› Foros › Off-Topic › Miscelánea
amchacon escribió:sesito71 escribió:GXY escribió:el tema es que tienes las prioridades rotas.
la ley va primero*, y la buena fe y todas esas cosas, despues.
No todos somos positivistas jurídicos
La ley siempre va a ir delante hasta en el liberalismo.
No se puede hacer un contrato tipo: "si no obtienes el rendimiento esperado, me quedaré con tu hijo".
sesito71 escribió:Cuando el positivista dice que la ley va primero se refiere a la "legislación" que emite un estado (o una autoproclamada autoridad política como pueda ser un dictador), independientemente de su legitimidad (eso se la suda).
El contrato que mencionas no es legítimo porque incorpora agresión a un tercero, independientemente de que un estado legislara a favor de algo así.
amchacon escribió:Otro ejemplo. Tu empresa hace trata de seres humanos, si te chivas de esa o de otra ilegalidad, tienes que pagar 100.000€.
Hay límites a los contratos privados, de lo contrario se podrían permitir barbaridades bajo esa figura. Los límites los pone la legislación.
GXY escribió:la legitimidad del gobierno es otra cuestion. el hecho de que un gobierno o ley no te parezca legitima no te exime de cumplirla o de recibir el castigo correspondiente por ello.
GXY escribió:y todas otras cosas, que si el principio de no agresion, que si el principio de buena voluntad, que si tal que si cual... van aparte. esas son cosas de "ley natural" que se presumen, pero no son ley propiamente dicha (y de hecho, muchas estan de facto cubiertas por las leyes)
sesito71 escribió:amchacon escribió:Otro ejemplo. Tu empresa hace trata de seres humanos, si te chivas de esa o de otra ilegalidad, tienes que pagar 100.000€.
Hay límites a los contratos privados, de lo contrario se podrían permitir barbaridades bajo esa figura. Los límites los pone la legislación.
No puedes hacer trata de humanos, un contrato que involucre agresión a terceros no es válido, haya legislación o no.
sesito71 escribió:amchacon escribió:Otro ejemplo. Tu empresa hace trata de seres humanos, si te chivas de esa o de otra ilegalidad, tienes que pagar 100.000€.
Hay límites a los contratos privados, de lo contrario se podrían permitir barbaridades bajo esa figura. Los límites los pone la legislación.
No puedes hacer trata de humanos, un contrato que involucre agresión a terceros no es válido, haya legislación o no. No es válido porque viola el principio ético fundamental (el de No-Agresión), eso es Ley (natural si quieres).
GXY escribió:en un juzgado se dictamina lo que dicen las leyes, no lo que tu consideres justo o injusto.
para todo lo demas, mastercard.
katxan escribió:En cambio te está pareciendo estupendo que haya agresión a segundos.
amchacon escribió:La ética es subjetiva
amchacon escribió:Leelo otra vez porque no has entendido la idea, yo estoy hablando de la confidencialidad.
sesito71 escribió:amchacon escribió:La ética es subjetiva
Si afirmas que la moral es subjetiva a cada individuo entonces no puedes imponerle nada a nadie de forma legítima ni hay mucha discusión posible
amchacon escribió:sesito71 escribió:amchacon escribió:La ética es subjetiva
Si afirmas que la moral es subjetiva a cada individuo entonces no puedes imponerle nada a nadie de forma legítima ni hay mucha discusión posible
Y por eso se llega a un concenso que es la ley.
sesito71 escribió:amchacon escribió:sesito71 escribió:Si afirmas que la moral es subjetiva a cada individuo entonces no puedes imponerle nada a nadie de forma legítima ni hay mucha discusión posible
Y por eso se llega a un concenso que es la ley.
El estado impone la ley y está por encima de la ley. Consenso no hay (también porque es imposible, habiendo decenas de miles de normas).
Por otro lado, ¿tu sugerencia es que todo aquello que se consensue en la sociedad sea ley? ¿aquello que vote una mayoría es ley? ¿ese tipo de utilitarismo es tu máxima ética?
amchacon escribió:Como no se puede satisfacer a todos, se busca el código que contente a la mayor parte de la sociedad, es la solución más óptima a un problema irresoluble.
sesito71 escribió:Por tanto si un 51% dice que el aborto está prohibido, se hace ley sobre eso.
Si dice que haya corridas de toros todos los fines de semana, ahí vamos.
Si apoyan la "ley mordaza", es legítima.
Si decide entrar en guerra con otro país, perfecto.
Si deciden subir los impuestos al 49% restante, pues alegría.
sesito71 escribió:Y eso por no entrar al clásico, "si el resto vota matar a amchacon, es legítimo".
amchacon escribió:No obstante para compensar esto, se requieren más garantías y trabas para leyes más peliagudas, por ejemplo para cambiar los derechos básicos de nuestra constitución se requiere al menos un 66% del parlamento + referendum.
sesito71 escribió:amchacon escribió:No obstante para compensar esto, se requieren más garantías y trabas para leyes más peliagudas, por ejemplo para cambiar los derechos básicos de nuestra constitución se requiere al menos un 66% del parlamento + referendum.
No tiene sentido eso siguiendo tu lógica, ¿acaso no puede decidirlo todo una mayoría? ¿Por qué hace falta algo más ahora?
sesito71 escribió:Por cierto, dejarlo todo a decidir a una mayoría es dejar que reine la incertidumbre, porque nunca sabes si algo concreto está bien o mal si no se ha sometido votación, y además no es constante en el tiempo. Muy útil todo.
amchacon escribió:Es un mecanismo estabilizador para evitar que un "calentón" haga que todo se vaya de madre.
amchacon escribió:sesito71 escribió:Por cierto, dejarlo todo a decidir a una mayoría es dejar que reine la incertidumbre, porque nunca sabes si algo concreto está bien o mal si no se ha sometido votación, y además no es constante en el tiempo. Muy útil todo.
Las mismas reglas se aplican si dejamos decidir a una minoría .
sesito71 escribió:Puedes deducir si algo es justo o injusto razonando desde el principio ético que consideres fundamental.
Si eres capaz de argumentarlo y de defenderlo lógicamente, no hay problema. Si eres capaz de demostrar que hay un principio mejor que el de no agresión, todo tuyo, de momento nadie lo ha hecho.
GXY escribió:es una cuestion de que en un estado de derecho hay una ley redactada y vigente, esa ley... es que es ley, coño, hasta la misma palabra lo dice. es la ley, debe ser cumplida y no se puede vulnerar, punto . y si se vulnera, colleja (la magnitud de la colleja ya depende de otras cuestiones).
GXY escribió:ademas, no se a cuento de que me sacas esta pelicula del principio de no agresion, principios eticos, argumentos defendidos logicamente y peliculas de indios.
GXY escribió:mercadona dice en un contrato a un trabajador que debe pagar una compensacion si decide emprender una accion judicial en contra de mercadona
ojo, no dicen "no puedes" (estaria bueno) dice que se le impondra una sancion de 3000€... que digo yo que sera a pagar en el caso de que al trabajador no se le despida de la empresa, porque si se le despide ya me diran como cojones pretenderan cobrarlo xD
GXY escribió:o simplemente te ciñes, como el otro compañero, a que como lo pone en un contrato y el contrato "es legitimo y voluntario por parte de las partes" (porque si, porque es un contrato), entonces ya debe ser cumplido porque en el encabezamiento pone "contrato" y no pone "guion de pelicula de comedia" ¿?
sesito71 escribió:Vamos a ver se supone que ese contrato es entre trabajador despedido y empresa para cambiar el despido a improcedente y cobrar la indemnización correspondiente. A cambio, el trabajador se obliga a no denunciar a la empresa ni a ensuciar el nombre.
A mí no me gusta, pero si las partes afectadas están de acuerdo no veo el problema ético, realmente no hay agresión.
sesito71 escribió:"La ley se debe cumplir porque sí" no es un argumento.
GXY escribió:la otra cosa que ya te he dicho media docena de veces, y que no se te mete en la cabeza, y que me voy a molestar en repetirte otra vez, es que la presuncion de voluntariedad en los contratos que sueles esgrimir como argumento... es un cuento chino. en los contratos, especialmente en los laborales, no hay voluntariedad. o firmas o no trabajas. period. lo cual dicho sea de paso en cierto modo es coaccion, pero voy a dejarlo ahi porque se supone que al menos te dan un trabajo a cambio de poner el culo.
GXY escribió:a ver, yo por ejemplo llevo un año sin trabajar y pasado mañana firmo un contrato por 8000 euros anuales bruto. ¿a ti te parece que yo eso lo firmo "voluntariamente"? lo firmo (si lo firmo) porque no hay mas cojones si no consigo otra cosa. que por supuesto sera la salida facil que elegiras: que puedo elegir otra cosa. la cuestion es ¿y si por circunstancias personales no puedo y lo que tengo que elegir es entre no firmar y no trabajar y firmar y trabajar en esas condiciones? sigues suponiendo que como es un contrato es voluntario "porque si" ?
Ashdown escribió:Es un chantaje. O me firmas este papelito con cláusulas abusivas o tendrás que luchar por tu indemnización en los tribunales. Es de todo menos buena fe y pagaría por ver cómo un ex-empleado le revienta el hígado a patadas al encargadillo que le dé eso a firmar.
sesito71 escribió:amchacon escribió:Es un mecanismo estabilizador para evitar que un "calentón" haga que todo se vaya de madre.
Me parece estupendo, pero entra en contradicción con el axioma inicial. Así que o cambias la premisa o se cae el sistema
Puedes decir que tu axioma es "lo correcto es lo que decida un 66% + referendum", pero tiene los mismos problemas que el utilitarismo clásico.
sesito71 escribió:Por ejemplo en el caso de una violación múltiple, 4 personas violan a otra, lo discuten, votan, 4 votos a favor, 1 en contra, la violación es legítima. Bravo.
O si quieres algo menos extremo, un país donde un sexo esté sometido al otro o muy discriminado, dicho sometimiento puede estar apoyado por la mayoría incluso por la parte dominada (por la cultura, etc.). O el ejemplo histórico de la esclavitud.
sesito71 escribió:amchacon escribió:sesito71 escribió:Por cierto, dejarlo todo a decidir a una mayoría es dejar que reine la incertidumbre, porque nunca sabes si algo concreto está bien o mal si no se ha sometido votación, y además no es constante en el tiempo. Muy útil todo.
Las mismas reglas se aplican si dejamos decidir a una minoría .
Posiblemente, pero es que ni debe haber tiranía de la mayoría ni tiranía de la minoría.
amchacon escribió:Exacto, y cual es el problema exactamente.
Si la mayoría quieren violar a alguien o someter a alguien o esclavizar a alguien... No puedes impedírselo.
GXY escribió:esto lo hacen muchas empresas, no solo mercadona.
pero bueno. tacticas empresaurias, capitulo MMCCCLXVII
yo en ese lugar y momento? si estoy de acuerdo con la indemnizacion, firmo, cobro y seguidamente difundo, y que con el dinero cobrado me vengan a tocar los huevos, que todavia se llevan otra en el constitucional por pasarse la CE por el forro de los cojones.
Estwald escribió:Por otro lado, si vamos a discutir las leyes y la legitimidad de los estados, que decir de las empresas y empresarios que por lucro y capricho personal, juegan con el destino, el sustento, la salud y la integridad de las personas... el motivo que mueve a las empresas ni siquiera es ético...
Estwald escribió:Lo importante es que alguien está cometiendo un delito contra el trabajador al obligarle a firmar ese documento bajo coacciones o amenazas...
GXY escribió:lo "gracioso" (que no tiene ni p... gracia, pero bueno) es que para algunos, vulnerar un contrato no es etico (aunque sea legal) si lo hace el trabajador, y vulnerar una ley SI es etico (aunque sea ilegal) si lo hace una empresa.
pd. yo no vengo aqui a tener discusiones circulares absurdas en las que ademas una de las partes no admite ningun argumento de la parte contraria. para hablar con las paredes, camino por mi piso y tengo unas cuantas para elegir, no tengo que venirme aqui a buscarlas
GXY escribió:vamos a dejarnos de gilipolleces teoricas.
ESTE CONTRATO ¿te parece "legitimo" ? si o no.
de la "legitimidad" de las leyes ya he discutido bastante. como ya dije: si no te gustan, cuando haya elecciones, vota a un partido que prometa cambiarlas. todo lo demas es "paja".
GXY escribió:de la "legitimidad" de las leyes ya he discutido bastante. como ya dije: si no te gustan, cuando haya elecciones, vota a un partido que prometa cambiarlas. todo lo demas es "paja".
sesito71 escribió:Ahora bien, la indemnización no la paga toda la empresa, una parte la cubre el FOGASA, es decir, que una parte la pagan los trabajadores por tanto se le está defraudando.
amchacon escribió:sesito71 escribió:Ahora bien, la indemnización no la paga toda la empresa, una parte la cubre el FOGASA, es decir, que una parte la pagan los trabajadores por tanto se le está defraudando.
FOGASA paga las indemnizaciones cunado la empresa es insolvente, que no es el caso del mercadona
GXY escribió:bla bla bla bla, es que te encaaaanta discutir boberias.
te he preguntado si o no. no es tan dificil. el contrato del que hablamos en este hilo es legitimo, si o no?
sesito71 escribió: si el despido realmente es improcedente, es ilegítimo. Si el despido con la legislación en la mano es procedente, es legítimo.
Nosolosurf escribió:@GXY un apunte a un post tuyo de varias páginas atrás sobre las consignas de gritar cosas en tienda :
Es Mercadona y no el coordinador de tienda , quien dice que,cuando y como hay que gritar determinados precios o productos , que son los de venta especial esa semana .
El coordinador de centro no tiene mucho que decir en ese sentido.
GXY escribió:con lo cual reconoces la legitimidad de la legislacion.
he terminado, señoria.
GXY escribió:no, si caso te hago.
y ya sabia de tu estatus en la materia.
lo que digo es que aunque las consignas comerciales sean las mismas (poner en oferta tales cosas, incidir en la venta de esto y aquello, etc) son al fin y al cabo las propias tiendas las que eligen como ejecutar esas ordenes.
GXY escribió:me muevo por la isla y voy mucho a mercadonas
ahora no tanto, pero cuando estaba de tecnico de vodafone, me podia facilmente patear 10 o 12 mercadonas diferentes en una semana xD
o cuando trabaje de practicas en electrimega con el mantenimiento de los extintores
GXY escribió:no, casualmente en ingenio no estuve, pero al chapu seguro que lo conoces xD