› Foros › PC › Software libre
1) existe algun driver para las ATI en linux? la mia es una x850xt
2) q diferencias basicas existen entre las distintas distros?
3) cual es de las mas sencillas para empezar y q a su vez sea de 64 bits para aprovechar un AMD64
4) q hay de cierto en lo de q no se puede jugar con linux? he leido q alguna distro como "winex" seria lo mas parecido a un windows pero sin toda la lacra q trae este
Para emular los juegos mejor el Cedega que es la evolución del winex, wine es más para aplicaciones. Saludooos!Pacorrr escribió:Parte de razón hay, en Linux se puede jugar a algunos juegos pero como la mayoría de los que salen son directx lo mejor en este sentido sigue siendo Windows. De Winex no conozco mucho, pero lo poco que he leído de él no lo han puesto muy bien. De todas formas hay emuladores de Windows para jugar a los juegos directx, pero tiran algo peor.
Ferdy escribió: ¿Qué sentido tiene cambiarse a un sistema operativo serio si quieres seguir utilizando la misma mierda que en el sistema operativo de juguete?
Churly escribió:Sí que hay drivers de ATI para Linux, aunque no sean muy buenos, cumplen más o menos su función.
ThePredator, nadie en este foro tiene porque convencerte, pruébalo tu mismo y decide, a nadie le pagan para que dejes lo otro .
Sobre todo usa la búsqueda, todo lo que preguntas se ha respondido muchas veces.
Churly escribió:¿Has buscado en http://www.ati.com ?El enlace está al lado de los drivers de otros SO.
Ferdy escribió:¿Qué sentido tiene cambiarse a un sistema operativo serio si quieres seguir utilizando la misma mierda que en el sistema operativo de juguete?
Bou escribió:
Yo uso con bastante frecuencia el procesador de textos y el retoque fotográfico. A ese respecto, niégame que Office es superior a OpenOffice y que Photoshop es superior al GIMP.
Aclarado eso, sí, uso OO y el GIMP, a pesar de sus carencias. Me amoldo a lo que tengo.
EDITO para hacer una consulta: aunque CEDEGA esté especialmente indicada para juegos, ¿vale también para aplicaciones? ¿O es mejor usar Wine?
No puedo estar más en desacuerdo contigo. He demostrado sobradamente a gente de, por ejemplo, mi trabajo insitu y en tiempo real como Gimp hace todo lo que ellos saben en Photoshop y con OpenOffice en Office.Bou escribió:Yo uso con bastante frecuencia el procesador de textos y el retoque fotográfico. A ese respecto, niégame que Office es superior a OpenOffice y que Photoshop es superior al GIMP.
Rurouni escribió:Gimp hoy en día solo tiene una cosa que envidiar a Photoshop: "Opciones de fusión".
Lo del diccionario de sinónimos lo echo de menos de Office, y ni que venga el señor OpenOffice en persona a mi casa me va a convencer de que el de OO está a la altura.
Ferdy escribió:Está claro que nadie TE quiere convencer. Es mucho mejor concentrar esfuerzos en cosas más productivas.
Bou escribió:Ya te digo, a cada cual según sus necesidades. Lo del diccionario de sinónimos lo echo de menos de Office, y ni que venga el señor OpenOffice en persona a mi casa me va a convencer de que el de OO está a la altura.
Retroakira escribió:Asi a bote pronto:
-Drivers ATI: Aunque antaño dejaban mucho k desear, segun he leido, las ultimas versiones son unos drivers con un nivel ya bastante bueno, aunke no como las NVIDIA (k en linux van como pez en el agua) pero si bastante mejor k los antiguos... en resumen, son totalmente usables y tienen un rendimiento bueno.
-Juegos: Hay unos cuantos juegos (Doom3, unreal, quake3 y muxos mas) k tienen soporte "nativo" para linux, esto significa k tienen su ejecutable tal cual como en windows.... luego puedes usar Wine o mas bien Cedega, k es un programa k se usa para "emular" los juegos/programas de windows en linux, y puedes usarlo para ejecutar programas de windows y juegos como Half-life2 incluso, aunke tienen un rendimiento inferior a los k tienen soporte nativo.
No obstante, una advertencia, cuando t cambies a linux (t recomiendo probar kubuntu) no t dedikes a usar todos los programas k usas en windows usando Wine o Cedega... buscales sus ekivalentes en linux, es decir, no t pongas a usar el winamp con wine, sino instala amarok o xmms... y asi con todos.
un salut, y perdona las formas de Ferdy, tiene muxa razon en lo k suele decir, pero le fallan las formas
Está claro que nadie me va a convencer de algo falso, quiera o no.
Te recomiendo que concentres ese esfuerzo en aprender convivencia y modales básicos, que vas bajo mínimos.
Ferdy escribió:¿Decir que no merece la pena intentarte convencer de algo es no saber convivir? Yo no me voy a permitir darte un consejo moralista... no tengo ese tipo de complejos.
Saludos.Ferdy
ElChabaldelPc escribió:ThePredator, me temo que en linux no encontraras las mismas herramientas para hacer overcloking extremo ^^U pero si que peudes encontrar alguna webs de utilidades para hacer benchmarks en linux:
http://lbs.sourceforge.net/
activa los paketes universe y multiverse para kubuntu (en el getsor de aplicaciones synaptic, te vas a paquetes y alli detras de main restricted escribes universe multiverse y ya esta) y prueba los nitro kernel, son un poco inetsablespero seguro q la velocidad no te desagrada
![]()
FuckingFreaky escribió:La verdad que no he seguido mucho el hilo.. pero barriendo para casa pregunto... ¿por qué los overclokers no os instaláis gentoo? Ya que os gusta tanto la velocidad y la optimización es vuestra distribución!XD. Hombre, es bastante más difícil que Ubuntu, pero siempre me ha parecido un poco tontería eso de optimizar tanto el hardware y nada los programas... Si se es overclocker se es a muerte, vale?!!!.
Un saludo!
Pacorrr escribió:Ufff Gentoo... quisiera... pero no llego. Necesito tener un manual al lado, pero sólo tengo un equipo y mientras instalo no puedo leer ninguno.
¿sabes cómo andan las optimizaciones en PPC ó donde puedo encontrar sobr ello? Por saber si están más o menos como los x86 ó la diferencia es notable. Es que no sé hasta qué punto se aprovecha PPC, sobre todo los G5 que supongo que no se habrá afinado mucho la optimización para esa arquitectura.
cuántos miles de € puede costar un ev56?
Ferdy escribió:Yo a los 'overclockers' no les arriendo ganancias en Gentoo por varias razones:
1) En x86 la 'optimización' (via CFLAGS) de las aplicaciones de uso común no es apenas apreciable.
2) No están bien vistos por la comunidad de desarrollo (i.e. desarrolladores, arch testers y usuarios avanzados).
3) Suelen tener más dolores de cabeza con Gentoo que alegrías.
--- Explicación de las razones:
1)
En x86 las cosas se hacen 'por fuerza bruta'. Las optimizaciones aunque a nivel de código son muy grandes a la hora de la verdad no hay mucha diferencia entre correr el firefox compilado con -mcpu=i686 que compilado para tu micro específico con -march=athlon-xp (por poner un ejemplo). Esto es porque el código no optimizado se 'vence' a fuerza de reloj. No hay más vuelta de hoja.
La optimización fuera de x86 es bastante grande, hace un tiempo expliqué lo que puede ocurrir cuando, en alpha, compilas para un ev4 y corres en un ev56 o superior; cuando compilas, en alpha otra vez, sin MVI y puedes usar MVI. También creo recordar que comenté que algo similar ocurre en sparc cuando usas software compilado para v7 y lo corres en un v9.
He supuesto que la gente que se dedica a machacar de esa forma el hardware lo hace en x86 porque nadie con dos dedos de frente haría eso con una máquina de varios miles de euros.
2)
En sus experimentos tienden a llevar a la máquina a funcionar mal bajo estres como mucho I/O. Esto hace que glibc, gcc, el kernel y software de ese estilo falle tanto en la compilación como a la hora de usarlo bajo ciertas circunstancias. Pero siempre olvidan decir lo que hacen con el hardware que suele ser, casi siempre, la fuente de sus problemas. Tambien tienden a utilizar CFLAGS del tipo '-O9' y esas cosas y no suelen decirlo hasta que no se les pregunta. Una vez se descubre el pastel lo normal es que se les cierre el bug como ->WONTFIX, ->CANTFIX o ->INVALID. Lo que les lleva a enfadarse en bastantes ocasiones.
Todo esto nos lleva a que la comunidad de desarrollo pierde el tiempo con bugs inútiles y que no aportan nada; de ahí que no estén muy bien vistos. Esto no quiere decir que no haya 'overclockers' que no molesten; con esos no hay ningún problema. Por desgracia, el primer tipo es el que más abunda.
3)
Como consecuencia de lo que he comentado en el punto 2), cosas como un 'emerge -e system', un bootstrap, la compilación del kernel... es posible que fallen con 'random segfaults' o que la máquina se quede congelada... o vete tu a saber qué.
--- Conclusión
Mi recomendación es que si alguien se identifica con el primer tipo de 'overclockers' del punto 2), por favor no use Gentoo.
Saludos.Ferdy
significa eso q sometiendo el hardware al extremo es mas estable el windows XP?
Ferdy escribió:
Espero que esto sea otra broma y no sea la conclusión que sacas del mensaje que he escrito antes
Saludos.Ferdy
Tu sobremesa... alpha? Realmente tengo el gusanillo de probar un pegasos, pero no sé qué tal andan... Tambíen me sorprenden que sigan con el G4 y no he visto nada de que vayan a soportar G5... Voy a investigar el tema porque si las placas son ATX (ni idea de si es así ó no), quizá coja una caja antigua por aquí y pille uno cuando ahorre (ó el MacMini... que me itra mucho aunque es un poco tontería).Ferdy escribió:No conozco mucho de los PPC internamente, pero lo que oigo es que las ODW (el PegasosII) funcionan mucho mejor en Gentoo que en YDL o en Debian. Yo las vi funcionando en Gentoo y se mueven mucho más rápidas que mi sobremesa.
Realmente sale un pico por algo "para probar". He visto que HP no va a hacer ningún procesador alpha más allá del ev7z y que sólo dará soporte a estos hasta el 2010/2011. Realmente es una pena perder cosas como esta...Ferdy escribió:Ya no los fabrican... un ev56 (que será seguro un pca56) lo puedes encontrar baratito (en un XP1000 o en un LX); por unos 700€ o 900€ uno completo y utilizable. Un AlphaStation DS15, que monta un ev68, sale por unos 24000€ más o menos. Las workstations 'duales' salen por unos 40000€ o así (las AlphaStation DS25 y ES47). Como siempre, una DS10 no muy antigua te puede salir MUCHO más barata. Monta un ev6 y los puedes encontrar por 1000€ o así; pero le faltará probablemente la RAM o el disco ya que son reutilizables y caros jeje. Por supuesto, en Europa no encuentras esos precios. Solo en los USA. Y el mandarlos desde allí te sale por un pico.
Jajaja, estaría interesante. Si lo acabas haciendo da un toque. Pero sí, hay que vivir un poquito aparte de los ordenadores tambiénFerdy escribió:Lo que escribí, anda por aquí: http://elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=422128; en la segunda página. Por otro lado, tengo pendiente escribir los parecidos/diferencias entre MMX/MVI a nivel de usuario. Pero por ahora no tengo tiempo suficiente. 'Stay tunned, but don't hold your breath'
Nunca he hecho overclocking ni estoy metido en el tema pero hasta donde sé, cuando te pasas de OC los programas también se vuelven inestables en Windows. ¿Por qué no iba a suceder lo mismo en Linux? Si además de eso compilas con flags tan agresivas como -O9 y demás configuraciones extremas que se pueden ver por internet, no es coherente esperar un sistema a prueba de bombas ni mucho menos.The Predator escribió:significa eso q sometiendo el hardware al extremo es mas estable el windows XP?
Tu sobremesa... alpha?
Si alguien ya ha "cacharreado" con la compilacion para ppc desde x86 via distcc que comente algo
ThePredator escribió:
cuando overclockee con gentoo , u otra distro comparare , aunque si Pacorrr no se atreve con ella yo q estoy mas verde q una ciruela....
Sertinell escribió:Sobre el overclock
Linux, me daba un kernel panic y reiniciaba. Al menos no me hacia agacharme a darle al boton xD
Pacorrr escribió:Overclockear es exprimir un determinado hardware más allá de las prestaciones originales, como memorias, micro o tarjeta gráfica. Sí, principalmente consta de lo que dices, subir voltajes y frecuencias.
Es decir, tu puedes comprarte un micro de 130 euros y con overclock llegar a tener las prestaciones de uno que cueste más de 400€, es un ejemplo.
el_fer escribió:Mmmmh...pero entonces porque se vuelve mas inestable el sistema?No hace simplemente lo mismo pero mas rapido?
Saludos!![bye]
Mmmmh...pero entonces porque se vuelve mas inestable el sistema?No hace simplemente lo mismo pero mas rapido?
Ferdy escribió:
Porque si el micro de 130¤ (por seguir el ejemplo) fuera el de 400¤, no te cobrarían 130¤
Saludos.Ferdy