› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Eru escribió:María tiene 70 años, cuatro hijos y media docena de nietos. Lleva viviendo más de medio siglo en el barrio madrileño de Lavapiés y una o dos veces al día baja al Carrefour de la plaza, uno de los supermercados de gran superficie con el horario más amplio de España. Hasta hace seis meses el establecimiento abría de 9 de la mañana a 11 de la noche. Pero ahora las cajas comienzan a facturar a las 7:30 y no paran hasta las dos de la madrugada, excepto fiestas muy señaladas. “Es increíble, a la hora que entres aquí hay gente”, dice María, dando su aprobación: “Ayer mismo yo vine a las 12 de la noche porque a mi hija se le antojó una hamburguesa. A mí, cuantas más facilidades, mejor…”
Jubilee escribió:Eru escribió:María tiene 70 años, cuatro hijos y media docena de nietos. Lleva viviendo más de medio siglo en el barrio madrileño de Lavapiés y una o dos veces al día baja al Carrefour de la plaza, uno de los supermercados de gran superficie con el horario más amplio de España. Hasta hace seis meses el establecimiento abría de 9 de la mañana a 11 de la noche. Pero ahora las cajas comienzan a facturar a las 7:30 y no paran hasta las dos de la madrugada, excepto fiestas muy señaladas. “Es increíble, a la hora que entres aquí hay gente”, dice María, dando su aprobación: “Ayer mismo yo vine a las 12 de la noche porque a mi hija se le antojó una hamburguesa. A mí, cuantas más facilidades, mejor…”
Señora, su hija ya tiene edad para buscarse las hamburguesas.
Volviendo al artículo, esos horarios son una vergüenza, dejan al pequeño comercio sin posibilidad de competir. Desde hace un año siempre que puedo evito fnac, corte inglés... y compro todolo posible en tiendas de barrio.
En Valencia parece que en breve se prohibirá a las grandes superficies abrir los domingos, me encanta la idea.
eR_XaVi escribió:vicodina escribió:eR_XaVi escribió:Si tienen que tener horas de tranquilidad, también que las tengan los del bar o los del restaurante. Que para comprar no, pero para ir a tomarte una caña o cenar si que puede estar abierto.
Hombre, si no puedes cenar o tomarte una caña de noche ya me diras de que viven esos negocios compañero, nadie dijo que la hosteleria y restauracion no fuera un trabajo duro, puede ser muy gratificante y compensatorio, pero es duro, siempre lo ha sido, aqui y en todas partes, no se que tienen que ver esos negocios con los que hablamos el resto. Dale un horario que tu consideras "normal" (rollo oficina o tienda) a un local de restauracion y se va a la ruina.
Pues lo mismo con los supermercados que con los horarios que tienen los españoles, a esas horas venden. Pero claro es normal ir a las 23 (o a las 4 si es un McDonalds) a cenar, pero si no me queda cena en casa es de ser un cabron sin escrúpulos por ir a comprar comida al supermercado por que he tenido todo el día para hacerlo.
vicodina escribió:No lo entiendes, si tu abres la gente va a ir a comprar, da igual que horario tenga la gente, ira igualmente, en Japon se abre tambien hasta las tantas, tienen otro horario que el nuestro pero siguen comprando a esas horas, como todos iriamos y lo que consiguen que es? Mas estres, los dias se alargan y hay mas horas de RUIDO en la calle. No creo que sea tan dificil de entender, sobre los restaurantes y tal son las horas de desayuno, comida y cena, no le puedes pedir a todo el pais, como comprenderas, que cambien sus habitos y sus horarios que llevan toda su vida haciendo.
Que un restaurante cierre a las 12-1 lo veo dentro de lo normal, es un restaurante, la gente va a cenar, hay un horario que se cierra cocina y a partir de ahi limpiar y a casa. Tampoco he dicho que me parezca normal ir a un mcdonalds a las 4, porque no me parece normal sinceramente y menos siendo una multinacional, lo considero asqueroso esos favoritismos. Pero no te confundas, una cosa es salir a cenar y otra a comprar, a no ser que tengas el horario mas anormal que exista, salir a comprar a esas horas es de vaguetes. A parte ya hay colmados abiertos, si toca pagar el sobreprecio de estos ajo y agua, haber espabilado, como intentamos hacer todos. Actualmente abren de 9/10 a 21/22 y algunos hasta te lo envian a casa por unos pocos euros, pero os falta tiempo no?
Wiry escribió:En este tipo de hilos se nota siempre quien curra en comercio y quien no
Nosolosurf escribió:Wiry escribió:En este tipo de hilos se nota siempre quien curra en comercio y quien no
que razón tienes
eR_XaVi escribió:vicodina escribió:No lo entiendes, si tu abres la gente va a ir a comprar, da igual que horario tenga la gente, ira igualmente, en Japon se abre tambien hasta las tantas, tienen otro horario que el nuestro pero siguen comprando a esas horas, como todos iriamos y lo que consiguen que es? Mas estres, los dias se alargan y hay mas horas de RUIDO en la calle. No creo que sea tan dificil de entender, sobre los restaurantes y tal son las horas de desayuno, comida y cena, no le puedes pedir a todo el pais, como comprenderas, que cambien sus habitos y sus horarios que llevan toda su vida haciendo.
Que un restaurante cierre a las 12-1 lo veo dentro de lo normal, es un restaurante, la gente va a cenar, hay un horario que se cierra cocina y a partir de ahi limpiar y a casa. Tampoco he dicho que me parezca normal ir a un mcdonalds a las 4, porque no me parece normal sinceramente y menos siendo una multinacional, lo considero asqueroso esos favoritismos. Pero no te confundas, una cosa es salir a cenar y otra a comprar, a no ser que tengas el horario mas anormal que exista, salir a comprar a esas horas es de vaguetes. A parte ya hay colmados abiertos, si toca pagar el sobreprecio de estos ajo y agua, haber espabilado, como intentamos hacer todos. Actualmente abren de 9/10 a 21/22 y algunos hasta te lo envian a casa por unos pocos euros, pero os falta tiempo no?
Tu ves normal cerrar un restaurante a la 1 (cuando en Europa casi todos cenan a las 7-8). Yo veo bien que un supermercado abra a hasta las 2. Si la gente quiere salir a cenar por que es vaga para cocinar en casa, también que abra el supermercado por que la gente es vaga para ir antes a comprar. Y te lo dice uno que trabajo en hostelería durante 8 años, pero me hace gracia que a la hostelería este bien visto que se trabaje hasta las tantas y todos los días, y en el supermercado no.
vicodina escribió:Aqui cerramos a las 12-1 y fuera a las 10-11-12 (en general).
Nosolosurf escribió:victorixi escribió:A las 2 de la mañana una hamburguesa...no me hagais caso pero hay Burguers...o Mc Donalds de 24 horas o lo he soñado?
Los hay , aquí el Mcauto en verano está 24 horas , y en invierno hasta las 03:00 , lo cojonudo es que las colas de coches son enormes de madrugada
Knuckles79 escribió:La gente que defiende estos horarios, normalmente lo hace porque no los sufre. ¿Comprar hamburguesas a las 00:00? De gilipollas.
Fijaos en los bancos, todos tenemos cuentas, hipotecas etc... y mirar que horarios tienen.
eR_XaVi escribió:Si tienen que tener horas de tranquilidad, también que las tengan los del bar o los del restaurante. Que para comprar no, pero para ir a tomarte una caña o cenar si que puede estar abierto.
Rugal_kof94 escribió:Yo he ido, como todos. Pero cuando voy me me encuentro la puerta cerrada mi pensamiento no es "qué cabrón que ya ha cerrado" sino que pienso: "me está bien empleado por no venir antes yo, que he tenido toda la puta semana para comprar y este hombre también tiene derecho a descansar".
Y me voy a casa con una minilección aprendida.
vicodina escribió:No, compañero, estas muy equivocado respecto a este tema. Si los establecimientos abren es porque hay clientes IDIOTAS que van a esas horas y compran algo, por estupido que sea, nunca compraran nada grande, siempre seran tonterias o menudeo, pero como hay muchos de esos clientes que se aburren pues los empresarios tienen via libre para abrir en esos horarios y meter un grupo de trabajadores. Y ademas de eso a aguantar la fauna de esas horas, porque te aseguro que la mayoria no son personas de 70 años ni son agradables.
Yo puedo entender que haya negocios con permisos para abrir tarde, un bar, un restaurante, gasolineras, servicios basicos, etc...Pero infrastructuras de venta, de consumo sin mas, como CC, tiendas de articulos, de ropa y cosas asi? Eso es absurdo
[erick] escribió:me parecería estupendo si eso significara más puestos de trabajo o que los beneficios se compartieran con los trabajadores pero van a cobrar lo mismo trabajando más horas
vicodina escribió:eR_XaVi escribió:vicodina escribió:No lo entiendes, si tu abres la gente va a ir a comprar, da igual que horario tenga la gente, ira igualmente, en Japon se abre tambien hasta las tantas, tienen otro horario que el nuestro pero siguen comprando a esas horas, como todos iriamos y lo que consiguen que es? Mas estres, los dias se alargan y hay mas horas de RUIDO en la calle. No creo que sea tan dificil de entender, sobre los restaurantes y tal son las horas de desayuno, comida y cena, no le puedes pedir a todo el pais, como comprenderas, que cambien sus habitos y sus horarios que llevan toda su vida haciendo.
Que un restaurante cierre a las 12-1 lo veo dentro de lo normal, es un restaurante, la gente va a cenar, hay un horario que se cierra cocina y a partir de ahi limpiar y a casa. Tampoco he dicho que me parezca normal ir a un mcdonalds a las 4, porque no me parece normal sinceramente y menos siendo una multinacional, lo considero asqueroso esos favoritismos. Pero no te confundas, una cosa es salir a cenar y otra a comprar, a no ser que tengas el horario mas anormal que exista, salir a comprar a esas horas es de vaguetes. A parte ya hay colmados abiertos, si toca pagar el sobreprecio de estos ajo y agua, haber espabilado, como intentamos hacer todos. Actualmente abren de 9/10 a 21/22 y algunos hasta te lo envian a casa por unos pocos euros, pero os falta tiempo no?
Tu ves normal cerrar un restaurante a la 1 (cuando en Europa casi todos cenan a las 7-8). Yo veo bien que un supermercado abra a hasta las 2. Si la gente quiere salir a cenar por que es vaga para cocinar en casa, también que abra el supermercado por que la gente es vaga para ir antes a comprar. Y te lo dice uno que trabajo en hostelería durante 8 años, pero me hace gracia que a la hostelería este bien visto que se trabaje hasta las tantas y todos los días, y en el supermercado no.
No es lo que yo he visto cuando he salido de España, he visto que las cocinas cerraban a las 10-11 y a partir de ahi 1 hora mas y se cerraba. Eso es lo que yo he visto y en diferentes paises. Aqui cerramos a las 12-1 y fuera a las 10-11-12 (en general).
Sobre el horario de la restauracion es el que hay, quejarse por eso es como quejarse de que los conductores de bus publico estan obligados a trabajar un numero de dias festivos al año para garantizar unos servicios minimos, o que el horario de discoteca es la madrugada, no se, no le veo mucho sentido a lo que dices.
Garranegra escribió:Esto es una maniobra de las grandes superficies, para hacerse con el mercado y que desaparezca el pequeño comercio de toda la vida. Ese pequeño comercio, que deja el dinero en el barrio, y en el país, y que da sueldos dignos.
Sinceramente, deberían de eliminar toda esta mierda, que no respeta a los trabajadores, ni al pequeño comercio, pero lo que mas me asquea, es ver que la gente de la calle, que lo aplaude porque así ellos les viene bien comprarse hamburguesa a las 2:00 h, pero eso si, ellos en sus puestos de trabajo, quieren 6h laborales, y buenos sueldos
Si no nos apoyamos los trabajadores entre nosotros, quien lo va hacer?
hal9000 escribió:Garranegra escribió:Esto es una maniobra de las grandes superficies, para hacerse con el mercado y que desaparezca el pequeño comercio de toda la vida. Ese pequeño comercio, que deja el dinero en el barrio, y en el país, y que da sueldos dignos.
Sinceramente, deberían de eliminar toda esta mierda, que no respeta a los trabajadores, ni al pequeño comercio, pero lo que mas me asquea, es ver que la gente de la calle, que lo aplaude porque así ellos les viene bien comprarse hamburguesa a las 2:00 h, pero eso si, ellos en sus puestos de trabajo, quieren 6h laborales, y buenos sueldos
Si no nos apoyamos los trabajadores entre nosotros, quien lo va hacer?
Juas juas juas comorrrr?, el comercio de barrio de toda la vida a vivido de dar sablazos y eso de sueldos dignos... de lo peor que se puede currar, donde mas horas vas a currar y siempre en peores condiciones y para colmo si te quejas nadie te hace caso.
Espero que las consolas, teles y demás engendros electrónicos no los compres en amazon, aliexpress y demás tiendas
Wiry escribió:Mientras tanto, sales a la calle por Europa a las 19:00 y no puedes comprar ni un paquete de pipas porque está todo cerrado ya.
Recuerdo andar por las callejuelas de un pueblecito al norte de Holanda y ver los comercios que daban al canal con unos horarios en plan:
El Lunes abrimos de 10 a 14.
El Martes de 14:30 a 18.
El Miércoles cerramos.
El Jueves de 10 a 18.
El Viernes de 8 a 13.
Pues eso, envidia infinita.
vicodina escribió:@GXY A santo de que esta a favor de que esos empresaurios abran, estoy hablando con un usuario no con clientes. Yo estoy en contra obviamente, como si no se me notase
@eR_XaVi Ya se hace, se le llama Ramblas de Barcelona, preguntale a ver que les parece a los que viven ahi en que se ha convertido
Garranegra escribió:El pequeño comercio, si no sabes, es dinero que se queda en el pueblo,
GXY escribió:si dan mas puestos de trabajo y en condiciones decentes para los trabajadores, a mi no me supone molestia ninguna que el carrefour abra los domingos y cierre a las 2 de la mañana.
entiendo que para los trabajadores que lo sufren es un fastidio. a mi recientemente me ha ocurrido y jode. (y no es con un trabajo de comercio, sino con uno de asistencia tecnica).
BeRReKà
Eso se llama mercado cautivo y a mí personalmente no me gusta nada, lo que viene inmediatamente despues de limitar horarios por falta de competencia es subir los precios por el mismo motivo.
Garranegra escribió:GXY escribió:si dan mas puestos de trabajo y en condiciones decentes para los trabajadores, a mi no me supone molestia ninguna que el carrefour abra los domingos y cierre a las 2 de la mañana.
entiendo que para los trabajadores que lo sufren es un fastidio. a mi recientemente me ha ocurrido y jode. (y no es con un trabajo de comercio, sino con uno de asistencia tecnica).
La diferencia, y esta bien estudiado (me dedico a esto), es que no se genera mas empleo, porque la gente no va a comprar mas, lo único que se hace, es mal acostumbrar al cliente, y obligar a los empleados a trabajar mas, por el mismo dinero o por menos, y eliminar la competencia del pequeño.
BeRReKà escribió:Garranegra escribió:GXY escribió:si dan mas puestos de trabajo y en condiciones decentes para los trabajadores, a mi no me supone molestia ninguna que el carrefour abra los domingos y cierre a las 2 de la mañana.
entiendo que para los trabajadores que lo sufren es un fastidio. a mi recientemente me ha ocurrido y jode. (y no es con un trabajo de comercio, sino con uno de asistencia tecnica).
La diferencia, y esta bien estudiado (me dedico a esto), es que no se genera mas empleo, porque la gente no va a comprar mas, lo único que se hace, es mal acostumbrar al cliente, y obligar a los empleados a trabajar mas, por el mismo dinero o por menos, y eliminar la competencia del pequeño.
¿Y si quitas la competencia no crees que estas malacostumbrando al vendedor?
El cliente no se malacostumbra, a la larga simpre va a buscar y escojer lo que más le beneficia.
Garranegra escribió:BeRReKà
Eso se llama mercado cautivo y a mí personalmente no me gusta nada, lo que viene inmediatamente despues de limitar horarios por falta de competencia es subir los precios por el mismo motivo.
Pues amigo, el mercado cautivo, es el que utilizan la mayoría de grandes economías, y es la mejor forma de hacer crecer la economía de un país o una región, o acaso te gusta que deslocalicen empresas a china, india etc, y dejen a miles de persona en la calle?
Si te fijas, la perdida de poder adquisitivo viene mucho de estas practicas, pero bueno así le gusta a las grandes empresas que piense la gente
Garranegra escribió:Yo no hablo de eliminar competencia, si no de regularla, de forma que la pequeña empresa pueda coexistir, no que unos (grandes superficies) eliminen sistemáticamente a la pequeña empresa, y que eliminen la competencia.
Me estas hablando de competencia, y lo que dices, es justamente lo contrario
BeRReKà escribió:vicodina escribió:@GXY A santo de que esta a favor de que esos empresaurios abran, estoy hablando con un usuario no con clientes. Yo estoy en contra obviamente, como si no se me notase
@eR_XaVi Ya se hace, se le llama Ramblas de Barcelona, preguntale a ver que les parece a los que viven ahi en que se ha convertido
No creo que lo de las ramblas sea por culpa del horario comercial.Garranegra escribió:El pequeño comercio, si no sabes, es dinero que se queda en el pueblo,
Eso se llama mercado cautivo y a mí personalmente no me gusta nada, lo que viene inmediatamente despues de limitar horarios por falta de competencia es subir los precios por el mismo motivo.
Ninpondo escribió:Vale me habéis convencido que abran a todas horas y gastaré a tope perfecto, ahora bien si mi sueldo es el mismo que mas voy a consumir?
Mas horas con mismo salario, ganancias x hora menores, eso es igual a menor productividad, mayor gasto para el empresario y ups otro reajuste laboral a favor del empleador
BeRReKà
Sí la autarquia de Franco nos ha ido genial.
Si una empresa no es rentable es cuenca y sí es rentable en Madrid lo lógico es que se deslocalize, lo mismo entre paises, es una pena para quienes pierden la empresa y es una alegria para quienes la consiguen, lo comido por lo servido. Personalmente, intentar mantener empresas deficitarias a toda costa incluso con subvenciones (como los mineros de asturias) o aranceles a la competencia, a mí siempre me ha parecido un atropello enorme, los productos los tiene que producir quien pueda hacerlo de forma más barata, quien sea más eficiente.
BeRReKà
Eso tambien es competencia, que sobreviva el más eficiente, pero de todas formas creo que te he entendido mal ¿Tú estabas a favor de permitir la libertad de horarios al pequeño comercio y bloquear al grande? nada que objetar entonces, me parece una buena medida y creo que es justamente una de las pocas salidas que tiene el pequeño comercio, ya que comparado con una gran superficie siempre va a ser menos eficiente no está mal darle alguna ventaja que no sea en forma de efectivo.
BeRReKà escribió:
Tu sueldo es el mismo (o no) pero hay un 25% de paro que si hay más empleo se puede ocupar, es innegable que si se aumentan las horas de apertura habrá más empleo, otra cosa es como se ocupe.
Pero claro, la forma en que se reparta dependerá de los acuerdos que se hagan entre empresarios y trabajadores, si los trabajadores no saben defender una postura es normal que pierdan privilegios y no reciban compensación economica por ese trabajo extra que antes no hacian y ahora sí, pero no le echemos la culpa de esto a la libertad de horario, no seamos demagogos, la culpa aquí será de quien defienda una postura u otra.
BeRReKà escribió:Ninpondo escribió:Vale me habéis convencido que abran a todas horas y gastaré a tope perfecto, ahora bien si mi sueldo es el mismo que mas voy a consumir?
Mas horas con mismo salario, ganancias x hora menores, eso es igual a menor productividad, mayor gasto para el empresario y ups otro reajuste laboral a favor del empleador
Tu sueldo es el mismo (o no) pero hay un 25% de paro que si hay más empleo se puede ocupar, es innegable que si se aumentan las horas de apertura habrá más empleo, otra cosa es como se ocupe.
GXY escribió:Knuckles79 escribió:La gente que defiende estos horarios, normalmente lo hace porque no los sufre. ¿Comprar hamburguesas a las 00:00? De gilipollas.
Fijaos en los bancos, todos tenemos cuentas, hipotecas etc... y mirar que horarios tienen.
yo creo que la mayoria de gente que defiende la libertad de horarios para los comercios es porque debido a sus propios horarios no puede ir al comercio en horarios normales.
me fijo en los bancos. tu adquieres productos financieros todas las semanas? si? no?. adquieres productos de alimentacion y limpieza todas las semanas? si? no?. ahi tienes tu respuesta.
Knuckles79 escribió:GXY escribió:Knuckles79 escribió:La gente que defiende estos horarios, normalmente lo hace porque no los sufre. ¿Comprar hamburguesas a las 00:00? De gilipollas.
Fijaos en los bancos, todos tenemos cuentas, hipotecas etc... y mirar que horarios tienen.
yo creo que la mayoria de gente que defiende la libertad de horarios para los comercios es porque debido a sus propios horarios no puede ir al comercio en horarios normales.
me fijo en los bancos. tu adquieres productos financieros todas las semanas? si? no?. adquieres productos de alimentacion y limpieza todas las semanas? si? no?. ahi tienes tu respuesta.
¿Y antes como se compraba?
Yo voy mas al banco que a comprar alimentos, mi relacion es 4 a 1 mas o menos en una semana "normal".
Knuckles79 escribió:¿Y antes como se compraba?
GXY escribió:antes muy poca gente tenia horarios "malos" de trabajo.
sahaquielz escribió:Antiguamente las tiendas abrían por la mañana porque las mujeres hacían la compra. Luego llegaban los hombres por la tarde del trabajo y se tocaban los huevos.
Que se cambien los horarios sirve para que hombres y mujeres trabajen y compren.
Yo estoy a favor de ampliar los horarios. Seré un facha.
GXY escribió:Knuckles79 escribió:¿Y antes como se compraba?
antes muy poca gente tenia horarios "malos" de trabajo.
y aqui se habla mucho de la falta de empatia por los trabajadores del comercio, pero igualmente yo veo mucha falta de empatia por los trabajadores de otros sectores que ya tienen un puteo de horarios importante y que por lo visto, tampoco tienen derecho a llenar la cesta de la compra, los muy egoistas
y tampoco veo mucha empatia a favor de los que trabajan en la hosteleria y la restauracion, que digo yo que estarian encantados de trabajar de 8 a 3 con los fines de semana libres. y para ellos si que ni se plantea siquiera hablar del tema. cuidado que nos cierran los bares!
como ya he dicho varias veces el problema no son los horarios de atencion al publico, son los horarios de trabajo, pero sigan sigan, que por lo visto es mas facil cambiar las conciencias de los clientes que las de los empresarios.
BeRReKà escribió:Pues yo trabajo los fines de semana y estoy la mar de contento, prefiero mil veces trabajar un domingo que no hay nada que hacer que hacerlo un lunes que puedo ir a comprar y hacer recados. Cuando estaba de lunes a viernes se me hacia insufrible, tenia la sensación de ir a contracorriente, ni siquiera podia ir a comprar y tenia que pedirme un día de fiesta cada vez que quería ir al banco ¿Eso a vosotros os parece normal?
Además, ahora cobro el suplemento de domingos y festivos cuando toca, así que currando lo mismo porqué son las mismas horas cobro sustancialmente más y tengo un calendario que prefiero mil veces.
GXY escribió:Knuckles79 escribió:¿Y antes como se compraba?
antes muy poca gente tenia horarios "malos" de trabajo.
y aqui se habla mucho de la falta de empatia por los trabajadores del comercio, pero igualmente yo veo mucha falta de empatia por los trabajadores de otros sectores que ya tienen un puteo de horarios importante y que por lo visto, tampoco tienen derecho a llenar la cesta de la compra, los muy egoistas
y tampoco veo mucha empatia a favor de los que trabajan en la hosteleria y la restauracion, que digo yo que estarian encantados de trabajar de 8 a 3 con los fines de semana libres. y para ellos si que ni se plantea siquiera hablar del tema. cuidado que nos cierran los bares!
como ya he dicho varias veces el problema no son los horarios de atencion al publico, son los horarios de trabajo, pero sigan sigan, que por lo visto es mas facil cambiar las conciencias de los clientes que las de los empresarios.