› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Tito_CO escribió:Por lo tanto han de ser los organismos estatales o supramunicipales (como las Confederaciones de Cuenca) quienes deben conocer la problemática en cada caso, y sugerir, o incluso ordenar, las restricciones pertinentes, siendo en ocasiones difícil entender por qué hacen algo ya que no tenemos todos los datos que ellos manejan.
Un saludo
katxan escribió:No sé qué embalses estarán al 10%, pero aquí entre las últimas nevadas y las lluvias nos estamos ahogando.
katxan escribió:No sé qué embalses estarán al 10%, pero aquí entre las últimas nevadas y las lluvias nos estamos ahogando.
solid_trunks escribió:
Tal vez el querer montar regadíos en desiertos tiene algo que ver con qué estemos jodiendo todo el ecosistema.
dark_hunter escribió:¿No restringieron bastante el regadío? Al menos en l'horta nord lo que se ve es goteo y secano.
Reakl escribió:katxan escribió:No sé qué embalses estarán al 10%, pero aquí entre las últimas nevadas y las lluvias nos estamos ahogando.
Pues dad las sobras que hay gente que lo va a pasar putas en breves.
Garranegra escribió:aquí en euskadi a mis 42 años, no recuerdo un año con tantas lluvias por estas fechas. Llevamos desde verano con abundantes lluvias, pero de 3 meses para aquí, es un no parar.
El problema del resto del estado, es la falta de previsión del gobierno, el aumento del consumo por cada ciudadano, el aumento del turismo, y unos cultivos muy poco adecuados. Al final, analizas todo, y el problema pasa del supuesto calentamiento global, a una realidad mucho mas cotidiana, como es el mal uso de las reservas hidricas
katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).
Gurlukovich escribió:katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).
Sospechosamente barata para uno de los paises con menores lluvias de Europa. Y digo yo que si no había agua no se como pusieron un pueblo hace siglos, así para empezar. .
Por sacar el tema de la calidad, porque más que agua es lejía lo que sale del grifo, en mi casa se ha bebido agua de botella desde no recuerdo cuando.
Gurlukovich escribió:katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).
Sospechosamente barata para uno de los paises con menores lluvias de Europa. Y digo yo que si no había agua no se como pusieron un pueblo hace siglos, así para empezar. .
Por sacar el tema de la calidad, porque más que agua es lejía lo que sale del grifo, en mi casa se ha bebido agua de botella desde no recuerdo cuando.
martuka_pzm escribió:Gurlukovich escribió:katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).
Sospechosamente barata para uno de los paises con menores lluvias de Europa. Y digo yo que si no había agua no se como pusieron un pueblo hace siglos, así para empezar. .
Por sacar el tema de la calidad, porque más que agua es lejía lo que sale del grifo, en mi casa se ha bebido agua de botella desde no recuerdo cuando.
Pues será en tu casa porque en la mia se bebe del grifo. De hecho no conozco a nadie por aquí que compre agua embotellada. Me parece un timo.
katxan escribió:Gurlukovich escribió:katxan escribió:Es justamente al contrario. Y por eso el agua es más barata y llega a todas partes (me gustaría ver qué empresa tiraría quince kilómetros de tuberías para abastecer de agua corriente a pueblos de 100 habitantes).
Sospechosamente barata para uno de los paises con menores lluvias de Europa. Y digo yo que si no había agua no se como pusieron un pueblo hace siglos, así para empezar. .
Por sacar el tema de la calidad, porque más que agua es lejía lo que sale del grifo, en mi casa se ha bebido agua de botella desde no recuerdo cuando.
Claro, la culpa es de la gente que se va a vivir donde no le sale rentable a las empresas. ¡Qué tontos estos tartessos que se instalaron en aquella colina dejada de la mano de dios y no pensaron en los pobrecitos Iberdrola o Telefónica.
Supongo que debe ser una de las prerrogativas del paraíso liberal, estar forzado a vivir en un lugar donde a las empresas les salga rentable ofrecerte sus productos y no donde a tí te de la gana. Una buena forma de despoblar el campo y terminar todos amontonados en macrourbes a mayor gloria de los índices del mercado.
dark_hunter escribió:martuka_pzm escribió:Pues será en tu casa porque en la mia se bebe del grifo. De hecho no conozco a nadie por aquí que compre agua embotellada. Me parece un timo.
En Valencia se considera suicidio
petro84sc escribió:Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)
petro84sc escribió:dark_hunter escribió:martuka_pzm escribió:Pues será en tu casa porque en la mia se bebe del grifo. De hecho no conozco a nadie por aquí que compre agua embotellada. Me parece un timo.
En Valencia se considera suicidio
Me imagino que te refieres a Valencia ciudad, si es así nunca la he probado, pero bueno, fuera de Valencia ciudad ya es otra cosa, sobretodo si tienes filtros y todo eso....En mi casa tampoco compramos casi nunca agua embotellada...
Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)
petro84sc escribió:dark_hunter escribió:martuka_pzm escribió:Pues será en tu casa porque en la mia se bebe del grifo. De hecho no conozco a nadie por aquí que compre agua embotellada. Me parece un timo.
En Valencia se considera suicidio
Me imagino que te refieres a Valencia ciudad, si es así nunca la he probado, pero bueno, fuera de Valencia ciudad ya es otra cosa, sobretodo si tienes filtros y todo eso....En mi casa tampoco compramos casi nunca agua embotellada...
Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)
dark_hunter escribió:petro84sc escribió:dark_hunter escribió:En Valencia se considera suicidio
Me imagino que te refieres a Valencia ciudad, si es así nunca la he probado, pero bueno, fuera de Valencia ciudad ya es otra cosa, sobretodo si tienes filtros y todo eso....En mi casa tampoco compramos casi nunca agua embotellada...
Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)
No no, me refiero a los pueblos. Es roca líquida
Piriguallo escribió:No conozco un lugar con más de 20.000 habitantes en Valencia en la que el agua no sea una mierda.
Y a este hilo Le falta en el primer post un gráfico con los embalses y sus niveles, porque no creo que yo sea el primero que ha entrado para ver esa información y no la ha encontrado.
LLioncurt escribió:petro84sc escribió:Y por cierto, nunca entenderé como la gente dice que el agua del grifo de Madrid es buenísima, cuando a mí me sabe a mierda, me huele a mierda y las dos veces que la he probado... he acabado no muy bien...( con todo el respeto a los madrileños claro está...)
Muy al caso:
https://elcomidista.elpais.com/elcomidi ... 04241.html
Gurlukovich escribió:@katxan no me queda claro, ¿no hay lucro en los invernaderos de Almería pero sí en los campos de
golf?
Como liberal que soy estoy de acuerdo de que cada cual viva donde le salga de los cojones sin tener que dar explicaciones a nadie de qué clase de pobladores del campo son o dejan de ser, pero que cargue cada cuál con ese coste, porque si han de cargar con ellos los demás entonces tendrá que dar explicaciones, y entonces el ayuntamiento te dice lo que puedes construir y dónde (previa comisión al concejal de urbanismo). Y si vivías en un oasis y se ha secado, pues mira mala suerte, si la gente deja de ser creyente y no hacen el camino de Santiago pues no les vamos a poner peregrinos para que mantengan la catedral y los albergues. Y eso es en las mismas condiciones que Barcelona o Madrid, si se quedan sin agua, pues tendrán que costearse el traerla.
Gurlukovich escribió: @eraser ¿Qué te ha parecido? Me he esmerado.
Reakl escribió:Yo recuerdo en Valencia abrir el grifo casi 5 minutos y aún así la cal no te permitia ver al otro lado del vaso.
ragnar93 escribió:A mí lo que me da pena es ver la semana pasada en las noticias embalses del norte de España tirando agua porque no tienen más capacidad y luego mi tierra (La Mancha) más seca no puede estar. No me entra en la cabeza que haya tanta investigación y desarrollo en otras cosas y no se haya encontrado un método para aprovechar este agua que se desperdicia tontamente y que muchos necesitamos.
ragnar93 escribió:A mí lo que me da pena es ver la semana pasada en las noticias embalses del norte de España tirando agua porque no tienen más capacidad y luego mi tierra (La Mancha) más seca no puede estar. No me entra en la cabeza que haya tanta investigación y desarrollo en otras cosas y no se haya encontrado un método para aprovechar este agua que se desperdicia tontamente y que muchos necesitamos.
katxan escribió:Perdona, pero tú no le pagas nada a los de los pueblos. Tú aportas a las arcas comunes igual que ellos y luego el estado distribuye ese dinero según las necesidades. A ellos les tira quince kilómetros de cañerías y a tí te pone un metro para que llegues al otro lado de la ciudad. Todos contribuímos y todos debemos recibir. Tu opción como siempre es que sólo los que se lo puedan permitir tengan acceso a los bienes, incluso a los básicos. Y ahora a esa tesis sumas el que si quieres vivir donde a una empresa no le sales rentable económicamente, te jodas o tengas que exiliarte a un lugar donde le convenga a Endesa. Esa sumisión al puto dinero me parece cualquier cosa menos libertad. Se parece mucho más a la esclavitud y la dictadura del poder económico. Y por supuesto de un clasismo que da miedo.
Tan criminal es echar a la gente de sus casas a golpe de fusil como a golpe de billete. La emigración forzada es un crimen y no tiene nada de libre. Si dejas desabastecidos a los pueblos, abandonados a su suerte, sin servicios, sin electricidad o agua, lo que obtienes es la descomposición de una parte esencial de tu tejido social. Gente que tendrá que emigrar a las ciudades para tener alguna oportunidad en un mundo competitivo y cruel, desarraigada e infeliz que además dejará abandonado el sector primario, que será pasto de las grandes corporaciones de explotación intensiva, acabando a su vez con un tipo de agricultura tradicional mucho más sostenible.
Tú sólo ves las cosas con una perspectiva parcial, individual y egoísta. Pero todo está interrelacionado, no puedes pretender despoblar el campo y que no tenga consecuencias (y graves además), no sólo para los que viven allí, sino para la sociedad en general. Las grandes concentraciones de personas en espacios reducidos conllevan igualmente multitud de problemas de todo tipo: de transporte, sanitarios, de contaminación, de residuos... una sociedad sana no es una sociedad que tenga que pagar por todo y donde el pez grande se coma al chico, sino una sociedad equilibrada y solidaria.
Sobre los pantanos, mira, incluso podemos estar de acuerdo en el crimen que ha supuesto la construcción de muchos de ellos y la expropiación forzosa. De hecho, yo he estado en muchas manifestaciones contra el pantano de Itoitz, e incluso he apoyado económicamente y de otros modos a los solidarios que sabotearon la presa. Por cierto, en esa lucha TAMPOCO hubo jamás ni un solo liberal. Que mucha boca pero luego se alinean siempre con el poder.
https://www.youtube.com/watch?v=A02UItL78kw
eraser escribió:Gurlukovich escribió: @eraser ¿Qué te ha parecido? Me he esmerado.
no mucho, de hecho ya tienes otra respuesta de @katxan esperándote
Lo que no me queda claro del liberalismo es la clase de sociedad que pretende construir. De hecho no tengo muy claro cómo funciona el liberalismo.
Vamos a ver si me equivoco:
- El Estado se reduce al mínimo (supongo que policías, jueces, ejército y poco más) correcto
- Entonces un grupo de gente decide que económicamente lo más rentable es dedicar toda la superficie del país a cultivar, vamos a poner algo absurdo, como silicio. Y como es un grupo económicamente poderoso y además, el cultivo del silicio da mucha pasta, consiguen que todo el suelo disponible se dedique a cultivar silicio. falso, podrán dedicar el suelo que sea suyo, tendrán que comprárselo al que lo quiera vender. A partir de aquí el resto ya no compila mucho
- La comida a partir de ese momento se tiene que importar, y se encarece.suponiendo que la de fuera es más cara que la de dentro
- Pero claro, si pagan más por el cultivo del silicio, no sale tan rentable, por lo que lo sueldos no suben.¿? Si pagan más por el cultivo del silicio, estas ganando más que cultivando comida y podrán pagar mejores sueldos
- Como todo el mundo es libre, el que puede emigra, el que no, malvive cultivando silicio.
- Entonces tenemos una sociedad liberal en la que unos pocos se lucran, la mayoría malvive y el Estado ni está ni se le espera, porque claro, limitar el precio del pan no es liberal.
Mis dudas son ¿es ese un escenario liberal? Si no lo es, ¿En qué me he equivocado?
yo más bien diría que es un escenario comunista, en el que unos pocos poderosos deciden que hacer con todo el pais, solo le falta que le peguen un tiro a los que intentan irse
¿Liberalmente es correcto dejar que la gente se muera de sed o se tenga que ir a vivir a otro sitio?
Liberalmente lo que no es correcto sería quitarles el agua o echarlos de su tierra. Si vas a ayudar o no a los demás ya es cosa tuya.
¿Liberalmente es correcto permitir que un campo de golf se establezca en una zona de sequía y se riegue sacando agua de otros sitios porque es económicamente rentable aunque ecológicamente desastroso para la zona?
La cuestión es ¿de quién es ese agua? Porque ahora mismo “el agua es de todos”, lo que es decir que es del gobierno, y el gobierno puede hacer eso si le da la gana, y de hecho lo hace, por unos cuantos votos.
Gurlukovich escribió:Yo encuentro más incongruente defender que hay que llevar agua al que no la tiene y luego quejarse de que para eso te han montado una presa en el valle y ha jodido tres pueblos. Elige un bando u otro, pero no los dos.