Me he encontrado con esta imagen en internet...

1, 2, 3
GXY escribió:precisamente uno de los problemas de coches como los tesla aqui en españa es que la mayoria NO PODEMOS cargar el coche en nuestras casas.

ni tenemos garaje, ni tenemos en el cuadro de la casa una linea de 25A dedicada para cargarlo

en españa, sin supercargadores y sin garajes, poco futuro tiene el coche 100% electrico.

en mi opinion tienen que mejorar la autonomia, a al menos 500km, y recarga mediante intercambio de baterias. algo en lo que tesla tambien ha estado trabajando pero ahora parece que les motiva mas la idea de las "electrolineras" haciendo "repostajes"

a mi no me convence y con esa autonomia de mierda menos aun. el GLP es una realidad mucho mas tangible y tambien cojea por la red de distribucion... ( y combustible por 50c/lt te aseguro que llama mucho la atencion)


Cuando se habla de los 250km en 20 min es como la carga rápida de porcentajes pequeños de los móbiles. En realidad la autonomía de los tesla ronda los 500km que comentas, simplemente hay que esperar más con la carga.
Pues yo aquí leo un 80% de carga en 20 minutos con los supercargadores

http://hipertextual.com/2016/04/tesla-m ... ia-opinion

Aquí podeis ver los puntos de carga que hay en vuestra ciudad:

http://www.electromaps.com/
Necrofero escribió:No hay alli ningun sistema de trenes? Entiendo que tampoco son tan grandes las isla, pero pense que algo en plan tranvia habia por alli.


en tenerife hay un tranvia que hace un recorrido ciudadano (una especie de linea de metro entre dos ciudades pegadas). pero no hay mas trenes.

Gurlukovich escribió: Es complicado en unas islas de ese tamaño hacer recorridos de más de 200 km punto a punto. No sería el vehículo para ir haciendo rutas, pero basta que cada varias paradas lo puedas dejar en el cargador el tiempo suficiente. Así que para esa isla con una infraestructura bastante apañada seria muy complicado llegar a quedarse sin batería salvo por falta de previsión, no hay viajes lo bastante largos.


es complicado pero no imposible. y precisamente lo que no hay y no tiene visos de haber hasta dentro de bastante tiempo, es infraestructura.

de todos modos vuelvo a repetir: la mayoria de gente no tiene garajes, de modo que sin sistema de cambio de baterias, sencillamente mucha gente se queda fuera de estas opciones.

AMSWORLD escribió:En España una de las pocas cosas que está bien al respecto de esto, es que si vives en un edificio con garaje comunitario puedes hacer la instalación eléctrica necesaria en tu plaza de garaje sin más trámite que informar a la comunidad de propietarios (y no pueden negarse siempre que pagues tú lo que cuesta). Y hasta hay subvenciones para este tipo de instalaciones.


cuando yo estudie electricidad, y eso fue en 2014, no habia legislacion que habilitara tener cualquier instalacion electrica en un espacio habilitado como garaje (ni comunitario ni particular), que no sea la propia incluida en el proyecto la cual debe cumplir diversas condiciones y no incluye ningun tipo de instalacion particular en las plazas, debido a la normativa de seguridad respecto a instalaciones electricas en garajes (debido a su vez al riesgo por vapores inflamables y tal). desconozco si habra habido un cambio en los dos ultimos años o si hay una normativa especifica para permitir los enchufes para la carga de coches electricos.

pero precisamente cuando pregunte el tema en clase a la profesora (ingeniera electrica con experiencia en proyectos de construccion de edificios) y pensando especificamente en la carga de un coche electrico... no me dijo que hubiera normativa al respecto que permitiera que un particular se pudiera instalar una linea para enchufe en su plaza de garaje (comunitaria o particular)...pero igual si la hay y no me he enterado.

pd. 500km esta bastante mejor, aunque si hablamos de que con los "supercargadores" hay una carga rapida y con el enchufe de casa hay una carga lenta que daria el doble de capacidad... yo sigo viendo un problema.

reconozco @enanon que "no veo mas alla de los problemas" pero es que con problemas el coche electrico va a seguir sin ser una alternativa para la mayoria de potenciales usuarios. y no me he metido a hablar de factores como el precio...
GXY escribió:pd. 500km esta bastante mejor, aunque si hablamos de que con los "supercargadores" hay una carga rapida y con el enchufe de casa hay una carga lenta que daria el doble de capacidad... yo sigo viendo un problema.

Teniendo en cuenta que en casa tenemos disponibles unos 16 A, tardaríamos más de 21 horas en cargar la batería del Model S al 100%. Los que se instalen una toma de 25 A verán reducido su tiempo a unas efímeras 14 horas :-|

La única forma que veo de solucionar el problema de recargar los coches eléctricos sin usar la solución del cambio rápido de baterías es investigar más en el hidrógeno como están haciendo en japón desde hace unos años.
el problema del hidrogeno es "de donde sacarlo". yo tambien creo que es mejor solucion que la electricidad mientras sigamos sacando parte de la electricidad de los hidrocarburos.

pero es que el hidrogeno de donde lo estamos sacando hoy dia... es de los hidrocarburos. seria cambiar el rabano por las hojas.

sin fision del agua que sea eficiente el hidrogeno seguira siendo un bonito proyecto.

aparte que llevar en la espalda un deposito presurizado de 700 bares no es precisamente mi escenario de seguridad favorito. es igual de peligroso que conducir un camion cisterna de 25 toneladas... y es mucho mas maniobrable que esa cisterna.

asi que por el momento me quedo con lo que hay: hidrocarburos mas eficientes, hibridos y quizas un poco mas adelante, electricos.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
docobo escribió:
GXY escribió:20 minutos de recarga para 250km es una mierda como una casa. asi de claro lo digo.

ya es una mierda a veces el tema de recarga con la gasolina, como para empeorarlo.


A darle al coco y descubrir algo mejor.


Lo mejor ya existe se llama gasofa.

Me parece genial que los ricos del mundo pillen un Tesla para sentir menos culpa en su verde corazón ecologista, pero por favor, que no nos pinten estos inventos "beta" como la panacea porque no lo son. Un gasofa le da mil vueltas en todo comenzando por la relación precio/km.

Con esos 50-70 mil euracos que cuesta un Model 1 (o con los 30-40 que costará el Model 3 en 2018) me pillo un Audi a gasofa del copón y con la diferencia pago 5 años de combustible y una puta de lujo para festejar. Que les den a los pseudo-ecologistas de salón y sus hipócritas tonterías.
La diferencia es que la gasolina se acaba y la luz solar no. Es una diferencia bastante notable diría yo.
GXY escribió:
es complicado pero no imposible. y precisamente lo que no hay y no tiene visos de haber hasta dentro de bastante tiempo, es infraestructura.

de todos modos vuelvo a repetir: la mayoria de gente no tiene garajes, de modo que sin sistema de cambio de baterias, sencillamente mucha gente se queda fuera de estas opciones.

Es complicado, pero en Canarias lo es mucho menos que en el continente por tamaño y orografía. La cuestión es cómo se vaya a usar, desde luego un teléfono inteligente no tiene una batería que aguante como un Nokia de antaño que te dura una semana sin cargar, pero a la gente le vale por otras prestacione y se adecuan a cargar cada pocas horas.

No es que yo crea que los coches eléctricos sean la panacea a nada, los coches eléctricos siguen produciendo atascos, los coches eléctricos siguen ocupando aparcamientos, provocando accidentes, y los precios del combustible habrá que ver si siguen bajos; las supuestas ventajas (menor contaminación, menor dependencia de importaciones de países sospechosos) no son tanto para el conductor sino para la comunidad, es no anima a hacer el cambio, más bien a que te obliguen a hacerlo (más probable) o al menos te lo subvencionen (se hace hoy en parte, pero no lo harían si fuera la opción mayoritaria).

Así que es posible que no tengas opción de elegir qué clase de vehículo usar, o solo en ciertas circunstancias concretas. Pero personalmente yo le veo más futuro a las guaguas.
las guaguas no son futuro de nada mientras en los trabajos se siga primando la temporalidad y la movilidad. la poblacion esta demasiado dispersada.

los coches electricos... cuando igualen precio y sobre todo cuando igualen TCO con los actuales, seran una alternativa. al menos para quienes tengan donde ponerlos a dormir para que carguen.

estamos en 2016. yo estoy bastante seguro que en 2026 seguira sin haber "electrolineras" en canarias.
jnderblue escribió:
GXY escribió:pd. 500km esta bastante mejor, aunque si hablamos de que con los "supercargadores" hay una carga rapida y con el enchufe de casa hay una carga lenta que daria el doble de capacidad... yo sigo viendo un problema.

Teniendo en cuenta que en casa tenemos disponibles unos 16 A, tardaríamos más de 21 horas en cargar la batería del Model S al 100%. Los que se instalen una toma de 25 A verán reducido su tiempo a unas efímeras 14 horas :-|

La única forma que veo de solucionar el problema de recargar los coches eléctricos sin usar la solución del cambio rápido de baterías es investigar más en el hidrógeno como están haciendo en japón desde hace unos años.

¿Pero cuanta gente te crees que recorre 500 kilómetros al día?
Reakl escribió:¿Pero cuanta gente te crees que recorre 500 kilómetros al día?

¿Y por qué razón crees que hay que hacer 500 km al día para justificar que se tarde casi 1 día entero en cargar el coche? Además que la autonomía de un Tesla Model S no es de 500 km ni de lejos, esa es la que da en condiciones de prueba, pero en uso real es difícil que pase de 300-350 km, y estamos hablando de un coche que vale más de 70.000€. La autonomía que da un coche eléctrico común es todavía menor, con unos tristes 160-190km para el BMW i3 de 35.000€ o unos todavía peores 150 km para el Nissan Leaf de 25.000€.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
todos sabemos para que sirven las zonas de carga en españa, para lo mismo que las de minusvalidos en los supermercados, para que aparquen los chulos y los gitanos
GXY escribió:
Necrofero escribió:No hay alli ningun sistema de trenes? Entiendo que tampoco son tan grandes las isla, pero pense que algo en plan tranvia habia por alli.


en tenerife hay un tranvia que hace un recorrido ciudadano (una especie de linea de metro entre dos ciudades pegadas). pero no hay mas trenes.

Gurlukovich escribió: Es complicado en unas islas de ese tamaño hacer recorridos de más de 200 km punto a punto. No sería el vehículo para ir haciendo rutas, pero basta que cada varias paradas lo puedas dejar en el cargador el tiempo suficiente. Así que para esa isla con una infraestructura bastante apañada seria muy complicado llegar a quedarse sin batería salvo por falta de previsión, no hay viajes lo bastante largos.


es complicado pero no imposible. y precisamente lo que no hay y no tiene visos de haber hasta dentro de bastante tiempo, es infraestructura.

de todos modos vuelvo a repetir: la mayoria de gente no tiene garajes, de modo que sin sistema de cambio de baterias, sencillamente mucha gente se queda fuera de estas opciones.

AMSWORLD escribió:En España una de las pocas cosas que está bien al respecto de esto, es que si vives en un edificio con garaje comunitario puedes hacer la instalación eléctrica necesaria en tu plaza de garaje sin más trámite que informar a la comunidad de propietarios (y no pueden negarse siempre que pagues tú lo que cuesta). Y hasta hay subvenciones para este tipo de instalaciones.


cuando yo estudie electricidad, y eso fue en 2014, no habia legislacion que habilitara tener cualquier instalacion electrica en un espacio habilitado como garaje (ni comunitario ni particular), que no sea la propia incluida en el proyecto la cual debe cumplir diversas condiciones y no incluye ningun tipo de instalacion particular en las plazas, debido a la normativa de seguridad respecto a instalaciones electricas en garajes (debido a su vez al riesgo por vapores inflamables y tal). desconozco si habra habido un cambio en los dos ultimos años o si hay una normativa especifica para permitir los enchufes para la carga de coches electricos.

pero precisamente cuando pregunte el tema en clase a la profesora (ingeniera electrica con experiencia en proyectos de construccion de edificios) y pensando especificamente en la carga de un coche electrico... no me dijo que hubiera normativa al respecto que permitiera que un particular se pudiera instalar una linea para enchufe en su plaza de garaje (comunitaria o particular)...pero igual si la hay y no me he enterado.

pd. 500km esta bastante mejor, aunque si hablamos de que con los "supercargadores" hay una carga rapida y con el enchufe de casa hay una carga lenta que daria el doble de capacidad... yo sigo viendo un problema.

reconozco @enanon que "no veo mas alla de los problemas" pero es que con problemas el coche electrico va a seguir sin ser una alternativa para la mayoria de potenciales usuarios. y no me he metido a hablar de factores como el precio...


Pues la cosa viene desde el 2009 según he podido leer. Yo tan sólo sabía que era posible.

La recarga del vehículo eléctrico y la Ley de Propiedad Horizontal

Son muchos que aún desconocen las últimas modificaciones de la Ley de Propiedad Horizontal, para facilitar las instalaciones de vehículos eléctricos, ya sean motos eléctricas o coches eléctricos. La Ley de Propiedad Horizontal (Ley 49/1960) es la que regula por ejemplo las diferentes actuaciones en garajes comunitarios.

Así todos aquellos que vivan en un garaje comunitario y vayan adquirir un vehículo eléctrico deben saber que mediante la Ley 19/2009, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios, modifica este ley incluyendo el siguiente epígrafe.

Art. 17

Si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubicara en una plaza individual de garaje, sólo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación. El coste de dicha instalación será asumido íntegramente por el o los interesados directos en la misma.

http://www.recargacocheselectricos.com/ ... orizontal/

Luego sobre los tiempos de recarga, según leo en la wikipedia (no soy experto en estas cosas, pero dentro de lo que es vehículos eléctricos ya son tiempos razonables):

Recarga


Los tiempos de recarga varían dependiendo del estado de carga, su capacidad total, el voltaje disponible y el amperaje de la corriente de recarga.38

El cargador incorporado de 10 kW es compatible con 85-265 V, 45-65 Hz, 1-40 A. Permite recargar hasta 50 km en una hora de recarga a 40 A. Por medio de un adaptador es compatible con el conector J1772.

El cargador opcional de 20 kW aumenta la intensidad de la corriente de recarga hasta 80 A. Permite recargar hasta 100 km en una hora de recarga a 80 A. Puede recargar completamente la batería de 85 kW en unas 5 horas.

La eficiencia pico del cargador es del 92%.

Los postes de recarga rápida de tipo industrial permiten recargar en 30 minutos lo suficiente para recorrer otros 257 km en el modelo con la batería de 85 kWh.

La recarga rápida está disponible de serie para los modelos de 70 kWh, 85 kWh y 90 kWh. Es opcional para el modelo de 60 kWh.25

El 25 de septiembre de 2012 Tesla presentó sus estaciones de recarga rápida (superchargers). Tesla las instala en las áreas de descanso de las carreteras para que mientras el conductor descansa el coche se recarga. Dispone de unos paneles solares de 100 kW a 120 kW que inyectan electricidad a la red. Al conectar un vehículo eléctrico la recarga de las baterías se produce desde la red. El balance energético es favorable para Tesla. Estas recargas son gratis para los Tesla Model S 85 kWh de forma indefinida.39

Las nuevas estaciones de recarga rápida Tesla de 120 kW permiten recargar el 50% de la batería en 20 minutos, el 80% en 40 minutos y el 100% en 75 minutos.40
jnderblue escribió:
Reakl escribió:¿Pero cuanta gente te crees que recorre 500 kilómetros al día?

¿Y por qué razón crees que hay que hacer 500 km al día para justificar que se tarde casi 1 día entero en cargar el coche? Además que la autonomía de un Tesla Model S no es de 500 km ni de lejos, esa es la que da en condiciones de prueba, pero en uso real es difícil que pase de 300-350 km, y estamos hablando de un coche que vale más de 70.000€. La autonomía que da un coche eléctrico común es todavía menor, con unos tristes 160-190km para el BMW i3 de 35.000€ o unos todavía peores 150 km para el Nissan Leaf de 25.000€.

Porque 21 horas es lo que tarda en cargar una batería para 500 kilómetros. Si haces 100, no necesitas 21 horas, necesitas 3 y media.
Reakl escribió:
jnderblue escribió:
Reakl escribió:¿Pero cuanta gente te crees que recorre 500 kilómetros al día?

¿Y por qué razón crees que hay que hacer 500 km al día para justificar que se tarde casi 1 día entero en cargar el coche? Además que la autonomía de un Tesla Model S no es de 500 km ni de lejos, esa es la que da en condiciones de prueba, pero en uso real es difícil que pase de 300-350 km, y estamos hablando de un coche que vale más de 70.000€. La autonomía que da un coche eléctrico común es todavía menor, con unos tristes 160-190km para el BMW i3 de 35.000€ o unos todavía peores 150 km para el Nissan Leaf de 25.000€.

Porque 21 horas es lo que tarda en cargar una batería para 500 kilómetros. Si haces 100, no necesitas 21 horas, necesitas 3 y media.


Y ni eso, si lees mi anterior mensaje sobre los tiempos de recarga, en unas 5 - 6 horas de recarga (dependiendo del tipo de instalación eléctrica), puedes tener la autonomía de esos 500 kms.
Reakl escribió:
jnderblue escribió:
Reakl escribió:¿Pero cuanta gente te crees que recorre 500 kilómetros al día?

¿Y por qué razón crees que hay que hacer 500 km al día para justificar que se tarde casi 1 día entero en cargar el coche? Además que la autonomía de un Tesla Model S no es de 500 km ni de lejos, esa es la que da en condiciones de prueba, pero en uso real es difícil que pase de 300-350 km, y estamos hablando de un coche que vale más de 70.000€. La autonomía que da un coche eléctrico común es todavía menor, con unos tristes 160-190km para el BMW i3 de 35.000€ o unos todavía peores 150 km para el Nissan Leaf de 25.000€.

Porque 21 horas es lo que tarda en cargar una batería para 500 kilómetros. Si haces 100, no necesitas 21 horas, necesitas 3 y media.

21 horas es lo que tarda en cargar la batería para 300 km reales. Así que para 100 km reales necesitarás 7 horas de carga. Y eso si tienes el coche de 70.000€.

El Leaf ni tan siquiera te da para esos 100km con la carga al 100% si tienes que ir por autopista, y son 9 horas de carga.
jnderblue escribió:
Reakl escribió:
jnderblue escribió:¿Y por qué razón crees que hay que hacer 500 km al día para justificar que se tarde casi 1 día entero en cargar el coche? Además que la autonomía de un Tesla Model S no es de 500 km ni de lejos, esa es la que da en condiciones de prueba, pero en uso real es difícil que pase de 300-350 km, y estamos hablando de un coche que vale más de 70.000€. La autonomía que da un coche eléctrico común es todavía menor, con unos tristes 160-190km para el BMW i3 de 35.000€ o unos todavía peores 150 km para el Nissan Leaf de 25.000€.

Porque 21 horas es lo que tarda en cargar una batería para 500 kilómetros. Si haces 100, no necesitas 21 horas, necesitas 3 y media.

21 horas es lo que tarda en cargar la batería para 300 km reales. Así que para 100 km reales necesitarás 7 horas de carga. Y eso si tienes el coche de 70.000€.

El Leaf ni tan siquiera te da para esos 100km con la carga al 100% si tienes que ir por autopista, y son 9 horas de carga.

Entonces, cuentame. Cuanta gente recorre más de 100km y no tiene su coche en su garaje al menos durante 7 horas? Incluso 9.

Para el día a día te sobra. Y si te haces un viaje largo al año, como hace mucha gente, 20 minutos no es un problema con el que no puedas lidiar.

Los coches eléctricos están ahí afuera, no estamos hablando de nada teórico. Estamos hablando de que hay gente con esos coches y no tienen esos problemas de los que hablas. Que tú conduzcas 600 kilómetros al día o duermas menos de 8 horas y no comas ni te duches en casa, es tu caso personal y evidentemente no es un producto para tí. Lo que no sé es por qué los demás tienen que adaptarse a tus condiciones cuando seguramente para más de la mitad de la población del país les sobre.
pues en su momento no me facilitaron esas informaciones, y eso que estudie el RBT entero con todos sus ITC de los cojones.

gracias por la info @amsworld
Enanon escribió:yo no entiendo que 500km de autonomia os parezca poco, si es 1 deposito de un gasolina pequeñajo, y nadie reposta a diario [poraki]

no podemos pedir soluciones a todos los problemas en los 10 años que lleva tesla en el mercado, lo que deberia de fliparos es lo rapido que avanza, y las ganas que tiene la gente de un cambio hacia un modelo sostenible.

Por no hablar del que echa 5 o 10 euros. La gente se queja por vicio...
Reakl escribió:Entonces, cuentame. Cuanta gente recorre más de 100km y no tiene su coche en su garaje al menos durante 7 horas? Incluso 9.

Entonces cuéntame tu a mi cuanta gente hay en españa que tenga garaje con un enchufe personal para dejar el coche cargando esas 7 o 9 horas. La principal ventaja de tener una gran autonomía y cargar al momento es precisamente que la gente no puede hacerlo en su propia casa porque la inmensa mayoría de la población vive en pisos y aparca el coche en la calle.

El hidrógeno permite adaptar todas las gasolineras ya existentes y cargar un depósito incluso en menor tiempo del que tardas en repostar gasolina; de ésa manera puedes el combo de coches eléctricos y el sistema de cargarlos el momento. La investigación debe ir por el lado de producir y almacenar el hidrógeno de forma rápida, fácil, limpia y segura y así de paso conseguir reducir al máximo la huella que suponen las baterías viejas.
jnderblue escribió:
Reakl escribió:Entonces, cuentame. Cuanta gente recorre más de 100km y no tiene su coche en su garaje al menos durante 7 horas? Incluso 9.

Entonces cuéntame tu a mi cuanta gente hay en españa que tenga garaje con un enchufe personal para dejar el coche cargando esas 7 o 9 horas. La principal ventaja de tener una gran autonomía y cargar al momento es precisamente que la gente no puede hacerlo en su propia casa porque la inmensa mayoría de la población vive en pisos y aparca el coche en la calle.

El hidrógeno permite adaptar todas las gasolineras ya existentes y cargar un depósito incluso en menor tiempo del que tardas en repostar gasolina; de ésa manera puedes el combo de coches eléctricos y el sistema de cargarlos el momento. La investigación debe ir por el lado de producir y almacenar el hidrógeno de forma rápida, fácil, limpia y segura y así de paso conseguir reducir al máximo la huella que suponen las baterías viejas.

Fuera de las grandes ciudades, a patadas. Y en los cinturones de las metrópolis también.

Ahora, que bien que te gusta el coche de hidrógeno, ¿qué te parecería que no hubiese una estación para repostar en todo el país?
Reakl escribió:Fuera de las grandes ciudades, a patadas. Y en los cinturones de las metrópolis también.

Al menos en Barcelona, te puedo asegurar que ni una quinta parte de la población tiene. Joder, si yo vivo en una urbanización a 35 km donde solo hay casas y la mayoría de ellas no tienen garaje.

Ahora, que bien que te gusta el coche de hidrógeno, ¿qué te parecería que no hubiese una estación para repostar en todo el país?

Pues claro que no hay, pero para cargar eléctricos tampoco. Pero ahora te pregunto qué sería más simple y barato además de ecológico: ¿Adaptar las gasolineras que ya suministran GPL para suministrar hidrógeno o empezar a construir estaciones de recarga completamente nuevas que sean capaces de suministrar cientos de KWh y encima seguir dependiendo de las baterías de litio? Te doy una pista: En japón, Toyota, Nissan y Honda están adaptando gasolineras para suministrar hidrógeno a un coste de solo 90.000$ por gasolinera.

Pareces olvidar que los coches de hidrógeno no dejan de ser coches puramente eléctricos como los Tesla donde lo único que cambia es que la electricidad se genera en el propio coche mientras se usa en lugar de montar baterías de almacenamiento.
jnderblue escribió:Al menos en Barcelona, te puedo asegurar que ni una quinta parte de la población tiene. Joder, si yo vivo en una urbanización a 35 km donde solo hay casas y la mayoría de ellas no tienen garaje.

Pues vivirás en una urbanización de otra Barcelona, porque en les planes y el Baixador no hay casa sin garage y la que no aparca el coche pegado a la pared, en santa perpetua de mogoda no hay casa sin garage. En la zona norte de Mollet, todo casas también. Montmeló, a 5 minutos caminando de la estación de tren, todo casas también, por no hablar de montornés del vallès. La zona de la periferia de rubi? Todo casas con garage. Cerdanyola, Bellaterra, Valldoreix y alrededores de sant cugat, sant quirze. Sabadell y Terrasa lo conozco menos pero seguro que tienen zonas residenciales.

Y todo esto hablando de chalets, porque en realidad en cualquier garage la comunidad debe darte permiso para hacer la instalación necesaria para la carga del coche, así que por poder, puedes tener tu coche en barcelona en cualquier plaza de garage siempre y cuando pagues la instalación.

Pero supongo que según tú, que si esta gente quiere tener un coche eléctrico, la solución es que se aguante, que no pongan estaciones de recarga hasta que el coche no aguante hasta la distancia que a ti te de la gana. Muy bonito.
Reakl escribió:
jnderblue escribió:Al menos en Barcelona, te puedo asegurar que ni una quinta parte de la población tiene. Joder, si yo vivo en una urbanización a 35 km donde solo hay casas y la mayoría de ellas no tienen garaje.

Pues vivirás en una urbanización de otra Barcelona, porque en les planes y el Baixador no hay casa sin garage y la que no aparca el coche pegado a la pared, en santa perpetua de mogoda no hay casa sin garage. En la zona norte de Mollet, todo casas también. Montmeló, a 5 minutos caminando de la estación de tren, todo casas también, por no hablar de montornés del vallès. La zona de la periferia de rubi? Todo casas con garage. Cerdanyola, Bellaterra, Valldoreix y alrededores de sant cugat, sant quirze. Sabadell y Terrasa lo conozco menos pero seguro que tienen zonas residenciales.

Solo hace falta mirar en páginas tipo idealista para ver que la realidad es que existen más casas de las que imaginas que no tienen garaje. Por ejemplo, en el Vallès Oriental hay 2.352 casas o chalets en venta:

http://www.idealista.com/venta-vivienda ... n-chalets/

Si activamos el filtro de que queremos que tenga garaje, el número desciende hasta 1.571.

http://www.idealista.com/venta-vivienda ... ts,garaje/

Es decir, que hay 1.571 casas que tienen garaje y 781 que no tienen: Una tercera parte de las casas no tiene garaje. Con el Vallès Occidental pasa lo mismo, 2.463 casas que tienen garaje y 1.391 que no tienen.

Luego vamos a los datos sobre población y vemos que en españa solo un 33,5% de la población vive en casas. En el mejor de los casos, solo una cuarta parte de la población vive en casas con garaje.

-> El coche eléctrico con baterías recargables es totalmente funcional para una cuarta parte de la población.
-> El coche eléctrico con pila de hidrógeno es totalmente funcional para toda la población al completo, incluidos todo tipo de vehículos industriales como camiones que hacen recorridos internacionales.

Yo no impido a nadie que se compre el coche eléctrico que le de la gana, lo que estoy diciendo es que existe una alternativa a las baterías que soluciona problemas graves que tiene dicha tecnología y que en japón están apostando fuertemente por ella por una razón. No por nada es uno de los países del mundo donde menos gente vive en casas y tiene garaje propio y comprenden como nadie la necesidad de facilitar algo tan básico como es la recarga.
Esto nos pasa por tener un gobierno de mediocres!!!

Si se apostaran por energías renovables en vez de poner trabas e impuestos al Sol como hizo el defenestrado Ex-ministro Soria

No tendríamos tantos problemas con la energía
jnderblue escribió:
Reakl escribió:
jnderblue escribió:Al menos en Barcelona, te puedo asegurar que ni una quinta parte de la población tiene. Joder, si yo vivo en una urbanización a 35 km donde solo hay casas y la mayoría de ellas no tienen garaje.

Pues vivirás en una urbanización de otra Barcelona, porque en les planes y el Baixador no hay casa sin garage y la que no aparca el coche pegado a la pared, en santa perpetua de mogoda no hay casa sin garage. En la zona norte de Mollet, todo casas también. Montmeló, a 5 minutos caminando de la estación de tren, todo casas también, por no hablar de montornés del vallès. La zona de la periferia de rubi? Todo casas con garage. Cerdanyola, Bellaterra, Valldoreix y alrededores de sant cugat, sant quirze. Sabadell y Terrasa lo conozco menos pero seguro que tienen zonas residenciales.

Solo hace falta mirar en páginas tipo idealista para ver que la realidad es que existen más casas de las que imaginas que no tienen garaje. Por ejemplo, en el Vallès Oriental hay 2.352 casas o chalets en venta:

http://www.idealista.com/venta-vivienda ... n-chalets/

Si activamos el filtro de que queremos que tenga garaje, el número desciende hasta 1.571.

http://www.idealista.com/venta-vivienda ... ts,garaje/

Es decir, que hay 1.571 casas que tienen garaje y 781 que no tienen: Una tercera parte de las casas no tiene garaje. Con el Vallès Occidental pasa lo mismo, 2.463 casas que tienen garaje y 1.391 que no tienen.

Luego vamos a los datos sobre población y vemos que en españa solo un 33,5% de la población vive en casas. En el mejor de los casos, solo una cuarta parte de la población vive en casas con garaje.

-> El coche eléctrico con baterías recargables es totalmente funcional para una cuarta parte de la población.
-> El coche eléctrico con pila de hidrógeno es totalmente funcional para toda la población al completo, incluidos todo tipo de vehículos industriales como camiones que hacen recorridos internacionales.

Yo no impido a nadie que se compre el coche eléctrico que le de la gana, lo que estoy diciendo es que existe una alternativa a las baterías que soluciona problemas graves que tiene dicha tecnología y que en japón están apostando fuertemente por ella por una razón. No por nada es uno de los países del mundo donde menos gente vive en casas y tiene garaje propio y comprenden como nadie la necesidad de facilitar algo tan básico como es la recarga.

Lo único que estás diciendo es que 2/3 partes de las viviendas de estas zonas se pueden ver beneficiadas de eso. Y aunque sólo fuesen 10.
Reakl escribió:Entonces, cuentame. Cuanta gente recorre más de 100km y no tiene su coche en su garaje al menos durante 7 horas? Incluso 9.

Para el día a día te sobra. Y si te haces un viaje largo al año, como hace mucha gente, 20 minutos no es un problema con el que no puedas lidiar.

Los coches eléctricos están ahí afuera, no estamos hablando de nada teórico. Estamos hablando de que hay gente con esos coches y no tienen esos problemas de los que hablas. Que tú conduzcas 600 kilómetros al día o duermas menos de 8 horas y no comas ni te duches en casa, es tu caso personal y evidentemente no es un producto para tí. Lo que no sé es por qué los demás tienen que adaptarse a tus condiciones cuando seguramente para más de la mitad de la población del país les sobre.



Yo hago unos 50km ida y otros 50km vuelta del trabajo sin garaje, de hecho pude comprarlo, pero como en mi calle siempre hay aparcamiento, no me dió la gana de gastarme 12000€ extra cuando compre la casa.
Evidentemente aparco en la puerta de mi casa, pero no voy a dejar toda la tarde o noche un cable por la ventana enganchado al coche, obstaculizando el paso por la acera.

Y una duda para los entendidos, estas baterias son como las de los moviles o las baterias normales de los coches actuales, que aunque no esten conectados van vaciandose poco a poco??

Saludos
Juer , me recuerda a un mapa sobre libertades europeas desde el año 40 hasta el 78
que cosas
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
ZACKO escribió:Esto nos pasa por tener un gobierno de mediocres!!!

Si se apostaran por energías renovables en vez de poner trabas e impuestos al Sol como hizo el defenestrado Ex-ministro Soria

No tendríamos tantos problemas con la energía

populista titiritero...

en serio, un gobierno normal hubiera obligado a que, a parte de los garajes, tengan una toma de electricidad cada uno, pero estaba ocupado en sus tejemanejes de mafioso
Si alguien lee lo que he puesto mas atrás, se verá porque no es viable a día de hoy (Y ya se verá) un eléctrico en general. Y menos en ciudad.
yo sinceramente sigo sin ver a los coches electricos como futuro, o al menos hasta que la ciencia no descubra alguna bateria magica que aumente la capacidad actual ampliamente y permita la carga rapida, el poder recorrer 800 -1000 km con un deposito que tardas menos de 5 minutos en llenar sigue teniendo muchas ventajas.
Obviamente a esta tecnología le queda camino por recorrer, pero en mi caso un coche eléctrico sería perfectamente viable, si el Tesla model 3 llegase aquí con algún incentivo estatal para los coches ecológicos me lo plantearía muy seriamente.
@jnderblue

informate de como se obtiene el hidrogeno. de donde sale, el rendimiento de produccion (cuanto se saca por cantidad de materia prima) y que coste tiene el proceso. yo opinaba como tu hasta que en un hilo como este me informaron de esa cuestion en particular.

pista: no se saca del agua.

por otra parte te doy toda la razon con el tema de los garajes. el electrico enchufable es una buena solucion, como mucho, para un ~30% de poblacion que tiene garaje (propio de la casa o comunitario del edificio). y lo estoy fiando largo porque otras circunstancias podrian bajar facilmente esa cifra.

en mi opinion a donde se deben orientar los electricos es al cambio rapido de baterias.
Pues yo vivo en el Vallés (a 10Km de Barcelona). De hecho he vivido en 3 ciudades del Vallés y garaje tienen una minoría.
Ni de coña son 2/3 con garaje.
1Saludo
GXY escribió:@jnderblue

informate de como se obtiene el hidrogeno. de donde sale, el rendimiento de produccion (cuanto se saca por cantidad de materia prima) y que coste tiene el proceso. yo opinaba como tu hasta que en un hilo como este me informaron de esa cuestion en particular.

pista: no se saca del agua.

Se perfectamente todas las formas que hay actualmente de sacar hidrógeno, y también que hay muchas vías de investigación que como mínimo tienen un interesante futuro. También tengo las justas esperanzas de que haya una solución eficaz a medio plazo, pero lo que sí que tengo en cantidad son dudas de que los eléctricos por baterías de litio sean el futuro, baterías que en más de 100 años de desarrollo siguen exactamente con los mismos problemas y sin solución posible en el horizonte.
la solucion a las baterias de litio son las baterias de otro material. y es mucho mas viable y proxima a que consigamos separar el agua a un coste eficiente como para utilizarlo en coches.

aparte que me sigue pareciendo un peligro un deposito de hidrogeno a esa exagerada presion en un coche, que en caso de choque o vuelco puede petar y explotar o convertir al vehiculo en un cohete. [agggtt]
GXY escribió:@jnderblue

informate de como se obtiene el hidrogeno. de donde sale, el rendimiento de produccion (cuanto se saca por cantidad de materia prima) y que coste tiene el proceso. yo opinaba como tu hasta que en un hilo como este me informaron de esa cuestion en particular.

pista: no se saca del agua.

por otra parte te doy toda la razon con el tema de los garajes. el electrico enchufable es una buena solucion, como mucho, para un ~30% de poblacion que tiene garaje (propio de la casa o comunitario del edificio). y lo estoy fiando largo porque otras circunstancias podrian bajar facilmente esa cifra.

en mi opinion a donde se deben orientar los electricos es al cambio rapido de baterias.

Y aunque sea un 10% de la población. Un 30% menos de coches que contaminan las carreteras. ¿Te parece mal? Y eso, a día de hoy, pues la tecnología está en pañales y sólo puede ir mejorando.

A mi también me sobraría con un tesla, y si no me hago con uno no es porque tenga que esperar 20 minutos para hacer una carga: es que no puedo hacerla.
Reakl escribió:
kikon69 escribió:No se si viene muy a cuento peeeero....qué mierda de viaje tienes que tragarte si obligatoriamente cada como mucho 200 kms tienes que parar a cargar el coche durante mínimo media hora, ya que estas mediciones siempre se hacen "a lo grande". Y sin contar con que esté ocupado el enchufe o no funcione por las 1001 cosas por las que no suelen funcionar cosas como el aire en las estaciones de servicio.

No estoy puesto, por lo que puedo equivocarme, pero no se, no le veo mucho invento...

Los coches tesla con una carga completan tienen una autonomía de 500 kilómetros. La recarga es 250km / 20 minutos. Teniendo en cuenta que es recomendable hacer un descanso cada 3/4 horas, es bastante adecuado, aunque justo.


Medio mentira jejeje !!

Tengo varios conocidos que tienen un tesla. Las declaraciones de 500 km y demas, son en condiciones óptimas, algo así como si vas a 80km/h todo el rato. Cosa que si vas a hacer 500 km.... no vas a hacer.

Yo estoy a favor de los teslas, pero no de las medias verdades!
insert_coin escribió:
Reakl escribió:
kikon69 escribió:No se si viene muy a cuento peeeero....qué mierda de viaje tienes que tragarte si obligatoriamente cada como mucho 200 kms tienes que parar a cargar el coche durante mínimo media hora, ya que estas mediciones siempre se hacen "a lo grande". Y sin contar con que esté ocupado el enchufe o no funcione por las 1001 cosas por las que no suelen funcionar cosas como el aire en las estaciones de servicio.

No estoy puesto, por lo que puedo equivocarme, pero no se, no le veo mucho invento...

Los coches tesla con una carga completan tienen una autonomía de 500 kilómetros. La recarga es 250km / 20 minutos. Teniendo en cuenta que es recomendable hacer un descanso cada 3/4 horas, es bastante adecuado, aunque justo.


Medio mentira jejeje !!

Tengo varios conocidos que tienen un tesla. Las declaraciones de 500 km y demas, son en condiciones óptimas, algo así como si vas a 80km/h todo el rato. Cosa que si vas a hacer 500 km.... no vas a hacer.

Yo estoy a favor de los teslas, pero no de las medias verdades!

Yo no tengo un tesla ni sé si tus amigos son casos aislados, generales o si tienes amigos. Por eso hablo en papel. Si lo que dicen las especificaciones es correcto, ni tan mal.

Según una noticia reciente, los españoles hacen 10.000 km al año. Eso es una media de 27 kilómetros al día. A mi que alguien me venga a decir que a él 100 kilómetros se les hace corto, sólo me queda decirle que está consumiendo 4 veces por encima de la media, por lo que en una distribución en forma de campana de gauss, es una minoría casi casi irrelevante.
yo para empezar ni me planteo el tesla, cargadores aparte, y no tener garaje aparte, porque es 7 veces mas caro de lo que me puedo permitir por un coche. aunque las cargas en sus cargadores sean gratuitas (momio que cuando tengan mas cuota de mercado evidentemente desaparecera)

dicho esto, me parece muy guay el discurso de "mola, aunque fuera para el 10% de la gente, aunque fuera para el 1%". bueno, ese porcentaje ya pueden comprarlo. o pueden comprar coches hibridos.

pero es evidente que para que el electrico, de tesla o de quien sea, tenga mas de un 10% de cuota de mercado, tiene que resolver las posibles problematicas de TODO el mercado, o al menos de una parte mucho mas grande de el que el 10%, cosa que algunos aqui os estais obstinando en no ver.

en mi opinion los electricos todavia estan verdes. y tesla es quien los tiene mas avanzados pero aunque los tuviera completamente avanzados como para ser una opcion real... queremos un mercado de coches "a lo apple" con una opcion pija, cara e incompatible con el resto intentando ser mayoritaria?

yo la verdad es que preferiria un sistema multimarca... igual que no tengo que mirar de comprar gasolina marca micoche o tener que ir a gasolineras marca micoche para poder repostar. [toctoc]

ya bastante coñazo es tener que buscar una determinada marca de gasolineras evitando el resto por los rollos de la fidelizacion (puntos, descuentos, etc)
GXY escribió:yo para empezar ni me planteo el tesla, cargadores aparte, y no tener garaje aparte, porque es 7 veces mas caro de lo que me puedo permitir por un coche. aunque las cargas en sus cargadores sean gratuitas (momio que cuando tengan mas cuota de mercado evidentemente desaparecera)

dicho esto, me parece muy guay el discurso de "mola, aunque fuera para el 10% de la gente, aunque fuera para el 1%". bueno, ese porcentaje ya pueden comprarlo. o pueden comprar coches hibridos.

pero es evidente que para que el electrico, de tesla o de quien sea, tenga mas de un 10% de cuota de mercado, tiene que resolver las posibles problematicas de TODO el mercado, o al menos de una parte mucho mas grande de el que el 10%, cosa que algunos aqui os estais obstinando en no ver.

en mi opinion los electricos todavia estan verdes. y tesla es quien los tiene mas avanzados pero aunque los tuviera completamente avanzados como para ser una opcion real... queremos un mercado de coches "a lo apple" con una opcion pija, cara e incompatible con el resto intentando ser mayoritaria?

yo la verdad es que preferiria un sistema multimarca... igual que no tengo que mirar de comprar gasolina marca micoche o tener que ir a gasolineras marca micoche para poder repostar. [toctoc]

Estoy de acuerdo en mucho de lo que dices...

Eso si la gilipoyez humana es mas grande que el sentido común. Tesla hoy por hoy es un apple. Yo considero que la mayor parte de los españoles no tiene el nivel de vida acorde a pagar 700 euros por un iphone y lo hacen... lo mismo con los mcbook!

Así que como sean fashion.... se venderán.
GXY escribió:yo para empezar ni me planteo el tesla, cargadores aparte, y no tener garaje aparte, porque es 7 veces mas caro de lo que me puedo permitir por un coche. aunque las cargas en sus cargadores sean gratuitas (momio que cuando tengan mas cuota de mercado evidentemente desaparecera)

dicho esto, me parece muy guay el discurso de "mola, aunque fuera para el 10% de la gente, aunque fuera para el 1%". bueno, ese porcentaje ya pueden comprarlo. o pueden comprar coches hibridos.

pero es evidente que para que el electrico, de tesla o de quien sea, tenga mas de un 10% de cuota de mercado, tiene que resolver las posibles problematicas de TODO el mercado, o al menos de una parte mucho mas grande de el que el 10%, cosa que algunos aqui os estais obstinando en no ver.

en mi opinion los electricos todavia estan verdes. y tesla es quien los tiene mas avanzados pero aunque los tuviera completamente avanzados como para ser una opcion real... queremos un mercado de coches "a lo apple" con una opcion pija, cara e incompatible con el resto intentando ser mayoritaria?

yo la verdad es que preferiria un sistema multimarca... igual que no tengo que mirar de comprar gasolina marca micoche o tener que ir a gasolineras marca micoche para poder repostar. [toctoc]

Eso es la mayor mentira que he leido este año. Te acabas de cargar toda la mercadotecnia en media frase, felicidades [360º]. Ahora resulta que si tu problemática no es compartida por más del 10% del mercado, nadie debe sacar una solución. Y en medio planeta la gente pegándose por un 1% del mercado, serán gilipollas.
mercadotecnia... bananas.

mira que marcas de coches superan, no ya el 10%, sino el 5% de ventas, en cualquier pais civilizado y luego vienes y me dices otra vez el cuento de "si para el 10% de la poblacion vale, es que ya tardan en comprarlo!"

y bueno. me imagino un pais en el que el 10% de las ventas de coches sean teslas comprados para fardar y que quieres que te diga, no me queda claro si estariamos avanzando o retrocediendo.

y que te quede clara una cosa acerca de mis peros: no es por falta de conciencia ecologica. yo hace 20 años que hubiera empezado a desmantelar centrales termicas y a dia de hoy no dejaria ni una funcionando. pero las cosas hay que sustituirlas por cosas que funcionen mejor, que resuelvan igual de bien o mejor las problematicas que tenemos, y que no nos creen mas dependencias de las que tenemos.

y esto a dia de hoy no lo cumplen los coches electricos. es asi de simple.
GXY escribió:mercadotecnia... bananas.

mira que marcas de coches superan, no ya el 10%, sino el 5% de ventas, en cualquier pais civilizado y luego vienes y me dices otra vez el cuento de "si para el 10% de la poblacion vale, es que ya tardan en comprarlo!"

y bueno. me imagino un pais en el que el 10% de las ventas de coches sean teslas comprados para fardar y que quieres que te diga, no me queda claro si estariamos avanzando o retrocediendo.

y que te quede clara una cosa acerca de mis peros: no es por falta de conciencia ecologica. yo hace 20 años que hubiera empezado a desmantelar centrales termicas y a dia de hoy no dejaria ni una funcionando. pero las cosas hay que sustituirlas por cosas que funcionen mejor, que resuelvan igual de bien o mejor las problematicas que tenemos, y que no nos creen mas dependencias de las que tenemos.

y esto a dia de hoy no lo cumplen los coches electricos. es asi de simple.

Bananas, no. Símplemente has dicho una de las tonterías más grandes del mundo. Para empezar, salvo cosas vitales no hay prácticamente nada que ocupe un 10% del mercado. Pero es que es tan jodidamente estúpido que no se ni por donde empezar a explicartelo. Sólo con decirte que si el responsable de sacar la primera videoconsola doméstica al mercado se hubiese esperado a que hubiese un 10% de demanda dentro del mercado del ocio ahora mismo no estarías aquí para escribir semejante falacia. Menos mal que los zurdos somos el 15%, que si llegamos a ser el 10% te veríamos llamando locos a cualquiera que haga un producto que se pueda manejar con ambas manos xD
me estoy explicando como un libro en llamas, o entiendes lo que te da la gana. creo que elijo la opcion 2.

a ver. no estamos hablando de un segmento de productos nuevo como eran las consolas en los 80s, sino uno que viene a obsoletizar o sustituir a uno existente ¿entiendes eso? supondre que si.

por tanto, si va a sustituir a lo que hay. ¿tendra que igualar o mejorar sus prestaciones actuales, no?. ¿eso lo entiendes? de nuevo, supondre que si.

ahora, a la luz de estas dos explicaciones, vuelve a leer lo del 5-10% DEL MERCADO DE COCHES, Y SUS USUARIOS, ACTUAL y si eso, ya seguimos discutiendo "bananas".

me encanta la gente que lee lo que le sale de los cojones, lo ajusta a su discurso, y pretende tener razon siempre. :-|
@GXY yo lo que no entiendo es que tu no aceptes que al igual que todo, los coches electricos tienen su mercado.

al igual que entiendes que una camioneta diesel es para transportistas, y una camioneta gasolina para el surfero que solo la usa en verano, hay que entender que un electrico es para gente que tenga garaje (que esto pasa en europa, en el pais donde se desarrolla lo raro es no tener garaje, u otros paises como japon que sino tienes garaje ni puedes tener coche) y que lo vaya a usar a diario y tenga tiempo de cargarlo por las noches.

y quieras que no ese porcentaje es muy amplio, tal vez no tanto como 2/3 que decian por ahi, pero pequeño no es desde luego.

las cifras hablan solas, en 3 dias de reservas han vendido lo mismo que toda la serie 3 de BMW a nivel mundial en un año, por lo que hay mucha gente con garaje que encuentra en el tesla la opcion ideal.
si yo no digo que no tengan su mercado

lo que digo es que hasta que no resuelvan una serie de cosas en las que considero (y no soy el unico) que flojean, no van a ser una opcion claramente representativa, ya que muchos que cumplen las condiciones para elegirlos no lo haran, y muchos que querrian elegirlos, por no cumplir las condiciones, no podran. y tambien muchos los dejaran de lado por diversas cuestiones tecnicas como las que he venido planteando en el hilo.

todo eso en mi opinion no es moco de pavo para irlo despreciando y pasando por encima, en mi opinion.

y sabes perfectamente que tambien por muchos motivos puse bastantes peros a los hibridos en tu hilo, teniendo objetivamente bastantes menos "peros" que los electricos.
Solo un apunte, con el depósito lleno de mi Ibiza 1.9 TDI le meto de media 820/830 kilómetros de reserva a reserva, con lo justifico que esos 500 kilómetros por carga me parezcan una puta mierda.
insert_coin escribió:
Reakl escribió:
kikon69 escribió:No se si viene muy a cuento peeeero....qué mierda de viaje tienes que tragarte si obligatoriamente cada como mucho 200 kms tienes que parar a cargar el coche durante mínimo media hora, ya que estas mediciones siempre se hacen "a lo grande". Y sin contar con que esté ocupado el enchufe o no funcione por las 1001 cosas por las que no suelen funcionar cosas como el aire en las estaciones de servicio.

No estoy puesto, por lo que puedo equivocarme, pero no se, no le veo mucho invento...

Los coches tesla con una carga completan tienen una autonomía de 500 kilómetros. La recarga es 250km / 20 minutos. Teniendo en cuenta que es recomendable hacer un descanso cada 3/4 horas, es bastante adecuado, aunque justo.


Medio mentira jejeje !!

Tengo varios conocidos que tienen un tesla. Las declaraciones de 500 km y demas, son en condiciones óptimas, algo así como si vas a 80km/h todo el rato. Cosa que si vas a hacer 500 km.... no vas a hacer.

Yo estoy a favor de los teslas, pero no de las medias verdades!

Creo que se refiere al Model 3 que va a salir que cuenta con esas especificaciones por lo que vi hace unos días.
Así que habrá que ver a que salga para saber si es mentira o no.
1Saludo
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
Actualmente, como los híbridos no hay nada. Los híbridos te hacen ahorrar en combustible, cuando van con el motor eléctrico no contaminan y son más accesibles y asequibles que los eléctricos enchufables.
113 respuestas
1, 2, 3