los niveles de embalses

Ha salido ahora en la television el nivel actual de los embalses pese a las copiosas lluvias.
Este verano pasado, ya mas convencido que otros, he creido mas firmemente en restricciones de agua a nivel nacional. Me sorprende que el gobierno sea incapaz de establecer restricciones que haga que la poblacion se enfade (valgame dios!), por el bien comun. El mero hecho de ver como embalses importantes estan cerca de un 10% me abruma tanto que no entiendo por que es preferible dejar secar todo el pais a establecer restricciones. Y peor aun, las pocas restricciones que se hacen son sobre pueblos pequeños que no tienen nada que ver con el gasto que se hace en las grandes ciudades, pero en fin... Siendo que cada año hay menos lluvias, no creo que sea una locura establecer unas restricciones para asegurar un minimo de agua.
Al final esto sera como la prevision de las pensiones pero de forma mas catastrofica
El tema del agua es mas complejo de lo que tu lo planteas, entre otras cosas porque estás dando por hecho que el agua únicamente se utiliza en el abastecimiento a las personas, cuando no es cierto.

Poniendo un ejemplo extremo, piensa en un pueblo en el que solo vive una persona, pero ese señor tiene 1.000.000 de m2 de cultivo de arroz que riega inundando los terrenos ... ¿Solo por ser el pueblo mas pequeño de España no se le han de aplicar restricciones?. En realidad consume mucha mas agua que algunas ciudades pequeñas.

Por otro lado hay que tener en cuenta que las reservas de agua no están distribuidas uniformemente en la superficie del país.

Estos días ha habido embalses que han llegado al 100 %, y que incluso han tenido que abrir compuertas como prevención previa al deshielo. Sin embargo, como bien dices, hay otros que están en las últimas. Pese a ello plantear el hecho de compartir recursos hídricos con los que tienen menos es cuando menos una locura porque socialmente esta mal visto y además se utiliza como arma política. Seguro que puedes recordar toda la polémica surgida respecto al trasvase del Ebro, que aún siendo de las más famosas no es la única.

Por lo tanto han de ser los organismos estatales o supramunicipales (como las Confederaciones de Cuenca) quienes deben conocer la problemática en cada caso, y sugerir, o incluso ordenar, las restricciones pertinentes, siendo en ocasiones difícil entender por qué hacen algo ya que no tenemos todos los datos que ellos manejan.

Un saludo
Las restricciones del agua, y todo el tema del agua en general, normalmente se lleva desde cada comunidad autónoma, el gobierno no tiene competencias directas a menos que sea algo de urgencia mayor.

Por otro lado, cada año no llueve menos, puede haber unos años que llueva más y otros que no lo haga tanto.
Por ejemplo, el verano del 92 en Bilbao y alredores ya nos quitaban el agua todas las noches de 22:30 a 6:00, fue un año caluroso y sin lluvias, los siguientes años tampoco llovió mucho y también hizo mucho calor pero no fue necesario quitar el agua todas las noches, a partir del año 2006 se normalizó el clima, exceptuando un par de veranos bastánte calientes, el resto han sido templados tanto en invierno como en verano, días de mucho calor y mucho frío siempre hemos tenido en esta zona, pero no continuados durante semanas y semanas como en los años 90 hasta mediados del 2000.

Por ejemplo, este año en Bilbao no ha parado llover en invierno, llevamos 3 meses seguidos de lluvia, para 5 días con sol, el resto está lloviendo, además con bastánte fresquito, pocos días hemos superado los 11ºC, andamos de media entre los 6ºC y los 10ºC por el día.
Supongo que, de imponerse las restricciones, sabes cómo y a quién se las impondrían no?
Imagen

Tal vez el querer montar regadíos en desiertos tiene algo que ver con qué estemos jodiendo todo el ecosistema.
No sé qué embalses estarán al 10%, pero aquí entre las últimas nevadas y las lluvias nos estamos ahogando.
Tito_CO escribió:Por lo tanto han de ser los organismos estatales o supramunicipales (como las Confederaciones de Cuenca) quienes deben conocer la problemática en cada caso, y sugerir, o incluso ordenar, las restricciones pertinentes, siendo en ocasiones difícil entender por qué hacen algo ya que no tenemos todos los datos que ellos manejan.

Un saludo


Pués como sean tan inútiles como los de la CHG del Guadiana mal vamos, estos por no aclararase no se aclaran ni donde coño nace el Guadiana, solo daré un dato, el guadiana aporta 4 veces menos de caudal a las tablas de Daimiel que el Gigüela. Y eso cuando el Guadiana lleva agua que es casi nunca
No he tenido yo encontronazos con esta panda de chorizos, mira que decirme que un pozo legalizado en 1970 y a 5 km del río más cercano es ilegal, y luego río arriba permiten regar directamente del río y con aspersores que malgastan un montón de agua. Es más río arriba yo he llegado a ver hasta una presa ilegal, no se si seguirá existiendo porque hará 10 años que no voy por allí, pero estaba justo tras la colina de las ruinas de Segobriga.

PD: sobre el año 92 es que hubo una sequía bestial, no me acuerdo bien porque tenía 6 años pero es la única vez que se ha secado completamente toda la cabecera de la cuenca del guadiana, aunque tampoco hay mucha diferencia con la situacion normal, solo suele llevar agua el Gigüela.
katxan escribió:No sé qué embalses estarán al 10%, pero aquí entre las últimas nevadas y las lluvias nos estamos ahogando.

https://www.embalses.net/comunidad-17-c ... ciana.html
katxan escribió:No sé qué embalses estarán al 10%, pero aquí entre las últimas nevadas y las lluvias nos estamos ahogando.

Pues dad las sobras que hay gente que lo va a pasar putas en breves.
solid_trunks escribió:Imagen

Tal vez el querer montar regadíos en desiertos tiene algo que ver con qué estemos jodiendo todo el ecosistema.


This.

Yo el tema que más conozco de cerca es el del olivar de Jaen por mi pareja. Yo flipo cuando veo a los agricultores de alli regando las olivas cuando el olivo es un arbol de secano, pero para sacar mayor producción y maximizar beneficios tienen todo de regadio.

Y ahora, oh! sorpresa! tienen los pozos practicamente vacios y la tierra seca como una mojama y a parte, no llueve y están todos cagados, cuando llevan años dejando seca una tierra que no estaba preparada para la explotación que se la ha dado.
Esto va por zonas, aquí mismo en la Comunidad Valenciana la situación es distinta donde estés. El embalse que nos "medio abastece" está al 76%, pese a que lleva casi un año sin caer poco más que cuatro gotas, eso sí, parece que los manantiales, pozos y demás, el pasado invierno ( que llovió una burrada) los llenó a tope.

De todas maneras, mientras hagamos regadios a mansalva y encima los reguemos a base de inundar los campos, pues problemas cada dos por tres.
¿No restringieron bastante el regadío? Al menos en l'horta nord lo que se ve es goteo y secano.
dark_hunter escribió:¿No restringieron bastante el regadío? Al menos en l'horta nord lo que se ve es goteo y secano.

Uff, yo si que he visto que poco a poco la gente va optando por el goteo, pero por ejemplo, es habitual que cuando paso con el coche camino de mi casa del monte por los huertos, al lado del Palancia, abren compuertas de las acequias para inundar los campos.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
aquí en euskadi a mis 42 años, no recuerdo un año con tantas lluvias por estas fechas. Llevamos desde verano con abundantes lluvias, pero de 3 meses para aquí, es un no parar.


El problema del resto del estado, es la falta de previsión del gobierno, el aumento del consumo por cada ciudadano, el aumento del turismo, y unos cultivos muy poco adecuados. Al final, analizas todo, y el problema pasa del supuesto calentamiento global, a una realidad mucho mas cotidiana, como es el mal uso de las reservas hidricas
Reakl escribió:
katxan escribió:No sé qué embalses estarán al 10%, pero aquí entre las últimas nevadas y las lluvias nos estamos ahogando.

Pues dad las sobras que hay gente que lo va a pasar putas en breves.


Pasate cuando quieras y te llevas unas garrafas.
Yo me acuerdo hace años que decía mi padre que habían dejado de hacerlas porque al final era peor, la gente llenaba la bañera de agua para tener y al volver a dar el agua tiraban la otra. [sati]
Que sequia ni que hostia aqui hemos tenido que abrir el embalse porque estaba casi al 100% y eso que lo usan tambien bilbao
¿Un gobierno incapaz de gestionar las reservas de agua según el bien común? Eso no posible es [angelito]

Imagen
Quién dice gobierno del PP dice sector empresarial... Así es mucho más fácil entenderlo @Gurlukovich ;)
En la Rusia soviética, el agua beber a ti.
Claro, otra cosica son las empresas privadas con la gestión de los bienes y servicios básicos. ¡Con lo bien que lo hacen con la energía, lo barata que nos sale y lo guay que funciona! Aunque nos sangren hasta el hueso y los apagones en la costa mediterránea sean cosa habitual. Pero, ¿y lo bien que van esas empresas, eh? ¿A que es una gozada ver cómo suben las rayicas en los índices bursátiles?

Deseando estoy darles también el agua. Y hasta el aire, qué leches.
Será que el agua está menos intervenida que La Luz.
Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).
Garranegra escribió:aquí en euskadi a mis 42 años, no recuerdo un año con tantas lluvias por estas fechas. Llevamos desde verano con abundantes lluvias, pero de 3 meses para aquí, es un no parar.


El problema del resto del estado, es la falta de previsión del gobierno, el aumento del consumo por cada ciudadano, el aumento del turismo, y unos cultivos muy poco adecuados. Al final, analizas todo, y el problema pasa del supuesto calentamiento global, a una realidad mucho mas cotidiana, como es el mal uso de las reservas hidricas


Pretendemos cultivar tomates y tener vacas en el desierto y así nos va que no hay agua para todos.
katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).

Sospechosamente barata para uno de los paises con menores lluvias de Europa. Y digo yo que si no había agua no se como pusieron un pueblo hace siglos, así para empezar. [hallow].

Por sacar el tema de la calidad, porque más que agua es lejía lo que sale del grifo, en mi casa se ha bebido agua de botella desde no recuerdo cuando.
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).

Sospechosamente barata para uno de los paises con menores lluvias de Europa. Y digo yo que si no había agua no se como pusieron un pueblo hace siglos, así para empezar. [hallow].

Por sacar el tema de la calidad, porque más que agua es lejía lo que sale del grifo, en mi casa se ha bebido agua de botella desde no recuerdo cuando.

Pues será en tu casa porque en la mia se bebe del grifo. De hecho no conozco a nadie por aquí que compre agua embotellada. Me parece un timo.
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).

Sospechosamente barata para uno de los paises con menores lluvias de Europa. Y digo yo que si no había agua no se como pusieron un pueblo hace siglos, así para empezar. [hallow].

Por sacar el tema de la calidad, porque más que agua es lejía lo que sale del grifo, en mi casa se ha bebido agua de botella desde no recuerdo cuando.


Claro, la culpa es de la gente que se va a vivir donde no le sale rentable a las empresas. ¡Qué tontos estos tartessos que se instalaron en aquella colina dejada de la mano de dios y no pensaron en los pobrecitos Iberdrola o Telefónica.

Supongo que debe ser una de las prerrogativas del paraíso liberal, estar forzado a vivir en un lugar donde a las empresas les salga rentable ofrecerte sus productos y no donde a tí te de la gana. Una buena forma de despoblar el campo y terminar todos amontonados en macrourbes a mayor gloria de los índices del mercado.
martuka_pzm escribió:
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).

Sospechosamente barata para uno de los paises con menores lluvias de Europa. Y digo yo que si no había agua no se como pusieron un pueblo hace siglos, así para empezar. [hallow].

Por sacar el tema de la calidad, porque más que agua es lejía lo que sale del grifo, en mi casa se ha bebido agua de botella desde no recuerdo cuando.

Pues será en tu casa porque en la mia se bebe del grifo. De hecho no conozco a nadie por aquí que compre agua embotellada. Me parece un timo.

En Valencia se considera suicidio XD
katxan escribió:
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).

Sospechosamente barata para uno de los paises con menores lluvias de Europa. Y digo yo que si no había agua no se como pusieron un pueblo hace siglos, así para empezar. [hallow].

Por sacar el tema de la calidad, porque más que agua es lejía lo que sale del grifo, en mi casa se ha bebido agua de botella desde no recuerdo cuando.


Claro, la culpa es de la gente que se va a vivir donde no le sale rentable a las empresas. ¡Qué tontos estos tartessos que se instalaron en aquella colina dejada de la mano de dios y no pensaron en los pobrecitos Iberdrola o Telefónica.

Supongo que debe ser una de las prerrogativas del paraíso liberal, estar forzado a vivir en un lugar donde a las empresas les salga rentable ofrecerte sus productos y no donde a tí te de la gana. Una buena forma de despoblar el campo y terminar todos amontonados en macrourbes a mayor gloria de los índices del mercado.

Repito, ¿qué clase de pobladores del campo hay donde no hay agua?
Me siento ridículo respondiendo a algo tan elemental, y como me consta que de tonto no tienes ni un pelo, imagino que te lo estás haciendo, pero bueno, allá voy, mi contestación para el liberal de guardia.

Como sabrás, hace ya mucho tiempo que la mayor parte de la población es urbana. Hace mucho que no aparecen nuevos pueblos, al contrario, el campo se está despoblando. Pero cuando la situación era a la inversa y la gente vivía en el entorno rural, se surtía de agua de donde podía, de arroyos, ríos o pozas subterráneas. Ocurre que hablamos de tiempos en los que la gente caía como chinches ante enfermedades como la disentería o el cólera. Transportadas muchas veces por el agua.
Llegamos a la época moderna, donde los avances en conocimientos técnicos y científicos permiten tratar el agua y asegurar su idoneidad para el consumo humano. Eso salva millones de vidas. Pero ahora vamos con la segunda parte, no se puede tratar toda el agua de todos los cursos de agua y mucho menos de las aguas subterráneas (aparte de que sería una barbaridad ecológica). Así que ese agua apta para el consumo hay que conducirla allá donde se necesite. Y ese cometido lo cumple la red pública.
Ahora bien, con el transcurso de los siglos desde el nacimiento de muchos pueblos han ocurrido todo tipo de cambios. Ríos que se han secado o han desaparecido en muchos tramos porque se han embalsado. Zonas que se han ido desertizando. Aguas que antes eran aptas para el consumo humano, animal y para el riego que ahora bajan contaminadas por múltiples factores, abandono y deterioro de las fuentes de agua primigenias...
También pasa que hemos modificado el entorno natural. ¿Quién sería tan loco de instalarse en el desierto almeriense? Pues ese desierto almeriense ahora es un mar de plástico que alberga una de las mayores huertas de Europa. Y necesita agua. Antes no había cultivos y no se precisaba. Es así de fácil.

Y tú que eres tan fan y tan defensor del desarrollismo, ya me explicarás qué pintan decenas de campos de golf en zonas semidesérticas. Levantadas con el exclusivo fin del afán de lucro. A fin de cuentas un pueblo está donde lleva estando 500 años, no se puede montar en un camión y llevarlo a otro lugar, pero todos esos negocietes para ricachones que se han levantado en los últimos años se han instalado en sitios absurdamente inapropiados.

Tu opinión es que toda esa gente que vive en pueblos pequeños sin infraestructuras se joda o emigre a las ciudades. La mía es que hay que llevarles el agua que necesitan sin forzarles al exilio por intereses comerciales. Es por eso que los humanos vivimos en comunidades, para poder compartir esfuerzos y recursos. Todo el colectivo aporta en virtud de sus posibilidades y recibe en virtud de sus necesidades. O, al menos, así debería ser. Ésa y no otra debe ser la razón de existir de un estado. Es la diferencia entre ver a las personas como entes consumidores o como ciudadanos.

De todas formas, como liberal que te defines, deberías estar a favor de que cada cual viva donde le salga de los cojones sin tener que dar explicaciones a nadie de qué clase de pobladores del campo son o dejan de ser. Son los que son, están donde están, forman parte del corpus social y tienen tanto derecho a tener acceso al agua como cualquier vecino de Madrid capital o de Barcelona y en las mismas condiciones.
dark_hunter escribió:
martuka_pzm escribió:Pues será en tu casa porque en la mia se bebe del grifo. De hecho no conozco a nadie por aquí que compre agua embotellada. Me parece un timo.

En Valencia se considera suicidio XD

Me imagino que te refieres a Valencia ciudad, si es así nunca la he probado, pero bueno, fuera de Valencia ciudad ya es otra cosa, sobretodo si tienes filtros y todo eso....En mi casa tampoco compramos casi nunca agua embotellada...

Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)
petro84sc escribió:Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)


Muy al caso:

https://elcomidista.elpais.com/elcomidi ... 04241.html
petro84sc escribió:
dark_hunter escribió:
martuka_pzm escribió:Pues será en tu casa porque en la mia se bebe del grifo. De hecho no conozco a nadie por aquí que compre agua embotellada. Me parece un timo.

En Valencia se considera suicidio XD

Me imagino que te refieres a Valencia ciudad, si es así nunca la he probado, pero bueno, fuera de Valencia ciudad ya es otra cosa, sobretodo si tienes filtros y todo eso....En mi casa tampoco compramos casi nunca agua embotellada...

Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)


En casi toda la comunidad valenciana el agua es apta para el consumo.
Lo cual no quiere decir que sea buena.
La cantidad de cal (entre otras cosas) que hay en el agua de toda la comunidad, revienta el riñon de cualquiera.
Seguramente muchos beban del grifo y tan panchos, pero otros muchos seguro que estan visitando el hospital de tanto en tanto, que si con piedras en el riñon, que si tal que si cual...
Yo en todos los pueblos que he vivido, siempre agua embotellada.

Y en la piel y el pelo tambien se nota un huevo.
Menudo gusto da salir de viaje y ducharte con otro agua....menos picores, se nota la piel mas "suave" y mi mujer lo nota muchisimo en los enredos del pelo y el cuero cabelludo.

perdon por el offtopic.

[beer]
petro84sc escribió:
dark_hunter escribió:
martuka_pzm escribió:Pues será en tu casa porque en la mia se bebe del grifo. De hecho no conozco a nadie por aquí que compre agua embotellada. Me parece un timo.

En Valencia se considera suicidio XD

Me imagino que te refieres a Valencia ciudad, si es así nunca la he probado, pero bueno, fuera de Valencia ciudad ya es otra cosa, sobretodo si tienes filtros y todo eso....En mi casa tampoco compramos casi nunca agua embotellada...

Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)

No no, me refiero a los pueblos. Es roca líquida XD
dark_hunter escribió:
petro84sc escribió:
dark_hunter escribió:En Valencia se considera suicidio XD

Me imagino que te refieres a Valencia ciudad, si es así nunca la he probado, pero bueno, fuera de Valencia ciudad ya es otra cosa, sobretodo si tienes filtros y todo eso....En mi casa tampoco compramos casi nunca agua embotellada...

Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)

No no, me refiero a los pueblos. Es roca líquida XD

Si, en cuanto a dureza del agua, especialmente sur de Castellón y norte de Valencia es roca líquida, pero bueno, voy más que bien con el sistema de ósmosis que tenemos. Evidentemente sin eso, no pruebo el agua.

En cuanto para ducharse y picores, jamás he notado ni una sola diferencia, y como ejemplo he estado en Madrid y La Coruña que en teoría tienen agua más blanda. Y eso que tengo demasiada sensibilidad en la piel. Para mí que alguno se está duchando con lejía, jeje.

En fin, de todas maneras, y pese a que hay que tener un uso responsable del agua en el ámbito privado ( cosa que no se hace mucho en España pero si en comparación con otros paises que no tienen problemas de abastecimiento de agua en general ), creo que la mayoría del agua que desperdiciamos es por la cabezonería de seguir encharcando desiertos.
No conozco un lugar con más de 20.000 habitantes en Valencia en la que el agua no sea una mierda.

Y a este hilo Le falta en el primer post un gráfico con los embalses y sus niveles, porque no creo que yo sea el primero que ha entrado para ver esa información y no la ha encontrado.
Piriguallo escribió:No conozco un lugar con más de 20.000 habitantes en Valencia en la que el agua no sea una mierda.

Y a este hilo Le falta en el primer post un gráfico con los embalses y sus niveles, porque no creo que yo sea el primero que ha entrado para ver esa información y no la ha encontrado.


Creo que lo habían puesto antes, pero aquí puedes echarle un vistazo.

https://www.embalses.net/

La información es de "aquella manera", porque para pantanos más pequeños, al no poner decimales, el % real de agua embalsada difiere bastante de la realidad, pero vamos, perfectamente válido para embalses medianos y grandes.
Yo recuerdo en Valencia abrir el grifo casi 5 minutos y aún así la cal no te permitia ver al otro lado del vaso.
katxan escribió:...

esperando a ver que te contesta...
@katxan no me queda claro, ¿no hay lucro en los invernaderos de Almería pero sí en los campos de
golf?

Como liberal que soy estoy de acuerdo de que cada cual viva donde le salga de los cojones sin tener que dar explicaciones a nadie de qué clase de pobladores del campo son o dejan de ser, pero que cargue cada cuál con ese coste, porque si han de cargar con ellos los demás entonces tendrá que dar explicaciones, y entonces el ayuntamiento te dice lo que puedes construir y dónde (previa comisión al concejal de urbanismo). Y si vivías en un oasis y se ha secado, pues mira mala suerte, si la gente deja de ser creyente y no hacen el camino de Santiago pues no les vamos a poner peregrinos para que mantengan la catedral y los albergues. Y eso es en las mismas condiciones que Barcelona o Madrid, si se quedan sin agua, pues tendrán que costearse el traerla.

Anecdotario curioso sobre otros puntos del mensaje
- Muchos pueblos han sido trasladados para hacer pantanos y poder suministrar agua a otros pueblos. Estos por lo visto no tenían derecho a seguir viviendo donde estaban.
- El cólera, como tantas epidemias, era especialmente prevalente en ciudades más que en pueblos. Jon Snow (no, ese no, otro) demostró que el cólera se transmitía por el agua ya que los afectados tenían el servicio de una cierta compañía de aguas que tomaba la fuente corriente abajo de la cloaca londinense, mientras otras compañías que tomaban el agua más arriba no estaban afectadas.

PD: me gusta que la existencia del estado sea establecer el comunismo, aunque, todo sea dicho, se supone que el estado para entonces ya no debe existir, por no haber clases a las que oprimir. [fumeta]


LLioncurt escribió:
petro84sc escribió:Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)


Muy al caso:

https://elcomidista.elpais.com/elcomidi ... 04241.html

Barcelona -2 [qmparto] y se queda corto [qmparto] .

@eraser ¿Qué te ha parecido? Me he esmerado.
Gurlukovich escribió:@katxan no me queda claro, ¿no hay lucro en los invernaderos de Almería pero sí en los campos de
golf?

Como liberal que soy estoy de acuerdo de que cada cual viva donde le salga de los cojones sin tener que dar explicaciones a nadie de qué clase de pobladores del campo son o dejan de ser, pero que cargue cada cuál con ese coste, porque si han de cargar con ellos los demás entonces tendrá que dar explicaciones, y entonces el ayuntamiento te dice lo que puedes construir y dónde (previa comisión al concejal de urbanismo). Y si vivías en un oasis y se ha secado, pues mira mala suerte, si la gente deja de ser creyente y no hacen el camino de Santiago pues no les vamos a poner peregrinos para que mantengan la catedral y los albergues. Y eso es en las mismas condiciones que Barcelona o Madrid, si se quedan sin agua, pues tendrán que costearse el traerla.


Perdona, pero tú no le pagas nada a los de los pueblos. Tú aportas a las arcas comunes igual que ellos y luego el estado distribuye ese dinero según las necesidades. A ellos les tira quince kilómetros de cañerías y a tí te pone un metro para que llegues al otro lado de la ciudad. Todos contribuímos y todos debemos recibir. Tu opción como siempre es que sólo los que se lo puedan permitir tengan acceso a los bienes, incluso a los básicos. Y ahora a esa tesis sumas el que si quieres vivir donde a una empresa no le sales rentable económicamente, te jodas o tengas que exiliarte a un lugar donde le convenga a Endesa. Esa sumisión al puto dinero me parece cualquier cosa menos libertad. Se parece mucho más a la esclavitud y la dictadura del poder económico. Y por supuesto de un clasismo que da miedo.

Tan criminal es echar a la gente de sus casas a golpe de fusil como a golpe de billete. La emigración forzada es un crimen y no tiene nada de libre. Si dejas desabastecidos a los pueblos, abandonados a su suerte, sin servicios, sin electricidad o agua, lo que obtienes es la descomposición de una parte esencial de tu tejido social. Gente que tendrá que emigrar a las ciudades para tener alguna oportunidad en un mundo competitivo y cruel, desarraigada e infeliz que además dejará abandonado el sector primario, que será pasto de las grandes corporaciones de explotación intensiva, acabando a su vez con un tipo de agricultura tradicional mucho más sostenible.

Tú sólo ves las cosas con una perspectiva parcial, individual y egoísta. Pero todo está interrelacionado, no puedes pretender despoblar el campo y que no tenga consecuencias (y graves además), no sólo para los que viven allí, sino para la sociedad en general. Las grandes concentraciones de personas en espacios reducidos conllevan igualmente multitud de problemas de todo tipo: de transporte, sanitarios, de contaminación, de residuos... una sociedad sana no es una sociedad que tenga que pagar por todo y donde el pez grande se coma al chico, sino una sociedad equilibrada y solidaria.

Sobre los pantanos, mira, incluso podemos estar de acuerdo en el crimen que ha supuesto la construcción de muchos de ellos y la expropiación forzosa. De hecho, yo he estado en muchas manifestaciones contra el pantano de Itoitz, e incluso he apoyado económicamente y de otros modos a los solidarios que sabotearon la presa. Por cierto, en esa lucha TAMPOCO hubo jamás ni un solo liberal. Que mucha boca pero luego se alinean siempre con el poder.

https://www.youtube.com/watch?v=A02UItL78kw
Gurlukovich escribió: @eraser ¿Qué te ha parecido? Me he esmerado.

no mucho, de hecho ya tienes otra respuesta de @katxan esperándote [carcajad]

Lo que no me queda claro del liberalismo es la clase de sociedad que pretende construir. De hecho no tengo muy claro cómo funciona el liberalismo.
Vamos a ver si me equivoco:
- El Estado se reduce al mínimo (supongo que policías, jueces, ejército y poco más)
- Entonces un grupo de gente decide que económicamente lo más rentable es dedicar toda la superficie del país a cultivar, vamos a poner algo absurdo, como silicio. Y como es un grupo económicamente poderoso y además, el cultivo del silicio da mucha pasta, consiguen que todo el suelo disponible se dedique a cultivar silicio.
- La comida a partir de ese momento se tiene que importar, y se encarece.
- Pero claro, si pagan más por el cultivo del silicio, no sale tan rentable, por lo que lo sueldos no suben.
- Como todo el mundo es libre, el que puede emigra, el que no, malvive cultivando silicio.
- Entonces tenemos una sociedad liberal en la que unos pocos se lucran, la mayoría malvive y el Estado ni está ni se le espera, porque claro, limitar el precio del pan no es liberal.
Mis dudas son ¿es ese un escenario liberal? Si no lo es, ¿En qué me he equivocado?
¿Liberalmente es correcto dejar que la gente se muera de sed o se tenga que ir a vivir a otro sitio?¿Liberalmente es correcto permitir que un campo de golf se establezca en una zona de sequía y se riegue sacando agua de otros sitios porque es económicamente rentable aunque ecológicamente desastroso para la zona?
A mí lo que me da pena es ver la semana pasada en las noticias embalses del norte de España tirando agua porque no tienen más capacidad y luego mi tierra (La Mancha) más seca no puede estar. No me entra en la cabeza que haya tanta investigación y desarrollo en otras cosas y no se haya encontrado un método para aprovechar este agua que se desperdicia tontamente y que muchos necesitamos.
Reakl escribió:Yo recuerdo en Valencia abrir el grifo casi 5 minutos y aún así la cal no te permitia ver al otro lado del vaso.


Cloro, no cal. Desaparece en un rato si la dejas en el vaso.

Edito: a veces también se acumula oxígeno y que da ese aspecto blanquecino hasta que se disuelve.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
yo el otro dia pase cerca del embalse del chorro, ardales, campillos, esa zona, malaga provincia, y daba penita verlo, o bueno, intuirlo, porque desde la carretera solo se veia el fango
ragnar93 escribió:A mí lo que me da pena es ver la semana pasada en las noticias embalses del norte de España tirando agua porque no tienen más capacidad y luego mi tierra (La Mancha) más seca no puede estar. No me entra en la cabeza que haya tanta investigación y desarrollo en otras cosas y no se haya encontrado un método para aprovechar este agua que se desperdicia tontamente y que muchos necesitamos.

La verdad es que si pudiéramos seguramente os venderíamos un poco.
Bueno a vosotros en particular no lo sé, pero a las provincias de la costa que gastan el suyo en regar campos de golf se la iba a vender a precio de oro.
ragnar93 escribió:A mí lo que me da pena es ver la semana pasada en las noticias embalses del norte de España tirando agua porque no tienen más capacidad y luego mi tierra (La Mancha) más seca no puede estar. No me entra en la cabeza que haya tanta investigación y desarrollo en otras cosas y no se haya encontrado un método para aprovechar este agua que se desperdicia tontamente y que muchos necesitamos.


Si esta inventado, pero por temas políticos pues no se hace. Se tendría que haber hecho hace tiempo algo como se hizo para California en USA, y siempre cuidando aspectos medioambientales y técnicos e ignorando sandeces políticas.

También leo mucho comentario sobre campos de golf y despilfarro de agua en el sureste, y no es así. Las redes y sistemas de riego son de las mas eficientes del país y el riego de campos de golf y jardines se hace con agua reutilizada, aunque siempre habrá alguien que indebidamente emplee agua de alguna otra fuente.
Y el tema de la agricultura, no creo que deba ser tan simplista como planteáis muchos. Si las condiciones en esa región del país permiten una agricultura muy productiva y rentable, creo que es estúpido no aprovecharlo, siempre que se haga de manera sostenible tanto medioambiental como del plano de vista de los recursos hídricos.

Si no tienen agua suficiente para regar y en otro punto de la península hay agua sin uso, habrá que plantear sin un trasvase es posible. No se donde esta el problema en hacerlo así y que los que consuman de ese agua paguen por la infraestructura y compren el agua. Y si el año que viene el trasvase no es viable porque también falta agua en el lugar de origen para abastecimiento, producción de energía o por temas medioambientales, pues se cierra como esta cerrado el del Tajo - Seguro ahora mismo y ya esta.

En resumen, el "si no tienes agua no cultives" se podría transformar en "si no produces comida en tu comunidad no comas". Si unos pueden comprar comida fuera, también podríamos dar la opción de comprar el agua a otros.
katxan escribió:Perdona, pero tú no le pagas nada a los de los pueblos. Tú aportas a las arcas comunes igual que ellos y luego el estado distribuye ese dinero según las necesidades. A ellos les tira quince kilómetros de cañerías y a tí te pone un metro para que llegues al otro lado de la ciudad. Todos contribuímos y todos debemos recibir. Tu opción como siempre es que sólo los que se lo puedan permitir tengan acceso a los bienes, incluso a los básicos. Y ahora a esa tesis sumas el que si quieres vivir donde a una empresa no le sales rentable económicamente, te jodas o tengas que exiliarte a un lugar donde le convenga a Endesa. Esa sumisión al puto dinero me parece cualquier cosa menos libertad. Se parece mucho más a la esclavitud y la dictadura del poder económico. Y por supuesto de un clasismo que da miedo.

Coño, pue si es eso, que ellos se paguen las tuberías y nosotros el metro y todos recibimos [hallow]. Y será si no te sale a cuenta a ti, a la empresa mientras le pagues lo bastante por ello moverá cielo y tierra para venderte lo que necesitas. Y eso es libertad, lo que no es libertad es cargar a los demás tus problemas.

Tan criminal es echar a la gente de sus casas a golpe de fusil como a golpe de billete. La emigración forzada es un crimen y no tiene nada de libre. Si dejas desabastecidos a los pueblos, abandonados a su suerte, sin servicios, sin electricidad o agua, lo que obtienes es la descomposición de una parte esencial de tu tejido social. Gente que tendrá que emigrar a las ciudades para tener alguna oportunidad en un mundo competitivo y cruel, desarraigada e infeliz que además dejará abandonado el sector primario, que será pasto de las grandes corporaciones de explotación intensiva, acabando a su vez con un tipo de agricultura tradicional mucho más sostenible.

Eso tiene sentido como que si no cuidas tu casa y se te va a caer encima me culpes a mi de lo que pase por no darte dinero para arreglarla. O peor aún, que si hago una piscina municipal en mi pueblo tengo que pagarte una en el tuyo, porque sino la vida allí será insufrible y te tendrás que mudar a mi pueblo, vamos, es que suena a coña.

Tú sólo ves las cosas con una perspectiva parcial, individual y egoísta. Pero todo está interrelacionado, no puedes pretender despoblar el campo y que no tenga consecuencias (y graves además), no sólo para los que viven allí, sino para la sociedad en general. Las grandes concentraciones de personas en espacios reducidos conllevan igualmente multitud de problemas de todo tipo: de transporte, sanitarios, de contaminación, de residuos... una sociedad sana no es una sociedad que tenga que pagar por todo y donde el pez grande se coma al chico, sino una sociedad equilibrada y solidaria.

En realidad es bastante más contaminante tener a esa población dispersa por que sí y tener que llevarles esos servicios a donde Cristo perdió la batamanta.

Sobre los pantanos, mira, incluso podemos estar de acuerdo en el crimen que ha supuesto la construcción de muchos de ellos y la expropiación forzosa. De hecho, yo he estado en muchas manifestaciones contra el pantano de Itoitz, e incluso he apoyado económicamente y de otros modos a los solidarios que sabotearon la presa. Por cierto, en esa lucha TAMPOCO hubo jamás ni un solo liberal. Que mucha boca pero luego se alinean siempre con el poder.

https://www.youtube.com/watch?v=A02UItL78kw

Yo encuentro más incongruente defender que hay que llevar agua al que no la tiene y luego quejarse de que para eso te han montado una presa en el valle y ha jodido tres pueblos. Elige un bando u otro, pero no los dos.

eraser escribió:
Gurlukovich escribió: @eraser ¿Qué te ha parecido? Me he esmerado.

no mucho, de hecho ya tienes otra respuesta de @katxan esperándote [carcajad]

Lo que no me queda claro del liberalismo es la clase de sociedad que pretende construir. De hecho no tengo muy claro cómo funciona el liberalismo.
Vamos a ver si me equivoco:
- El Estado se reduce al mínimo (supongo que policías, jueces, ejército y poco más) correcto
- Entonces un grupo de gente decide que económicamente lo más rentable es dedicar toda la superficie del país a cultivar, vamos a poner algo absurdo, como silicio. Y como es un grupo económicamente poderoso y además, el cultivo del silicio da mucha pasta, consiguen que todo el suelo disponible se dedique a cultivar silicio. falso, podrán dedicar el suelo que sea suyo, tendrán que comprárselo al que lo quiera vender. A partir de aquí el resto ya no compila mucho
- La comida a partir de ese momento se tiene que importar, y se encarece.suponiendo que la de fuera es más cara que la de dentro
- Pero claro, si pagan más por el cultivo del silicio, no sale tan rentable, por lo que lo sueldos no suben.¿? Si pagan más por el cultivo del silicio, estas ganando más que cultivando comida y podrán pagar mejores sueldos
- Como todo el mundo es libre, el que puede emigra, el que no, malvive cultivando silicio.
- Entonces tenemos una sociedad liberal en la que unos pocos se lucran, la mayoría malvive y el Estado ni está ni se le espera, porque claro, limitar el precio del pan no es liberal.
Mis dudas son ¿es ese un escenario liberal? Si no lo es, ¿En qué me he equivocado?
yo más bien diría que es un escenario comunista, en el que unos pocos poderosos deciden que hacer con todo el pais, solo le falta que le peguen un tiro a los que intentan irse [hallow]

¿Liberalmente es correcto dejar que la gente se muera de sed o se tenga que ir a vivir a otro sitio?
Liberalmente lo que no es correcto sería quitarles el agua o echarlos de su tierra. Si vas a ayudar o no a los demás ya es cosa tuya.
¿Liberalmente es correcto permitir que un campo de golf se establezca en una zona de sequía y se riegue sacando agua de otros sitios porque es económicamente rentable aunque ecológicamente desastroso para la zona?
La cuestión es ¿de quién es ese agua? Porque ahora mismo “el agua es de todos”, lo que es decir que es del gobierno, y el gobierno puede hacer eso si le da la gana, y de hecho lo hace, por unos cuantos votos.

Contesto en negrita.
Gurlukovich escribió:Yo encuentro más incongruente defender que hay que llevar agua al que no la tiene y luego quejarse de que para eso te han montado una presa en el valle y ha jodido tres pueblos. Elige un bando u otro, pero no los dos.


Hombre, que me hable de incoherencia alguien que preconiza la esclavitud al poder económico y lo quiere vender como libertad... XD. Defiendo que hay que llevar agua al que no la tiene. Lo que no defiendo es que ese agua haya que cogerla de cualquier sitio y sin tener en cuenta el coste social y medioambiental que supone. Es decir, con lo que no estoy de acuerdo es con solucionar un problema creando uno mayor. Es aplicable también a tu ideología. Para mí el liberalismo (esclavitud económica) no compensa los posibles abusos del estado (que existen, nadie lo niega y yo lo sé mejor que nadie). Al revés, los empeora notablemente.
Defiendes hacer tortillas sin romper huevos, lo que está muy bien. Y en todo caso mejor que te rompan los huevos los del estado, no sea que otro te los quiera tocar. Siempre podrás luego enseñar los hematomas con orgullo.
63 respuestas
1, 2