¿Nacemos todos pudiendo ser médicos?

1, 2, 3
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:No, si el principal problema que le veo es que no es posible un sistema a prueba de lerdos, no estoy en contra del progreso aunque suponga eliminar puestos de trabajo, pues igual que se quitan por un lado se crean por otro.

En una sanidad colapsada, rellenar una base de datos con decenas de "tags" por paciente no es eficiente y empeora el problema. Ya se hace largo anotando simplemente qué le ocurre al paciente, que medicamentos toma y qué enfermedades tiene como para tener que ir buscando la palabra clave que utiliza la base de datos para cada síntoma, medicación, enfermedad...

Hombre, es más fácil recordar esas palabras clave que no todo el temario con sus características.

Me parece complicar un sistema para reducir su eficiencia en vez de mejorarla. Con el único objetivo de que diagnostique gente que no está preparada para ello y que puede no darle importancia a cosas que sí la tienen. Para que te hagas una idea, hace menos de diez años que se vio que los bifosfonatos que nombraba antes aumentaban muchísimo el riesgo de osteonecrosis tras procedimientos quirúrgicos, llegando a tener que amputar la mandíbula en los casos más bestias. Una persona que no sabe le dicen que se toma algo para los huesos y ni lo apunta, pensando que es "calcio", que no interfiere con nada (igual que yo no apunto si tiene alergia a los ácaros). O al revés, mete los síntomas claros de una osteoporosis y le receta directamente el medicamento, en vez de lo que hay que hacer, que es realizar un examen bucal primero por si toca extraer dientes hacerlo antes de iniciar el tratamiento.

Diría que esa es la clase de cosas que vienen escritas en el prospecto. Y que debería resaltar una base de datos de ese tipo.

Hay tantísimas variables, tantísimas excepciones, tantísimas interacciones que no veo forma de sistematizarlo en una base de datos para lerdos. Sólo lo vería viable en alguien que sepa medicina, pero entonces se vuelve innecesario.

Yo he visto la base de datos de alguna aseguradora y esto es el tipo de cosas es lo que manejan. Datos pormenorizados de cada pieza de coche, costes de reparación, que condiciones permiten o no tal o cual seguro y a qué coste, cruce de datos que hacen saltar avisos… todo listo para ser manejado por el corredor de seguros, o el perito, o el mecánico. Incluso aunque tengan que ser doctores, puede ser una ayuda que evite errores.


Ya existe: http://www.ibm.com/smarterplanet/us/en/ ... on/health/
Es una IA que integra bases de datos monstruosas. Echadle un vistazo
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Venga, peña que no tiene ni puta idea de medicina ni la mas minima vocacion de medico ni saber a lo que se enfrentan cada dia diciendo que los medicos estan endiosados, diciendo contradicciones como que cualquiera puede ( aunque luego tengan que estudiar 12 horas al dia y ademas tener muchas otras cualidades que no les haga repugnarse por lo que leen ) mientras hay peña en este mismo hilo que echan por tierra lo de que cualquiera puede porque os estan diciendo que ellos no podrian, y demas mierdas. Despues uno lee la proliferacion de ataques a medicos y auxiliares y entiende por que ocurre.

Eso si, luego a colapsar urgencias porque teneis un catarro
A algunos os hace falta más respeto a otras carreras.
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:Hombre, es más fácil recordar esas palabras clave que no todo el temario con sus características.

Fácil sí, rápido a la hora de atender a los pacientes, no. E incluso lo de fácil depende, yo por ejemplo soy incapaz de memorizar listas, necesito saber que relación tiene cada uno de los ítems con el resto.

La mayoría de enfermedades son bastante comunes, y las pruebas a mandar relativamente generales, aparte que el tratamiento habitual suele ser esperar unos días para ver cómo evolucionan, y cuando es algo más complejo tienen libros de consulta o especialistas, no es como si los médicos acertaran todo a la primera confiando en su memoria.
No digo que tenga todas las respuestas, ojo, digo que hay que experimentar otras formas de diagnóstico.

Diría que esa es la clase de cosas que vienen escritas en el prospecto. Y que debería resaltar una base de datos de ese tipo.

Esa misma que te he puesto tardó unos 5 años en aparecer en el prospecto desde que lo describió el primer grupo de investigación. Estas cosas van lentas en cuanto a transferencia a los libros y fuentes terciarias de información.

Es probable que en una base de datos pudieras hacerlo aparecer antes y mantenerlo actualizado, desde luego es más fácil que leer papers cuando muchos médicos no saben inglés.

No creo que las bases de datos de una aseguradora tengan datos de una pieza que funciona perfecta en el 95% de los casos pero falle estrepitósamente en otros modelos y en caso de fallar te identifique la pieza problema XD. Esa interconexión es el problema, ¿cuantos seguros pueden entrar en colisión para una aseguradora? ¿una docena a lo sumo? Sólo en farmacología tienes miles, hasta el Paracetamol, el tirillas de los fármacos que se receta a mansalva puede matar a ciertas personas con dosis muy pequeñas.


Pero no sólo están las reacciones adversas, que ya son miles, también están las interacciones medicamentosas que pueden potenciar o disminuir el efecto de un fármaco, y ahí entra hasta la dieta. Hasta aquí hablando sólo de fármacos, que son sólo una pequeña parte, luego cada intervención tiene también sus consecuencias. No se, hay veces que incluso te toca improvisar, en algún paciente he quitado un diente porque le dolía un montón pese a estar endodonciado y tras quitarlo ver que está perfecto. Y sin embargo desaparecerle el dolor al paciente. No es todo tan fácil, y menos con la marabunta de pacientes polimedicados que se avecina.

No, pero sí permiten detallar pieza por pieza, registrar los fallos más comunes, etc.
Como digo, todas las respuestas no las tengo, pero precisamente esa cantidad de componentes tan complejos y con tantas peculiaridades me lleva más a pensar en estandarizar procesos basados decenas de miles de datos de casos que dejarlo solo en la experiencia de un médico que quizá ha visto unas decenas o cientos de ese caso donde cada maestrillo tiene su librillo, que está bien que lo tenga, pero sin dejar de tener en cuenta el de los demás.

Si tengo que mirar a algunos proyectos que tengo alrededor, he visto ayudas a implantes cloqueares que detectan los nervios que están evolucionando a la implantación automática, cálculo de dosis de insulina en base a estimación de calorías calculado con una App, métodos capaces de obtener el estadio de un cancer automáticamente a partir de imágenes con resultados al menos tan buenos como los del radiólogo, de obtener la calidad de un examen antes de realizar el examen, etc. O mejoras como el lápiz de insulina que facilitan su administración reduciendo riesgos. Todos encaminado a reducir la intervención del médico y el conocimiento requerido.

Médicos tendrán que haber siempre, sea para casos nuevos, sean para investigar e introducir nuevos métodos o conocimiento, pero en muchos otros sitios no van a ser necesarios.
Jaquen escribió:Venga, peña que no tiene ni puta idea de medicina ni la mas minima vocacion de medico ni saber a lo que se enfrentan cada dia diciendo que los medicos estan endiosados, diciendo contradicciones como que cualquiera puede ( aunque luego tengan que estudiar 12 horas al dia y ademas tener muchas otras cualidades que no les haga repugnarse por lo que leen ) mientras hay peña en este mismo hilo que echan por tierra lo de que cualquiera puede porque os estan diciendo que ellos no podrian, y demas mierdas. Despues uno lee la proliferacion de ataques a medicos y auxiliares y entiende por que ocurre.

Eso si, luego a colapsar urgencias porque teneis un catarro


¿Estudias medicina y te ha escocido algun comentario? [+risas] Medicina es una carrera como otra cualqiera, necesita la misma vocación y aptitudes como requieren cualquier otra carrera de las "duras".

Ser médico hoy día da mucho prestigio y mucha gente los tiene por encima de ingenieros, arquitectos, abogados, etc., como hace unas decadas pasaba con los ingenieros. Pero ya pasará, solo queda preguntarse quienes seran los siguientes.
yo no podría. odio ir a un hospital o centro de salud aunque solo sea un rato como para quedarme a trabajar allí.
105 respuestas
1, 2, 3