Vuelve al lugar, ponlos en lugar elevado y vigílalos, a ver si hay suerte y vuelven los padres a atenderlos pero no lo creo. Intenta identificar la especie, aunque no sé cómo sin plumas, la forma del nido no suele dar pistas suficientes, aunque posiblemente no sean de gorrión ya que los nidos de gorrión no "se caen" al hacerlos en huecos de los edificios bien protegidos. Los huevos tienen días de diferencia entre ellos, obviamente, y el menor suele tenerlo muy crudo en todas las especies.
No les des nada basado en leche a no ser que sepas qué estás haciendo, que creo que no es el caso. Ante la duda, dales la pasta para granívoros y a ver si resisten hasta que declaren la especie. 12 horas diurnas no te van a resistir ni en broma. De 8 de la noche a 8 de la mañana sí que podrían aguantar, pero intenta despertarte con el sol si los quieres cuidar bien. Manta térmica directa no, pero intenta que estén ahí por los 25-30 grados de termómetro, una yogurtera aislada, la propia manta, no sé, fuentes de calor ligeritas y ajustar el aislante, un cojín pequeño por ejemplo. Vigila también la hidratación a través de las cacas, si no se dejan aplastar fácilmente les faltará agua seguro. Beberla directa te beberán muchísima, más de la que te necesitan realmente. Puedes o dársela directamente o añadir más en la pasta. Piensa que los pollos no beben agua hasta que no salen del nido, intenta hidratarlos como sería su hidratación mas natural pero no dejes que pasen sed.
Si no te sientes capaz, intenta buscarles un centro de recuperación de fauna silvestre. Yo solo conozco uno en Sta. Perpetua de la Mogoda, no sé si te cae cerca o no, pero allí tenían gorriones, golondrinas, búhos, vencejos y otras especies.
Suerte con los animalillos.
Edito: Acabo de ver que eres de Andalucía, no te queda cerca, no