› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:precisamente uno de los problemas de coches como los tesla aqui en españa es que la mayoria NO PODEMOS cargar el coche en nuestras casas.
ni tenemos garaje, ni tenemos en el cuadro de la casa una linea de 25A dedicada para cargarlo
en españa, sin supercargadores y sin garajes, poco futuro tiene el coche 100% electrico.
en mi opinion tienen que mejorar la autonomia, a al menos 500km, y recarga mediante intercambio de baterias. algo en lo que tesla tambien ha estado trabajando pero ahora parece que les motiva mas la idea de las "electrolineras" haciendo "repostajes"
a mi no me convence y con esa autonomia de mierda menos aun. el GLP es una realidad mucho mas tangible y tambien cojea por la red de distribucion... ( y combustible por 50c/lt te aseguro que llama mucho la atencion)
Necrofero escribió:No hay alli ningun sistema de trenes? Entiendo que tampoco son tan grandes las isla, pero pense que algo en plan tranvia habia por alli.
Gurlukovich escribió: Es complicado en unas islas de ese tamaño hacer recorridos de más de 200 km punto a punto. No sería el vehículo para ir haciendo rutas, pero basta que cada varias paradas lo puedas dejar en el cargador el tiempo suficiente. Así que para esa isla con una infraestructura bastante apañada seria muy complicado llegar a quedarse sin batería salvo por falta de previsión, no hay viajes lo bastante largos.
AMSWORLD escribió:En España una de las pocas cosas que está bien al respecto de esto, es que si vives en un edificio con garaje comunitario puedes hacer la instalación eléctrica necesaria en tu plaza de garaje sin más trámite que informar a la comunidad de propietarios (y no pueden negarse siempre que pagues tú lo que cuesta). Y hasta hay subvenciones para este tipo de instalaciones.
GXY escribió:pd. 500km esta bastante mejor, aunque si hablamos de que con los "supercargadores" hay una carga rapida y con el enchufe de casa hay una carga lenta que daria el doble de capacidad... yo sigo viendo un problema.
docobo escribió:GXY escribió:20 minutos de recarga para 250km es una mierda como una casa. asi de claro lo digo.
ya es una mierda a veces el tema de recarga con la gasolina, como para empeorarlo.
A darle al coco y descubrir algo mejor.
GXY escribió:
es complicado pero no imposible. y precisamente lo que no hay y no tiene visos de haber hasta dentro de bastante tiempo, es infraestructura.
de todos modos vuelvo a repetir: la mayoria de gente no tiene garajes, de modo que sin sistema de cambio de baterias, sencillamente mucha gente se queda fuera de estas opciones.
jnderblue escribió:GXY escribió:pd. 500km esta bastante mejor, aunque si hablamos de que con los "supercargadores" hay una carga rapida y con el enchufe de casa hay una carga lenta que daria el doble de capacidad... yo sigo viendo un problema.
Teniendo en cuenta que en casa tenemos disponibles unos 16 A, tardaríamos más de 21 horas en cargar la batería del Model S al 100%. Los que se instalen una toma de 25 A verán reducido su tiempo a unas efímeras 14 horas
La única forma que veo de solucionar el problema de recargar los coches eléctricos sin usar la solución del cambio rápido de baterías es investigar más en el hidrógeno como están haciendo en japón desde hace unos años.
Reakl escribió:¿Pero cuanta gente te crees que recorre 500 kilómetros al día?
GXY escribió:Necrofero escribió:No hay alli ningun sistema de trenes? Entiendo que tampoco son tan grandes las isla, pero pense que algo en plan tranvia habia por alli.
en tenerife hay un tranvia que hace un recorrido ciudadano (una especie de linea de metro entre dos ciudades pegadas). pero no hay mas trenes.Gurlukovich escribió: Es complicado en unas islas de ese tamaño hacer recorridos de más de 200 km punto a punto. No sería el vehículo para ir haciendo rutas, pero basta que cada varias paradas lo puedas dejar en el cargador el tiempo suficiente. Así que para esa isla con una infraestructura bastante apañada seria muy complicado llegar a quedarse sin batería salvo por falta de previsión, no hay viajes lo bastante largos.
es complicado pero no imposible. y precisamente lo que no hay y no tiene visos de haber hasta dentro de bastante tiempo, es infraestructura.
de todos modos vuelvo a repetir: la mayoria de gente no tiene garajes, de modo que sin sistema de cambio de baterias, sencillamente mucha gente se queda fuera de estas opciones.AMSWORLD escribió:En España una de las pocas cosas que está bien al respecto de esto, es que si vives en un edificio con garaje comunitario puedes hacer la instalación eléctrica necesaria en tu plaza de garaje sin más trámite que informar a la comunidad de propietarios (y no pueden negarse siempre que pagues tú lo que cuesta). Y hasta hay subvenciones para este tipo de instalaciones.
cuando yo estudie electricidad, y eso fue en 2014, no habia legislacion que habilitara tener cualquier instalacion electrica en un espacio habilitado como garaje (ni comunitario ni particular), que no sea la propia incluida en el proyecto la cual debe cumplir diversas condiciones y no incluye ningun tipo de instalacion particular en las plazas, debido a la normativa de seguridad respecto a instalaciones electricas en garajes (debido a su vez al riesgo por vapores inflamables y tal). desconozco si habra habido un cambio en los dos ultimos años o si hay una normativa especifica para permitir los enchufes para la carga de coches electricos.
pero precisamente cuando pregunte el tema en clase a la profesora (ingeniera electrica con experiencia en proyectos de construccion de edificios) y pensando especificamente en la carga de un coche electrico... no me dijo que hubiera normativa al respecto que permitiera que un particular se pudiera instalar una linea para enchufe en su plaza de garaje (comunitaria o particular)...pero igual si la hay y no me he enterado.
pd. 500km esta bastante mejor, aunque si hablamos de que con los "supercargadores" hay una carga rapida y con el enchufe de casa hay una carga lenta que daria el doble de capacidad... yo sigo viendo un problema.
reconozco @enanon que "no veo mas alla de los problemas" pero es que con problemas el coche electrico va a seguir sin ser una alternativa para la mayoria de potenciales usuarios. y no me he metido a hablar de factores como el precio...
jnderblue escribió:Reakl escribió:¿Pero cuanta gente te crees que recorre 500 kilómetros al día?
¿Y por qué razón crees que hay que hacer 500 km al día para justificar que se tarde casi 1 día entero en cargar el coche? Además que la autonomía de un Tesla Model S no es de 500 km ni de lejos, esa es la que da en condiciones de prueba, pero en uso real es difícil que pase de 300-350 km, y estamos hablando de un coche que vale más de 70.000€. La autonomía que da un coche eléctrico común es todavía menor, con unos tristes 160-190km para el BMW i3 de 35.000€ o unos todavía peores 150 km para el Nissan Leaf de 25.000€.
Reakl escribió:jnderblue escribió:Reakl escribió:¿Pero cuanta gente te crees que recorre 500 kilómetros al día?
¿Y por qué razón crees que hay que hacer 500 km al día para justificar que se tarde casi 1 día entero en cargar el coche? Además que la autonomía de un Tesla Model S no es de 500 km ni de lejos, esa es la que da en condiciones de prueba, pero en uso real es difícil que pase de 300-350 km, y estamos hablando de un coche que vale más de 70.000€. La autonomía que da un coche eléctrico común es todavía menor, con unos tristes 160-190km para el BMW i3 de 35.000€ o unos todavía peores 150 km para el Nissan Leaf de 25.000€.
Porque 21 horas es lo que tarda en cargar una batería para 500 kilómetros. Si haces 100, no necesitas 21 horas, necesitas 3 y media.
Reakl escribió:jnderblue escribió:Reakl escribió:¿Pero cuanta gente te crees que recorre 500 kilómetros al día?
¿Y por qué razón crees que hay que hacer 500 km al día para justificar que se tarde casi 1 día entero en cargar el coche? Además que la autonomía de un Tesla Model S no es de 500 km ni de lejos, esa es la que da en condiciones de prueba, pero en uso real es difícil que pase de 300-350 km, y estamos hablando de un coche que vale más de 70.000€. La autonomía que da un coche eléctrico común es todavía menor, con unos tristes 160-190km para el BMW i3 de 35.000€ o unos todavía peores 150 km para el Nissan Leaf de 25.000€.
Porque 21 horas es lo que tarda en cargar una batería para 500 kilómetros. Si haces 100, no necesitas 21 horas, necesitas 3 y media.
jnderblue escribió:Reakl escribió:jnderblue escribió:¿Y por qué razón crees que hay que hacer 500 km al día para justificar que se tarde casi 1 día entero en cargar el coche? Además que la autonomía de un Tesla Model S no es de 500 km ni de lejos, esa es la que da en condiciones de prueba, pero en uso real es difícil que pase de 300-350 km, y estamos hablando de un coche que vale más de 70.000€. La autonomía que da un coche eléctrico común es todavía menor, con unos tristes 160-190km para el BMW i3 de 35.000€ o unos todavía peores 150 km para el Nissan Leaf de 25.000€.
Porque 21 horas es lo que tarda en cargar una batería para 500 kilómetros. Si haces 100, no necesitas 21 horas, necesitas 3 y media.
21 horas es lo que tarda en cargar la batería para 300 km reales. Así que para 100 km reales necesitarás 7 horas de carga. Y eso si tienes el coche de 70.000€.
El Leaf ni tan siquiera te da para esos 100km con la carga al 100% si tienes que ir por autopista, y son 9 horas de carga.
Enanon escribió:yo no entiendo que 500km de autonomia os parezca poco, si es 1 deposito de un gasolina pequeñajo, y nadie reposta a diario
no podemos pedir soluciones a todos los problemas en los 10 años que lleva tesla en el mercado, lo que deberia de fliparos es lo rapido que avanza, y las ganas que tiene la gente de un cambio hacia un modelo sostenible.
Reakl escribió:Entonces, cuentame. Cuanta gente recorre más de 100km y no tiene su coche en su garaje al menos durante 7 horas? Incluso 9.
jnderblue escribió:Reakl escribió:Entonces, cuentame. Cuanta gente recorre más de 100km y no tiene su coche en su garaje al menos durante 7 horas? Incluso 9.
Entonces cuéntame tu a mi cuanta gente hay en españa que tenga garaje con un enchufe personal para dejar el coche cargando esas 7 o 9 horas. La principal ventaja de tener una gran autonomía y cargar al momento es precisamente que la gente no puede hacerlo en su propia casa porque la inmensa mayoría de la población vive en pisos y aparca el coche en la calle.
El hidrógeno permite adaptar todas las gasolineras ya existentes y cargar un depósito incluso en menor tiempo del que tardas en repostar gasolina; de ésa manera puedes el combo de coches eléctricos y el sistema de cargarlos el momento. La investigación debe ir por el lado de producir y almacenar el hidrógeno de forma rápida, fácil, limpia y segura y así de paso conseguir reducir al máximo la huella que suponen las baterías viejas.
Reakl escribió:Fuera de las grandes ciudades, a patadas. Y en los cinturones de las metrópolis también.
Ahora, que bien que te gusta el coche de hidrógeno, ¿qué te parecería que no hubiese una estación para repostar en todo el país?
jnderblue escribió:Al menos en Barcelona, te puedo asegurar que ni una quinta parte de la población tiene. Joder, si yo vivo en una urbanización a 35 km donde solo hay casas y la mayoría de ellas no tienen garaje.
Reakl escribió:jnderblue escribió:Al menos en Barcelona, te puedo asegurar que ni una quinta parte de la población tiene. Joder, si yo vivo en una urbanización a 35 km donde solo hay casas y la mayoría de ellas no tienen garaje.
Pues vivirás en una urbanización de otra Barcelona, porque en les planes y el Baixador no hay casa sin garage y la que no aparca el coche pegado a la pared, en santa perpetua de mogoda no hay casa sin garage. En la zona norte de Mollet, todo casas también. Montmeló, a 5 minutos caminando de la estación de tren, todo casas también, por no hablar de montornés del vallès. La zona de la periferia de rubi? Todo casas con garage. Cerdanyola, Bellaterra, Valldoreix y alrededores de sant cugat, sant quirze. Sabadell y Terrasa lo conozco menos pero seguro que tienen zonas residenciales.
jnderblue escribió:Reakl escribió:jnderblue escribió:Al menos en Barcelona, te puedo asegurar que ni una quinta parte de la población tiene. Joder, si yo vivo en una urbanización a 35 km donde solo hay casas y la mayoría de ellas no tienen garaje.
Pues vivirás en una urbanización de otra Barcelona, porque en les planes y el Baixador no hay casa sin garage y la que no aparca el coche pegado a la pared, en santa perpetua de mogoda no hay casa sin garage. En la zona norte de Mollet, todo casas también. Montmeló, a 5 minutos caminando de la estación de tren, todo casas también, por no hablar de montornés del vallès. La zona de la periferia de rubi? Todo casas con garage. Cerdanyola, Bellaterra, Valldoreix y alrededores de sant cugat, sant quirze. Sabadell y Terrasa lo conozco menos pero seguro que tienen zonas residenciales.
Solo hace falta mirar en páginas tipo idealista para ver que la realidad es que existen más casas de las que imaginas que no tienen garaje. Por ejemplo, en el Vallès Oriental hay 2.352 casas o chalets en venta:
http://www.idealista.com/venta-vivienda ... n-chalets/
Si activamos el filtro de que queremos que tenga garaje, el número desciende hasta 1.571.
http://www.idealista.com/venta-vivienda ... ts,garaje/
Es decir, que hay 1.571 casas que tienen garaje y 781 que no tienen: Una tercera parte de las casas no tiene garaje. Con el Vallès Occidental pasa lo mismo, 2.463 casas que tienen garaje y 1.391 que no tienen.
Luego vamos a los datos sobre población y vemos que en españa solo un 33,5% de la población vive en casas. En el mejor de los casos, solo una cuarta parte de la población vive en casas con garaje.
-> El coche eléctrico con baterías recargables es totalmente funcional para una cuarta parte de la población.
-> El coche eléctrico con pila de hidrógeno es totalmente funcional para toda la población al completo, incluidos todo tipo de vehículos industriales como camiones que hacen recorridos internacionales.
Yo no impido a nadie que se compre el coche eléctrico que le de la gana, lo que estoy diciendo es que existe una alternativa a las baterías que soluciona problemas graves que tiene dicha tecnología y que en japón están apostando fuertemente por ella por una razón. No por nada es uno de los países del mundo donde menos gente vive en casas y tiene garaje propio y comprenden como nadie la necesidad de facilitar algo tan básico como es la recarga.
Reakl escribió:Entonces, cuentame. Cuanta gente recorre más de 100km y no tiene su coche en su garaje al menos durante 7 horas? Incluso 9.
Para el día a día te sobra. Y si te haces un viaje largo al año, como hace mucha gente, 20 minutos no es un problema con el que no puedas lidiar.
Los coches eléctricos están ahí afuera, no estamos hablando de nada teórico. Estamos hablando de que hay gente con esos coches y no tienen esos problemas de los que hablas. Que tú conduzcas 600 kilómetros al día o duermas menos de 8 horas y no comas ni te duches en casa, es tu caso personal y evidentemente no es un producto para tí. Lo que no sé es por qué los demás tienen que adaptarse a tus condiciones cuando seguramente para más de la mitad de la población del país les sobre.
ZACKO escribió:Esto nos pasa por tener un gobierno de mediocres!!!
Si se apostaran por energías renovables en vez de poner trabas e impuestos al Sol como hizo el defenestrado Ex-ministro Soria
No tendríamos tantos problemas con la energía
GXY escribió:@jnderblue
informate de como se obtiene el hidrogeno. de donde sale, el rendimiento de produccion (cuanto se saca por cantidad de materia prima) y que coste tiene el proceso. yo opinaba como tu hasta que en un hilo como este me informaron de esa cuestion en particular.
pista: no se saca del agua.
GXY escribió:@jnderblue
informate de como se obtiene el hidrogeno. de donde sale, el rendimiento de produccion (cuanto se saca por cantidad de materia prima) y que coste tiene el proceso. yo opinaba como tu hasta que en un hilo como este me informaron de esa cuestion en particular.
pista: no se saca del agua.
por otra parte te doy toda la razon con el tema de los garajes. el electrico enchufable es una buena solucion, como mucho, para un ~30% de poblacion que tiene garaje (propio de la casa o comunitario del edificio). y lo estoy fiando largo porque otras circunstancias podrian bajar facilmente esa cifra.
en mi opinion a donde se deben orientar los electricos es al cambio rapido de baterias.
Reakl escribió:kikon69 escribió:No se si viene muy a cuento peeeero....qué mierda de viaje tienes que tragarte si obligatoriamente cada como mucho 200 kms tienes que parar a cargar el coche durante mínimo media hora, ya que estas mediciones siempre se hacen "a lo grande". Y sin contar con que esté ocupado el enchufe o no funcione por las 1001 cosas por las que no suelen funcionar cosas como el aire en las estaciones de servicio.
No estoy puesto, por lo que puedo equivocarme, pero no se, no le veo mucho invento...
Los coches tesla con una carga completan tienen una autonomía de 500 kilómetros. La recarga es 250km / 20 minutos. Teniendo en cuenta que es recomendable hacer un descanso cada 3/4 horas, es bastante adecuado, aunque justo.
insert_coin escribió:Reakl escribió:kikon69 escribió:No se si viene muy a cuento peeeero....qué mierda de viaje tienes que tragarte si obligatoriamente cada como mucho 200 kms tienes que parar a cargar el coche durante mínimo media hora, ya que estas mediciones siempre se hacen "a lo grande". Y sin contar con que esté ocupado el enchufe o no funcione por las 1001 cosas por las que no suelen funcionar cosas como el aire en las estaciones de servicio.
No estoy puesto, por lo que puedo equivocarme, pero no se, no le veo mucho invento...
Los coches tesla con una carga completan tienen una autonomía de 500 kilómetros. La recarga es 250km / 20 minutos. Teniendo en cuenta que es recomendable hacer un descanso cada 3/4 horas, es bastante adecuado, aunque justo.
Medio mentira jejeje !!
Tengo varios conocidos que tienen un tesla. Las declaraciones de 500 km y demas, son en condiciones óptimas, algo así como si vas a 80km/h todo el rato. Cosa que si vas a hacer 500 km.... no vas a hacer.
Yo estoy a favor de los teslas, pero no de las medias verdades!
GXY escribió:yo para empezar ni me planteo el tesla, cargadores aparte, y no tener garaje aparte, porque es 7 veces mas caro de lo que me puedo permitir por un coche. aunque las cargas en sus cargadores sean gratuitas (momio que cuando tengan mas cuota de mercado evidentemente desaparecera)
dicho esto, me parece muy guay el discurso de "mola, aunque fuera para el 10% de la gente, aunque fuera para el 1%". bueno, ese porcentaje ya pueden comprarlo. o pueden comprar coches hibridos.
pero es evidente que para que el electrico, de tesla o de quien sea, tenga mas de un 10% de cuota de mercado, tiene que resolver las posibles problematicas de TODO el mercado, o al menos de una parte mucho mas grande de el que el 10%, cosa que algunos aqui os estais obstinando en no ver.
en mi opinion los electricos todavia estan verdes. y tesla es quien los tiene mas avanzados pero aunque los tuviera completamente avanzados como para ser una opcion real... queremos un mercado de coches "a lo apple" con una opcion pija, cara e incompatible con el resto intentando ser mayoritaria?
yo la verdad es que preferiria un sistema multimarca... igual que no tengo que mirar de comprar gasolina marca micoche o tener que ir a gasolineras marca micoche para poder repostar.
GXY escribió:yo para empezar ni me planteo el tesla, cargadores aparte, y no tener garaje aparte, porque es 7 veces mas caro de lo que me puedo permitir por un coche. aunque las cargas en sus cargadores sean gratuitas (momio que cuando tengan mas cuota de mercado evidentemente desaparecera)
dicho esto, me parece muy guay el discurso de "mola, aunque fuera para el 10% de la gente, aunque fuera para el 1%". bueno, ese porcentaje ya pueden comprarlo. o pueden comprar coches hibridos.
pero es evidente que para que el electrico, de tesla o de quien sea, tenga mas de un 10% de cuota de mercado, tiene que resolver las posibles problematicas de TODO el mercado, o al menos de una parte mucho mas grande de el que el 10%, cosa que algunos aqui os estais obstinando en no ver.
en mi opinion los electricos todavia estan verdes. y tesla es quien los tiene mas avanzados pero aunque los tuviera completamente avanzados como para ser una opcion real... queremos un mercado de coches "a lo apple" con una opcion pija, cara e incompatible con el resto intentando ser mayoritaria?
yo la verdad es que preferiria un sistema multimarca... igual que no tengo que mirar de comprar gasolina marca micoche o tener que ir a gasolineras marca micoche para poder repostar.
GXY escribió:mercadotecnia... bananas.
mira que marcas de coches superan, no ya el 10%, sino el 5% de ventas, en cualquier pais civilizado y luego vienes y me dices otra vez el cuento de "si para el 10% de la poblacion vale, es que ya tardan en comprarlo!"
y bueno. me imagino un pais en el que el 10% de las ventas de coches sean teslas comprados para fardar y que quieres que te diga, no me queda claro si estariamos avanzando o retrocediendo.
y que te quede clara una cosa acerca de mis peros: no es por falta de conciencia ecologica. yo hace 20 años que hubiera empezado a desmantelar centrales termicas y a dia de hoy no dejaria ni una funcionando. pero las cosas hay que sustituirlas por cosas que funcionen mejor, que resuelvan igual de bien o mejor las problematicas que tenemos, y que no nos creen mas dependencias de las que tenemos.
y esto a dia de hoy no lo cumplen los coches electricos. es asi de simple.
insert_coin escribió:Reakl escribió:kikon69 escribió:No se si viene muy a cuento peeeero....qué mierda de viaje tienes que tragarte si obligatoriamente cada como mucho 200 kms tienes que parar a cargar el coche durante mínimo media hora, ya que estas mediciones siempre se hacen "a lo grande". Y sin contar con que esté ocupado el enchufe o no funcione por las 1001 cosas por las que no suelen funcionar cosas como el aire en las estaciones de servicio.
No estoy puesto, por lo que puedo equivocarme, pero no se, no le veo mucho invento...
Los coches tesla con una carga completan tienen una autonomía de 500 kilómetros. La recarga es 250km / 20 minutos. Teniendo en cuenta que es recomendable hacer un descanso cada 3/4 horas, es bastante adecuado, aunque justo.
Medio mentira jejeje !!
Tengo varios conocidos que tienen un tesla. Las declaraciones de 500 km y demas, son en condiciones óptimas, algo así como si vas a 80km/h todo el rato. Cosa que si vas a hacer 500 km.... no vas a hacer.
Yo estoy a favor de los teslas, pero no de las medias verdades!