Mas dudas sobre Linux

Buenas , ya hace tiempo q pregunte alguna dudilla como perfecto novato q soy con el Linux , y me respondieron sabiamente xD

ahora me asaltan nuevas dudas q son las siguientes

1) existe algun driver para las ATI en linux? la mia es una x850xt

2) q diferencias basicas existen entre las distintas distros?

3) cual es de las mas sencillas para empezar y q a su vez sea de 64 bits para aprovechar un AMD64

4) q hay de cierto en lo de q no se puede jugar con linux? he leido q alguna distro como "winex" seria lo mas parecido a un windows pero sin toda la lacra q trae este

en resumen a ver si sabeis de alguna distro q cumpla con esos requisitos , q sea de 64 bits , q puedas meter drivers para ATI y se pueda jugar como en windows (o mejor espero)

saludos [beer]
Hola tío, yo también soy bastante novato en Linux pero aportaré lo poco que sepa

1) existe algun driver para las ATI en linux? la mia es una x850xt

Siento decirte que el soporte que ATi da para sus tarjetas en Linux es bastante deprimente. Sólo puedes esperar que se animen a mejorar la situación.

2) q diferencias basicas existen entre las distintas distros?

Básicamente en las herramientas para trabajar con los paquetes, entre otras cosas.

3) cual es de las mas sencillas para empezar y q a su vez sea de 64 bits para aprovechar un AMD64

Yo empecé con Ubuntu sin tener ni idea y ahora es el so que utilizo cada día. Eso sí, hay que leer mucha información, hay mucho que aprender. Ubuntu tiene una versión de 64 bits, pero yo no me supe desenvolver muy bien porque me costaba mucho encontrar programas y algunos ni siquiera existen como el plugin para flash player o los códecs win32.

4) q hay de cierto en lo de q no se puede jugar con linux? he leido q alguna distro como "winex" seria lo mas parecido a un windows pero sin toda la lacra q trae este

Parte de razón hay, en Linux se puede jugar a algunos juegos pero como la mayoría de los que salen son directx lo mejor en este sentido sigue siendo Windows. De Winex no conozco mucho, pero lo poco que he leído de él no lo han puesto muy bien. De todas formas hay emuladores de Windows para jugar a los juegos directx, pero tiran algo peor.
Pacorrr escribió:Parte de razón hay, en Linux se puede jugar a algunos juegos pero como la mayoría de los que salen son directx lo mejor en este sentido sigue siendo Windows. De Winex no conozco mucho, pero lo poco que he leído de él no lo han puesto muy bien. De todas formas hay emuladores de Windows para jugar a los juegos directx, pero tiran algo peor.
Para emular los juegos mejor el Cedega que es la evolución del winex, wine es más para aplicaciones. Saludooos!
Ese Pacorrr oye y el clockgen y demas artilugios en linux no chutan no? xDD, gracias a los dos , me habeis resuelto unas dudas q pueden parecer simplnas para el q este metido en linux pero para mi xDDD me han sido utiles [oki]

asi q para ATI ni un solo driver?? ni aunque sea generico tipo los q te mete microsoft?? puf estamos apañaos [tomaaa] , seria por eso q cuando me decidi la primera vez a instalar el madriva me salia el escritorio estilo Van Gogh xDD

q conste q yo soy el primero en criticar los defectos del Windows XP y especialmente a su "creador" pero hay q reconocer q en cosas de compatibilidad parece ser lo mejor (por desgracia)

porque hay mucha gente q dice pasate a linux...si pero me paso a linux y todo lo q me funcionaba en windows ya no rula [discu] (me refiero a los juegos y esas cosillas)

si hay alguien q piense , ey q dices tio no sabes de lo q hablas , q no se corte xD (porque ademas tendra razon) q me convenza para pasarme a linux [burla2]

saludos
Hombre, lo que puedes hacer es utilizar Linux para casi todo y luego para jugar un reinicio majo y cambiamos de so. ;)

Sí hay drivers para ATi, lo que pasa es que son muy pobres por lo que dicen (ya sabes que el soporte para opengl de ATi no es el mejor aunque poco a poco van mejorando, pero es que en Linux no se lo curran nada).

De Clockgen y cosas así no me he informado, supongo que habrá algún programa para hacer benchmarks (de momento sólo conozco el glxgears y es para tarjetas gráficas).

Un saludo y anímate !!. [oki]
Sí que hay drivers de ATI para Linux, aunque no sean muy buenos, cumplen más o menos su función.

ThePredator, nadie en este foro tiene porque convencerte, pruébalo tu mismo y decide, a nadie le pagan para que dejes lo otro ;-).

Sobre todo usa la búsqueda, todo lo que preguntas se ha respondido muchas veces.
¿Qué sentido tiene cambiarse a un sistema operativo serio si quieres seguir utilizando la misma mierda que en el sistema operativo de juguete?
¿Mierda?. ¿Y cuál/es es/son esa/s mierda/s?. ¿Los juegos?, ¿los benchmarks?. Mi no entender. Biba la tolerancia. El secreto consiste en sacar el mayor provecho de las cosas según la conveniencia y/o necesidades y/o hobbies de cada uno.

De veras que me mereces mis respetos como desarrollador, programador o lo que sea que hagas para la comunidad GNU/Linux, pero lo que desde luego no me merece ningún respeto son tus maneras de contestar a la mayoría de la gente.

Un saludo.
Ferdy escribió: ¿Qué sentido tiene cambiarse a un sistema operativo serio si quieres seguir utilizando la misma mierda que en el sistema operativo de juguete?


no entiendo muy bien lo q intentas decir :-|

Churly escribió:Sí que hay drivers de ATI para Linux, aunque no sean muy buenos, cumplen más o menos su función.

ThePredator, nadie en este foro tiene porque convencerte, pruébalo tu mismo y decide, a nadie le pagan para que dejes lo otro .

Sobre todo usa la búsqueda, todo lo que preguntas se ha respondido muchas veces.


Hombre ya se q nadie tiene la obligacion de convencerme , solo me referia a q alguien q haya probado los dos sistemas operativos a fondo me pudiera dar una idea aunque sea aproximada como bien a hecho el maestro Pacorrr de las ventajas q tiene linux sobre windows XP , (ademas de las de seguridad) porque si yo me meto en linux siendo un novatillo en el tema no podre sacar el provecho q se merece y casi seguro q volveria a acabar con el XP , por eso lo de "convencerme"

sobre la busqueda avanzada , no creas q no la uso , pero no encontre exactamente la duda q me inquietaba , yo tb contesto muchas veces lo mismo en el foro de hardware [oki]

algun link para los mejores drivers de ATI para linux dentro de lo q cabe please??

saludos
¿Has buscado en http://www.ati.com ? [idea] El enlace está al lado de los drivers de otros SO.
Churly escribió:¿Has buscado en http://www.ati.com ? [idea] El enlace está al lado de los drivers de otros SO.


jeje , pues no xDD , como siempre me iba directamente a los modificados en guru3d XD , a ver q tal sale la cosa xDD

saludos
Asi a bote pronto:

-Drivers ATI: Aunque antaño dejaban mucho k desear, segun he leido, las ultimas versiones son unos drivers con un nivel ya bastante bueno, aunke no como las NVIDIA (k en linux van como pez en el agua) pero si bastante mejor k los antiguos... en resumen, son totalmente usables y tienen un rendimiento bueno.

-Juegos: Hay unos cuantos juegos (Doom3, unreal, quake3 y muxos mas) k tienen soporte "nativo" para linux, esto significa k tienen su ejecutable tal cual como en windows.... luego puedes usar Wine o mas bien Cedega, k es un programa k se usa para "emular" los juegos/programas de windows en linux, y puedes usarlo para ejecutar programas de windows y juegos como Half-life2 incluso, aunke tienen un rendimiento inferior a los k tienen soporte nativo.

No obstante, una advertencia, cuando t cambies a linux (t recomiendo probar kubuntu) no t dedikes a usar todos los programas k usas en windows usando Wine o Cedega... buscales sus ekivalentes en linux, es decir, no t pongas a usar el winamp con wine, sino instala amarok o xmms... y asi con todos.

un salut, y perdona las formas de Ferdy, tiene muxa razon en lo k suele decir, pero le fallan las formas
Ferdy escribió:¿Qué sentido tiene cambiarse a un sistema operativo serio si quieres seguir utilizando la misma mierda que en el sistema operativo de juguete?


Yo uso con bastante frecuencia el procesador de textos y el retoque fotográfico. A ese respecto, niégame que Office es superior a OpenOffice y que Photoshop es superior al GIMP.


Aclarado eso, sí, uso OO y el GIMP, a pesar de sus carencias. Me amoldo a lo que tengo.


EDITO para hacer una consulta: aunque CEDEGA esté especialmente indicada para juegos, ¿vale también para aplicaciones? ¿O es mejor usar Wine?
Bou escribió:
Yo uso con bastante frecuencia el procesador de textos y el retoque fotográfico. A ese respecto, niégame que Office es superior a OpenOffice y que Photoshop es superior al GIMP.


Aclarado eso, sí, uso OO y el GIMP, a pesar de sus carencias. Me amoldo a lo que tengo.


EDITO para hacer una consulta: aunque CEDEGA esté especialmente indicada para juegos, ¿vale también para aplicaciones? ¿O es mejor usar Wine?


-A mi almenos, me funciona mejor wine-apps cedega-juegos

-Aunke gimp no me parece superior a photoshop (pero si suple su papel d una forma bastante digna), OO si m parece superior a Office, los menus t pueden parecer liosos en un principio, pero despues, eso d tener casi todo lo habitual, haciendo un click derecho, en vez d vagar por menus y mas menus m parece todo un acierto
En mi caso usaba contínuamente el diccionario de sinónimos, que era infinitamente más completo en Office.

A cada cual según sus necesidades, a las mías desde luego Office se adaptaba mucho mejor. No entiendo el calificativo de "mierda" para un producto que es de igual o superior calidad que el tuyo.
Bou escribió:Yo uso con bastante frecuencia el procesador de textos y el retoque fotográfico. A ese respecto, niégame que Office es superior a OpenOffice y que Photoshop es superior al GIMP.
No puedo estar más en desacuerdo contigo. He demostrado sobradamente a gente de, por ejemplo, mi trabajo insitu y en tiempo real como Gimp hace todo lo que ellos saben en Photoshop y con OpenOffice en Office.

Es más, les he enseñado las carencias de ambos pares de programas (tanto en los libres como en los propietarios). Trabajo diáriamente con ellos, y he explotado hasta el infinito sus posiblidades. Gimp hoy en día solo tiene una cosa que envidiar a Photoshop: "Opciones de fusión". Y OpenOffice a Office: En el Writer, "los comentarios de correcciones"; En el Excel, algunas funciones (muchas añadidias en la última versión); y una cosa un poco relativa: que habra mejor archivos (totalmente cerrados) de Office. Ah si, y clippo... Pero estas carencias se arreglan con un mínimo de ingénio.

No saber utilizar una herramienta no significa que esta sea inferior a otra. Y que una herramienta no tenga unas "funcionalidades" concretas tampoco las hace menos potentes.

Creo que pasarse a Linux también conlleva meterse en filosofía... esto significa también aprender a utilizar el software nativo de Linux (aunque sea privativo) y utilizarlo igual que el de windows. Si se utiliza Software nativo de Windows en Linux, es como meter un pez en zumo de naranja. Por ello, la comunidad porta a Windows la gran mayoría de software de linux, para que la gente trabaje con estas herramientas de forma nativa, y que dispongan de todas las posiblidades, en igualdad de condiciones... y posteriormente pasarse a Linux en plenas condiciones.

WINE se creó para poder utilizar software que no tiene ni versión ni paralelo en Linux... aunque cada cual lo utiliza para lo que quiere obviamente. Pero, si vas a utilizar mucho software para Windows, mejor lo uses en el. Yo por ejemplo, tengo los dos sistemas. Y cuando necesito algo muy exclusivo de windows, por muy bien que funcione en WINE, me voy a Windows.

Saludos!
Rurouni escribió:Gimp hoy en día solo tiene una cosa que envidiar a Photoshop: "Opciones de fusión".


...que es justamente una de las herramientas que con más gusto usaba en PS.

Ya te digo, a cada cual según sus necesidades. Lo del diccionario de sinónimos lo echo de menos de Office, y ni que venga el señor OpenOffice en persona a mi casa me va a convencer de que el de OO está a la altura.

Por supuesto estoy totalmente de acuerdo con el resto de tu mensaje, y pienso seguir usando aplicaciones libres aunque eche de menos algunas características de las que usaba antes.
Para acabar el Offtopic:

Adobe tiene patentado el concepto "opciones de fusión" con algo así como "sistema pa endeque aplicar efestos a capas y luego endeque poder quitarlos-desactivarlos y tal". Con lo que nadie puede hacer algo similar.

Los de Gimp están trabajando en algo parecido, que promete bastante... y según parece se presentará en la Gimp Conference 2005, entre otras cosas (como el nuevo algoritmo SOAX [Video demostración]).

Todo llegará... y por eso mejor estar entrenados.

Saludos.
Lo del diccionario de sinónimos lo echo de menos de Office, y ni que venga el señor OpenOffice en persona a mi casa me va a convencer de que el de OO está a la altura.


Está claro que nadie TE quiere convencer. Es mucho mejor concentrar esfuerzos en cosas más productivas.

Saludos.Ferdy
Ferdy escribió:Está claro que nadie TE quiere convencer. Es mucho mejor concentrar esfuerzos en cosas más productivas.


Está claro que nadie me va a convencer de algo falso, quiera o no. Te recomiendo que concentres ese esfuerzo en aprender convivencia y modales básicos, que vas bajo mínimos.

Gracias por la información Rurouni, no deja de interesarme.
Bou escribió:Ya te digo, a cada cual según sus necesidades. Lo del diccionario de sinónimos lo echo de menos de Office, y ni que venga el señor OpenOffice en persona a mi casa me va a convencer de que el de OO está a la altura.


Hombre, porque una característica sea mejor (lo ignoro, porque yo no uso diccionarios de sinónimos), no significa que todo el procesador sea mejor.

A mí no me gustan los procesadores de textos (prefiero usar otras herramientas para escribir), pero por motivos de trabajo usé el word de microsoft un par de años y por necesidades también laborales he estado enseñando oo.org este último año. Y, sinceramente, hay cosas en las que oo.org me parece que es francamente mejor. Por ejemplo, en el uso de estilos. Pero infinitamente mejor. Y puestos a elegir prefiero un procesador de textos que facilite el uso de estilos que otro que tenga un diccionario de sinónimos bueno. Entre otras cosas porque un diccionario de sinónimos lo puedo tener en mi cabeza si domino medianamente mi lengua, o lo puedo tener en papel.

La verdad es que en procesador de textos no creo que word sea mejor que writer. Y si, además, considero que writer no me ata a una plataforma determinada y que, sobre todo, usa formatos abiertos, lo tengo clarísimo.
Retroakira escribió:Asi a bote pronto:

-Drivers ATI: Aunque antaño dejaban mucho k desear, segun he leido, las ultimas versiones son unos drivers con un nivel ya bastante bueno, aunke no como las NVIDIA (k en linux van como pez en el agua) pero si bastante mejor k los antiguos... en resumen, son totalmente usables y tienen un rendimiento bueno.

-Juegos: Hay unos cuantos juegos (Doom3, unreal, quake3 y muxos mas) k tienen soporte "nativo" para linux, esto significa k tienen su ejecutable tal cual como en windows.... luego puedes usar Wine o mas bien Cedega, k es un programa k se usa para "emular" los juegos/programas de windows en linux, y puedes usarlo para ejecutar programas de windows y juegos como Half-life2 incluso, aunke tienen un rendimiento inferior a los k tienen soporte nativo.

No obstante, una advertencia, cuando t cambies a linux (t recomiendo probar kubuntu) no t dedikes a usar todos los programas k usas en windows usando Wine o Cedega... buscales sus ekivalentes en linux, es decir, no t pongas a usar el winamp con wine, sino instala amarok o xmms... y asi con todos.

un salut, y perdona las formas de Ferdy, tiene muxa razon en lo k suele decir, pero le fallan las formas


Gracias [oki] , y al resto tb , si ya me he instalado en una particion el Kubuntu , y me gusta bastante , estoy leyendo y mirando cosillas para tener una pequeña base de conocimiento antes , como no tengo (aun) mucha idea sobre linux pues tampoco suponia lo de las aplicaciones alternativas , gracias por la info a todos [oki]

saludos
Está claro que nadie me va a convencer de algo falso, quiera o no.


Ehm... 'falso'... ya ni opinas si no que te atreves a decir que OOo es categóricamente PEOR que Office porque TU, una persona que lleva 'días' en esto, lo dice.

Un análisis MUY fiable... sin duda.

Te recomiendo que concentres ese esfuerzo en aprender convivencia y modales básicos, que vas bajo mínimos.


¿Decir que no merece la pena intentarte convencer de algo es no saber convivir? Yo no me voy a permitir darte un consejo moralista... no tengo ese tipo de complejos.

Saludos.Ferdy
ThePredator, me temo que en linux no encontraras las mismas herramientas para hacer overcloking extremo ^^U pero si que peudes encontrar alguna webs de utilidades para hacer benchmarks en linux:
http://lbs.sourceforge.net/

activa los paketes universe y multiverse para kubuntu (en el getsor de aplicaciones synaptic, te vas a paquetes y alli detras de main restricted escribes universe multiverse y ya esta) y prueba los nitro kernel, son un poco inetsables [+risas] pero seguro q la velocidad no te desagrada [oki]

Ferdy escribió:¿Decir que no merece la pena intentarte convencer de algo es no saber convivir? Yo no me voy a permitir darte un consejo moralista... no tengo ese tipo de complejos.

Saludos.Ferdy

entar aun hilo de alguie que pide ayuda a llamar mierda a los programas q usa y a decir que es inutil combencer ala gente me parece tener bastante carencia de convivencia, pero bueno tu sigue en tu l337 l1f3 [oki]
ElChabaldelPc escribió:ThePredator, me temo que en linux no encontraras las mismas herramientas para hacer overcloking extremo ^^U pero si que peudes encontrar alguna webs de utilidades para hacer benchmarks en linux:
http://lbs.sourceforge.net/

activa los paketes universe y multiverse para kubuntu (en el getsor de aplicaciones synaptic, te vas a paquetes y alli detras de main restricted escribes universe multiverse y ya esta) y prueba los nitro kernel, son un poco inetsables [+risas] pero seguro q la velocidad no te desagrada [oki]



gracias tio [oki] , me pondre manos a la obra a ver si me hago con el tema , overclockeando linux xD

saludos
ahora te tengo q desilusionar, e estado leyendo y overclokear la ati en linux hace incluso q los drivers se comporten de forma mas nefasta O_o pero bueno, los q trae ubuntu parece q se comportan bien si no le haces ninguna subida a la targeta
La verdad que no he seguido mucho el hilo.. pero barriendo para casa pregunto... ¿por qué los overclokers no os instaláis gentoo? Ya que os gusta tanto la velocidad y la optimización es vuestra distribución!XD. Hombre, es bastante más difícil que Ubuntu, pero siempre me ha parecido un poco tontería eso de optimizar tanto el hardware y nada los programas... Si se es overclocker se es a muerte, vale?!!! XD.

Un saludo!
FuckingFreaky escribió:La verdad que no he seguido mucho el hilo.. pero barriendo para casa pregunto... ¿por qué los overclokers no os instaláis gentoo? Ya que os gusta tanto la velocidad y la optimización es vuestra distribución!XD. Hombre, es bastante más difícil que Ubuntu, pero siempre me ha parecido un poco tontería eso de optimizar tanto el hardware y nada los programas... Si se es overclocker se es a muerte, vale?!!! XD.

Un saludo!


Ufff Gentoo... quisiera... pero no llego. Necesito tener un manual al lado, pero sólo tengo un equipo y mientras instalo no puedo leer ninguno.

Me encantaría ya digo. Más adelante cuando vaya más suelto quizás lo intente e incluso lo consiga. XD

Un saludo.
¿Tu conoces que linux tiene terminales? tan facil como cambiar de terminal, links y a la web del handbook. Cuando tenagas que mirar cambias de consola y solucionado :D

salu2!
El manual lo tienes en el cd de instalacióno también puedes verlo usando lynx. Así que con abrirlo en otro terminal ya puedes.

Un saludo.
Pacorrr escribió:Ufff Gentoo... quisiera... pero no llego. Necesito tener un manual al lado, pero sólo tengo un equipo y mientras instalo no puedo leer ninguno.


También puedes imprimirlo :?
Tengo entendido que el manual del cd de instalación está algo desfasado, y sobre imprimir el manual, necesitaría unos cuantos cartuchos de tinta que no es precisamente barata, no estoy por la labor.

Lo que no se me había ocurrido es lo que comenta \-\adEs, quizás pruebe.

Un saludo.
Yo a los 'overclockers' no les arriendo ganancias en Gentoo por varias razones:

1) En x86 la 'optimización' (via CFLAGS) de las aplicaciones de uso común no es apenas apreciable.

2) No están bien vistos por la comunidad de desarrollo (i.e. desarrolladores, arch testers y usuarios avanzados).

3) Suelen tener más dolores de cabeza con Gentoo que alegrías.

--- Explicación de las razones:

1)

En x86 las cosas se hacen 'por fuerza bruta'. Las optimizaciones aunque a nivel de código son muy grandes a la hora de la verdad no hay mucha diferencia entre correr el firefox compilado con -mcpu=i686 que compilado para tu micro específico con -march=athlon-xp (por poner un ejemplo). Esto es porque el código no optimizado se 'vence' a fuerza de reloj. No hay más vuelta de hoja.

La optimización fuera de x86 es bastante grande, hace un tiempo expliqué lo que puede ocurrir cuando, en alpha, compilas para un ev4 y corres en un ev56 o superior; cuando compilas, en alpha otra vez, sin MVI y puedes usar MVI. También creo recordar que comenté que algo similar ocurre en sparc cuando usas software compilado para v7 y lo corres en un v9.

He supuesto que la gente que se dedica a machacar de esa forma el hardware lo hace en x86 porque nadie con dos dedos de frente haría eso con una máquina de varios miles de euros.

2)

En sus experimentos tienden a llevar a la máquina a funcionar mal bajo estres como mucho I/O. Esto hace que glibc, gcc, el kernel y software de ese estilo falle tanto en la compilación como a la hora de usarlo bajo ciertas circunstancias. Pero siempre olvidan decir lo que hacen con el hardware que suele ser, casi siempre, la fuente de sus problemas. Tambien tienden a utilizar CFLAGS del tipo '-O9' y esas cosas y no suelen decirlo hasta que no se les pregunta. Una vez se descubre el pastel lo normal es que se les cierre el bug como ->WONTFIX, ->CANTFIX o ->INVALID. Lo que les lleva a enfadarse en bastantes ocasiones.

Todo esto nos lleva a que la comunidad de desarrollo pierde el tiempo con bugs inútiles y que no aportan nada; de ahí que no estén muy bien vistos. Esto no quiere decir que no haya 'overclockers' que no molesten; con esos no hay ningún problema. Por desgracia, el primer tipo es el que más abunda.

3)

Como consecuencia de lo que he comentado en el punto 2), cosas como un 'emerge -e system', un bootstrap, la compilación del kernel... es posible que fallen con 'random segfaults' o que la máquina se quede congelada... o vete tu a saber qué.

--- Conclusión

Mi recomendación es que si alguien se identifica con el primer tipo de 'overclockers' del punto 2), por favor no use Gentoo.

Saludos.Ferdy
Mmm... muy interesante todo eso Ferdy. La verdad que esas explicaciones dan gusto. No sabía realmente que x86 tuviera tantos problemas ó que fuera tan imperceptible la optimización. Realmente me has dado un bajonazo... XD. Pero bueno, aún así el sistema de portage me encaaanta... Supongo que cosas como prelink (aunque a mí sólo me dio problemas y eso) y más cosillas que he visto por el foro de gentoo sólo son posibles en esta distro.

Tiene que estar chulo poder probar distintas arquitecturas, y la pena es que a nivel "de a pie" sólo podamos conseguir x86 y PPC y ya casi ni este último...
Por cierto, ¿sabes cómo andan las optimizaciones en PPC ó donde puedo encontrar sobr ello? Por saber si están más o menos como los x86 ó la diferencia es notable. Es que no sé hasta qué punto se aprovecha PPC, sobre todo los G5 que supongo que no se habrá afinado mucho la optimización para esa arquitectura.

Mmm... me encanta descubrir estas cosillas... ¿algún día vamos a tener el ciudadano de a pie un procesador decente? No hago más que oir por todos lados que la arquitectura x86 está desfasada pero seguimos manteniéndola (aunque internamente los procesadores modernos sean x86 "de mentirijilla").

Ferdy, cuántos miles de € puede costar un ev56?:). Y, ¿dónde puedo encontrar esas diferencias que explicaste? He buscado por google y me ha encontrado dos resultados aquí en EOL más el link alpha de tu firma, pero no sé si es algo aparte que publicaras en otro sitio.

Ens fins, muchas gracias por el post, muy informativo :).

Un saludo!
¿sabes cómo andan las optimizaciones en PPC ó donde puedo encontrar sobr ello? Por saber si están más o menos como los x86 ó la diferencia es notable. Es que no sé hasta qué punto se aprovecha PPC, sobre todo los G5 que supongo que no se habrá afinado mucho la optimización para esa arquitectura.


No conozco mucho de los PPC internamente, pero lo que oigo es que las ODW (el PegasosII) funcionan mucho mejor en Gentoo que en YDL o en Debian. Yo las vi funcionando en Gentoo y se mueven mucho más rápidas que mi sobremesa.

cuántos miles de € puede costar un ev56?


Ya no los fabrican... un ev56 (que será seguro un pca56) lo puedes encontrar baratito (en un XP1000 o en un LX); por unos 700€ o 900€ uno completo y utilizable. Un AlphaStation DS15, que monta un ev68, sale por unos 24000€ más o menos. Las workstations 'duales' salen por unos 40000€ o así (las AlphaStation DS25 y ES47). Como siempre, una DS10 no muy antigua te puede salir MUCHO más barata. Monta un ev6 y los puedes encontrar por 1000€ o así; pero le faltará probablemente la RAM o el disco ya que son reutilizables y caros jeje. Por supuesto, en Europa no encuentras esos precios. Solo en los USA. Y el mandarlos desde allí te sale por un pico.

Lo que escribí, anda por aquí: http://elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=422128; en la segunda página. Por otro lado, tengo pendiente escribir los parecidos/diferencias entre MMX/MVI a nivel de usuario. Pero por ahora no tengo tiempo suficiente. 'Stay tunned, but don't hold your breath' :)
Ferdy escribió:Yo a los 'overclockers' no les arriendo ganancias en Gentoo por varias razones:

1) En x86 la 'optimización' (via CFLAGS) de las aplicaciones de uso común no es apenas apreciable.

2) No están bien vistos por la comunidad de desarrollo (i.e. desarrolladores, arch testers y usuarios avanzados).

3) Suelen tener más dolores de cabeza con Gentoo que alegrías.

--- Explicación de las razones:

1)

En x86 las cosas se hacen 'por fuerza bruta'. Las optimizaciones aunque a nivel de código son muy grandes a la hora de la verdad no hay mucha diferencia entre correr el firefox compilado con -mcpu=i686 que compilado para tu micro específico con -march=athlon-xp (por poner un ejemplo). Esto es porque el código no optimizado se 'vence' a fuerza de reloj. No hay más vuelta de hoja.

La optimización fuera de x86 es bastante grande, hace un tiempo expliqué lo que puede ocurrir cuando, en alpha, compilas para un ev4 y corres en un ev56 o superior; cuando compilas, en alpha otra vez, sin MVI y puedes usar MVI. También creo recordar que comenté que algo similar ocurre en sparc cuando usas software compilado para v7 y lo corres en un v9.

He supuesto que la gente que se dedica a machacar de esa forma el hardware lo hace en x86 porque nadie con dos dedos de frente haría eso con una máquina de varios miles de euros.

2)

En sus experimentos tienden a llevar a la máquina a funcionar mal bajo estres como mucho I/O. Esto hace que glibc, gcc, el kernel y software de ese estilo falle tanto en la compilación como a la hora de usarlo bajo ciertas circunstancias. Pero siempre olvidan decir lo que hacen con el hardware que suele ser, casi siempre, la fuente de sus problemas. Tambien tienden a utilizar CFLAGS del tipo '-O9' y esas cosas y no suelen decirlo hasta que no se les pregunta. Una vez se descubre el pastel lo normal es que se les cierre el bug como ->WONTFIX, ->CANTFIX o ->INVALID. Lo que les lleva a enfadarse en bastantes ocasiones.

Todo esto nos lleva a que la comunidad de desarrollo pierde el tiempo con bugs inútiles y que no aportan nada; de ahí que no estén muy bien vistos. Esto no quiere decir que no haya 'overclockers' que no molesten; con esos no hay ningún problema. Por desgracia, el primer tipo es el que más abunda.

3)

Como consecuencia de lo que he comentado en el punto 2), cosas como un 'emerge -e system', un bootstrap, la compilación del kernel... es posible que fallen con 'random segfaults' o que la máquina se quede congelada... o vete tu a saber qué.

--- Conclusión

Mi recomendación es que si alguien se identifica con el primer tipo de 'overclockers' del punto 2), por favor no use Gentoo.

Saludos.Ferdy


significa eso q sometiendo el hardware al extremo es mas estable el windows XP? [burla2]
significa eso q sometiendo el hardware al extremo es mas estable el windows XP?


Espero que esto sea otra broma y no sea la conclusión que sacas del mensaje que he escrito antes :)

Saludos.Ferdy
Ferdy escribió:
Espero que esto sea otra broma y no sea la conclusión que sacas del mensaje que he escrito antes :)

Saludos.Ferdy


cuando overclockee con gentoo , u otra distro comparare , aunque si Pacorrr no se atreve con ella yo q estoy mas verde q una ciruela....
Ferdy escribió:No conozco mucho de los PPC internamente, pero lo que oigo es que las ODW (el PegasosII) funcionan mucho mejor en Gentoo que en YDL o en Debian. Yo las vi funcionando en Gentoo y se mueven mucho más rápidas que mi sobremesa.
Tu sobremesa... alpha? Realmente tengo el gusanillo de probar un pegasos, pero no sé qué tal andan... Tambíen me sorprenden que sigan con el G4 y no he visto nada de que vayan a soportar G5... Voy a investigar el tema porque si las placas son ATX (ni idea de si es así ó no), quizá coja una caja antigua por aquí y pille uno cuando ahorre (ó el MacMini... que me itra mucho aunque es un poco tontería).

Ferdy escribió:Ya no los fabrican... un ev56 (que será seguro un pca56) lo puedes encontrar baratito (en un XP1000 o en un LX); por unos 700€ o 900€ uno completo y utilizable. Un AlphaStation DS15, que monta un ev68, sale por unos 24000€ más o menos. Las workstations 'duales' salen por unos 40000€ o así (las AlphaStation DS25 y ES47). Como siempre, una DS10 no muy antigua te puede salir MUCHO más barata. Monta un ev6 y los puedes encontrar por 1000€ o así; pero le faltará probablemente la RAM o el disco ya que son reutilizables y caros jeje. Por supuesto, en Europa no encuentras esos precios. Solo en los USA. Y el mandarlos desde allí te sale por un pico.
Realmente sale un pico por algo "para probar". He visto que HP no va a hacer ningún procesador alpha más allá del ev7z y que sólo dará soporte a estos hasta el 2010/2011. Realmente es una pena perder cosas como esta...

Ferdy escribió:Lo que escribí, anda por aquí: http://elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=422128; en la segunda página. Por otro lado, tengo pendiente escribir los parecidos/diferencias entre MMX/MVI a nivel de usuario. Pero por ahora no tengo tiempo suficiente. 'Stay tunned, but don't hold your breath'
Jajaja, estaría interesante. Si lo acabas haciendo da un toque. Pero sí, hay que vivir un poquito aparte de los ordenadores también :). "Too much work and not enough play makes Jack a dull boy", no? XD.

The Predator escribió:significa eso q sometiendo el hardware al extremo es mas estable el windows XP?
Nunca he hecho overclocking ni estoy metido en el tema pero hasta donde sé, cuando te pasas de OC los programas también se vuelven inestables en Windows. ¿Por qué no iba a suceder lo mismo en Linux? Si además de eso compilas con flags tan agresivas como -O9 y demás configuraciones extremas que se pueden ver por internet, no es coherente esperar un sistema a prueba de bombas ni mucho menos.

Un saludo!
Da gusto con esas explicaciones Ferdy :D
A ver si me documento un poco de las optimizaciones para ppc (y la cross-compilation) y me vuelvo a instalar gentoo en el iBook.
PD.- Si alguien ya ha "cacharreado" con la compilacion para ppc desde x86 via distcc que comente algo ;P
Tu sobremesa... alpha?


Desgraciadamente no... mi sobremesa athlon-xp que me sirve tambien de radiador :)

Si alguien ya ha "cacharreado" con la compilacion para ppc desde x86 via distcc que comente algo


Los desarrolladores de MIPS y ARM utilizan distcc+crossdev normalmente por aquello de que los mips y los arm son la leche de lentos compilando. En unos días voy a utilizarlo para instalar un multia (un workstation ev4 antiguo y lento de cojones). Por lo visto las ultimas versiones de crossdev hacen MUY buen trabajo.

Saludos.Ferdy
Pues si vas a cacharrear tu, todo tuyo :P
Ya comentaras cosas que te han pasado (aunque no tenga apenas nada que ver, son arquitecturas diferentes) [jaja]
Salu2!
ThePredator escribió:
cuando overclockee con gentoo , u otra distro comparare , aunque si Pacorrr no se atreve con ella yo q estoy mas verde q una ciruela....


Yo te puedo decir qe los fallos en compilacion cuando haces overclock son abundantes, yo tenia mi micro overclockeado un poquillo, y este verano no tuve narices a compilar el GCC, le quite el overclock y se compilo perfectamente. Eso si, mi gentoo no petaba, lo unico eran fallos de compilacion muy abundantes. En invierno lo volvere a overclockear esa miaja, por qe si qe lo notaba en velocidad(poco pero lo he notado).

Respecto a windows... Ummm, decir qe cuando me pasaba de overclock, windows me colgaba el PC, Linux, me daba un kernel panic y reiniciaba. Al menos no me hacia agacharme a darle al boton xD
Sertinell escribió:Sobre el overclock
Linux, me daba un kernel panic y reiniciaba. Al menos no me hacia agacharme a darle al boton xD


Coño ahora que lo pienso puede que a causa del overclock me saltaran los kernel panic de Debian Sarge durante la detección del hardware.

Creo que seguiré en Ubuntu, que para lo que hago tengo de sobras.
Overclockear no es subir la frecuencia de reloj del micro subiendole el voltaje?
O eso es otra cosa?Es que yo habia escuchado algo de eso,pero no tengo ni idea [ayay]
Saludos!![bye]
Overclockear es exprimir un determinado hardware más allá de las prestaciones originales, como memorias, micro o tarjeta gráfica. Sí, principalmente consta de lo que dices, subir voltajes y frecuencias.

Es decir, tu puedes comprarte un micro de 130 euros y con overclock llegar a tener las prestaciones de uno que cueste más de 400€, es un ejemplo.
Pacorrr escribió:Overclockear es exprimir un determinado hardware más allá de las prestaciones originales, como memorias, micro o tarjeta gráfica. Sí, principalmente consta de lo que dices, subir voltajes y frecuencias.

Es decir, tu puedes comprarte un micro de 130 euros y con overclock llegar a tener las prestaciones de uno que cueste más de 400€, es un ejemplo.

Mmmmh...pero entonces porque se vuelve mas inestable el sistema?No hace simplemente lo mismo pero mas rapido? :-?
Saludos!![bye]
el_fer escribió:Mmmmh...pero entonces porque se vuelve mas inestable el sistema?No hace simplemente lo mismo pero mas rapido? :-?
Saludos!![bye]


Se vuelve inestable cuando se overclockea más de lo que soporta, o cuando se overclockea mal.

En mi caso con este overclock en windows no tengo problema, al menos los tests que he probado, y en ubuntu tampoco, pero en debian no pude terminar la instalación, me saltaba kernel panic en un punto de la detección del hardware, y al leer lo que se ha puesto por aquí me ha dado por pensar que pudiera ser ese el problema. Pero vete tu a saber.

Saludos.
Mmmmh...pero entonces porque se vuelve mas inestable el sistema?No hace simplemente lo mismo pero mas rapido?


Porque si el micro de 130¤ (por seguir el ejemplo) fuera el de 400¤, no te cobrarían 130¤

Saludos.Ferdy
Ferdy escribió:
Porque si el micro de 130¤ (por seguir el ejemplo) fuera el de 400¤, no te cobrarían 130¤

Saludos.Ferdy


Bueno, "pata negra" haberlos haylos, como las meigas. Te sorprenderías de la cantidad de micros remarcados que llegan a vender.

Saludos.
61 respuestas
1, 2