Miguel Macías: "La paternidad es una apisonadora de cuidados y de sueños"

1, 2, 3
Los niños son lo mejor del mundo. A nadie le puede hacer infeliz un niño.
Espero y deseo, por vuestra felicidad, que tengáis al menos 3 o 4 hijos cada uno.

En realidad es para que nunca me falte trabajo como educador social [sonrisa]
kaironman escribió:
GXY escribió:pues yo ayer vino un amigo de visita, con la mujer y el niño de 7 años (niño con "altas capacidades" diagnosticada)... el niño es un terremoto con +2 años intelectuales y -2 años emocionales (aprox) y yo los veia bastaaaaante estresados, la verdad..

Seguro que en casa le dejan mucho más a su aire... Yo en casa también dejo que den por culo bastante, pero si voy de visita o estoy con otra gente intento estar muy encima de ellas para que no molesten, o molesten lo mínimo. Y como yo la mayoría de la gente, de ahí el parecer estresados.


el problema es que "si le dejas dar por culo bastante en casa" luego al sacarlo a la calle a ver como impides que siga haciendolo.

yo en ese sentido no soy padre asi que no me puedo meter a valorar "como" hacer eso... pero en mi opinion esta bastante claro que si el niño sale revoltoso ahi hay un problema.

yo particularmente, me pueden llamar homo gruñonis si quieren... pero mi experiencia me dice que los planes de adultos con niños por medio... acaban siendo el plan de los niños con adultos aturullados girando alrededor... y el "plan de adultos" se va a la porrisima.

asi que si el plan es "de adultos" y hay niños de menos de 10 años o por ahi (que a esas edades ya se suelen auto-contener ellos solos)... prefiero evitar los niños en cuestion si puedo o directamente evitar el plan. [fies] [toctoc]
GXY escribió:el problema es que "si le dejas dar por culo bastante en casa" luego al sacarlo a la calle a ver como impides que siga haciendolo.

El problema es que es imposible que un niño esté tranquilo y sin dar por culo el 100% del tiempo, y en algún sitio tiene que desfogarse. Y mejor donde no moleste a nadie.
AMSWORLD escribió:Los niños son lo mejor del mundo. A nadie le puede hacer infeliz un niño.
Espero y deseo, por vuestra felicidad, que tengáis al menos 3 o 4 hijos cada uno.

En realidad es para que nunca me falte trabajo como educador social [sonrisa]


Uff tengo dos niños que son lo mejor que tengo en la vida... pero si tuviera 4 creo que no llegaría a viejo [+risas]

A ver entiendo a quien no quiera tener hijos. Trae consigo un montón de cambios, de nuevas prioridades , de gasto económico, de falta de tiempo y de sueño, nuevas preocupaciones... Tener hijos nunca es fácil pero a poco que la vida se te complique, puede hacer que todo sea más y más difícil.

Sin embargo, en mi caso (y es solo mi visión personal, nada aplicable a nadie más) mis hijos lo son todo para mí. Más que mi pareja , más que mi trabajo, más que ninguna otra cosa. Tengo la enorme suerte de me acompañen unos años en mi vida (cuando se hagan más mayores tengo claro que seguirán su camino), pero jugar con ellos, compartir el día a día y estar con ellos en las situaciones más buenas y en la menos buenas , al menos de momento es lo que más valoro en la vida.

Mi hermano , en cambio no tiene niños, vive con su pareja feliz ...y a mí me parece genial. Viaja muchísimo, tiene un grupo de amigos estupendo, tienen tiempo para hacer muchas actividades después del trabajo. Seguramente duerme más que yo y puede ahorrar algo más . Yo no me cambiaría por su situación y estoy seguro de que él no se cambiaría por la mía.

¿La paternidad es una apisonadora? Para algunos sí, para mí ha sido lo contrario.
Wendersnaven escribió:
AMSWORLD escribió:Sin embargo, en mi caso (y es solo mi visión personal, nada aplicable a nadie más) mis hijos lo son todo para mí. Más que mi pareja


¿En serio? Los hijos se acaban marchando, la pareja te acompaña toda la vida.
eso de la pareja para toda la vida era antes, dino. :-P
El coste mensual de criar a un niño en España sube a 758 euros de media: “Tener hijos empobrece, no damos abasto”

Un informe de la ONG Save The Children cifra en un 13% el alza respecto a 2022. Un desembolso con grandes variaciones entre comunidades: en Cataluña es hasta un 30% más caro que en Andalucía.

Pepa tiene 33 años y cuatro hijos. Su pareja tuvo que viajar a Francia para buscar trabajo, pues los ingresos que tenían en Sevilla, donde residen, no eran suficientes para mantener a su familia. Y la realidad es que, pese a los esfuerzos, el dinero todavía no les alcanza. “Tenemos muchos gastos y no llegamos a fin de mes. Tener hijos empobrece, no damos abasto”, cuenta Pepa ―que prefiere no dar su apellido por privacidad― a Save The Children, organización que este martes publica un informe sobre el coste de la crianza. En él, calculan que el coste promedio mensual de criar a un niño en España asciende a 758 euros, un 13% más que en su anterior cálculo, realizado en 2022. La ONG destaca que tener hijos constituye un factor de riesgo para caer en la pobreza: quienes son padres tienen un 70% más de probabilidades de encontrarse por debajo del umbral de pobreza, que en España se establece en menos de 23.078 euros anuales para una pareja con dos hijos, según datos de 2023 de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE.

La madre sevillana tiene que ingeniárselas a diario para poder costear las necesidades básicas: “Comprar carne y pescado es muy de vez en cuando, las verduras también; comemos pasta y arroz”, dice. La realidad de Pepa no es muy distinta a la de otras familias, afectadas por el encarecimiento de mantener a los hijos. En su nuevo informe, titulado El coste de la crianza en 2024, Save the Children actualiza la información que ya reunió en las anteriores ediciones de 2022 y 2018. El documento refleja el “período extraordinario de evolución de los precios” que ha experimentado el país. El coste de mantener a un menor era en 2022 de 672 euros, lo que supone un incremento del 13%, cifra por encima de la inflación general acumulada (entre enero de 2022 y diciembre de 2023 esta fue del 9,4%). Con respecto al 2018, cuando el coste era de 587 euros, el aumento es del 29%.


Los autores del estudio indican que los gastos que más han aumentado desde 2022 han sido los relacionados con la vivienda (63%) y la alimentación (26%). Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save the Children, explica: “Hemos querido ver cómo ha afectado el periodo de inflación que hubo y supuso esta crisis en los precios en 2022, que afectó, sobre todo, a productos de alimentación y suministros energéticos”.

Para calcular el coste que supone criar a un niño, la institución partió de la elaboración de un presupuesto de necesidades básicas en función de la edad. Primero definieron una cesta de bienes y servicios básicos, fijando como consumos mínimos aquellos recomendados por los organismos pertinentes en cada partida de gasto; luego, utilizaron los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del 2023 y combinaron con otras fuentes de datos.


El informe indica que la crisis de precios experimentada en los últimos dos años ha impactado, de manera especial, en la cesta de bienes y servicios necesarias para la crianza. A esto lo denominan “inflación específica de la crianza”. Perazzo señala que “hay partidas de gastos que se ven más afectadas y son justamente estas las que tienen más cargo en las familias con hijos [como alimentos y suministros de vivienda]”. Agrega que una de cada dos familias con hijos destina más de la mitad de sus ingresos a los gastos de la crianza.


El informe también diferencia los precios por algunas comunidades autónomas. “Criar un hijo en Cataluña es hasta un 30% más caro que en Andalucía, diferencia que ha aumentado desde el último cálculo en 2022″, indica. Otras comunidades que presentan costes medios mensuales de la crianza mayores a la media nacional son la Comunidad Valenciana, el País Vasco y la Comunidad de Madrid.


En 2023, el 34,5% de los niños vivía en riesgo de pobreza o exclusión social, 10 puntos por encima de la media europea. Y la situación es aún más crítica para las familias monomarentales, ya que la mitad de estos 530.000 hogares está en riesgo de pobreza, según el análisis de la ECV del 2023. Lorenzo Armenteros del Olmos, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), explica que aunque las consecuencias sanitarias de la pobreza en la infancia sean relativamente bajas porque “en España el acceso universal a la salud está garantizado”, las carencias alimentarias, de higiene, malas condiciones en la vivienda y la posible irregularidad en la educación sí afectan a la salud de los niños y tienen consecuencias a largo plazo.

Afecta al desarrollo
Armenteros indica que la carencia alimentaria influye en el desarrollo de los menores en todos los aspectos: en el crecimiento, desarrollo neuronal y cerebral, alteraciones en los órganos por un déficit de proteínas y vitaminas, entre otros. “La mala alimentación afecta, sobre todo, el desarrollo osteomuscular y neuromotor”, concluye. Además, otras afectaciones pueden ser las patologías respiratorias o dérmicas por falta de calefacción o aire acondicionado en las viviendas en zonas de temperaturas muy extremas, o las dermatitis por una mala higiene, explica.

Otro problema que afecta el desarrollo cognitivo y social de los niños se da cuando no acuden con regularidad a la escuela o no reciben el tipo de educación que necesitan, explica el especialista. Este último es el caso de Inmaculada. Tiene 39 años, vive en Leganés (Madrid) y es madre de un pequeño de 12 años con necesidades educativas especiales, ya que tiene trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y espectro autista. “Necesitaría ir a terapia, tener un psicólogo, un pedagogo y un psiquiatra más a disposición de lo que la Seguridad Social da, porque a él lo ven cada cuatro meses y eso no es suficiente para hacer terapia”, cuenta la madre a Save The Children. La mujer no logra conseguir trabajo y no puede pagar los 400 euros que le costaría la terapia una vez a la semana. “Como económicamente no lo puedo pagar, hago lo que puedo como madre”, agrega. Igual que Pepa en Sevilla, Inmaculada también busca la forma de no gastar demasiado en comida: “Compramos menos cosas cada vez, leche, huevos, pescado solo a veces. Terminamos yendo a coger la misma bolsa de congelado porque el fresco es demasiado caro para comprarlo con una frecuencia normal”.

Según la ECV de 2023, el 43% de los menores vive en hogares con serias dificultades para afrontar gastos imprevistos, cuatro puntos más que en 2022.

Perazzo, de Save The Children, cree que visibilizar el coste de la crianza es indispensable para que el Estado invierta lo necesario en la infancia y en las familias con hijos a cargo. Por ello, piden la creación de una prestación a la infancia universal que ayude a cubrir una parte de este coste. Perazzo cree que la prestación funcionaría con una transferencia económica directa a las familias, ya sea mensual o anual y que no esté condicionado a si los padres trabajan o no. “Actualmente se benefician quienes trabajan y tienen el mínimo para declarar, la idea es que sea universal”, dice. Además, rediseñar y revalorar el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), especialmente para los tramos de mayor edad, entre los 13 y 17 años. “A pesar de lo que se piensa, no es más barato criar a esta edad”, añade.

España tiene una de las tasas de pobreza infantil más elevadas de la Unión Europea. “Sin embargo, la inversión en familia e infancia solo es de un 1,5% del PIB, mientras que la media es del 2,4%, según Eurostat. Tenemos mucho espacio de mejora”, indica la especialista de Save The Children. Perazzo critica, además, que las ayudas españolas se diferencian de las europeas en que tienen una escasa cuantía y una baja efectividad, ya que su capacidad para reducir la tasa de pobreza es menor a la de otros países de su entorno.

El informe indica que el coste de la crianza influye en la decisión de tener hijos y en su número, según la Encuesta de Fecundidad, Familia e Infancia de septiembre del 2024 del CIS. En España nacen 1,16 hijos por mujer, la tasa más baja de la Unión Europea. Sin embargo, existe una brecha de fecundidad deseada y efectiva (una de las mayores de la UE): el 20% de mujeres de más de 40 años con hijos habría querido tener más; y, de las que no tenían, la mitad hubiese querido tener.
dinodini escribió:El coste mensual de criar a un niño en España sube a 758 euros de media: “Tener hijos empobrece, no damos abasto”

Un informe de la ONG Save The Children cifra en un 13% el alza respecto a 2022. Un desembolso con grandes variaciones entre comunidades: en Cataluña es hasta un 30% más caro que en Andalucía.

Pepa tiene 33 años y cuatro hijos. Su pareja tuvo que viajar a Francia para buscar trabajo, pues los ingresos que tenían en Sevilla, donde residen, no eran suficientes para mantener a su familia. Y la realidad es que, pese a los esfuerzos, el dinero todavía no les alcanza. “Tenemos muchos gastos y no llegamos a fin de mes. Tener hijos empobrece, no damos abasto”, cuenta Pepa ―que prefiere no dar su apellido por privacidad― a Save The Children, organización que este martes publica un informe sobre el coste de la crianza. En él, calculan que el coste promedio mensual de criar a un niño en España asciende a 758 euros, un 13% más que en su anterior cálculo, realizado en 2022. La ONG destaca que tener hijos constituye un factor de riesgo para caer en la pobreza: quienes son padres tienen un 70% más de probabilidades de encontrarse por debajo del umbral de pobreza, que en España se establece en menos de 23.078 euros anuales para una pareja con dos hijos, según datos de 2023 de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE.

La madre sevillana tiene que ingeniárselas a diario para poder costear las necesidades básicas: “Comprar carne y pescado es muy de vez en cuando, las verduras también; comemos pasta y arroz”, dice. La realidad de Pepa no es muy distinta a la de otras familias, afectadas por el encarecimiento de mantener a los hijos. En su nuevo informe, titulado El coste de la crianza en 2024, Save the Children actualiza la información que ya reunió en las anteriores ediciones de 2022 y 2018. El documento refleja el “período extraordinario de evolución de los precios” que ha experimentado el país. El coste de mantener a un menor era en 2022 de 672 euros, lo que supone un incremento del 13%, cifra por encima de la inflación general acumulada (entre enero de 2022 y diciembre de 2023 esta fue del 9,4%). Con respecto al 2018, cuando el coste era de 587 euros, el aumento es del 29%.


Los autores del estudio indican que los gastos que más han aumentado desde 2022 han sido los relacionados con la vivienda (63%) y la alimentación (26%). Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save the Children, explica: “Hemos querido ver cómo ha afectado el periodo de inflación que hubo y supuso esta crisis en los precios en 2022, que afectó, sobre todo, a productos de alimentación y suministros energéticos”.

Para calcular el coste que supone criar a un niño, la institución partió de la elaboración de un presupuesto de necesidades básicas en función de la edad. Primero definieron una cesta de bienes y servicios básicos, fijando como consumos mínimos aquellos recomendados por los organismos pertinentes en cada partida de gasto; luego, utilizaron los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del 2023 y combinaron con otras fuentes de datos.


El informe indica que la crisis de precios experimentada en los últimos dos años ha impactado, de manera especial, en la cesta de bienes y servicios necesarias para la crianza. A esto lo denominan “inflación específica de la crianza”. Perazzo señala que “hay partidas de gastos que se ven más afectadas y son justamente estas las que tienen más cargo en las familias con hijos [como alimentos y suministros de vivienda]”. Agrega que una de cada dos familias con hijos destina más de la mitad de sus ingresos a los gastos de la crianza.


El informe también diferencia los precios por algunas comunidades autónomas. “Criar un hijo en Cataluña es hasta un 30% más caro que en Andalucía, diferencia que ha aumentado desde el último cálculo en 2022″, indica. Otras comunidades que presentan costes medios mensuales de la crianza mayores a la media nacional son la Comunidad Valenciana, el País Vasco y la Comunidad de Madrid.


En 2023, el 34,5% de los niños vivía en riesgo de pobreza o exclusión social, 10 puntos por encima de la media europea. Y la situación es aún más crítica para las familias monomarentales, ya que la mitad de estos 530.000 hogares está en riesgo de pobreza, según el análisis de la ECV del 2023. Lorenzo Armenteros del Olmos, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), explica que aunque las consecuencias sanitarias de la pobreza en la infancia sean relativamente bajas porque “en España el acceso universal a la salud está garantizado”, las carencias alimentarias, de higiene, malas condiciones en la vivienda y la posible irregularidad en la educación sí afectan a la salud de los niños y tienen consecuencias a largo plazo.

Afecta al desarrollo
Armenteros indica que la carencia alimentaria influye en el desarrollo de los menores en todos los aspectos: en el crecimiento, desarrollo neuronal y cerebral, alteraciones en los órganos por un déficit de proteínas y vitaminas, entre otros. “La mala alimentación afecta, sobre todo, el desarrollo osteomuscular y neuromotor”, concluye. Además, otras afectaciones pueden ser las patologías respiratorias o dérmicas por falta de calefacción o aire acondicionado en las viviendas en zonas de temperaturas muy extremas, o las dermatitis por una mala higiene, explica.

Otro problema que afecta el desarrollo cognitivo y social de los niños se da cuando no acuden con regularidad a la escuela o no reciben el tipo de educación que necesitan, explica el especialista. Este último es el caso de Inmaculada. Tiene 39 años, vive en Leganés (Madrid) y es madre de un pequeño de 12 años con necesidades educativas especiales, ya que tiene trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y espectro autista. “Necesitaría ir a terapia, tener un psicólogo, un pedagogo y un psiquiatra más a disposición de lo que la Seguridad Social da, porque a él lo ven cada cuatro meses y eso no es suficiente para hacer terapia”, cuenta la madre a Save The Children. La mujer no logra conseguir trabajo y no puede pagar los 400 euros que le costaría la terapia una vez a la semana. “Como económicamente no lo puedo pagar, hago lo que puedo como madre”, agrega. Igual que Pepa en Sevilla, Inmaculada también busca la forma de no gastar demasiado en comida: “Compramos menos cosas cada vez, leche, huevos, pescado solo a veces. Terminamos yendo a coger la misma bolsa de congelado porque el fresco es demasiado caro para comprarlo con una frecuencia normal”.

Según la ECV de 2023, el 43% de los menores vive en hogares con serias dificultades para afrontar gastos imprevistos, cuatro puntos más que en 2022.

Perazzo, de Save The Children, cree que visibilizar el coste de la crianza es indispensable para que el Estado invierta lo necesario en la infancia y en las familias con hijos a cargo. Por ello, piden la creación de una prestación a la infancia universal que ayude a cubrir una parte de este coste. Perazzo cree que la prestación funcionaría con una transferencia económica directa a las familias, ya sea mensual o anual y que no esté condicionado a si los padres trabajan o no. “Actualmente se benefician quienes trabajan y tienen el mínimo para declarar, la idea es que sea universal”, dice. Además, rediseñar y revalorar el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), especialmente para los tramos de mayor edad, entre los 13 y 17 años. “A pesar de lo que se piensa, no es más barato criar a esta edad”, añade.

España tiene una de las tasas de pobreza infantil más elevadas de la Unión Europea. “Sin embargo, la inversión en familia e infancia solo es de un 1,5% del PIB, mientras que la media es del 2,4%, según Eurostat. Tenemos mucho espacio de mejora”, indica la especialista de Save The Children. Perazzo critica, además, que las ayudas españolas se diferencian de las europeas en que tienen una escasa cuantía y una baja efectividad, ya que su capacidad para reducir la tasa de pobreza es menor a la de otros países de su entorno.

El informe indica que el coste de la crianza influye en la decisión de tener hijos y en su número, según la Encuesta de Fecundidad, Familia e Infancia de septiembre del 2024 del CIS. En España nacen 1,16 hijos por mujer, la tasa más baja de la Unión Europea. Sin embargo, existe una brecha de fecundidad deseada y efectiva (una de las mayores de la UE): el 20% de mujeres de más de 40 años con hijos habría querido tener más; y, de las que no tenían, la mitad hubiese querido tener.


Yep, es caro, pero sin hijos la sociedad se va a la mierda. Bueno, en realidad no porque los tienen otros, pero luego no lloremos de que se pierden las costumbres y la tradición y esas cosas irrelevantes [carcajad]
Tener un hijo supone un coste económico alto, es algo que todo el mundo ya sabe, no acabo de descubrir la rueda. Solo lo he puesto porque me he encontrado hoy con esta noticia y parecía interentante al cuantificar cual es el coste mas o menos de criar un hijo.

Lo curioso es que cuanto mas pobre es una familia mas hijos tiene y viceversa, cuando el sentido común te dice que debería ser al reves. Nos quejamos que tener un hijo es un coste económico alto para las familias. Por tanto, cuanto mas rico eres, mas hijos puedes permitirte tener, ahí no hay excusa para no tenerlos, no? Y en verdad es algo que por ej. vemos en algunos casos: futbolistas, reyes (La infanta Cristina tiene 5), gente con pasta del opus dei (familia ruiz mateo por ej), aristócratas, etc, pero no deja de ser una excepción. Por ej. el Pais Vasco es de las CCAA con la renta mas alta del país y allí tiene un hijo o ninguno, mientras que en Andalucia, que es mas pobre, se tiene mas hijos. Y lo mismo pasa en toda Europa. Uno pensaría que Suiza o Noruega, los países mas ricos de Europa, donde los sueldos medios ronda los 100.000 euros, deberían ser los países donde mas hijos se tiene, y es precisamente al revés.

En algún sitio leí que los pobres tienen hijos porque son mano de obra de mano barata que echa una ayuda a la familia, que los hijos son el patrimonio de los pobres, pero eso será en los paises del tercer mundo, donde un crio de 8 años ya ayuda a la familia en el campo. En Europa los niños no aportan ayuda económica a las familias, no se les permite trabajar hasta lo 18 años. Tener muchos hijos en Europa no ayuda economicamente a las familias, las empobrece aún mas, y sin embargo tienen muchos hijos. Y por otro lado preguntas a la gente por la calle en Madrid o Bilbao porque se tienen pocos hijos y te dicen que es un coste muy alto, y te lo dicen personas que se van de vacaciones a hawai, comen en buenos restaurantes varias veces por semana, etc.
dinodini escribió:Tener un hijo supone un coste económico alto, es algo que todo el mundo ya sabe, no acabo de descubrir la rueda. Solo lo he puesto porque me he encontrado hoy con esta noticia y parecía interentante al cuantificar cual es el coste mas o menos de criar un hijo.

Lo curioso es que cuanto mas pobre es una familia mas hijos tiene y viceversa, cuando el sentido común te dice que debería ser al reves. Nos quejamos que tener un hijo es un coste económico alto para las familias. Por tanto, cuanto mas rico eres, mas hijos puedes permitirte tener, ahí no hay excusa para no tenerlos, no? Y en verdad es algo que por ej. vemos en algunos casos: futbolistas, reyes (La infanta Cristina tiene 5), gente con pasta del opus dei (familia ruiz mateo por ej), aristócratas, etc, pero no deja de ser una excepción. Por ej. el Pais Vasco es de las CCAA con la renta mas alta del país y allí tiene un hijo o ninguno, mientras que en Andalucia, que es mas pobre, se tiene mas hijos. Y lo mismo pasa en toda Europa. Uno pensaría que Suiza o Noruega, los países mas ricos de Europa, donde los sueldos medios ronda los 100.000 euros, deberían ser los países donde mas hijos se tiene, y es precisamente al revés.

En algún sitio leí que los pobres tienen hijos porque son mano de obra barata que echa una ayuda a la familia, que los hijos son el patrimonio de los pobres, pero eso será en los paises del tercer mundo, donde un crio de 8 años ya ayuda a la familia en el campo. En Europa los niños no aportan ayuda económica a las familias, no se les permite trabajar hasta lo 18 años. Tener muchos hijos en Europa no ayuda economicamente a las familias, las empobrece aún mas, y sin embargo tienen muchos hijos. Y por otro lado preguntas a la gente por la calle en Madrid o Bilbao porque se tienen pocos hijos y te dicen que es un coste muy alto, y te lo dicen personas que se van de vacaciones a hawai, comen en buenos restaurantes varias veces por semana, etc.


Igual los pobres no están tan preocupados con tanta distracción y se centran en el ladito humano, y se apañan como pueden. En el fondo yendo a colegios y universidades públicas, el coste mensual dista mucho de esas cifras, lo que pasa es que para mucha gente eso no sería una forma "digna" de vivir.

Vamos, creo que hay mucho "señorito" y que hasta que no puedan tener el nivel de vida de un millonario no creen que sea posible tener hijos, y no funcionan así las cosas.
rethen escribió:
dinodini escribió:Tener un hijo supone un coste económico alto, es algo que todo el mundo ya sabe, no acabo de descubrir la rueda. Solo lo he puesto porque me he encontrado hoy con esta noticia y parecía interentante al cuantificar cual es el coste mas o menos de criar un hijo.

Lo curioso es que cuanto mas pobre es una familia mas hijos tiene y viceversa, cuando el sentido común te dice que debería ser al reves. Nos quejamos que tener un hijo es un coste económico alto para las familias. Por tanto, cuanto mas rico eres, mas hijos puedes permitirte tener, ahí no hay excusa para no tenerlos, no? Y en verdad es algo que por ej. vemos en algunos casos: futbolistas, reyes (La infanta Cristina tiene 5), gente con pasta del opus dei (familia ruiz mateo por ej), aristócratas, etc, pero no deja de ser una excepción. Por ej. el Pais Vasco es de las CCAA con la renta mas alta del país y allí tiene un hijo o ninguno, mientras que en Andalucia, que es mas pobre, se tiene mas hijos. Y lo mismo pasa en toda Europa. Uno pensaría que Suiza o Noruega, los países mas ricos de Europa, donde los sueldos medios ronda los 100.000 euros, deberían ser los países donde mas hijos se tiene, y es precisamente al revés.

En algún sitio leí que los pobres tienen hijos porque son mano de obra barata que echa una ayuda a la familia, que los hijos son el patrimonio de los pobres, pero eso será en los paises del tercer mundo, donde un crio de 8 años ya ayuda a la familia en el campo. En Europa los niños no aportan ayuda económica a las familias, no se les permite trabajar hasta lo 18 años. Tener muchos hijos en Europa no ayuda economicamente a las familias, las empobrece aún mas, y sin embargo tienen muchos hijos. Y por otro lado preguntas a la gente por la calle en Madrid o Bilbao porque se tienen pocos hijos y te dicen que es un coste muy alto, y te lo dicen personas que se van de vacaciones a hawai, comen en buenos restaurantes varias veces por semana, etc.


Igual los pobres no están tan preocupados con tanta distracción y se centran en el ladito humano, y se apañan como pueden. En el fondo yendo a colegios y universidades públicas, el coste mensual dista mucho de esas cifras, lo que pasa es que para mucha gente eso no sería una forma "digna" de vivir.

Vamos, creo que hay mucho "señorito" y que hasta que no puedan tener el nivel de vida de un millonario no creen que sea posible tener hijos, y no funcionan así las cosas.


En el artículo que he puesto de El Pais es el primer caso es de un matrimono con ingresos bajos que no pueden mantener a 4 hijos y el marido tiene que irse a Francia a buscar ingresos mas altos ¿Esa familia no podía ser feliz con 2 hijos? ¿Solo podían alcanzar la felicidad con 4 o mas?
dinodini escribió:
rethen escribió:
dinodini escribió:Tener un hijo supone un coste económico alto, es algo que todo el mundo ya sabe, no acabo de descubrir la rueda. Solo lo he puesto porque me he encontrado hoy con esta noticia y parecía interentante al cuantificar cual es el coste mas o menos de criar un hijo.

Lo curioso es que cuanto mas pobre es una familia mas hijos tiene y viceversa, cuando el sentido común te dice que debería ser al reves. Nos quejamos que tener un hijo es un coste económico alto para las familias. Por tanto, cuanto mas rico eres, mas hijos puedes permitirte tener, ahí no hay excusa para no tenerlos, no? Y en verdad es algo que por ej. vemos en algunos casos: futbolistas, reyes (La infanta Cristina tiene 5), gente con pasta del opus dei (familia ruiz mateo por ej), aristócratas, etc, pero no deja de ser una excepción. Por ej. el Pais Vasco es de las CCAA con la renta mas alta del país y allí tiene un hijo o ninguno, mientras que en Andalucia, que es mas pobre, se tiene mas hijos. Y lo mismo pasa en toda Europa. Uno pensaría que Suiza o Noruega, los países mas ricos de Europa, donde los sueldos medios ronda los 100.000 euros, deberían ser los países donde mas hijos se tiene, y es precisamente al revés.

En algún sitio leí que los pobres tienen hijos porque son mano de obra barata que echa una ayuda a la familia, que los hijos son el patrimonio de los pobres, pero eso será en los paises del tercer mundo, donde un crio de 8 años ya ayuda a la familia en el campo. En Europa los niños no aportan ayuda económica a las familias, no se les permite trabajar hasta lo 18 años. Tener muchos hijos en Europa no ayuda economicamente a las familias, las empobrece aún mas, y sin embargo tienen muchos hijos. Y por otro lado preguntas a la gente por la calle en Madrid o Bilbao porque se tienen pocos hijos y te dicen que es un coste muy alto, y te lo dicen personas que se van de vacaciones a hawai, comen en buenos restaurantes varias veces por semana, etc.


Igual los pobres no están tan preocupados con tanta distracción y se centran en el ladito humano, y se apañan como pueden. En el fondo yendo a colegios y universidades públicas, el coste mensual dista mucho de esas cifras, lo que pasa es que para mucha gente eso no sería una forma "digna" de vivir.

Vamos, creo que hay mucho "señorito" y que hasta que no puedan tener el nivel de vida de un millonario no creen que sea posible tener hijos, y no funcionan así las cosas.


En el artículo que he puesto de El Pais es el primer caso es de un matrimono con ingresos bajos que no pueden mantener a 4 hijos y el marido tiene que irse a Francia a buscar ingresos mas altos ¿Esa familia no podía ser feliz con 2 hijos? ¿Solo podían alcanzar la felicidad con 4 o mas?


No conozco las circunstancias de dicha familia, así que cabe cualquier explicación...

- Que les gusta follar a pelo y no quieren usar protección
- Que les cayó un doble/triple/cuádruple
- Que realmente pensaban que con la familia numerosa la vida iba a ser más fácil y siguieron
- Que el marido se iba a Francia igualmente porque el salario local es malo e inestable
- Que son casos buscados para vender una idea...

En cualquier caso, el coste de un niño varía mucho dependiendo de las condiciones personales de cada uno, y de la edad de cada niño. Por ejemplo, en su momento había una vacuna de tres dosis que no estaba en el calendario de mi CCAA (hoy sí) y para tres hijos eso ya son 900€ más que te comes respecto a alguien que no las ponga. Si le pones todas las recomendadas, te ibas a 500€ por hijo en los primeros años de vida... En vacunas.

Igual que hacer un test genético durante el embarazo podía ser 500-1000€ (esencial si quieres saber si viene con problemas genéticos serios cuando todavía se puede abortar) y una consulta ginecológica privada suelen ser 90-120€.

Cuando tienes a un bebé en casa, el coste de mantenimiento con lactancia materna es pequeño (más jamón para la madre) pero te gastas un dineral en pañales y toallitas, y bajas cuando se pone malo. La ropa pija es cara (conjuntos que pondrás una vez por 50€), pero si tiras de Kiabi o lo que fuera, los precios son muy asequibles.

Luego llegan a la escuela pública y si pagas comedor, el coste base no es muy grande. Pero como te vayas a privada, más de una te cobra 500-1500€ al mes por niño según año. Del mismo modo, hay extraescolares baratas y otras carísimas.

Y luego empiezan ellos a pedir cosas y adiós [carcajad]

Pero vamos, que el suelo de dinero para mantener a cada uno yo creo que es bajo, lo que pasa es que el techo es infinito. Vas por la calle y ves a niños de 8-10 años con iPhone de los penúltimos (claramente un progenitor se lo ha cambiado y regalado) y así no se puede, claro.
@dinodini

No creo que sea pueda achacar a un único factor. Por ejemplo, la gente muy religiosa se puede llenar de hijos porque es lo que dios les manda. Luego hay gente con poca cabeza que no piensa en las consecuencias de lo que hace, así que tiene hijos sin preocuparse de si los podrá mantener o no.

Habrá quien no tenga hijos porque quiera tener unas determinadas condiciones económicas (pese a que podría tenerlos con menos de lo que consideran adecuado). Pero es una decisión con la que no se hace daño a nadie. Tener hijos sin poder darles un cuidado adecuado, sin embargo, afecta a ese niño que has traído al mundo. Y no me refiero a extremos en los que el niño pase hambre, sino a algo tan común como niños que apenas ven a sus padres por las jornadas de trabajo eternas que tienen.

Está claro que siempre pueden darse circunstancias imprevistas que te dejen en una situación donde tienes problemas para mantener a tus hijos (cuando inicialmente podías hacerlo), pero la verdad, los casos que yo tengo cerca se deben más a actuaciones impulsivas sin pensar bien las cosas que a la mala suerte.

Por otra parte, creo que el pensar bien las cosas es algo que no se estila entre la gente en general. Yo a ojos de los demás era una persona que me preocupaba demasiado. Y todo por plantearme si podría mantener a un niño con necesidades especiales, o si podría recurrir a alguien en caso de quedarnos sin trabajo o cualquier contratiempo que pudiese surgir. O si resulta que en vez de venir un crío viniesen tres :p. Me llegaron a decir que si todo el mundo se plantease supuestos así nadie tendría hijos. Pues nada, se ve que es una locura asegurarte de que puedes traer una vida al mundo con un mínimo de bienestar garantizado :p

GXY escribió:eso de la pareja para toda la vida era antes, dino. :-P

Y te diría que ni siquiera antes XD

Pero eso es lo bonito de tener hijos, que aún sabiendo que un día marcharán no puedes evitar amarlos con locura.
Si tiras a lo barato, escuela pública, pañales de marca blanca, ropa de Primark o HM, sillitas de calle o de coche de segunda mano (Wallapop está petada), criar a un niño no es caro. El problema es que quieres darle lo mejor y entonces se complica la cosa. [+risas]
Otro estudio de mierda que está sesgadísimo.

900€ cuesta tener un hijo mensualmente en Cataluña? a ver, entonces como hacen los que han venido de fuera, tienen 4 y no trabaja ningún padre?
docobo escribió:Otro estudio de mierda que está sesgadísimo.

900€ cuesta tener un hijo mensualmente en Cataluña? a ver, entonces como hacen los que han venido de fuera, tienen 4 y no trabaja ningún padre?


Supongo que los tiros van por donde van :Ð :Ð

Pero bueno te diré que al menos donde yo vivo no les interesa trabajar porque ganan más dinero sin hacerlo con las ayudas y por supuesto que las ayudas que les dan por los hijos no son las que nos dan a los demás. Y digo dan y no darían.., porque no hablo sólo de familias numerosas.., a esta gente según tienen el primero en el hospital les pasan con un folleto para ver qué carrito van a querer para la criatura. Y esto no es un "me lo han contado..."
Torres escribió:
docobo escribió:Otro estudio de mierda que está sesgadísimo.

900€ cuesta tener un hijo mensualmente en Cataluña? a ver, entonces como hacen los que han venido de fuera, tienen 4 y no trabaja ningún padre?


Supongo que los tiros van por donde van :Ð :Ð

Pero bueno te diré que al menos donde yo vivo no les interesa trabajar porque ganan más dinero sin hacerlo con las ayudas y por supuesto que las ayudas que les dan por los hijos no son las que nos dan a los demás. Y digo dan y no darían.., porque no hablo sólo de familias numerosas.., a esta gente según tienen el primero en el hospital les pasan con un folleto para ver qué carrito van a querer para la criatura. Y esto no es un "me lo han contado..."


Entonces a lo mejor si que nos cuesta 900€ [carcajad] Porque pagamos el nuestro y el del vecino.
kaironman escribió:Si tiras a lo barato, escuela pública, pañales de marca blanca, ropa de Primark o HM, sillitas de calle o de coche de segunda mano (Wallapop está petada), criar a un niño no es caro. El problema es que quieres darle lo mejor y entonces se complica la cosa. [+risas]


esto es como comprar coche usado o irte al pueblo a 80km a comprar casa.

que haya una alternativa no niega que la via original sea poco/nada accesible.

comprar el carrito de usado es un parche, no un procedimiento... no se si me explico.

docobo escribió:900€ cuesta tener un hijo mensualmente en Cataluña? a ver, entonces como hacen los que han venido de fuera, tienen 4 y no trabaja ningún padre?


1.- gastan menos (por ejemplo, comprando la sillita por wallapop o haciendosela prestar/regalar de un familiar o conocido)

2.- cuando es concurrente entre varios, el gasto por niño se reduce segun el numero de niños aumenta.

por ejemplo, cuando se tienen 2 niños con poca diferencia de edad entre ellos, la suma del gasto de esos 2 niños no es 2x(niño), es menor. a lo mejor 1,8 ... o incluso menos. y con cada niño, se reduce mas.

aparte, los que vienen de fuera no se plantean el asunto igual que nosotros. hay una cuestion de idiosincrasia cultural ahi.

en realidad, por ambos extremos es malo. nosotros nos lo pensamos demasiado y remimamos demasiado a los pocos niños que tenemos, y ellos por el extremo contrario hacen exactamente lo opuesto.

al fin y al cabo, 900 viene a ser una media. y habria que ver como esta elaborado el estudio.
Es que esos estudios son los mismos que dicen que el salario medio en España es de 30.200€, cuando cualquier con ojos y oídos sabe que no es así.

Te dicen que te gastas de media 15.000€ al año cuando la realidad es que unos se habrán gastado 25.000 y los otros 5000.

Recuerdo que hace la tira de años, cuando trabajaba en una cárnica, un compañero de curro tuvo un crío. Su novia no trabajaba, pagaban 200€ de alquiler por un piso propiedad de su madre, y el cobraba 12.000€ brutos al año, lo que venían siendo, con pagas prorrateadas, un poco menos de 1000€ al mes; y con eso vivían.

Quiero decir, que al final realmente un crío no es taaan caro, pero dependerá de muchos factores, como por ejemplo, si te pasan el carro o lo compras barato de segunda mano, si te dan ropa, la compras barata o la compras cara, etc. y así con todo.

Para mí el principal problema de tener un niño no es el coste, si no la conciliación familiar; aunque bueno, yo no lo tengo porque directamente no quiero, porque no me gustan los críos más que para un ratito corto, pero en el día a día, el principal problema que veo, es de gente trabajando de 8 a 18, saliendo de casa a las 7 y llegando a las 19.
@RealChrono

Yo también considero que eso es una dificultad mayor que la económica en la mayoría de los casos. Sobre todo si no tienes familia cerca.

Eso sí, una realidad que parece que nadie contempla es la de los niños con discapacidad, que ahí sí que se va un dineral. Y yo tengo la suerte de que en nuestro caso necesita poca cosa y no pasa de 200 mensuales...
GXY escribió:
kaironman escribió:Si tiras a lo barato, escuela pública, pañales de marca blanca, ropa de Primark o HM, sillitas de calle o de coche de segunda mano (Wallapop está petada), criar a un niño no es caro. El problema es que quieres darle lo mejor y entonces se complica la cosa. [+risas]


esto es como comprar coche usado o irte al pueblo a 80km a comprar casa.

que haya una alternativa no niega que la via original sea poco/nada accesible.

comprar el carrito de usado es un parche, no un procedimiento... no se si me explico.


¿Por qué es un parche? Un carrito de segunda mano puede estar casi nuevo, solo lo usas para pasear con el bebé, no te vas a hacer motocross con él y lo mismo con miles de cosas.
Yo pillé una silla para comer para la niña de segunda mano que parecía que estaba nueva. 60€ cuando nueva valía 170€.
yo soy el primero que compra docenas de cosas de segunda mano. de hecho en muchos casos es mi primera eleccion, pero eso no implica que deje de ser un "parche".
Wendersnaven escribió:
AMSWORLD escribió:Los niños son lo mejor del mundo. A nadie le puede hacer infeliz un niño.
Espero y deseo, por vuestra felicidad, que tengáis al menos 3 o 4 hijos cada uno.

En realidad es para que nunca me falte trabajo como educador social [sonrisa]


Uff tengo dos niños que son lo mejor que tengo en la vida... pero si tuviera 4 creo que no llegaría a viejo [+risas]

A ver entiendo a quien no quiera tener hijos. Trae consigo un montón de cambios, de nuevas prioridades , de gasto económico, de falta de tiempo y de sueño, nuevas preocupaciones... Tener hijos nunca es fácil pero a poco que la vida se te complique, puede hacer que todo sea más y más difícil.

Sin embargo, en mi caso (y es solo mi visión personal, nada aplicable a nadie más) mis hijos lo son todo para mí. Más que mi pareja , más que mi trabajo, más que ninguna otra cosa. Tengo la enorme suerte de me acompañen unos años en mi vida (cuando se hagan más mayores tengo claro que seguirán su camino), pero jugar con ellos, compartir el día a día y estar con ellos en las situaciones más buenas y en la menos buenas , al menos de momento es lo que más valoro en la vida.

Mi hermano , en cambio no tiene niños, vive con su pareja feliz ...y a mí me parece genial. Viaja muchísimo, tiene un grupo de amigos estupendo, tienen tiempo para hacer muchas actividades después del trabajo. Seguramente duerme más que yo y puede ahorrar algo más . Yo no me cambiaría por su situación y estoy seguro de que él no se cambiaría por la mía.

¿La paternidad es una apisonadora? Para algunos sí, para mí ha sido lo contrario.


Decir que es una apisonadora es exagerar, tú lo has explicado muy bien. Supongo que te entiendo porque me siento exactamente igual.
Tengo una hija y la quiero por encima de todos y de todo, y la quiero acaparar siempre.

Por ejemplo, mi mujer siempre está estresada con su trabajo y sus cosas y en nada pierde la paciencia con ella, le grita si no hace lo que ella (la mamá) quiere y muchas veces no quiere jugar con ella, yo en cambio lo quiero hacer todo el rato.
A la hora de dormir mi mujer no quiere ni muerta irse con ella, en cambio yo me lo paso en grande.

Pero es cierto que si me lo hubiesen dicho hace 6 años, habría dicho que ni en broma quiero hijos, porque esto sí que es poner a una persona por encima de todo. Ya no es sólo dejar de hacer muchas cosas que quieras (salir de fiesta y ponerte chuzo, jugar a la consola hasta las mil, quedar con los amigos para dar una vuelta después del trabajo...) si no que es una preocupación casi constante ("Papá, me duele aquí" y tu pensando si será un dolor-dolor, o solamente que le pica más de lo normal, o cosas así.)

Pero vamos, como dice Wendersnaven, del mismo modo que hace años no me imaginaba a mi mismo teniendo hijos, ahora me sería imposible vivir sin ella.
Yo tengo 3 hijos pequeños y los hilos de en que invertir los ahorros me dan risa no, lo siguiente. La sangría de gastos es espectacular y ya crecerán y tendrán más.
He leido el artículo entero de Miguel Macías.

Miguel Macías tuvo un hijo porque su mujer quería tener un hijo y él quería hacer felíz a su mujer. Creo que él pensaba algo así como "le doy un hijo y ya se encargará ella de cuidarlo". Y luego ha visto que él también tiene que cuidar al niño y de ahí viene el arrepentimiento de ser padre.
125 respuestas
1, 2, 3