La Policía Nacional mantiene abierta una operación contra las mafias chinas en varias comunidades autónomas y en estos momentos se están desarrollando registros en Madrid, según han explicado fuentes policiales. Entre las más de 100 órdenes de detención en esta macrooperación se encuentra el concejal de Seguridad ciudadana del Ayuntamiento de Fuenlabrada, José Borrás (PSOE) y el actor porno Nacho Vidal, según han confirmado a 20minutos.es fuentes próximas a la investigación.
La detención del edil socialista se ha practicado de forma discreta por varios agentes de la Policía Nacional pocos minutos antes de las 10.00 horas en el propio Consistorio fuenlabreño, han informado fuentes políticas.
En esta redada, denominada operación Emperador, la mayoría de los detenidos son ciudadanos chinos, pero también hay personas de otras nacionalidades.
En la investigación no se descartan otros delitos, como extorsión e incluso prostitución Agentes de la Policía Nacional se han desplazado al polígono Cobo Calleja, en Fuenlabrada, para practicar registros en las naves de comerciantes chinos de venta al por mayor. La operación está siendo coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu.
En esta operación se investiga fundamentalmente blanqueo de capitales y fraude fiscal cometido por personas posiblemente relacionadas con las mafias chinas, sin descartarse otros delitos como extorsión e incluso prostitución, según las fuentes.
El grueso de la operación se está desarrollando en Madrid, pero también hay detenidos en otras ciudades, entre ellas Barcelona, y registros en varios puntos del País Vasco, Castilla y León y Málaga.
Más de 100 detenidos:
La denominada operación Emperador, en la que hay cursadas un total de 108 detenciones relacionadas con las mafias chinas, es probablemente la mayor que se ha llevado a cabo en este tribunal por blanqueo de capitales y delito fiscal.
Así lo han informado fuentes jurídicas, que han explicado que hasta el momento se han practicado cerca de 60 arrestos, de los 108 que ha ordenado el magistrado, además de 120 registros, la mitad de ellos en Madrid.
El origen de la operación:
La investigación comenzó hace dos años, cuando abrió diligencias la Fiscalía Anticorrupción centradas fundamentalmente en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada (Madrid), donde se descubrió la llegada de contenedores de China con los típicos productos de "todo a cien".
Ese fue el origen de la investigación del delito fiscal, contrabando y blanqueo de capitales, ya que una parte de esa mercancía no era declarada a Hacienda, según las mismas fuentes.
Posteriormente, los detenidos blanqueaban el "dinero negro" generado a través de dos modus operandi: uno "más burdo", que consistía en sacar el dinero en bolsas que transportaban en coches o trenes hasta China, y un segundo método, en el que un grupo de españoles e israelíes lo blanqueaban en paraísos fiscales en sociedades tapadera.
Todo el dinero generado se utilizaba después para crear otras empresas, lo que ha dado pie a investigar otros delitos conexos relacionados con negocios como karaokes o restaurantes, así como prostitución o extorsiones.
El núcleo duro de esta organización de blanqueo lo integraban 15 personas. Uno de los supuestos cabecillas vive, según han indicado las fuentes, en una urbanización de Somosaguas (Madrid).
Quien iba a imaginar que los chinos estarían blanqueando dinero.