o que brilla mas y me resulta tremendamente molesto, sumado a verlo todo mas pequeño por culpa de las bandas negras..... en tvs mas grandes no me pasa esto y juego bien a 50hz... evidentemente esto me pasa ahora, en la epoca jugaba asi y punto XD
En la vida de todo jugador de videojuegos europeo hay un importante punto de inflexión: El momento en que descubre sus consolas clásicas funcionando a 60 Hz.

Y sin embargo en su momento nos cobraban lo mismo, o incluso más... ¬_¬
otra cosa que hay que decir es que los juegos a 50hz, no se por que, pero dan la sensacion de tener peores graficos y ser peores en general, sobretodo los de la generacion de psx para abajo... ya se que simplemente son el mismo juego mas lento y con bandas, pero la sensacion al verlo es esa, a mi me ha pasado al comparar las versiones pal con las ntsc, eso imagino que en su epoca habria gente que le pasara tb y valoraba muchas conversiones domesticas de arcades como peores de lo que realmente eran, ya que al comparar la version pal con el arcade original la diferencia era mucho mas abismal que comparando la version ntsc
Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?

Yo desde luego desdé que probé los 60hz coincido en que el PAL se hace injugable. Y luego decíamos "Pues Sonic no va tan rapido como en la tele... " porque seguramente era el anuncio americano [carcajad]

Por qué se inventó esto del PAL si parece una puta mierda al lado del NTSC? Qué supuestas ventajas tiene?
Y siguiendo con el tema, las dichosas bandas negras (azules en el caso del Sonic), pensaba que eran normales porque la tengo conectada a una TV moderna, pero que va, en NTSC se ve a pantalla completa.

Ver para creer desde luego, mi megadrive de toda la vida escondiendo esta verdad...
magrosomohoso escribió:otra cosa que hay que decir es que los juegos a 50hz, no se por que, pero dan la sensacion de tener peores graficos y ser peores en general, sobretodo los de la generacion de psx para abajo... ya se que simplemente son el mismo juego mas lento y con bandas, pero la sensacion al verlo es esa, a mi me ha pasado al comparar las versiones pal con las ntsc, eso imagino que en su epoca habria gente que le pasara tb y valoraba muchas conversiones domesticas de arcades como peores de lo que realmente eran, ya que al comparar la version pal con el arcade original la diferencia era mucho mas abismal que comparando la version ntsc


Pues efectivamente y sí. A mí me pasaba eso, sobre todo en las épocas de los 8 y 16 bits. Generalmente, por muy bueno que fuera el juego, siempre había un "algo" que me parecía extraño y me decepcionaba hasta que me acostumbraba... Quizá fueran los gráficos achatados y esa sensación de que, muchas veces, iba todo como a cámara lenta y a trompicones.

A partir de N64, con sus optimizaciones a pantalla completa, la cosa ya fue mejorando. Después, benditos selectores de Hz de Dreamcast y GameCube.

Eso sí, cuando más noté el cambio fue cuando me pillé el EverDrive para Mega y empecé a probar versiones y exclusivos NTSC en mi consola PAL. Me dije "¡Esto tengo que arreglarlo como sea!", le hice el mod... ¡Y flipé! [boing] Luego la conecté por RGB... ¡Y me cagué las patas abajo! [flipa] Era el FuTuRo, pero respecto del PaSaDo, algo difícil de explicar. [fumando]

Desde entonces, soy alérgico a los 50 Hz. [lapota]

Red Ninja Wonder escribió:Yo desde luego desdé que probé los 60hz coincido en que el PAL se hace injugable. Y luego decíamos "Pues Sonic no va tan rapido como en la tele... " porque seguramente era el anuncio americano

Por qué se inventó esto del PAL si parece una puta mierda al lado del NTSC? Qué supuestas ventajas tiene?


La "coña" del PAL a 50 Hz es para toda Europa y Oceanía. Viene del sistema de TV que usamos en estas regiones, pero ya ni idea de por qué se usaba si era más mierder que el NTSC.
Y ojo, que aun con el mod, una consola NTSC siempre te saca mayor calidad de imagen, ya que el RGB se obtiene por C-Sync.

bucks escribió:Ver para creer desde luego, mi megadrive de toda la vida escondiendo esta verdad...


Pues aún hay más... Antiguamente la conectábamos por RF. La diferencia con RCA es bien grande. Pero ya si la conectas por RGB ni te cuento...
Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?

Yo desde luego desdé que probé los 60hz coincido en que el PAL se hace injugable. Y luego decíamos "Pues Sonic no va tan rapido como en la tele... " porque seguramente era el anuncio americano [carcajad]

Por qué se inventó esto del PAL si parece una puta mierda al lado del NTSC? Qué supuestas ventajas tiene?


Según wikipedia es un sistema mejorado del NTSC :-?

El sistema PAL surgió en el año 1963, de manos del Dr. Walter Bruch en los laboratorios de Telefunken en su intento por mejorar la calidad y reducir los defectos en los tonos de color que presentaba el sistema NTSC. No obstante, los conceptos fundamentales de la transmisión de señales han sido adoptados del sistema NTSC.


https://es.wikipedia.org/wiki/PAL

Sceptre_JLRB escribió:Pues aún hay más... Antiguamente la conectábamos por RF. La diferencia con RCA es bien grande. Pero ya si la conectas por RGB ni te cuento...


Esto del RGB si que lo tengo que probar. Para verlo en color el necesario es el RGB no?
bucks escribió:Esto del RGB si que lo tengo que probar. Para verlo en color el necesario es el RGB no?


Así es. Pero además es que ganas muchísimo en definición y en calidad de los colores. ¡La imagen por RGB es perfecta!
Ahora, eso sí, la MegaDrive I no te saca sonido estéreo por la salida DIN, así que es preferible usar un cable RGB con conector minijack para sacar el sonido estéreo desde la salida de auriculares.
Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?

Yo desde luego desdé que probé los 60hz coincido en que el PAL se hace injugable. Y luego decíamos "Pues Sonic no va tan rapido como en la tele... " porque seguramente era el anuncio americano [carcajad]

Por qué se inventó esto del PAL si parece una puta mierda al lado del NTSC? Qué supuestas ventajas tiene?


El sistema pal es utilizado en gran parte del mundo, no solo en España y Europa . Se creó para intentar palir los defectos de NTSC. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El PAL funciona a 50hz, pero tiene más lineas verticales que el NTSC, ya que el ancho de banda es el mismo.

Los juegos se veían peor en PAL simplemente porque estaban programados para ser usados en NTSC, pero no porque el sistema PAL no fuera capaz. De hecho los juegos adaptados a PAL se ven y funcionan perfectamente.
Pues a mí me jode más haberme perdido muchisimos juegos del catálogo que no llegaban a España que los 50 hz, que quereis que os diga.
El_Onvre escribió:
Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?

Yo desde luego desdé que probé los 60hz coincido en que el PAL se hace injugable. Y luego decíamos "Pues Sonic no va tan rapido como en la tele... " porque seguramente era el anuncio americano [carcajad]

Por qué se inventó esto del PAL si parece una puta mierda al lado del NTSC? Qué supuestas ventajas tiene?


El sistema pal es utilizado en gran parte del mundo, no solo en España y Europa . Se creó para intentar palir los defectos de NTSC. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El PAL funciona a 50hz, pero tiene más lineas verticales que el NTSC, ya que el ancho de banda es el mismo.

Los juegos se veían peor en PAL simplemente porque estaban programados para ser usados en NTSC, pero no porque el sistema PAL no fuera capaz. De hecho los juegos adaptados a PAL se ven y funcionan perfectamente.


This...

Realmente PAL es más nítido y con más líneas... Otra cosa es que como ya he dicho antes los programadores fuesen unos vagos de cojones... O mejor dicho, sólo trabajaban con ntsc en mente.
Exacto, el PAL es un sistema mas completo que el NTSC; ya que aparte de la mayor resolución (compensada negativamente por la disminución de Herzios), se le agregaba un mejor tratamiento del color.
El_Onvre escribió:El sistema pal es utilizado en gran parte del mundo, no solo en España y Europa . Se creó para intentar palir los defectos de NTSC. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El PAL funciona a 50hz, pero tiene más lineas verticales que el NTSC, ya que el ancho de banda es el mismo.

Los juegos se veían peor en PAL simplemente porque estaban programados para ser usados en NTSC, pero no porque el sistema PAL no fuera capaz. De hecho los juegos adaptados a PAL se ven y funcionan perfectamente.


Pues sí. Lo de las bandas negras viene realmente porque el sistema PAL tiene una resolución mayor, y los juegos se programaban en NTSC. Otro gallo habría cantado si se hubieran hecho primero en PAL para adaptarlos a NTSC...

Aun así, lo de los 50 Hz, ¿por qué? ¿No sería mejor haber mantenido en PAL una mayor tasa de refresco? (Claro, esto es lo que hicieron los listos, los asiáticos que usan PAL60... xD)
Sceptre_JLRB escribió:
El_Onvre escribió:El sistema pal es utilizado en gran parte del mundo, no solo en España y Europa . Se creó para intentar palir los defectos de NTSC. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El PAL funciona a 50hz, pero tiene más lineas verticales que el NTSC, ya que el ancho de banda es el mismo.

Los juegos se veían peor en PAL simplemente porque estaban programados para ser usados en NTSC, pero no porque el sistema PAL no fuera capaz. De hecho los juegos adaptados a PAL se ven y funcionan perfectamente.


Pues sí. Lo de las bandas negras viene realmente porque el sistema PAL tiene una resolución mayor, y los juegos se programaban en NTSC. Otro gallo habría cantado si se hubieran hecho primero en PAL para adaptarlos a NTSC...

Aun así, lo de los 50 Hz, ¿por qué? ¿No sería mejor haber mantenido en PAL una mayor tasa de refresco? (Claro, esto es lo que hicieron los listos, los asiáticos que usan PAL60... xD)


pal60 va a 60hz y tiene la misma resolucion que ntsc (240p/480i), pero usa el sistema de color pal, con lo cual se ve mejor que ntsc que muestra el color de otra manera
la resolucion la marca la frecuencia, asi con frecuencias de 15khz qiue eran las estandar de las tv antiguas podias mostrar 240 lineas verticales a 60 herzios o bien 288 lineas verticales a 50 herzios, si bien la resolucion podia doblarse usando el truco del entrelazado a costa de cargarte la calidad de imagen
luego estaban los monitores de 24 khz que usaban algunos ordenadores y arcades como las placas model 1, 2 y 3 de sega que emitian a 384p y despues ya el estandar vga que es el usado en pc a 31khz que ya saca las 480 lineas verticales reales (480p)
Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?


Depende de donde vivieras, por aquí se hacían mods en las consolas y líneas de código en los ordenadores.

Y ntsc ya sabemos de que son las siglas.
Vamos, que no es que sea mejor uno que otro, sino que son diferentes, y el sistema peor parado era el que recibía el port descuidado (o sea, PAL).
bucks escribió:Esta afirmación la hago después de haber realizado el mod de los HZ a mi megadrive y jugar al Sonic. Es increíble ver correr la mega a su velocidad natural y también lo es que hayamos estando jugando toda nuestra vida con los juegos "ralentizados". Sin duda los que peor experiencia tuvimos con estas consolas de la época y los que hemos vivido engañados sin ver su rendimiento real.

¿Que opináis?

Un saludo

Bienvenido al momento ese en el que te sientes timado y empiezas a disfrutar de los juegos tal y como fueron diseñados.
Yo recuerdo en la época comprar la Hobby Consolas o la revista de turno por el VHS y flipar con los juegos que enseñaban y luego cuando salían en España no podía quitarme la sensación de que en el vídeo promocional de la revista se veían mucho mejor y más rápidos, recordándome a lo que veía en arcades en algunos casos, pero hasta que no llegó la época de Dreamcast no empecé a darme cuenta de qué iba el tema.
darkcarmona escribió:Yo recuerdo en la época comprar la Hobby Consolas o la revista de turno por el VHS y flipar con los juegos que enseñaban y luego cuando salían en España no podía quitarme la sensación de que en el vídeo promocional de la revista se veían mucho mejor y más rápidos, recordándome a lo que veía en arcades en algunos casos, pero hasta que no llegó la época de Dreamcast no empecé a darme cuenta de qué iba el tema.


También hay que decir que en esos vídeos solían usar cámara rápida, zoom e incluso poner imágenes de la versión de Mega en Game Gear, todo ello aderezado con música techno molona de los 90 (The Time Frequency, o incluso la BSO de Sonic CD en Sonic 3). [+risas]
Vaya, así que la culpa no es de nuestro sistema sino de los programadores...
Yo creo que esto es algo que muchos no hemos valorado a posteriori.

Es decir, aún sabiéndolo, yo pensaba que no era para tanto. Jugaba a los juegos con los hz originales en vez de la versión lenta y ya está.

Sin embargo, ha sido al poner una Megadrive y ponerme a jugar tras haber probado la velocidad original cuando me he dado cuenta de lo que se nota, sobre todo en el tema melodías.
Desventaja? Algunos juegos son más faciles a 50hz xD.
O´Neill escribió:Desventaja? Algunos juegos son más faciles a 50hz xD.



Y duran más...
En resumen, que es esto es como haber vivido en matrix y después desconectarse...
FFantasy6 escribió:
Red Ninja Wonder escribió:Pero lo de PAL era solo en España o en toda Europa?


Depende de donde vivieras, por aquí se hacían mods en las consolas y líneas de código en los ordenadores.

Y ntsc ya sabemos de que son las siglas.


Not The Same Color [burla2] [hallow]
Pues yo voy a romper una lanza a favor de los programadores, que ellos son los que menos culpa tienen.

Me explico:

El tema NTSC / PAL, en parte, viene dado por las normas eléctricas usadas en europa y USA.

En USA la corriente es de 110v a 60hz (alterna la polaridad 60 veces por segundo, si no me equivoco)
En Europa la corriente es de 220v a 50hz
Como los USA ayudaron a reconstruir japón al terminar la 2º guerra mundial, una de las cosas que hicieron (si no estoy mal informado) es montarles el sistema eléctrico igual que el suyo, a 60hz (aunque a 100v, no se porqué la diferencia de esos 10v).

Puestos a emitir emisiones de televisión, USA y Japón usan NTSC y que menos que aprovechar esos 60hz de oscilación de la corriente para el barrido en pantalla, y lo mismo pasa en Europa, sólo que al ser posterior se aprovechó para mejorar el sistema de color y la resolución, eso si, a 50hz.

Ahora nos plantemos a los programadores de juegos, que en la época pensaban casi exclusivamente en el mercado local (Japón), o como mucho en el internacional (USA), es decir, nadie pensaba en Europa, o si lo hacían, era a posterior, una vez que el juego ya estaba a la venta, si resultaba se decían, vale, ahora lo exportamos a europa.

Claro, una vez planteado llevarlo a Europa, aquí las consolas emiten a PAL50, así que todo va más lento, porque el juego fue diseñado para que rule a 60hz.

La respuesta idónea sería usar un modo PAL60 (cosa que no empezaron a hacer hasta finales de PS2, y no todas las casas, aunque dreamcast y gamecube lo hicieron en todos los juegos), y si no se podía usar PAL60 (en la época de la mega y super, que la mayoría conectaba la consola con RF eso era ciencia ficción XD) lo que quedaba era, o bien simplemente dejar el juego funcionando a PAL50 o pedir al equipo de programación, que hizo el juego hace meses y ahora está enfrascado en otra cosa, que reprograme el engine del juego y del player de musica para que rulen a 50hz, para sacarlo en un mercado minoritario... estoy seguro de que esto, por costes, ni se les planteaba a los desarrolladores, que simplemente no sabrían que en europa sus juegos iban más lentos, o si lo sabían, pasaban, no era una decisión que formase parte del diseño original del juego...

El tema es que al meter una señal ntsc a PAL50 o PAL60, como esta tiene más resolución, lo habitual es centrar la imagen y de ahí las bandas negras arriba y abajo... esa es una de las primeras sorpresas al poner un tv de tubo en ntsc, se usa la pantalla completa :-)

Esto no pasaba solo en consolas. Los ordenadores MSX, por ejemplo, al venir de Japón, les pasaba lo mismo, y de hecho, en el caso del Amiga, lo curioso es que no centran la imagen en pantalla, y muchos juegos hechos en USA se muestran con una ENORME banda negra inferior :-)

Es decir, no es que los programadores fuesen vagos. En esa época en USA y Japón ya había industria del desarrollo de los videojuegos, y era simplemente un tema de costes, a lo que se añadía que un elevadísimo % de los posibles compradores europeos usaban conexiones RF, y televisores que posiblemente no admitiesen esas señales.

Y de hecho, por eso ya capaban las consolas para emitir por defecto a PAL50. Si no me equivoco a partir de la generación de la PS2 la propia consola ya podía emitir en diferentes formatos, sin tener que hacerle ningún mod.

Yo también aluciné cuando descubrí la diferencia, y de hecho sólo colecciono ntsc, ya que en cuanto a retro es la forma de tener el formato diseñado por sus respectivos creadores (la inmensa mayoría de juegos, o al menos los que me gustan, son japoneses).
htdreams escribió:Pues yo voy a romper una lanza a favor de los programadores, que ellos son los que menos culpa tienen.

Me explico:

El tema NTSC / PAL, en parte, viene dado por las normas eléctricas usadas en europa y USA.

En USA la corriente es de 110v a 60hz (alterna la polaridad 60 veces por segundo, si no me equivoco)
En Europa la corriente es de 220v a 50hz
Como los USA ayudaron a reconstruir japón al terminar la 2º guerra mundial, una de las cosas que hicieron (si no estoy mal informado) es montarles el sistema eléctrico igual que el suyo, a 60hz (aunque a 100v, no se porqué la diferencia de esos 10v).

Puestos a emitir emisiones de televisión, USA y Japón usan NTSC y que menos que aprovechar esos 60hz de oscilación de la corriente para el barrido en pantalla, y lo mismo pasa en Europa, sólo que al ser posterior se aprovechó para mejorar el sistema de color y la resolución, eso si, a 50hz.

Ahora nos plantemos a los programadores de juegos, que en la época pensaban casi exclusivamente en el mercado local (Japón), o como mucho en el internacional (USA), es decir, nadie pensaba en Europa, o si lo hacían, era a posterior, una vez que el juego ya estaba a la venta, si resultaba se decían, vale, ahora lo exportamos a europa.

Claro, una vez planteado llevarlo a Europa, aquí las consolas emiten a PAL50, así que todo va más lento, porque el juego fue diseñado para que rule a 60hz.

La respuesta idónea sería usar un modo PAL60 (cosa que no empezaron a hacer hasta finales de PS2, y no todas las casas, aunque dreamcast y gamecube lo hicieron en todos los juegos), y si no se podía usar PAL60 (en la época de la mega y super, que la mayoría conectaba la consola con RF eso era ciencia ficción XD) lo que quedaba era, o bien simplemente dejar el juego funcionando a PAL50 o pedir al equipo de programación, que hizo el juego hace meses y ahora está enfrascado en otra cosa, que reprograme el engine del juego y del player de musica para que rulen a 50hz, para sacarlo en un mercado minoritario... estoy seguro de que esto, por costes, ni se les planteaba a los desarrolladores, que simplemente no sabrían que en europa sus juegos iban más lentos, o si lo sabían, pasaban, no era una decisión que formase parte del diseño original del juego...

El tema es que al meter una señal ntsc a PAL50 o PAL60, como esta tiene más resolución, lo habitual es centrar la imagen y de ahí las bandas negras arriba y abajo... esa es una de las primeras sorpresas al poner un tv de tubo en ntsc, se usa la pantalla completa :-)

Esto no pasaba solo en consolas. Los ordenadores MSX, por ejemplo, al venir de Japón, les pasaba lo mismo, y de hecho, en el caso del Amiga, lo curioso es que no centran la imagen en pantalla, y muchos juegos hechos en USA se muestran con una ENORME banda negra inferior :-)

Es decir, no es que los programadores fuesen vagos. En esa época en USA y Japón ya había industria del desarrollo de los videojuegos, y era simplemente un tema de costes, a lo que se añadía que un elevadísimo % de los posibles compradores europeos usaban conexiones RF, y televisores que posiblemente no admitiesen esas señales.

Y de hecho, por eso ya capaban las consolas para emitir por defecto a PAL50. Si no me equivoco a partir de la generación de la PS2 la propia consola ya podía emitir en diferentes formatos, sin tener que hacerle ningún mod.

Yo también aluciné cuando descubrí la diferencia, y de hecho sólo colecciono ntsc, ya que en cuanto a retro es la forma de tener el formato diseñado por sus respectivos creadores (la inmensa mayoría de juegos, o al menos los que me gustan, son japoneses).

tienes toda la razon en casi todo lo que dices, pero quiero matizar varias cosas
pal60 funciona a 240p/480i igual que ntsc, solo que con el sistema de color pal, que es mejor que el ntsc, por lo que a priori, el sistema pal60 es mejor que ntsc, esto es por temas de frecuencia, a 15khz tienes o bien 240p a 60hz o 288p a 50hz, luego si, habian algunos arcades que usaban frecuencias intermedias y resoluciones como 232p (los puzzle bobble) o los mortal kombat que si no recuerdo mal iban a 55hz y mostraban 256p, tambien el r-type arcade me parece recordar que iba asi pero lo mas comun eran los 50 o 60 hz
digo esto porque yo tb estuve mucho tiempo dudando si el pal 60 tenia mas resolucion o no, pero realmente son 240p por lo que he explicado, lo que cambia es el sistema de color que es el pal
y lo segundo que queria decir, es que las consolas antiguas estaban capadas a 50hz hasta psx, porque yo tengo 2 psx, en una de ellas, la mas antigua que lleva el puerto de expansion pone en la placa 50hz, y solo puedo ver con ella ntsc en color con cable rgb, pero tengo otra mas moderna, de las que venian ya con dual shock, que en la placa pone 50/60hz, que ya puede mostrar tanto pal como ntsc por rca y por rf, comprobado por mi en una tv crt europea que acepta ambas señales
Pero al final hemos sido los europeos los que hemos salido ganando de largo.
Las TV's del resto del mundo no suelen tener SCART, en USA hay que ver los problemas que tienen y los pastones que se gastan en monitores profesionales de hace 20 años por ser la única manera de jugar con RGB, mientras que aquí la TV más cutre lo permite de serie.
Por cierto, que en el caso de la Master System, la mayor parte de los juegos (del 1991 para adelante), se hicieron pensando en PAL. No es que aprovecharan la resolución mayor, aunque si lo hicieron por ejemplo los de Codemasters, sino que su velocidad y la de su música, eran las correctas.

Curiosamente, muchos de estos juegos, sufren ralentizaciones si los pones a 60hz ( y algunos, glitchean y se vuelven injugables)
Es lo que había. Por suerte, en la actualidad existen muchas alternativas para poder jugar a la velocidad original: mods, consolas de importación, Wii...

Hoy he intentado volver a jugar al Donkey Kong Country europeo, con las barritas horizontales y un 17% más lento. No he aguantado ni 5 minutos. Una vez que pruebas "lo otro" ya no hay vuelta atrás.

Con el Sonic PAL mejor ni hago la prueba. [jaja]
Gracias por los apuntes @magrosomohoso, no sabía lo de la psx :-)

Pues lo del scart, peritel o euroconector, posiblemente se lo debamos a los franceses :-)

Ya que ellos dictaminaron que si alguien quería vender un televisor o un aparato que emitiese video, tendría que soportar la conexión peritel, o euroconector.

No digo que fuese el principal motivo, pero ayudó mucho a que cualquier cosa que se vendiese en europa, ya puestos, pues cubriese esa necesidad del mercado francés, sin hacer varios modelos..

@Bimmy Lee con el sonic se puede hacer una prueba "muy divertida", en una megadrive con interruptores para cambiar entre 50/60 hz si mientras el juego está funcionando cambias el interruptor ves en directo la diferencia de rendimiento del juego... es que es parar llorar... pero bueno, aunque no me gustase, puedo llegar a entender que en la época hicieses esto... no eramos el mercado más importante, y rehacerlo sería muy caro
Nintendo lo hacía... No sería tan caro.
htdreams escribió:Pues lo del scart, peritel o euroconector, posiblemente se lo debamos a los franceses :-)


No sé el tema en Europa, pero por lo que tengo entendido en USA las tv's no llevaban SCART por no se que gilipollez de derechos de autor. Se consideraba que podía ser utilizado para no se que historias de sistemas de video ilegales y de ahí les dejaron sin RGB en tv's de uso doméstico para los siglos de los siglos. Luego como USA marca la pauta de todo me imagino que el resto de países copiaron la cagada.
En realidad los europeos hemos sido los más afortunados.
Park Chu Young escribió:
htdreams escribió:Pues lo del scart, peritel o euroconector, posiblemente se lo debamos a los franceses :-)


No sé el tema en Europa, pero por lo que tengo entendido en USA las tv's no llevaban SCART por no se que gilipollez de derechos de autor. Se consideraba que podía ser utilizado para no se que historias de sistemas de video ilegales y de ahí les dejaron sin RGB en tv's de uso doméstico para los siglos de los siglos. Luego como USA marca la pauta de todo me imagino que el resto de países copiaron la cagada.
En realidad los europeos hemos sido los más afortunados.


Creo que se podria considerar un empate. Los europeos tenian scart, los latinoamericanos teniamos o tenemos 60Hz.

Aunque, a mi personalmente, eso no afecto mi experiencia de jugador en el pasado, pues como ya dijeron mas atras, eramos crios a los cuales, solo queriamos una cosa, jugar y pasar un buen rato en la TV jugando el juego de turno que se presentase.


Incluso, recuerdo cuando inicie el mundo de la emulacion, veia que en el emulador aveces algunos juegos mostraban 50 o 60, no sabia en realidad que era lo que significaba en aquel entonces. Eso tampoco afecto mi experiencia de jugar autenticas joyas que solo llegue a conocer a traves de ese medio.

Ahora que nos hemos vuelto un poco quisquilloso en el asunto, es cuando uno se da cuenta que el OST o sonido FX de X juego suena un poco mas lento que o mas rapido, dependiendo de la region que llegaste a jugar X juego por primera vez.


Ahora, con el tema de los monitores y TV de nueva generacion y los juegos en HD donde predomina mas el como sera el aspecto grafico que la jugabilidad, es que esto se ha propagado para una supuesta experiencia mas real.


Otro caso, es que Super Mario Kart, funciona mejor en la version PAL que US, ya que segun un hacker de este ultimo, por cierto es Europeo el individuo, la CPU se adisloca un poco en la version US, mientras que en PAL, funciona de maravilla.
Sceptre_JLRB escribió:En la vida de todo jugador de videojuegos europeo hay un importante punto de inflexión: El momento en que descubre sus consolas clásicas funcionando a 60 Hz.


Touché. La ignorancia es la felicidad, anda que de haberlo sabido nos la iban a meter así.
@1985a Aun sin RGB, siempre quedaria la opción de S-Video y 60hz xD
AxelStone escribió:
Sceptre_JLRB escribió:En la vida de todo jugador de videojuegos europeo hay un importante punto de inflexión: El momento en que descubre sus consolas clásicas funcionando a 60 Hz.


Touché. La ignorancia es la felicidad, anda que de haberlo sabido nos la iban a meter así.


Prefiero no ser tan feliz entonces. Bueno, cuando eramos niños y en aquella época sí, porque pocas opciones teníamos para remediar la situación, y el saber la realidad podría haber sido peor.
el verdadero engaño se nota al jugar al mario64 y al starfox a 60hz... van con una fluidez acojonante

por cierto, un tema del que se aprende a la fuerza nada mas tener un everdrive [360º]
Tronak escribió:el verdadero engaño se nota al jugar al mario64 y al starfox a 60hz... van con una fluidez acojonante

por cierto, un tema del que se aprende a la fuerza nada mas tener un everdrive


¡Ahí está! Yo de hecho eso lo vi hace un par de años, con el EverDrive 64. Desde 1997 creyendo que mis Mario 64 y Lylat Wars eran perfectos e idénticos a los USA y japo, ni siquiera me percaté de ello con los emus, a los que les di bastante caña en la época 1999-2001... Y sólo al cacharrear con el ED64 me di cuenta de que los PAL van lentísimos, y el Mario 64 tiene incluso franjas negras... [+risas]

Yo realmente me he seguido dando cuenta de las diferencias entre PAL y NTSC hasta hace unas semanas, gracias al RGB de la Saturn japonesa, que se nota que da una mayor calidad de imagen que el de la PAL.
El que diga que en 1992 se quedaba sin jugar si no es por RGB a 60Hz y monitor 15khz ya son ganas de trolear.
Sceptre_JLRB escribió:
Tronak escribió:el verdadero engaño se nota al jugar al mario64 y al starfox a 60hz... van con una fluidez acojonante

por cierto, un tema del que se aprende a la fuerza nada mas tener un everdrive


¡Ahí está! Yo de hecho eso lo vi hace un par de años, con el EverDrive 64. Desde 1997 creyendo que mis Mario 64 y Lylat Wars eran perfectos e idénticos a los USA y japo, ni siquiera me percaté de ello con los emus, a los que les di bastante caña en la época 1999-2001... Y sólo al cacharrear con el ED64 me di cuenta de que los PAL van lentísimos, y el Mario 64 tiene incluso franjas negras... [+risas]

Yo realmente me he seguido dando cuenta de las diferencias entre PAL y NTSC hasta hace unas semanas, gracias al RGB de la Saturn japonesa, que se nota que da una mayor calidad de imagen que el de la PAL.


Y los casos que mencionas no son los mas sangrantes, los hay peores como Wave Race 64 o Pilot Wings 64, que los NTSC ya incorporaban franjas y los PAL les metian aun más franjas negras [burla2] [hallow]
Al King of Dragons de Super le cambiaron de 4:3 a panoramico tipo tvs Philips de 16:9 [carcajad]

Veias mas negro que juego
83 respuestas
1, 2