Me he encontrado con esta imagen en internet...

1, 2, 3
Me he encontrado con esta imagen en internet y no se cuan real es.

Imagen
Supuestamente esta imagen es el número de estaciones de carga de vehículos eléctricos con supercargadores Tesla en europa. Las implicaciones de que esto sea real, es muy gorda.

Más información:
http://www.recargacocheselectricos.com/coches-electricos/modelos-tesla/
....y te sorprenderá lo que ocurrirá a continuación
Imagen

Esta es la imagen sacada de su web oficial.
https://www.teslamotors.com/en_EU/super ... edirect=no

Ni Portugal, ni Europa del este ni Irlanda tienen estaciones de carga. Estamos detrás, pero no estamos solos. Y las grises son las que se abrirán pronto, así que en breve se supone que empezará a haberlas por aquí también.

El número de estaciones de carga por país está relacionado simplemente con la riqueza del mismo. Los Tesla son prohibitivos para la inmensísima mayoría de españoles, aunque el Model 3 empieza a estar en rangos más realistas.
aparte que aqui no es rentable por el coste de la electricidad.....

desde que el gobierno le dijo a tesla que nada de baterias para hogares, pues digamos que an dicho si ? pues que le den por culo a españa
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
No se si viene muy a cuento peeeero....qué mierda de viaje tienes que tragarte si obligatoriamente cada como mucho 200 kms tienes que parar a cargar el coche durante mínimo media hora, ya que estas mediciones siempre se hacen "a lo grande". Y sin contar con que esté ocupado el enchufe o no funcione por las 1001 cosas por las que no suelen funcionar cosas como el aire en las estaciones de servicio.

No estoy puesto, por lo que puedo equivocarme, pero no se, no le veo mucho invento...
Es que como van a permitir que un invento tan maligno tenga presencia en España.
Lo de poner esos impuestos es por nuestro bien o.....
kikon69 escribió:No se si viene muy a cuento peeeero....qué mierda de viaje tienes que tragarte si obligatoriamente cada como mucho 200 kms tienes que parar a cargar el coche durante mínimo media hora, ya que estas mediciones siempre se hacen "a lo grande". Y sin contar con que esté ocupado el enchufe o no funcione por las 1001 cosas por las que no suelen funcionar cosas como el aire en las estaciones de servicio.

No estoy puesto, por lo que puedo equivocarme, pero no se, no le veo mucho invento...

Los coches tesla con una carga completan tienen una autonomía de 500 kilómetros. La recarga es 250km / 20 minutos. Teniendo en cuenta que es recomendable hacer un descanso cada 3/4 horas, es bastante adecuado, aunque justo.
20 minutos de recarga para 250km es una mierda como una casa. asi de claro lo digo.

ya es una mierda a veces el tema de recarga con la gasolina, como para empeorarlo.

por cierto, segun la pagina ya hay superchargers en girona y en tarragona.
El estado saca, 0,40€ por litro de diésel y 0,45€ por litro de gasolina, a mas a mas el IVA. En el momento que empiecen a haber eléctricos en un número significativo, les tendrán que repercutir de alguna forma, parte de estas tasas, y cuanto mas implantados, mas se la meterán.
Cuando se implante del todo, faltan eones eso si, les meterán los mismos impuestos que los carburantes.
Es como las zonas azules que son gratuitas para un eléctrico. Es sencillo, si no hay ni uno, que barata les sale la publicidad.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Lo del descanso recomendable creo que era cada 2 horas, y 250 kms es lo que, si no corres, haces en dos horas, pero no se, a priori, me parece todo muy obligado y justo la verdad. Además, parece que dependes demasiado del invento, y quien no ha ido a una estación de servicio y se ha encontrado que no funcionaba lo que fuese o lo hacía mal; además, de que si se generalizan este tipo de coches, te lo puedes encontrar con cola el asunto y parada de hora de rigor...

Hoy por hoy, lo veo algo negro y con desconfianza la verdad.
docobo está baneado del subforo hasta el 5/2/2025 15:20 por "flames y faltas de respeto"
GXY escribió:20 minutos de recarga para 250km es una mierda como una casa. asi de claro lo digo.

ya es una mierda a veces el tema de recarga con la gasolina, como para empeorarlo.


A darle al coco y descubrir algo mejor.
De todas maneras para que esto funcione bien deberán poner muchisimos puntos de recarga más.
Si miráis por los puntos de recarga se puede ver que , por ejemplo en Paris hay 1 centro de recarga con solamente 6 puestos. Los que hay en europa, de momento, son muy pocos.
Reakl escribió:Los coches tesla con una carga completan tienen una autonomía de 500 kilómetros. La recarga es 250km / 20 minutos. Teniendo en cuenta que es recomendable hacer un descanso cada 3/4 horas, es bastante adecuado, aunque justo.

No tiene esa autonomía real. Muchos descansos veo que hacéis alguno, por ley un autocar o un 40 toneladas haces 4 horas y media de conducción, 45 minutos de descanso y otras 4 horas y media de conducción.
Un furgonetero que haga los zal, se va a 1400km por noche.
Se prevee que se empiecen a abrir en España en breves, para un par de años después de que salga el Model 3 igual ya hay unas cuantas y se puede viajar por toda España sin problemas, organizando las paradas para recargar claro.
docobo está baneado del subforo hasta el 5/2/2025 15:20 por "flames y faltas de respeto"
Digo yo que ya se irán abriendo gente, o que os pensáis que las gasolineras que hay hoy en día, estaban todas en su sitio en el momento que se empezaron a comercializar los coches??? En fín...
meanwhile, con un diesel actual, se recorren mas de 2000 km con un deposito

http://www.marca.com/motor/modelos-coch ... b45a9.html

yo con 1000 ya tiraria voladores.
Phantom_1 escribió:Se prevee que se empiecen a abrir en España en breves, para un par de años después de que salga el Model 3 igual ya hay unas cuantas y se puede viajar por toda España sin problemas, organizando las paradas para recargar claro.



En Girona hay una.

http://www.eleconomista.es/ecomotor/mot ... erona.html

Y creo que en Reus otra.
Hay pocos centros de recarga, pero como todo, la oferta de estos ira en aumento dependiendo de la demanda. Si en españa hay 3 coches tesla, lo logico es que no haya puntos por todas partes.

Aun asi, si el electrico se expande y todos los electricos asumen el mismo sistema de recarga la construccion de estas estaciones ira mas rapido. Recordad que cada vez hay mas hibridos enchufables, y cuantos mas se vendan, mas avanzara la tecnologia. Los cambios de este tipo, tan drasticos o se hacen de manera escalonada o pueden ser un caos.


GXY escribió:20 minutos de recarga para 250km es una mierda como una casa. asi de claro lo digo.

ya es una mierda a veces el tema de recarga con la gasolina, como para empeorarlo.

por cierto, segun la pagina ya hay superchargers en girona y en tarragona.


Siempre te quedara el tren, ademas es el mas limpio con el medio ambiente.
También es verdad que en un futuro no muy lejano la idea de Tesla es la de crear una red de estaciones de cambio de baterías en conjunto con los supercargadores, en USA claro y luego ampliar a Europa, pero la de verdad, de los pirineos para arriba [hallow]

https://youtu.be/HlaQuKk9bFg
A no ser que se tena garaje propio, un cargador cerca, o se viva en un chalet, un eléctrico es absurdo a día de hoy. Me refiero a comprarlo y tenerlo propio. Ni para ciudad, ni para viajes.
Alquilarlo como se hace con Car2go es diferente y buena idea.

Los eléctricos prometen X Km, pero vamos, es de ser ingenuos pensar que los hacen de verdad. Pasa lo mismo con los de gasolina/diesel...
Necrofero escribió:Siempre te quedara el tren, ademas es el mas limpio con el medio ambiente.


vivo en canarias. aqui no hay trenes. y de todos modos, aunque hubiera. estan limitados por su recorrido y horarios.

en mi opinion presentar un vehiculo, el que sea, con la tecnologia que sea, sin al menos 500km de autonomia y un periodo de recarga/repostaje/whatever de mas de 10 minutos, es hacer perder el tiempo a la gente.

y 500km/10min ya me parece mediocre. con lo cual 250km/20min pues para qué contar.
GXY escribió:
Necrofero escribió:Siempre te quedara el tren, ademas es el mas limpio con el medio ambiente.


vivo en canarias. aqui no hay trenes. y de todos modos, aunque hubiera. estan limitados por su recorrido y horarios.

en mi opinion presentar un vehiculo, el que sea, con la tecnologia que sea, sin al menos 500km de autonomia y un periodo de recarga/repostaje/whatever de mas de 10 minutos, es hacer perder el tiempo a la gente.

y 500km/10min ya me parece mediocre. con lo cual 250km/20min pues para qué contar.

Para la inmensa mayoría de la gente sobra en su día a día, las cosas como son. MUY poca gente se hace 50-100 km al día, como para necesitar los 500 disponibles.
Vivo en la periferia de Madrid, el coche lo conduzco puntualmente y 20 minutos cada 250 kilómetros me parecen una puta mierda.
Y todo eso sin mencionar la vida útil de las baterías ni cuánto nos cuesta sustituirlas.

Recuerdo que una alternativa interesante era el biocombustible a partir de algas, pero al final se quedó en nada ¿no?
GXY escribió:20 minutos de recarga para 250km es una mierda como una casa. asi de claro lo digo.

ya es una mierda a veces el tema de recarga con la gasolina, como para empeorarlo.

por cierto, segun la pagina ya hay superchargers en girona y en tarragona.



Cierto, en Girona tenemos uno. Y no se si sera verdad, pero he escuchado que era gratis.

Saludos!
Johny27 escribió:Para la inmensa mayoría de la gente sobra en su día a día, las cosas como son. MUY poca gente se hace 50-100 km al día, como para necesitar los 500 disponibles.


supongo que cada uno habla de lo que conoce. mi punto de vista es que los que se mueven 50-100 km al dia no son mayoria, pero los que se tienen que mover y no les resulta la opcion mas conveniente hacerlo con transporte publico (por diversos motivos) si son mayoria.

la estadistica es compleja, pero la tendencia desde hace años es a aumentar la autonomia. en general, no solo en automoviles. y es evidente que los electricos no estan a la altura todavia en ese sentido.

por ejemplo para mi situacion laboral actual, un electrico con 250km de autonomia es perfectamente viable (si tuviera donde cargarlo), pero para la que tenia hace 2 meses era un completo suicidio. el problema es que normalmente los coches los fabricantes tienen que hacerlos para que satisfagan a varios posibles perfiles de conductores, no a uno solo que es mas facil o comodo de cumplir sus exigencias.
Neo Cortex escribió:Y todo eso sin mencionar la vida útil de las baterías ni cuánto nos cuesta sustituirlas.

Recuerdo que una alternativa interesante era el biocombustible a partir de algas, pero al final se quedó en nada ¿no?


Normalmente compras el coche y alquilas las baterías. 10 años y están en torno al 80 % según leí.
El problema en ciudad (viendo otro mensaje) no son los Km, si no los puntos de carga propios.
Para ciudad un eléctrico va bien, el problema es que o tiras un cable de 40 m por la ventana, contando con que encuentres todos los días sitio debajo de ella, o no haces nada.
¿Si te quedas sin batería, cómo traes electricidad de la estación más próxima?
a lo mejor vas con una bateria de recambio a cuestas, a saber
La imagen es muy vieja y ya salio en eol no?

Yo lo veo el futuro, pero muy lejano. Si ya me jode parar a repostar con mi coche que tiene 75 litros de gasolina, como para tener que parar cada dos horas y sufriendo por si no llegas.

Los electricos son el futuro, pero hoy en dia la mayoria los compra por capricho, no necesidad ser mas practicos. Hay que usar el coche para un fin muy especifico para saber que no puedes simplemente coger la autovia y llegar a destino...
GXY escribió:
Necrofero escribió:Siempre te quedara el tren, ademas es el mas limpio con el medio ambiente.


vivo en canarias. aqui no hay trenes. y de todos modos, aunque hubiera. estan limitados por su recorrido y horarios.

en mi opinion presentar un vehiculo, el que sea, con la tecnologia que sea, sin al menos 500km de autonomia y un periodo de recarga/repostaje/whatever de mas de 10 minutos, es hacer perder el tiempo a la gente.

y 500km/10min ya me parece mediocre. con lo cual 250km/20min pues para qué contar.

Pues en Canarias ya puedes dar vueltas para hacer 250km XD.

Tertulio escribió:¿Si te quedas sin batería, cómo traes electricidad de la estación más próxima?

Llamas a la grúa y que te remolque.
el otro dia vi un tesla por madrid, menuda pasada como corria.

cuando el 3 salga en españa es posible que pegue el cambio, dependerá de como vaya la cosa.
Los coches eléctricos para ciudad y alrededores bien, pero para ir por autovía en viaje largo, las pasas putas, porque el consumo se dispara y no logras esa autonomía ni de coña. Aún así poquito a poco.

Un saludo.
Ramysc escribió:Los coches eléctricos para ciudad y alrededores bien, pero para ir por autovía en viaje largo, las pasas putas, porque el consumo se dispara y no logras esa autonomía ni de coña. Aún así poquito a poco.

Un saludo.


Pués fijate que es ancho EEUU (3.945Km la ruta 66 por ejemplo, aunque elon recorrió 5149,901Km) y el tío lo recorrió en seis días cargando menos de 9 horas... vamos va a ser un problema grandisimo las autopistas.
Es que esto no esta pensado para el "hoy por hoy" pero Tesla con el Model 3 y sus estaciones de carga rápida cargando en 20 minutos para varios cientos de Km esta dando ya un buen golpe en la mesa.
Pero ya sabemos que en España las cosas van despacito ya que hay que untar a muchas personas.
1Saludo
melovampire escribió:
Ramysc escribió:Los coches eléctricos para ciudad y alrededores bien, pero para ir por autovía en viaje largo, las pasas putas, porque el consumo se dispara y no logras esa autonomía ni de coña. Aún así poquito a poco.

Un saludo.


Pués fijate que es ancho EEUU (3.945Km la ruta 66 por ejemplo, aunque elon recorrió 5149,901Km) y el tío lo recorrió en seis días cargando menos de 9 horas... vamos va a ser un problema grandisimo las autopistas.



Ya imagino que prepararían la ruta como si no hubiese un mañana.
A día de hoy es imposible no preocuparse por recargar la batería en cualquier lugar o situación.

Es que nadie piensa en los niños?!.
Perdón, se me fue. Es que nadie piensa en lo difícil (por no decir imposible) que resulta a día de hoy recargar el coche eléctrico?.

Lo que tienen que hacer para poder si quiera plantearse dar el cambio, es mejorar la autonomía, y el tiempo de carga.
En una presentación Tesla hizo la comparación entre llenar un deposito normal (bueno, normal...xD) y cambiar las baterías (no recargar) de los suyos eléctricos.

Obviamente ganó el (los) Tesla.

Pero para poder hacer eso (que en una presentación queda de puta madre) hay que crear ese sistema en todos los puestos de carga, y crear un modelo basado en que tu llegas con el coche, cambias "tu" batería y te llevas la de "otro", que ya está cargada.

Inviable.

No hay que pensar a pequeña escala, supuestamente los coches eléctricos son el futuro. Hay que pensar de manera global.
No es lo mismo transportar liquido y almacenarlo, que crear baterías (y no una por coche ni dos) y repartirlas a lo largo de... todo el mundo, para que vayas donde vayas, y repostes donde repostes haya una sustituta.

Aunque parezca que no, a día de hoy el tema de coches eléctricos y sus estaciones sigue en bragas.
Aquí las eléctricas no lo permitirían, o establecerían un canon sobre el producto final o algo así.
Como nota, en Málaga llevan un tiempo haciendo pruebas para meter un carril de carga por inducción para buses. Con el tiempo, no descartéis un "carril lento" en las autovías que te cargue la batería del coche por inducción...
largeroliker escribió:Como nota, en Málaga llevan un tiempo haciendo pruebas para meter un carril de carga por inducción para buses. Con el tiempo, no descartéis un "carril lento" en las autovías que te cargue la batería del coche por inducción...


Imagen
Trolebus 2.0, pues no es mala idea.
Más info http://www.motorpasionfuturo.com/coches ... -de-espana

También es verdad que el carril lleva desde entonces delimitado y en obras, pero no avanza [+risas]
Gurlukovich escribió:Pues en Canarias ya puedes dar vueltas para hacer 250km XD.


como se nota que no has estado aqui y que no tienes ni puta idea xD

una ida y vuelta las palmas - mogan - las palmas, con paradita para comer en mogan, que hay muy buenos restaurantes de pescado local, y un par de vueltas por las palmas por la noche, que con suerte te pegas 20 vueltas para aparcar en segun que sitios de noche... y te comes los 250km. en menos de un dia. y no es la isla mas grande ni el recorrido mas largo. y de las medias de consumo mejor guardo silencio. :-P

yo trabajando en averias de ADSL hice 17mil km en menos de 7 meses. sin salir de la isla. con el coche particular. esa clase de trabajo me meto a hacerlo con un electrico, sin tener garaje donde cargar al bebé por las noches, y me arranco los pelos a tirones. imaginate quedarte tirado en una carretera de campo, de esas de doble sentido y sin farolas, a las 9 pm con un coche electrico que te tienen que llevar en plataforma como un bebé si o si.

pero tu sigue hablando sin saber, asi me divierto un rato.

un coche electrico con menos de 500km de autonomia es impracticable. tambien en una isla mediana como ésta. cuando empieza a ser practicable es cuando dispones de garajes para que duerma y los recorridos planificados. en cuanto esas variables fallan, el electrico gana puntos para dejarte tirado en el momento mas inoportuno.
GXY escribió:
Necrofero escribió:Siempre te quedara el tren, ademas es el mas limpio con el medio ambiente.


vivo en canarias. aqui no hay trenes. y de todos modos, aunque hubiera. estan limitados por su recorrido y horarios.

en mi opinion presentar un vehiculo, el que sea, con la tecnologia que sea, sin al menos 500km de autonomia y un periodo de recarga/repostaje/whatever de mas de 10 minutos, es hacer perder el tiempo a la gente.

y 500km/10min ya me parece mediocre. con lo cual 250km/20min pues para qué contar.

Eso te lo parecerá a ti. Para la gente que usa el coche para ir a trabajar, no solo es una gozada, si no que puedes cargar el coche en tu casa y a menor precio. No todo el mundo se pasea por media península de forma diaria, y precisamente por ello hay diferentes opciones.
precisamente uno de los problemas de coches como los tesla aqui en españa es que la mayoria NO PODEMOS cargar el coche en nuestras casas.

ni tenemos garaje, ni tenemos en el cuadro de la casa una linea de 25A dedicada para cargarlo

en españa, sin supercargadores y sin garajes, poco futuro tiene el coche 100% electrico.

en mi opinion tienen que mejorar la autonomia, a al menos 500km, y recarga mediante intercambio de baterias. algo en lo que tesla tambien ha estado trabajando pero ahora parece que les motiva mas la idea de las "electrolineras" haciendo "repostajes"

a mi no me convence y con esa autonomia de mierda menos aun. el GLP es una realidad mucho mas tangible y tambien cojea por la red de distribucion... ( y combustible por 50c/lt te aseguro que llama mucho la atencion)
yo no entiendo que 500km de autonomia os parezca poco, si es 1 deposito de un gasolina pequeñajo, y nadie reposta a diario [poraki]

no podemos pedir soluciones a todos los problemas en los 10 años que lleva tesla en el mercado, lo que deberia de fliparos es lo rapido que avanza, y las ganas que tiene la gente de un cambio hacia un modelo sostenible.
Con mi antiguo Skoda Favorit de gasolina, con un depósito lleno me podía dar por contento si llegaba a los 400 kms [+risas] .
En España una de las pocas cosas que está bien al respecto de esto, es que si vives en un edificio con garaje comunitario puedes hacer la instalación eléctrica necesaria en tu plaza de garaje sin más trámite que informar a la comunidad de propietarios (y no pueden negarse siempre que pagues tú lo que cuesta). Y hasta hay subvenciones para este tipo de instalaciones.
Los coches con autonomía amplia como los Tesla S sí me parecen viables, lo que no veo viable son coches eléctricos con una autonomía en el mejor de los casos de 100 - 110 kms.
Así a bote pronto mucha gente podría cargar el coche en su casa o garaje, aunque sea lentamente durante la noche. Sin embargo casi nadie tiene una gasolinera en casa, ni nadie se ha planteado instalarse un oleoducto en casa (sí, ya sé que llega el gas natural, ya me habéis entendido [+risas] )
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Pues en Canarias ya puedes dar vueltas para hacer 250km XD.


como se nota que no has estado aqui y que no tienes ni puta idea xD

una ida y vuelta las palmas - mogan - las palmas, con paradita para comer en mogan, que hay muy buenos restaurantes de pescado local, y un par de vueltas por las palmas por la noche, que con suerte te pegas 20 vueltas para aparcar en segun que sitios de noche... y te comes los 250km. en menos de un dia. y no es la isla mas grande ni el recorrido mas largo. y de las medias de consumo mejor guardo silencio. :-P

yo trabajando en averias de ADSL hice 17mil km en menos de 7 meses. sin salir de la isla. con el coche particular. esa clase de trabajo me meto a hacerlo con un electrico, sin tener garaje donde cargar al bebé por las noches, y me arranco los pelos a tirones. imaginate quedarte tirado en una carretera de campo, de esas de doble sentido y sin farolas, a las 9 pm con un coche electrico que te tienen que llevar en plataforma como un bebé si o si.

pero tu sigue hablando sin saber, asi me divierto un rato.

un coche electrico con menos de 500km de autonomia es impracticable. tambien en una isla mediana como ésta. cuando empieza a ser practicable es cuando dispones de garajes para que duerma y los recorridos planificados. en cuanto esas variables fallan, el electrico gana puntos para dejarte tirado en el momento mas inoportuno.


He estado en Tenerife y Lanzarote. Y lo cierto es que para hacer 250 km al final tienes que pasar dos veces por el mismo sitio, sitio donde al fin y al cabo está el cargador XD. Es complicado en unas islas de ese tamaño hacer recorridos de más de 200 km punto a punto. No sería el vehículo para ir haciendo rutas, pero basta que cada varias paradas lo puedas dejar en el cargador el tiempo suficiente. Así que para esa isla con una infraestructura bastante apañada seria muy complicado llegar a quedarse sin batería salvo por falta de previsión, no hay viajes lo bastante largos.
GXY escribió:
Necrofero escribió:Siempre te quedara el tren, ademas es el mas limpio con el medio ambiente.


vivo en canarias. aqui no hay trenes. y de todos modos, aunque hubiera. estan limitados por su recorrido y horarios.

en mi opinion presentar un vehiculo, el que sea, con la tecnologia que sea, sin al menos 500km de autonomia y un periodo de recarga/repostaje/whatever de mas de 10 minutos, es hacer perder el tiempo a la gente.

y 500km/10min ya me parece mediocre. con lo cual 250km/20min pues para qué contar.


No hay alli ningun sistema de trenes? Entiendo que tampoco son tan grandes las isla, pero pense que algo en plan tranvia habia por alli.

Pues el tesla model S tiene 500km, yo creo que viviendo en canarias al no haber muchas distancias esta bastante bien. Hablando de tu situacion.
113 respuestas
1, 2, 3