› Foros › Off-Topic › Miscelánea
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
hal9000 escribió:seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
Se amortiza desde el primer día... Porque la pagamos entre todos en el recibo de la luz
Marruecos tiene desierto a punta pala para poner parques solares. Posiblemente esa central se la hayamos montado a cambio (entre otras cosas) de que no nos inunden de pateras
jorge5150 escribió:Aquí si seguimos con el PP volveremos a las máquinas de vapor y las lámparas de aceite. Estos 4 años han sido como viajar al pasado.
seaman escribió:hal9000 escribió:seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
Se amortiza desde el primer día... Porque la pagamos entre todos en el recibo de la luz
Marruecos tiene desierto a punta pala para poner parques solares. Posiblemente esa central se la hayamos montado a cambio (entre otras cosas) de que no nos inunden de pateras
El petróleo y el gas también lo pagas. Así que eso de la energía solar la pagas es una falacia. Todas las energías las pagamos entre todos.
A ver si te crees que las medidas para reducir el CO2 viene de seres de luz imaginarios.
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
Garru escribió:seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
Yo no sé si dura 100 años, pero tú cómprate unas y veras que para lo que cuestan no vale pena ni siquiera las de calentar el l agua. Yo conozco a muchos ingenieros que trabajan en el sector y todos dicen lo mismo, que no es el camino a seguir y que es una tomadura de pelo, eso sí, si tienes plantas jigantescas y vendes la energía entonces si.
seaman escribió:Pues menudos ingenieros de paquitillas son tus amigos.
Un amigo se acaba de poner 4 placas fotovoltaicas a unos 1000 y pico euros. Lo que mas le ha costado ha sido el inversor que ha costado 2000 y pico euros. En total le ha salido todo por unos 5000 euros. Y se va a amortizar según estimaciones en unos 7 años.
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
seaman escribió:Garru escribió:seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
Yo no sé si dura 100 años, pero tú cómprate unas y veras que para lo que cuestan no vale pena ni siquiera las de calentar el l agua. Yo conozco a muchos ingenieros que trabajan en el sector y todos dicen lo mismo, que no es el camino a seguir y que es una tomadura de pelo, eso sí, si tienes plantas jigantescas y vendes la energía entonces si.
Pues menudos ingenieros de paquitillas son tus amigos.
Un amigo se acaba de poner 4 placas fotovoltaicas a unos 1000 y pico euros. Lo que mas le ha costado ha sido el inversor que ha costado 2000 y pico euros. En total le ha salido todo por unos 5000 euros. Y se va a amortizar según estimaciones en unos 7 años.
Y sin ayudas.
Garru escribió:seaman escribió:Garru escribió:Yo no sé si dura 100 años, pero tú cómprate unas y veras que para lo que cuestan no vale pena ni siquiera las de calentar el l agua. Yo conozco a muchos ingenieros que trabajan en el sector y todos dicen lo mismo, que no es el camino a seguir y que es una tomadura de pelo, eso sí, si tienes plantas jigantescas y vendes la energía entonces si.
Pues menudos ingenieros de paquitillas son tus amigos.
Un amigo se acaba de poner 4 placas fotovoltaicas a unos 1000 y pico euros. Lo que mas le ha costado ha sido el inversor que ha costado 2000 y pico euros. En total le ha salido todo por unos 5000 euros. Y se va a amortizar según estimaciones en unos 7 años.
Y sin ayudas.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/0 ... 63388.html
Si unas de calentar agua suele costar entre 3 y 4 mil €, cuantas bombonas te compras?
Pshyko escribió:Buenas,
A mi me alucinan mucho estos hilos en EOL y de hecho participo bastante en ellos porque siempre aparecen las experiencias personales de un primo o un amigo que vive del sol, no paga y rentabiliza en nada la instalación. Cuando la realidad del sector es que huimos de la solar (termica y fotovoltaica) como de la peste y nos vamos a otras renovables infinitamente superiores en rendimientos y amortización
Un saludo
Edit: no hablo de centrales solares, hablo de instalaciones particulares.
rafaelkiz escribió:Es una inversión, seguro que los que se quejan disfrutan comprando Pcs gaming de 1000€ que nunca se amortizan, móviles de 700€, iMacs de 2500€.
Yo preferiría gastar 5000 en eso, que es importante.
Porque ya no es lo que te ahorras, ya que si la amortizas en 10 años, seguirás teniendo electricidad by the face.
Otra cosa es que en unod años te puedes quedar en paro y no pagar la luz, que al mes te quites esa factura.
Así que teniendo 5000€ ni me lo pensaría.
Cada uno que haga lo que quiera con su dinero.
Pshyko escribió:@Seaman Efectivamente, hablas de un caso concreto de una zona especifica y de un amigo tuyo con su instalación especifica y dimensionada para su situación especifica, con sus condicionantes especificos que no tiene nada que ver con la casa del vecino que resulta que está a la sombra, orientada al norte y no tiene un espacio de especial protección para las beterias (tu amigo lo tiene, verdad?). Por eso cuando la gente habla de casos particulares de exito en la fotovoltaica en edificación en hilos sobre centrales solares en un desierto (que no es la situación mas fovorable debido a la temperatura) yo alucino. Porque no tiene nada que ver una cosa con la otra.
La fotovoltaica en centrales solares funciona bastante bien, y es un camino que debemos seguir explorando junto con otros. La fotovoltaica y la termica en edificación no es lo más adecuado en el caso general y pierde contra otras que suponen un mayor ahorro de energia a un menos coste de implantación y con una amortización más rapida.
Un saludo
Edit: por cierto por lo que dices de sus habitos de cinsumo me da que la instalacion de tu amigo es ilegal. O viertes o consumes,...eso de consumir cuando produzco y solicitar el resto no es posible legalmente, y muchisimo menos si tiene baterias. A no ser que consuma diesel de un generador y entonces que viva la ecologia!!!
Gurlukovich escribió:Pobres moros, ya les han vendido la moto. "Nos ahorra importar petróleo". Sí, claro y la tecnología y la instalación de esto no la han tenido que importar, les cayó del cielo. 18 años de petróleo de inversión, nada más.
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
seaman escribió:Garru escribió:seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
Yo no sé si dura 100 años, pero tú cómprate unas y veras que para lo que cuestan no vale pena ni siquiera las de calentar el l agua. Yo conozco a muchos ingenieros que trabajan en el sector y todos dicen lo mismo, que no es el camino a seguir y que es una tomadura de pelo, eso sí, si tienes plantas jigantescas y vendes la energía entonces si.
Pues menudos ingenieros de paquitillas son tus amigos.
Un amigo se acaba de poner 4 placas fotovoltaicas a unos 1000 y pico euros. Lo que mas le ha costado ha sido el inversor que ha costado 2000 y pico euros. En total le ha salido todo por unos 5000 euros. Y se va a amortizar según estimaciones en unos 7 años.
Y sin ayudas.
bigsefirot escribió:legalmente te pueden cobrar por la luz solar? me refiero al impuesto acacuartos ese
hal9000 escribió:seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
Se amortiza desde el primer día... Porque la pagamos entre todos en el recibo de la luz
Marruecos tiene desierto a punta pala para poner parques solares. Posiblemente esa central se la hayamos montado a cambio (entre otras cosas) de que no nos inunden de pateras
bigsefirot escribió:legalmente te pueden cobrar por la luz solar? me refiero al impuesto acacuartos ese
bartletrules escribió:bigsefirot escribió:legalmente te pueden cobrar por la luz solar? me refiero al impuesto acacuartos ese
En ese tema, ni se ha explicado bien ni interesa que se explique bien, a unos y a otros.
El cobro del famoso "impuesto al sol" no es por tener placas solares, sino por estar conectado a la red como respaldo para cuando no te baste con el sol. Si quieres, puedes ser totalmente autónomo y no te cobrarán. Pero si quieres estar conectado a la red y tener placas solares en casa a la vez, te caerá el paquete.
Y efectivamente, es un sacacuartos miserable pero alguien tiene que pagar el pufo del déficit de tarifa y las subvenciones desproporcionadas que impulsaron el boom de las renovables en un principio, ahí tiene razón el Gobierno -lo que no dicen es que fueron ellos los primeros en lanzar el tema a desmadrarse, porque coincide prácticamente con la ley 54/97 de tiempos de Aznar-) que se ha ido acumulando los últimos 20 años y, sorpresa, no van a ser las eléctricas.
De todas formas, la tecnología solar por si sola no tiene mucha importancia para España. Es la eólica la que lleva la voz cantante sin duda. En los últimos años se cubre casi tanta demanda eléctrica con energía eólica como con la nuclear (aunque la potencia instalada de la nuclear es mucho menor, también es mucho más "constante" en cuanto a disponibilidad, por así decirlo).
Y por mucho que le tengáis asco por sus siglas políticas, es normal que Margallo esté por ahí vendiendo un poco la moto. Precisamente el objetivo de las empresas de ingeniería españolas es vender proyectos como éste al exterior, porque si quieren subsistir y crecer, el camino es la exportación. Eso no tiene nada que ver con la situación mejor o peor (vergonzante, diría yo) que tenga la energía en la propia España.
Pshyko escribió:Buenas,
Estoy totalmente de acuerdo contigo salvo en un par de cosas:
1. No sólo es para compensar el deficit de tarifa sino que también es para el mantenimiento de la red. ¿Y porqué hay que pagar el mantenimiento de la red si yo uso la energía del sol?,...por el siguiente punto en el que no estoy de acuerdo con lo que has dicho.
2. La norma española no permite consumir tu propia electricidad y solicitar el resto. Si quieres engancharte a red y no sectorizar tu instalación has de verter el 100% a la red y consumir de la red el 100%. Te pagan lo que produces y te cobran lo que consumes.
Esto iba a corregirse con la ley que iba a aprobar Zapatero que reformaba el sector fotovoltaico...al final todo quedó en dos RD que sólo aumentaron el problema.
Un saludo
bartletrules escribió:Pshyko escribió:Buenas,
Estoy totalmente de acuerdo contigo salvo en un par de cosas:
1. No sólo es para compensar el deficit de tarifa sino que también es para el mantenimiento de la red. ¿Y porqué hay que pagar el mantenimiento de la red si yo uso la energía del sol?,...por el siguiente punto en el que no estoy de acuerdo con lo que has dicho.
2. La norma española no permite consumir tu propia electricidad y solicitar el resto. Si quieres engancharte a red y no sectorizar tu instalación has de verter el 100% a la red y consumir de la red el 100%. Te pagan lo que produces y te cobran lo que consumes.
Esto iba a corregirse con la ley que iba a aprobar Zapatero que reformaba el sector fotovoltaico...al final todo quedó en dos RD que sólo aumentaron el problema.
Un saludo
Sí bueno, es que tampoco quería extenderme más de la cuenta en este tema, y ya se sabe que el que generaliza-simplifica, se equivoca en parte. En buena medida el déficit de tarifa se origina, al menos en teoría, por los costes incorporados al transporte y distribución de la energía al instalar mucha generación en poco tiempo, al calor de las subvenciones y otra serie de cosas. Son aspectos de la misma moneda, por asi decirlo.
No creo que interesase a casi nadie en este foro, pero es que si te pones a mirar el desarrollo normativo que ha tenido el sector eléctrico en los últimos tiempos (especialmente los últimos 7 u 8 años) la cosa parece de camarote de los hermanos Marx (si no fuese que es algo tan importante no sólo para los consumidores sino para las INDUSTRIAS de este país). Reales decretos como churros, apaños en donde hoy digo blanco y a los X meses digo negro...
Daría para un buen programa de televisión, pero claro, ni es fácil explicarle bien el tema al público general, ni realmente les interesa a nadie (la gente porque prefiere quedarse con la versión corta a.k.a. "impuesto al Sol", la tele porque busca audiencia y escándalos, y a los políticos y las eléctricas porque tampoco necesitan que la gente conozca como funciona realmente el cotarro del recibo).
Pshyko escribió:bartletrules escribió:Pshyko escribió:Buenas,
Estoy totalmente de acuerdo contigo salvo en un par de cosas:
1. No sólo es para compensar el deficit de tarifa sino que también es para el mantenimiento de la red. ¿Y porqué hay que pagar el mantenimiento de la red si yo uso la energía del sol?,...por el siguiente punto en el que no estoy de acuerdo con lo que has dicho.
2. La norma española no permite consumir tu propia electricidad y solicitar el resto. Si quieres engancharte a red y no sectorizar tu instalación has de verter el 100% a la red y consumir de la red el 100%. Te pagan lo que produces y te cobran lo que consumes.
Esto iba a corregirse con la ley que iba a aprobar Zapatero que reformaba el sector fotovoltaico...al final todo quedó en dos RD que sólo aumentaron el problema.
Un saludo
Sí bueno, es que tampoco quería extenderme más de la cuenta en este tema, y ya se sabe que el que generaliza-simplifica, se equivoca en parte. En buena medida el déficit de tarifa se origina, al menos en teoría, por los costes incorporados al transporte y distribución de la energía al instalar mucha generación en poco tiempo, al calor de las subvenciones y otra serie de cosas. Son aspectos de la misma moneda, por asi decirlo.
No creo que interesase a casi nadie en este foro, pero es que si te pones a mirar el desarrollo normativo que ha tenido el sector eléctrico en los últimos tiempos (especialmente los últimos 7 u 8 años) la cosa parece de camarote de los hermanos Marx (si no fuese que es algo tan importante no sólo para los consumidores sino para las INDUSTRIAS de este país). Reales decretos como churros, apaños en donde hoy digo blanco y a los X meses digo negro...
Daría para un buen programa de televisión, pero claro, ni es fácil explicarle bien el tema al público general, ni realmente les interesa a nadie (la gente porque prefiere quedarse con la versión corta a.k.a. "impuesto al Sol", la tele porque busca audiencia y escándalos, y a los políticos y las eléctricas porque tampoco necesitan que la gente conozca como funciona realmente el cotarro del recibo).
Si, entiendo que a veces tendemos a generalizar por dar un mensaje claro y conciso. Pero es que hay tanta desinformación en este tema y tanta demagogia que a mi me gusta dejarlo todo claro para que nadie pueda interpretar lo que digo o lo que dice la norma/ley.
Es que me resulta super curioso lo que pasa con esta renovable en cuanto a opinión publica cuando con otras no ocurre....conozco un caso de un salto de agua que arruinó a la persona que osó poner una mini central hidroeléctrica. Y de la eólica también hay muchas historias que contar y nadie se queja.
Un saludo
amchacon escribió:seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
El mismo que decía que si no tenías título universitario no tenías ni puta idea y no podías hablar con él
Spire escribió:amchacon escribió:seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
El mismo que decía que si no tenías título universitario no tenías ni puta idea y no podías hablar con él
No es tener un titulo universitario, es no venir a dar lecciones cuando todo lo que sabes lo has leido en fuentes de dudoso rigor técnico/científico y no sabes ni como funciona el mercado eléctrico. Luego se dicen burradas y no les puedes corregir.
amchacon escribió:Esas no son las palabras que recuerdo
Spire escribió:amchacon escribió:Esas no son las palabras que recuerdo
Si te refieres a lo que yo dije en el hilo sobre el impuesto al sol revisatelo porque lo recuerdas mal. Simplemente me parece ridículo que la gente vaya de entendida cuando solo se informan en la prensa común, que a menudo no entiende de lo que escribe. Y cuando intentas explicar que las cosas no son exactamente así y que ni los expertos en el tema se ponen de acuerdo, sigan en sus trece.
Reverendo escribió:Marruecos acaba de inaugurar la primera fase de lo que será una de las plantas solares más grandes del mundo, construida por empresas españolas.
La planta, de 160 MW suministrará energía a 135.000 hogares en la primera fase y cuando esté completamente terminada en 2018 generará 580 MW.
Con ello Marruecos reducirá del 95% a poco más del 50% su dependencia energética de países extranjeros.
O sea que aquí tenemos la ingeniería y conocimientos punteros como para hacerlo, pero con el impuesto al sol y las maniobras del ministro Soria, no podemos sacar provecho de ello.
Lo más cachondo es que a la inauguración ha asistido el ministro Margallo, sacando pecho de "la marca España".
Si, la verdad es que es correcto. La marca España es tener talento y que se aprovechen otros de él, porque aquí nos meamos en su puta cara.
Fuente de la noticia:
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 47117.html
hal9000 escribió:seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años .
Se amortiza desde el primer día... Porque la pagamos entre todos en el recibo de la luz
Marruecos tiene desierto a punta pala para poner parques solares. Posiblemente esa central se la hayamos montado a cambio (entre otras cosas) de que no nos inunden de pateras