› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.
suskie escribió:La solución es acostumbrarla a que esté sola, me refiero a dejarla que llore pero que tenga contacto visual contigo, o sea que sepa que estás ahí.
Llorará y llorará, pero ante la resistencia la única arma es la persistencia. El más fuerte ganará.
AxelStone escribió:wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.
¿Y eso que es?
.
AxelStone escribió:wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.
¿Y eso que es?
AxelStone escribió:wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.
¿Y eso que es?
AxelStone escribió:wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.
¿Y eso que es?suskie escribió:La solución es acostumbrarla a que esté sola, me refiero a dejarla que llore pero que tenga contacto visual contigo, o sea que sepa que estás ahí.
Llorará y llorará, pero ante la resistencia la única arma es la persistencia. El más fuerte ganará.
He llegado a probarlo, pero creéme que ella también es persistente. No sé, si se calmara a los 10 minutos todavía pero cuando la veo llorar desconsoladamente y pasan 10, 20, 30... al final acabo cediendo, igual hago mal.
suskie escribió:La solución es acostumbrarla a que esté sola, me refiero a dejarla que llore pero que tenga contacto visual contigo, o sea que sepa que estás ahí.
Llorará y llorará, pero ante la resistencia la única arma es la persistencia. El más fuerte ganará.
eraser escribió:
Hay dos corrientes respecto a estos bebés: la corriente del "Duérmete niño" aka "déjalo llorar y que se acostumbre" o "no lo cojas que se embracila" y la corriente del "bésame mucho" aka "es tu hijo, pégatelo al cuerpo y no tengas vida"![]()
Básicamente son dos extremos y lo que te va a servir es lo que a ti te venga bien.
Yo llegué a dejar al mayor cuando tenía 3 meses sujeto en una tumbona llorando mientras me iba a otra habitación a pegar puñetazos a un colchón para no tirarlo por el balcón
Insegur0 escribió:A mí mis padres, cuando me daba la pataleta y me ponia a llorar me decian: "Llora llora, que cuanto más llores menos meas". Y funcionaba, la clave está en hacerle ver que la pataleta no le da resultado, si cada vez que llora, grita y golpea le haceis caso entiende que para que le hagais caso tiene que llorar, gritar y patalear.
suskie escribió:A los 3 meses suelen tener los cólicos del lactante y por eso lloran de aquella manera tan desgarradora. Yo me compré unos tapones para los oidos, así lo podia tener en brazos y los lloros no me taladraban el cerebro, y hacia turnos de 15 minutos con mi mujer.
Ánimo y no te desanimes. En 4 dias verás como estos problemas se acaban... y empezarán otros mayores, jajaja.
Mistercho escribió:Leyendo lo que leo, creo que soy un afortunado con una hija que se distrae con un montón de cosas y que duerme por la noche del tirón desde los 2 meses, y solo tiene 5 meses.
Sobre lo que hablais del metodo estivill y el de carlos gonzalez, no conozco a ninguno de estos, lo que si pienso es si un niño llora para reclamar tu atencion, no darsela es la manera de que no asocie lloro con atencion. Como he dicho, he visto esto en un sobrino mio que en la guarderia no podia despegarse de mi mujer que era su seño. Se tiro 2 dias llorando a cada rato y dando pataletas, pasado ese tiempo cuando esta con mi mujer el niño es mas bueno que el pan, en cambio cuando esta con su madre el niño actua como lo hacia antes y su madre si le da la atencion que quiere.
Un saludo.
AxelStone escribió:Buenas tardes a todos los padres y madres de EOL, a ver si podeis resolverme una duda. Ya he pedido cita con el pediatra para la semana que viene, pero mientras tanto a ver si alguien que haya pasado por la misma situación puede orientarme, os comento.
Tengo una niña preciosa de 9 meses con un problema que está minando a la madre y a mí: desde que se levanta hasta que se acuesta requiere atención 100%. Puede sonar a tópico, con la respuesta "es normal", pero dejad que os cuente lo que significa 100%. La niña tiene su cuarto de juego acolchado con todos sus juguetes y una valla de madera para que no salga del cuarto y pueda ver fuera. Asimismo tenemos un parque en el salón para que esté con nosotros cuando vemos la TV, y una trona en la cocina para que nos vea mientras hacemos la comida / comemos. Pues bien, nada de eso surte efecto.
Cuando está en su cuarto, necesita compañía permanente, física y mental. No se te ocurra meterte el ordenador o una revista: no te ha dado tiempo a darle al power cuando ya la tienes aporreando el equipo como diciendo "eh, estoy aquí". La ausencia más leve, como ir al baño (30 seg) y desde el segundo 0 la tienes llorando a moco tendido. El parque lo mismo: no basta con tenerte a la vista, concierto asegurado, tienes que estar con ella, léase cogerla, jugar...y adiós a lo que estés viendo. La trona lo mismo, aunque te vea y tu le estés hablando, tarda poco en sentirse "incómoda" y vamos que nos vamos.
Como veis la situación es como para minar la paciencia de cualquiera: no tienes margen, no tienes tiempo, no tienes vida... requiere atención permanente física y mental, no le basta con tu compañía, necesita además que estés dedicado a ella. Por lo demás contento: come bien, duerme bien, no enferma...pero Dios santo solo descansamos mientras duerme.
¿Alguien ha pasado por lo mismo? ¿Cuál fue la solución?
Gracias chavales.
Mistercho escribió:Leyendo lo que leo, creo que soy un afortunado con una hija que se distrae con un montón de cosas y que duerme por la noche del tirón desde los 2 meses, y solo tiene 5 meses.
eraser escribió:Se llama bebé de alta demanda. Lady, ex-moderadora del rincón tiene experiencia, al igual que yo por partida doble (si, todavía no se por qué repetimos después de la experiencia del primero).
suskie escribió:A los 3 meses suelen tener los cólicos del lactante y por eso lloran de aquella manera tan desgarradora. Yo me compré unos tapones para los oidos, así lo podia tener en brazos y los lloros no me taladraban el cerebro, y hacia turnos de 15 minutos con mi mujer.
Ánimo y no te desanimes. En 4 dias verás como estos problemas se acaban... y empezarán otros mayores, jajaja.
AxelStone escribió:Buenas tardes a todos los padres y madres de EOL, a ver si podeis resolverme una duda. Ya he pedido cita con el pediatra para la semana que viene, pero mientras tanto a ver si alguien que haya pasado por la misma situación puede orientarme, os comento.
Tengo una niña preciosa de 9 meses con un problema que está minando a la madre y a mí: desde que se levanta hasta que se acuesta requiere atención 100%. Puede sonar a tópico, con la respuesta "es normal", pero dejad que os cuente lo que significa 100%. La niña tiene su cuarto de juego acolchado con todos sus juguetes y una valla de madera para que no salga del cuarto y pueda ver fuera. Asimismo tenemos un parque en el salón para que esté con nosotros cuando vemos la TV, y una trona en la cocina para que nos vea mientras hacemos la comida / comemos. Pues bien, nada de eso surte efecto.
Cuando está en su cuarto, necesita compañía permanente, física y mental. No se te ocurra meterte el ordenador o una revista: no te ha dado tiempo a darle al power cuando ya la tienes aporreando el equipo como diciendo "eh, estoy aquí". La ausencia más leve, como ir al baño (30 seg) y desde el segundo 0 la tienes llorando a moco tendido. El parque lo mismo: no basta con tenerte a la vista, concierto asegurado, tienes que estar con ella, léase cogerla, jugar...y adiós a lo que estés viendo. La trona lo mismo, aunque te vea y tu le estés hablando, tarda poco en sentirse "incómoda" y vamos que nos vamos.
Como veis la situación es como para minar la paciencia de cualquiera: no tienes margen, no tienes tiempo, no tienes vida... requiere atención permanente física y mental, no le basta con tu compañía, necesita además que estés dedicado a ella. Por lo demás contento: come bien, duerme bien, no enferma...pero Dios santo solo descansamos mientras duerme.
¿Alguien ha pasado por lo mismo? ¿Cuál fue la solución?
Gracias chavales.
AxelStone escribió:...
Cmonpo escribió:Que yo recuerde mi sobrino era así hasta que descubrimos.... CANTAJUEGOS!!![]()
Está muy feo dejar al crio frente a la tele tan jovencito, pero joder es que yo no se que tiene esa mierda, que era pura droga para el muchacho. Pruebalo, luego es divertido verles cantar las canciones
Budo escribió:Yo tengo una nena de 8 meses y tengo que decirte que es lo que toca ahora, es un bebé y los bebés requieren atención, unos mas otros menos, cada uno tenemos que lidiar con el que nos toca.
No recuerdo haber jugado a Skyrim mas de 40 minutos seguidos desde que nació, jode, pero compensa con otras cosas.
Estoy muy en contra del movimiento este progre de dejarlos llorar hasta que revienten porque está demostrado que en algunos casos crea traumas y deficiencias que se manifiestan en el futuro. (en naturaleza salvaje, dependiendo de tus instintos, ¿crees que la dejarías llorar?)
El bebé es un cachorro y requiere atención, solo puede comunicarse contigo llorando, hay que esforzarse en identificar el llanto y atenderlo rápido cuando sabes que el llanto no es el tipico de desquicie. Si llora porque se aburre o se frustra déjala, pero si es un llanto amargo atiéndela, estas para eso, eres todo lo que tiene, es importante que se sienta querida y arropada.
No creo que sea cosa de irse a un extremo como dejarla llorar o al otro atendiéndola en seguida que llora, la clave es el equilibrio.
Los métodos predefinidos generalizan mucho con los bebés y cada bebé es diferente como los adultos, por eso no recomiendo seguir ninguno a raja tabla.
Recomiendo mas preguntar a tus mayores, que aquí en occidente hemos perdido la costumbre de respetarlos y valorar lo que es la experiencia, ellos te van a ayudar mas que el pediatra de aquí a Lima, al menos así me ha sucedido a mí.
Si llora intenta conseguir el tiempo que puedas entreteniendola, habladole, animándola, lanzandole algo para que lo busque,etc.
Es muy normal que ahora requiera tu atención, está descubriendo el mundo muchas veces a través de vosotros y requiere de estímulos constantes.
albendea escribió:Budo escribió:Yo tengo una nena de 8 meses y tengo que decirte que es lo que toca ahora, es un bebé y los bebés requieren atención, unos mas otros menos, cada uno tenemos que lidiar con el que nos toca.
No recuerdo haber jugado a Skyrim mas de 40 minutos seguidos desde que nació, jode, pero compensa con otras cosas.
Estoy muy en contra del movimiento este progre de dejarlos llorar hasta que revienten porque está demostrado que en algunos casos crea traumas y deficiencias que se manifiestan en el futuro. (en naturaleza salvaje, dependiendo de tus instintos, ¿crees que la dejarías llorar?)
El bebé es un cachorro y requiere atención, solo puede comunicarse contigo llorando, hay que esforzarse en identificar el llanto y atenderlo rápido cuando sabes que el llanto no es el tipico de desquicie. Si llora porque se aburre o se frustra déjala, pero si es un llanto amargo atiéndela, estas para eso, eres todo lo que tiene, es importante que se sienta querida y arropada.
No creo que sea cosa de irse a un extremo como dejarla llorar o al otro atendiéndola en seguida que llora, la clave es el equilibrio.
Los métodos predefinidos generalizan mucho con los bebés y cada bebé es diferente como los adultos, por eso no recomiendo seguir ninguno a raja tabla.
Recomiendo mas preguntar a tus mayores, que aquí en occidente hemos perdido la costumbre de respetarlos y valorar lo que es la experiencia, ellos te van a ayudar mas que el pediatra de aquí a Lima, al menos así me ha sucedido a mí.
Si llora intenta conseguir el tiempo que puedas entreteniendola, habladole, animándola, lanzandole algo para que lo busque,etc.
Es muy normal que ahora requiera tu atención, está descubriendo el mundo muchas veces a través de vosotros y requiere de estímulos constantes.
Pues los mayores de hoy siempre han pasado mucho de sus hijos. Y ahí tenemos la prueba, qué generación tiene más luces, la de nuestros padres o la nuestra? Ahora con la moda del buenismo y la pena que le dan a la gente sus bebés, acceden a todos sus caprichos, y así salen, unos mimados que no saben hacer la O con un canuto.
Si uno se pasa todo el santo día con su bebé, le crea una "mamitis" y una dependencia que luego pasan factura a su personalidad. Los hijos no deben descubrir el mundo a través de sus padres, como tú dices, sino por sí mismos, y con sus padres vigilando, y solo eso.
No está mal jugar con tu hijo unas horas al día, pero el resto del día debes enseñarle a estar solo. Al principio llorará, sí, pero más tarde se demuestra que le estás haciendo un favor.
ron_con_cola escribió:muhahahahahahahah
Es dificil ser padre eh!!!
Bueno, una cosa es que el bebe no requeira tu atencion constante. Eso no es complicado. Los niños desde los 3 o 4 meses mas o menos y sobretodo yo lo note a partir del sexto mes quieren constantemente la atencion de los padres. No les basta con estar en la misma habitacion que ellos, además necesita que les hagas caso
...
Patxo escribió:A los vuestros también les gusta tanto el Disney Channel?
Los míos es empezar el mickey mouse o jack y los piratas de nunca jamas y durante un rato no hay niños xD