Marruecos a tope con la energía solar "made in Spain", y España en bragas

Marruecos acaba de inaugurar la primera fase de lo que será una de las plantas solares más grandes del mundo, construida por empresas españolas.
La planta, de 160 MW suministrará energía a 135.000 hogares en la primera fase y cuando esté completamente terminada en 2018 generará 580 MW.

Con ello Marruecos reducirá del 95% a poco más del 50% su dependencia energética de países extranjeros.

O sea que aquí tenemos la ingeniería y conocimientos punteros como para hacerlo, pero con el impuesto al sol y las maniobras del ministro Soria, no podemos sacar provecho de ello.

Lo más cachondo es que a la inauguración ha asistido el ministro Margallo, sacando pecho de "la marca España".

Si, la verdad es que es correcto. La marca España es tener talento y que se aprovechen otros de él, porque aquí nos meamos en su puta cara.

Fuente de la noticia:
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 47117.html
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Recuerda que aki TAMBIEN tenemos desgraciados chupopteros avariciosos que han logrado poder cobrar por el autoconsumo y que que exista una fuente de energia gratuita como el sol les provoca unas ulceras de cojones


vamos un clan de los burns en toda regla
Eso iba a decir.

Y solo con pensar tambien en los molinillos de viento,o sacar energia maremotriz.....les da sudores frios.


Y para eso tienen a sus lacayos en el parlamento,para que no ocurra nada,y nos doblen la tarifa de la luz.
Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .
Pero ¿esto qué es? Si los marroquíes construyen células solares a tope, podrían llegar a agotar la energía del Sol, y... ¿entonces qué hacemos nosotros? ¡Dependemos del sol para nuestro turismo!

Espero que sean consecuentes y cobren un buen impuesto por usar esa energía. Algunos se creen que la energía solar es gratis y que no hay consecuencias por usarla... Ya veremos cuando no haya bastante energía solar para todos. De primeras, ya he notado que desde que pusieron los molinos en Gran Canaria ya no hace tanto viento como antes.
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .

Se amortiza desde el primer día... Porque la pagamos entre todos en el recibo de la luz ¬_¬
Marruecos tiene desierto a punta pala para poner parques solares. Posiblemente esa central se la hayamos montado a cambio (entre otras cosas) de que no nos inunden de pateras [fumando]
hal9000 escribió:
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .

Se amortiza desde el primer día... Porque la pagamos entre todos en el recibo de la luz ¬_¬
Marruecos tiene desierto a punta pala para poner parques solares. Posiblemente esa central se la hayamos montado a cambio (entre otras cosas) de que no nos inunden de pateras [fumando]


El petróleo y el gas también lo pagas. Así que eso de la energía solar la pagas es una falacia. Todas las energías las pagamos entre todos.
A ver si te crees que las medidas para reducir el CO2 viene de seres de luz imaginarios.
Aquí si seguimos con el PP volveremos a las máquinas de vapor y las lámparas de aceite. Estos 4 años han sido como viajar al pasado.
jorge5150 escribió:Aquí si seguimos con el PP volveremos a las máquinas de vapor y las lámparas de aceite. Estos 4 años han sido como viajar al pasado.


Toda la razón... yo ahora mismo en vez de un i7 tengo un Pentium II...
seaman escribió:
hal9000 escribió:
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .

Se amortiza desde el primer día... Porque la pagamos entre todos en el recibo de la luz ¬_¬
Marruecos tiene desierto a punta pala para poner parques solares. Posiblemente esa central se la hayamos montado a cambio (entre otras cosas) de que no nos inunden de pateras [fumando]


El petróleo y el gas también lo pagas. Así que eso de la energía solar la pagas es una falacia. Todas las energías las pagamos entre todos.
A ver si te crees que las medidas para reducir el CO2 viene de seres de luz imaginarios.

Claro, pero al menos esa las uso, las otras ni las veo, solo se que soy un paga subvenciones e ya
Hace un par de semanas escuche en la radio a un experto en energía diciendo que Alemania ya produce siete veces más energía solar que España teniendo un poco más de la mitad de horas de luz. Es increíble lo tontos que podemos llegar a ser.
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .


Yo no sé si dura 100 años, pero tú cómprate unas y veras que para lo que cuestan no vale pena ni siquiera las de calentar el l agua. Yo conozco a muchos ingenieros que trabajan en el sector y todos dicen lo mismo, que no es el camino a seguir y que es una tomadura de pelo, eso sí, si tienes plantas jigantescas y vendes la energía entonces si.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Bueno, como es logico Marruecos no penaliza ni cobra impuestos por utilizar la energia del sol, osea como en cualquier pais normal. En España tener paneles solares o cosas asi puede ser visto como algo delictivo. En Galicia tenemos la mayor produccion de energia electrica con molinos de toda Euopa, y es solo para venderla mas barata a Francia y esta que nos la venda de nuevo mas cara de la que hemos vendido. Y aun por encima aparte de ser empresas gallegas.........hacen todo en madrid, pero no porque se quiera sino porque estan obligados a ello, y como esto hay ejemplos a montones, lo que es de Galicia no se queda en Galicia. Pero eso si eh......que se produzca no quiere decir que sea mas barata ya que es mas cara, eso aparte de que los sueldos gallegos son de los mas bajos de todos. Luego aparece Feixoo por la tele sacando pecho y todo.

Y esto es a todos los niveles, desde que fue el escandalo de la lechera celta a los astilleros, tiendas de ropa como inditex y otras. Las que si que lo hacen son muy pequeñas y no pueden expandirse, ahora bien las mas grandes lo hacen en Madrid o Barcelona

PD: Vigilad las calculadoras solares, no vaya a ser que aparezca el pp a cobrar impuestos por ellas
Garru escribió:
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .


Yo no sé si dura 100 años, pero tú cómprate unas y veras que para lo que cuestan no vale pena ni siquiera las de calentar el l agua. Yo conozco a muchos ingenieros que trabajan en el sector y todos dicen lo mismo, que no es el camino a seguir y que es una tomadura de pelo, eso sí, si tienes plantas jigantescas y vendes la energía entonces si.


Pues menudos ingenieros de paquitillas son tus amigos.
Un amigo se acaba de poner 4 placas fotovoltaicas a unos 1000 y pico euros. Lo que mas le ha costado ha sido el inversor que ha costado 2000 y pico euros. En total le ha salido todo por unos 5000 euros. Y se va a amortizar según estimaciones en unos 7 años.

Y sin ayudas.
En realidad, en España estaríamos echando mierda sobre las empresas que lo han creado; empresas del IBEX, entre otras.

Le dan a IBERDROLA un proyecto como este y la gente se tira de los pelos. :)
seaman escribió:Pues menudos ingenieros de paquitillas son tus amigos.
Un amigo se acaba de poner 4 placas fotovoltaicas a unos 1000 y pico euros. Lo que mas le ha costado ha sido el inversor que ha costado 2000 y pico euros. En total le ha salido todo por unos 5000 euros. Y se va a amortizar según estimaciones en unos 7 años.


si tu amigo en 7 años se iba a gastar mas de 5 o 6mil euros de electricidad...

bueno, de hecho, si en los proximos 7 años va a pagar 0 de electricidad y en condiciones normales hubiera pagado 5000, entonces exactamente en 7 años amortiza el tinglado (contando con que no tenga que gastar nada en ello en ese tiempo).

yo por lo que he visto en casos particulares la amortizacion se alarga bastante en el tiempo, pero porque son instalaciones domesticas con potencias bajas y consecuentemente facturas bajas.

como ya he dicho en varios hilos de esta tematica... a mi me parece mas facil de amortizar una cocina + horno de gas que una instalacion de paneles solares.
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .

Yo se quien es, un genio economista con miedo a los comunistas XD
Yo solo te digo que espero con ansias el día que me pueda mudar a una casa con techo propio para poder montar mis placas solares.

Todas las personas que conozco que tienen instalación solar bien dimensionada tienen literalmente BARRA LIBRE de electricidad.

Con calefacción eléctrica en invierno puesta la mayor parte del tiempo.....

Muchos de ellos compraron incluso un generador bien sobrado por los días de lluvia y tal....... bueno pues es flipante ver como con el día completamente tapado y negro ver que están generando 2kwh......

obviamente con 2kwh no da para tener en marcha la calefacción eléctrica que chupará sus 5-6kwh de media todo el día, de eso se encargan las baterías.

Y todos han coincidido en lo mismo.

No es lo que dejas de pagar al mes en luz... es que no pagas ni luz ni gas/gasóil.

Ni tampoco el gasto extra de invierno con la calefación ni por supuesto el de verano, en verano es ya directamente una sobrada, el AC puesto todo el día.
seaman escribió:
Garru escribió:
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .


Yo no sé si dura 100 años, pero tú cómprate unas y veras que para lo que cuestan no vale pena ni siquiera las de calentar el l agua. Yo conozco a muchos ingenieros que trabajan en el sector y todos dicen lo mismo, que no es el camino a seguir y que es una tomadura de pelo, eso sí, si tienes plantas jigantescas y vendes la energía entonces si.


Pues menudos ingenieros de paquitillas son tus amigos.
Un amigo se acaba de poner 4 placas fotovoltaicas a unos 1000 y pico euros. Lo que mas le ha costado ha sido el inversor que ha costado 2000 y pico euros. En total le ha salido todo por unos 5000 euros. Y se va a amortizar según estimaciones en unos 7 años.

Y sin ayudas.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/0 ... 63388.html

Si unas de calentar agua suele costar entre 3 y 4 mil €, cuantas bombonas te compras?
Buenas,

A mi me alucinan mucho estos hilos en EOL y de hecho participo bastante en ellos porque siempre aparecen las experiencias personales de un primo o un amigo que vive del sol, no paga y rentabiliza en nada la instalación. Cuando la realidad del sector es que huimos de la solar (termica y fotovoltaica) como de la peste y nos vamos a otras renovables infinitamente superiores en rendimientos y amortización

Un saludo
Edit: no hablo de centrales solares, hablo de instalaciones particulares.
Garru escribió:
seaman escribió:
Garru escribió:Yo no sé si dura 100 años, pero tú cómprate unas y veras que para lo que cuestan no vale pena ni siquiera las de calentar el l agua. Yo conozco a muchos ingenieros que trabajan en el sector y todos dicen lo mismo, que no es el camino a seguir y que es una tomadura de pelo, eso sí, si tienes plantas jigantescas y vendes la energía entonces si.


Pues menudos ingenieros de paquitillas son tus amigos.
Un amigo se acaba de poner 4 placas fotovoltaicas a unos 1000 y pico euros. Lo que mas le ha costado ha sido el inversor que ha costado 2000 y pico euros. En total le ha salido todo por unos 5000 euros. Y se va a amortizar según estimaciones en unos 7 años.

Y sin ayudas.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/0 ... 63388.html

Si unas de calentar agua suele costar entre 3 y 4 mil €, cuantas bombonas te compras?


Esa noticia es de 2013. Los precios han variado mucho.

Pshyko escribió:Buenas,

A mi me alucinan mucho estos hilos en EOL y de hecho participo bastante en ellos porque siempre aparecen las experiencias personales de un primo o un amigo que vive del sol, no paga y rentabiliza en nada la instalación. Cuando la realidad del sector es que huimos de la solar (termica y fotovoltaica) como de la peste y nos vamos a otras renovables infinitamente superiores en rendimientos y amortización

Un saludo
Edit: no hablo de centrales solares, hablo de instalaciones particulares.


¿Cómo?
Porque en Almería es bastante rentable.

Y no hablo de oídas. Es que he estado en su casa, monitorizando su instalación. Comprobando lo que le llega de energía. Como la consume y mientras hay sol. No utilizan electricidad de la red.
cuanta superficie se necesita para proporcionar 2kwh en situaciones de baja luminosidad?
@Seaman Efectivamente, hablas de un caso concreto de una zona especifica y de un amigo tuyo con su instalación especifica y dimensionada para su situación especifica, con sus condicionantes especificos que no tiene nada que ver con la casa del vecino que resulta que está a la sombra, orientada al norte y no tiene un espacio de especial protección para las beterias (tu amigo lo tiene, verdad?). Por eso cuando la gente habla de casos particulares de exito en la fotovoltaica en edificación en hilos sobre centrales solares en un desierto (que no es la situación mas fovorable debido a la temperatura) yo alucino. Porque no tiene nada que ver una cosa con la otra.
La fotovoltaica en centrales solares funciona bastante bien, y es un camino que debemos seguir explorando junto con otros. La fotovoltaica y la termica en edificación no es lo más adecuado en el caso general y pierde contra otras que suponen un mayor ahorro de energia a un menos coste de implantación y con una amortización más rapida.

Un saludo

Edit: por cierto por lo que dices de sus habitos de cinsumo me da que la instalacion de tu amigo es ilegal. O viertes o consumes,...eso de consumir cuando produzco y solicitar el resto no es posible legalmente, y muchisimo menos si tiene baterias. A no ser que consuma diesel de un generador y entonces que viva la ecologia!!!
Es una inversión, seguro que los que se quejan disfrutan comprando Pcs gaming de 1000€ que nunca se amortizan, móviles de 700€, iMacs de 2500€.

Yo preferiría gastar 5000 en eso, que es importante.

Porque ya no es lo que te ahorras, ya que si la amortizas en 10 años, seguirás teniendo electricidad by the face.

Otra cosa es que en unod años te puedes quedar en paro y no pagar la luz, que al mes te quites esa factura.

Así que teniendo 5000€ ni me lo pensaría.

Cada uno que haga lo que quiera con su dinero.
rafaelkiz escribió:Es una inversión, seguro que los que se quejan disfrutan comprando Pcs gaming de 1000€ que nunca se amortizan, móviles de 700€, iMacs de 2500€.

Yo preferiría gastar 5000 en eso, que es importante.

Porque ya no es lo que te ahorras, ya que si la amortizas en 10 años, seguirás teniendo electricidad by the face.

Otra cosa es que en unod años te puedes quedar en paro y no pagar la luz, que al mes te quites esa factura.

Así que teniendo 5000€ ni me lo pensaría.

Cada uno que haga lo que quiera con su dinero.


Buenas,

Yo todas mis inversiones, incluso el pc o el coche, las hago contando con la amortización. La solar fotovoltaica no es instalar y listo, tiene unos costes de mantenimiento y renovación con los que la gente no cuenta y que en algunos casos pueden hacerse efectivos antes de la amortización. Lo que significa que estas tirando dinero muy ecologicamente.
Cuando os toque cambiar de baterias y tirar unas de plomo y acido ya vereis la pasta que hay que soltar.

Un saludo
Pshyko escribió:@Seaman Efectivamente, hablas de un caso concreto de una zona especifica y de un amigo tuyo con su instalación especifica y dimensionada para su situación especifica, con sus condicionantes especificos que no tiene nada que ver con la casa del vecino que resulta que está a la sombra, orientada al norte y no tiene un espacio de especial protección para las beterias (tu amigo lo tiene, verdad?). Por eso cuando la gente habla de casos particulares de exito en la fotovoltaica en edificación en hilos sobre centrales solares en un desierto (que no es la situación mas fovorable debido a la temperatura) yo alucino. Porque no tiene nada que ver una cosa con la otra.
La fotovoltaica en centrales solares funciona bastante bien, y es un camino que debemos seguir explorando junto con otros. La fotovoltaica y la termica en edificación no es lo más adecuado en el caso general y pierde contra otras que suponen un mayor ahorro de energia a un menos coste de implantación y con una amortización más rapida.

Un saludo

Edit: por cierto por lo que dices de sus habitos de cinsumo me da que la instalacion de tu amigo es ilegal. O viertes o consumes,...eso de consumir cuando produzco y solicitar el resto no es posible legalmente, y muchisimo menos si tiene baterias. A no ser que consuma diesel de un generador y entonces que viva la ecologia!!!


Pues sintiendo decirtelo. Pero es alegal. Nadie tiene permiso para mirar en tu casa como tienes puestas las placas.
Me lo vas a decir que lo hemos consultado con expertos que saben del tema y el que las instaló lo sabe perfectamente porque ya ha hecho varias.

Y claro, es un caso específico. Igual que no te vas a poner un molino de viento si no tienes viento. Nos ha jodio.
Tú dices que no funcionan y que no son rentables. Lo cual es mentira. Son rentables, donde su uso se puede usar.

No vas a ir a vender hielo a un esquimal...

Es que claro. Yo alucino más contigo, que dices que no es rentable. Pero eh, que ahora si lo es, pero en determinadas circunstancias. Peus claro, como todo.

Aún sigo esperando que me digas esas energías renovables para autoconsumo. Sé perfectamente que la solar no es las más adecuada para todos los casos. Pero en algunos si.

Y como dices, lo del desierto. A mayor temperatura, la célula se inhibe (correcto? Hace tiempo que no la usé).

Pero oye, que en vez de despotricar tanto, podrías decir que en algunos casos si es buena opción.
@seaman ,perdona no me entendiste o no me di a entender. Estoy en un tren redactando en un movil enano y cuesta redactar con un mínimo de coherencia.
Lo que queria decir es que en el caso general y más habitual la solar fotovoltaica pierde contra otras renovables. Energias de las que no veo fieles defensores como si pasa con la fotovoltaica.
Evidentemente hay casos en que la fotovoltaica es rentable, pero son los menos y de lejos,....
En cuanto a la situación de tu amigo no voy a opinar mucho, pero decir que algo funciona cuando estas en una situación alegal (según tu, yo tb me dedico a esto y te digo que es ilegal...pero que no le va a pasar nada).
Yo no hago estudios de amortización en base a algo irregular, sino engancho a todos mis clientes a la luz del vecino y listo!!! Ahorro de por vida.
En mi opinión la fotovoltaica en edificación hay que dejarla apartada unos añitos y trabajar en SATES, cubiertaa verdes, geotermia y aerotermia,etc. Y cuando la fotovoltaica tenga un rendimiento superior al actual (+-30%) fruto de su uso en centrales solares, podremos usarla en edificación.
No quise insinuar que la instalacion de tu amigo no funcione y si dices que las monitorizado intuyo que sabes lo que dices. Solo digo que del caso particular en fotovoltaica no se puede extrapolar el caso general pero en otras renovables casi casi que no te equivocas si dices que va funcionar. En la fotovoltaica funciona el caso particular, en las demas no funciona el caso particular

Un saludo

Edit: si, la celula sufre con el aumento de temperatura....aunque ultimamente se considera que el aumento de radiación compensa la perdida de rendimiento
Un tío mío se las montó en su techo en Alemania... A finales de los 70 principios de los 80.
Yo creo que en estos 30 años lo ha amortizado con creces.
1Saludo
Pobres moros, ya les han vendido la moto. "Nos ahorra importar petróleo". Sí, claro y la tecnología y la instalación de esto no la han tenido que importar, les cayó del cielo. 18 años de petróleo de inversión, nada más.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Gurlukovich escribió:Pobres moros, ya les han vendido la moto. "Nos ahorra importar petróleo". Sí, claro y la tecnología y la instalación de esto no la han tenido que importar, les cayó del cielo. 18 años de petróleo de inversión, nada más.

Son soberanías energéticas sanas..

Aparte de que el periodo de amortización de una gran instalación no es el mismo que el de una instalación doméstica. Cosas de la economía de escala.
Y que un colega que vive a 5km de donde yo vivo, le paguen las eléctricas unos 4000€ al año de la hipoteca por la energía que vierte a la red...
En serio, me gustaría poder encontrar cosas con las que poder defender a España, pero es que va a ser que no...
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .

El mismo que decía que si no tenías título universitario no tenías ni puta idea y no podías hablar con él XD
seaman escribió:
Garru escribió:
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .


Yo no sé si dura 100 años, pero tú cómprate unas y veras que para lo que cuestan no vale pena ni siquiera las de calentar el l agua. Yo conozco a muchos ingenieros que trabajan en el sector y todos dicen lo mismo, que no es el camino a seguir y que es una tomadura de pelo, eso sí, si tienes plantas jigantescas y vendes la energía entonces si.


Pues menudos ingenieros de paquitillas son tus amigos.
Un amigo se acaba de poner 4 placas fotovoltaicas a unos 1000 y pico euros. Lo que mas le ha costado ha sido el inversor que ha costado 2000 y pico euros. En total le ha salido todo por unos 5000 euros. Y se va a amortizar según estimaciones en unos 7 años.

Y sin ayudas.


Y con semejantes indicadores de rentabilidad, ¿cómo no te las pones tú?
legalmente te pueden cobrar por la luz solar? me refiero al impuesto acacuartos ese
bigsefirot escribió:legalmente te pueden cobrar por la luz solar? me refiero al impuesto acacuartos ese


[qmparto]

Si hijo... Si..
"Legalmente" pueden cobrarnos por realizar una instalación con nuestro dinero, en nuestro terreno para ahorrar energía
Y si te sobra energía debes regalársela a las eléctricas que supuestamente la vendería mas barata
Lo de la energia solar en este pais, es una pena que se lo hayan cargado por el interes de los de siempre...
Yo estuve apunto de meterme de lleno, con la instalacion en casa, antes de que hubiera que "pagar por el sol". Sin entrar en mas debates, flipante la verdad >_<

Y eso que la instalacion no era barata precisamente y se potenciaba una nueva industria, en la que España deberia seguir siendo puntera...
hal9000 escribió:
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .

Se amortiza desde el primer día... Porque la pagamos entre todos en el recibo de la luz ¬_¬
Marruecos tiene desierto a punta pala para poner parques solares. Posiblemente esa central se la hayamos montado a cambio (entre otras cosas) de que no nos inunden de pateras [fumando]



Falacia total.

La energia solar se amortiza, no en un año ni en 6, pero sin ayudas ni recibos ni historias, se amortiza!
bigsefirot escribió:legalmente te pueden cobrar por la luz solar? me refiero al impuesto acacuartos ese


En ese tema, ni se ha explicado bien ni interesa que se explique bien, a unos y a otros.

El cobro del famoso "impuesto al sol" no es por tener placas solares, sino por estar conectado a la red como respaldo para cuando no te baste con el sol. Si quieres, puedes ser totalmente autónomo y no te cobrarán. Pero si quieres estar conectado a la red y tener placas solares en casa a la vez, te caerá el paquete.

Y efectivamente, es un sacacuartos miserable pero alguien tiene que pagar el pufo del déficit de tarifa y las subvenciones desproporcionadas que impulsaron el boom de las renovables en un principio, ahí tiene razón el Gobierno -lo que no dicen es que fueron ellos los primeros en lanzar el tema a desmadrarse, porque coincide prácticamente con la ley 54/97 de tiempos de Aznar-) que se ha ido acumulando los últimos 20 años y, sorpresa, no van a ser las eléctricas.

De todas formas, la tecnología solar por si sola no tiene mucha importancia para España. Es la eólica la que lleva la voz cantante sin duda. En los últimos años se cubre casi tanta demanda eléctrica con energía eólica como con la nuclear (aunque la potencia instalada de la nuclear es mucho menor, también es mucho más "constante" en cuanto a disponibilidad, por así decirlo).

Y por mucho que le tengáis asco por sus siglas políticas, es normal que Margallo esté por ahí vendiendo un poco la moto. Precisamente el objetivo de las empresas de ingeniería españolas es vender proyectos como éste al exterior, porque si quieren subsistir y crecer, el camino es la exportación. Eso no tiene nada que ver con la situación mejor o peor (vergonzante, diría yo) que tenga la energía en la propia España.
bartletrules escribió:
bigsefirot escribió:legalmente te pueden cobrar por la luz solar? me refiero al impuesto acacuartos ese


En ese tema, ni se ha explicado bien ni interesa que se explique bien, a unos y a otros.

El cobro del famoso "impuesto al sol" no es por tener placas solares, sino por estar conectado a la red como respaldo para cuando no te baste con el sol. Si quieres, puedes ser totalmente autónomo y no te cobrarán. Pero si quieres estar conectado a la red y tener placas solares en casa a la vez, te caerá el paquete.

Y efectivamente, es un sacacuartos miserable pero alguien tiene que pagar el pufo del déficit de tarifa y las subvenciones desproporcionadas que impulsaron el boom de las renovables en un principio, ahí tiene razón el Gobierno -lo que no dicen es que fueron ellos los primeros en lanzar el tema a desmadrarse, porque coincide prácticamente con la ley 54/97 de tiempos de Aznar-) que se ha ido acumulando los últimos 20 años y, sorpresa, no van a ser las eléctricas.

De todas formas, la tecnología solar por si sola no tiene mucha importancia para España. Es la eólica la que lleva la voz cantante sin duda. En los últimos años se cubre casi tanta demanda eléctrica con energía eólica como con la nuclear (aunque la potencia instalada de la nuclear es mucho menor, también es mucho más "constante" en cuanto a disponibilidad, por así decirlo).

Y por mucho que le tengáis asco por sus siglas políticas, es normal que Margallo esté por ahí vendiendo un poco la moto. Precisamente el objetivo de las empresas de ingeniería españolas es vender proyectos como éste al exterior, porque si quieren subsistir y crecer, el camino es la exportación. Eso no tiene nada que ver con la situación mejor o peor (vergonzante, diría yo) que tenga la energía en la propia España.



Buenas,

Estoy totalmente de acuerdo contigo salvo en un par de cosas:

1. No sólo es para compensar el deficit de tarifa sino que también es para el mantenimiento de la red. ¿Y porqué hay que pagar el mantenimiento de la red si yo uso la energía del sol?,...por el siguiente punto en el que no estoy de acuerdo con lo que has dicho.
2. La norma española no permite consumir tu propia electricidad y solicitar el resto. Si quieres engancharte a red y no sectorizar tu instalación has de verter el 100% a la red y consumir de la red el 100%. Te pagan lo que produces y te cobran lo que consumes.

Esto iba a corregirse con la ley que iba a aprobar Zapatero que reformaba el sector fotovoltaico...al final todo quedó en dos RD que sólo aumentaron el problema.

Un saludo
el tema del "impuesto al sol" es que casi todas las instalaciones domesticas de placas solares fotovoltaicas asi como muchas comerciales e industriales, estaban hechas ex profeso para ser amortizadas volcando energia a la red y cobrando por ello. y ademas habian sido puestas por subvenciones en la gran mayoria de casos. en otras palabras: un chuleo al estado y a las compañias electricas en toda regla: primero pongo la instalacion ahorrandome una buena parte que me subvencionan (que la paga el estado al comercializador/fabricante), y luego cuando produzco mas energia de la que gasto la vuelco en la red por lo cual el estado me paga (mas bien se descuenta de lo que deberia yo pagar, con lo cual el estado gasta y la electrica ingresa menos dinero). para los usuarios era un sistema cojonudo, pero para el estado era un desperre.

eso es lo que se trataba de corregir, desde un punto de vista exclusivamente de gasto economico, y por ello se soluciono de alguna manera: imponiendo un canon a la situacion de modo que dejara de ser rentable.

en realidad es todo ello una chapuza. si quieres tener una instalacion "dual", no se deberia penalizar por ello. simplemente pagas lo que gastas y lo que te ahorres por tener tus placas pues bienvenido sea, pero eso de ganarse una pasta por "volcarla a la red" (que en la practica, eso no beneficiaba a ningun otro usuario de la red) pues... molaba para el que se pudiera beneficiar, pero era un mamoneo, seamos sinceros.

lo que pasa es que a efectos legales dar una ventaja a alguien y luego quitarsela es un desastre juridico a punto de ocurrir. por eso se inventaron esa estupidez del canon/impuesto.

por cierto, si no me equivoco, aunque tengas en casa placas solares Y conexion a la red electrica publica, si ambas instalaciones estan efectivamente separadas entre si o incluso si estan unidas pero la instalacion esta realizada de tal modo que no se realiza volcado ninguno de retorno a la red, se esta a salvo del "impuesto al sol". al igual que, por ejemplo, no se paga ningun canon por tener un calentador de agua de energia solar termica teniendo la casa conectada a la red electrica general.
Pshyko escribió:Buenas,

Estoy totalmente de acuerdo contigo salvo en un par de cosas:

1. No sólo es para compensar el deficit de tarifa sino que también es para el mantenimiento de la red. ¿Y porqué hay que pagar el mantenimiento de la red si yo uso la energía del sol?,...por el siguiente punto en el que no estoy de acuerdo con lo que has dicho.

2. La norma española no permite consumir tu propia electricidad y solicitar el resto. Si quieres engancharte a red y no sectorizar tu instalación has de verter el 100% a la red y consumir de la red el 100%. Te pagan lo que produces y te cobran lo que consumes.

Esto iba a corregirse con la ley que iba a aprobar Zapatero que reformaba el sector fotovoltaico...al final todo quedó en dos RD que sólo aumentaron el problema.

Un saludo


Sí bueno, es que tampoco quería extenderme más de la cuenta en este tema, y ya se sabe que el que generaliza-simplifica, se equivoca en parte. En buena medida el déficit de tarifa se origina, al menos en teoría, por los costes incorporados al transporte y distribución de la energía al instalar mucha generación en poco tiempo, al calor de las subvenciones y otra serie de cosas. Son aspectos de la misma moneda, por asi decirlo.

No creo que interesase a casi nadie en este foro, pero es que si te pones a mirar el desarrollo normativo que ha tenido el sector eléctrico en los últimos tiempos (especialmente los últimos 7 u 8 años) la cosa parece de camarote de los hermanos Marx (si no fuese que es algo tan importante no sólo para los consumidores sino para las INDUSTRIAS de este país). Reales decretos como churros, apaños en donde hoy digo blanco y a los X meses digo negro...

Daría para un buen programa de televisión, pero claro, ni es fácil explicarle bien el tema al público general, ni realmente les interesa a nadie (la gente porque prefiere quedarse con la versión corta a.k.a. "impuesto al Sol", la tele porque busca audiencia y escándalos, y a los políticos y las eléctricas porque tampoco necesitan que la gente conozca como funciona realmente el cotarro del recibo).
bartletrules escribió:
Pshyko escribió:Buenas,

Estoy totalmente de acuerdo contigo salvo en un par de cosas:

1. No sólo es para compensar el deficit de tarifa sino que también es para el mantenimiento de la red. ¿Y porqué hay que pagar el mantenimiento de la red si yo uso la energía del sol?,...por el siguiente punto en el que no estoy de acuerdo con lo que has dicho.

2. La norma española no permite consumir tu propia electricidad y solicitar el resto. Si quieres engancharte a red y no sectorizar tu instalación has de verter el 100% a la red y consumir de la red el 100%. Te pagan lo que produces y te cobran lo que consumes.

Esto iba a corregirse con la ley que iba a aprobar Zapatero que reformaba el sector fotovoltaico...al final todo quedó en dos RD que sólo aumentaron el problema.

Un saludo


Sí bueno, es que tampoco quería extenderme más de la cuenta en este tema, y ya se sabe que el que generaliza-simplifica, se equivoca en parte. En buena medida el déficit de tarifa se origina, al menos en teoría, por los costes incorporados al transporte y distribución de la energía al instalar mucha generación en poco tiempo, al calor de las subvenciones y otra serie de cosas. Son aspectos de la misma moneda, por asi decirlo.

No creo que interesase a casi nadie en este foro, pero es que si te pones a mirar el desarrollo normativo que ha tenido el sector eléctrico en los últimos tiempos (especialmente los últimos 7 u 8 años) la cosa parece de camarote de los hermanos Marx (si no fuese que es algo tan importante no sólo para los consumidores sino para las INDUSTRIAS de este país). Reales decretos como churros, apaños en donde hoy digo blanco y a los X meses digo negro...

Daría para un buen programa de televisión, pero claro, ni es fácil explicarle bien el tema al público general, ni realmente les interesa a nadie (la gente porque prefiere quedarse con la versión corta a.k.a. "impuesto al Sol", la tele porque busca audiencia y escándalos, y a los políticos y las eléctricas porque tampoco necesitan que la gente conozca como funciona realmente el cotarro del recibo).


Si, entiendo que a veces tendemos a generalizar por dar un mensaje claro y conciso. Pero es que hay tanta desinformación en este tema y tanta demagogia que a mi me gusta dejarlo todo claro para que nadie pueda interpretar lo que digo o lo que dice la norma/ley.
Es que me resulta super curioso lo que pasa con esta renovable en cuanto a opinión publica cuando con otras no ocurre....conozco un caso de un salto de agua que arruinó a la persona que osó poner una mini central hidroeléctrica. Y de la eólica también hay muchas historias que contar y nadie se queja.

Un saludo
Pshyko escribió:
bartletrules escribió:
Pshyko escribió:Buenas,

Estoy totalmente de acuerdo contigo salvo en un par de cosas:

1. No sólo es para compensar el deficit de tarifa sino que también es para el mantenimiento de la red. ¿Y porqué hay que pagar el mantenimiento de la red si yo uso la energía del sol?,...por el siguiente punto en el que no estoy de acuerdo con lo que has dicho.

2. La norma española no permite consumir tu propia electricidad y solicitar el resto. Si quieres engancharte a red y no sectorizar tu instalación has de verter el 100% a la red y consumir de la red el 100%. Te pagan lo que produces y te cobran lo que consumes.

Esto iba a corregirse con la ley que iba a aprobar Zapatero que reformaba el sector fotovoltaico...al final todo quedó en dos RD que sólo aumentaron el problema.

Un saludo


Sí bueno, es que tampoco quería extenderme más de la cuenta en este tema, y ya se sabe que el que generaliza-simplifica, se equivoca en parte. En buena medida el déficit de tarifa se origina, al menos en teoría, por los costes incorporados al transporte y distribución de la energía al instalar mucha generación en poco tiempo, al calor de las subvenciones y otra serie de cosas. Son aspectos de la misma moneda, por asi decirlo.

No creo que interesase a casi nadie en este foro, pero es que si te pones a mirar el desarrollo normativo que ha tenido el sector eléctrico en los últimos tiempos (especialmente los últimos 7 u 8 años) la cosa parece de camarote de los hermanos Marx (si no fuese que es algo tan importante no sólo para los consumidores sino para las INDUSTRIAS de este país). Reales decretos como churros, apaños en donde hoy digo blanco y a los X meses digo negro...

Daría para un buen programa de televisión, pero claro, ni es fácil explicarle bien el tema al público general, ni realmente les interesa a nadie (la gente porque prefiere quedarse con la versión corta a.k.a. "impuesto al Sol", la tele porque busca audiencia y escándalos, y a los políticos y las eléctricas porque tampoco necesitan que la gente conozca como funciona realmente el cotarro del recibo).


Si, entiendo que a veces tendemos a generalizar por dar un mensaje claro y conciso. Pero es que hay tanta desinformación en este tema y tanta demagogia que a mi me gusta dejarlo todo claro para que nadie pueda interpretar lo que digo o lo que dice la norma/ley.
Es que me resulta super curioso lo que pasa con esta renovable en cuanto a opinión publica cuando con otras no ocurre....conozco un caso de un salto de agua que arruinó a la persona que osó poner una mini central hidroeléctrica. Y de la eólica también hay muchas historias que contar y nadie se queja.

Un saludo


+1

Por eso mismo respondí yo, es un tema en el que abunda la desinformación (la habitual, y la interesada que es peor).

De lo otro que comentas, supongo que será porque las placas solares son lo primero que viene a la mente cuando te hablan de nuevas fuentes de energía. Los aerogeneradores son menos cool, con eso de que los molinos llevan existiendo desde hace siglos y tal... [+risas] [+risas] [+risas] XD XD

Y bueno, casos y cosas hay para contar como en todo. No sé cual será el caso de ese salto de agua que conoces, pero si uno conoce gente que se mueva, trabaje, etc en el tema, seguro que tiene anécdotas a patadas. Desde vecinos que ponen la zancadilla (denuncias por cualquier cosa sin fundamento), a los que van a lo de hechos consumados (o sea, a montar todo sin pedir licencia para nada), etc.
amchacon escribió:
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .

El mismo que decía que si no tenías título universitario no tenías ni puta idea y no podías hablar con él XD


No es tener un titulo universitario, es no venir a dar lecciones cuando todo lo que sabes lo has leido en fuentes de dudoso rigor técnico/científico y no sabes ni como funciona el mercado eléctrico. Luego se dicen burradas y no les puedes corregir.
Spire escribió:
amchacon escribió:
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .

El mismo que decía que si no tenías título universitario no tenías ni puta idea y no podías hablar con él XD


No es tener un titulo universitario, es no venir a dar lecciones cuando todo lo que sabes lo has leido en fuentes de dudoso rigor técnico/científico y no sabes ni como funciona el mercado eléctrico. Luego se dicen burradas y no les puedes corregir.

Esas no son las palabras que recuerdo [360º]
amchacon escribió:Esas no son las palabras que recuerdo [360º]


Si te refieres a lo que yo dije en el hilo sobre el impuesto al sol revisatelo porque lo recuerdas mal. Simplemente me parece ridículo que la gente vaya de entendida cuando solo se informan en la prensa común, que a menudo no entiende de lo que escribe. Y cuando intentas explicar que las cosas no son exactamente así y que ni los expertos en el tema se ponen de acuerdo, sigan en sus trece.
Spire escribió:
amchacon escribió:Esas no son las palabras que recuerdo [360º]


Si te refieres a lo que yo dije en el hilo sobre el impuesto al sol revisatelo porque lo recuerdas mal. Simplemente me parece ridículo que la gente vaya de entendida cuando solo se informan en la prensa común, que a menudo no entiende de lo que escribe. Y cuando intentas explicar que las cosas no son exactamente así y que ni los expertos en el tema se ponen de acuerdo, sigan en sus trece.

Ah, esque no me refería a tí. Por eso me extrañaba.
Reverendo escribió:Marruecos acaba de inaugurar la primera fase de lo que será una de las plantas solares más grandes del mundo, construida por empresas españolas.
La planta, de 160 MW suministrará energía a 135.000 hogares en la primera fase y cuando esté completamente terminada en 2018 generará 580 MW.

Con ello Marruecos reducirá del 95% a poco más del 50% su dependencia energética de países extranjeros.

O sea que aquí tenemos la ingeniería y conocimientos punteros como para hacerlo, pero con el impuesto al sol y las maniobras del ministro Soria, no podemos sacar provecho de ello.

Lo más cachondo es que a la inauguración ha asistido el ministro Margallo, sacando pecho de "la marca España".

Si, la verdad es que es correcto. La marca España es tener talento y que se aprovechen otros de él, porque aquí nos meamos en su puta cara.

Fuente de la noticia:
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 47117.html



Me parece un ahorro grandisimo. No se que nivel de ahorro nos supondria aqui, pero seguro que nos vendria bien tal como estamos. Ademas seria una oportunidad de crear empleo a muchos tecnicos y electricistas.
Cuando oigo hablar del déficit tarifario y a la vez que el presidente de Iberdrola se sacó más de 20 millones de euros en un año, me da la risa floja.

El déficit tarifario es una entelequia.

En cualquier caso, la noticia habla de una planta solar gigantesca, no de una instalación doméstica.

Pero bueno, parece que todo bien por aquí. Sigamos como estamos pues.
hal9000 escribió:
seaman escribió:Aún recuerdo cuando un usuario decía que la energía solar no se amortizaba ni en 100 años [qmparto] .

Se amortiza desde el primer día... Porque la pagamos entre todos en el recibo de la luz ¬_¬
Marruecos tiene desierto a punta pala para poner parques solares. Posiblemente esa central se la hayamos montado a cambio (entre otras cosas) de que no nos inunden de pateras [fumando]


Google: consecuencias cambio climático coste economico.

De nada.
56 respuestas
1, 2