Nadie habla de esto?? Los jubilados ya ganan más de media que los asalariados

1, 2, 3
Tacramir escribió:Hombre, eso seria lo mas justo, cada uno se paga su propia jubilación.
Pero veo un problema, no se que cantidad exacta de nuestra nómina y de lo que paga el jefe por nosotros es destinado a pensiones, pero habría que hacer un calculo y ver si es viable esa opción.
Porque que hacemos con los que han podido cotizar poco o durante pocos año. O con los suertudos que llegan a vivir 104 años. No creo que les llegue esa hucha personal, sobre todo con trabajos poco remunerados.

Saludos

De tu bruto ponle que 1/3 se paga a la Seguridad Social, y de ahí la mayor parte a pensiones. Más o menos, una persona que gana 1.200€ en 12 pagas (ya netos) paga 500€ a la Seguridad Social entre la cuota del trabajador y del empresario. No sé el porcentaje exacto, pero igual de esos 500€ es fácil que 400 vayan sólo a las pensiones (que además están complementadas mediante impuestos).

La hucha se trataría de una cantidad de dinero bajo una estimación de una longevidad media. Habría suertudos que vivirían 104 años, y desafortunados que morirían el día antes de su jubilación. Si hay diferencias se podrían cubrir con parte de los PGE del momento futuro, al igual que serviría para pagar una pensión a quien no haya cotizado lo suficiente, pero no será algo que repercuta tanto en la economía como esto. Ahora es el 100% lo que pagamos como presupuestos futuros del pasado de los pensionistas, y no hay ni un duro de dinero público para tu jubilación actualmente.
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:Vamos a cabrear un poco más al personal



Capitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes
(…)
De este modo, al término de la vida laboral, un jubilado podría cobrar de media unos 3.500 euros brutos al mes -descontando la inflación- con la mera percepción de los dividendos (rentabilidad media del 10% anual en términos nominales) que ha generado su ahorro si decidiera retirarse tras 30 años de trabajo, mientras que la pensión ascendería a unos 7.500 euros al mes si lo hiciera tras 40 años. Si la inflación siguiera su media histórica, la pensión nominal (incluyendo el IPC) sería de 5.000 euros brutos al mes y más de 10.000 euros mensuales, respectivamente. Y todo ello, manteniendo el capital intacto (600.000 o 1,28 millones de euros, según los años invertidos).
(…)
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276384360/

Pues sí, es para cabrearse, porque un 10% anual estable a largo plazo no te lo da nadie y no contar inflación e impuestos es directamente mentir en la cara.

Es bolsa y han descontado una inflación del 3%. Los impuestos no los han contado porque no debería haberlos para esto, que puñeta,¿qué se supone que habría que pagar con ellos? Pero hay otros cálculos por ahí, aunque pongas un 25% de impuestos para financiar no contributivas, seguirían quedando 2.625€
La bolsa, o como jugar a la rouleta con una necesidad básica.
Gurlukovich escribió:Es bolsa y han descontado una inflación del 3%. Los impuestos no los han contado porque no debería haberlos para esto, que puñeta,¿qué se supone que habría que pagar con ellos? Pero hay otros cálculos por ahí, aunque pongas un 25% de impuestos para financiar no contributivas, seguirían quedando 2.625€

No estoy muy puesto en bolsa, pero, ¿no está el Ibex 5.000 puntos por debajo de su valor de 2007?
Es bolsa y han descontado una inflación del 3%. Los impuestos no los han contado porque no debería haberlos para esto, que puñeta,¿qué se supone que habría que pagar con ellos? Pero hay otros cálculos por ahí, aunque pongas un 25% de impuestos para financiar no contributivas, seguirían quedando 2.625€

Hay impuestos por el mismo motivo que los hay para todo lo demás, para financiar al estado. Los impuestos se aplican a cualquier ingreso, incluida la rentabilidad de los depósitos (no incluyen los impuestos en la TAE) o la bolsa, como es el caso. Y si mal no recuerdo, en este caso son bastante altos, además de no ser el único gasto a incluir.

Pero es que algo básico para cualquiera que invierta es que ganancias pasadas no aseguran ganancias futuras. De ahí que las inversiones de alta rentabilidad no es raro que acaben dando menos rentabilidad que otras inversiones de media o incluso baja rentabilidad, porque el riesgo también era mayor.
congrio7 está baneado del subforo por "faltas de respeto / flames"
A los que decís que no hay que bajar las pensiones sino subir los salarios (que genius....).

Aún no subiendo los salarios, están cerrando empresas a cascoporro.


Lo que hay que hacer es bajar los impuestos (esto es, bajar las pensiones, entre otras muchísimas cosas... adelgazar el estado, resumiendo) para que las empresas estén menos axfisiadas.
Tarde o temprano terminaremos por implantar el modelo de "mochila austríaca" ó alguno muy similar.

Ciertamente este modelo es INSOSTENIBLE y esto no se sabe de ahora sino de hace muchísimo tiempo. El problema es que esto, aunque no se vea porque es un proceso "lento", es como una bola de nieve que cada vez será más difícil de parar (con ésto último me estoy refiriendo al salto al modelo nuevo).
congrio7 escribió:A los que decís que no hay que bajar las pensiones sino subir los salarios (que genius....).

Aún no subiendo los salarios, están cerrando empresas a cascoporro.


Las empresas no cierran porque los salarios sean altos, tampoco esas empresas sobrevivirían aunque les pagaran en arroz a sus trabajadores. A ver si empezamos a dejar de relacionar salarios con la situación de las empresas que nada tiene que ver.

En España las empresas cierran porque el consumo interno está bajo mínimos y porque los sectores estratégicos excepto el turismo no se han levantado, y si no hay consumo interno es porque los salarios son muy bajos. Es una pescadilla que se muerde la cola.

O se suben los salarios o el consumo no volverá a subir, y a no ser que nos convirtamos en un país exportador estamos condenados a vivir en crisis durante décadas.
_Locke_ escribió:No estoy muy puesto en bolsa, pero, ¿no está el Ibex 5.000 puntos por debajo de su valor de 2007?

Si, pero en 1987 estaba unos 9.000 puntos por debajo del actual. Es un tema de largo plazo, de muy largo plazo.

dark_hunter escribió:Hay impuestos por el mismo motivo que los hay para todo lo demás, para financiar al estado. Los impuestos se aplican a cualquier ingreso, incluida la rentabilidad de los depósitos (no incluyen los impuestos en la TAE) o la bolsa, como es el caso. Y si mal no recuerdo, en este caso son bastante altos, además de no ser el único gasto a incluir.

La pregunta es que que puñetas hay a financiar si te acabas de fundir el primer gasto público, que son las pensiones. Pero ya te digo que aun descontando un 25% de impuestos sobre los intereses (que dedicaras a pagar no contributivas o complementar pensiones bajas) cuando empieces a sacar la pasta, sigues sacando bastante más que la mísera pensión que sacaría un mileurista con 30-40 años cotizados, de hecho más del doble.

Pero es que algo básico para cualquiera que invierta es que ganancias pasadas no aseguran ganancias futuras. De ahí que las inversiones de alta rentabilidad no es raro que acaben dando menos rentabilidad que otras inversiones de media o incluso baja rentabilidad, porque el riesgo también era mayor.

Desde luego, ganancias pasadas no garantizan ganancias futuras, y alta rentabilidad significa mayor riesgo. Pero el riesgo de las acciones es menor que el premio en rentabilidad, e invertir en un índice diversificado donde van entrando y saliendo compañías maneja esos riesgos y estabiliza los resultados. Hay riesgos? Sí. Podemos fiarnos del pasado? Hasta cierto punto. Pero también hay riesgos en un sistema de reparto, ¿cuantas veces no se ha cambiado ya las pensiones para ajustarlas y que no quiebren? Alargar años cotizados y retrasar jubilación, cambiar la revalorización...
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
minmaster escribió:
congrio7 escribió:A los que decís que no hay que bajar las pensiones sino subir los salarios (que genius....).

Aún no subiendo los salarios, están cerrando empresas a cascoporro.


Las empresas no cierran porque los salarios sean altos, tampoco esas empresas sobrevivirían aunque les pagaran en arroz a sus trabajadores. A ver si empezamos a dejar de relacionar salarios con la situación de las empresas que nada tiene que ver.

En España las empresas cierran porque el consumo interno está bajo mínimos y porque los sectores estratégicos excepto el turismo no se han levantado, y si no hay consumo interno es porque los salarios son muy bajos. Es una pescadilla que se muerde la cola.

O se suben los salarios o el consumo no volverá a subir, y a no ser que nos convirtamos en un país exportador estamos condenados a vivir en crisis durante décadas.



Sin animo de ofender, pero estas muy equivocado.

Los salarios se pueden subir, estudiando la situación de cada empresa minuciosamente, porque si lo subes a la bravas, lo que vas a crear, es el cierre de empresas, deslocalización, y baja contratación.

Uno de los factores mas importantes por los que cierra una empresa son los costes de fabricación, y gran parte de todo esto vienen dado por los impuestos y los salarios, que hacen aumentar los costes y el precio del producto. Si quieres competir con productos extranjeros dentro y fuera del estado, tienes que ser competitivo, y por lo tanto tienes varias alternativas como una menor carga fiscal, no tener tratados económicos con países con los que no podemos competir, limitar la presencia de multinacionales para fomentar a las pymes, o bien los ciudadanos empezamos a comprar productos hechos aquí, para castigar las empresas que deslocalizan y así obligar a que las empresas no salgan del país. Esta es la mejor forma de crear industria puestos de trabajo y subidas de salario.


Hablas de salarios mas altos para que suba el consumo y se active la economía, pero eso no es viable en todas las economías, porque muchas veces ese dinero sale de nuestras fronteras. Como los viajes al extranjero, o la compra de productos fabricados en otros países. Esa medida seria buena para reactivar la economía, si ese dinero se quedase en nuestro circulo, pero no es el caso, porque todo el mundo se quiere hacer un viaje al extranjero, o comprarse unas zapatillas fabricadas y comercializadas en otros países.


http://finanzas-personales.practicopedia.lainformacion.com/sueldo/como-es-el-coste-real-de-un-trabajador-para-una-empresa-20064
A estos del PP se les acaban ya los culpables, muy mal tienen que verlo si ya atacan así a su principal baza de cara a las elecciones.

Y yo que me alegro, se revuelven como una culebra que trata de evitar el mazazo en la cabeza que la matará para siempre, pero no lo van a conseguir evitar [toctoc]
Ni subir salarios para aumentar el consumo ni bajarlos para hacerlos más competitivos, hay que aumentar la productividad, producir más cosas con los mismos inputs, eso permitirá bajar precios, y si bajan los precios lo que compran los sueldos sube aunque no suba el sueldo en si, con lo que aumenta el consumo, y a la vez somos más competitivos por tener mejores precios.
Garranegra escribió:Los salarios se pueden subir, estudiando la situación de cada empresa minuciosamente, porque si lo subes a la bravas, lo que vas a crear, es el cierre de empresas, deslocalización, y baja contratación.


Creo que no has entendido nada de lo que quería decir. La situación de las empresas españolas nada tiene que ver con los salarios altos, no tenemos una crisis tan brutal porque en España se subieran mucho los salarios antes de la crisis, tampoco se ha evitado el cierre de empresas porque los salarios bajaran drásticamente.

Relacionar cierre de empresas con salarios es un error garrafal.

Garranegra escribió:Hablas de salarios mas altos para que suba el consumo y se active la economía, pero eso no es viable en todas las economías, porque muchas veces ese dinero sale de nuestras fronteras. Como los viajes al extranjero, o la compra de productos fabricados en otros países. Esa medida seria buena para reactivar la economía, si ese dinero se quedase en nuestro circulo, pero no es el caso, porque todo el mundo se quiere hacer un viaje al extranjero, o comprarse unas zapatillas fabricadas y comercializadas en otros países.


:-? :-?

Pero si España ha sido siempre un país donde el principal motor económico junto al turismo y el ladrillo ha sido el consumo interno... Los españoles mayoritariamente eligen turismo nacional y cuando compran un producto fabricado en otro país, excepto si es una tecnológica que desvía sus beneficios a Irlanda lo compra en un negocio establecido en España y que tributa en España.

No sé de que país hablas pero ese no es España, yo he viajado al extranjero dos veces en mi vida, y así la mayoría de españoles.
Como va a funcionar este país con datos como este...
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
minmaster
Creo que no has entendido nada de lo que quería decir. La situación de las empresas españolas nada tiene que ver con los salarios altos, no tenemos una crisis tan brutal porque en España se subieran mucho los salarios antes de la crisis, tampoco se ha evitado el cierre de empresas porque los salarios bajaran drásticamente.

Relacionar cierre de empresas con salarios es un error garrafal.


Te entendido perfectamente o eso creo ;)
Los salarios en España si que son responsables, junto con otros factores, de las perdidas de empleo. Porque crees que deslocalizan las empresas fuera de España? No es por el clima, ni porque sea muy divertido, es porque les sale mas barato.
La empresa donde trabajo me ha mandado muchas veces fuera de España, para buscar empresas que nos mecanicen, y nos suministren material, y todo, porque las empresas de mi entorno en Bizkaia, no pueden competir en precio y nuestro producto con esos precios tampoco. es que no podemos competir, ni a nivel nacional como a nivel exterior. Conozco, muchas empresas que han hecho lo mismo, y otras incluso han deslocalizado completamente la empresa, yo por ahora cruzo los dedos.
También te digo, que es una guarrada, para todas las empresas de aquí, pero es el consumidor y el gobierno el que tiene la ultima palabra. Por ahora a la sociedad le importa tres gaitas, que el producto sea nacional, y solo se mira el precio, así que mientras estos siga así, los salarios de este país y sus impuestos, seguirán siendo una traba, cuando tu competencia lo fabrica en el sudeste asiático por 3 duros y luego lo vende en tu propio país haciendo una competencia desleal brutal

Solución? pues limitar los productos extranjeros que no respeten lo mínimo en competencia, pero nunca subir obligatoriamente los salarios a todas las empresas sin antes solucionar los problemas estructurales de nuestra economía, porque si subes sin arreglar nada, las empresas o cierran, deslocalizan, o dejan de contratar


Pero si España ha sido siempre un país donde el principal motor económico junto al turismo y el ladrillo ha sido el consumo interno... Los españoles mayoritariamente eligen turismo nacional y cuando compran un producto fabricado en otro país, excepto si es una tecnológica que desvía sus beneficios a Irlanda lo compra en un negocio establecido en España y que tributa en España.

No sé de que país hablas pero ese no es España, yo he viajado al extranjero dos veces en mi vida, y así la mayoría de españoles.



Un negocio establecido en España, que tributa en España, pero que los productos que vende son extranjeros, poca riqueza va a crear, cuando el grueso de ese dinero que genera, va a parar a empresas extranjeras.

El consumo interno es muy importante, pero cuando se consume producto nacional, no cuando compras productos extranjeros.
Comprar en grandes superficies, tampoco es beneficioso, porque genera salarios pobres y escasos, respecto a los que genera un negocio mas pequeño, y encima estas grandes superficies, sacan el dinero de la circulación, y lo dedican a la especulación.
Antes si que era un referente el consumo interno, porque se consumía más producto nacional que extranjero, y había pocas grandes superficies.

Lo de viajar al extranjero cada día es mas normal
Pues hay gente que sí que habla, sobre la sostenibilidad del sistema y las recientes declaraciones de Linde

Luis María Linde, gobernador del Banco de España, se ha convertido en el objeto de las iras de todos los partidos por constatar una realidad que sólo el más ramplón, prejuicioso y cortoplacista maquiavelismo político puede negar: que las actuales condiciones de jubilación en España no van a poder garantizarse durante los próximos años y que, por tanto, aquellas personas jóvenes que no quieran ver cómo su nivel de vida se deteriora abruptamente al jubilarse deberían empezar a amasar hoy mismo un patrimonio con el que complementar su pensión pública futura.
...

El populismo de todos los partidos

Las advertencias de Linde tiene todo el sentido del mundo: simplemente está avisando a los jóvenes actuales de que tienen que esforzarse por ahorrar si quieren mantener sus estándares de vida futuros. La Seguridad Social no podrá hacerse cargo de ellos por una simple cuestión demográfica. Linde no ha pedido privatizar la Seguridad Social ni siquiera reformarla (que es lo que debería haber hecho): apenas se ha limitado a animar a los jóvenes a que ahorren ante el muy incierto futuro de las pensiones públicas. ¿Y cómo han recibido este mensaje los distintos partidos políticos?

El PSOE ha acusado a Linde ser comportarse como un comisario político que se limita a dar mítines y a reírse de los españoles. Izquierda Unida, a través de Alberto Garzón, lo ha criticado por generar miedo con el propósito de favorecer a los planes privados de pensiones. UPyD, por boca de Rosa Díez, lo ha fustigado por estar provocando un estallido social e insultando a la gente que ha cotizado durante toda su vida. Y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, le ha replicado que las pensiones sí están absolutamente garantizadas para el futuro.

Todos mienten y todos saben que mienten. Su cobardía política y su ambición de poder es tan extrema que ninguno de ellos se atreve a abrir hoy un debate esencial como es el de las pensiones futuras: saben que la inmensa mayoría de españoles no entendería los términos de ese debate y que les retirarían el voto; saben que si abrieran semejante debate se convertirían en presas fáciles de otros políticos que optaran por recurrir a la demagogia; saben que prometiendo reformas/recortes en las pensiones públicas no se ganan elecciones. Por eso todos callan. Por eso todos escurren el bulto. Por eso todos niegan la realidad.

De ahí que no puedan admitir que alguien como Linde les recuerde que están siendo una banda de irresponsables populistas con el único objetivo de aferrarse a la poltrona. Si han negado durante años el problema por intereses electorales, ¿cómo reconocer ahora ante los españoles que han puesto y siguen poniendo en peligro su jubilación por un mero tacticismo electorialista? No pueden hacerlo. Son rehenes de su irresponsabilidad pasada. Y por eso no les queda otra que dirigir duros descalificativos contra una persona que se ha limitado a constatar la realidad y de aconsejar a los jóvenes españoles que empiecen a prepararse contra ella.

Así de vil es la política: quien miente medra; quien dice la verdad es vapuleado. Nuestros gobernantes no sólo nos imponen un fraudulento sistema piramidal de pensiones al estilo Madoff, sino que pretenden mantenernos engañados hasta que colapse. No les preocupa lo más mínimo: ellos no pagarán las consecuencias de su propagandística mascarada generalizada. En el año 2052, muy pocos de los políticos actuales que hoy mienten deliberadamente seguirán vivos y menos todavía continuarán en activo. Su obscena imprudencia actual será un problema de las generaciones futuras que no los votarán: por eso esas generaciones futuras les resultan del todo irrelevantes aun cuando se les llena la boca de improperios contra Linde por, presuntamente, estar ahora mismo insultándolas. Pero los únicos que las insultan y las estafan son la casta y neocasta política que antepone su ambición de poder al bienestar de los españoles.

Si usted no quiere ser víctima de la falaz sostenibilidad de las pensiones públicas, hágale caso a Linde: empiece a ahorrar y a preparar su futuro. No hace falta que ahorre en fondos de pensiones —en general, están pésimamente gestionados en España y apenas constituyen un sacacomisiones bancario—, pero sí es harto recomendable que indague acerca de los muy diversos instrumentos que existen para protegerse financieramente ante la jubilación. Si no lo hace, lo lamentará y ya no podrá reclamarles responsabilidades a aquellos que hoy le están mintiendo con absoluto descaro.


Merece la pena echarle un ojo:

http://vozpopuli.com/blogs/6034-juan-r- ... os-mienten
congrio7 está baneado del subforo por "faltas de respeto / flames"
Rosa Diez creo que haberla escuchado decir que Linde ha dicho lo que los políticos no se atreven a decir.
congrio7 escribió:Rosa Diez creo que haberla escuchado decir que Linde ha dicho lo que los políticos no se atreven a decir.

Es que Linde ha dicho algo que es de puro sentido común y mas con estos datos, no hace falta ser economista para ver que así es imposible que los futuros pensionista puedan mantener el nivel de los actuales, soluciones hay varias y una de ellas como bien dice Linde es hacernos un fondo privado para complementar la pensión pública.

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha acusado hoy a Luis María Linde de ser el gobernador del Banco de España "más reaccionario" que ha habido y de estar "provocando un estallido social" con declaraciones como las que hizo ayer sobre la bajada de las pensiones durante una comparecencia en el Congreso.

"Cuando oigo esas declaraciones de personas en puestos tan relevantes me pregunto qué es lo que quieren, si realmente están provocando algún tipo de estallido social y qué les han hecho a esas personas tan ilustres los ciudadanos abnegados que llevan sufriendo la crisis y los recortes", ha criticado la diputada.

Rosa Díez, que ha arremetido contra Linde en los pasillos del Congreso, ha advertido al Gobierno de que, "si no reacciona y le coloca en su sitio", llegará a creer que está actuando de portavoz gubernamental y que dice las cosas que "no se atreve" a decir el Ejecutivo.

A su juicio, lo que hace el gobernador cuando insiste en que hay que explicar a los españoles que el sistema público de pensiones, por razones demográficas, "no va a garantizar en el futuro" el nivel de prestación que se esperan, es "insultar a la gente que ha estado cotizando durante toda su vida".

"Es verdaderamente escandaloso que el gobernador del Banco de España haga un desprecio a todo ese esfuerzo de generaciones de españoles, que lo único que han ahorrado toda su vida es para garantizar las pensiones a la gente mas joven", ha recalcado la parlamentaria.

Sobre la opinión de Linde de que los incrementos salariales generales han sido "un error total", Díez ha recordado que él se ha subido el sueldo a sí mismo y ha apostado a que "cualquier país del mundo no resistiría con declaraciones de esas características", por lo que ha pedido al gobernador que se dedique a "controlar el dinero que aparece por ahí sin destino", a "hacer muy bien el trabajo que le corresponde" y a "dejar de insultar" a los ciudadanos.


http://www.eldiario.es/politica/Rosa-Li ... 59881.html
Yo me he hecho mis planes como si no fuera a recibir un duro del estado, aún cuando voy a empezar a cotizar en Alemania, que también tendrá un problema con las jubilaciones, pero que lo arreglará mejor con inmigración cualificada. Si sois precavidos haréis lo mismo, u os asegurareis de que vuestros hijos puedan manteneros llegado el momento.

No entiendo donde está el insulto a los ciudadanos, por cierto.
congrio7 está baneado del subforo por "faltas de respeto / flames"
Hereze escribió:
congrio7 escribió:Rosa Diez creo que haberla escuchado decir que Linde ha dicho lo que los políticos no se atreven a decir.

Es que Linde ha dicho algo que es de puro sentido común y mas con estos datos, no hace falta ser economista para ver que así es imposible que los futuros pensionista puedan mantener el nivel de los actuales, soluciones hay varias y una de ellas como bien dice Linde es hacernos un fondo privado para complementar la pensión pública.

Según todos los políticos (menos Rosa Diez) no llevas ninguna razón [toctoc]
O a lo mejor lo que hay que conseguir es subir los salarios. Vamos, digo yo. Y bajar la tasa de desempleo.
congrio7 escribió:Según todos los políticos (menos Rosa Diez) no llevas ninguna razón [toctoc]

@jbauer3000 ha puesto un enlace sobre lo que dice Rosa Díez.

"Cuando oigo esas declaraciones de personas en puestos tan relevantes me pregunto qué es lo que quieren, si realmente están provocando algún tipo de estallido social y qué les han hecho a esas personas tan ilustres los ciudadanos abnegados que llevan sufriendo la crisis y los recortes", ha criticado la diputada.

A su juicio, lo que hace el gobernador cuando insiste en que hay que explicar a los españoles que el sistema público de pensiones, por razones demográficas, "no va a garantizar en el futuro" el nivel de prestación que se esperan, es "insultar a la gente que ha estado cotizando durante toda su vida".

"Es verdaderamente escandaloso que el gobernador del Banco de España haga un desprecio a todo ese esfuerzo de generaciones de españoles, que lo único que han ahorrado toda su vida es para garantizar las pensiones a la gente mas joven", ha recalcado la parlamentaria.


Y vamos, otras opiniones del pavo me las guardo, pero aquí sí tiene razón. Es imposible garantizar las pensiones con el actual sistema que han montado, que se basa en el crecimiento perpetuo de un país. Es que es exactamente el modelo de estafa piramidal. Funciona, hasta que hay más perceptores que pagadores.
A su juicio, lo que hace el gobernador cuando insiste en que hay que explicar a los españoles que el sistema público de pensiones, por razones demográficas, "no va a garantizar en el futuro" el nivel de prestación que se esperan, es "insultar a la gente que ha estado cotizando durante toda su vida".

Insulto es que en un futuro ocurra, que ocurrirá si no cambian las cosas, no informar a la gente de lo que pasará. Podrá ser temerario, porque el sistema se basa en la confianza y podría ser una profecía autocumplida, pero insulto desde luego no, todo lo contrario.
congrio7 está baneado del subforo por "faltas de respeto / flames"
_Locke_ escribió:
congrio7 escribió:Según todos los políticos (menos Rosa Diez) no llevas ninguna razón [toctoc]

vale, yo lo que le oí en la tv entonces es esto:

Además, Díez cree que el Ejecutivo de Mariano Rajoy debería "reaccionar" y "colocar en su sitio" a Linde, porque si no se "podría llegar a creer" que el gobernador del Banco de España "actúa como portavoz del Gobierno" y dice "lo que el Gobierno no se atreve a decir".
124 respuestas
1, 2, 3