› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
mcfly escribió:Pruebas?basta con poner oído,donde más se luce en sonido,la snes.Lo de quitar el emu en la intro,es algo personal tuyo.Has estado tirando de ellos muchos años.Todo lo que comento,lo sabemos tu,yo y muchos otros.No sé que quieres documentar.
cps2 is coming!!!
De hecho me gustaría que en las FPGA también se implementara las mejoras de los emuladores como save states , sin ralentizaciones , OC sobre la CPU... En fin todas las opciones que permiten " dopar " los juegos en los emuladores .
mcfly escribió:@jimi el que tenga medios,que lo haga(si quiere).En mi caso,me bastó con escuchar el SCIV,en los momentos de más lucimiento.Si quieres puedes probar el chi no rondo, y comprobar lo flojo que se oye el látigo,respecto al original o al emulador.Se pueden poner capturas de glitches de neogeo,se pueden poner pantallazos de fallos de ram,en cps1(jotego eastá modificando todos sus cores).Como dice el compañero,diferencias las hay,a veces evidentes,a veces no.Hay quien quiere verlas y quien no.Luego,cuando son evidentes,se le resta importancia.Pero vamos a ver,si se supone es lo mismo,porque eso no pasa/suena/ve,como el original?.Por muchas opciones de modelos o chips de sonido,que puedas elegir,sigue habiendo diferencias con el modelo original.
mcfly escribió:@danytyler los emuladores y yo,no nos llevamos bien.Nada que ver,con lo que hablamos de la mister.
AlterNathan escribió:Bueno os dejo un vídeito, no me matéis que aún no controlo de editores de vídeo:
Como veis no suena igual pero el látigo tiene la misma contundencia tanto en el emulador como en la Mister pero en la Mister suena todo como más limpio, como si el emulador tuviera un filtro para emborranarlo todo. Pero es que con el audio analógico pasan estas cosas, mi SNES no se oía igual en una TV que en otra, cuando cambié de cable tampoco se oía igual ... etc, son matices pero están ahí pues con la MiSTeR pasa algo parecido, suena diferente, no sé si peor o no pero a mí me parece que no suena peor.
En cambio Neogeo para mí suena mejor que cualquier emulador que haya visto, incluso con muy buena precisión como el MAME. La Megadrive otro tanto de lo mismo.
Y para que no se diga, que parezco parcial, si la implementación no esta bien hecha ocurren cosas como esta:
Lo que ocurre que no he mirado núcleo por núcleo, a ver cual está mejor o peor. Pero decir que la FPGA es como la emulación, pues no, no es lo mismo y hasta que no lo prueba uno mismo una FPGA no puede decidir lo que prefiere.
Cada uno que saque sus propias conclusiones.
Saludos.
mcfly escribió:@Hookun @Tomax_Payne y con ese core,se comportará/sonará,igual que ese modelo?.Porque el core de snes,tiene,como mínimo,diferencias en el sonido.El de neogeo glitches(hasta ahora)....Cps1(a día de hoy),con los fallos conocidos.En pcenginecd,también hay diferencias en el sonido(el látigo de castlevania,pierde fuelle,por ejp).Ya he podido probarla, y ni bofetada ni naa.A nivel de arcades,muy floja.Si vas a jugar en crt a juegos TATE,prepara 2 tvs,una para cada orientación(y una 3a en horizonral).Te pueden hablar de lo que cuestan las placas/consolas originales, y lo que "ahorras",si tuvieras que pagar por ellas.Pero más te ahorras si ya los emulas(igual que el espacio).Los de capcom(incluído cps3),están porteados hasta la saciedad(por no hablar del despropósito de las sdram,con el core de cps1).Lo pueden llamar implementación,pero es emulación a bajo nivel.Está claro que es la nueva moda,de los bionic eyes club.Solo se habla de sus "bondades teóricas",pero se debería hablar también,de sus "defectos reales",a día de hoy.Si te pasas por la página de updates,verás que siguen parcheando a día de hoy(y no siempre es para "implementar" nuevos cores,precisamente).
Entiendo que la Mister,sea el Obi wan kenovi,para el mundo de la emulación(en cuanto a lo retro,se nota el estancamiento), y tengan su nuevo juguete biónico.Pero hay que comentar,lo bueno,lo malo,y lo diferente.
Hookun escribió:@Tomax_Payne
Me refiero a potencia cuando tú bien hablas de la capacidad de tener más puertas lógicas . Si MISTER puede ejecutar una NEO GEO será por algo no ?!
De todas maneras tú me estás hablando de que te sale más barato jugar ahí . Yo no lo niego , de hecho " gracias " al nuevo coleccionismo , los que simplemente queremos jugar y disfrutar de lo que vivimos en su época es imposible con los precios de los artículos destinados a estar en estanterías para exposición . Así que si juegas en Hardware original solo te quedan de opciones flashcards , repros y las de los chinos . Así que en ese caso tienes toda la razón , pero en mi caso prefiero el hardware original .
@mcfly Ahí la has dado , eso es a lo que yo me refería con lo de las FPGAS , que parece ya más un Select Club que otra cosa . Se omiten los problemas y fallos pero se ensalzan sus virtudes . Para mi lo ideal sería que tuvieran todas las virtudes de los emuladores con las ventajas del FPGA de tamaños contenidos . Pero de momento no cumplen con ninguna de las consignas que esperaba yo . Al final optaré por un mini barebone y ojalá se le pudiese meter un SO nativo solo para emulación .
Hookun escribió:@Sexy MotherFucker
Permite save states y evitar las ralentizaciones ?! Joer si es así de puta madre
AlterNathan escribió:Bueno os dejo un vídeito, no me matéis que aún no controlo de editores de vídeo:
[...]
AlterNathan escribió:@Hodor No tengo nada mal, he grabado el juego tal cual, no he tocado ninguna opción del emulador, ni de sonido ni nada, de hecho no he puesto ni filtro alguno.
¿Ha sido con el mismo core que yo? Es decir el Bettle PCE. Es que otra cosa no se me ocurre o que hayas tocado algo del sonido.
EDIT: He mirado mi tarjeta de sonido, a ver si era eso, pero si le quito el modo directo se oye mucho peor, así que no sé.
Saludos.
Apolonius escribió:MiSTer es un cacharro muy chulo para muchas cosas y un engorro para otras, como los emuladores.
Hay algunos cores que están basados en emuladores y no son nada fieles a los chips originales y aún así están metidos en la MiSTer y con mucho éxito, pero como están dentro de una FPGA pues están bien...
Parece que muchos de los usuarios de FPGA han estado sufriendo como perros durante todos estos años usando emuladores, que no han disfrutado de ellos y que son la peste. Sin embargo muchos lo hacen por puro postureo y por seguir una corriente elitista que ya había en la época de los microordenadores y luego en las consolas, el que tenía un ZX era un apestado frente al que tenía un Amiga 500 cinco veces más caro, o el que tenía una Megadrive era un pobre hombre al lado del que tenía una NeoGeo que cada juego valía el doble que la propia Mega Drive, pues con la MiSTer lo mismo. Se puede disfrutar plenamente y al 100% con una RPI jugando al emulador que te de la gana lo mismo o más que en una MiSTer que es más fiel y bla, bla, bla que en el emulador.
Estoy cansado de escuchar "en una FPGA no se emula, se implementa", una frase muy manida que espero que alguien me argumente bien cuando se usa por ejemplo un ao486 que no es otra cosa que un emulador portado a FPGA y que no se basa en el decapado de un 386, o de otros chips propios del ordenador.
También hay que decir que se dice que el comportamiento de los cores de las FPGAs son 100% idénticos a los chips originales pero la realidad es otra. Están cerca de ello?, pues si, pero también hay emuladores que están igual de cerca como algunos baremetal o el Higan por ejemplo.
El que quiera disfrutar en una FPGA lo puede hacer sin problemas, pero no entiendo que para ello tenga que dejar por los suelos a los emuladores cuando han sido estos los que durante décadas nos han dejado disfrutar de las máquinas que tuvimos o no años atrás.
danytyler escribió:@Apolonius
No veo a nadie que odie los emuladores como quereis hacer creer. Si no te gustan las fpga o no te las puedes comprar, no lo hagas, nadie te obliga.
Este tipo de inquietudes reiterativas han sido respondidas en multitud de ocasiones, sin ir más lejos unos mensajes más arriba.
danytyler escribió:@Apolonius
No veo a nadie que odie los emuladores como quereis hacer creer. Si no te gustan las fpga o no te las puedes comprar, no lo hagas, nadie te obliga.
Este tipo de inquietudes reiterativas han sido respondidas en multitud de ocasiones, sin ir más lejos unos mensajes más arriba.
AlterNathan escribió:Yo estoy flipando pero en colores, quitando a un forero que había por ahí, jamás he visto esa élite que tanto contáis, de hecho los 2 últimos mensajes me parecen mucho más tóxicos que casi todo el post entero.
Saludos.
AlterNathan escribió:[...]
Y también cosas que me gustan, la MiSTeR tiene un reescalado que me gusta mucho y que jamás he conseguido hacerlo con RPI ni con un PC, se me ve genial en un monitor de los de ahora.
Saludos.
ashurek escribió:¿Son jugables los juegos arcades de Cave como Dodonpachi?
Hodor escribió:Todavía no. Hay un desarrollador que tiene el core de DoDonPachi muy avanzado, pero todavía no está totalmente completado.
Un saludo.
ashurek escribió:¿Que cores van al 100%? ¿Cuales están muy bien pero todavía tienen pequeños fallos?
KKnot escribió:Que cada cuál elija lo que quiera, creo yo. Yo cogí la MisTer por el core de Amiga, que es simplemente maravilloso.
[...]
Apolonius escribió:Parece que muchos de los usuarios de FPGA han estado sufriendo como perros durante todos estos años usando emuladores, que no han disfrutado de ellos y que son la peste. Sin embargo muchos lo hacen por puro postureo y por seguir una corriente elitista que ya había en la época de los microordenadores
Important: This cable only works on my products:
MiSTer FPGA
μZX1
ZXDOS
UnAmiga
πCRT
Hodor escribió:Para quien todavía no lo sepa, hoy ha salido el nuevo core de Cave 68k el cual se une a la lista de arcades disponibles para Mister. Por el momento sólo funciona DoDonPachi, pero su desarrollador tiene pensado añadirle DonPachi y Dangun Feveron. Los amantes de buenos matamarcianos, entre los cuales me incluyo, están de enhorabuena.
Un saludo.