Mi bebé requiere atención constante, ¿es normal?

Buenas tardes a todos los padres y madres de EOL, a ver si podeis resolverme una duda. Ya he pedido cita con el pediatra para la semana que viene, pero mientras tanto a ver si alguien que haya pasado por la misma situación puede orientarme, os comento.

Tengo una niña preciosa de 9 meses con un problema que está minando a la madre y a mí: desde que se levanta hasta que se acuesta requiere atención 100%. Puede sonar a tópico, con la respuesta "es normal", pero dejad que os cuente lo que significa 100%. La niña tiene su cuarto de juego acolchado con todos sus juguetes y una valla de madera para que no salga del cuarto y pueda ver fuera. Asimismo tenemos un parque en el salón para que esté con nosotros cuando vemos la TV, y una trona en la cocina para que nos vea mientras hacemos la comida / comemos. Pues bien, nada de eso surte efecto.

Cuando está en su cuarto, necesita compañía permanente, física y mental. No se te ocurra meterte el ordenador o una revista: no te ha dado tiempo a darle al power cuando ya la tienes aporreando el equipo como diciendo "eh, estoy aquí". La ausencia más leve, como ir al baño (30 seg) y desde el segundo 0 la tienes llorando a moco tendido. El parque lo mismo: no basta con tenerte a la vista, concierto asegurado, tienes que estar con ella, léase cogerla, jugar...y adiós a lo que estés viendo. La trona lo mismo, aunque te vea y tu le estés hablando, tarda poco en sentirse "incómoda" y vamos que nos vamos.

Como veis la situación es como para minar la paciencia de cualquiera: no tienes margen, no tienes tiempo, no tienes vida... requiere atención permanente física y mental, no le basta con tu compañía, necesita además que estés dedicado a ella. Por lo demás contento: come bien, duerme bien, no enferma...pero Dios santo solo descansamos mientras duerme.

¿Alguien ha pasado por lo mismo? ¿Cuál fue la solución?

Gracias chavales.
La solución es acostumbrarla a que esté sola, me refiero a dejarla que llore pero que tenga contacto visual contigo, o sea que sepa que estás ahí.
Llorará y llorará, pero ante la resistencia la única arma es la persistencia. El más fuerte ganará.
Pues como sea como yo... según mi madre cuando me daba la pataleta (hasta los cuatro años) dejaba de respirar y me ponía morada.
Creo que quizás por eso acabó mi cerebro así, por falta de oxígeno [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Felicidades, habeis creado una attention whore.
wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.


¿Y eso que es?

suskie escribió:La solución es acostumbrarla a que esté sola, me refiero a dejarla que llore pero que tenga contacto visual contigo, o sea que sepa que estás ahí.
Llorará y llorará, pero ante la resistencia la única arma es la persistencia. El más fuerte ganará.


He llegado a probarlo, pero creéme que ella también es persistente. No sé, si se calmara a los 10 minutos todavía pero cuando la veo llorar desconsoladamente y pasan 10, 20, 30... al final acabo cediendo, igual hago mal.
AxelStone escribió:
wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.


¿Y eso que es?


.



Una chica que necesita atención,pero te lo dice de coña,se dice de las pesadas que cuentan su vida en foros y todo lo que le ocurre a ella es lo más importante...del universo.
AxelStone escribió:
wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.


¿Y eso que es?


Una attention whore suele ser una persona a la que le gusta que le presten atencion y que por ello hace cualquier cosa para conseguirlo
AxelStone escribió:
wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.


¿Y eso que es?



1. attention whore 13353 up, 864 down

October 19, 2009 Urban Word of the Day
Label given to any person who craves attention to such an extent that they will do anything to receive it. The type of attention (negative or positive) does not matter.

Pero vamos supongo que todavía estais a tiempo para corregirlo.
Como te han dicho son así, por eso lloran. Saben que si lo hacen finalmente acudirás. Así les pasará por cualquier cosa, irse del parque, no comprarles un caramelo, tener que llevarlo al colegio. Hay soluciones cuando sea mas grande como enchufarles pelis y dibujos pero si tiene meses tienes que iros acostumbrando o llevar orejeras. Sobre el cansancio físico y mental siempre es así, lo mejor es cambiaros de ronda y que alguno pueda descansar algo y si tenéis suerte acudid a los yayos po unas horas. Igualmente aprenderéis a vivir como zombis.

Al ser pequeña primero siempre tienes que mirar lo tipico, no tenga fiebre, los pañales estén limpios y esas cosas pero si es solo por estar sola mejor dejarla un tiempo por muy cansino que sea. Lo que pasa a veces es mas cómodo que os llevéis a la pequeñaja a dormir con vosotros y eso puede pasar factura al pasar los años.

Ánimo y muchas felicidades por la pequeñaja.
AxelStone escribió:
wah_wah_69 escribió:Felicidades, habeis creado una attention whore.


¿Y eso que es?

suskie escribió:La solución es acostumbrarla a que esté sola, me refiero a dejarla que llore pero que tenga contacto visual contigo, o sea que sepa que estás ahí.
Llorará y llorará, pero ante la resistencia la única arma es la persistencia. El más fuerte ganará.


He llegado a probarlo, pero creéme que ella también es persistente. No sé, si se calmara a los 10 minutos todavía pero cuando la veo llorar desconsoladamente y pasan 10, 20, 30... al final acabo cediendo, igual hago mal.


Pues si, tenéis que acostumbrarla a no ir rapidamente en cuanto llora un poquito, ella sabe que en cuanto lo hace vas, y entonces lo hace.
Buenas.

Yo tengo una pequeñaja que en dos semanas hace 6 meses y la verdad que no me puedo quejar. Duerme del tiron, come bien, llora poco y se entretiene bastante, es mas, te digo que Balu le encanta. Con solo esa edad le ponemos en la tele Canta con Nosotros de El libro de la selva y lo flipa, le cantamos "Busca lo mas vital" y este llorando lo que este llorando se calla.... Eso si, el video dura 30 min, pero 30 min para ti. Ademas de esto, juega en su parque sola unos 15 min, incluso me he echado algunas partidas a la xbox de 45 min y ella mirando los muñecos.

Despues de ponerte los dientes largos, mi consejo, pasar de ella al maximo. Seran 30, 40 o 50 min horribles, y esto sera durante al menos unos dias, pero pasado eso ya veras. Esto te lo digo porque mi mujer tiene una guarderia y su sobrino que estuvo hace un par de años, cuando entro solo queria estar con ella y si no lo miraba lloraba. Durante 3 dias paso de el, el niño lloraba desconsoladamente, pasado eso, el niño ha sido de los mejores de la guarde.

Ademas piensa lo siguiente, con lo cansado que es el llanto, caera por la noche como un tronco.

Un saludo y nos vas contando.
suskie escribió:La solución es acostumbrarla a que esté sola, me refiero a dejarla que llore pero que tenga contacto visual contigo, o sea que sepa que estás ahí.
Llorará y llorará, pero ante la resistencia la única arma es la persistencia. El más fuerte ganará.


+1
Si no le pones remedio ahora que es chica se acostumbrara a lloriquear para conseguir lo que quiere siempre y eso no es nada bueno,se que sera duro verla llorar porque la querras mucho y eso pero es lo que mas le conviene
quitan mucho tiempo esta claro

pero como dicen dejala que llore,aunque de pena , pero si es posible que te vea que estas en casa.

al siguiente dia llorara tambien ,y al siguiente,pero veras como se le quita al cabo de un tiempo

ve que llorando consigue lo que quiere y sabe que haciendolo va a reclamar tu atencion :)
A mí mis padres, cuando me daba la pataleta y me ponia a llorar me decian: "Llora llora, que cuanto más llores menos meas". Y funcionaba, la clave está en hacerle ver que la pataleta no le da resultado, si cada vez que llora, grita y golpea le haceis caso entiende que para que le hagais caso tiene que llorar, gritar y patalear.
Se llama bebé de alta demanda. Lady, ex-moderadora del rincón tiene experiencia, al igual que yo por partida doble (si, todavía no se por qué repetimos después de la experiencia del primero).

Hay dos corrientes respecto a estos bebés: la corriente del "Duérmete niño" aka "déjalo llorar y que se acostumbre" o "no lo cojas que se embracila" y la corriente del "bésame mucho" aka "es tu hijo, pégatelo al cuerpo y no tengas vida" [+risas]

Básicamente son dos extremos y lo que te va a servir es lo que a ti te venga bien. Por experiencia, tienes que sufrir y soportar este periodo, que pasará y llegarás a echar de menos muchas cosas y de otras te reirás de cómo pudiste soportarlas.
Yo llegué a dejar al mayor cuando tenía 3 meses sujeto en una tumbona llorando mientras me iba a otra habitación a pegar puñetazos a un colchón para no tirarlo por el balcón [+risas]

Así que, ánimo, suerte y sobre todo MUCHA PACIENCIA. Ah! Te aviso ya. Una de las cosas más duras es que supone una gran prueba de amor de la pareja. Es muy fácil que acabéis peleando por culpa de la nana. Si superáis este trago, os "jubiláis" juntos fijo ;)

PD.- los míos encima son de los de no dormir, así que...
PD2.- La única vez que intentamos el método duro, acabó vomitando de tanto que lloró, pero no dejó de llorar...
tapones para los oidos
nahh en serio, cuando sigue una pauta y es que solo llora cuando no le estais haciendo caso es que simplemente llora para que le presteis atencion.
La cosa es que esta asociando el llanto con que le hagan caso con lo cual como sigais asi no os va a dejar vivir.
La mejor cosa que podeis hacer es no estar tan pendientes para que se acostumbre a que llorar no le reporta beneficios y poco a poco lo dejara de hacer sin motivo.
Casi que es una etapa mas traumatica para los padres que para el propio crio xD, animo.
Como han dicho por ahí arriba, los enanos son máquinas de hacer chantaje emocional. Saben que si lloran consiguen lo que quieren. Es un tira-afloja constante. En mi caso hemos aplicado el metodo "duermete niño" (más o menos) y si bien a mi enano le gusta mucho jugar conmigo (tiene una papitis IMPRESIONANTE), tampoco es que requiera 100% de atención. Eso si, a mi se me cae to al suelo cuando prefiere venirse conmigo a irse con la madre [risita] [risita] [risita]
Tengo una pequeñaja de dos años y medio. Y ahora no llora, pero si que se le gusta jugar conmigo y jugar con la gente. Lo que tienes es normal, es un niño que no le gusta en absoluto estar solo, la mia habia una epoca que no me dejaba ni ducharme pq venia detras y me habria la manpara, se metia dentro...

Es lo que tiene ser padres, te ha tocado un niño que necesita atencion. Animo y al toro.


P.D: hace como un año que no veo una pelicula en mi casa del tiron estando la niña despierta, es lo que hay! ;)
eraser escribió:
Hay dos corrientes respecto a estos bebés: la corriente del "Duérmete niño" aka "déjalo llorar y que se acostumbre" o "no lo cojas que se embracila" y la corriente del "bésame mucho" aka "es tu hijo, pégatelo al cuerpo y no tengas vida" [+risas]

Básicamente son dos extremos y lo que te va a servir es lo que a ti te venga bien.


+1
Yo creo que ni hay que seguir los métodos seminazis del doctor Estivill ni vivir en el país de la piruleta como el Carlos González. En el término medio está la clave del éxito.

Yo llegué a dejar al mayor cuando tenía 3 meses sujeto en una tumbona llorando mientras me iba a otra habitación a pegar puñetazos a un colchón para no tirarlo por el balcón


A los 3 meses suelen tener los cólicos del lactante y por eso lloran de aquella manera tan desgarradora. Yo me compré unos tapones para los oidos, así lo podia tener en brazos y los lloros no me taladraban el cerebro, y hacia turnos de 15 minutos con mi mujer.
Ánimo y no te desanimes. En 4 dias verás como estos problemas se acaban... y empezarán otros mayores, jajaja.
Insegur0 escribió:A mí mis padres, cuando me daba la pataleta y me ponia a llorar me decian: "Llora llora, que cuanto más llores menos meas". Y funcionaba, la clave está en hacerle ver que la pataleta no le da resultado, si cada vez que llora, grita y golpea le haceis caso entiende que para que le hagais caso tiene que llorar, gritar y patalear.


Coño, habré escuchado pocas veces esa frase [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Te digo lo que muchos, cuando llore no vayas corriendo, déjala, ya se cansará, si no en 10 minutos en 20. Si cada vez que llora vas corriendo la vas a acabar malcriando, cada vez que quiera algo sabe que si llora lo va a conseguir, así que cuando antes lo corrijas mejor para luego ahorrarte disgustos.
suskie escribió:A los 3 meses suelen tener los cólicos del lactante y por eso lloran de aquella manera tan desgarradora. Yo me compré unos tapones para los oidos, así lo podia tener en brazos y los lloros no me taladraban el cerebro, y hacia turnos de 15 minutos con mi mujer.
Ánimo y no te desanimes. En 4 dias verás como estos problemas se acaban... y empezarán otros mayores, jajaja.


El mamón dejaba de llorar automáticamente cuando estaba con la madre, así que cólicos no XD

Ah! Ya tiene casi 6 años, por lo que ambos sobrevivimos, y el pequeño 2 recién cumplidos, por lo que se nos olvidó y repetimos [sonrisa]
es normal, es una fase, no la dejes llorar, ponte en su lugar, poco a poco se hará más independiente. yo iba al baño con mí bebe encima, así que lo entiendo, tenéis suerte de dormir bien, xq mí hijo tiene trastornos del sueño y llevo casi dos años sin dormir una noche del tirón.
Estáis hablando del método Estivill.

Es muy debatido este tema aunque recientemente el señor estivill tuvo que aclarar que este método es recomendable para niños a partir de dos años

Personalmente me parece un poco salvaje dejar llorar a un bebe tan pequeño,vamos yo no lo hago aunque también es cierto que no son taaaan dependientes como dices que es tu niña

En contrapartida yo tengo dos,mellizos,y el lunes hacen un año
Todavía no duermen toda la noche del tirón con eso te lo digo todo xD
Mi querido cachuli era lo mas pegajoso que existía, encima tenía cólicos por la noche, siempre por la noche y cuando su padre viajaba para que me tocara a mi llevarle a urgencias sola, en fin, que tenía niño según me levantaba y no había hora de ir a dormir.
Cuando nació su hermano decidí no volver a caer en lo mismo, así que le puse su cuarto para el solito, si lloraba iba, le achuchaba un montón y me lo comía a besos, comprobaba que no tenia ni fiebre ni estaba sucio ni tenía gases ni nada y le acostaba otra vez o le sacaba conmigo pero no encima mío.
La peque llora porque tu no soportas verlo y como no sabe hablar pues llora, que es su idioma para que tu la entiendas.
Además hay niños mas absorbentes que otros y tu niña va de ese palo, como te han dicho aguanta el llanto, que no le va a pasar nada y mantén un espacio entre ella y tu porque te veo tirándote por la ventana, no hay mas, no hay trucos, es la ley del mas fuerte, tus oídos o sus pulmones.
Suerte y a por el segundo.
Leyendo lo que leo, creo que soy un afortunado con una hija que se distrae con un montón de cosas y que duerme por la noche del tirón desde los 2 meses, y solo tiene 5 meses.

Sobre lo que hablais del metodo estivill y el de carlos gonzalez, no conozco a ninguno de estos, lo que si pienso es si un niño llora para reclamar tu atencion, no darsela es la manera de que no asocie lloro con atencion. Como he dicho, he visto esto en un sobrino mio que en la guarderia no podia despegarse de mi mujer que era su seño. Se tiro 2 dias llorando a cada rato y dando pataletas, pasado ese tiempo cuando esta con mi mujer el niño es mas bueno que el pan, en cambio cuando esta con su madre el niño actua como lo hacia antes y su madre si le da la atencion que quiere.

Un saludo.
Mistercho escribió:Leyendo lo que leo, creo que soy un afortunado con una hija que se distrae con un montón de cosas y que duerme por la noche del tirón desde los 2 meses, y solo tiene 5 meses.

Sobre lo que hablais del metodo estivill y el de carlos gonzalez, no conozco a ninguno de estos, lo que si pienso es si un niño llora para reclamar tu atencion, no darsela es la manera de que no asocie lloro con atencion. Como he dicho, he visto esto en un sobrino mio que en la guarderia no podia despegarse de mi mujer que era su seño. Se tiro 2 dias llorando a cada rato y dando pataletas, pasado ese tiempo cuando esta con mi mujer el niño es mas bueno que el pan, en cambio cuando esta con su madre el niño actua como lo hacia antes y su madre si le da la atencion que quiere.

Un saludo.

No tires muchos cohetes que los críos cambian mas que el tiempo. El mío pequeño durmió del tirón hasta los 12 meses clavados, después le dio por cantar por la noche. Si cantar.
desde mi experiencia (tres hijos) dejala que llore, no la pasa nada, a los 5 minutos vas la calmas y la vuelves a dejar, y ahora tarda mas tiempo en ir a consolarla, si vuelve a llorar. asi aumentando el tiempo que este sola.
Es duro, lo se, pero se tiene que acostumbrar a entretenerse sola y saber que no siempre que llore va a tener vuestra atencion
AxelStone escribió:Buenas tardes a todos los padres y madres de EOL, a ver si podeis resolverme una duda. Ya he pedido cita con el pediatra para la semana que viene, pero mientras tanto a ver si alguien que haya pasado por la misma situación puede orientarme, os comento.

Tengo una niña preciosa de 9 meses con un problema que está minando a la madre y a mí: desde que se levanta hasta que se acuesta requiere atención 100%. Puede sonar a tópico, con la respuesta "es normal", pero dejad que os cuente lo que significa 100%. La niña tiene su cuarto de juego acolchado con todos sus juguetes y una valla de madera para que no salga del cuarto y pueda ver fuera. Asimismo tenemos un parque en el salón para que esté con nosotros cuando vemos la TV, y una trona en la cocina para que nos vea mientras hacemos la comida / comemos. Pues bien, nada de eso surte efecto.

Cuando está en su cuarto, necesita compañía permanente, física y mental. No se te ocurra meterte el ordenador o una revista: no te ha dado tiempo a darle al power cuando ya la tienes aporreando el equipo como diciendo "eh, estoy aquí". La ausencia más leve, como ir al baño (30 seg) y desde el segundo 0 la tienes llorando a moco tendido. El parque lo mismo: no basta con tenerte a la vista, concierto asegurado, tienes que estar con ella, léase cogerla, jugar...y adiós a lo que estés viendo. La trona lo mismo, aunque te vea y tu le estés hablando, tarda poco en sentirse "incómoda" y vamos que nos vamos.

Como veis la situación es como para minar la paciencia de cualquiera: no tienes margen, no tienes tiempo, no tienes vida... requiere atención permanente física y mental, no le basta con tu compañía, necesita además que estés dedicado a ella. Por lo demás contento: come bien, duerme bien, no enferma...pero Dios santo solo descansamos mientras duerme.

¿Alguien ha pasado por lo mismo? ¿Cuál fue la solución?

Gracias chavales.



Pues curiosamente tengo un crio que cumple nueve meses mañana con el mismo problema. Según he estado indagando sobre el asunto se trata de una cosa que se llama miedo a la separación y consiste en que no sabe que cuando te vas vas a volver.Por lo visto mejoran relativamente si se juega con ellos a esconder la cara y luego mostrarla o a esconderte detras de la puerta y salir varias veces.En cualquier caso son fases que vienen y se van de la misma manera.

Tambien hay una cosa que les mejora mucho y es el contacto corporal.Si tu mujer le da tadavia el pecho intentad que sea piel con piel y comprad un fular para hacer porteo, mejoran muchisimo en ese sentido si han estado horas pegaditos o incluso se duermen pegados.

Animo
Maestro Thalmus está baneado por "troll multinicks"
Puede pasar es que si la dejas llorar acabe con una ernia o varias , lo mejor seria que aguanteis un poco mas.
[poraki] [poraki] con lo pequeños que son y lo cabrones que pueden llegar a ser.

yo tambien creo que os esta tomando el pelo, os tiene tomada la medida, con la mia tambien las pase putas y se lo dificil que es dejarla llorar, de hecho lo pasais peor vosotros que ella.

una cosa fundamental es que esteis compinchados con la mujer y esteis los a una (por que ademas ella lo sabe)

y ya puestos te doy un futuro consejo, NUNCA la metais con vosotros en la cama y te lo dice uno que ha estado muchas noches sentado en la silla juntito a su cama.
Mistercho escribió:Leyendo lo que leo, creo que soy un afortunado con una hija que se distrae con un montón de cosas y que duerme por la noche del tirón desde los 2 meses, y solo tiene 5 meses.



Pues te ha tocado la Bonoloto. La madre de mi hijo estuvo hasta 2 años y medio sin dormir del tirón... yo creo que ya se ganó el cielo para siempre.
eraser escribió:Se llama bebé de alta demanda. Lady, ex-moderadora del rincón tiene experiencia, al igual que yo por partida doble (si, todavía no se por qué repetimos después de la experiencia del primero).


Joder eres mi ídolo, ya tuviste paciencia XD . La verdad es que a veces te dan ganas de cortarte las venas pero bueno, pero bueno si has sobrevivido con 2 no voy a ser menos con 1.

suskie escribió:A los 3 meses suelen tener los cólicos del lactante y por eso lloran de aquella manera tan desgarradora. Yo me compré unos tapones para los oidos, así lo podia tener en brazos y los lloros no me taladraban el cerebro, y hacia turnos de 15 minutos con mi mujer.
Ánimo y no te desanimes. En 4 dias verás como estos problemas se acaban... y empezarán otros mayores, jajaja.


Tapones, lo que llegais a inventar algunos XD.

Gracias por los consejos en general, a ver qué me dice el pediatra.
habéis llevado el bebé al pediatra??
Lo primero mis condolencias, te dice un padre de 3 XD

Lo segundo, la receta de la abuela, algodon... mucho algodon.

Con mi primer hijo, mi mujer perdio el trabajo, la paciencia y la mitad del pelo. Yo me encontre
una ulcera y... bueno, lo encontrado por lo perdido.
No dormia, no comia, no nada, tenias que estar todo el dia con el crio encima, hasta a ir al lavabo con el crio llego, yo dormi en el sofa aguantando al niño, mas de la mitad de sus primeros 2 años,
algo habia que hacer para que la madre descansara algo.

Hasta que mi suegra llego, honor y gloria para ella.

Teneis que aguantar, no podeis ni debeis darle al niño/a todo lo que quiere, lease atencion en este caso
no la cojais en brazos, que pueda veros, ir hablandole pero no la cojais, si llora, que llore, eso no le hara daño
Y olvidaos de todas esas teorias fantasiosas que se oyen, no le hareis daño, ni la traumatizareis por enseñarla a respetaros.
Si no aprende sus limites pero que ya, estais sentando las bases para un niño maleducado, y conforme crece, cada vez es peor... lo se.
En fin, disfrutala, no hay nada mas hermoso que un bebe en casa, pero "adiestrala" porque luego crecen XDDD [qmparto]
AxelStone escribió:Buenas tardes a todos los padres y madres de EOL, a ver si podeis resolverme una duda. Ya he pedido cita con el pediatra para la semana que viene, pero mientras tanto a ver si alguien que haya pasado por la misma situación puede orientarme, os comento.

Tengo una niña preciosa de 9 meses con un problema que está minando a la madre y a mí: desde que se levanta hasta que se acuesta requiere atención 100%. Puede sonar a tópico, con la respuesta "es normal", pero dejad que os cuente lo que significa 100%. La niña tiene su cuarto de juego acolchado con todos sus juguetes y una valla de madera para que no salga del cuarto y pueda ver fuera. Asimismo tenemos un parque en el salón para que esté con nosotros cuando vemos la TV, y una trona en la cocina para que nos vea mientras hacemos la comida / comemos. Pues bien, nada de eso surte efecto.

Cuando está en su cuarto, necesita compañía permanente, física y mental. No se te ocurra meterte el ordenador o una revista: no te ha dado tiempo a darle al power cuando ya la tienes aporreando el equipo como diciendo "eh, estoy aquí". La ausencia más leve, como ir al baño (30 seg) y desde el segundo 0 la tienes llorando a moco tendido. El parque lo mismo: no basta con tenerte a la vista, concierto asegurado, tienes que estar con ella, léase cogerla, jugar...y adiós a lo que estés viendo. La trona lo mismo, aunque te vea y tu le estés hablando, tarda poco en sentirse "incómoda" y vamos que nos vamos.

Como veis la situación es como para minar la paciencia de cualquiera: no tienes margen, no tienes tiempo, no tienes vida... requiere atención permanente física y mental, no le basta con tu compañía, necesita además que estés dedicado a ella. Por lo demás contento: come bien, duerme bien, no enferma...pero Dios santo solo descansamos mientras duerme.

¿Alguien ha pasado por lo mismo? ¿Cuál fue la solución?

Gracias chavales.


El tema se conoce en psicología como "apego" que puede ser seguro o inseguro. Por ahora tu niña ha desarrollado un apego inseguro lo que significa que cada vez que os alejáis de ella se siente insegura y por eso llora para que acudáis cuanto antes. Un psicólogo infantil especialista en psicología del desarrollo os puede dar las pautas adecuadas para corregir eso. Es importante que lo trabajéis desde ahora mismo ya que le puede afectar en un futuro (incluso cuando alcance la madurez) pero tampoco os preocupéis porque no es una enfermedad grave, sólo algo que requiere de vuestra implicación y un poco de guía.

Un saludo.
muhahahahahahahah

Es dificil ser padre eh!!!

Bueno, una cosa es que el bebe no requeira tu atencion constante. Eso no es complicado. Los niños desde los 3 o 4 meses mas o menos y sobretodo yo lo note a partir del sexto mes quieren constantemente la atencion de los padres. No les basta con estar en la misma habitacion que ellos, además necesita que les hagas caso.

Estos deseos se pueden canalizar en parte hacia otros sitios para dejar un poco de libertad a los padres, pero, lo siento mucho, hayq ue fastidiarse un poquillo.
Por ejemplo, olvidaos de ver una pelicula completa con el niño jugando en el parque sin molestar. Eso es una imagen idilica de las fotos o las peliculas pero en la vida real no es así. Ademas de que no creo que sea bueno tener al pobre crio casi 2 horas metido en el parque. Cosas que antes eran cuotidianas como ver una peli, jugar al ordenador, navegar horas por internet. Ahora no las podeis hacer. Al menos no mientras el niño esta despierto :)

Tranquilos no sera toda la vida asi. Aproximadamente cuando tenga un año y medio y ya ande,, se irá haciendo cada vez mas autosuficiente e independiente, (aunque no espereis que podais pasar de el todo el dia, no es un perro) y os dareis cuenta de que juega mas solo.

Entonces ya no será necesario estar encima de el, será suficente con saber donde está y que hace,pero siempre siempre hay que tener un sentido puesto en donde esta. Asi que todas las cosas que requieran concentracion 100% como leer, trabajar o jugar pues como que no.

Aprovechar las horas de la siesta. Y cuando duerma por la noche para hacer ese tipo de cosas. UJn buen consejo es, el niño a las 21 a la cama. Hay padres que acuestan a los niños a las 23 o cuando se duermen por si solos... error. Ellos necesitan rutina, y nada mejor que cenar a las 20 horas, y luego tranquilamente a la cama con su cuento, juegos, etc... y a las 21 de reloj tiene que estar ya solo en su cuarto para dormir.

Esto os dara algo de tiempo para vosotros.

Saludos y paciencia.
AxelStone escribió:...

Mi hermano pequeño era exactamente igual que tu bebé, y mis padres lo arreglaron con una solución que vieron en un libro sobre bebés. Funcionó totalmente.

Lo que tienes que hacer, es dejarla sola. Deja que llore. Si a los 5 minutos sigue llorando, ve a verla, o hazle caso. Durante un minuto, que se calme, y tras eso, vuelve a pasar de ella. Seguramente llorará de nuevo. Vuelve a hacer lo mismo, pero esta vez, a los 10 minutos. Sigue haciendo eso varias veces, a intervalos cada vez mas grandes: cada 20 minutos, cada 30, etc. Y si tiene que llorar para "madurar" o acostumbrarse a estar sola, que lo haga. Un bebé no se muere por llorar, y menos si es por llamar la atención (y como vas viéndole cada cierto tiempo, te aseguras que no llora por otra cosa). Es todo pantomima, no les pasa nada en realidad, y le estarás haciendo un favor, así que no te sientas culpable aunque oigas sus lloros (sé que es muy angustioso, no sé por qué pero el lloro de un bebé lo es :( ).

Bueno, la gracia de todo esto que te he dicho, según ponía en el libro, es hacer que el bebé no se sienta abandonado, que sepa que estás ahí, pero a la vez, se acostumbre a estar solo. Y ya te digo que con mi hermano funcionó.

Saludos!
Mi niña antes era así tambien, según crezca tenéis que intentar que sea mas independiente, poco a poco ir alargando las distancias, literalmente.

Pero aun es muy peque, hay que tener paciencia y sobretodo alentar y premiar el comportamiento.

Un ejemplo con mi hija, que en el parque le costaba mucho quedarse sola y jugar con otros niños.
Al principio tenia que estar jugando con ella y pegado a ella, hasta que me decidí a acompañarla pero quedarme un poco separado, "si cariño, estoy aquí contigo", y le vas dando mas espacio cuando veas que se ditrae con otras cosas.
Y asi poquito a poco con el paso de el tiempo, no se hace en un día ni una semana. Hoy estas a un metro y te alejas lo que puedas, mañana empiezas ya desde un metro y medio, si otro niño le presta interés puedes participar para que jueguen un rato y asi se "olvide" de vosotros.

Ya con el tiempo te irá siendo mas facil, pero con 9 meses seguramente sea algo normal y que si lo llevas bien se le ira pasando. ;)
Hoy en dia ese problema es muy comun, los niños estan mucho mas atendidos que cuando yo era peque y tienden a desarrollar ese tipo de caracter.

Yo no tengo ninguno, pero tengo 6 sobrinos, desde 6 meses hasta 4 años, y la mayoría han sido así, duermen en la cama con los padres, lloran por todo porque saben que así lo consiguen, incluso una le ha dicho a su padre "si no me das esto lloro" como chantaje. Y acabó saliéndose con la suya [+risas].

Creo que el problema es que la gente no los cría como antes, cuando las familias tenían varios y muchas veces es que ni podían atenderlos así. Había mas relacion entre hermanos, desde pequeños, y ahora es todo un poco mas individual. Yo me acuerdo de cani cani (5-6 años) de llevar a mi hermano pequeño a la cama y estar con el un rato hasta que caia.
Yo tengo una nena de 8 meses y tengo que decirte que es lo que toca ahora, es un bebé y los bebés requieren atención, unos mas otros menos, cada uno tenemos que lidiar con el que nos toca.
No recuerdo haber jugado a Skyrim mas de 40 minutos seguidos desde que nació, jode, pero compensa con otras cosas.
Estoy muy en contra del movimiento este progre de dejarlos llorar hasta que revienten porque está demostrado que en algunos casos crea traumas y deficiencias que se manifiestan en el futuro. (en naturaleza salvaje, dependiendo de tus instintos, ¿crees que la dejarías llorar?)
El bebé es un cachorro y requiere atención, solo puede comunicarse contigo llorando, hay que esforzarse en identificar el llanto y atenderlo rápido cuando sabes que el llanto no es el tipico de desquicie. Si llora porque se aburre o se frustra déjala, pero si es un llanto amargo atiéndela, estas para eso, eres todo lo que tiene, es importante que se sienta querida y arropada.
No creo que sea cosa de irse a un extremo como dejarla llorar o al otro atendiéndola en seguida que llora, la clave es el equilibrio.
Los métodos predefinidos generalizan mucho con los bebés y cada bebé es diferente como los adultos, por eso no recomiendo seguir ninguno a raja tabla.
Recomiendo mas preguntar a tus mayores, que aquí en occidente hemos perdido la costumbre de respetarlos y valorar lo que es la experiencia, ellos te van a ayudar mas que el pediatra de aquí a Lima, al menos así me ha sucedido a mí.
Si llora intenta conseguir el tiempo que puedas entreteniendola, habladole, animándola, lanzandole algo para que lo busque,etc.
Es muy normal que ahora requiera tu atención, está descubriendo el mundo muchas veces a través de vosotros y requiere de estímulos constantes.
Que yo recuerde mi sobrino era así hasta que descubrimos.... CANTAJUEGOS!! [carcajad]

Está muy feo dejar al crio frente a la tele tan jovencito, pero joder es que yo no se que tiene esa mierda, que era pura droga para el muchacho. Pruebalo, luego es divertido verles cantar las canciones XD
Cmonpo escribió:Que yo recuerde mi sobrino era así hasta que descubrimos.... CANTAJUEGOS!! [carcajad]

Está muy feo dejar al crio frente a la tele tan jovencito, pero joder es que yo no se que tiene esa mierda, que era pura droga para el muchacho. Pruebalo, luego es divertido verles cantar las canciones XD


Mis sobris eran iguales, cuando tenía un año y poco nos dejaron al más peque porque tenían que ir a una boda, y el pobre lloraba porque no estaba su mami... el pobre es que no paraba (al día siguiente estaba con una carita de tristeza, que penica), pero le pusimos cantajuegos... y oye, de cantar y moverse, se tranquilizó y se durmió.
Budo escribió:Yo tengo una nena de 8 meses y tengo que decirte que es lo que toca ahora, es un bebé y los bebés requieren atención, unos mas otros menos, cada uno tenemos que lidiar con el que nos toca.
No recuerdo haber jugado a Skyrim mas de 40 minutos seguidos desde que nació, jode, pero compensa con otras cosas.
Estoy muy en contra del movimiento este progre de dejarlos llorar hasta que revienten porque está demostrado que en algunos casos crea traumas y deficiencias que se manifiestan en el futuro. (en naturaleza salvaje, dependiendo de tus instintos, ¿crees que la dejarías llorar?)
El bebé es un cachorro y requiere atención, solo puede comunicarse contigo llorando, hay que esforzarse en identificar el llanto y atenderlo rápido cuando sabes que el llanto no es el tipico de desquicie. Si llora porque se aburre o se frustra déjala, pero si es un llanto amargo atiéndela, estas para eso, eres todo lo que tiene, es importante que se sienta querida y arropada.
No creo que sea cosa de irse a un extremo como dejarla llorar o al otro atendiéndola en seguida que llora, la clave es el equilibrio.
Los métodos predefinidos generalizan mucho con los bebés y cada bebé es diferente como los adultos, por eso no recomiendo seguir ninguno a raja tabla.
Recomiendo mas preguntar a tus mayores, que aquí en occidente hemos perdido la costumbre de respetarlos y valorar lo que es la experiencia, ellos te van a ayudar mas que el pediatra de aquí a Lima, al menos así me ha sucedido a mí.
Si llora intenta conseguir el tiempo que puedas entreteniendola, habladole, animándola, lanzandole algo para que lo busque,etc.
Es muy normal que ahora requiera tu atención, está descubriendo el mundo muchas veces a través de vosotros y requiere de estímulos constantes.

Pues los mayores de hoy siempre han pasado mucho de sus hijos. Y ahí tenemos la prueba, qué generación tiene más luces, la de nuestros padres o la nuestra? Ahora con la moda del buenismo y la pena que le dan a la gente sus bebés, acceden a todos sus caprichos, y así salen, unos mimados que no saben hacer la O con un canuto.
Si uno se pasa todo el santo día con su bebé, le crea una "mamitis" y una dependencia que luego pasan factura a su personalidad. Los hijos no deben descubrir el mundo a través de sus padres, como tú dices, sino por sí mismos, y con sus padres vigilando, y solo eso.
No está mal jugar con tu hijo unas horas al día, pero el resto del día debes enseñarle a estar solo. Al principio llorará, sí, pero más tarde se demuestra que le estás haciendo un favor.
albendea escribió:
Budo escribió:Yo tengo una nena de 8 meses y tengo que decirte que es lo que toca ahora, es un bebé y los bebés requieren atención, unos mas otros menos, cada uno tenemos que lidiar con el que nos toca.
No recuerdo haber jugado a Skyrim mas de 40 minutos seguidos desde que nació, jode, pero compensa con otras cosas.
Estoy muy en contra del movimiento este progre de dejarlos llorar hasta que revienten porque está demostrado que en algunos casos crea traumas y deficiencias que se manifiestan en el futuro. (en naturaleza salvaje, dependiendo de tus instintos, ¿crees que la dejarías llorar?)
El bebé es un cachorro y requiere atención, solo puede comunicarse contigo llorando, hay que esforzarse en identificar el llanto y atenderlo rápido cuando sabes que el llanto no es el tipico de desquicie. Si llora porque se aburre o se frustra déjala, pero si es un llanto amargo atiéndela, estas para eso, eres todo lo que tiene, es importante que se sienta querida y arropada.
No creo que sea cosa de irse a un extremo como dejarla llorar o al otro atendiéndola en seguida que llora, la clave es el equilibrio.
Los métodos predefinidos generalizan mucho con los bebés y cada bebé es diferente como los adultos, por eso no recomiendo seguir ninguno a raja tabla.
Recomiendo mas preguntar a tus mayores, que aquí en occidente hemos perdido la costumbre de respetarlos y valorar lo que es la experiencia, ellos te van a ayudar mas que el pediatra de aquí a Lima, al menos así me ha sucedido a mí.
Si llora intenta conseguir el tiempo que puedas entreteniendola, habladole, animándola, lanzandole algo para que lo busque,etc.
Es muy normal que ahora requiera tu atención, está descubriendo el mundo muchas veces a través de vosotros y requiere de estímulos constantes.

Pues los mayores de hoy siempre han pasado mucho de sus hijos. Y ahí tenemos la prueba, qué generación tiene más luces, la de nuestros padres o la nuestra? Ahora con la moda del buenismo y la pena que le dan a la gente sus bebés, acceden a todos sus caprichos, y así salen, unos mimados que no saben hacer la O con un canuto.
Si uno se pasa todo el santo día con su bebé, le crea una "mamitis" y una dependencia que luego pasan factura a su personalidad. Los hijos no deben descubrir el mundo a través de sus padres, como tú dices, sino por sí mismos, y con sus padres vigilando, y solo eso.
No está mal jugar con tu hijo unas horas al día, pero el resto del día debes enseñarle a estar solo. Al principio llorará, sí, pero más tarde se demuestra que le estás haciendo un favor.


Yo no he dicho que tengan que descubrir el mundo a través de los padres, pero que a traves de ellos, van conociendo el mundo, que es diferente.
Cuando estoy con mi hija y cojo una bolsa, o manipulo un objeto ella se queda mirando observando los ruidos, la física, etc.
Está claro que el mundo lo va descubriendo ella, pero los padres juegan un favor importante en la estimulación.
En mi comentário he dicho que la clave está en el equilibrio, no es pasarse todo el santo día con el bebé, atenderlo cuando requiera y dejarlo a su bola para que fomente su independencia.
ron_con_cola escribió:muhahahahahahahah
Es dificil ser padre eh!!!

Bueno, una cosa es que el bebe no requeira tu atencion constante. Eso no es complicado. Los niños desde los 3 o 4 meses mas o menos y sobretodo yo lo note a partir del sexto mes quieren constantemente la atencion de los padres. No les basta con estar en la misma habitacion que ellos, además necesita que les hagas caso

...


Es curioso pero tu descripción es la que más se aproxima a mi nena. Después de ver la definición no la calificaría exactamente como un bebé de alta demanda, ya que no encaja en algunos aspectos: mi niña duerme muy bien, come muy bien y llega a tener momentos de independencia, lo que pasa es que ciertamente requiere atención casi constante cuando está levantada.

He preguntado mucho a mis cuñadas (todas madres), suegra, madre y de todas ellas saco conclusiones y aprendo cosas. Sin necesidad de poner etiquetas creo que la definición es la que dice mi suegra, "tienes una niña muy mimosa". Por otro lado la niña es un encanto: muy abierta, simpática con todo el mundo, se ríe mucho, le das juego y te responde...vamos que todo el que la conoce la califica de simpaticona. Lo que pasa es que claro, te demanda tanta atención que prácticamente no tienes vida: del trabajo a la niña y vuelta a empezar.

En fin por lo que me comentaís es normal, a medida que crezca tendrá un poco más de independencia aunque seguirá requiriendo atención, supongo que en los tiempos que corren ser padre y madre es una aventura.

Gracias a todos :-).
La carencia y el abuso de compañia son igualmente malos.
Yo tengo dos sobris pro casa,el cerdo de su padre se largo a los Perus para no vovler y dejarnos aqui la movida. Asi que estamis mi madre,mi hermana y yo de padres. Y la mas pequeña nos tiene asi.
Pues si. Es lo que tienen los niños. Requieren atención. Unos mas y otros menos. Depende de lo que duerman. Por la edad que tiene yo creo que es normal.

Teniendo uno te puedes turnar con tu señora para hacer las tareas domésticas mientras el otro la cuida.

Y sí, dejas de tener vida propia. Pasas a ser padre, con lo que tu vida pasa a ser propiedad de tu(s) hijo(s)

Es lo que hay. Lo malo es que nadie te avisa. Y si alguien lo hace tu piensas que exagera, que no puede ser tan malo porque todo el mundo lo hace. Y algunos repiten.

10 minutos de alegría y 30 años de preocupaciones.

Personalmente yo no lo cambio por nada.

Saludos
Dale un hermanito y problema resuelto [qmparto] [qmparto]

No en serio no te queda otra que aguantar un poco y armare de paciencia.
A los vuestros también les gusta tanto el Disney Channel?

Los míos es empezar el mickey mouse o jack y los piratas de nunca jamas y durante un rato no hay niños xD
Patxo escribió:A los vuestros también les gusta tanto el Disney Channel?

Los míos es empezar el mickey mouse o jack y los piratas de nunca jamas y durante un rato no hay niños xD


jejejeje la mia con 8 meses solo quiere ponerse de pié, pasa olímpicamente de la tv.
52 respuestas
1, 2