› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Prometius escribió:2-¿Es obligatorio el uso de alguna indumentaria en especial? (guantes, chaleco...)
Prometius escribió:Antes de nada decir que tengo el permiso de conducir de clase B desde hace 7 años. Nunca he llevado una moto ( ni si quiera he montado en una).
La moto que me regalan es de 125cc y la marca creo que es Jonway (sé que la marca no es buena pero a caballo regalado...). Sólo tendría que pagar el seguro y probablemente el importe de una nueva batería porque ha estado en un garaje cerca de un año sin encenderse. Me dan 2 cascos y 2 candados (uno para cada rueda)
Tengo varias dudas que voy a exponer a continuación (a algunos les parecerán estúpidas ):
1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
2-¿Es obligatorio el uso de alguna indumentaria en especial? (guantes, chaleco...)
3- ¿Por la noche es obligatorio llevar algún tipo de chaleco reflectante?
4-¿Qué mantenimiento por mi parte debería realizar a la moto? (ni idea de mecánica)
5-¿Cuánto gasto supondría al año en tema de seguro, ITV, alguna avería..? (gasolina aparte)
Gracias.
Un saludo
Prometius escribió:1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
Edy escribió:@Prometius
1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
No te lo aconsejo ... cuando vas en coche esto no lo planteas, porque aparcas y te marchas. Pero no te ha pasado ver alguna vez una moto aparcada a lo ancho en un hueco donde entra y coche y cagarte en todo? Pues piensalo ahora.
Prometius escribió:1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
2-¿Es obligatorio el uso de alguna indumentaria en especial? (guantes, chaleco...)
3- ¿Por la noche es obligatorio llevar algún tipo de chaleco reflectante?
4-¿Qué mantenimiento por mi parte debería realizar a la moto? (ni idea de mecánica)
5-¿Cuánto gasto supondría al año en tema de seguro, ITV, alguna avería..? (gasolina aparte)
Prometius escribió:4-¿Qué mantenimiento por mi parte debería realizar a la moto? (ni idea de mecánica)
5-¿Cuánto gasto supondría al año en tema de seguro, ITV, alguna avería..? (gasolina aparte)
DarkZeroNet escribió:@Prometius
1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
-No.
jorcoval escribió:DarkZeroNet escribió:@Prometius
1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
-No.
Depende de la ordenanza municipal.
DarkZeroNet escribió:jorcoval escribió:DarkZeroNet escribió:@Prometius
1-¿Podría aparcarla sobre la acera de forma paralela a la calzada? (acera de unos 3m de ancho)
-No.
Depende de la ordenanza municipal.
Aquí en Málaga está prohibido.
tmaniak escribió:.Por orden.
Un WC no puede ser considerado ni moto, pero en algún sitio tiene que ir según el reglamento.
1) Mira las ordenanzas de tu ciudad / municipio, en cada sitio es un mundo, no extrapoléis lo que se permite en el municipio de madrid por que suele estar prohibido en el 90% de sitios, incluso dentro de Madrid (comunidad autónoma) en muchísimos sitios está prohibido aparcar en la acera.
2) Obligatorio solo el quitamultas (el casco tipo calimero), todo lo demás opcional.
Mi recomendación.
- Casco integral de fibra
- Guantes decentes con protecciones y que cubran por encima de la muñeca
- Chaqueta de moto buena con protecciones en codos, hombros y espalda, te recomendaría tricapa para que la puedas usar en invierno y en verano
- Pantalones vaqueros como mínimo y largos, que sean buenos
- Los pies no es obligatorio llevar gran cosa, como mucho algo que proteja del agua, con botas de moto o sin ellas si te llevas ahí una ostia te los destrozas igual, te lo digo por que he visto ya muchos piñazos de moto. Si vas con deportivas que dejan pasar el aire te helarás en cuanto haga algo de frío.
3) Ninguno.
4) Si es un WC revisar correa del variador y el embrague del mismo, revisar horquillas que no pierda por los retenes, revisar rodamientos de ruedas para que no tengan juego, cambiar líquidos, etc...
5) Eso ya depende de tu seguro, habla con tu corredor.
Para la equipación de moto no uses internet para comprarlo, son de las pocas cosas que merece la pena ir en persona para probar tallas.
te recomiendo la tienda motocard su sección outlet, está por toda españa y tienen equipación de moto tirada de precio de temporadas anteriores a la mitad o incluso mas barato.
La chaqueta de moto si nunca has tenido cómpratela tipo touring, son las mejores, son las que mas abrigan, las que mas protegen en caso de caída, en general están orientadas para la gente que hace muchos km en moto. Nunca compres una deportiva salvo que vayas a llevarla con su respectivo pantalón, en caso de caída la lijada que te vas a meter en los riñones/espalda/estómago va a ser épica.
Lo del respectivo pantalón es por que suelen llevar una cremallera, cinchas o botones para engancharla y en cas ode arrastre que no se suba...
Lo de que tenga varias capas es por que el frío no te lo quita una capa de abrigo, te lo quita el cortavientos que suele ir entre medias de la chaqueta ya que lo que te produce el frío es el chorro de viento que te da al moverte en moto, luego si quieres aumentar confort pues la última capa que es la de abrigo.
Muchas chaquetas no llevan el cortavientos y se nota una burrada, si tienes una chaqueta de moto buena que no tiene cortavientos puedes poner entre medias alguna del decathlon de las que venden para ese menester.
El casco de fibra e integral, esto no es negociable, incluso, te diré, mejor uno de fibra caducado si vas muy muy muy muy apurado de dinero que uno de plástico, cuando se dice que está caducado es por que han pasado 5 o 10 años desde que se fabricó , lo que estime el fabricante, en la práctica aguantan perfectamente la ostia.
Integral significa cerrado completamente con protección en la barbilla/boca, huye de los modulares/jet, el modular lo terminarás llevando siempre abierto en verano y será igual que un jet.
El 35% de impactos en accidentes de moto van a la boca, solo con eso... ya debería de quitárse las ganas de tener un jet o modular, el modular mucho cuidado por que aun estando cerrados muchas veces se abren en el impacto.
http://i.imgur.com/HCOBK5x.gif
El casco te debe de quedar apretado por las mejillas (sin hacer daño) y justo en la frente, de tal manera que con viento fuerte no se mueva ni un ápice pero tampoco te produzca presión en la cabeza (frente)
Cierre de doble anilla, con maña y con el tiempo no te hará falta ni sacar la correa de las anillas para quitártelo / ponértelo, lo aflojas un poco y lo sacas.
Los guantes obligatorio que sean buenos, es lo primero que apoyas cuando te metes la ostia, que protejan del frío ya es algo hasta secundario te diría...
Recomendable de piel con zonas de protección en nudillos y que tenga mas acolchado en la palma de la mano y falanjes, que cubra por encima de la muñeca, esto tiene una doble función, si los pones por encima de la chaqueta protegen del frío y de que se meta aire dentro de la chaqueta y en caso de caída y arrastre que no te levante la manga de la chaqueta.
Que tengan ajustes también en la muñeca y que tenga DOBLE, es decir, uno pequeño que ajuste en la muñeca e impedir que salga el guante y otro grande que ciña el tejido del guante al antebrazo.
Y se me olvidaba, lo que tedecían ya.
Eres invisible a los coches, en el caso de una moto de marchas te diría que fueses siempre con una marcha menos cuando circules cerca de coches en ciudad, y en caso de que tengas a un tonto cerca que no se quiera dar cuenta, embrague y acelerón hasta el corte que en la mayoría de motos suena bastante mas que el claxon y es mas natural/instintivo y rápido de hacer., ya aprenderás que al claxon no le hacen ni puto caso, pero como es un WC.... no podrás hacerlo
DarkZeroNet escribió:@jorcoval Pues vaya con Valencia. La acera es para los peatones, no para aparcar las motos.
gojesusga escribió:En cualquier caso iria a hacer unas cuantas prácticas o pruebas de frenado de emergencia ya que es la diferencia entre ostiarse o no.
suskie escribió:(...) pero la Kimsufi esta que debe ser de carburador y refrigerada por aire se va (...)
suskie escribió:gojesusga escribió:En cualquier caso iria a hacer unas cuantas prácticas o pruebas de frenado de emergencia ya que es la diferencia entre ostiarse o no.
Ya, pero es que la frenada depende del asfalto. Cambias de asfalto y la frenada ya se te ha ido de las manos. Y si está húmedo ya ni te digo. Las 2 veces que me he caido ha sido frenando en húmedo por bloquear la rueda delantera. El asfalto húmedo es peor que cuando ya lleva rato lloviendo.
Sobre lo del consumo de 3 litros... ni de coña con esa moto. Van a ser 4 o 4 y pico. 3 litros gasta una Honda o Yamaha, pero la Kimsufi esta que debe ser de carburador y refrigerada por aire se va a los 4 litros seguro.
suskie escribió:gojesusga escribió:En cualquier caso iria a hacer unas cuantas prácticas o pruebas de frenado de emergencia ya que es la diferencia entre ostiarse o no.
Ya, pero es que la frenada depende del asfalto. Cambias de asfalto y la frenada ya se te ha ido de las manos. Y si está húmedo ya ni te digo. Las 2 veces que me he caido ha sido frenando en húmedo por bloquear la rueda delantera. El asfalto húmedo es peor que cuando ya lleva rato lloviendo.
Sobre lo del consumo de 3 litros... ni de coña con esa moto. Van a ser 4 o 4 y pico. 3 litros gasta una Honda o Yamaha, pero la Kimsufi esta que debe ser de carburador y refrigerada por aire se va a los 4 litros seguro.
SMaSeR escribió:suskie escribió:gojesusga escribió:En cualquier caso iria a hacer unas cuantas prácticas o pruebas de frenado de emergencia ya que es la diferencia entre ostiarse o no.
Ya, pero es que la frenada depende del asfalto. Cambias de asfalto y la frenada ya se te ha ido de las manos. Y si está húmedo ya ni te digo. Las 2 veces que me he caido ha sido frenando en húmedo por bloquear la rueda delantera. El asfalto húmedo es peor que cuando ya lleva rato lloviendo.
Sobre lo del consumo de 3 litros... ni de coña con esa moto. Van a ser 4 o 4 y pico. 3 litros gasta una Honda o Yamaha, pero la Kimsufi esta que debe ser de carburador y refrigerada por aire se va a los 4 litros seguro.
Las primeras gotas, son las peores.., pero eso que te ha pasado, se suele aprender con la bicicleta, no te digo mas xD.
tmaniak escribió:Tienes GS500 de última hornada de 2006-2007 refrigeradas por aire y carburadores con consumo absurdo por debajo de 4 litros.... y no deja de ser un motor que salió hace 25 años....
hal9000 escribió:tmaniak escribió:Tienes GS500 de última hornada de 2006-2007 refrigeradas por aire y carburadores con consumo absurdo por debajo de 4 litros.... y no deja de ser un motor que salió hace 25 años....
25? y 40 también. Entre esos motores y los de la gsx 600 / 750, mientras tengas el aceite a nivel, son interminables.
tmaniak escribió:hal9000 escribió:tmaniak escribió:Tienes GS500 de última hornada de 2006-2007 refrigeradas por aire y carburadores con consumo absurdo por debajo de 4 litros.... y no deja de ser un motor que salió hace 25 años....
25? y 40 también. Entre esos motores y los de la gsx 600 / 750, mientras tengas el aceite a nivel, son interminables.
Casi cualquier moto japonesa con alguna excepción puntual o alemanas también con alguna excepción puntual son indestructibles.
Pero si hablamos de Coreanas, Chinas..... xDDDDD
suskie escribió:Hay que tener en cuenta que también cuestan un 50 % más. Para una persona que busca un vehículo ocasional o bien una primera entrada en el mundo motero puede ser una buena opción.
PD: Cuando estuve en Menorca de vacaciones, todas, abosolutamente todas las motos de alquiler eran Kimsufi... digo Kymco. No serán tan malas si las tenian de alquiler sabiendo el trato que le darán y que si están averiadas pierden dinero.
hal9000 escribió:Que dices, si las Hyosung son unas estupendas motos súper fiables.
tmaniak escribió:Esta ficha es de una scooter kymco de 125cc.....
Aceite cada 2000km
Bujías cada 5000km
Comprobar tolerancias de la válvulas cada 2000km
Míralo con tus propios ojos , a mi me llega a parecer hasta absurdo, si sigues a rajatabla el mantenimiento que te dicen ya solo en aceite y bujías pagas de sobra la diferencia de precio... xDDDDD
Señores, cualquier japonesa/alemana/inglesa que su uso sea diario / touring / sin aspiraciones deportivas exclusivas el aceite se cambia cada 10000km o mas.... bujías a los 20.000 revisar y a los 30.000 o 40.000 cambiar, juego de válvulas a lo mejor cada 40.000.
hal9000 escribió:off-topictmaniak escribió:Esta ficha es de una scooter kymco de 125cc.....
Aceite cada 2000km
Bujías cada 5000km
Comprobar tolerancias de la válvulas cada 2000km
Míralo con tus propios ojos , a mi me llega a parecer hasta absurdo, si sigues a rajatabla el mantenimiento que te dicen ya solo en aceite y bujías pagas de sobra la diferencia de precio... xDDDDD
Señores, cualquier japonesa/alemana/inglesa que su uso sea diario / touring / sin aspiraciones deportivas exclusivas el aceite se cambia cada 10000km o mas.... bujías a los 20.000 revisar y a los 30.000 o 40.000 cambiar, juego de válvulas a lo mejor cada 40.000.
Bueno ahí entramos en el sablazo estile, tengo una kymco xciting 500 abs, en el manual del mantenimiento pone que se debe cambiar el aceite cada 6000km o cada SEIS meses, lo que suceda primero. Yo se lo cambio cada 6.000km y sale limpio limpio.
El reglaje de válvulas me ponía que a los 24.000km, se lo hice a casi los 30.000km y menuda perdida de tiempo, apenas había variado 3 o 4 centésimas, me podría haber esperado a los 40k o directamente a que suene en frio
Muchos de esos mantenimientos están orientados a engordarles los bolsillos a los talleres, eso lo tengo clarísimo
Filtros aire y filtro de aceite = 11€ iva incluido, si lo haces en taller, solo del filtro de aceite te meten 15 + iva
Cualquier sintético de los mas baratos supera la normativa exigida por el fabricante (api sg). Cualquier mierda aceite es api sl como mínimo
La bujía con punta de iridio dura lo que quieras, como poco 25k y sale casi nueva.
tmaniak escribió:Y sobre lo de cambiar el aceite cada 6 meses me parece una salvajada si no le has metido ni 3000km, lo normal es cada año, estaría bien que te explicaran la razón de tal mantenimiento.
hal9000 escribió:off-topictmaniak escribió:Y sobre lo de cambiar el aceite cada 6 meses me parece una salvajada si no le has metido ni 3000km, lo normal es cada año, estaría bien que te explicaran la razón de tal mantenimiento.
Si tu vieras las de 125 que petan por no llevar aceite...
SMaSeR escribió:...... Osea, que no aprendes con la bici que no debes pasarte con el.freno delantero o bloqueas la rueda y t vas a tomar por culo? no he dicho que sean iguales, he dicho que es una lección que se suele aprender con la bici. Por ejemplo, en mi caso, que ya venia escarmentado con la bici y jamas, desde que tuve la de 49 a la 600 de ahora, nunca he bloqueado la rueda delantera.
Un camión tampoco es un coche y me imagino que no esperas hacer el caballito cuando lo coges por primera vez xdddddd, vaya tela. Cuanto listillo sabiondo por el.foro omg xd
SMaSeR escribió:Vale, todo el tochaco para no decir que si te pasas apretando el freno delantero tanto en una bici como en una moto bloqueas la rueda delantera y te caes de morros por que tanto la bici como la moto, se van para el lado en cuanto derrapan de alante, por muy diferentes que sean, y ya si es en mojado muchísimo mas.
Repito, no he dicho que sean iguales. El centro de gravedad.., añádele todo el peso que quieras a la bici, las ruedas que quieras, los frenos que quieras, cambiando el centro de gravedad y frena a tope con el delantero en húmedo o gravilla, a ver donde te vas igualmente, la rueda bloquea siempre si te pasas, tanto en moto como en bici, hagas lo que hagas. A no ser que tengas ABS. Coño, si frenando en un parking húmedo (con el suelo ese con pintura plástica, a lo paso cebra) te vas a tomar por culo hasta con el coche, luego cogerás la moto y si tienes 2 dedos de frente, en un parking húmedo, no te pasaras frenando, por mucho que no tenga nada que ver una moto y un coche..
También aprendí con la bici, que muchas entradas a garaje que tienen una chapa de metal alargada para evitar el bordillo en cuanto están húmedas, no puedes frenar encima, con la moto tampoco, por ejemplo en mi parking, te vas a tomar por culo xD.
SMaSeR escribió:Para hacer un invertido en la bici tío..., te tienes que echar palante y controlar tu peso, si vas sentado como vas en la moto, te aostias.
Con la bici, eso de poner un pie y evitar la derrapada delantera en húmedo o grava..., sin fe... xD, a no ser que estés yendo super despacio te pegas una hostia pero wapa, coño, que me ha pasado a mi muchas veces yendo por grava xD. Te salvas mucho mas fácil en bici si es el trasero el freno bloqueado ya que tienes los 2 pies libre y en la moto no, sin contar ya el peso.
La cosa es que en cuanto desplazas el centro de gravedad al bloquear la rueda delantera, la propia gravedad de la tierra, tira hacia ti de abajo, a una velocidad de 9.8 M/s tanto en moto como en bici xD. Te caes exactamente a la misma velocidad de lado.
También aprendí con la bici a que pillar las grietas de las carreteras a lo largo es peligroso por que hace de "guia", y si, con la moto igual.
Estoy de acuerdo que si vas de paseo, en la bici no tiene por que pasarte nada, y en una moto pues puedes liarla.
Tambi
SMaSeR escribió:Pero es que yo no he dicho en ningún momento que en la bici sea mas dificil de controlar, he dicho que se bloquea exactamente igual que en la moto, y que por eso aprendes a no pasarte con el freno. Que te has montado una película tio xD
El problema, es que si te patina la rueda delantera, si se va la rueda para la izquierda por ejemplo, en 0 has perdido espacio en el lado derecho como para meter la pierna, y te vas al suelo. Desde luego, mucho peor en moto, pero la acción que realiza el vehículo, es exactamente la misma, una cosa es que sea mucho mas probable evitar la caída en bici ,que no te creas, que yo hago descenso y cuando se te va la delantera......, te vas, por que básicamente, te caes de cara al suelo sin darte ni cuenta xD...,.
Yo saber estas cosas, me ayudaron muchisisisimo cuando cogí la moto de 49 por primera vez y por supuesto, cuando alfin, tuve mi gorda xD.
Nunca lo he hecho con la moto, pero con la bici si, así que no pienso comerme un bordillo de frente yendo rápido, por que se lo que pasa, y por muy gordas que tenga mi moto las ruedas...., no me fio y no me voy a arriesgar por que aprendí la lección con la bici xD . (Espero que con este ejemplo hayas comprendido lo que quería decir xD).
gojesusga escribió:Para el autor del hilo también decirle que en una moto sin ABS si tengo que usarla diariamente y encima en ciudad ni con un palo
Hablando de kymcos xD
https://www.youtube.com/watch?v=2j32751P1tQ
saludos.
gojesusga escribió:Para el autor del hilo también decirle que en una moto sin ABS si tengo que usarla diariamente y encima en ciudad ni con un palo
Hablando de kymcos xD
https://www.youtube.com/watch?v=2j32751P1tQ
saludos.