Mod de la Mega Drive I que ha salido... ¿mal?

El otro día me atreví por primera vez con una modificación retro, de hecho era mi primera vez soldando si no contamos el apaño que le hice a un adaptador de Famicom a NES. En buena parte fue gracias a los consejos de @superjapo, pero también leí muchos tutoriales antes de lanzarme a tocar la Mega Drive para hacerle lo de la frecuencia.

Ya aviso de que, aunque me alegro de haberme atrevido por primera vez, lo que veais chapucero no lo tengáis en cuenta, por favor. Pongo unas fotos del proceso por si ayuda con mi pregunta, pero el caso es que creo que no ha acabado de salir bien del todo.

En esta primera experiencia me interesaba que fuera funcional, más que impecable visualmente. Tenedlo en cuenta [+risas]

Soldadura de los cables a las patas del interruptor

Imagen

Corte de la pista que hay que cortar para hacer solamente lo de la frecuencia

Imagen

Unión con estaño de estos dos puntos

Imagen

Y unión de los otros extremos de los cables a los puntos correspondientes, siempre según tutoriales varios.

Imagen

Sin cerrar del todo la consola me puse a hacer pruebas con el cable RGB específico de la Mega Drive, en dos teles: una de tubo y una LED.

No se trata de abrir un debate sobre si es mejor jugar en tubo o en LED, está claro que en tubo, pero pasan cosillas que no deberían pasar. Allá van.

En tubo

Como se puede apreciar, a 60 Hz provoca una franja de color azul a la derecha de la pantalla. Al final del vídeo, sin embargo, se aprecia el verdadero problema: ralentizaciones. Y el mod de 60 Hz sirve precisamente para todo lo contrario :(

En LED

En este caso es un auténtico desastre. La imagen tiembla y, lo que es peor, en la parte inferior hay una duplicación, como si la imagen estuviera superpuesta a sí misma y encima desplazada hacia arriba. Y es una mierda, porque me compré el cable RGB para jugar en la tele grande y disfrutar de sonido estéreo :(

Esto no tiene nada que ver con si es mejor jugar en un tipo de tele u otra. En principio las soldaduras están bien.

Entonces, para los expertos, ¿por qué me pasa esto en la LED y por qué se ralentiza a 60 Hz?

Nota: en la Mega Drive que tengo sin modificar, el cable RGB me da una imagen estable pero desplazada notablemente hacia abajo.

Nota 2: en las opciones de configuración de la tele ya probé la opción 4:3 y la de adaptarse a la pantalla. No sirvió de nada.
Hombre, es bien raro lo del Sonic, pero no tiene pinta de ser la tele...pero solo te pasa a 60hz, verdad? A 50hz va bien?

Por cierto, y por que y a razón de que dices que el mod NTSC es para evitar ralentizaciones...NO, todo lo contrario. En cualquier juego que tenga ralentizaciones (mas o menos notorias), las mismas siempre serán más evidentes en NTSC que en PAL. En pal se dispone de un 20% más de tiempo por frame para hacer los cálculos, así que las ralentizaciones suelen ser mucho peores en las versiones NTSC. (Aunque ya comento que no me suena que el Sonic NTSC vaya así)
@kusfo79

Bueno, la gracia del mod este de la frecuencia es recuperar la velocidad original de los juegos. Entiendo lo que dices, pero hay contradicciones. Por ejemplo, a la NES Mini (que va a 60 Hz) le metí el Parodius PAL, que va a 50 Hz, y queda ralentizado, pero a la NES original le puse el Dragon Quest japonés con adaptador... y también.

Entonces, yo hice el mod para obtener la velocidad original, que es lo que te enseñan en todos los tutoriales, pero ya ves.

A 50 todo va bien, sí.

Lo curioso es que lo pones a 60 Hz y se nota un incremento de la velocidad de la música, y del juego en sí, que es lo suyo... hasta que empieza a dar tirones.
Si es una mega pal, solo has hecho el mod de región
Podrás cargar juegos NTSC, pero siguen a 50hz.
El mod de hz, se hace con los jp1 y jp2.

No he visto los videos, pero me da que te faltaría hacer el otro mod.

P.D. mucho ojo, con cambiar de región en caliente, que te follas la consola en un Pispas.
Tomax_Payne escribió:Si es una mega pal, solo has hecho el mod de región
Podrás cargar juegos NTSC, pero siguen a 50hz.
El mod de hz, se hace con los jp1 y jp2.

No he visto los videos, pero me da que te faltaría hacer el otro mod.

P.D. mucho ojo, con cambiar de región en caliente, que te follas la consola en un Pispas.


No no, eso lo miré mucho. El que tú dices es el de región. Yo he hecho el de los Hz. O eso, o me engañan todos los tutoriales xD

Y, de hecho, se nota el cambio de velocidad, por lo que el de los hercios está hecho. En realidad en varios tutoriales se comenta que el de región es innecesario teniendo adaptadores de cartuchos, y considerando que los americanos van tal cual. Hay un pequeño porcentaje de juegos que lo requerirían, pero es demasiado pequeño como para liarme.

Probé cambiando de región antes de encender y pasaba lo mismo, por cierto.
Moroboshi escribió:Bueno, la gracia del mod este de la frecuencia es recuperar la velocidad original de los juegos. Entiendo lo que dices, pero hay contradicciones. Por ejemplo, a la NES Mini (que va a 60 Hz) le metí el Parodius PAL, que va a 50 Hz, y queda ralentizado, pero a la NES original le puse el Dragon Quest japonés con adaptador... y también.


No hay contradicciones, hay consolas que cambia a 60hz y otras que no, dependiendo de quien marca los hz, la consola o el juego.
FFantasy6 escribió:
Moroboshi escribió:Bueno, la gracia del mod este de la frecuencia es recuperar la velocidad original de los juegos. Entiendo lo que dices, pero hay contradicciones. Por ejemplo, a la NES Mini (que va a 60 Hz) le metí el Parodius PAL, que va a 50 Hz, y queda ralentizado, pero a la NES original le puse el Dragon Quest japonés con adaptador... y también.


No hay contradicciones, hay consolas que cambia a 60hz y otras que no, dependiendo de quien marca los hz, la consola o el juego.


Pues eso, contradicciones. No tuyas, sino de la vida misma.

En cualquier caso yo veo vídeos de esos mods y a la gente el Sonic le va fluidísimo. De ahí que pregunte por aquí, a ver si alguien que sea experto en el tema me puede decir qué está fallando.

No tiene sentido que tenga que meterle juegos japoneses, porque como digo los ejemplos que he visto son con juegos PAL y mejora todo.
Según parece no le mola pal a 60hz, haz el de región y cambia los dos.
Tomax_Payne escribió:Según parece no le mola pal a 60hz, haz el de región y cambia los dos.


¿Entonces tengo que pillar otro interruptor? Joé... Con lo que me costó hacer el agujero del otro xD

Pero claro, ¿eso funcionará siendo PAL el juego?
Eso que cuentas suena a que la consola arranca SIEMPRE a 50hz y luego activa los 60. Lo digo porque si arrancas el Sonic a 50 y luego con un switch pones 60, el juego tiene la música bien pero va lento. En cambio, arrancando la consola directamente a 60, va perfectamente a 60.

Por ello, deduzco que por alguna razón, tu mega siempre se piensa que está a 50 al encenderla aunque realmente luego vaya a 60.

Yo desharía el switch y soldaría los jumpers que hace falta soldar (o desoldar) para que siempre esté a 60, a ver si eso lo arregla y entonces a partir de ahí probaría de meter el switch para elegir 50 o 60.
@NiceKen Pero entonces... ¿no se arreglaría arrancando con el switch en la posición de 60?

Si lo que dices es que tengo que hacer otra modificación, esa no la he visto en tutoriales porque no se contempla mi problema. ¿Sabrías indicarme qué tengo que cambiar respecto a lo que he hecho?

Gracias
Has probado con una bombilla que el jp3 esté bien cortado ?
FFantasy6 escribió:Has probado con una bombilla que el jp3 esté bien cortado ?


¿Cómo se hace eso?

Aparte, si estuviera poco cortado -que ya te digo que no, que insistí mucho y si sigo atravesaré la placa como me pasó con el adaptador de la Famicom a la NES-, ¿no funcionaría para nada, no?
Yo, la dejaría fija a 60, no creo vuelvas a los 50hz.

Comprueba con el polimetro, que no te falle el corte...
Moroboshi escribió:@kusfo79

Bueno, la gracia del mod este de la frecuencia es recuperar la velocidad original de los juegos. Entiendo lo que dices, pero hay contradicciones. Por ejemplo, a la NES Mini (que va a 60 Hz) le metí el Parodius PAL, que va a 50 Hz, y queda ralentizado, pero a la NES original le puse el Dragon Quest japonés con adaptador... y también.

Entonces, yo hice el mod para obtener la velocidad original, que es lo que te enseñan en todos los tutoriales, pero ya ves.

A 50 todo va bien, sí.

Lo curioso es que lo pones a 60 Hz y se nota un incremento de la velocidad de la música, y del juego en sí, que es lo suyo... hasta que empieza a dar tirones.

Es que una cosa es la velocidad del juego, y otra las ralentizaciones. La máquina es la misma, así que si la pones a 60hz en lugar de 50hz, tendrá que "esforzarse" más, por lo que tendrá mas tirones que no en 50hz.
Año 2017 y aún se hace este mod con interruptores?
kusfo79 escribió:
Moroboshi escribió:@kusfo79

Bueno, la gracia del mod este de la frecuencia es recuperar la velocidad original de los juegos. Entiendo lo que dices, pero hay contradicciones. Por ejemplo, a la NES Mini (que va a 60 Hz) le metí el Parodius PAL, que va a 50 Hz, y queda ralentizado, pero a la NES original le puse el Dragon Quest japonés con adaptador... y también.

Entonces, yo hice el mod para obtener la velocidad original, que es lo que te enseñan en todos los tutoriales, pero ya ves.

A 50 todo va bien, sí.

Lo curioso es que lo pones a 60 Hz y se nota un incremento de la velocidad de la música, y del juego en sí, que es lo suyo... hasta que empieza a dar tirones.

Es que una cosa es la velocidad del juego, y otra las ralentizaciones. La máquina es la misma, así que si la pones a 60hz en lugar de 50hz, tendrá que "esforzarse" más, por lo que tendrá mas tirones que no en 50hz.


Entonces... ¿por qué se lo hace la gente? ¿Y por qué ponen vídeos dónde va bien? Eso es lo que no entiendo.
En la mia ocurre lo que dice @NiceKen con el Sonic si cambio a 60 hz durante el juego, se ven pequeñas corrupciones en la parte de arriba de la pantalla, y el juego va ralentizado, con la música bien.

Si enciendo con los 60 HZ ya puestos, va como la seda. Eso no me pasa en otros juegos, donde puedo cambiar a mitad de juego sin problemas. Parece un error que se da solamente con algunos Sonics

En mi caso, la mía me la modificaron en Retrocables.

Un saludo
Moroboshi escribió:
kusfo79 escribió:
Moroboshi escribió:@kusfo79

Bueno, la gracia del mod este de la frecuencia es recuperar la velocidad original de los juegos. Entiendo lo que dices, pero hay contradicciones. Por ejemplo, a la NES Mini (que va a 60 Hz) le metí el Parodius PAL, que va a 50 Hz, y queda ralentizado, pero a la NES original le puse el Dragon Quest japonés con adaptador... y también.

Entonces, yo hice el mod para obtener la velocidad original, que es lo que te enseñan en todos los tutoriales, pero ya ves.

A 50 todo va bien, sí.

Lo curioso es que lo pones a 60 Hz y se nota un incremento de la velocidad de la música, y del juego en sí, que es lo suyo... hasta que empieza a dar tirones.

Es que una cosa es la velocidad del juego, y otra las ralentizaciones. La máquina es la misma, así que si la pones a 60hz en lugar de 50hz, tendrá que "esforzarse" más, por lo que tendrá mas tirones que no en 50hz.


Entonces... ¿por qué se lo hace la gente? ¿Y por qué ponen vídeos dónde va bien? Eso es lo que no entiendo.


Por que el juego si que va más rápido, a menos que tenga ralentizaciones. En general, esto te va a ir bien para el 95% de los juegos, ya que su versión optimizada es la NTSC. Pero, por ponerte un ejemplo claro. El Sonic de SMS tiene unas ralentizaciones de la ostia en NTSC, mientras que en PAL va mas lento, pero es mucho más constante y las ralentizaciones son mucho menos aparentes. El R-type, por ejemplo, tiene slowdowns en NTSC y no en PAL, pero en PAL es mas lento.

Luego, la mayor parte de juegos fueron pensados en NTSC, así que es normal que la gente haga los mods para que los juegos se vean como "fueron creados".
@kusfo79 Claro, por eso la hice yo también, pero si se ralentiza se jode el invento :(

Probaré con otros juegos.

Aun así, ¿a qué se debe la duplicación con desplazamiento en el segundo vídeo?
Yo diría que lo de las ralentizaciones es efecto de arrancar la consola a 50 Hz y luego cambiar en caliente a 60 Hz, aunque yo lo he hecho con el Sonic 1 y no recuerdo que me haya pasado. Prueba a arrancar a 60 Hz y jugar así, a ver si siguen produciéndose.

Lo de la franja azul a la derecha es normal. La señal RGB en MD suele desplazar la imagen hacia la izquierda. Tendrías que ajustar la geometría de la pantalla con el menú de servicio de tu televisor.

Respecto a lo de la TV plana, hay que tener en cuenta que no todos los televisores se llevan bien con la señal NTSC. Cuando hice el mod de Hz y región a mi MD, en un monitor TFT la imagen vibraba ligeramente, en una tele de tubo iba bien pero constantemente aparecía la señal de "entrada" como si constantemente se estuviera conectando y desconectando la señal, y finalmente en otras 3 TVs CRT sí que conseguí que se me viera sin problemas.
Sceptre_JLRB escribió:Yo diría que lo de las ralentizaciones es efecto de arrancar la consola a 50 Hz y luego cambiar en caliente a 60 Hz, aunque yo lo he hecho con el Sonic 1 y no recuerdo que me haya pasado. Prueba a arrancar a 60 Hz y jugar así, a ver si siguen produciéndose.

Lo de la franja azul a la derecha es normal. La señal RGB en MD suele desplazar la imagen hacia la izquierda. Tendrías que ajustar la geometría de la pantalla con el menú de servicio de tu televisor.

Respecto a lo de la TV plana, hay que tener en cuenta que no todos los televisores se llevan bien con la señal NTSC. Cuando hice el mod de Hz y región a mi MD, en un monitor TFT la imagen vibraba ligeramente, en una tele de tubo iba bien pero constantemente aparecía la señal de "entrada" como si constantemente se estuviera conectando y desconectando la señal, y finalmente en otras 3 TVs CRT sí que conseguí que se me viera sin problemas.


Como comentaba más arriba probé arrancando en 60 y pasaba lo mismo. Pero seguiré haciendo pruebas. Es solo que viendo los tutoriales esto no tenía que salir así.

En cuanto a la de tubo, por desgracia es muy sencillita y no puedo acceder a ese menú. De todas formas, ¿eso no movería la imagen en general, incluso para otros aparatos que ya se ven bien ahora?
Moroboshi escribió:
Sceptre_JLRB escribió:Yo diría que lo de las ralentizaciones es efecto de arrancar la consola a 50 Hz y luego cambiar en caliente a 60 Hz, aunque yo lo he hecho con el Sonic 1 y no recuerdo que me haya pasado. Prueba a arrancar a 60 Hz y jugar así, a ver si siguen produciéndose.

Lo de la franja azul a la derecha es normal. La señal RGB en MD suele desplazar la imagen hacia la izquierda. Tendrías que ajustar la geometría de la pantalla con el menú de servicio de tu televisor.

Respecto a lo de la TV plana, hay que tener en cuenta que no todos los televisores se llevan bien con la señal NTSC. Cuando hice el mod de Hz y región a mi MD, en un monitor TFT la imagen vibraba ligeramente, en una tele de tubo iba bien pero constantemente aparecía la señal de "entrada" como si constantemente se estuviera conectando y desconectando la señal, y finalmente en otras 3 TVs CRT sí que conseguí que se me viera sin problemas.


Como comentaba más arriba probé arrancando en 60 y pasaba lo mismo. Pero seguiré haciendo pruebas. Es solo que viendo los tutoriales esto no tenía que salir así.

En cuanto a la de tubo, por desgracia es muy sencillita y no puedo acceder a ese menú. De todas formas, ¿eso no movería la imagen en general, incluso para otros aparatos que ya se ven bien ahora?


Ah, vale. Perdón, se me pasó que ya lo hiciste. No deberían producirse esas ralentizaciones en el Sonic 1, ni a 50 Hz ni a 60 Hz, nunca aparecen y menos en esa parte de la demo. Todas las versiones originales del Sonic 1 (asumo que el tuyo lo es) tienen una ROM única "(W)" para todas las regiones, es decir, si se ejecuta en consola a 50 Hz el juego no está optimizado. Lo digo porque, p. ej., en el Sonic 3 sí, y si pones el PAL a 60 Hz se dan unas ralentizaciones similares a las que te ocurren.

Lo del ajuste de geometría, efectivamente, sí que te movería la imagen para todo. Por eso para cada consola y según cómo esté conectada (RGB/RCA) conviene hacer el ajuste de geometría probando de forma empírica, apuntar los valores numéricos de los parámetros y cambiarlos desde el menú de servicio, si se desea visualizar cada una forma de forma óptima.
@Sceptre_JLRB Pero claro, habría que cambiarlo cada vez, es un coñazo.

Ahora bien, una cosa es que salga desplazada y otra la locura que se da en la tele LED. Uso un cable RGB comprado en Retrocables y que es para la Mega Drive, pero incluso en la consola no modificada se me ve muy desplazado. Es una putada. Compré el cable para eso.

El Sonic sí, es original.
Tomax_Payne escribió:Si es una mega pal, solo has hecho el mod de región
Podrás cargar juegos NTSC, pero siguen a 50hz.
El mod de hz, se hace con los jp1 y jp2.

No he visto los videos, pero me da que te faltaría hacer el otro mod.

P.D. mucho ojo, con cambiar de región en caliente, que te follas la consola en un Pispas.


No es cuestion de darle al boton como un crio, pero si quieres pasar juegos pal de 50 a 60 no te va a quedar mas remedio que irte acostumbrando. Al menos con los que llevan proteccion regional, que son bastantes.
Xaradius escribió:
Tomax_Payne escribió:Si es una mega pal, solo has hecho el mod de región
Podrás cargar juegos NTSC, pero siguen a 50hz.
El mod de hz, se hace con los jp1 y jp2.

No he visto los videos, pero me da que te faltaría hacer el otro mod.

P.D. mucho ojo, con cambiar de región en caliente, que te follas la consola en un Pispas.


No es cuestion de darle al boton como un crio, pero si quieres pasar juegos pal de 50 a 60 no te va a quedar mas remedio que irte acostumbrando. Al menos con los que llevan proteccion regional, que son bastantes.


La cuestión es que este mod se hace y esto no te lo cuentan. Bastante decepcionante.
Algo está mal en tu modificación o en tu mega. Por eso te sugerí que deshicieras todo lo que hiciste y la fijaras a 60hz, porque sospecho que lo que le pasa es que por alguna razón siempre se piensa que está a 50hz al encender.

Igual el interruptor va mal, a saber.
Moroboshi escribió:
Xaradius escribió:
Tomax_Payne escribió:Si es una mega pal, solo has hecho el mod de región
Podrás cargar juegos NTSC, pero siguen a 50hz.
El mod de hz, se hace con los jp1 y jp2.

No he visto los videos, pero me da que te faltaría hacer el otro mod.

P.D. mucho ojo, con cambiar de región en caliente, que te follas la consola en un Pispas.


No es cuestion de darle al boton como un crio, pero si quieres pasar juegos pal de 50 a 60 no te va a quedar mas remedio que irte acostumbrando. Al menos con los que llevan proteccion regional, que son bastantes.


La cuestión es que este mod se hace y esto no te lo cuentan. Bastante decepcionante.


Tambien depende de cuan barbaro seas. Sin abuso como ya he dicho, no deberia pasar nada.

Yo tengo en mi mega el cic, y (sin abusar, por supuesto) me ha tocado cambiar cientos de veces en caliente para puentear la protección regional, y va de lujo.
A parte de todas las recomendaciones , corta esos cables en la parte donde va el estaño y dejalos mucho más cortos , no sea que al cerrar te hagan corto .

Y no cortes mucho las pistas jajaja
ves escribió:A parte de todas las recomendaciones , corta esos cables en la parte donde va el estaño y dejalos mucho más cortos , no sea que al cerrar te hagan corto .

Y no cortes mucho las pistas jajaja


No las iba a cortar más, aunque por aquí alguien me sugería que les diera más xD

¿Tú crees que el problema viene de haber dejado los cables "largos"?
Ni idea ,lo de los cables es una sugerencia para que no te hagan contacto al cerrarla.
No me hagas mucho caso pero creo que has unido con estaño el lado que no es

Imagen
pedriterman escribió:No me hagas mucho caso pero creo que has unido con estaño el lado que no es

Imagen


No no, es el correcto. Me quedé atascado en ese punto y consulté en varios tutoriales porque no en todas las placas los jumpers esos están distribuidos de la misma forma. En muchos casos está por ejemplo el 4 antes que el 3, no sé por qué. Es el caso de la foto que has puesto. En el mío están por orden.

Pero en un tutorial tenían la placa como la mía y lo hice tal cual.
A mi me ocurre igual en mi Megadrive.

Tienes que encender la consola con el interruptor a 60hz, no es ningun problema.
jastercillo escribió:A mi me ocurre igual en mi Megadrive.

Tienes que encender la consola con el interruptor a 60hz, no es ningun problema.


Hoy he probado con el Quackshot, que me lo he comprado, y no ha habido problema en cambiar en caliente. Pero iniciando en frío me sigue saliendo desplazada y duplicada en tele LED.

Me imagino que las ralentizaciones del Sonic se deben a que es un juego rápido. En el Quackshot ni siquiera he notado mayor fluidez. El pato Donald de por sí solo camina en este juego, lo único que cambiaba era la pantalla sin franjas.
Cuando te pase eso apaga la consola con el ON/OFF, no con Reset.. pero bueno, es tonteria cambiar en caliente de 50 a 60hz en el Sonic, inicialo a 60hz como dije y ya esta...
Yo solo tengo un interruptor.

Dejalo asi, yo no me rayaria, a veces de toquetear las cosas se acaban rompiendo y te arrepientes despues..
Moroboshi escribió:
jastercillo escribió:A mi me ocurre igual en mi Megadrive.

Tienes que encender la consola con el interruptor a 60hz, no es ningun problema.


Hoy he probado con el Quackshot, que me lo he comprado, y no ha habido problema en cambiar en caliente. Pero iniciando en frío me sigue saliendo desplazada y duplicada en tele LED.

Me imagino que las ralentizaciones del Sonic se deben a que es un juego rápido. En el Quackshot ni siquiera he notado mayor fluidez. El pato Donald de por sí solo camina en este juego, lo único que cambiaba era la pantalla sin franjas.


El Sonic jamás se ralentiza ahí a 60 Hz. El desplazamiento hacia la izquierda es totalmente normal en todo RGB en MD, le pasa a absolutamente todo el mundo. Y lo de la TV LED... Podría ser incompatibilidad con esa señal.

Yo miraría lo de los cables con la zona estañada tan larga. Es muy posible que eso esté cortocircuitando algo al cerrar la consola.
Insisto en lo que te dicen. El sonic, sea Pal o sea Jap o sea Usa (que de hecho, es WORLD) no se ralentiza jamás a 60hz... si la consola arranca a 60hz. Si la arrancas a 50hz y luego va a 60 sí, se ralentiza.

Está claro que en el proceso del Mod a tu mega le ha pasado algo, o ya le pasaba algo de antes. En ningún sitio de internet te dicen que si tu mega drive es defectuosa o haces el mod mal (por culpa tuya o de algo que no seas consciente) vaya a ralentizarse nada porque eso no es así.

Sería como si yo ahora me quejara de que tras hacerle un mod a una mega mía el Sonic 2 no tiene sonido y el Sonic 1 no va, cuando evidentemente a mi Mega le pasa algo y no es nada bueno lo que le sucede, y no sé qué es.

En definitiva: yo creo que te ofrecí una buena solución: deshacer todo lo hecho y probar pasito a pasito para buscar el origen del problema. Si no lo quieres hacer está bien, pero no digas que si los de los tutoriales avisan o que el Sonic se ralentiza a 60hz porque es un juego rápido, ya que eso no es verdad. Coge otra mega, hazle el mod y verás como el problema está en esa mega o ese mod!

Que yo sepa, raro es el juego de Mega adaptado a 50hz que se ralentice a 60hz, y específicamente el Sonic no es de esos. Insisto por enésima vez, otra cosa es que lo arranques a 50hz o que tu Mega, por la razón que sea, siempre crea que arranca a 50hz.
@NiceKen No sé por qué te lo tomas como algo personal, pero aquí cada uno me dice una cosa y con convicción, incluso los que afirman que lo que me pasa es normal.

Es mi primer mod, vale, pero da igual lo que repase. No haría diferente nada de lo que he hecho. Porque he seguido instrucciones. Y creativo no me puedo poner sin saber lo que estoy haciendo.
te dejo un video de mi megadrive, le pasa como a la tuya, pero poniendolo a 60hz desde el principio va bien, luego ya se puede cambiar a 50hz y volver a 60 sin problema.

https://youtu.be/yZoTXx3HZt8
jastercillo escribió:te dejo un video de mi megadrive, le pasa como a la tuya, pero poniendolo a 60hz desde el principio va bien, luego ya se puede cambiar a 50hz y volver a 60 sin problema.

https://youtu.be/yZoTXx3HZt8


Ahí le has dado. Eso es lo que me ocurre.
Si no es que me lo tome como nada personal, es que leñe, no me haces caso y no te digo las cosas por decir xD, no te digo que repases, te digo que hagas cosas diferentes, como probar a dejarla fija a 60hz y ver qué pasa.

Algo hay que hace un cruce o algo le pasa para que se piense que arranca a 50 incluso cuando arranca a 60. Lo que te pasa no es lo normal si arrancas a 60, es lo que pasa cuando arrancas a 50 y pasas a 60. Luego, arrancando a 60 NO es normal que te pase eso.

El video que te acaban de poner y que dices que es lo que te pasa a ti, muestra una mega arrancando a 50 y poniéndose luego a 60. Por dios, es lo que llevo diciendo desde el principio!! xD

Si no es que me enfade, es que me desespero más bien xD

Es posible que toques lo que toques, algo haga que tu mega se piense SIEMPRE que arranca a 50hz, pero como no lo sabemos, para asegurarnos de que con tu switch o jumpers no hay algún corto o algo, por eso te sugerí intentar dejarla fija a 60, a ver si lo conseguías y si así es, debería arrancar e ir bien el Sonic. Si consiguieras eso, quiza poniendo el swich para cambiar a 50 arreglaríamos el problema ;)
Un apunte.
De sonic hay 2 Roms, la pal/usa y la jap. Ninguna tiene protección, y arrancan en mega pal y en mega jp.
En la ROM jp, no va el truco de las fases y tiene 1 scroll mas para las nubes.

Has comprobado el jumper de la región?
Tomax_Payne escribió:Un apunte.
De sonic hay 2 Roms, la pal/usa y la jap. Ninguna tiene protección, y arrancan en mega pal y en mega jp.
En la ROM jp, no va el truco de las fases y tiene 1 scroll mas para las nubes.

Has comprobado el jumper de la región?


¿A qué te refieres con comprobar el jumper de la región?
Entre los otros jp, debe haber otro puente (pal)
Comprueba con un testero que esté.
Tomax_Payne escribió:Entre los otros jp, debe haber otro puente (pal)
Comprueba con un testero que esté.


Lo siento, esta es mi primera experiencia y estoy muy pez. ¿Puedes mirar en el primer mensaje del hilo, que tiene fotos, si está lo que comentas?
En las fotos, parece estar bien.
Pero comprueba lo con un polímetro en modo continuidad, por si acaso.
Tomax_Payne escribió:En las fotos, parece estar bien.
Pero comprueba lo con un polímetro en modo continuidad, por si acaso.


¿Qué puntos debería conectar? Eso es lo que no estoy entendiendo.
Tomax_Payne escribió:Un apunte.
De sonic hay 2 Roms, la pal/usa y la jap. Ninguna tiene protección, y arrancan en mega pal y en mega jp.
En la ROM jp, no va el truco de las fases y tiene 1 scroll mas para las nubes.

Has comprobado el jumper de la región?


En realidad no son 2 ROMs de diferentes regiones, ambas son W, multirregión. Una es la REV00 (la primera, se distribuyó en todo el mundo) y otra la REV01 (con nubes de Green Hill en movimiento, efecto distorsión en agua, más scroll paralax en distintos niveles, etc., la que se distribuyó en Japón en su posterior lanzamiento). Hay una tercera, la REVXB, también W, que arregla el bug de los pinchos y es la que salió en XBox Live Arcade.

Pero todas estas versiones son W, multirregión, ninguna da ralentizaciones, y es indiferente para las pruebas de funcionamiento del mod. ;)
Sceptre_JLRB escribió:
Tomax_Payne escribió:Un apunte.
De sonic hay 2 Roms, la pal/usa y la jap. Ninguna tiene protección, y arrancan en mega pal y en mega jp.
En la ROM jp, no va el truco de las fases y tiene 1 scroll mas para las nubes.

Has comprobado el jumper de la región?


En realidad no son 2 ROMs de diferentes regiones, ambas son W, multirregión. Una es la REV00 (la primera, se distribuyó en todo el mundo) y otra la REV01 (con nubes de Green Hill en movimiento, efecto distorsión en agua, más scroll paralax en distintos niveles, etc., la que se distribuyó en Japón en su posterior lanzamiento). Hay una tercera, la REVXB, también W, que arregla el bug de los pinchos y es la que salió en XBox Live Arcade.

Pero todas estas versiones son W, multirregión, ninguna da ralentizaciones, y es indiferente para las pruebas de funcionamiento del mod. ;)


Queda pues volver a probar arrancando a 60 Hz en frío, pero vamos, que en cuanto a soldaduras no puedo hacer nada más.

Una cosa, aprovechando la ocasión: parece una tontería, pero para hacer el agujero en la carcasa lo pasé mal. Me dejaron un taladro y probé distintas brocas, pero solo una me sirvió, las demás no agujereaban el plástico ni para atrás. Y cuando conseguí hacer el agujero casi me cargo un condensador. ¿Qué recomendáis? Que no sea comprarme un aparato caro.
55 respuestas
1, 2