Me regalan una moto. Agradecería recomendaciones de moteros veteranos

Antes de nada decir que tengo el permiso de conducir de clase B desde hace 7 años. Nunca he llevado una moto ( ni si quiera he montado en una).

La moto que me regalan es de 125cc y la marca creo que es Jonway (sé que la marca no es buena pero a caballo regalado...). Sólo tendría que pagar el seguro y probablemente el importe de una nueva batería porque ha estado en un garaje cerca de un año sin encenderse. Me dan 2 cascos y 2 candados (uno para cada rueda)

Tengo varias dudas que voy a exponer a continuación (a algunos les parecerán estúpidas [+risas] ):

1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
2-¿Es obligatorio el uso de alguna indumentaria en especial? (guantes, chaleco...)
3- ¿Por la noche es obligatorio llevar algún tipo de chaleco reflectante?
4-¿Qué mantenimiento por mi parte debería realizar a la moto? (ni idea de mecánica)
5-¿Cuánto gasto supondría al año en tema de seguro, ITV, alguna avería..? (gasolina aparte)


Gracias.

Un saludo
Prometius escribió:2-¿Es obligatorio el uso de alguna indumentaria en especial? (guantes, chaleco...)


obligatorio no, pero no hay cosa mas estupida que conducir una moto sin equipo apropiado, porque te vas a caer antes o despues y de como vayas vestido dependera que te cambie la vida o no.

mucha gente se rie cuando te pones un mono para ir con la 125, pero el asfalto duele igual en una de 50 que en una de 1.000.

osea que si estas pensando conducir la moto sin gastarte dinero en algo de equipacion, ni la cojas tio, y no es ningun tipo de broma.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
@Prometius

1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
-No.

2-¿Es obligatorio el uso de alguna indumentaria en especial? (guantes, chaleco...)
-No, pero recomendable.

3- ¿Por la noche es obligatorio llevar algún tipo de chaleco reflectante?
-No, pero recomendable.

4-¿Qué mantenimiento por mi parte debería realizar a la moto? (ni idea de mecánica)
-Cambio de aceite y pastillas de freno.

5-¿Cuánto gasto supondría al año en tema de seguro, ITV, alguna avería..? (gasolina aparte)
-Pues depende de la moto.
Prometius escribió:Antes de nada decir que tengo el permiso de conducir de clase B desde hace 7 años. Nunca he llevado una moto ( ni si quiera he montado en una).

La moto que me regalan es de 125cc y la marca creo que es Jonway (sé que la marca no es buena pero a caballo regalado...). Sólo tendría que pagar el seguro y probablemente el importe de una nueva batería porque ha estado en un garaje cerca de un año sin encenderse. Me dan 2 cascos y 2 candados (uno para cada rueda)

Tengo varias dudas que voy a exponer a continuación (a algunos les parecerán estúpidas [+risas] ):

1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
2-¿Es obligatorio el uso de alguna indumentaria en especial? (guantes, chaleco...)
3- ¿Por la noche es obligatorio llevar algún tipo de chaleco reflectante?
4-¿Qué mantenimiento por mi parte debería realizar a la moto? (ni idea de mecánica)
5-¿Cuánto gasto supondría al año en tema de seguro, ITV, alguna avería..? (gasolina aparte)


Gracias.

Un saludo


Seguro unos 100 - 150 € al año (aunque los puede haber más baratos). ITV unos 9 € al año.

Edito: que estaba en la inopia jajaj ITV no son 9 € al año, 9 € al año es el impuesto de circulación. La ITV no tengo claro cuanto es.
@Prometius La ITV suele andar (dependiendo de la localidad) por unos 25 ó 30€. La primera vez se pasa a los cuatro años (cuando es nueva), y luego ya cada dos hasta que la moto vaya a desguace.

Edito: Lo de aparcar sobre las aceras depende del sitio. En Barcelona por ejemplo, como te descuides te aparcan hasta dentro del portal. Y no es que esté permitido, pero tampoco suele tener consecuencias. Sin embargo, en otras ciudades, como se te ocurra subirte con la moto a una acera, lo más suave que oyes decirte es "burro!"

Sobre el mantenimiento, llévala a un taller de confianza que la revisen a fondo ahora, y luego preocúpate solo de pasar una revisión genérica antes de cada itv. Por lo demás, las cubiertas (neumáticos) cuando estén gastados y poco más.

Y un consejo: procura hacerte visible. Lleva chaquetas o casco de colores llamativos, reflectantes, etc. Hay un tipo de radiación extraterrestre que te convierte en invisible para muchos imbéciles...
Prometius escribió:1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)



En Barcelona, sí.
Si la acera es de 3 a 6 metros puedes aparcar legalmente en paralelo pegado al bordillo.
Si es de más de 6 metros puedes aparcar legalmente en ángulo.
@Prometius

1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)

No te lo aconsejo ... cuando vas en coche esto no lo planteas, porque aparcas y te marchas. Pero no te ha pasado ver alguna vez una moto aparcada a lo ancho en un hueco donde entra y coche y cagarte en todo? Pues piensalo ahora.

2-¿Es obligatorio el uso de alguna indumentaria en especial? (guantes, chaleco...)

Depende del presupuesto que tengas, pero por lo menos una chupa apropiada para alguna caida tonta. Ir en moto tiene un gran problema, y es que tienes que estar totalmente pendiente de los demas, ... porque la pasibidad del conductor de coche es peligrosa, pero si te tocan .... ojo porque quien puede acabar debajo de una rueda eres tu ...

3- ¿Por la noche es obligatorio llevar algún tipo de chaleco reflectante?

Es recomendable llevar indumentaria mas o menos visible, y con ello quiero decir que sea lo mas blanca posible. Yo he ido muchos años con moto negra, indumentaria negra, casco negro ... pero por la noche no te ve ni dios. Y eso con la edad, te das cuenta que no es recomendable (y si lo haces ... brazaletes luminosos)

4-¿Qué mantenimiento por mi parte debería realizar a la moto? (ni idea de mecánica)

Te voy a dar el mejor consejo que te puedan dar para este tema ....
1. No dejes que la moto se moje bajo ningun concepto ... y si se moja, mira de limpiarla cuanto antes mejor, pero a ser posible nunca la pilles con lluvia o incluso dias que creas que vaya a llover (por seguridad, y por mantenimiento)
2. Si puedes, todo lo que compres en cuanto a que tenga desgaste, buena calidad, no compres mierdas ...
3. Mira de hacerle un mantenimiento de vez en cuando por seguridad y por evitar males mayores.

5-¿Cuánto gasto supondría al año en tema de seguro, ITV, alguna avería..? (gasolina aparte)

Depende de tu edad, del modelo exacto de moto y de otros factores. Pero generalmente es mas barato una moto que un coche.... pero claro, tambien es una marca la que tienes que puede ser muy problematica o no darte un solo problema jamas .... yo por ejemplo, he tenido todas mis motos Italianas ... y nunca mas .... todo mas caro, muy tarde y generalmente reincidente.
Edy escribió:@Prometius

1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)

No te lo aconsejo ... cuando vas en coche esto no lo planteas, porque aparcas y te marchas. Pero no te ha pasado ver alguna vez una moto aparcada a lo ancho en un hueco donde entra y coche y cagarte en todo? Pues piensalo ahora.


Me parece que él se refiere a sobre la acera (por donde van los peatones) y tú has entendido en el asfalto tocando a la acera (donde aparcan los coches). ¿Puede ser?
Prometius escribió:1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
2-¿Es obligatorio el uso de alguna indumentaria en especial? (guantes, chaleco...)
3- ¿Por la noche es obligatorio llevar algún tipo de chaleco reflectante?
4-¿Qué mantenimiento por mi parte debería realizar a la moto? (ni idea de mecánica)
5-¿Cuánto gasto supondría al año en tema de seguro, ITV, alguna avería..? (gasolina aparte)


1.- generalmente no, pero algun compañero ya ha dicho que en barcelona se permite.

2.- no. pero es muy aconsejable al menos chaqueta, guantes y braga (es algo parecido a una bufanda para proteger el cuello del frio)

3.- si, si la via esta insuficientemente iluminada. no, pero es muy aconsejable, en cualquier otro caso.

4.- mas o menos lo mismo que se desgasta en un coche (aceite, bateria, bujias, frenos, ruedas...)

5.- seguro e impuestos son inferiores a los coches. la ITV va por un estilo. en general gastas mucho menos, aunque ojo, tambien tienes un radio de alcance menor que con un coche. con un coche un viaje de 50km es una molestia menor pero perfectamente viable. con una moto pequeña ya es para pensarselo.

dependiendo del uso que vayas a hacer con ella te diria que es una buena opcion o que ni de coña empieces. yo tuve moto 3 años (ciclomotor) pero no aconsejo moto mas que en situaciones bastante especificas.

pd. la mejor manera de tener muy pocos problemas circulando cuando llevas moto, es comportarte como un coche. el >90% de las desgracias de motoristas suelen venir porque se meten en medio de donde no deben porque como ocupan poco y corren mucho, pueden. y normalmente suele ser una mala idea. la mayoria de veces que un conductor de coche "no vio" a un motorista no es que fuera alelao, es que el motorista estaba donde no debia, en el momento que no debia.

y un sitio que parece tener un iman para los motoristas son las esquinas de los coches. sabes ese espacio detras del coche del cual el conductor no ve nada ni a traves del parabrisas trasero ni a traves de los espejos, conocido como angulo muerto? pues ahi mismo. yo cada vez que circulo con mi coche y veo un motorista plantarse ahi, me pone de los malditos nervios.
Prometius escribió:4-¿Qué mantenimiento por mi parte debería realizar a la moto? (ni idea de mecánica)
5-¿Cuánto gasto supondría al año en tema de seguro, ITV, alguna avería..? (gasolina aparte)




4. Si no tienes ni idea, no hagas ninguno. Lo único que debes hacer es comprobar la presión de los neumáticos y el nivel de aceite que esté siempre al máximo. Busca un taller donde no te claven y la llevas cada 4.000 km.
5. El seguro son unos 90 € en Fenix Seguros. ITV creo que son unos 24 € cada 2 años si ahora la moto tiene 4 y averias... pues estos motores son indestructibles. Así que si no tienes ninguna caida, lo fácil es tener algun problema eléctrico que no deberia suponer más de 40 o 50 € en el peor de los casos.
Mira la fecha de caducidad de las cubiertas, no sea que estén secas y te la metas el primer día.
El resto del mantenimiento es de risa.
Consumo, como mucho 3 litros, todo lo demás ya está contestado. Una 125 es el vehículo a motor mas económico que hay. los ciclomotores no los cuento por las restricciones de circulación y velocidad.
Sobre lo de aparcar, cada municipio tiene su legislación, así que lo mejor es aplicar aquello de allí donde fueres haz lo que vieres
Por orden.

Un WC no puede ser considerado ni moto, pero en algún sitio tiene que ir según el reglamento.

1) Mira las ordenanzas de tu ciudad / municipio, en cada sitio es un mundo, no extrapoléis lo que se permite en el municipio de madrid por que suele estar prohibido en el 90% de sitios, incluso dentro de Madrid (comunidad autónoma) en muchísimos sitios está prohibido aparcar en la acera.

2) Obligatorio solo el quitamultas (el casco tipo calimero), todo lo demás opcional.

Mi recomendación.

- Casco integral de fibra
- Guantes decentes con protecciones y que cubran por encima de la muñeca
- Chaqueta de moto buena con protecciones en codos, hombros y espalda, te recomendaría tricapa para que la puedas usar en invierno y en verano
- Pantalones vaqueros como mínimo y largos, que sean buenos
- Los pies no es obligatorio llevar gran cosa, como mucho algo que proteja del agua, con botas de moto o sin ellas si te llevas ahí una ostia te los destrozas igual, te lo digo por que he visto ya muchos piñazos de moto. Si vas con deportivas que dejan pasar el aire te helarás en cuanto haga algo de frío.

3) Ninguno.

4) Si es un WC revisar correa del variador y el embrague del mismo, revisar horquillas que no pierda por los retenes, revisar rodamientos de ruedas para que no tengan juego, cambiar líquidos, etc...

5) Eso ya depende de tu seguro, habla con tu corredor.

Para la equipación de moto no uses internet para comprarlo, son de las pocas cosas que merece la pena ir en persona para probar tallas.

te recomiendo la tienda motocard su sección outlet, está por toda españa y tienen equipación de moto tirada de precio de temporadas anteriores a la mitad o incluso mas barato.

La chaqueta de moto si nunca has tenido cómpratela tipo touring, son las mejores, son las que mas abrigan, las que mas protegen en caso de caída, en general están orientadas para la gente que hace muchos km en moto. Nunca compres una deportiva salvo que vayas a llevarla con su respectivo pantalón, en caso de caída la lijada que te vas a meter en los riñones/espalda/estómago va a ser épica.

Lo del respectivo pantalón es por que suelen llevar una cremallera, cinchas o botones para engancharla y en cas ode arrastre que no se suba...

Lo de que tenga varias capas es por que el frío no te lo quita una capa de abrigo, te lo quita el cortavientos que suele ir entre medias de la chaqueta ya que lo que te produce el frío es el chorro de viento que te da al moverte en moto, luego si quieres aumentar confort pues la última capa que es la de abrigo.

Muchas chaquetas no llevan el cortavientos y se nota una burrada, si tienes una chaqueta de moto buena que no tiene cortavientos puedes poner entre medias alguna del decathlon de las que venden para ese menester.

El casco de fibra e integral, esto no es negociable, incluso, te diré, mejor uno de fibra caducado si vas muy muy muy muy apurado de dinero que uno de plástico, cuando se dice que está caducado es por que han pasado 5 o 10 años desde que se fabricó , lo que estime el fabricante, en la práctica aguantan perfectamente la ostia.

Integral significa cerrado completamente con protección en la barbilla/boca, huye de los modulares/jet, el modular lo terminarás llevando siempre abierto en verano y será igual que un jet.

El 35% de impactos en accidentes de moto van a la boca, solo con eso... ya debería de quitárse las ganas de tener un jet o modular, el modular mucho cuidado por que aun estando cerrados muchas veces se abren en el impacto.

http://i.imgur.com/HCOBK5x.gif
Imagen

El casco te debe de quedar apretado por las mejillas (sin hacer daño) y justo en la frente, de tal manera que con viento fuerte no se mueva ni un ápice pero tampoco te produzca presión en la cabeza (frente)

Cierre de doble anilla, con maña y con el tiempo no te hará falta ni sacar la correa de las anillas para quitártelo / ponértelo, lo aflojas un poco y lo sacas.

Los guantes obligatorio que sean buenos, es lo primero que apoyas cuando te metes la ostia, que protejan del frío ya es algo hasta secundario te diría...

Recomendable de piel con zonas de protección en nudillos y que tenga mas acolchado en la palma de la mano y falanjes, que cubra por encima de la muñeca, esto tiene una doble función, si los pones por encima de la chaqueta protegen del frío y de que se meta aire dentro de la chaqueta y en caso de caída y arrastre que no te levante la manga de la chaqueta.

Que tengan ajustes también en la muñeca y que tenga DOBLE, es decir, uno pequeño que ajuste en la muñeca e impedir que salga el guante y otro grande que ciña el tejido del guante al antebrazo.

Y se me olvidaba, lo que tedecían ya.

Eres invisible a los coches, en el caso de una moto de marchas te diría que fueses siempre con una marcha menos cuando circules cerca de coches en ciudad, y en caso de que tengas a un tonto cerca que no se quiera dar cuenta, embrague y acelerón hasta el corte que en la mayoría de motos suena bastante mas que el claxon y es mas natural/instintivo y rápido de hacer., ya aprenderás que al claxon no le hacen ni puto caso, pero como es un WC.... no podrás hacerlo.
En cualquier caso iria a hacer unas cuantas prácticas o pruebas de frenado de emergencia ya que es la diferencia entre ostiarse o no.

También te voy a dar un consejo si me lo permites ya que con la moto es PRIMORDIAL dejar una distancia de seguridad mínima con el coche de delante tienes que pensar que en caso tipico vas con algo de prisa el coche de delante frena de golpe porque ve un semaforo en ambar o es un taxi tienes que poder esquivar o frenar y lo unico que te salva es la distancia de seguridad.

A mi me ha salvado de muchas aparte tambien he aprendido a anticiparse es muy importante y los semaforos es mejor que te vayas a acostumbrando a frenar siempre y no apurarlos.

Un saludo
DarkZeroNet escribió:@Prometius

1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
-No.

Depende de la ordenanza municipal.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
jorcoval escribió:
DarkZeroNet escribió:@Prometius

1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
-No.

Depende de la ordenanza municipal.


Aquí en Málaga está prohibido.
DarkZeroNet escribió:
jorcoval escribió:
DarkZeroNet escribió:@Prometius

1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
-No.

Depende de la ordenanza municipal.


Aquí en Málaga está prohibido.

Donde yo vivo, no.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
@jorcoval Pues vaya con Valencia. La acera es para los peatones, no para aparcar las motos.
LLevo 35 años de motero, hay varias cosillas importantes pero el más importante es la velocidad, tenerla muy presente el respetarla. Es la diferencia que te puede condicionar la vida. Y aparte de tener siempre a punto ruedas y frenos, que obviamente es el contacto con el suelo, sobre todo te aconsejaría que siempre mires por el retrovisor antes de hacer cualquier movimiento lateral, sea cual sea. Si te acostumbras desde el inicio te saldrá de forma natural y te ahorrarás más de una sorpresa/disgusto. Y evitar tocar frenos en curvas xD.

En cuanto a calzado, chaqueta, guantes y casco ya te lo han dicho por aquí.
tmaniak escribió:
Por orden.

Un WC no puede ser considerado ni moto, pero en algún sitio tiene que ir según el reglamento.

1) Mira las ordenanzas de tu ciudad / municipio, en cada sitio es un mundo, no extrapoléis lo que se permite en el municipio de madrid por que suele estar prohibido en el 90% de sitios, incluso dentro de Madrid (comunidad autónoma) en muchísimos sitios está prohibido aparcar en la acera.

2) Obligatorio solo el quitamultas (el casco tipo calimero), todo lo demás opcional.

Mi recomendación.

- Casco integral de fibra
- Guantes decentes con protecciones y que cubran por encima de la muñeca
- Chaqueta de moto buena con protecciones en codos, hombros y espalda, te recomendaría tricapa para que la puedas usar en invierno y en verano
- Pantalones vaqueros como mínimo y largos, que sean buenos
- Los pies no es obligatorio llevar gran cosa, como mucho algo que proteja del agua, con botas de moto o sin ellas si te llevas ahí una ostia te los destrozas igual, te lo digo por que he visto ya muchos piñazos de moto. Si vas con deportivas que dejan pasar el aire te helarás en cuanto haga algo de frío.

3) Ninguno.

4) Si es un WC revisar correa del variador y el embrague del mismo, revisar horquillas que no pierda por los retenes, revisar rodamientos de ruedas para que no tengan juego, cambiar líquidos, etc...

5) Eso ya depende de tu seguro, habla con tu corredor.

Para la equipación de moto no uses internet para comprarlo, son de las pocas cosas que merece la pena ir en persona para probar tallas.

te recomiendo la tienda motocard su sección outlet, está por toda españa y tienen equipación de moto tirada de precio de temporadas anteriores a la mitad o incluso mas barato.

La chaqueta de moto si nunca has tenido cómpratela tipo touring, son las mejores, son las que mas abrigan, las que mas protegen en caso de caída, en general están orientadas para la gente que hace muchos km en moto. Nunca compres una deportiva salvo que vayas a llevarla con su respectivo pantalón, en caso de caída la lijada que te vas a meter en los riñones/espalda/estómago va a ser épica.

Lo del respectivo pantalón es por que suelen llevar una cremallera, cinchas o botones para engancharla y en cas ode arrastre que no se suba...

Lo de que tenga varias capas es por que el frío no te lo quita una capa de abrigo, te lo quita el cortavientos que suele ir entre medias de la chaqueta ya que lo que te produce el frío es el chorro de viento que te da al moverte en moto, luego si quieres aumentar confort pues la última capa que es la de abrigo.

Muchas chaquetas no llevan el cortavientos y se nota una burrada, si tienes una chaqueta de moto buena que no tiene cortavientos puedes poner entre medias alguna del decathlon de las que venden para ese menester.

El casco de fibra e integral, esto no es negociable, incluso, te diré, mejor uno de fibra caducado si vas muy muy muy muy apurado de dinero que uno de plástico, cuando se dice que está caducado es por que han pasado 5 o 10 años desde que se fabricó , lo que estime el fabricante, en la práctica aguantan perfectamente la ostia.

Integral significa cerrado completamente con protección en la barbilla/boca, huye de los modulares/jet, el modular lo terminarás llevando siempre abierto en verano y será igual que un jet.

El 35% de impactos en accidentes de moto van a la boca, solo con eso... ya debería de quitárse las ganas de tener un jet o modular, el modular mucho cuidado por que aun estando cerrados muchas veces se abren en el impacto.

http://i.imgur.com/HCOBK5x.gif
Imagen

El casco te debe de quedar apretado por las mejillas (sin hacer daño) y justo en la frente, de tal manera que con viento fuerte no se mueva ni un ápice pero tampoco te produzca presión en la cabeza (frente)

Cierre de doble anilla, con maña y con el tiempo no te hará falta ni sacar la correa de las anillas para quitártelo / ponértelo, lo aflojas un poco y lo sacas.

Los guantes obligatorio que sean buenos, es lo primero que apoyas cuando te metes la ostia, que protejan del frío ya es algo hasta secundario te diría...

Recomendable de piel con zonas de protección en nudillos y que tenga mas acolchado en la palma de la mano y falanjes, que cubra por encima de la muñeca, esto tiene una doble función, si los pones por encima de la chaqueta protegen del frío y de que se meta aire dentro de la chaqueta y en caso de caída y arrastre que no te levante la manga de la chaqueta.

Que tengan ajustes también en la muñeca y que tenga DOBLE, es decir, uno pequeño que ajuste en la muñeca e impedir que salga el guante y otro grande que ciña el tejido del guante al antebrazo.

Y se me olvidaba, lo que tedecían ya.

Eres invisible a los coches, en el caso de una moto de marchas te diría que fueses siempre con una marcha menos cuando circules cerca de coches en ciudad, y en caso de que tengas a un tonto cerca que no se quiera dar cuenta, embrague y acelerón hasta el corte que en la mayoría de motos suena bastante mas que el claxon y es mas natural/instintivo y rápido de hacer., ya aprenderás que al claxon no le hacen ni puto caso, pero como es un WC.... no podrás hacerlo
.


Haz caso de este tipo que sabe de lo que habla, firmo punto por punto sus recomendaciones.
DarkZeroNet escribió:@jorcoval Pues vaya con Valencia. La acera es para los peatones, no para aparcar las motos.

off-topic
Claro, díselo a los bares, restaurantes que evidentemente pagan al ayuntamiento o en la playa los chiringuitos o las hamacas y podemos seguir tan ricamente.
También las aceras están invadidas de adultos en bicicleta, ojo que los críos lo veo perfecto, pero ya gente con el mondongo to negro, no.
Barcelona si no recuerdo mal, es la 2ª ciudad europea con mas motos, solo superada por Roma.
gojesusga escribió:En cualquier caso iria a hacer unas cuantas prácticas o pruebas de frenado de emergencia ya que es la diferencia entre ostiarse o no.


Ya, pero es que la frenada depende del asfalto. Cambias de asfalto y la frenada ya se te ha ido de las manos. Y si está húmedo ya ni te digo. Las 2 veces que me he caido ha sido frenando en húmedo por bloquear la rueda delantera. El asfalto húmedo es peor que cuando ya lleva rato lloviendo.
Sobre lo del consumo de 3 litros... ni de coña con esa moto. Van a ser 4 o 4 y pico. 3 litros gasta una Honda o Yamaha, pero la Kimsufi esta que debe ser de carburador y refrigerada por aire se va a los 4 litros seguro.
suskie escribió:(...) pero la Kimsufi esta que debe ser de carburador y refrigerada por aire se va (...)


El Kimsufi... Ese gran scooter de OVH XD XD En qué estarías pensado, piratón...
Es que no me salia la marca... [jaja]
suskie escribió:
gojesusga escribió:En cualquier caso iria a hacer unas cuantas prácticas o pruebas de frenado de emergencia ya que es la diferencia entre ostiarse o no.


Ya, pero es que la frenada depende del asfalto. Cambias de asfalto y la frenada ya se te ha ido de las manos. Y si está húmedo ya ni te digo. Las 2 veces que me he caido ha sido frenando en húmedo por bloquear la rueda delantera. El asfalto húmedo es peor que cuando ya lleva rato lloviendo.
Sobre lo del consumo de 3 litros... ni de coña con esa moto. Van a ser 4 o 4 y pico. 3 litros gasta una Honda o Yamaha, pero la Kimsufi esta que debe ser de carburador y refrigerada por aire se va a los 4 litros seguro.


Que sea refrigerada por aire o por agua no influye en el consumo.

De hecho, ni si quiera tiene gran impacto que sea inyección o carburador desde hace ya muchos años.

Lo que si se notaba una burrada en el consumo es el encendido y las motos lo llevan electrónico de hace siglos.

Tienes GS500 de última hornada de 2006-2007 refrigeradas por aire y carburadores con consumo absurdo por debajo de 4 litros.... y no deja de ser un motor que salió hace 25 años....

Para la frenada lloviendo el 90% de los casos que te la pegas es por velocidad inadecuada y aun con ABS te la hubieras metido, no calléndote al suelo pero sí contra el obstáculo que estás tratando de evitar.

El ABS donde mas ostias salva suele ser en seco, pese a que lo típico y lógico es pensar que en mojado es cuando mas falta hace y demás... en mojado te salvará muchas veces , seguro, pero en seco he visto la tira de clavadas a muerte de bloquear rueda y como la tenían girada van al suelo o de llegar a hacer invertidos.

A mi por ejemplo ni en frenadas de emergencia me ha saltado el ABS, me ha saltado mas en polladas de que hay arenilla en el suelo o barro, o por tierra... una vez me metí por un camino y menudas risas con el puto ABS, me tuve que parar a apagar el ABS XDDDDDD.... por que si no iba a ser ostia segura.
suskie escribió:
gojesusga escribió:En cualquier caso iria a hacer unas cuantas prácticas o pruebas de frenado de emergencia ya que es la diferencia entre ostiarse o no.


Ya, pero es que la frenada depende del asfalto. Cambias de asfalto y la frenada ya se te ha ido de las manos. Y si está húmedo ya ni te digo. Las 2 veces que me he caido ha sido frenando en húmedo por bloquear la rueda delantera. El asfalto húmedo es peor que cuando ya lleva rato lloviendo.
Sobre lo del consumo de 3 litros... ni de coña con esa moto. Van a ser 4 o 4 y pico. 3 litros gasta una Honda o Yamaha, pero la Kimsufi esta que debe ser de carburador y refrigerada por aire se va a los 4 litros seguro.


Las primeras gotas, son las peores.., pero eso que te ha pasado, se suele aprender con la bicicleta, no te digo mas xD.
Ya salió Kevin Schwantz...
SMaSeR escribió:
suskie escribió:
gojesusga escribió:En cualquier caso iria a hacer unas cuantas prácticas o pruebas de frenado de emergencia ya que es la diferencia entre ostiarse o no.


Ya, pero es que la frenada depende del asfalto. Cambias de asfalto y la frenada ya se te ha ido de las manos. Y si está húmedo ya ni te digo. Las 2 veces que me he caido ha sido frenando en húmedo por bloquear la rueda delantera. El asfalto húmedo es peor que cuando ya lleva rato lloviendo.
Sobre lo del consumo de 3 litros... ni de coña con esa moto. Van a ser 4 o 4 y pico. 3 litros gasta una Honda o Yamaha, pero la Kimsufi esta que debe ser de carburador y refrigerada por aire se va a los 4 litros seguro.


Las primeras gotas, son las peores.., pero eso que te ha pasado, se suele aprender con la bicicleta, no te digo mas xD.


Igualita la bici que una moto...
tmaniak escribió:Tienes GS500 de última hornada de 2006-2007 refrigeradas por aire y carburadores con consumo absurdo por debajo de 4 litros.... y no deja de ser un motor que salió hace 25 años....

25? y 40 también. Entre esos motores y los de la gsx 600 / 750, mientras tengas el aceite a nivel, son interminables.
hal9000 escribió:
tmaniak escribió:Tienes GS500 de última hornada de 2006-2007 refrigeradas por aire y carburadores con consumo absurdo por debajo de 4 litros.... y no deja de ser un motor que salió hace 25 años....

25? y 40 también. Entre esos motores y los de la gsx 600 / 750, mientras tengas el aceite a nivel, son interminables.


Casi cualquier moto japonesa con alguna excepción puntual o alemanas también con alguna excepción puntual son indestructibles.

Pero si hablamos de Coreanas, Chinas..... xDDDDD
tmaniak escribió:
hal9000 escribió:
tmaniak escribió:Tienes GS500 de última hornada de 2006-2007 refrigeradas por aire y carburadores con consumo absurdo por debajo de 4 litros.... y no deja de ser un motor que salió hace 25 años....

25? y 40 también. Entre esos motores y los de la gsx 600 / 750, mientras tengas el aceite a nivel, son interminables.


Casi cualquier moto japonesa con alguna excepción puntual o alemanas también con alguna excepción puntual son indestructibles.

Pero si hablamos de Coreanas, Chinas..... xDDDDD

Que dices, si las Hyosung son unas estupendas motos súper fiables.
Imagen
Hay que tener en cuenta que también cuestan un 50 % más. Para una persona que busca un vehículo ocasional o bien una primera entrada en el mundo motero puede ser una buena opción.
PD: Cuando estuve en Menorca de vacaciones, todas, abosolutamente todas las motos de alquiler eran Kimsufi... digo Kymco. No serán tan malas si las tenian de alquiler sabiendo el trato que le darán y que si están averiadas pierden dinero.
suskie escribió:Hay que tener en cuenta que también cuestan un 50 % más. Para una persona que busca un vehículo ocasional o bien una primera entrada en el mundo motero puede ser una buena opción.
PD: Cuando estuve en Menorca de vacaciones, todas, abosolutamente todas las motos de alquiler eran Kimsufi... digo Kymco. No serán tan malas si las tenian de alquiler sabiendo el trato que le darán y que si están averiadas pierden dinero.


Verás, te voy a contar un secreto a voces.

Una moto china con 10 años lo mas normal es que:

- No tengas repuestos o te cueste un horror conseguirlos
- Precio de los repuestos casi tan caros como una primera marca
- Muy baja fiabilidad
- A los pocos años de tenerla ya hay que cambiar toooodos los retenes, latiguillos, manguitos, etc... por que están hechos mierda al haber utilizado materiales de poquísima calidad.
- Parte de ciclo mala hasta el punto de decir que es peligrosa.
- Baja calidad de metales, muchas motos chinas / coreanas el chasis flexa tanto que muchos usuarios han optado por ponerle refuerzos, esto tienes un cojonudo ejemplo con las hyosung GT 250 , el chasis es el de una GS500 fabricado por hyosung, literal... con horquillas invertidas y pollas en vinagre que no tiene la GS500 original... sabes lo que ocurre ? la hyosung en apoyos fuertes se dobla... si si, SE DOBLA, la GS500 no, si son el mismo chasis, por qué coño la GS500 no se dobla y la GT250 sí.... materiales amigo...

En motos de 125cc una empresa de alquiler va a comprar lo mas barato no lo que mas dure, eso de que las empresas de alquiler compran buenos vehículos y fiable es una falacia como una catedral de grande, eso se podrá aplicar en alquiler de vehículos industriales o en vehículos de ocio de gama alta.

Luego también los foros están llenos de opiniones que no valen en absoluto para declarar que una moto es buena, abundan los usuarios que:

- En 5 años solo le han hecho 10.000km o 20.000km el que mas.... yo hago eso a mi moto... AL AÑO...
- Que como la tienen varios años y le ha ocurrido una avería por año no se ha parado a pensar en que una moto con 6 años y 12000km no es normal que haya petado el regulador, le hayan cambiado los tensores de la distribución, que le hayan tenido que cambiar el kit de arrastre por que tenía corona y piñón para tirar, que han cambiado varios retenes, que han tenido que cambiar aceite y muelles de la horquilla, rodamientos de la rueda delantera, etc...
- Los mantenimientos a esta gente les parecen normales, luego coges el libro de mantenimiento y te caes de culo cuando ves que tienen un mantenimiento similar al que tiene una moto de enduro de alto rendimiento (WR250F 4T con sus 250cc y 40 y pico cv.... , cualquier Husqvarna no matriculable, etc...)

Esta ficha es de una scooter kymco de 125cc.....

Aceite cada 2000km
Bujías cada 5000km
Comprobar tolerancias de la válvulas cada 2000km

Míralo con tus propios ojos , a mi me llega a parecer hasta absurdo, si sigues a rajatabla el mantenimiento que te dicen ya solo en aceite y bujías pagas de sobra la diferencia de precio... xDDDDD

Imagen

Señores, cualquier japonesa/alemana/inglesa que su uso sea diario / touring / sin aspiraciones deportivas exclusivas el aceite se cambia cada 10000km o mas.... bujías a los 20.000 revisar y a los 30.000 o 40.000 cambiar, juego de válvulas a lo mejor cada 40.000.




hal9000 escribió:Que dices, si las Hyosung son unas estupendas motos súper fiables.
Imagen




XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD; también , también !
off-topic
tmaniak escribió:Esta ficha es de una scooter kymco de 125cc.....

Aceite cada 2000km
Bujías cada 5000km
Comprobar tolerancias de la válvulas cada 2000km

Míralo con tus propios ojos , a mi me llega a parecer hasta absurdo, si sigues a rajatabla el mantenimiento que te dicen ya solo en aceite y bujías pagas de sobra la diferencia de precio... xDDDDD

Imagen

Señores, cualquier japonesa/alemana/inglesa que su uso sea diario / touring / sin aspiraciones deportivas exclusivas el aceite se cambia cada 10000km o mas.... bujías a los 20.000 revisar y a los 30.000 o 40.000 cambiar, juego de válvulas a lo mejor cada 40.000.


Bueno ahí entramos en el sablazo estile, tengo una kymco xciting 500 abs, en el manual del mantenimiento pone que se debe cambiar el aceite cada 6000km o cada SEIS meses, lo que suceda primero. Yo se lo cambio cada 6.000km y sale limpio limpio y perfectamente podría durar 10k o incluso mas.
El reglaje de válvulas me ponía que a los 24.000km, se lo hice a casi los 30.000km y menuda perdida de tiempo, apenas había variado 3 o 4 centésimas, me podría haber esperado a los 40k o directamente esperar a que suene en frío
Muchos de esos mantenimientos están orientados a engordarles los bolsillos a los talleres, eso lo tengo clarísimo
Filtros aire y filtro de aceite = 11€ iva incluido, si lo haces en taller, solo del filtro de aceite te meten 15 + iva [+furioso]
Cualquier sintético de los mas baratos supera la normativa exigida por el fabricante (api sg). Un mierda aceite actual es api sl como mínimo
La bujía con punta de iridio dura lo que quieras, como poco 25k y sale casi nueva.
hal9000 escribió:off-topic
tmaniak escribió:Esta ficha es de una scooter kymco de 125cc.....

Aceite cada 2000km
Bujías cada 5000km
Comprobar tolerancias de la válvulas cada 2000km

Míralo con tus propios ojos , a mi me llega a parecer hasta absurdo, si sigues a rajatabla el mantenimiento que te dicen ya solo en aceite y bujías pagas de sobra la diferencia de precio... xDDDDD

Imagen

Señores, cualquier japonesa/alemana/inglesa que su uso sea diario / touring / sin aspiraciones deportivas exclusivas el aceite se cambia cada 10000km o mas.... bujías a los 20.000 revisar y a los 30.000 o 40.000 cambiar, juego de válvulas a lo mejor cada 40.000.


Bueno ahí entramos en el sablazo estile, tengo una kymco xciting 500 abs, en el manual del mantenimiento pone que se debe cambiar el aceite cada 6000km o cada SEIS meses, lo que suceda primero. Yo se lo cambio cada 6.000km y sale limpio limpio.
El reglaje de válvulas me ponía que a los 24.000km, se lo hice a casi los 30.000km y menuda perdida de tiempo, apenas había variado 3 o 4 centésimas, me podría haber esperado a los 40k o directamente a que suene en frio
Muchos de esos mantenimientos están orientados a engordarles los bolsillos a los talleres, eso lo tengo clarísimo
Filtros aire y filtro de aceite = 11€ iva incluido, si lo haces en taller, solo del filtro de aceite te meten 15 + iva [+furioso]
Cualquier sintético de los mas baratos supera la normativa exigida por el fabricante (api sg). Cualquier mierda aceite es api sl como mínimo
La bujía con punta de iridio dura lo que quieras, como poco 25k y sale casi nueva.


Eso es de precísamente un scooter kymco de 125cc del que habla aquí el compañero XDDDDDDD:

Casualidad que el resto de primeras marcas no quieran "engordar bolsillos" de esa manera ? lo dudo.

Símplemente se curan en salud.

Y sobre lo de cambiar el aceite cada 6 meses me parece una salvajada si no le has metido ni 3000km, lo normal es cada año, estaría bien que te explicaran la razón de tal mantenimiento y mas si encima le estás metiendo un sintético...

Si fuese un mineral.... y no aun así...

Mira bmw con sus boxer refrigerados por aire.... aceite cada año o 10.000km.... claro, esto no sería nada raro si no fuera por que...... el aceite es un puto 20W50 MINERAL...... ahora parece que para detener algo el consumo de aceite que tienen estas motos que es completamente normal... están usando 20W50 sintético e incluso 15W50 sintético que cuesta un ojito de la cara XD, ya que a los clientes les molesta mucho rellenar un poco de aceite cada 5000km....

Yo soy de los que prefiere rellenar, la diferencia es de 15 euros la garrafa de 5L frente a 70-80.... y que igualmente te toca rellenar si le das cera a la moto o sales alegre también en frío....
off-topic
tmaniak escribió:Y sobre lo de cambiar el aceite cada 6 meses me parece una salvajada si no le has metido ni 3000km, lo normal es cada año, estaría bien que te explicaran la razón de tal mantenimiento.

Si tu vieras las de 125 que petan por no llevar aceite...
hal9000 escribió:off-topic
tmaniak escribió:Y sobre lo de cambiar el aceite cada 6 meses me parece una salvajada si no le has metido ni 3000km, lo normal es cada año, estaría bien que te explicaran la razón de tal mantenimiento.

Si tu vieras las de 125 que petan por no llevar aceite...


No llevan ni un mísero sensor de presión de aceite ??? cuestan 5 pavos y solo tienen que poner una luz en el cuadro que se encienda.......
Buenas a todos. No he podido leer todas las recomendaciones. Agradezco enormemente vuestra participación.
En breves cuelgo alguna duda más.

Saludos
...... Osea, que no aprendes con la bici que no debes pasarte con el.freno delantero o bloqueas la rueda y t vas a tomar por culo? no he dicho que sean iguales, he dicho que es una lección que se suele aprender con la bici. Por ejemplo, en mi caso, que ya venia escarmentado con la bici y jamas, desde que tuve la de 49 a la 600 de ahora, nunca he bloqueado la rueda delantera.
Un camión tampoco es un coche y me imagino que no esperas hacer el caballito cuando lo coges por primera vez xdddddd, vaya tela. Cuanto listillo sabiondo por el.foro omg xd
SMaSeR escribió:...... Osea, que no aprendes con la bici que no debes pasarte con el.freno delantero o bloqueas la rueda y t vas a tomar por culo? no he dicho que sean iguales, he dicho que es una lección que se suele aprender con la bici. Por ejemplo, en mi caso, que ya venia escarmentado con la bici y jamas, desde que tuve la de 49 a la 600 de ahora, nunca he bloqueado la rueda delantera.
Un camión tampoco es un coche y me imagino que no esperas hacer el caballito cuando lo coges por primera vez xdddddd, vaya tela. Cuanto listillo sabiondo por el.foro omg xd


Ni los frenos, ni las ruedas ni el comportamiento es el mismo en una frenada de bici que en una de moto.

Lo mas habitual en una bici cuando clavabas frenos era que te hiciera un invertido, salvo que tuvieras una castaña de frenos que no pasaba nada o que tuvieras una castaña de ruedas cristalizadas que en todo caso podías llegar a bloquear la rueda delantera.

En una moto lo normal es bloquear rueda delantera.

¿y esto por qué ocurre? el centro de gravedad, mientras que en una bici todo el peso va a 1 metro del suelo en la moto va a medio metro o menos por no decir que va a 25cm....

En la bici el 95% del peso es la persona que va encima y ese peso se encuentra mayormente muy por encima del suelo.

En la moto la mayor parte del peso es la propia moto, el peso del conductor es muy inferior al de la moto, salvo que tengas una moto de enduro de 2T pelada que muchas veces el piloto pesa MAS que la propia moto, pero eso ya son otros temas.

Luego una vez explicado el centro de gravedad como sabrás la palanca que tiene que hacer los frenos para levantar la moto frente al que tiene que hacer una bici es completamente diferente..


EDITO.

unos ejemplos.

2 motos de peso standard vs ciclista.

Puedes ver que a cada foto baja mas el centro de gravedad.

Imagen

Imagen

Imagen
Si te pasas apretando el freno delantero tanto en una bici como en una moto bloqueas la rueda delantera y te caes de morros por que tanto la bici como la moto, se van para el lado en cuanto derrapan de alante, por muy diferentes que sean, y ya si es en mojado muchísimo mas.

Repito, no he dicho que sean iguales. El centro de gravedad.., añádele todo el peso que quieras a la bici, las ruedas que quieras, los frenos que quieras, cambiando el centro de gravedad y frena a tope con el delantero en húmedo o gravilla, a ver donde te vas igualmente, la rueda bloquea siempre si te pasas, tanto en moto como en bici, hagas lo que hagas. A no ser que tengas ABS. Coño, si frenando en un parking húmedo (con el suelo ese con pintura plástica, a lo paso cebra) te vas a tomar por culo hasta con el coche, luego cogerás la moto y si tienes 2 dedos de frente, en un parking húmedo, no te pasaras frenando, por mucho que no tenga nada que ver una moto y un coche..

También aprendí con la bici, que muchas entradas a garaje que tienen una chapa de metal alargada para evitar el bordillo en cuanto están húmedas, no puedes frenar encima, con la moto tampoco, por ejemplo en mi parking, te vas a tomar por culo xD.

Respondeme , se bloquea la rueda delantera si frenas a muerte con el freno delantero en una moto sin ABS?. Pues ya esta, a eso me refería. Las 2 te tiran al suelo si te pasas. Y si te pasas con el trasero, derrapas, de toda la vida de dios xD.
SMaSeR escribió:Vale, todo el tochaco para no decir que si te pasas apretando el freno delantero tanto en una bici como en una moto bloqueas la rueda delantera y te caes de morros por que tanto la bici como la moto, se van para el lado en cuanto derrapan de alante, por muy diferentes que sean, y ya si es en mojado muchísimo mas.

Repito, no he dicho que sean iguales. El centro de gravedad.., añádele todo el peso que quieras a la bici, las ruedas que quieras, los frenos que quieras, cambiando el centro de gravedad y frena a tope con el delantero en húmedo o gravilla, a ver donde te vas igualmente, la rueda bloquea siempre si te pasas, tanto en moto como en bici, hagas lo que hagas. A no ser que tengas ABS. Coño, si frenando en un parking húmedo (con el suelo ese con pintura plástica, a lo paso cebra) te vas a tomar por culo hasta con el coche, luego cogerás la moto y si tienes 2 dedos de frente, en un parking húmedo, no te pasaras frenando, por mucho que no tenga nada que ver una moto y un coche..

También aprendí con la bici, que muchas entradas a garaje que tienen una chapa de metal alargada para evitar el bordillo en cuanto están húmedas, no puedes frenar encima, con la moto tampoco, por ejemplo en mi parking, te vas a tomar por culo xD.


A tu ritmo.

Ahora resulta que hacemos offroad para poder comparar ambas XDDD.

Y no, te vuelvo a repetir, en bici lo normal es que hagas invertido, en una moto lo normal es que bloquees.

En ambos lados tienes circunstancias especiales, por ejemplo que en la bici tengas la goma cristalizada y derrape y que en la moto vayas con una R con neumáticos en temperatura y tal y hagas un invertido.

¿Eso significa que siempre ocurre con una probabilidad del 50/50.?? NO , ni de coña.

Con una bici en el supuesto de que bloquees rueda pones un pie en el suelo y fuera, en la moto no es tan sencillo.

O los vicios que coges en la bici de giros cerrados sin acelerar ni nada.

Al final montar en bici es hasta incluso peor, y te diré, la mayoría de gente que se saca el A2 habiendo llevado moto antes le cuesta un horror aprobar luego el examen de pista por todas las cosas que hace mal y los vicios que coge. La mayoría no son capaces de aprobar el examen de pista rápido, el lento lo hacen perfecto con pocas prácticas, el rápido...... es otra cosa.
Para hacer un invertido en la bici tío..., te tienes que echar palante y controlar tu peso, si vas sentado como vas en la moto, te aostias.

Con la bici, eso de poner un pie y evitar la derrapada delantera en húmedo o grava..., sin fe... xD, a no ser que estés yendo super despacio te pegas una hostia pero wapa, coño, que me ha pasado a mi muchas veces yendo por grava xD. Te salvas mucho mas fácil en bici si es el trasero el freno bloqueado ya que tienes los 2 pies libres y en la moto no, sin contar ya el peso.


También aprendí con la bici a que pillar las grietas de las carreteras a lo largo es peligroso por que hace de "guia", y si, con la moto igual. O los pasos de cebra húmedos xD.

Estoy de acuerdo que si vas de paseo, en la bici no tiene por que pasarte nada, y en una moto pues puedes liarla.

A mi no me costo nada el tema de las practicas en moto, llevaba muchísimo tiempo ya con mi Rieju Matrix Rs2 xD.

Es que te has confundido, no he dicho que la situación se controle igual en una moto que en una bici, he dicho que con la bici sueles aprender lo que es peligroso, no hablo de estilos de conducción ni de esas cosas, hablo de los peligros que acechan por el simple hecho de ir en 2 ruedas.
SMaSeR escribió:Para hacer un invertido en la bici tío..., te tienes que echar palante y controlar tu peso, si vas sentado como vas en la moto, te aostias.

Con la bici, eso de poner un pie y evitar la derrapada delantera en húmedo o grava..., sin fe... xD, a no ser que estés yendo super despacio te pegas una hostia pero wapa, coño, que me ha pasado a mi muchas veces yendo por grava xD. Te salvas mucho mas fácil en bici si es el trasero el freno bloqueado ya que tienes los 2 pies libre y en la moto no, sin contar ya el peso.

La cosa es que en cuanto desplazas el centro de gravedad al bloquear la rueda delantera, la propia gravedad de la tierra, tira hacia ti de abajo, a una velocidad de 9.8 M/s tanto en moto como en bici xD. Te caes exactamente a la misma velocidad de lado.

También aprendí con la bici a que pillar las grietas de las carreteras a lo largo es peligroso por que hace de "guia", y si, con la moto igual.

Estoy de acuerdo que si vas de paseo, en la bici no tiene por que pasarte nada, y en una moto pues puedes liarla.

Tambi


Define despacio y define rápido.

Por que en una bici de montaña 25-30km/h ya es una buena velocidad y en moto vas en primera todavía.

Mientras que en bici puedes controlar la bici debido al peso ridículo que tiene en la moto no.

En la moto una derrapada trasera depende de la situación es salvable con mucha facilidad, en recta no tiene la mayor importancia, en curva depende de cómo sea y lo que tardes en darte cuenta. En moto bloquear atrás es muy normal y si la moto tiene transmisión por cardan ya ni te cuento de las veces que vas fuerte, empiezas a reducir marchas y bloqueas atrás.... de hecho, una bloqueada de cardan si es muy muy muy bestia o estás rápido cogiendo el embrague o.... si no te has pasado mucho solo pega unos cuantos latigazos la rueda trasera y ya...

Y sobre la gravedad sí, te vuelvo a repetir, en una bici solo tienes que sostener tu peso y poco mas, en la moto tu peso + 200-250kg
Pero es que yo no he dicho en ningún momento que en la bici sea mas dificil de controlar, he dicho que se bloquea exactamente igual que en la moto, y que por eso aprendes a no pasarte con el freno. Que te has montado una película tio xD

El problema, es que si te patina la rueda delantera, si se va la rueda para la izquierda por ejemplo, en 0 has perdido espacio en el lado derecho como para meter la pierna, y te vas al suelo. Desde luego, mucho peor en moto, pero la acción que realiza el vehículo, es exactamente la misma, una cosa es que sea mucho mas probable evitar la caída en bici ,que no te creas, que yo hago descenso y cuando se te va la delantera......, te vas, por que básicamente, te caes de cara al suelo sin darte ni cuenta xD...,.

Yo saber estas cosas, me ayudaron muchisisisimo cuando cogí la moto de 49 por primera vez y por supuesto, cuando alfin, tuve mi gorda xD.

Nunca lo he hecho con la moto, pero con la bici si, así que no pienso comerme un bordillo de frente yendo rápido, por que se lo que pasa, y por muy gordas que tenga mi moto las ruedas...., no me fio y no me voy a arriesgar por que aprendí la lección con la bici xD . (Espero que con este ejemplo hayas comprendido lo que quería decir xD).

P.D Una cosa que desconozco..., para derrapar bloqueando la rueda hacia la derecha clavando el pie como hacen los pilotos de motocross..., llevan intercambiados los frenos?
SMaSeR escribió:Pero es que yo no he dicho en ningún momento que en la bici sea mas dificil de controlar, he dicho que se bloquea exactamente igual que en la moto, y que por eso aprendes a no pasarte con el freno. Que te has montado una película tio xD

El problema, es que si te patina la rueda delantera, si se va la rueda para la izquierda por ejemplo, en 0 has perdido espacio en el lado derecho como para meter la pierna, y te vas al suelo. Desde luego, mucho peor en moto, pero la acción que realiza el vehículo, es exactamente la misma, una cosa es que sea mucho mas probable evitar la caída en bici ,que no te creas, que yo hago descenso y cuando se te va la delantera......, te vas, por que básicamente, te caes de cara al suelo sin darte ni cuenta xD...,.

Yo saber estas cosas, me ayudaron muchisisisimo cuando cogí la moto de 49 por primera vez y por supuesto, cuando alfin, tuve mi gorda xD.

Nunca lo he hecho con la moto, pero con la bici si, así que no pienso comerme un bordillo de frente yendo rápido, por que se lo que pasa, y por muy gordas que tenga mi moto las ruedas...., no me fio y no me voy a arriesgar por que aprendí la lección con la bici xD . (Espero que con este ejemplo hayas comprendido lo que quería decir xD).


¿qué bicicleta tenías? o mejor dicho, en qué estado se encontraba ?

Por curiosidad, por que lo normal es hacer invertido, aun yendo sentado en la bici, salvo que tengas una castaña de ruedas.

Es que solo se puede explicar con eso y lo tuyo no era lo normal, lo lógico era hacer invertido, vamos, a todo dios le pasaba, bici nueva, clava frenos y ostiazo de morros contra el suelo al haber hecho invertido.

Y te vuelvo a repetir tu estás comparando offroad con una moto que va por asfalto nuevamente, ambas en asfalto, bici = invertido, moto = bloqueo y derrape
Pero al mensaje que yo he contestado, estaba hablando de suelo húmedo. Por eso hablo todo el rato de húmedo/grava. En húmedo, no haces invertidos, aun sabiendo hacerlos y dandosete bien, en húmedo, es complicadete, aunque tengas buenas ruedas.

La mía por cierto, bastante decente, la bici full carbono con suspensión de gas xD. Mis ruedas no están nada mal, las hay mas caras y mejores, pero para lo que yo hago van sobradas xD.

Las mias para asfalto van muy mal, tienen mucho taco, son parecidas a estas

Imagen


P.D Tengo una santacruz de segundisima mano xD, nueva vale mas que la moto xD. Aunque ahora me quiero pillar un juguete de 125 para el campo, que pa ir follado por los caminos vas mas que sobradisimo con una 125 xD
Imagen
Para el autor del hilo también decirle que en una moto sin ABS si tengo que usarla diariamente y encima en ciudad ni con un palo [fiu]

Hablando de kymcos xD

https://www.youtube.com/watch?v=2j32751P1tQ

saludos.
gojesusga escribió:Para el autor del hilo también decirle que en una moto sin ABS si tengo que usarla diariamente y encima en ciudad ni con un palo [fiu]

Hablando de kymcos xD

https://www.youtube.com/watch?v=2j32751P1tQ

saludos.


Es abismal la diferencia, pero en todos los vehículos eh. Los sistemas antibloqueo son clave.

https://www.youtube.com/watch?v=LoCI2TRymok

P.D A mas de uno le vendrían bien esos ruedines recién levantados, que el primer semáforo de la mañana es brutal xD.
gojesusga escribió:Para el autor del hilo también decirle que en una moto sin ABS si tengo que usarla diariamente y encima en ciudad ni con un palo [fiu]

Hablando de kymcos xD

https://www.youtube.com/watch?v=2j32751P1tQ

saludos.

Si, además el abs es las kymco es bosch, nada de chinadas. Tuve que rodar unos días sin el abs conectado y la diferencia es abismal
Holas,

Respecto al ABC en un moto 125cc se me hace un desproposito. Una maquina de esta cilindrada no tiene la fuerza ni la aceleracion suficiente para suponer un problema al momento de conducirla.

Tengo una pregunta, en España el uso del casco es obligaorio?
65 respuestas
1, 2