› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Marcotic-Track escribió:Pues a mi me ha dejado después de 7 años y después de un año muy irregular y de "tira y afloja" y muchas dudas por parte de los dos. Ahora llevamos casi un mes sin contacto alguno.
Yo cada vez estoy mejor pero también tengo cada vez mas claro que quiero estar con ella.
Saludos
kratos93 escribió:5 años y le has puesto 15 veces los cuernos, olé tus cojones xD aunque es verdad que no es como antes, pero bueno, puta sociedad
Shagger escribió: No confiar en nadie te vuelve invulnerable?
No estar enamorado te hace mas fuerte?
[-FALCO-] escribió:Shagger escribió:[-FALCO-] escribió:seguramente así sufras menos y sí, seas invulnerable. Pero te pierdes la experiencia de un amor completo.
Ok....ahí quería llegar. Eso es lo que pienso..estare incompleto...
Hombre, pero si eres feliz así de puta madre. Otra pregunta a raíz de todo esto... es imprescindible el amor para ser feliz? Si tú lo eres, eres la prueba viviente de que no xD
Erpotro escribió:Tanto como debil no creo, ahi discrepo, amar te da la capacida de compartir tu vida con alguien mas, tus miedos, pasiones, experiencias y pensamientos. Asi mismo amar te da la capacidad de experimentar cosas que no puedes por ti mismo o con alguien por el que no sientes nada.
De todos modos, a lo del hilo, obviamente si no estas enamorado no vas a sufrir un desamor, son dos cosas completamente incompatibles, las palabras lo dicen.
Por lo tanto, tu relacion mas bien seria una especie de "compañera de la vida" pero si no sentias nada realmente serio por ella, si te ibas con otras nada mas tener la oportunidad, no hay sentimientos ni corazon que romper, claramente la ruptura te afectara menos o incluso nada.
Algunos prefieren vivir solos, otros no son capaces (yo no lo soy, actualmente estoy con novia y como ya expuse en mi hilo hasta yo, que soy ultraenamoradizo y cariñoso tengo problemas) eso depende de la persona. Yo por ejemplo no me imagino una vida de soltero, mi principal meta en la vida es formar una familia y vivir tranquilo una vida alegre, humilde y feliz.
Otros aspiran a trabajo, a deportes, a tirarse 1000 tias. Eso ya depende de cada uno, cada persona es un mundo y cada vida una historia, y lo importante es vivirla como a uno le gusta, no como los demas dicten. Es facil juzgar, pero dificil ser juzgado
Shagger escribió:jbauer3000 escribió:Me parece un hilo con aportaciones interesantes, empezando por las del autor del post inicial
Vaya por delante, que, como se ha dicho antes, estoy conforme al sexo fuera de pareja si hay libertad acordada; y no estoy conforme a la infracción de los acuerdos de pareja, y, para mal o para bien, debemos tener en cuenta que la exclusividad se entiende obligatoria, salvo que se indique lo contrario
Quitando la paja y yendo al grano:Shagger escribió: Aqui intento discutir si ser un cabron (que lo he sido, no me oculto) te hace sufrir menos.
La vida, tal y como la conoceis, son dos dias....para que pasar 1 de ellos mal?
[ANTES]
Tengo 35 años, he visto de todo, y he comprobado que el 99% de la gente te falla o te fallara. Por eso decia que antes no era asi, y que cada dia me estoy volviendo un frio hijo de puta...
[En el hilo_mi-ex-me-dejo-el-viernes-y-ya-tiene-a-otro_1874671_s100#p1731971136]
Como han dicho por ahí, da gracias que ya no estas con esa guarra. Por cierto, como ha acabado el asunto?
¿Te das cuenta? Dices que el 99% de la gente te fallará (calificas de guarra a la gente que cae en esa conducta), y tu razonamiento es: La gente me fallará, luego yo no tengo por qué ser honesto.
Lógicamente si los demás no te generán expectativas de honestidad, no se te frustará ninguna expectativa. El problema es que tú no te generas a tí mismo ninguna expectativa de honestidad:
Los demás son malas personas, ergo yo no tengo que ser buena persona.
Puedo estar de acuerdo contigo en que vivimos en unos tiempos muy chungos. Pero no estoy de acuerdo en que yo me tenga que poner al nivel de bajeza moral de ese 99% de la población. De tus comentarios, shagger, se desprende que tú entiendes que no tienes ninguna obligación de ser buena persona.
Entonces te pones como "tope" el máximo de la sociedad. Si la sociedad es mediocre, ¿tú no tienes por qué ser excelente? Maneras de pensar como la tuya podrían llevar a problemas de autoestima, a mi modestísimo parecer.
¿Para que vivir como un cabrón y tener ese concepto de ti mismo esos 2 días que son la vida? ¿qué importa cómo vivan la vida los demás? ¿No tienes tú mismo un concepto de lo que está bien y lo que está mal? ¿Actuar según lo que tú crees que está mal no te hace sentir mal?
Interesante aporte, muchas gracias!
La verdad es que tienes razon, tal vez haya perdido un poco la fe en los demas y sobretodo en mi mismo. Diferencio lo que esta bien y está mal, pero de ahí a que me importe si no soy honesto, hay un abismo.
Hace poco he visto como uno de mis mejores amigos, la honestidad en persona, sufria un ataque de ansiedad. Su mujer de toda la vida lo dejo hace unos meses. Ese tio, fue leal, un principe para ella, sin embargo, no vio como la puñalada venía por la espalda. Que hubiera pasado si en vez de ser un alma limpia, tuviera remordimientos de algo....tener remordimientos quita sufrimiento?
El fin justifica los medios?
CHOLOKUN1 escribió:Sinceramente yo lo que pienso es que hoy en dia ya nadie siente nada por nadie que el amor ya no existe y que todo en la vida es una mentira si quieres a una persona no le puedes poner los cuernos y quedarte como si nada es una muestra de que no hay sentimientos no sentir remordimientos por enga;ar a la persona con la que estas,en fin en esta sociedad donde ya no que casi nadie capaz de sentir amor y los los valores se extinguieron hace mucho no me sorprende para nada lo que comenta el creador del hilo
Beat_takeshi escribió:Shagger escribió:...
Aquí planteas dos temas distintos: uno tu frialdad tras finalizar una relación "larga", y otro tu comportamiento, digamos social, en cuanto a relaciones.
Te seré sincero, a día de hoy me considero una persona de lo más cínica y fría en cuanto a todo (gracias a la primera novia que tuve, que me "abrió" los ojos), es decir, soy un pesimista (también llamados optimistas bien informados).
Esto está de puta madre porque no esperas nada de nadie y siempre te puedes cruzar con alguien que te sorprenda para bien, pero no significa que te tengas que insensibilizar ni poner escudos: ya estás preparado para que la gente te falle, pero no para lo contrario.
Y aquí viene el segundo punto que tratas: consideras que ella te falló al irse a otra ciudad, y tú se lo pagaste (dices que empezaste hace dos años y dejas claro el número de engaños); así pues, eres un niño en tus relaciones porque si tu haces A yo hago A+1.
Que "estés muerto por dentro" no implica que no juegues limpio en tus relaciones.
Y, para acabar, te pongo dos ejemplos.
Ser cínico está de puta madre cuando te detectan un cáncer y sabes (no por los médicos, claro) tus posibilidades reales de superarlo. Todo te resbala, te tomas las cosas con filosofía y al final, entre tu fortaleza y la mierda que te meten/operaciones sales adelante.
La otra historia, un colega le ponía los cuernos a su chica siempre que salía con el grupo de amigos para dárselas de gallo del corral (a nosotros nos la pelaba y nos reíamos de él, amén de que su novia estaba buena, era inteligente, que a saber qué hacía con él vamos)... Pues ahora que ella se está planeando dejarlo él está hecho una mierda (a nosotros no nos da nada de pena).
Quédate con lo que quieras de todo este rollo.
¡Salud!
PD: el del cáncer soy yo (true story) y de momento superado a falta de revisiones durante X años.
Lo bueno es que a ti te resbala si vives o mueres, pero a todos los que te rodean no (como a mi novia desde hace casi 9 años y que me sigue cuidando y a la que nunca he engañado pese a mi forma de ser y a la distancia que nos ha separado 6 años).
the_ziur escribió:...
Beat_takeshi escribió:the_ziur escribió:...
Yo soy de la opinión de que todos los que hemos "salido perdiendo" en una relación (amistad o de pareja, ell@s) nos volvemos cínicos y pensamos que todo el resto del mundo es igual.
No creo que sea malo volverse así, pero no implica que uno se tenga que cerrar en banda a las relaciones interpersonales.
No todo en el mundo va a ser malo, aunque esté lleno de hijos de troll.
Mello escribió:Beat_takeshi escribió:the_ziur escribió:...
Yo soy de la opinión de que todos los que hemos "salido perdiendo" en una relación (amistad o de pareja, ell@s) nos volvemos cínicos y pensamos que todo el resto del mundo es igual.
No creo que sea malo volverse así, pero no implica que uno se tenga que cerrar en banda a las relaciones interpersonales.
No todo en el mundo va a ser malo, aunque esté lleno de hijos de troll.
Es una táctica defensiva, sin más. Como el odiar al que te hace daño (porque es más fácil superar que te haya hecho daño una mala persona que alguien que merece la pena). El ser humano (y cualquier animal, en realidad) está programado así, si algo te hace daño, aprendes a no volver a acercarte. Pero uno tiene que ser consciente de lo irracional de reducirlo todo al extremo simplista de que todas las personas son iguales.
Yo he descubierto que (en mi caso particular) la manera más fácil de superar esas cosas es todo lo contrario a alejarse y a volverse negativo. En lugar de volverme como una piedra, me centro más en dar cariño a la gente a la que aprecio. Y te das cuenta de que lo agradecen y te devuelven el cariño, lo que hace mucho más llevadero el vacío que deja la otra persona. Aunque no es algo exclusivo de el momento tras la ruptura, reconozco que relacionarme con la gente y querer y dejarme querer, me hace sentir bien. Y es más sano que centrarse en una única persona que sea la que recibe todo nuestro cariño.
Así que por mi parte, no soy nada escéptica ni rechazo conocer de nuevo el amor. No es algo que necesite, pero es agradable y sigo creyendo que aunque acabe, merece la pena el dolor de la pérdida. A mí me compensa por todos los buenos momentos y recuerdos que atesoro. Lo mismo lo aplico a las amistades. Me aportan mucho y cada buena amistad vale por mil decepciones. Así que no pienso moverme por el mundo con una coraza. Bienvenido sea el sufrimiento si eso implica que sigo teniendo la capacidad de disfrutar que siempre he tenido, la ilusión intacta y la posibilidad de sentirme feliz a cada instante.
maxacasaurio escribió:Mi teoria:
Al irse de Erasmus ha visto otro tipo de "salchicha", la europea, ha comparado y tu has salido perdiendo.
Shagger escribió:a) SIEMPRE la trate bien y le di todo lo que quiso y más. Desde amistad a cariño, y siempre estuve ahí cuando de verdad lo necesitaba (no puedo decir lo mismo de ella)
Mello escribió:Beat_takeshi escribió:the_ziur escribió:...
Yo soy de la opinión de que todos los que hemos "salido perdiendo" en una relación (amistad o de pareja, ell@s) nos volvemos cínicos y pensamos que todo el resto del mundo es igual.
No creo que sea malo volverse así, pero no implica que uno se tenga que cerrar en banda a las relaciones interpersonales.
No todo en el mundo va a ser malo, aunque esté lleno de hijos de troll.
Es una táctica defensiva, sin más. Como el odiar al que te hace daño (porque es más fácil superar que te haya hecho daño una mala persona que alguien que merece la pena). El ser humano (y cualquier animal, en realidad) está programado así, si algo te hace daño, aprendes a no volver a acercarte. Pero uno tiene que ser consciente de lo irracional de reducirlo todo al extremo simplista de que todas las personas son iguales.
Yo he descubierto que (en mi caso particular) la manera más fácil de superar esas cosas es todo lo contrario a alejarse y a volverse negativo. En lugar de volverme como una piedra, me centro más en dar cariño a la gente a la que aprecio. Y te das cuenta de que lo agradecen y te devuelven el cariño, lo que hace mucho más llevadero el vacío que deja la otra persona. Aunque no es algo exclusivo de el momento tras la ruptura, reconozco que relacionarme con la gente y querer y dejarme querer, me hace sentir bien. Y es más sano que centrarse en una única persona que sea la que recibe todo nuestro cariño.
Así que por mi parte, no soy nada escéptica ni rechazo conocer de nuevo el amor. No es algo que necesite, pero es agradable y sigo creyendo que aunque acabe, merece la pena el dolor de la pérdida. A mí me compensa por todos los buenos momentos y recuerdos que atesoro. Lo mismo lo aplico a las amistades. Me aportan mucho y cada buena amistad vale por mil decepciones. Así que no pienso moverme por el mundo con una coraza. Bienvenido sea el sufrimiento si eso implica que sigo teniendo la capacidad de disfrutar que siempre he tenido, la ilusión intacta y la posibilidad de sentirme feliz a cada instante.