› Foros › Off-Topic › Miscelánea
_Locke_ escribió:Newport escribió:Mi viejo cobra la pensión máxima. Según el cálculo de la pensión le deberían de dar más pero hay un tope y se jode.
El tope no es sólo para cobrarla, también lo es para cotizarla. Aunque tu padre ganase 1.000.000€, no cotizaba por más de X.
De todas formas, el problema de las pensiones es que los pensionistas no están ganando por lo que han producido, sino por lo que producen los de ahora. Igual que ellos produjeron para las pensiones de sus abuelos. Esto se hizo así porque se supone que la población va en aumento... eternamente. Y si en algún momento la progresión revierte, el sistema deja de ser útil y es incapaz de sostenerse. Básicamente hemos diseñado el sistema de pensiones como una estafa de tipo piramidal.
A los que os ponéis "en defensa" de los jubilados, creo que no hay nadie atacándoles directamente. Pero, si lo que se indica el gráfico es cierto, no hay sustentación posible. También los jubilados de hace 30 años habían currado como cabrones, pero sus pensiones iban directamente relacionadas y eran inferiores a la de los asalariados que sustentaban su jubilación. ¿Vivíamos algo injusto entonces? Yo no lo creo, lo habitual es que los jubilados tengan ya la vida medio resuelta y que no necesiten de tanto dinero para llevar una vida digna. Y habrá excepciones, y yo seré el primero en pedir soluciones a esos casos. Nadie critica que los pensionistas cobren demasiado, sino que no se haga un reparto más eficiente y coherente con la situación personal de cada uno.
maponk escribió:Suena a yo no soy racista pero no me gustan negros al lado mía ...
Deja de inventar, eso solo ocasiona pensiones más bajas y más requisitos, quien no los cumpla, que se muera ...
El liberalismo es otra cosa ,NO es eso
Newport escribió:Mi viejo jamás se ha acercado a la cotización máxima. Por lo tanto siempre ha cotizado lo que tenía que cotizar y a la hora de hacer el cálculo de la pensión hace unos años le jodieron.
Newport escribió:Lo de que la base de los actuales trabajadores es el sustento de los pensionistas, es una forma de abordar el pago de las pensiones. Pero no la única, ni mucho menos. Ahora bien, entiendo que los ruinosos megaproyectos urbanísticos y el dinero que han estafado los partidos políticos y que siguen robando, prima más que el pago de un derecho adquirido por años de contribución y de hacer su parte. Mi viejo ha hecho su parte, ahora que la haga el Estado si tiene palabra y decencia.
Newport escribió:Lo de que nadie ha atacado a los pensionistas en este hilo es falso. Te lo relees si quieres.
_Locke_ escribió:Newport escribió:Mi viejo jamás se ha acercado a la cotización máxima. Por lo tanto siempre ha cotizado lo que tenía que cotizar y a la hora de hacer el cálculo de la pensión hace unos años le jodieron.
¿Por qué si se puede saber? ¿Cotizó el mínimo de años? ¿No se prejubiló?Newport escribió:Lo de que la base de los actuales trabajadores es el sustento de los pensionistas, es una forma de abordar el pago de las pensiones. Pero no la única, ni mucho menos. Ahora bien, entiendo que los ruinosos megaproyectos urbanísticos y el dinero que han estafado los partidos políticos y que siguen robando, prima más que el pago de un derecho adquirido por años de contribución y de hacer su parte. Mi viejo ha hecho su parte, ahora que la haga el Estado si tiene palabra y decencia.
Claro que es la única. El dinero de las pensiones, a diferencia de un depósito, por ejemplo, se paga directamente de las cotizaciones de los actuales trabajadores. No hay más tu tía. Es sostenible mientras la población vaya en aumento, pero si la población activa deja de trabajar, no hay dinero para pensiones: a diferencia de lo que sucede en un depósito.
Vuelvo a preguntar, ¿hace 30 años, cuando los pensionistas tenían una pensión notablemente inferior al salario medio en España, vivíamos una situación de injusticia hacia ellos? ¿O simplemente se acordó que el reparto resultase así porque asumimos que, en la mayoría de las ocasiones, un jubilado necesita de menos recursos para subsistir? La cuestión es simple, no mareéis la perdiz.Newport escribió:Lo de que nadie ha atacado a los pensionistas en este hilo es falso. Te lo relees si quieres.
Ahora lo hago. Reconozco que no lo he leído entero, sólo por encima.
Newport escribió:1- Porque nunca se acercó a la cuantía máxima, por eso cotizó lo que tenía que cotizar. Después ya sabes que el tope a cobrar es dos mil y pico mensualmente.
Newport escribió:2- Que no, que estás equivocado. Además el dogma que intentas trasladar el falso. Perfectamente se podría sacar dinero de los Presupuestos Generales del Estado o de cualquier parte para pagar las pensiones. Lo que no hay es voluntad política para hacerlo, pero el sistema no es tan férreo como lo pintas y lo pintan los partidos mayoritarios.
_Locke_ escribió:Newport escribió:2- Que no, que estás equivocado. Además el dogma que intentas trasladar el falso. Perfectamente se podría sacar dinero de los Presupuestos Generales del Estado o de cualquier parte para pagar las pensiones. Lo que no hay es voluntad política para hacerlo, pero el sistema no es tan férreo como lo pintas y lo pintan los partidos mayoritarios.
Aunque salga de los PGE, seguirá siendo estrictamente cierto que el dinero de las pensiones sale de lo producido por los que trabajan actualmente, por eso es un sistema que no se sustenta. No hay una bolsa donde el trabajador guarde el dinero para su pensión, las pensiones salen del dinero que tiene el estado en el momento actual. Así que ni dogmas ni falsedades, me ajusto a la realidad.
Y no lo pinto como férreo, si acabo de decir que sigue el modelo de la estafa piramidal.
Pero sigues ignorando lo que te interesa, lo pego otra vez:
Vuelvo a preguntar, ¿hace 30 años, cuando los pensionistas tenían una pensión notablemente inferior al salario medio en España, vivíamos una situación de injusticia hacia ellos? ¿O simplemente se acordó que el reparto resultase así porque asumimos que, en la mayoría de las ocasiones, un jubilado necesita de menos recursos para subsistir? La cuestión es simple, no mareéis la perdiz.
Newport escribió:Es que estás siendo cínico. Porque a ver si ahora el problema del sistema van a ser los pensionistas. Ciudadanos con los que el estado durante años y décadas ha establecido unos compromisos y un contrato.
Newport escribió:Es que estás siendo cínico. Porque a ver si ahora el problema del sistema van a ser los pensionistas. Ciudadanos con los que el estado durante años y décadas ha establecido unos compromisos y un contrato.
Newport escribió:El problema de los bajos salarios y el desempleo, es un problema de igualdad en la sociedad y brecha salarial en las empresas. No es posible que Consejero delegado de Jazztel gane más de 1000 veces más que sus trabajadores en 2014, 15 millones de euros. Pero el problema son los pensionistas, su esperanza de vida y que cobran mucho, tócate los cojones.
minmaster escribió:Newport escribió:Es que estás siendo cínico. Porque a ver si ahora el problema del sistema van a ser los pensionistas. Ciudadanos con los que el estado durante años y décadas ha establecido unos compromisos y un contrato.
El contrato también vale para los que estamos trabajando ahora que con un sistema como el actual, absolutamente insostenible, vamos a ver el mayor fraude de la historia porque todo lo que cotizamos no servirá para nada pues no habrá dinero para pagar pensiones dentro de 10 años.
Si hubiera una hucha personal de pensiones esto no pasaría porque todo lo que estamos pagando ahora serviría para sufragar nuestras pensiones del futuro, no como ahora que estamos sufragando las pensiones de los votantes del PP-PSOE de hoy que mientras no les toquen sus pensiones se la suda hipotecar el futuro del país.
_Locke_ escribió:Newport escribió:Es que estás siendo cínico. Porque a ver si ahora el problema del sistema van a ser los pensionistas. Ciudadanos con los que el estado durante años y décadas ha establecido unos compromisos y un contrato.
No, el problema está en el propio sistema, lo he dicho como tres veces, y llevo tres post aquí, así que...
El sistema es tan capaz de garantizar nada como una estafa piramidal. En serio, ¿qué parte no entiendes? Llevo como 12 años currando y el dinero que he cotizado no está en ninguna caja, aguardando a que me jubile. Nada garantiza que vaya a poder cobrar una determinada cantidad, de hecho. Si llegado el momento me jubilo con cierta seguridad, con viviendas en propiedad o ahorros en el banco, y veo que la situación de los trabajadores del momento es todavía más precaria, ¿debo exigir al estado una pensión acorde a lo que gané y sin tener en consideración a esas personas aún más apretadas que los trabajadores actuales?Newport escribió:El problema de los bajos salarios y el desempleo, es un problema de igualdad en la sociedad y brecha salarial en las empresas. No es posible que Consejero delegado de Jazztel gane más de 1000 veces más que sus trabajadores en 2014, 15 millones de euros. Pero el problema son los pensionistas, su esperanza de vida y que cobran mucho, tócate los cojones.
La gráfica muestra el salario medio, es incapaz de interpretar de ahí nada sobre desigualdad. Los problemas son muchos, y no estoy de acuerdo con el reparto que se está haciendo. Pero una cosa no quita la otra, en otros hilos sobre las diferencias entre ricos y pobres ya lo abordaré (y lo he hecho).
Newport escribió:Creo que si somos justos, nuestros ataques deberían ir mucho antes a los partidos políticos, su gestión, las reformas laborales que han hecho, su connivencia con las grandes fortunas y las grandes empresas; en vez de poner el foco en los pensionistas y sus pensiones, que muchas veces sustentan familias y que el alto coste de la vida diaria dinamita muchas veces.
_Locke_ escribió:Newport escribió:Creo que si somos justos, nuestros ataques deberían ir mucho antes a los partidos políticos, su gestión, las reformas laborales que han hecho, su connivencia con las grandes fortunas y las grandes empresas; en vez de poner el foco en los pensionistas y sus pensiones, que muchas veces sustentan familias y que el alto coste de la vida diaria dinamita muchas veces.
Mi ataque no va contra los pensionistas ni antes ni después de los ataques (que sí hago) contra políticos, su gestión, reformas laborales, grandes fortunas y desigualdad salarial (de esto último hablé hace dos días en este mismo foro, de hecho). Mi ataque va dirigido a una gestión en este aspecto bastante pésima. Yo no dudo que tu padre haya currado como un cabrón y se merezca su pensión y muchísimo más. Pero no olvidemos que también hay gente joven currando como cabrones y que no reciben lo que merecen. En base a eso, a que ambos (tu padre y otro currante) merecen una calidad de vida decente y digna, distribuyamos el dinero de un modo en el que ambos adquieran la máxima calidad de vida. Eso pasa, como digo, por dar como cierto que la mayoría de pensionistas tienen la vida resuelta, y la mayoría de currantes no. Y a esa minoría de pensionistas (que obviamente existen) que por circunstancias de la vida no tienen la vida resuelta y que tienen unos gastos similares a los de cualquier currante, nunca, jamás, les negaría ayudas adicionales. Pero en ese caso no podría salir una tabla como ésta.
Ojo, que dudo de la veracidad de esta tabla, todo esto lo digo asumiendo que es cierta.
Newport escribió:Después también tengo que disentir ante la idea que los mayores únicamente votan PP o PSOE. Sociológicamente se sabe que cuanto más mayor, una persona menos tiende a los cambios y es ideológicamente más conservadora respecto a su forma de pensar. Pero eso no significa ni que todos los mayores voten PPSOE, ni que todos los jóvenes voten Podemos o partidos de izquierdas y rupturistas. Cuidado con esa forma de pensar porque muchos os llevaríais sorpresas.
pebero escribió:![]()
![]()
_Locke_ escribió:pebero escribió:![]()
![]()
La verdad que no estoy seguro de cómo interpretar esto. Si estás de acuerdo, en desacuerdo, o eres bipolar. Aunque por la opinión que tenías más atrás, supongo que en desacuerdo. Podrías utilizar los emoticonos como algo accesorio a algo parecido a una argumentación.
Aunque se trate de una obviedad, voy a aportar datos. Según el INE, en 2011 había 623.168 menores de 31 años con vivienda en propiedad (sin cargas, totalmente pagada). 1.577.913 personas de entre 31 y 45 años. Y 2.568.304 mayores de 65. En contraste a todo esto, tan sólo 171.012 mayores de 65 tenían una hipoteca todavía, mientras que 2.628.249 menores de 31 o 2.311.254 personas de entre 31 a 45 años sí que tenían. La diferencia entre ambos grupos es abismal.
Vamos a contrastarlo con la población. En el mismo año había 5.900.000 personas de entre 20 y 29 años (no sé por qué el INE no utiliza las mismas franjas de edad para todas sus estadísticas) y 8.000.000 mayores de 65 años. Y 12.000.000 entre 30 y 34 años.
De aquí nos sale que el número de viviendas sin cargas por cada 1.000 habitantes en franjas de edad:
Mayores de 65 años: 321
Personas de entre 31 y 45: 131
Personas de entre 18 y 31: 103 (es menos de esto, pero no tengo manera de averiguar los habitantes de 18-20 y de 29-31)
Y el número de viviendas con hipoteca por cada 1.000 habitantes:
Mayores de 65 años: 21
Personas de entre 31 y 45: 192
Personas de entre 18 y 31: 445 (aquí de nuevo la cifra real también sería menor).
Los datos puedes consultarlos aquí.
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pca ... pcaxis&L=0
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t ... pcaxis&L=0
pebero escribió:que mania de faltar el respeto.
pebero escribió:2.568.304 mayores de 65, tienen la hipoteca pagada, pues hombre despues de trabajar como cabrones durante 40 años es lo menos, no?
pebero escribió:¿ cuantos millones de parejas se han casado para formar una familia y lo han hecho con una mano delante y otra detrás ? y gracias a su esfuerzo, tesón y en ocasiones ayuda de los padres, lo han conseguido.
pero es mas fácil llorar, y pedir todo gratis, a la sopa boba, "el que no llora no mama",
lo que yo digo, "la ley del mínimo esfuerzo".
Garranegra escribió:
...
Kurace escribió:Garranegra escribió:
...
Más que los funcionarios en sí sería más bien los:
- Personal eventual.
- Personal funcionario de estos de "a dedo".
- Asesores.
Al menos hago una comparación con la Administración del Gobierno de Aragón y hay demasiados. Si comparamos con puestos más o menos básicos, sí, los puestos de estos que son "a dedito" son más numerosos.
Por no hablar de que hacen auténticas barbaridades como...amortizar dos puestos supuestamente de los tres casos anteriores...para crear 3 puestos que cuestan aún más. Vamos a ver, ¿lo de ahorrar saben lo que es? ¿Tantos asesores técnicos hacen falta? Madre mía...
Lo que sí es cierto es que hace falta Industria y un I+D muy desarrollado. Esto permitiría que el país saliese a flote, porque es lo que realmente falta. Y no, lo que hay es muy poca cosa (sobre todo las empresas de "consultoría", que se dedican a copiarse una de otras y con condiciones pésimas, ganando un porrón de dinero a cosa de salarios bajísimos, esto no hay quien lo pueda aguantar).
Saludos.
Garranegra escribió:Yo solo se, que el dinero que nos tocara a nosotros cuando nos jubilemos, no nos dará para vivir, y tendremos que tener ingresos alternativos y con 60 o 70 años de chapero y gigolo muy mal![]()
Por cierto, existen muchas noticias importantes, de las que no se habla, como que ahora se paga 55€ por barril de petroleo, mientras antes se pagaba 110€, y en cambio en las gasolineras, el combustible esta volviendo a valores del año pasado.
Locorezz escribió:La pensiones empezaron con 1 jubilado por cada 10 asalariados.
Actualmente la proporción es de 1 jubilado por 4 asalariados y en unos años será de 1 a 2.
maponk escribió:Hace pocos meses el objetivo eran funcionarios y empleados públicos, despúes el derroche en educación y en la sanidad, ahora las altisimas pensiones que hay que pagar ...Alguno de uds sois muy muy gilipollas si creéis que esto no es una noticia más del político de turno que con una mano habla de despilfarro público y con otra pela langostinos con el constructor, banquero o financiero de seguros en el restaurante michelin de moda ...
pebero escribió:...
Tacramir escribió:No paro de leer lo de la estafa piramidal de los jubilados, pero cual es la alternativa?? Que no se jubilen? Que trabajen hasta su ultimo día? Que al cumplir los 65 les demos una pastillita y a dormir?
maponk escribió:Algunos piensan que serán eternamente jóvenes, sino, no entiendo algunos comentarios que se estan vertiendo ....![]()
Tacramir escribió:No paro de leer lo de la estafa piramidal de los jubilados, pero cual es la alternativa?? Que no se jubilen? Que trabajen hasta su ultimo día? Que al cumplir los 65 les demos una pastillita y a dormir?
pebero escribió:pues parece ser que algunos si lo piensan,
pero que empiecen con sus familias y que luego nos cuenten como les va.
_Locke_ escribió:Tacramir escribió:No paro de leer lo de la estafa piramidal de los jubilados, pero cual es la alternativa?? Que no se jubilen? Que trabajen hasta su ultimo día? Que al cumplir los 65 les demos una pastillita y a dormir?
En contraste con el método actual (las pensiones salen del dinero de los trabajadores actuales) se puede crear una hucha para cada trabajador, que se guardará (o se invertirá) hasta el momento de la jubilación de esa persona. Como un depósito o un plan de pensiones. Y ni siquiera tiene que ser de un modo u otro, puede tratarse de un sistema mixto donde una parte se guarde en la hucha (por pura seguridad) y el resto se complemente con los PGE o cotizaciones del momento.
A lo que yo no le veo sentido es a un sistema de pensiones donde éstas se paguen con el dinero de la caja actual sin tener en cuenta cómo está el dinero de la caja actual. Y esto es exactamente lo que defendéis. Si los políticos han elegido un sistema que depende directamente de la economía del momento luego no pueden hacerse los longuis, seguimos con medidas cortoplacistas por un puñado de votos que los jóvenes vamos a pagar muy mucho en el futuro.
Capitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes
(…)
De este modo, al término de la vida laboral, un jubilado podría cobrar de media unos 3.500 euros brutos al mes -descontando la inflación- con la mera percepción de los dividendos (rentabilidad media del 10% anual en términos nominales) que ha generado su ahorro si decidiera retirarse tras 30 años de trabajo, mientras que la pensión ascendería a unos 7.500 euros al mes si lo hiciera tras 40 años. Si la inflación siguiera su media histórica, la pensión nominal (incluyendo el IPC) sería de 5.000 euros brutos al mes y más de 10.000 euros mensuales, respectivamente. Y todo ello, manteniendo el capital intacto (600.000 o 1,28 millones de euros, según los años invertidos).
(…)
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276384360/
Gurlukovich escribió:Vamos a cabrear un poco más al personalCapitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes (…)
Deschamps escribió:Gurlukovich escribió:Vamos a cabrear un poco más al personalCapitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes (…)
Yo creo que los de Libertad Digital se drogan si dicen en serio lo de sacar una rentabilidad del 10% anual. Por otro lado, según esos cálculos... ¿quién aporta 20.000 €/año a su plan de pensiones hoy día? Me refiero a personas, no a políticos, banqueros ni otras subespecies carroñeras.
Gurlukovich escribió:Donde pone lo de 20.000€? Lo cuentan en base a lo 6.000€ en cotizaciones por trabajador mileurista.
Deschamps escribió:Gurlukovich escribió:Donde pone lo de 20.000€? Lo cuentan en base a lo 6.000€ en cotizaciones por trabajador mileurista.
No lo pone por ningún lado. Pero me ha parecido entender que si la idea es tener acumulado un capital de 600K en 30 años... eso equivale a aportar 20K cada año, ¿o es de otro modo?
Deschamps escribió:Gurlukovich escribió:Donde pone lo de 20.000€? Lo cuentan en base a lo 6.000€ en cotizaciones por trabajador mileurista.
No lo pone por ningún lado. Pero me ha parecido entender que si la idea es tener acumulado un capital de 600K en 30 años... eso equivale a aportar 20K cada año, ¿o es de otro modo?
jorcoval escribió:También hay menos jubilados y los futuros jubilados tendrán pensiones ridículas.
Os acordáis cuando los ingenieros cobraban mucho?
Luego los médicos, controladores aéreos, profesores, funcionarios en general, asalariados que no pueden quejarse por cobrar más de 1200 ... Y después de devaluarlos a todos y la gente aplaudiendo con las orejas, ahora jubilados y pensionistas.
Gurlukovich escribió:Vamos a cabrear un poco más al personal
Capitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes
(…)
De este modo, al término de la vida laboral, un jubilado podría cobrar de media unos 3.500 euros brutos al mes -descontando la inflación- con la mera percepción de los dividendos (rentabilidad media del 10% anual en términos nominales) que ha generado su ahorro si decidiera retirarse tras 30 años de trabajo, mientras que la pensión ascendería a unos 7.500 euros al mes si lo hiciera tras 40 años. Si la inflación siguiera su media histórica, la pensión nominal (incluyendo el IPC) sería de 5.000 euros brutos al mes y más de 10.000 euros mensuales, respectivamente. Y todo ello, manteniendo el capital intacto (600.000 o 1,28 millones de euros, según los años invertidos).
(…)
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276384360/