Los nuevos horarios comerciales: abierto de 7.30 a 2.00 de la madrugada

1, 2, 3
Eru escribió:
María tiene 70 años, cuatro hijos y media docena de nietos. Lleva viviendo más de medio siglo en el barrio madrileño de Lavapiés y una o dos veces al día baja al Carrefour de la plaza, uno de los supermercados de gran superficie con el horario más amplio de España. Hasta hace seis meses el establecimiento abría de 9 de la mañana a 11 de la noche. Pero ahora las cajas comienzan a facturar a las 7:30 y no paran hasta las dos de la madrugada, excepto fiestas muy señaladas. “Es increíble, a la hora que entres aquí hay gente”, dice María, dando su aprobación: “Ayer mismo yo vine a las 12 de la noche porque a mi hija se le antojó una hamburguesa. A mí, cuantas más facilidades, mejor…”


Señora, su hija ya tiene edad para buscarse las hamburguesas.

Volviendo al artículo, esos horarios son una vergüenza, dejan al pequeño comercio sin posibilidad de competir. Desde hace un año siempre que puedo evito fnac, corte inglés... y compro todolo posible en tiendas de barrio.
En Valencia parece que en breve se prohibirá a las grandes superficies abrir los domingos, me encanta la idea.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Jubilee escribió:
Eru escribió:
María tiene 70 años, cuatro hijos y media docena de nietos. Lleva viviendo más de medio siglo en el barrio madrileño de Lavapiés y una o dos veces al día baja al Carrefour de la plaza, uno de los supermercados de gran superficie con el horario más amplio de España. Hasta hace seis meses el establecimiento abría de 9 de la mañana a 11 de la noche. Pero ahora las cajas comienzan a facturar a las 7:30 y no paran hasta las dos de la madrugada, excepto fiestas muy señaladas. “Es increíble, a la hora que entres aquí hay gente”, dice María, dando su aprobación: “Ayer mismo yo vine a las 12 de la noche porque a mi hija se le antojó una hamburguesa. A mí, cuantas más facilidades, mejor…”


Señora, su hija ya tiene edad para buscarse las hamburguesas.

Volviendo al artículo, esos horarios son una vergüenza, dejan al pequeño comercio sin posibilidad de competir. Desde hace un año siempre que puedo evito fnac, corte inglés... y compro todolo posible en tiendas de barrio.
En Valencia parece que en breve se prohibirá a las grandes superficies abrir los domingos, me encanta la idea.


Lo aplaudo la verdad, deberían restringir mas horarios y fechas a las grandes, para que los pequeños, que son los que dejan el dinero en los pueblos y ciudades, puedan seguir existiendo.
Si no controlamos tanto esto, como las grandes empresas en Internet, podemos ir olvidándonos, de lo que se ha conseguido a nivel social en estas ultimas décadas.
eR_XaVi escribió:
vicodina escribió:
eR_XaVi escribió:Si tienen que tener horas de tranquilidad, también que las tengan los del bar o los del restaurante. Que para comprar no, pero para ir a tomarte una caña o cenar si que puede estar abierto.

Hombre, si no puedes cenar o tomarte una caña de noche ya me diras de que viven esos negocios compañero, nadie dijo que la hosteleria y restauracion no fuera un trabajo duro, puede ser muy gratificante y compensatorio, pero es duro, siempre lo ha sido, aqui y en todas partes, no se que tienen que ver esos negocios con los que hablamos el resto. Dale un horario que tu consideras "normal" (rollo oficina o tienda) a un local de restauracion y se va a la ruina.

Pues lo mismo con los supermercados que con los horarios que tienen los españoles, a esas horas venden. Pero claro es normal ir a las 23 (o a las 4 si es un McDonalds) a cenar, pero si no me queda cena en casa es de ser un cabron sin escrúpulos por ir a comprar comida al supermercado por que he tenido todo el día para hacerlo.

No lo entiendes, si tu abres la gente va a ir a comprar, da igual que horario tenga la gente, ira igualmente, en Japon se abre tambien hasta las tantas, tienen otro horario que el nuestro pero siguen comprando a esas horas, como todos iriamos y lo que consiguen que es? Mas estres, los dias se alargan y hay mas horas de RUIDO en la calle. No creo que sea tan dificil de entender, sobre los restaurantes y tal son las horas de desayuno, comida y cena, no le puedes pedir a todo el pais, como comprenderas, que cambien sus habitos y sus horarios que llevan toda su vida haciendo.

Que un restaurante cierre a las 12-1 lo veo dentro de lo normal, es un restaurante, la gente va a cenar, hay un horario que se cierra cocina y a partir de ahi limpiar y a casa. Tampoco he dicho que me parezca normal ir a un mcdonalds a las 4, porque no me parece normal sinceramente y menos siendo una multinacional, lo considero asqueroso esos favoritismos. Pero no te confundas, una cosa es salir a cenar y otra a comprar, a no ser que tengas el horario mas anormal que exista, salir a comprar a esas horas es de vaguetes. A parte ya hay colmados abiertos, si toca pagar el sobreprecio de estos ajo y agua, haber espabilado, como intentamos hacer todos. Actualmente abren de 9/10 a 21/22 y algunos hasta te lo envian a casa por unos pocos euros, pero os falta tiempo no? ¬_¬
vicodina escribió:No lo entiendes, si tu abres la gente va a ir a comprar, da igual que horario tenga la gente, ira igualmente, en Japon se abre tambien hasta las tantas, tienen otro horario que el nuestro pero siguen comprando a esas horas, como todos iriamos y lo que consiguen que es? Mas estres, los dias se alargan y hay mas horas de RUIDO en la calle. No creo que sea tan dificil de entender, sobre los restaurantes y tal son las horas de desayuno, comida y cena, no le puedes pedir a todo el pais, como comprenderas, que cambien sus habitos y sus horarios que llevan toda su vida haciendo.

Que un restaurante cierre a las 12-1 lo veo dentro de lo normal, es un restaurante, la gente va a cenar, hay un horario que se cierra cocina y a partir de ahi limpiar y a casa. Tampoco he dicho que me parezca normal ir a un mcdonalds a las 4, porque no me parece normal sinceramente y menos siendo una multinacional, lo considero asqueroso esos favoritismos. Pero no te confundas, una cosa es salir a cenar y otra a comprar, a no ser que tengas el horario mas anormal que exista, salir a comprar a esas horas es de vaguetes. A parte ya hay colmados abiertos, si toca pagar el sobreprecio de estos ajo y agua, haber espabilado, como intentamos hacer todos. Actualmente abren de 9/10 a 21/22 y algunos hasta te lo envian a casa por unos pocos euros, pero os falta tiempo no? ¬_¬

Tu ves normal cerrar un restaurante a la 1 (cuando en Europa casi todos cenan a las 7-8). Yo veo bien que un supermercado abra a hasta las 2. Si la gente quiere salir a cenar por que es vaga para cocinar en casa, también que abra el supermercado por que la gente es vaga para ir antes a comprar. Y te lo dice uno que trabajo en hostelería durante 8 años, pero me hace gracia que a la hostelería este bien visto que se trabaje hasta las tantas y todos los días, y en el supermercado no.
Si solo fueran ventajas para todos yendo a comprar de 9 a 17 todo el mundo lo haria aunque haya libertad de horarios, pero no, resulta que hay necesidades sin cubrir porqué a la que abre un establecimiento fuera de horario, oh milagro, hace caja.
En este tipo de hilos se nota siempre quien curra en comercio y quien no [+risas]
Yo tengo un pequeño comercio y la unica manera de competir con los grandes es diferenciarse, dar calidad, buen servicio e involucrarse al 100%. A precio y horario, despidete.
En el plano personal, odio los centros comerciales, los odio profundamente desde antes de tener comercio y ahora que tengo un hijo mas, ni se me pasa por la cabeza meterle ahí como hace mucha gente, sobre todo en cuanto llueve o hace frio.
La gente que defiende estos horarios, normalmente lo hace porque no los sufre. ¿Comprar hamburguesas a las 00:00? De gilipollas.
Fijaos en los bancos, todos tenemos cuentas, hipotecas etc... y mirar que horarios tienen.
Wiry escribió:En este tipo de hilos se nota siempre quien curra en comercio y quien no [+risas]


que razón tienes
Yo he trabajado en tiendas de centros comerciales y entrar a las 10 de la mañana y salir a las 21:00. Y tienes 2-3 horas para comer que te parten el día y te dejan jodido. Vives para trabajar. A la empresa se la sudas. Ellos quieren que estés ahí, por 4 duros y con buena cara.

Y este nuevo horario no me extraña, el empresario de la mediana y gran empresa es lo más hijo de puta que te puedes encontrar.
Nosolosurf escribió:
Wiry escribió:En este tipo de hilos se nota siempre quien curra en comercio y quien no [+risas]


que razón tienes


+1
eR_XaVi escribió:
vicodina escribió:No lo entiendes, si tu abres la gente va a ir a comprar, da igual que horario tenga la gente, ira igualmente, en Japon se abre tambien hasta las tantas, tienen otro horario que el nuestro pero siguen comprando a esas horas, como todos iriamos y lo que consiguen que es? Mas estres, los dias se alargan y hay mas horas de RUIDO en la calle. No creo que sea tan dificil de entender, sobre los restaurantes y tal son las horas de desayuno, comida y cena, no le puedes pedir a todo el pais, como comprenderas, que cambien sus habitos y sus horarios que llevan toda su vida haciendo.

Que un restaurante cierre a las 12-1 lo veo dentro de lo normal, es un restaurante, la gente va a cenar, hay un horario que se cierra cocina y a partir de ahi limpiar y a casa. Tampoco he dicho que me parezca normal ir a un mcdonalds a las 4, porque no me parece normal sinceramente y menos siendo una multinacional, lo considero asqueroso esos favoritismos. Pero no te confundas, una cosa es salir a cenar y otra a comprar, a no ser que tengas el horario mas anormal que exista, salir a comprar a esas horas es de vaguetes. A parte ya hay colmados abiertos, si toca pagar el sobreprecio de estos ajo y agua, haber espabilado, como intentamos hacer todos. Actualmente abren de 9/10 a 21/22 y algunos hasta te lo envian a casa por unos pocos euros, pero os falta tiempo no? ¬_¬

Tu ves normal cerrar un restaurante a la 1 (cuando en Europa casi todos cenan a las 7-8). Yo veo bien que un supermercado abra a hasta las 2. Si la gente quiere salir a cenar por que es vaga para cocinar en casa, también que abra el supermercado por que la gente es vaga para ir antes a comprar. Y te lo dice uno que trabajo en hostelería durante 8 años, pero me hace gracia que a la hostelería este bien visto que se trabaje hasta las tantas y todos los días, y en el supermercado no.

No es lo que yo he visto cuando he salido de España, he visto que las cocinas cerraban a las 10-11 y a partir de ahi 1 hora mas y se cerraba. Eso es lo que yo he visto y en diferentes paises. Aqui cerramos a las 12-1 y fuera a las 10-11-12 (en general).

Sobre el horario de la restauracion es el que hay, quejarse por eso es como quejarse de que los conductores de bus publico estan obligados a trabajar un numero de dias festivos al año para garantizar unos servicios minimos, o que el horario de discoteca es la madrugada, no se, no le veo mucho sentido a lo que dices.
vicodina escribió:Aqui cerramos a las 12-1 y fuera a las 10-11-12 (en general).


Todo correcto entonces, esa hora de diferencia es por el desfase horario (esa hora de más que tenemos que hace que vengan turistas porqué da la sensación de que hay todavia más horas de sol que en sus paises).
Nosolosurf escribió:
victorixi escribió:A las 2 de la mañana una hamburguesa...no me hagais caso pero hay Burguers...o Mc Donalds de 24 horas o lo he soñado?


Los hay , aquí el Mcauto en verano está 24 horas , y en invierno hasta las 03:00 , lo cojonudo es que las colas de coches son enormes de madrugada


Fijo que la peña despues de noche de fiesta..cuando aprieta el hambre atacan al Mcauto.
Knuckles79 escribió:La gente que defiende estos horarios, normalmente lo hace porque no los sufre. ¿Comprar hamburguesas a las 00:00? De gilipollas.
Fijaos en los bancos, todos tenemos cuentas, hipotecas etc... y mirar que horarios tienen.


yo creo que la mayoria de gente que defiende la libertad de horarios para los comercios es porque debido a sus propios horarios no puede ir al comercio en horarios normales.

me fijo en los bancos. tu adquieres productos financieros todas las semanas? si? no?. adquieres productos de alimentacion y limpieza todas las semanas? si? no?. ahi tienes tu respuesta.

eR_XaVi escribió:Si tienen que tener horas de tranquilidad, también que las tengan los del bar o los del restaurante. Que para comprar no, pero para ir a tomarte una caña o cenar si que puede estar abierto.


si. es una cosa graciosa que el comercio tenga que tener todo el derecho a no abrir madrugadas y festivos y en cambio la hosteleria si este obligada a abrirlos xD

Rugal_kof94 escribió:Yo he ido, como todos. Pero cuando voy me me encuentro la puerta cerrada mi pensamiento no es "qué cabrón que ya ha cerrado" sino que pienso: "me está bien empleado por no venir antes yo, que he tenido toda la puta semana para comprar y este hombre también tiene derecho a descansar".
Y me voy a casa con una minilección aprendida.


y cuando no has tenido toda la puta semana para comprar? piensas lo mismo?

y al respecto a esto no penseis solo en obligaciones laborales. puede haberse debido a otros motivos.

vicodina escribió:No, compañero, estas muy equivocado respecto a este tema. Si los establecimientos abren es porque hay clientes IDIOTAS que van a esas horas y compran algo, por estupido que sea, nunca compraran nada grande, siempre seran tonterias o menudeo, pero como hay muchos de esos clientes que se aburren pues los empresarios tienen via libre para abrir en esos horarios y meter un grupo de trabajadores. Y ademas de eso a aguantar la fauna de esas horas, porque te aseguro que la mayoria no son personas de 70 años ni son agradables.

Yo puedo entender que haya negocios con permisos para abrir tarde, un bar, un restaurante, gasolineras, servicios basicos, etc...Pero infrastructuras de venta, de consumo sin mas, como CC, tiendas de articulos, de ropa y cosas asi? Eso es absurdo


a ver, compañero. lo que es absurdo es que la culpa se la eches AL QUE COMPRA. que se la eches al empresario que abusa o al gobierno que legisla mal lo veo completamente comprensible, y es mas, estoy completamente de acuerdo... pero que le eches las pestes al cliente? a santo de que?

[erick] escribió:me parecería estupendo si eso significara más puestos de trabajo o que los beneficios se compartieran con los trabajadores pero van a cobrar lo mismo trabajando más horas


esto. 100%

a ver, a los varios compañeros que me habeis citado: yo os compro el argumento de que establecer horarios mas extendidos PARA SUPERMERCADOS va a ser una mierda porque esos horarios extendidos se los van a colocar a la plantilla que ya tienen y eso es una mierda. en eso estamos de acuerdo.

en lo que no estoy de acuerdo es en que se le echen los loros a los que compran "porque han tenido todo el tiempo del mundo para comprar en otro momento" ¿y tu que sabes si la persona que va a las 12 de la noche ha tenido todo el tiempo del mundo o no? a lo peor no lo ha tenido y segun vosotros pues no tiene derecho a poderse comprar sus cosas.

y ojo, estoy poniendo el acento en que me parece razonable que este horario extendido lo tengan los SUPERMERCADOS, y algunos comercios que venden alimentacion, como de hecho lo tienen los locales de restauracion, que tambien venden comida y nadie ve raro que abran los domingos, los festivos y las madrugadas.

el comercio en general como puede ser una zapateria, una tienda de bolsos, de ropa o de bisuteria... pues no veo muy necesario que abran hasta las 2 de la mañana. pero si lo hacen en centros comerciales y eso favorece contratacion de empleo y a este se le pagan esas nocturnidades, pues no me parecera mal. lo que si me parece mal es que la gente tenga activado el sensor de superioridad moral hasta el punto de dar lecciones a los demas porque ellos compran en el horario correcto :-|
vicodina escribió:
eR_XaVi escribió:
vicodina escribió:No lo entiendes, si tu abres la gente va a ir a comprar, da igual que horario tenga la gente, ira igualmente, en Japon se abre tambien hasta las tantas, tienen otro horario que el nuestro pero siguen comprando a esas horas, como todos iriamos y lo que consiguen que es? Mas estres, los dias se alargan y hay mas horas de RUIDO en la calle. No creo que sea tan dificil de entender, sobre los restaurantes y tal son las horas de desayuno, comida y cena, no le puedes pedir a todo el pais, como comprenderas, que cambien sus habitos y sus horarios que llevan toda su vida haciendo.

Que un restaurante cierre a las 12-1 lo veo dentro de lo normal, es un restaurante, la gente va a cenar, hay un horario que se cierra cocina y a partir de ahi limpiar y a casa. Tampoco he dicho que me parezca normal ir a un mcdonalds a las 4, porque no me parece normal sinceramente y menos siendo una multinacional, lo considero asqueroso esos favoritismos. Pero no te confundas, una cosa es salir a cenar y otra a comprar, a no ser que tengas el horario mas anormal que exista, salir a comprar a esas horas es de vaguetes. A parte ya hay colmados abiertos, si toca pagar el sobreprecio de estos ajo y agua, haber espabilado, como intentamos hacer todos. Actualmente abren de 9/10 a 21/22 y algunos hasta te lo envian a casa por unos pocos euros, pero os falta tiempo no? ¬_¬

Tu ves normal cerrar un restaurante a la 1 (cuando en Europa casi todos cenan a las 7-8). Yo veo bien que un supermercado abra a hasta las 2. Si la gente quiere salir a cenar por que es vaga para cocinar en casa, también que abra el supermercado por que la gente es vaga para ir antes a comprar. Y te lo dice uno que trabajo en hostelería durante 8 años, pero me hace gracia que a la hostelería este bien visto que se trabaje hasta las tantas y todos los días, y en el supermercado no.

No es lo que yo he visto cuando he salido de España, he visto que las cocinas cerraban a las 10-11 y a partir de ahi 1 hora mas y se cerraba. Eso es lo que yo he visto y en diferentes paises. Aqui cerramos a las 12-1 y fuera a las 10-11-12 (en general).

Sobre el horario de la restauracion es el que hay, quejarse por eso es como quejarse de que los conductores de bus publico estan obligados a trabajar un numero de dias festivos al año para garantizar unos servicios minimos, o que el horario de discoteca es la madrugada, no se, no le veo mucho sentido a lo que dices.

Pues no se donde has estado, pero vamos si nos ponemos así, en Roma había tiendas abiertas hasta las 12 entre semana (ya que era donde compraba el agua para el hotel). Por esa lógica aquí también se podría hacer ( generalizar es fácil, por que en el este hasta las horas que tu dices ni de coñá esta abierto hasta esas horas)
Garranegra escribió:Esto es una maniobra de las grandes superficies, para hacerse con el mercado y que desaparezca el pequeño comercio de toda la vida. Ese pequeño comercio, que deja el dinero en el barrio, y en el país, y que da sueldos dignos.

Sinceramente, deberían de eliminar toda esta mierda, que no respeta a los trabajadores, ni al pequeño comercio, pero lo que mas me asquea, es ver que la gente de la calle, que lo aplaude porque así ellos les viene bien comprarse hamburguesa a las 2:00 h, pero eso si, ellos en sus puestos de trabajo, quieren 6h laborales, y buenos sueldos [buaaj]
Si no nos apoyamos los trabajadores entre nosotros, quien lo va hacer?

Juas juas juas comorrrr?, el comercio de barrio de toda la vida a vivido de dar sablazos y eso de sueldos dignos... de lo peor que se puede currar, donde mas horas vas a currar y siempre en peores condiciones y para colmo si te quejas nadie te hace caso.
Espero que las consolas, teles y demás engendros electrónicos no los compres en amazon, aliexpress y demás tiendas
Yo no compro a horas intempestivas, pero no me parecería mal que se pudiesen establecer horarios más amplios si eso significa contratar a más gente. Yo preferiría trabajar en jornada intensiva desde las siete y media de la mañana que tener horario partido como en el pasado. Nada me daba más rabia que trabajar de diez a dos y tener un montón de tiempo muerto hasta el siguiente turno de cinco a nueve.
@GXY A santo de que esta a favor de que esos empresaurios abran, estoy hablando con un usuario no con clientes. Yo estoy en contra obviamente, como si no se me notase ¬_¬

@eR_XaVi Ya se hace, se le llama Ramblas de Barcelona, preguntale a ver que les parece a los que viven ahi en que se ha convertido ;)
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
hal9000 escribió:
Garranegra escribió:Esto es una maniobra de las grandes superficies, para hacerse con el mercado y que desaparezca el pequeño comercio de toda la vida. Ese pequeño comercio, que deja el dinero en el barrio, y en el país, y que da sueldos dignos.

Sinceramente, deberían de eliminar toda esta mierda, que no respeta a los trabajadores, ni al pequeño comercio, pero lo que mas me asquea, es ver que la gente de la calle, que lo aplaude porque así ellos les viene bien comprarse hamburguesa a las 2:00 h, pero eso si, ellos en sus puestos de trabajo, quieren 6h laborales, y buenos sueldos [buaaj]
Si no nos apoyamos los trabajadores entre nosotros, quien lo va hacer?

Juas juas juas comorrrr?, el comercio de barrio de toda la vida a vivido de dar sablazos y eso de sueldos dignos... de lo peor que se puede currar, donde mas horas vas a currar y siempre en peores condiciones y para colmo si te quejas nadie te hace caso.
Espero que las consolas, teles y demás engendros electrónicos no los compres en amazon, aliexpress y demás tiendas


Vamos a ver si nos enteramos, porque parece que no.
Sueldos dignos me refiero, a que una familia, que esta sin trabajo antes podía montarse un pequeño negocio y vivir bien, eso si, trabajando duro, pero gracias a la competencia brutal de las grandes superficies el pequeño comercio lo tiene muy mal.
El pequeño comercio, si no sabes, es dinero que se queda en el pueblo, y esos sablazos de los que hablas, luego repercutían en el resto de la economía de la zona. Las grandes superficies, lo único que hacen, es explotar al productor y empobrecerlo, luego a ti te cobran algo menos, y ese dinero lo sacan de la zona, salvo unos miseros sueldos, y al final, se empobrece el productor, el comerciante, y el resto del mercado y a ti mismo, porque el dinero sale de circulación.
Yo no compro nada, ni en Amazon, y menos en Aliexpress, se lo suelo comprar a la tienda de un amigo de toda la vida.

Vamos, esto es economía de parvulario, pero tu sigue así, que luego vienen los lloros.
Wiry escribió:Mientras tanto, sales a la calle por Europa a las 19:00 y no puedes comprar ni un paquete de pipas porque está todo cerrado ya.

Recuerdo andar por las callejuelas de un pueblecito al norte de Holanda y ver los comercios que daban al canal con unos horarios en plan:

El Lunes abrimos de 10 a 14.
El Martes de 14:30 a 18.
El Miércoles cerramos.
El Jueves de 10 a 18.
El Viernes de 8 a 13.

Pues eso, envidia infinita.


No sé envidia de qué, tú en España puedes abrir una tienda con el horario que quieras. De hecho si haces memoria en los 90/2000 todos conocíamos ese videoclub/tienda de videojuegos que regentaba un tío manta que sólo abría por las tardes, y gracias.

Lo digo porque en Holanda abren los supermercados todos los días, y hasta tarde. En Holanda, en Bélgica, en Francia, en Alemania y en donde quieras, que la gente dice que " en europa las tiendas cierran a las 18" y se queda más ancha que larga cuando no es cierto. En Europa algunas tiendas cierran a las 18. De hecho yo conozco algunas aquí que abren de lunes a viernes de 10 a 18 y el sábado de 10 a 12.

Y ojo que yo siempre he dicho que me parece fatal, que " somos" lo peor por ir a comprar los domingos o a deshoras, y luego hay gente que dice " es que yo sólo puedo ir a comprar en domingo...y resulta que trabajan a jornada partida con tres horas de descanso a mediodía, cada día.... [+risas] .


Debe ser una estupidez extraordinaria, porque es una idea muy simple, igual que se me ocurrió a mí se le puede haber ocurrido a todo el mundo, yo lo que haría es abrir a deshoras, y los domingos si hace falta también, pero que esas horas y esos horarios sea todo automáticamente un 10% más caro y eso va para el trabajador. Al cliente no le importará pagar ese paquete de arroz de imprevisto un 10% más caro a la barra de pan, y siempre hay estudiantes y gente dispuesta a currar los findes y a deshoras y más si es bien pagado.

Pero claro eso es sci-fi, ya sabemos cómo se ha implantado.

Pero vamos estaría bien rescatar los hilos de cuando hubo el debate de abrir los domingos y la jeta que tiene la gente, porque sinceramente, el que no compra entre semana con los horarios que había antes 9-22, es porque no le sale de los cojones, ni más ni menos.
si dan mas puestos de trabajo y en condiciones decentes para los trabajadores, a mi no me supone molestia ninguna que el carrefour abra los domingos y cierre a las 2 de la mañana.

entiendo que para los trabajadores que lo sufren es un fastidio. a mi recientemente me ha ocurrido y jode. (y no es con un trabajo de comercio, sino con uno de asistencia tecnica).
vicodina escribió:@GXY A santo de que esta a favor de que esos empresaurios abran, estoy hablando con un usuario no con clientes. Yo estoy en contra obviamente, como si no se me notase ¬_¬

@eR_XaVi Ya se hace, se le llama Ramblas de Barcelona, preguntale a ver que les parece a los que viven ahi en que se ha convertido ;)


No creo que lo de las ramblas sea por culpa del horario comercial.

Garranegra escribió:El pequeño comercio, si no sabes, es dinero que se queda en el pueblo,


:-| Eso se llama mercado cautivo y a mí personalmente no me gusta nada, lo que viene inmediatamente despues de limitar horarios por falta de competencia es subir los precios por el mismo motivo.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
GXY escribió:si dan mas puestos de trabajo y en condiciones decentes para los trabajadores, a mi no me supone molestia ninguna que el carrefour abra los domingos y cierre a las 2 de la mañana.

entiendo que para los trabajadores que lo sufren es un fastidio. a mi recientemente me ha ocurrido y jode. (y no es con un trabajo de comercio, sino con uno de asistencia tecnica).


La diferencia, y esta bien estudiado (me dedico a esto), es que no se genera mas empleo, porque la gente no va a comprar mas, lo único que se hace, es mal acostumbrar al cliente, y obligar a los empleados a trabajar mas, por el mismo dinero o por menos, y eliminar la competencia del pequeño.

BeRReKà
Eso se llama mercado cautivo y a mí personalmente no me gusta nada, lo que viene inmediatamente despues de limitar horarios por falta de competencia es subir los precios por el mismo motivo.


Pues amigo, el mercado cautivo, es el que utilizan la mayoría de grandes economías, y es la mejor forma de hacer crecer la economía de un país o una región, o acaso te gusta que deslocalicen empresas a china, india etc, y dejen a miles de persona en la calle?
Si te fijas, la perdida de poder adquisitivo viene mucho de estas practicas, pero bueno así le gusta a las grandes empresas que piense la gente :-|
Garranegra escribió:
GXY escribió:si dan mas puestos de trabajo y en condiciones decentes para los trabajadores, a mi no me supone molestia ninguna que el carrefour abra los domingos y cierre a las 2 de la mañana.

entiendo que para los trabajadores que lo sufren es un fastidio. a mi recientemente me ha ocurrido y jode. (y no es con un trabajo de comercio, sino con uno de asistencia tecnica).


La diferencia, y esta bien estudiado (me dedico a esto), es que no se genera mas empleo, porque la gente no va a comprar mas, lo único que se hace, es mal acostumbrar al cliente, y obligar a los empleados a trabajar mas, por el mismo dinero o por menos, y eliminar la competencia del pequeño.


¿Y si quitas la competencia no crees que estas malacostumbrando al vendedor?

El cliente no se malacostumbra, a la larga simpre va a buscar y escojer lo que más le beneficia.
Yo suelo comprar en amazon en horario comercial, para no molestar


Jijiji
estoy de acuerdo en que abrir mas horas no va a generar de por si mas ventas, sino solo repartir a lo largo de mas tiempo el mismo numero de ventas.

y tambien estoy de acuerdo en que con los empresarios que tenemos, la medida no va a generar mas empleo. ya solo por este motivo es muy razonable no estar a favor de la medida.

yo lo que quiero expresar y dejar claro es que no se debe criminalizar al cliente por querer o necesitar comprar en ese horario.

quiza un sistema similar a las farmacias de guardia podria ser una opcion.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
BeRReKà escribió:
Garranegra escribió:
GXY escribió:si dan mas puestos de trabajo y en condiciones decentes para los trabajadores, a mi no me supone molestia ninguna que el carrefour abra los domingos y cierre a las 2 de la mañana.

entiendo que para los trabajadores que lo sufren es un fastidio. a mi recientemente me ha ocurrido y jode. (y no es con un trabajo de comercio, sino con uno de asistencia tecnica).


La diferencia, y esta bien estudiado (me dedico a esto), es que no se genera mas empleo, porque la gente no va a comprar mas, lo único que se hace, es mal acostumbrar al cliente, y obligar a los empleados a trabajar mas, por el mismo dinero o por menos, y eliminar la competencia del pequeño.


¿Y si quitas la competencia no crees que estas malacostumbrando al vendedor?

El cliente no se malacostumbra, a la larga simpre va a buscar y escojer lo que más le beneficia.


Yo no hablo de eliminar competencia, si no de regularla, de forma que la pequeña empresa pueda coexistir, no que unos (grandes superficies) eliminen sistemáticamente a la pequeña empresa, y que eliminen la competencia.
Me estas hablando de competencia, y lo que dices, es justamente lo contrario
Garranegra escribió:
BeRReKà
Eso se llama mercado cautivo y a mí personalmente no me gusta nada, lo que viene inmediatamente despues de limitar horarios por falta de competencia es subir los precios por el mismo motivo.


Pues amigo, el mercado cautivo, es el que utilizan la mayoría de grandes economías, y es la mejor forma de hacer crecer la economía de un país o una región, o acaso te gusta que deslocalicen empresas a china, india etc, y dejen a miles de persona en la calle?
Si te fijas, la perdida de poder adquisitivo viene mucho de estas practicas, pero bueno así le gusta a las grandes empresas que piense la gente :-|


Sí la autarquia de Franco nos ha ido genial.

Si una empresa no es rentable es cuenca y sí es rentable en Madrid lo lógico es que se deslocalize, lo mismo entre paises, es una pena para quienes pierden la empresa y es una alegria para quienes la consiguen, lo comido por lo servido. Personalmente, intentar mantener empresas deficitarias a toda costa incluso con subvenciones (como los mineros de asturias) o aranceles a la competencia, a mí siempre me ha parecido un atropello enorme, los productos los tiene que producir quien pueda hacerlo de forma más barata, quien sea más eficiente.

Garranegra escribió:Yo no hablo de eliminar competencia, si no de regularla, de forma que la pequeña empresa pueda coexistir, no que unos (grandes superficies) eliminen sistemáticamente a la pequeña empresa, y que eliminen la competencia.
Me estas hablando de competencia, y lo que dices, es justamente lo contrario


Eso tambien es competencia, que sobreviva el más eficiente, pero de todas formas creo que te he entendido mal ¿Tú estabas a favor de permitir la libertad de horarios al pequeño comercio y bloquear al grande? nada que objetar entonces, me parece una buena medida y creo que es justamente una de las pocas salidas que tiene el pequeño comercio, ya que comparado con una gran superficie siempre va a ser menos eficiente no está mal darle alguna ventaja que no sea en forma de efectivo.
Luego casualmente cuando aparece el hilo cíclico de "X País prueba con éxito la jornada de 6 horas" o "trabajar menos horas aumenta la productividad" la mayoría da palmas, pero cuando son los demás los que tienen que tragarse los horarios de mierda, que se jodan que es por el bien común, como ya ha dicho álguien "mientras no me toquen lo mío no pasa nada".

Señores un poco de cabeza que esto es España, no van a contratar más gente con esta medida y si lo hacen va a ser la mínima y putearán al resto del personal con turnos rotativos.
Comprad malditos comprad!
Esto de horarios 24hs 7x365 es una mierda

Lo se bien, porque vivo en japon, donde todo esta abierto continuamente, y la gente se termina mal acostumbrando, no respeta ningun horario, ya que no existen

Lo toman como habitual, y luego cuando te meten algun horario de esos a ti, tambien te parece lo normal....

Al final, creo yo, todos pierden


Eso si, en caso de Japon, lo que pasa es que es una apisonadora, no puede parar, hay un exceso de demanda brutal de cosas, y 8hs al dia, no darian a basto.... pero igual, lo veo peligroso
BeRReKà escribió:
vicodina escribió:@GXY A santo de que esta a favor de que esos empresaurios abran, estoy hablando con un usuario no con clientes. Yo estoy en contra obviamente, como si no se me notase ¬_¬

@eR_XaVi Ya se hace, se le llama Ramblas de Barcelona, preguntale a ver que les parece a los que viven ahi en que se ha convertido ;)


No creo que lo de las ramblas sea por culpa del horario comercial.

Garranegra escribió:El pequeño comercio, si no sabes, es dinero que se queda en el pueblo,


:-| Eso se llama mercado cautivo y a mí personalmente no me gusta nada, lo que viene inmediatamente despues de limitar horarios por falta de competencia es subir los precios por el mismo motivo.

No es solo por esa, pero es una razon igualmente.
Vale me habéis convencido que abran a todas horas y gastaré a tope perfecto, ahora bien si mi sueldo es el mismo que mas voy a consumir?

Mas horas con mismo salario, ganancias x hora menores, eso es igual a menor productividad, mayor gasto para el empresario y ups otro reajuste laboral a favor del empleador

Ah y al que dice que por que un restaurante en España abre hasta las 12 mínimo y en Europa las 8, aquí cerramos a las 22 y en Europa a las 6 o 7

Yo hoy salí de trabajar a las 22 y tuve que entrar en un bar a las 22'30 a cenar no me quedaba otra eso si cuando entro pregunto cuando cerraran y si le hago la puñeta, si me dice que va justo pues no ceno y pista pero no voy a putear al trabajador

Los horarios de unos son consecuencia de otros pero con los horarios que tiene la gente en España (vease oficinas, funcionarios, trabajadores de fabricas) los horarios como el que plantea el texto son ridiculos
Ninpondo escribió:Vale me habéis convencido que abran a todas horas y gastaré a tope perfecto, ahora bien si mi sueldo es el mismo que mas voy a consumir?


Mas horas con mismo salario, ganancias x hora menores, eso es igual a menor productividad, mayor gasto para el empresario y ups otro reajuste laboral a favor del empleador


Tu sueldo es el mismo (o no) pero hay un 25% de paro que si hay más empleo se puede ocupar, es innegable que si se aumentan las horas de apertura habrá más empleo, otra cosa es como se ocupe.

Pero claro, la forma en que se reparta dependerá de los acuerdos que se hagan entre empresarios y trabajadores, si los trabajadores no saben defender una postura es normal que pierdan privilegios y no reciban compensación economica por ese trabajo extra que antes no hacian y ahora sí, pero no le echemos la culpa de esto a la libertad de horario, no seamos demagogos, la culpa aquí será de quien defienda una postura u otra.

[quote=vicodina ]No es solo por esa, pero es una razon igualmente.[/quote]

Y un huevo, si la rambla está petada no es por culpa de que haya libertad de horarios, es culpa del aumento del turismo, si hubiera un horario más limitado habria las mismas aglomeraciones o incluso seria peor todavia porqué se tendrian que concentrar a un horario determinado.
Aquí como comercio solo se habla de alimentación, pero hay mas cosas eh, zapaterias, tiendas de ropa, mierdas varias... es necesario que abran hasta tan tarde? va hombre..
lo que no entiendo es que hacen abiertas a las 12 de la mañana. las veces que paso por el plaza norte de madrid estoy LITERALMENTE solo en toda la planta.

yo creo que habria que solapar un poco cuando la gente de "oficinas" trabaja y que en ese uso horario la gente de tiendas no tendria que abrir.

vamos, hasta veo en barrios tiendas sin la luz dada porque va a entrar un cliente con suerte en toda la mañana.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
BeRReKà
Sí la autarquia de Franco nos ha ido genial.

Si una empresa no es rentable es cuenca y sí es rentable en Madrid lo lógico es que se deslocalize, lo mismo entre paises, es una pena para quienes pierden la empresa y es una alegria para quienes la consiguen, lo comido por lo servido. Personalmente, intentar mantener empresas deficitarias a toda costa incluso con subvenciones (como los mineros de asturias) o aranceles a la competencia, a mí siempre me ha parecido un atropello enorme, los productos los tiene que producir quien pueda hacerlo de forma más barata, quien sea más eficiente.



Yo no hablo de autarquia, si no la de respetar los empleos de aquí, importando de aquellos países, que respeten un minimo las leyes del mercado y de los trabajadores. De forma, que nuestras empresas no tienen porque marcharse para competir, y nosotros no dejamos de perder derechos.
Piensa, que los derechos de los trabajadores se están perdiendo, porque en otros países contra los que competimos apenas existen.
Te parece bien, que se deslocalicen el trabajo, en países como China porque, esclavizan, y no respetan horarios etc? luego nos meten esos productos destruyendo nuestra industria, que es deficitaria frente a esos países, porque tenemos mucha carga fiscal, derechos de trabajadores, controles, etc. Una serie de controles, y de impuestos, que los utilizamos para mantener nuestro sistema de bienestar social. Pero supongo, que tu estas a favor, de que se elimine todo lo que hemos conseguido en décadas. Con tu forma de pensar, tu estas a favor de que a la gente se le esclavice, se le pague una mierda, y que el empresario se enriquezca sin control.



BeRReKà
Eso tambien es competencia, que sobreviva el más eficiente, pero de todas formas creo que te he entendido mal ¿Tú estabas a favor de permitir la libertad de horarios al pequeño comercio y bloquear al grande? nada que objetar entonces, me parece una buena medida y creo que es justamente una de las pocas salidas que tiene el pequeño comercio, ya que comparado con una gran superficie siempre va a ser menos eficiente no está mal darle alguna ventaja que no sea en forma de efectivo.


No, no, yo estoy a favor de dar ventajas al pequeño, para que pueda mantenerse frente al grande, porgue si no, poco a poco como esta pasando, la competencia del mercado estará entre 3 o 4 grandes superficies, cuando antes estaba entre miles.
La libertad de comercio, tiene que tener unos limites, y antes de eso, tiene que estar el derecho al trabajo, y estas grandes superficies eliminan muchos empleos, al centralizarlo todo.

Si no existe un mínimo de control, todo puede terminar en manos de unos pocos, como a pasado infinidad de veces a lo largo de la historia.
BeRReKà escribió:
Tu sueldo es el mismo (o no) pero hay un 25% de paro que si hay más empleo se puede ocupar, es innegable que si se aumentan las horas de apertura habrá más empleo, otra cosa es como se ocupe.

Pero claro, la forma en que se reparta dependerá de los acuerdos que se hagan entre empresarios y trabajadores, si los trabajadores no saben defender una postura es normal que pierdan privilegios y no reciban compensación economica por ese trabajo extra que antes no hacian y ahora sí, pero no le echemos la culpa de esto a la libertad de horario, no seamos demagogos, la culpa aquí será de quien defienda una postura u otra.




Si se reduce el paro si pero a que precio? una sociedad con una tasa de paro tan alta no decide, los nuevos puestos de trabajo no van a tener unas mejores condiciones laborales y lo sabes (el demagogo seria el que dijera que si mejorarian por que sabemos que no es cierto)

No es que un trabajador no sepa defender sus derechos sino que ya no depende del trabajador y si me niegas eso estas viviendo otra realidad

La ampliacion de horarios es simplemente otro punto a favor para que el empleador haga lo que le venga en gana y eso es totalmente cierto lo que pasa que intentas vender la moto a la inversa

Te voy a poner un ejemplo que paso hace poco en Castilla y Leon (en otro sector, pero que es equiparable por que las condiciones laborales se estan perdiendo para el trabajador)

Reanult dice que no le sale rentable producir aqui y empiezan los tiras y aflojas, dice que se va etc, al final bajada de pantalones de la comunidad y acuerdo para nueva contratacion pero vaya acuerdo..

Los nuevos trabajadores entrarian ganando 800€ al mes y trabajando Sabados (antes eran voluntarios), para esa oferta de trabajo que no llegaba a los 400 puestos de trabajo 15000 personas apuntadas y aun asi me dices que el trabajador no sabe negociar, ya no puede por que tiene que comer y se agarra a un clavo ardiendo

Asi mismo los sindicatos tampoco ayudan, en el mio no me daban amparo por que en mi empresa no eramos suficientes para tener un representante (menos de 6 personas) y cada vez que me acercaba por la mañana a ver que habia nuevo los liberados de mi sector charlando y tomando cafe [facepalm]

Si se amplian horarios el empleador pedira nueva mano de obra pero pedira a cambio de la liberalizacion de los mismos un empleo acorde a sus necesidades alegando que mas horas mas costes y menor beneficio asi que las condiciones laborales volveran a empeorar y si un trabajador no lo acepta llegara otro que lo hara por que siempre existe una alternativa

Vamos a peor lo sabemos pero no queremos verlo asi que haya nosotros
BeRReKà escribió:
Ninpondo escribió:Vale me habéis convencido que abran a todas horas y gastaré a tope perfecto, ahora bien si mi sueldo es el mismo que mas voy a consumir?


Mas horas con mismo salario, ganancias x hora menores, eso es igual a menor productividad, mayor gasto para el empresario y ups otro reajuste laboral a favor del empleador


Tu sueldo es el mismo (o no) pero hay un 25% de paro que si hay más empleo se puede ocupar, es innegable que si se aumentan las horas de apertura habrá más empleo, otra cosa es como se ocupe.


Ehhhh no.
GXY escribió:
Knuckles79 escribió:La gente que defiende estos horarios, normalmente lo hace porque no los sufre. ¿Comprar hamburguesas a las 00:00? De gilipollas.
Fijaos en los bancos, todos tenemos cuentas, hipotecas etc... y mirar que horarios tienen.


yo creo que la mayoria de gente que defiende la libertad de horarios para los comercios es porque debido a sus propios horarios no puede ir al comercio en horarios normales.

me fijo en los bancos. tu adquieres productos financieros todas las semanas? si? no?. adquieres productos de alimentacion y limpieza todas las semanas? si? no?. ahi tienes tu respuesta.


¿Y antes como se compraba?

Yo voy mas al banco que a comprar alimentos, mi relacion es 4 a 1 mas o menos en una semana "normal".
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Knuckles79 escribió:
GXY escribió:
Knuckles79 escribió:La gente que defiende estos horarios, normalmente lo hace porque no los sufre. ¿Comprar hamburguesas a las 00:00? De gilipollas.
Fijaos en los bancos, todos tenemos cuentas, hipotecas etc... y mirar que horarios tienen.


yo creo que la mayoria de gente que defiende la libertad de horarios para los comercios es porque debido a sus propios horarios no puede ir al comercio en horarios normales.

me fijo en los bancos. tu adquieres productos financieros todas las semanas? si? no?. adquieres productos de alimentacion y limpieza todas las semanas? si? no?. ahi tienes tu respuesta.


¿Y antes como se compraba?

Yo voy mas al banco que a comprar alimentos, mi relacion es 4 a 1 mas o menos en una semana "normal".


Cuanta razón tienes, tenemos bancos, gestiones administrativas del ayuntamiento, colegios, guarderías, vuelos, autobuses, talleres, y así un largo etc, pero solo se pide que se adapten los comercios? :-| Sinceramente, yo lo que veo a la gente que esta a favor de estas medidas, es que tiene una falta total de empatía hacia el prójimo.
Knuckles79 escribió:¿Y antes como se compraba?


antes muy poca gente tenia horarios "malos" de trabajo.

y aqui se habla mucho de la falta de empatia por los trabajadores del comercio, pero igualmente yo veo mucha falta de empatia por los trabajadores de otros sectores que ya tienen un puteo de horarios importante y que por lo visto, tampoco tienen derecho a llenar la cesta de la compra, los muy egoistas :-|

y tampoco veo mucha empatia a favor de los que trabajan en la hosteleria y la restauracion, que digo yo que estarian encantados de trabajar de 8 a 3 con los fines de semana libres. y para ellos si que ni se plantea siquiera hablar del tema. cuidado que nos cierran los bares! [mad]

como ya he dicho varias veces el problema no son los horarios de atencion al publico, son los horarios de trabajo, pero sigan sigan, que por lo visto es mas facil cambiar las conciencias de los clientes que las de los empresarios. [Alaa!]
Una muestra más de la falta de empatía que tenemos como sociedad. Después veo hilos de como somos los españoles y algún cachondo dice que en general, buenas personas [carcajad]

Y seguro que algún iluminado se cree que sé crearan nuevos puestos de trabajo... cuando la realidad es que si necesitan 10, cogerán a 2 y el resto de horas a putear un poco más al personal, sin plus de horario ni festivo, y paguitas extras incluidas en el sueldo de 800€.

Es tan fácil como lo hacen en muchos países de Europa, dónde aún tienen un poco de sentido común. Las empresas, tiendas y demás cierran a X hora, y los supermercados a X+1 o 2. Tiempo para ir a comprar más que suficiente.

Lo he dicho más de una vez, el rumbo del país no se decide solo en las elecciones, sino en decisiones diarias.
GXY escribió:antes muy poca gente tenia horarios "malos" de trabajo.


Mira, si quieres te cuento que mi madre tenia tienda con 3 hijos y mi padre 2 curros y ¡sorpresa! comiamos a diario, pero no, te dire que tienes razón, que ojalá abran todos los comercios Y TRABAJOS las 24 horas.
Antiguamente las tiendas abrían por la mañana porque las mujeres hacían la compra. Luego llegaban los hombres por la tarde del trabajo y se tocaban los huevos.
Que se cambien los horarios sirve para que hombres y mujeres trabajen y compren.

Yo estoy a favor de ampliar los horarios. Seré un facha.
sahaquielz escribió:Antiguamente las tiendas abrían por la mañana porque las mujeres hacían la compra. Luego llegaban los hombres por la tarde del trabajo y se tocaban los huevos.
Que se cambien los horarios sirve para que hombres y mujeres trabajen y compren.

Yo estoy a favor de ampliar los horarios. Seré un facha.

No pillo la broma
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
GXY escribió:
Knuckles79 escribió:¿Y antes como se compraba?


antes muy poca gente tenia horarios "malos" de trabajo.

y aqui se habla mucho de la falta de empatia por los trabajadores del comercio, pero igualmente yo veo mucha falta de empatia por los trabajadores de otros sectores que ya tienen un puteo de horarios importante y que por lo visto, tampoco tienen derecho a llenar la cesta de la compra, los muy egoistas :-|

y tampoco veo mucha empatia a favor de los que trabajan en la hosteleria y la restauracion, que digo yo que estarian encantados de trabajar de 8 a 3 con los fines de semana libres. y para ellos si que ni se plantea siquiera hablar del tema. cuidado que nos cierran los bares! [mad]

como ya he dicho varias veces el problema no son los horarios de atencion al publico, son los horarios de trabajo, pero sigan sigan, que por lo visto es mas facil cambiar las conciencias de los clientes que las de los empresarios. [Alaa!]



En Bizkaia los horarios están restringidos, y nadie se queda sin comprar. Yo trabajo de 8h a 20h mas el viaje de ida y vuelta que me supone cerca de 90 minutos. Apenas me da tiempo a comprar nada, así que lo compro el sábado a la tarde, o en algún hueco que pueda, y ya te digo, que aun con los problemas que tengo para hacer la compra, no quiero que se amplíen horarios, y puteen al personal. Si no, que nos puteen a todos por igual, porque todos los empleos generan un servició, y la gran mayoría de horarios de estos, no corresponden con los del publico a los que van dirigidos.
Me parece bien, que pidáis ampliación de horarios comerciales, pero luego no pidáis apoyo del resto, para que os apoyen cuando os hacen meter horas, os reducen sueldos, o eliminan derechos.
Pues yo trabajo los fines de semana y estoy la mar de contento, prefiero mil veces trabajar un domingo que no hay nada que hacer que hacerlo un lunes que puedo ir a comprar y hacer recados. Cuando estaba de lunes a viernes se me hacia insufrible, tenia la sensación de ir a contracorriente, ni siquiera podia ir a comprar y tenia que pedirme un día de fiesta cada vez que quería ir al banco ¿Eso a vosotros os parece normal?

Además, ahora cobro el suplemento de domingos y festivos cuando toca, así que currando lo mismo porqué son las mismas horas cobro sustancialmente más y tengo un calendario que prefiero mil veces.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
BeRReKà escribió:Pues yo trabajo los fines de semana y estoy la mar de contento, prefiero mil veces trabajar un domingo que no hay nada que hacer que hacerlo un lunes que puedo ir a comprar y hacer recados. Cuando estaba de lunes a viernes se me hacia insufrible, tenia la sensación de ir a contracorriente, ni siquiera podia ir a comprar y tenia que pedirme un día de fiesta cada vez que quería ir al banco ¿Eso a vosotros os parece normal?

Además, ahora cobro el suplemento de domingos y festivos cuando toca, así que currando lo mismo porqué son las mismas horas cobro sustancialmente más y tengo un calendario que prefiero mil veces.


Es que una cosa son los bancos, que abren hasta el medio día, y otra es un sector del comercio, que abren hasta las 22h, y que encima se les exija abrir hasta las 2:00 de la madrugada :-|
GXY escribió:
Knuckles79 escribió:¿Y antes como se compraba?


antes muy poca gente tenia horarios "malos" de trabajo.

y aqui se habla mucho de la falta de empatia por los trabajadores del comercio, pero igualmente yo veo mucha falta de empatia por los trabajadores de otros sectores que ya tienen un puteo de horarios importante y que por lo visto, tampoco tienen derecho a llenar la cesta de la compra, los muy egoistas :-|

y tampoco veo mucha empatia a favor de los que trabajan en la hosteleria y la restauracion, que digo yo que estarian encantados de trabajar de 8 a 3 con los fines de semana libres. y para ellos si que ni se plantea siquiera hablar del tema. cuidado que nos cierran los bares! [mad]

como ya he dicho varias veces el problema no son los horarios de atencion al publico, son los horarios de trabajo, pero sigan sigan, que por lo visto es mas facil cambiar las conciencias de los clientes que las de los empresarios. [Alaa!]

Es que los otros sectores y el puteo lo ves tu y unos pocos [carcajad]

Si no quereis ver que cada cosa tiene sus horarios poco mas se puede hacer. Si no os gusta la hosteleria no os metais, nadie dijo que fuera facil. Si no os gusta tener que levantaros cada dia a las 6-7 para currar en la obra 8/10 horas tampoco os metais. Si no os gusta el horario de los cines porque algunos acaban tarde, no trabajeis alli. Si os toca llevar el bus publico en horario nocturno es lo que toca y si no haberte buscado otro trabajo, es que son cosas de cajon. Y los panaderos? Les decimos que empiecen a las 8 tambien? Cual es vuestra meta entonces? Que todo el mundo trabaje unicamente de 9 de la mañana a 8 de la tarde maximo? Entendeis que eso es completamente inviable para muchos negocios y servicios actualmente? No se trata de ponerse a favor del empresario, se le llama oferta y demanda, pero bueno, haced la prueba como digo, tened valentia, abrid un bar y poned vuestro horario oficina, a ver que pasa, a ver si eso es culpa vuestra como empresarios o no XD

PD: Lo de que antes no habia horarios tan malos...Pero si mis padres mismamente han estado años en peores condiciones, bastante peores, de las que he estado yo en cualquiera de mis trabajos, por malo que fuera [carcajad]
104 respuestas
1, 2, 3