Mi perro, mi mejor amigo, se está muriendo (SE HA IDO, DEP)

1, 2, 3
que putada,por lo menos como dice el autor esta cansado pero feliz ,haz que sus ultimos dias sean los mejores
Lo siento. Piensa que en realidad le has dado la mejor vida que has podido y que él tal vez ni se imaginaba.
No obstante, yo tengo 3 perros y el día que falte alguno, volveré a sacar otro de la protectora y darle una vida mejor.

Saludos!
Lo siento mucho, estoy llorando a mares. Mi golden tuvo que ser sacrificado en verano por cáncer de médula.
Lo siento muchísimo de verdad.
gominio escribió:
marlendietrich escribió:
gominio escribió:Hay que tratar a los animales como tal.. nada de hermanos,amigos... O.o

Yo a mi perro le trato como me da la gana, menudo Cesar Millán del tres al cuarto que eres, imagino que tu ni perro, ni gato, ni hermanos, ni amigos.


yo me los como, que por cierto, me da igual lo que hagas, yo tengo mi opinión y si no la respetas, mala suerte.

Que por cierto, me gusta como tergiversais las cosas.



Yo no tengo uno precisamente por no pasar por ese mal trago.
Y no me parece ni medio normal las burraddas que dices.
Y tienes razon,algunos animales hay que tratarlos como tal.Y no hablo de los que van a 4 patas precisamente...
gominio escribió:
marlendietrich escribió:
gominio escribió:Hay que tratar a los animales como tal.. nada de hermanos,amigos... O.o

Yo a mi perro le trato como me da la gana, menudo Cesar Millán del tres al cuarto que eres, imagino que tu ni perro, ni gato, ni hermanos, ni amigos.


yo me los como, que por cierto, me da igual lo que hagas, yo tengo mi opinión y si no la respetas, mala suerte.

Que por cierto, me gusta como tergiversais las cosas.


Bueno, cortemos esto ya aquí que el hilo no va sobre nuestros puntos de vista con respecto las relaciones que tenemos con los animales y hay riesgo de que acabe de aquella manera.

Para discutir esto se puede abrir otro hilo sin problemas.
el mio cumplio 10 años,no quiero que llegue el dia que falte pero si llega a suceder prefiero que descanse a verle sufrir,la gente que dice que solo son animales seguro que nunca habeis tenido un perro como yo y que seguro que el autor del hilo tiene.Es mas el mio ahora esta durmiendo en su cama que esta al lado de mi ordenador xD.
Es un momento duro, y los que tenemos perros y los amamos sabemos que es uno mas de la familia, lo siento mucho. :(
Lo siento mucho :( , se les quiere mucho, es algo que o se puede explicar. Y verlos enfermos es lo peor porque duele pero está junto a ti todavía que es lo que cuenta y lo que más feliz le hace, ánimo.
Tio, te entiendo.

Hace ya un año y medio aproximadamente, mi perra de unos 12 murio, no se yo si por la edad o porque exactamente (pastor belga)... EL caso es que un ojo se le quedo ciego, y claro los perros se tocan y se rascan si no ven, pensando que tienen algo. Se le infecto,pudrio y tras unos meses se le vació. El ojo estaba muerto y ella no sufria por eso, pero a partir de ahi cayo en picado y ya ni oia ni nada. Lo notamos pronto pero se veia venir.La teniamos en el patio como de costumbre, libre, en su territorio...y al final sucedió una mañana.

Tuvo una vida plena, larga y en un espacio amplio con naturaleza. Pero siempre me arrepentido de no haberle hecho mas caso ( mucho mas del que le daba) y de dejarla muchas veces sola ( por imposibilidad) con su comida. A dia de hoy aun sueño de vez en cuando con ella...y bueno, todo llega pero da verdadera pena, pues duele casi como un familiar cercano ( o igual segun que casos) Lo bueno es que yo lo veia venir, mientras que a ti te ha tocado hacer algo mucho mas duro.

Animo.
Muchas gracias a todos por el apoyo, estos días mi madre y yo estamos intentando que los pase lo mejor posible y que no le falte de nada.

Hoy estuvo muy contento, se nota que le cuesta respirar y que está cansado pero su felicidad y buen humor son infinitos, él siempre está contento y estos días, estando con nosotros todo el tiempo aun lo está más.

Viéndolo así de "bien" es difícil imaginarse que el fin de semana que viene ya no estará conmigo, pero está así gracias al reposo absoluto, a que le drenaron los pulmones hace dos días y a los medicamentos que le estamos dando para alargar su bienestar en la medida de lo posible hasta que lleguen los resultados del análisis de sangre, no vaya a ser que ocurra un milagro, no me quiero hacer ilusiones porque como se suele decir "espera lo mejor pero prepárate para lo peor", y yo ya estoy preparado, y por desgracia también me espero lo peor, lo bueno de todo esto es que me ha dado tiempo a concienciarme y a prepararme para lo que va a ocurrir, si un día llegase a casa y me lo encontrase muerto sin saber por qué no podría... no sé, sería crítico para mí.

De verdad que os agradezco el apoyo, es una situación muy dura y sé que muchos de vosotros habéis pasado por lo mismo y otros muchos, por desgracia, pasaréis por esto en un futuro, pero así es la vida, son sus leyes y no hay nada que hacer.

Dos saludos, uno de mi parte, y otro de parte de Tes.
Bufff tío... vaya hilo... me has hecho llorar y todo.
Mi resumen... Willy, 8 años y... fíjate en mi avatar... no digo más.

Un saludo y ánimos.
Nudo en la garganta y lagrimas en los ojos.

Lo siento mucho.

Yo he perdido a gatos (perro nunca he tenido) y se les quiere mucho.
Lo siento, yo pase por lo mismo hace un año y te entiendo. Despues de 15 años conmigo mi perra Xira murio. Siempre me acuerdo de ella, se que tuvo una buena vida y la mimamos lo maximo.
Cuando alguien tan cercano se nos va nos cuesta un tiempo hacernos a la idea. Es duro.
Un abrazo y ánimo!
De veras que lo siento. Muchas veces una mascota es capaz de ofrecerte más incluso que una persona, por lo tanto es normal que sea entristecedor su pérdida. Sé que me pasará lo mismo cuando les llegue la hora a los mios.

Ánimo.
Compañero, estamos contigo en tu sufrimiento.
Ahora lo que toca es estar con él y pensar en todas las cosas buenas que le has dado y que el te ha dado a ti.
Cuando se va un perro es como si se fuera un amigo.
Ánimo.
gominio escribió:Hay que tratar a los animales como tal.. nada de hermanos,amigos... O.o


Hace un tiempo yo habría pensado como tú. Ojo, sin ánimo de ofender ni nada. Pero yo era de los que pensaba: "Sí, bueno, está bien querer a las mascotas... pero no creo que se tenga que estar tan apegado a un animal. Quererlo y respetarlo, sí. Pero nada más."

Hasta que conocí a mi novia. Tiene un perro rescatado de una perrera, con tantos cruces que el pobre ya no sabe ni de qué marca es, y no veas cómo se alegra cada vez que me ve. Al principio desconfiaba y tal, pero a la semana ya me trataba como a un amigo de toda la vida. Cada vez que voy a casa de mi chica me recibe él con más cariño que ella (casi)! Y de verdad, a esos malditos bichos con pelos se les coge un cariño bestial. No quiero ni pensar en el día de lo inevitable... y como no quiero pensar en eso, no pienso y me paso el día jugando con él y queriéndolo cada vez más.

Al autor del hilo: tío, ánimos. Por la forma de escribir se nota a la legua que lo querías (perdón, que lo quieres) mucho, y seguro que él ha tenido una vida plenísima contigo.
eL_GekO escribió:Muchas gracias a todos por el apoyo, estos días mi madre y yo estamos intentando que los pase lo mejor posible y que no le falte de nada.

Hoy estuvo muy contento, se nota que le cuesta respirar y que está cansado pero su felicidad y buen humor son infinitos, él siempre está contento y estos días, estando con nosotros todo el tiempo aun lo está más.

Viéndolo así de "bien" es difícil imaginarse que el fin de semana que viene ya no estará conmigo, pero está así gracias al reposo absoluto, a que le drenaron los pulmones hace dos días y a los medicamentos que le estamos dando para alargar su bienestar en la medida de lo posible hasta que lleguen los resultados del análisis de sangre, no vaya a ser que ocurra un milagro, no me quiero hacer ilusiones porque como se suele decir "espera lo mejor pero prepárate para lo peor", y yo ya estoy preparado, y por desgracia también me espero lo peor, lo bueno de todo esto es que me ha dado tiempo a concienciarme y a prepararme para lo que va a ocurrir, si un día llegase a casa y me lo encontrase muerto sin saber por qué no podría... no sé, sería crítico para mí.

De verdad que os agradezco el apoyo, es una situación muy dura y sé que muchos de vosotros habéis pasado por lo mismo y otros muchos, por desgracia, pasaréis por esto en un futuro, pero así es la vida, son sus leyes y no hay nada que hacer.

Dos saludos, uno de mi parte, y otro de parte de Tes.


Lo siento mucho,
Espero que no te le den tóxicos los análisis porque lo vas a pasar peor si se lo han cargado por veneno. Yo soy más de gatos, el mío se murió con 15 años. Tenía otra adoptada que la llevé a castrar y se murió en la operación... Bueno más bien se murió después porque era alérgica la penicilina y no lo supimos hasta después(es algo que no me perdonaré nunca...). Supongo que crecí con ellos y lo pase bastante mal.
Lo que te aconsejo es que si al final se te va, no cierres las puertas a otro afortunado amigo que puedas adoptar porque mucha gente lo hace y se equivoca totalmente. Vale mucho más los buenos tiempos que compartes con ellos que la despedida y los que opinan que no hay que quererlos como a hermanos o amigos solo diré una cosa:
cuanto más conozco a la gente más quiero a mis gatos (o a los perros de mis allegados).
Piensa también que la muerte es parte de la vida. Ahora te deja, pero todos los años que ha pasado contigo y todo lo que has aprendido gracias a él se quedará contigo para siempre.

BYEBYE
_Frank_ escribió:Piensa también que la muerte es parte de la vida. Ahora te deja, pero todos los años que ha pasado contigo y todo lo que has aprendido gracias a él se quedará contigo para siempre.

BYEBYE


Parece que uno no piensa en esa realidad hasta que se topa de bruces con ella.
Hay que tenerla siempre presente, aceptarla o, si no puedes, resignarte.
Te morirás, se morirán las personas que quieres (o animalejos, por dios lo que se hacen querer) y quizás estés vivo o no para sufrirlo, pero es ley de vida.
¿Es injusto? Sí. ¿Cruel? También. Pero uno siempre tiene que tener presente su propia mortalidad y la de el resto de seres vivos.
Vivir es morir.
Aceptarlo te ayuda a difrutar aún más del tiempo que tienes contigo y con los demás. Valorarlo como lo precioso que es, y tener claro que terminará.
Ilwenray85 escribió:
_Frank_ escribió:Piensa también que la muerte es parte de la vida. Ahora te deja, pero todos los años que ha pasado contigo y todo lo que has aprendido gracias a él se quedará contigo para siempre.

BYEBYE


Parece que uno no piensa en esa realidad hasta que se topa de bruces con ella.
Hay que tenerla siempre presente, aceptarla o, si no puedes, resignarte.
Te morirás, se morirán las personas que quieres (o animalejos, por dios lo que se hacen querer) y quizás estés vivo o no para sufrirlo, pero es ley de vida.
¿Es injusto? Sí. ¿Cruel? También. Pero uno siempre tiene que tener presente su propia mortalidad y la de el resto de seres vivos.
Vivir es morir.
Aceptarlo te ayuda a difrutar aún más del tiempo que tienes contigo y con los demás. Valorarlo como lo precioso que es, y tener claro que terminará.

Lo que hay que tener siempre presente es la vida, y estar lo mejor posible en todo momento para disfrutarla, no vivir de forma catastrofista. Las cosas malas llegan solas.
LagunaLore escribió:
Ilwenray85 escribió:
_Frank_ escribió:Piensa también que la muerte es parte de la vida. Ahora te deja, pero todos los años que ha pasado contigo y todo lo que has aprendido gracias a él se quedará contigo para siempre.

BYEBYE


Parece que uno no piensa en esa realidad hasta que se topa de bruces con ella.
Hay que tenerla siempre presente, aceptarla o, si no puedes, resignarte.
Te morirás, se morirán las personas que quieres (o animalejos, por dios lo que se hacen querer) y quizás estés vivo o no para sufrirlo, pero es ley de vida.
¿Es injusto? Sí. ¿Cruel? También. Pero uno siempre tiene que tener presente su propia mortalidad y la de el resto de seres vivos.
Vivir es morir.
Aceptarlo te ayuda a difrutar aún más del tiempo que tienes contigo y con los demás. Valorarlo como lo precioso que es, y tener claro que terminará.

Lo que hay que tener siempre presente es la vida, y estar lo mejor posible en todo momento para disfrutarla, no vivir de forma catastrofista. Las cosas malas llegan solas.

Pero es que la muerte no es una cosa mala, o a mi al menos no me lo parece. De todas maneras, este hilo no es el indicado para este tipod e conversación [decaio] .
Mucho ánimo al creador del hilo y disfruta de los diitas que te quedan junto a tu pequeño.

BYEBYE
LagunaLore escribió:Lo que hay que tener siempre presente es la vida, y estar lo mejor posible en todo momento para disfrutarla, no vivir de forma catastrofista. Las cosas malas llegan solas.

La muerte forma parte de la vida, ser consciente de ello no es ser catastrofista, en todo caso, realista.
Tenerlo presente te hace valorar aún más los momentos que tienes para ser feliz y hacer a los demás felices.

Dar por sentada tu vida y la de los demás... es un error que lleva a sentirse luego mal con uno mismo cuando acaba, esa sensación de "no le quise ni le di tanto como me dio a mí" o "lo último que le dije fue una gilipollez" es porque diste su compañía por sentada y "eterna".
Pero no lo es, nunca lo es.

Aprovecha cada instante de tu vida al máximo para ser feliz y hacer feliz a los demás.
Porque la vida no es eterna, y lo único que va a dar valor a tu vida cuando ya no estés son tus acciones hacia los demás.

Pero sí, como dice _Frank_ (que escribió cuando le iba a dar a enviar) este no es hilo para discutir esto.
Ilwenray85 escribió:Pero sí, como dice _Frank_ (que escribió cuando le iba a dar a enviar) este no es hilo para discutir esto.

Tamos compenetrados [sonrisa]

BYEBYE
Lo siento tío, yo pase por lo mismo y la verdad que es mejor eso a que siga sufriendo tu amigo.
FJHG escribió:
eL_GekO escribió:Gracias a todos por vuestro apoyo, esta tarde ha estado mi madre consultando a varios especialistas y todos están de acuerdo en que, de llegarnos malas noticias del análisis de sangre, la cosa no tiene solución. Los pulmones se le encharcarán sólo con andar 100 metros y acabaría muriendo ahogado quedándose sin respiración.

Lo que más me duele, pero también me alegra, es que como ayer le quitaron mucho líquido hoy se le ve bien, sólo se levanta del suelo para mear y para venir a darme golpes con el hocico, pero mueve la cola todo el rato, y ha comido más o menos bien, me mira con su cara de felicidad, y a la vez de tristeza, parece que está extrañado, siempre ha vivido en jardín y cada día ha intentado dormir dentro de casa, nunca le habíamos dejado hasta hoy, y se ve que está contento, puede que le quede una semana de vida, y aun así, se le ve "bien", cansado, pero feliz.

Cuando estaba sentado a la mesa, cenando, vino hacia mi y apoyó su cabeza en mi regazo, pensé que quería un trozo de chorizo, se lo dí y no lo quiso, quería una caricia, le rasqué la cabeza durante un minuto y cerró los ojos mientras lo hacía, se me humedecieron los ojos, a él también, luego se dio la vuelta, se tumbó en el suelo y me guiñó un ojo mientras suspiraba, a veces creo que entiende todo lo que pasa.

Por suerte estos días estoy de vacaciones, y podré pasar todo el tiempo que quiera con él, le acompañaré siempre que quiera, la puerta de mi habitación está abierta por si quiere venir a saludarme, durante estos últimos días estoy a su total disposición, y lo sabe.

Lo quiero tanto, ha estado conmigo desde que tenía 14 años, ha visto como me hacía adulto, hemos crecido juntos, hemos corrido juntos, nos hemos divertido juntos y cuando le toque irse, estaremos los dos juntos, ya no va a estar sólo, yo sí, pero él no, él se irá en compañía de la gente que más quiere, de la gente que más lo quiere.

Mi perrete, como lo quiero, este es el único disgusto que me ha dado, y me ha dado tantas alegrías, tengo tanto que agradecerle, le debo tanto, yo no sería quien soy si él no hubiese estado a mi lado, en parte soy quien soy por él, él me ha educado en el cariño y respeto absoluto hacia los animales, me ha hecho fuerte en los días que me sentía solo, me ha hecho mejor persona.

Hacedlo por mí, hacedlo por él, coged a vuestra mascota, abrazadlo y decidle que lo queréis, decídselo todos los días, él os lo dice a vosotros, aunque en su idioma.


So desgraciao ! Me has hecho llorar !!!! No te leo más ! [poraki] [poraki]

La mía tiene 3 años ahora, y los que le quedan ( espero ) , pero intento pasar el máximo tiempo con ella siemre y cuando leo esto, intento pasar más tiempo aún .
Lo siento y ánimo, un saludo !

pd. Si me contestas, mp por que no pienso entrar más al hilo, que me aflojas lo que no consiguen ni las tías !


Pues ya somos dos; joder casi se me saltan las lágrimas.

El mio tiene 2 años y medio, pero la verdad es que no dejo pasar un día sin darle unos cuantos abrazos (es un gigantón, lo podéis ver en el hilo de fotos de mascotas) y decirle que le quiero; se que no entiende las palabras, pero tampoco hacen falta entre los dos. Cuanto más tiempo pasa menos palabras me hacen falta para que sepa lo que quiero y viceversa...... Lo que quiero yo a ese bicho...... antes de tenerlo nunca imaginé que sería "para tanto".

Llevo, como decía, solo dos años y medio con el, pero el día que me falte..... puffff, lo voy a pasar mal. De todos modos disfrutaré cada día hasta que llegue el momento y cuando llegue, por mucha pena que tenga, sabré que lo hicimos bien y que fue feliz.

Un fuerte abrazo compañero.
Mucho ánimo. Ni siquiera puedo imaginar por lo que estás pasando. Mi perro tiene 11 años y cuando leo cosas como ésta a veces pienso demasiado.
Sé que lo que te digamos aquí no va a servirte de nada, pero es mejor acabar ahora antes que tener un sufrimiento grande. Mejor dormirse para siempre. Tranquilo, sin dolor y sin malos ratos. Seguro es lo que tu preferirías para ti, y éso es lo que le vas a dar a él.
Respecto a otro perro en un futuro, no te cierres nunca. Pero hazlo siempre y cuando hayas pasado el duelo por tu amigo, no es bueno buscarse un sustituto.
Nada más que decirte, mucho ánimo y mucha fuerza, de corazón.
He leido tu homenaje/historia y no he podido contener las lagrimas ya que mi Grifon de 13 años me esta decayendo a la carrera(sordo,cataratas y displexia) pero ya sacrifique a un pastor aleman y me jure a mi mismo que nunca mas sacrificaria a un perro,lo pasare mal,hare todo lo que este en mi mano para que sus ultimos dias los pase lo mejor que pueda pero nunca lo llevare a sacrificar,es muy duro ver como le ponen una inyeccion y ver como poco a poco se le cierran los ojos como si se durmiera pero sabes que nunca despertara.
Esta claro que no voy a dejarle sufrir pero yo personalmente no volvere a pasar esa mala experiencia.
Si algun dia tuviera que suceder te puedo asegurar que pagaria a alguien para que lo lleve es una cosa que me marco mucho y con una vez he tenido bastante.
Disfruta de el al maximo pero que no sufra y si llega el momento que hay que dar el paso te aconsejo que no lo vivas tu,es preferible tener el recuerdo de tu perro vivo que no pasar lo que yo pase,se te queda en la mente y aunque el tiempo todo lo cura eso simpre esta ahi.
Lo siento de corazon.
sirhass escribió:He leido tu homenaje/historia y no he podido contener las lagrimas ya que mi Grifon de 13 años me esta decayendo a la carrera(sordo,cataratas y displexia) pero ya sacrifique a un pastor aleman y me jure a mi mismo que nunca mas sacrificaria a un perro,lo pasare mal,hare todo lo que este en mi mano para que sus ultimos dias los pase lo mejor que pueda pero nunca lo llevare a sacrificar,es muy duro ver como le ponen una inyeccion y ver como poco a poco se le cierran los ojos como si se durmiera pero sabes que nunca despertara.
Esta claro que no voy a dejarle sufrir pero yo personalmente no volvere a pasar esa mala experiencia.
Si algun dia tuviera que suceder te puedo asegurar que pagaria a alguien para que lo lleve es una cosa que me marco mucho y con una vez he tenido bastante.
Disfruta de el al maximo pero que no sufra y si llega el momento que hay que dar el paso te aconsejo que no lo vivas tu,es preferible tener el recuerdo de tu perro vivo que no pasar lo que yo pase,se te queda en la mente y aunque el tiempo todo lo cura eso simpre esta ahi.
Lo siento de corazon.


Gracias por la recomendación, llevo días dándole vueltas a si realmente quiero estar ahí en el momento en el que le pongan la inyección, me gustaría hacerlo por él, me gustaría ser la última persona a la que vea y no a unos extraños, pero por otra parte no sé si lo soportaré, es una situación muy dura, no sé qué voy a hacer, estoy en una encrucijada.
Ánimo compañero, comprendo tu situación. Debes de ser fuerte. Piensa en todo lo positivo que te ha aportado y tú a él.
Llévalo siempre en tu corazón. Él estará siempre ahí.
Un abrazo.
Recuerdo que en un hospital veterinario lei algo asi como unas reglas para el cuidado de tu perro y una de ellas decia que cuando llegase el ultimo momento, el agradeceria que estuvieses a su lado hasta el final. Tiene que ser muy duro para los 2, pero yo creo que el estara mejor si cuando se duerma estas con el.

Saludos y animo compañero.
Aaron-Cross está baneado por "Troll"
Volverás a ver a Tes, te lo garantizo. Aunque en otro plano de existencia.

Yo estaría con él hasta el final, hasta su último aliento. Y dile que no es un " hasta nunca ", sino un " espérame ", porque tarde o temprano os volveréis a encontrar.

Sois hermanos, y ese lazo nadie lo va a romper.
eL_GekO escribió:Gracias por la recomendación, llevo días dándole vueltas a si realmente quiero estar ahí en el momento en el que le pongan la inyección, me gustaría hacerlo por él, me gustaría ser la última persona a la que vea y no a unos extraños, pero por otra parte no sé si lo soportaré, es una situación muy dura, no sé qué voy a hacer, estoy en una encrucijada.


Estar cuando le pongan la inyección es duro, pero te perdonarías no haber estado con él en un momento así? Piensatelo bien... cuando se me fue mi peque con 16 años estuve hasta el final, lloré a mares allí mismo pero mis padres y mi hermano la acariciamos hasta que dejó de respirar. Mi padre, que la quería como una hija, se agachó enfrente suya para que sus caras quedaran a la misma altura, y la miró a los ojos hasta que se fue, fue un momento que nunca se olvidará y estoy segura de que ella agradeció muchísimo nuestra compañía en su despedida.
Lo siento muchísimo :(
Mientras leía no podía evitar pensar en mi perro Freddie, de 15 años. Lleva conmigo desde que tenía 5 años (y él 1 mes), se puede decir que casi desde que tengo memoria ha estado ahí. Me ha visto crecer y yo a él. No me imagino estar sin él, pero me voy concienciando de que su vida, aunque no lo quiera, terminará pronto y tendré que continuar con la mía. Sé que lo pasaré muy mal el día que no esté, pero que me ha dado grandes historias que contar, buenos recuerdos y sobre todo, ha sido más que una mascota, ha sido mi amigo ^^ Además, me ha enseñado unos valores y unas cosas de la vida que no me habría dado ningún ser humano.
Últimamente, no paso mucho tiempo en casa, por eso de que estoy estudiando algo lejos, pero cuando vuelvo a casa me recibe con mucha alegría y no se aparta de mi lado. Cada vez que vuelvo se le nota más que es un abuelete (se comporta igual que uno xD) aunque de salud está perfecto :3

Y bueno, con todo esto te quiero decir que te quedes con todas las cosas buenas que te ha aportado, que ha marcado una época en tu vida, que durante esos 11 años te ha hecho feliz y que jamás lo vas a olvidar, porque a parte de haber sido tu mascota, ha sido tu amigo y que tú para él también lo habrás sido ^^ Pasarás una mala época... Pero recuerda que él seguramente estará muy agradecido de que hayas cuidado de él y de haber estado contigo hasta el final.
Una pena amigo, mi perra se murió con 11 años y yo estaba estudiando en otra ciudad y ni me pude despedir de ella, porque la operaron y se murió en pocas horas. No me dio tiempo de llegar. Lo único que pude hacer fue aterrizar y poner la mano encima de donde la habían enterrado. Con mi perro y mi gato (que estuvo muy mal hace nada), quiero estar hasta el final.
Si tienes videos de tu mascota podrias hacer algo como esto,es magnifico:

Imagen

Mucha fuerza y ánimos.
adidi escribió:Recuerdo que en un hospital veterinario lei algo asi como unas reglas para el cuidado de tu perro y una de ellas decia que cuando llegase el ultimo momento, el agradeceria que estuvieses a su lado hasta el final. Tiene que ser muy duro para los 2, pero yo creo que el estara mejor si cuando se duerma estas con el.

Saludos y animo compañero.

Aaron-Cross escribió:Volverás a ver a Tes, te lo garantizo. Aunque en otro plano de existencia.

Yo estaría con él hasta el final, hasta su último aliento. Y dile que no es un " hasta nunca ", sino un " espérame ", porque tarde o temprano os volveréis a encontrar.

Sois hermanos, y ese lazo nadie lo va a romper.
SackGirl escribió:
eL_GekO escribió:Gracias por la recomendación, llevo días dándole vueltas a si realmente quiero estar ahí en el momento en el que le pongan la inyección, me gustaría hacerlo por él, me gustaría ser la última persona a la que vea y no a unos extraños, pero por otra parte no sé si lo soportaré, es una situación muy dura, no sé qué voy a hacer, estoy en una encrucijada.


Estar cuando le pongan la inyección es duro, pero te perdonarías no haber estado con él en un momento así? Piensatelo bien... cuando se me fue mi peque con 16 años estuve hasta el final, lloré a mares allí mismo pero mis padres y mi hermano la acariciamos hasta que dejó de respirar. Mi padre, que la quería como una hija, se agachó enfrente suya para que sus caras quedaran a la misma altura, y la miró a los ojos hasta que se fue, fue un momento que nunca se olvidará y estoy segura de que ella agradeció muchísimo nuestra compañía en su despedida.


Tenéis razón, va a ser un momento muy duro, pero quiero que se vaya sabiendo en todo momento que estoy con él, que no dude ni por un segundo que lo he abandonado o que lo he dejado solo, eso sí que no me gustaría.

Sackgirl, perdona por la pregunta pero necesito saberlo cuanto antes, cuando el perro se va, ¿es de alguna forma desagradable? Me refiero a espasmos, flojera de esfínteres y esas cosas que me estropearían un poco el recuerdo final que tendría que él. No es que sea un egoísta y sólo me importe mi recuerdo sobre su tranquilidad, es que tengo problemas de ansiedad y no sería nada saludable para mi estabilidad mental.

Un saludo y gracias a todos.
En mi caso sí tuvo espasmos y algún que otra pérdida, pero ya está. También te diré que mi perra estaba bastante grave y por su enfermedad ya tenía problemas de esfínter y es normal que al relajarse todo (porque los sedan antes de inyectarle nada) pues algo de eso pase, pero no es nada de lo que el veterinario no esté preparado y por supuesto no es porque el perro sufra. Yo le pregunté varias veces porque tenía muchos espasmos y era todo fruto del estado de mi perra. También te digo que de eso no te vas a acordar cuando eches la vista atrás, te lo puedo asegurar.
vaya tio lo siento mucho, el dia que a mi sashilla le pase algo no se que voy hacer [buuuaaaa]
eL_GekO escribió:
sirhass escribió:He leido tu homenaje/historia y no he podido contener las lagrimas ya que mi Grifon de 13 años me esta decayendo a la carrera(sordo,cataratas y displexia) pero ya sacrifique a un pastor aleman y me jure a mi mismo que nunca mas sacrificaria a un perro,lo pasare mal,hare todo lo que este en mi mano para que sus ultimos dias los pase lo mejor que pueda pero nunca lo llevare a sacrificar,es muy duro ver como le ponen una inyeccion y ver como poco a poco se le cierran los ojos como si se durmiera pero sabes que nunca despertara.
Esta claro que no voy a dejarle sufrir pero yo personalmente no volvere a pasar esa mala experiencia.
Si algun dia tuviera que suceder te puedo asegurar que pagaria a alguien para que lo lleve es una cosa que me marco mucho y con una vez he tenido bastante.
Disfruta de el al maximo pero que no sufra y si llega el momento que hay que dar el paso te aconsejo que no lo vivas tu,es preferible tener el recuerdo de tu perro vivo que no pasar lo que yo pase,se te queda en la mente y aunque el tiempo todo lo cura eso simpre esta ahi.
Lo siento de corazon.


Gracias por la recomendación, llevo días dándole vueltas a si realmente quiero estar ahí en el momento en el que le pongan la inyección, me gustaría hacerlo por él, me gustaría ser la última persona a la que vea y no a unos extraños, pero por otra parte no sé si lo soportaré, es una situación muy dura, no sé qué voy a hacer, estoy en una encrucijada.


Quédate con él. Es lo único que puedo decirte. Seguro que lo último que uqiere ver es a la persona que más ha querido en su vida, y el sentimiento es recíproco. Dale ese gusto, pese a lo que te cueste a ti compañero.

Lo siento.

Un saludo.
Vaya, no hay palabras de aliento que sirvan en estos momentos, yo pase por algo similar pero con mi gato y es algo muy triste.

trata de darle los mejores últimos momentos, graba vídeos ,toma fotos, todo lo que puedas.

Suerte y para delante.
Quédate con el hasta el final. Hace un año tubo que venir el veterinario a casa de mi novia a sacrificar a su pastor alemán, ya que ni podia levantarse ya. Es duro, pero no "sufre". 2 inyecciones y se duerme. Eso si, escuchas alguna bocanada profunda en busca de aire me imagino, pero super rápido. ..se hizo pipi encima. Luego me tocó levantar un perro de 50kg del suelo tapado con una manta para llevarlo al coche del veterinario. Un mal rato se pasa, pero se lo merece.

Ánimo amigo.
No ha podido aguantar más, se ha ido sin sufrir y en compañía de los que lo queríamos.

Hoy, mi perro, mi mejor amigo, el animal que tanta compañía me hizo y tantos buenos momentos me dio me ha dicho adios.

El era mi amigo, era parte de lo familia, y siempre lo será, siempre lo recordaré feliz, curioso, inteligente, cariñoso.

Durante su vida me lo dio todo, me ayudó en muchos malos momentos de mi vida y siempre, siempre con buena cara, siempre comprensivo, siempre él.

Y hoy se ha ido, siempre permanecerá en mi recuerdo, pero nunca más volveré a jugar con él, ni a rascarle la barriga, ni me volverá a pegar con el hocico buscando una caricia, pero yo siempre lo recordaré, siempre lo querré, siempre será mi amigo, mi compañero de aventuras.

En mi memoria siempre se quedarán esos buenos momentos, esas risas, esas carreras, esos juegos.

Muchas gracias por estos años tan maravillosos, me lo diste todo, fuiste fiel, sin tí no sería quien soy.

Tes, 2002-2013 Te quiero

Imagen
Lo siento mucho, llórale lo que haga falta porque el se lo merece y luego recupérate y recuerda a tu feliz amigo.
Animo.
Ojala todos los dueños de perros fuesen como tu y quisieran tanto a los animales.

Lo siento mucho por la perdida, se lo duro que es pasar eso con un perro. Mucho animo!!
Joder,como si fuera mio DEP lo siento mucho.
[buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]
Lo siento muchísimo. Ahora llora lo que necesites, no hagas como yo, que me lo guardé para que mi madre no se preocupara por mí y lo he pasado muy mal.

Se ve que has sido un buen amigo de Tes, así que solo me queda darte las gracias, más gente como tú hace falta en este mundo.

PD: era precioso.
Ánimo... Leí en un libro que hay una leyenda de una tribu (no sé si los mongoles) que consideran que los perros se reencarnan en personas. La leyenda no estaba explicada pero en resumidas cuentas se debía al vínculo de lealtad, fidelidad y amistad que entablan los perros con los humanos.

El libro se titula El arte de conducir bajo la lluvia... Y, bueno, por tu texto deduzco que eres un amante de los animales y que quisiste a Tes con locura. Hay muchos perros, en las perreras, muchísimos cachorros, que les vendría muy bien que alguien como tú los adoptase.

El dolor va a estar ahí, tío, pero puedes hacer que otros perros sean tan afortunados como Tes. ¿Qué opinas?
Lo siento muchísimo.
Es duro (cuando le pase al mío no me lo quiero ni imaginar) así que intenta hacerlo más llevadero pensando que le diste la mejor vida posible y que lo hiciste (y te hizo) inmensamente feliz.
109 respuestas
1, 2, 3