› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Gurlukovich escribió:No decapitaban ricos, sino nobles, y no eran los pobres sólo, los burgueses estaban en esa revolución, aunque la cosa se les fue de las manos a todos desde un buen principio. Para entonces los ingleses ya tenían un modelo liberal, y su recién independizadas colonias, y los holandeses. La socialdemocracia es heredera del marxismo mismo, por algo los llamaban revisionistas, no se la inventaron las oligarquías. En vista que las profecías de Marx de pauperización de las masas no se estaba dando y que no se iba a poder hacer una revolución en un país capitalista, se buscó una táctica de aproximarse al socialismo mediante reformas políticas graduales de ese capitalismo que, por otra parte, había mejorado la vida de los obreros.
Anarquía, de an (sin) archos (dirigente). Simplemente eso. En una Anarquia liberal ni hay gobierno ni la sociedad debe meterse excesivamente en la vida de la gente. En una anarquía comunista que no haya gobierno no es excusa para que controle la comunidad tu vida tanto como sea preciso.
dani_el escribió:¿En que momento exacto el capitalismo mejoro la vida de los obreros antes de los movimientos socialistas?
¿En las jornadas laborales de 18 horas o en los despidos por enfermedad y me contrato a otro esclavo que total... todos lloran por un trabajo porque sino se mueren de hambre muhahahaha
katxan escribió:No estoy nada de acuerdo, fue justamente al contrario, ante el temor de que las revoluciones triunfasen, los grandes terratenientes y oligarcas aflojaron la mano y se vieron obligados a hacer concesiones a regañadientes intentando aplacar lo que podía venírseles encima. Eso cuando no han provocado directamente una guerra y un golpe de estado para conservar sus privilegios, como pasó aquí mismo. Ha ocurrido así toda la historia, los derechos jamás han salido de la nada ni de la buena voluntad de los que controlaban el poder, siempre han sido conquistados a través de la lucha (violenta, las más de las veces, por desgracia, ya que el poder rara vez deja vías para hacerlo de otro modo).
Aplicando el famoso dicho de: si no puedes con tu enemigo únete a él, el capitalismo aceptó ciertos postulados sociales con la esperanza de diluir y con el tiempo asimilar a esas fuerzas socialistas. Algo que parece claro que en Europa han logrado con éxito. A día de hoy resulta difícil encontrar oposición al capitalismo monopólico. Ahora que ha empezado a colapsar, porque a largo plazo es totalmente inviable, la gente ha empezado a hacerse preguntas y darle vueltas al coco, pero aún estamos lejos de un verdadero cuestionamiento de esta forma de economía. Pero llegará, es inevitable. Y entonces habrá que tener preparadas alternativas, bien sea rescatando viejas fórmulas o creando otras nuevas.
dartoes escribió:Si empleas la definición del diccionario si, pero el anarquismo es una teoría política en contra de muchas otras cosas mas aparte del gobierno, como el capìtalismo, el patriarcado, la explotación laboral, el racismo. Ya sabes, en contra de cualquier actividad o institución AUTORITARIA.
Esas cosas no las veras en un diccionario.
La comunidad no controla tu vida en un sistema libertario, tu eres libre de hacer lo que quieras, puedes irte de la comunidad y montarte otra por tu cuenta y con el modelo que te apetezca, o quedarte solo y morirte de hambre si quieres, nadie te lo va a impedir. Obviamente, si te quedas a vivir en la comunidad y quieres disfrutar de los beneficios de esa comunidad, tendremos que tener unas normas en común para poder convivir en sociedad sin matarnos a hostias y sin morirnos de hambre por no trabajar ¿no? Unas normas que acordamos entre todos los miembros en igualdad de condiciones, incluido tu.
Totalitarismo es un régimen en el que una persona o institución controla todo el poder y lo ejerce sobre el resto. Me gustaría que pusieras un ejemplo de una sociedad totalitaria en la que todos sus miembros puedan participar en la toma de decisiones en igualdad de condiciones. No lo vas a encontrar ya que de primeras no hay igualdad de condiciones en un sistema totalitario...
Obviamente sé de que muro me estas hablando, lo que no sabia era que en algún lado de ese muro se desarrolló alguna vez una sociedad libertaria sin gobierno que es de lo que te estoy hablando yo
Pero vamos que me da lo mismo, tu reparte primero la riqueza y da el control de los medios de produccion a la gente, ponlos a todos en igualdad de condiciones que es de lo que te estoy hablando yo y ya veremos que pasa, ya veremos si la gente necesita o no jefes a los que llenarles los bolsillos mientras se pasa media vida currando o prefiere trabajar una cuarta parte con el mismo nivel de vida o mejor. Ya veremos de lo que somos capaces de construir sin tirar la mitad de los recursos del planeta, sin competir y sin consumir tanta basura. Ya veremos si necesitamos o no lideres que nos digan como tenemos que vivir... Y ya veremos a que parte del muro salta al final la gente.
dartoes escribió:pero desde luego es el sistema que mas se acerca a la libertad en contra de la opresión, miseria y esclavitud que generan los vuestros.
aVeFeNiXxX escribió:dartoes escribió:pero desde luego es el sistema que mas se acerca a la libertad en contra de la opresión, miseria y esclavitud que generan los vuestros.
Si todos viviésemos en la miseria, sin duda que seríamos todos iguales.
dartoes escribió:Ya he dicho que en el anarquismo existe la libre federación. Tu puedes asociarte como quieras y con quien quieras o puedes montártelo tu solo, ahora bien, si no quieres colaborar con una comunidad, no cuentes con el apoyo y los recursos de esa comunidad.
Si quieres vivir en sociedad tendrás que aceptar las normas que hay en esa sociedad y una de las normas que existen en una sociedad libertaria es que nadie esta por encima de nadie. Todos trabajamos y recogemos de nuestro trabajo de la forma mas igualitaria posible (como tu citas, según nuestras capacidades y de nuestras necesidades) por tanto no puede existir el trabajo asalariado, ni la propiedad privada de los medios de producción que se usa para crear trabajo asalariado (o para no usarla y dejar que la gente se muera de hambre) porque crean desigualdades y no cumplen la regla de que nadie esté por encima de nadie.
Si a ti te gusta estar por encima de los que te rodean pues no es una sociedad para ti, lo siento pero no sera la única que haya y seguramente encuentres alguna mas a tu gusto.O a lo mejor no, quien sabe.
Puedo repetirte lo mismo post, tras post, tras post... y tu vas a seguir empeñado en que es una sociedad autoritaria pero es tu opinión y la mía es muy distinta. No es una sociedad perfecta y tendrá problemas claro, somos personas, y que siga o no adelante dependerá de la capacidad de resolverlos, pero desde luego es el sistema que mas se acerca a la libertad en contra de la opresión, miseria y esclavitud que generan los vuestros. Que funcione o no ya se vera cuando se den las condiciones necesarias, ya sabes, reparto de riqueza, bla, bla,bla...
Gurlukovich escribió:Ya, pero eso no es ni medio cierto. Ya me dirás de quién heredó sus recursos Bill Gates, Steve Jobs, Amancio Ortega o el que creó Ikea. No necesitaron arrebatar con violencia a nadie los recursos para poder independizarse.
Y de verdad crees que si no hubiesen desplazado sus fabricas alli, hubiesen conseguido lo que consiguieron???Gurlukovich escribió:Con todos los respetos, ni Amancio Ortega empezó en Bangladesh ni Steve Jobs en China.
Gurlukovich escribió:Con todos los respetos, ni Amancio Ortega empezó en Bangladesh ni Steve Jobs en China.
Gurlukovich escribió:Montarme la vida por mi cuenta asociándome con quien quiera en las condiciones que acordemos es lo que yo (y tú) hacemos ahora, o intentamos hacer donde el gobierno nos deje. Eso crea una red descentralizada de productos y servicios que se ofrecen y se dan, y el dinero actúa como regulador de todo ello, puedo comprar la leche aquí o en Dinamarca sin tener que haber pertenecido jamas a la comunidad danesa ni haber producido nada ni deber producirlo jamás. Es como consigo la leche sin tener que comprar ninguna vaca ni formar parte de ninguna comuna. Y es el modelo que repetidamente eligen la mayoría de obreros en lugar de montarse o unirse a ninguna comuna aislada de ese modelo porque su nivel de vida decaería inmediatamente al de lo que esa comunidad pueda proporcionar directamente, ninguna comuna es lo bastante grande para proveerte de un teléfono móvil, una caipiriña y una red de fibra óptica de alcance planetario. Aun cuando fuera capaz de proporcionarte más pan del que puedes comer y más leche de la que puedas beber (cosa que esta por ver).
CyberDemon_98 escribió:Y de verdad crees que si no hubiesen desplazado sus fabricas alli, hubiesen conseguido lo que consiguieron???Gurlukovich escribió:Con todos los respetos, ni Amancio Ortega empezó en Bangladesh ni Steve Jobs en China.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya te lo digo yo: NO
katxan escribió:No sé dónde empezaron, pero sé dónde han acabado.
dartoes escribió:¿Que no tengo que producir nada para comprar leche? ¿Me estas vacilando? Mañana te vienes conmigo al curro y le explicas a mi jefe que las 10 horas que me voy a pegar produciendo por él ya no hacen falta porque a mi las cosas en el super me las regalan, y asi nos reimos todos no te jode, anda y vete a vacilar a otro.
Si los obreros seguimos ese medio de vida no es porque lo elijamos es porque es el único que nos permiten así que no hay ninguna elección.
La idea maravillosa de que todos vamos a ser como Bill Gates o Amancio Ortega teniendo una buena idea y trabajando mucho ya no cuela majo. Aquí muchos ya tenemos alguna edad y llevamos toda la vida viendo tener muchas buenas ideas y partirse el lomo a mucha gente, a nuestros padres y abuelos, para morirse igual de pobres. O para que venga un banco y les quite lo poco que tienen, o para que con 50 y pico tacos les echen del trabajo sin un duro después de pegarse 30 currando y quedarse en la calle con una mano delante y otra detrás. Esas tonterías cuéntaselas a los niñatos de papa que no han currado ni necesitarán currar en su vida y a los que no les importe tener una fabrica de cientos de niños cosiendo zapatillas 18 horas al día por medio dolar.
Luego hablamos del articulo manipulador ese que has puesto.
Gurlukovich escribió:katxan escribió:No sé dónde empezaron, pero sé dónde han acabado.
No es importante donde han acabado sino de dónde y cómo empezaron, porque estábamos hablando de si partiendo desde abajo y sin recursos puede un obrero independizarse. Y la respuesta es que sí, porque sino «el Steve y el Amancio», hijos de tornero fresador y ferroviario respectivamente, jamás habrían logrado los recursos para poder iniciar sus pequeños negocios y sólo los herederos ricos podrían haber ido a Bangladesh y China a «explotar» al personal.
katxan escribió:Si la moraleja de tu historia es que se puede pasar de obrero a rico siendo un hijo de puta, prefiero no ser rico. De hecho, nunca he tenido la tentación de ser rico ni está entre mis aspiraciones. Entre mis aspiración están el tener un nivel de vida digno (y eso pasa por tener cubiertas las necesidades básicas: comida, sanidad y un techo) y poco más. Si no tengo iPads, ni camisetas horrendas de Inditex, eso no va a afectar ni lo más mínimo en mi calidad de vida. En cambio que las grandes oligarquías conspiren para acabar con las coberturas sociales, o para precarizar el empleo, para aumentar las desigualdades o para crear unos tratados comerciales donde los grandes lobbys económicos estén por encima incluso de la soberanía de los países, eso ya te digo yo que sí me afecta, y de qué modo.
porque estábamos hablando de si partiendo desde abajo y sin recursos puede un obrero independizarse. Y la respuesta es que sí
Gurlukovich escribió:En realidad la respuesta es sí. Todos pueden hacerse autónomos y trabajar a su bola. Pero eso tiene riesgos, estar meses sin cobrar, arriesgar tus ahorros y que por alguna razón, si no puedes vender tus productos acabes quebrado y con deudas. Tú lo que quieres es una garantía de que vas a poder vender/intercambiar tus productos con los demás aunque nadie los necesite, o sean una mierda pinchá en un palo, o simplemente alguien los haga mejor que tú. Y ya he dicho lo peligrosas que son las garantías en mi anterior post a katchan.
dartoes escribió:Según su capacidad implica que un tío de 70 años no trabajara lo mismo que uno de 20, o una persona coja que otra que no lo sea. Si para ti eso es desigualdad social... pues nada.
Que nadie va a decirte tu haces esto y tu lo otro, sigues sin entender que nadie te va a imponer nada en una sociedad anarquista y que la agente se asocia según sus intereses bajo acuerdos de libre federación, más veces no lo voy a repetir.
Cuando los cristaleros tengan hambre o quieran vestirse a quien van a acudir ¿a otros autónomos? y si nadie les necesita ¿qué harán, comerse los cristales?
Como te digo arriba estamos hablando de modelos de organización social, no estamos buscando una forma individual para que cada uno se salve el culo solo.
dartoes escribió:Me fascina como hablas de mercado como si fuera un dios que nos maneja y nos organiza a la perfección con su mano invisible, pero la realidad o en la realidad que te pinto yo, no existe ningún mercado. La gente se organiza viendo cuales son sus necesidades y produciendo lo necesario para cubrirlas. La gente, no ningún mercado.
dartoes escribió:Los demás no te dan lo que necesitas. Tú y todos los demás os repartís el trabajo para cubrir vuestras necesidades básicas y después tú y todos los demás tenéis todo el tiempo del mundo para producir, investigar y desarrollaros emocional e intelectualmente de la forma que queráis.
ShadowCoatl escribió:Joder veo que Misce no ha cambiado nada![]()
Buen hilo marcelus, todo movimiento es poco contra éste gobierno de mierda, las diferencias que hubieran o hubiesen antes o ahora se quedan a un plano secundario en cuanto se trata de un enemigo común: El Frente Judaico Popular
Gurlukovich escribió:ShadowCoatl escribió:Joder veo que Misce no ha cambiado nada![]()
Buen hilo marcelus, todo movimiento es poco contra éste gobierno de mierda, las diferencias que hubieran o hubiesen antes o ahora se quedan a un plano secundario en cuanto se trata de un enemigo común: El Frente Judaico Popular
https://www.youtube.com/watch?v=qYsi35wFeG0
Trog escribió:angeliko escribió:Qué clase de incultura puede llevar a alguien a creer a día de hoy que al anarquismo o comunismo puede ser un sistema viable?
Del comunismo no lo sé... pero del anarquismo ahora mismo me vienen a la mente los lobos que prefieren hambre con libertad antes que la tripa llena a expensas del pastor.
Más o menos, eh. Y cuando quieras me contestas a la siguiente pregunta: ¿te resulta necesario que alguien te diga cómo has de vivir y qué has de hacer? Si la respuesta es sí lo siento por ti; si la respuesta es "yo no, pero hay gente que sí" entonces te diré que eres un hipócrita.
angeliko escribió:Trog escribió:angeliko escribió:Qué clase de incultura puede llevar a alguien a creer a día de hoy que al anarquismo o comunismo puede ser un sistema viable?
Del comunismo no lo sé... pero del anarquismo ahora mismo me vienen a la mente los lobos que prefieren hambre con libertad antes que la tripa llena a expensas del pastor.
Más o menos, eh. Y cuando quieras me contestas a la siguiente pregunta: ¿te resulta necesario que alguien te diga cómo has de vivir y qué has de hacer? Si la respuesta es sí lo siento por ti; si la respuesta es "yo no, pero hay gente que sí" entonces te diré que eres un hipócrita.
Con anarquismo me refería al aanarkismo tradicional anticapitalista.
Creo que tu y yo tenemos la misma postura en realidad, favorables al anarcocapitalismoaunque de momento me conformo con ser minarquista.