Nadie habla de esto?? Los jubilados ya ganan más de media que los asalariados

1, 2, 3
_Locke_ escribió:
Newport escribió:Mi viejo cobra la pensión máxima. Según el cálculo de la pensión le deberían de dar más pero hay un tope y se jode.

El tope no es sólo para cobrarla, también lo es para cotizarla. Aunque tu padre ganase 1.000.000€, no cotizaba por más de X.

De todas formas, el problema de las pensiones es que los pensionistas no están ganando por lo que han producido, sino por lo que producen los de ahora. Igual que ellos produjeron para las pensiones de sus abuelos. Esto se hizo así porque se supone que la población va en aumento... eternamente. Y si en algún momento la progresión revierte, el sistema deja de ser útil y es incapaz de sostenerse. Básicamente hemos diseñado el sistema de pensiones como una estafa de tipo piramidal.

A los que os ponéis "en defensa" de los jubilados, creo que no hay nadie atacándoles directamente. Pero, si lo que se indica el gráfico es cierto, no hay sustentación posible. También los jubilados de hace 30 años habían currado como cabrones, pero sus pensiones iban directamente relacionadas y eran inferiores a la de los asalariados que sustentaban su jubilación. ¿Vivíamos algo injusto entonces? Yo no lo creo, lo habitual es que los jubilados tengan ya la vida medio resuelta y que no necesiten de tanto dinero para llevar una vida digna. Y habrá excepciones, y yo seré el primero en pedir soluciones a esos casos. Nadie critica que los pensionistas cobren demasiado, sino que no se haga un reparto más eficiente y coherente con la situación personal de cada uno.


Mi viejo jamás se ha acercado a la cotización máxima. Por lo tanto siempre ha cotizado lo que tenía que cotizar y a la hora de hacer el cálculo de la pensión hace unos años le jodieron.

Lo de que nadie ha atacado a los pensionistas en este hilo es falso. Te lo relees si quieres.

Lo de que la base de los actuales trabajadores es el sustento de los pensionistas, es una forma de abordar el pago de las pensiones. Pero no la única, ni mucho menos. Ahora bien, entiendo que los ruinosos megaproyectos urbanísticos y el dinero que han estafado los partidos políticos y que siguen robando, prima más que el pago de un derecho adquirido por años de contribución y de hacer su parte. Mi viejo ha hecho su parte, ahora que la haga el Estado si tiene palabra y decencia.

Se equivocan, como siempre, quienes quieren enfrentar al anteúltimo y el antepenúltimo en estos temas. Siempre es una problemática de arriba y abajo, no de izquierda y derecha, pero el poder y el sistema hacen bien su trabajo.
maponk escribió:Suena a yo no soy racista pero no me gustan negros al lado mía ...

Deja de inventar, eso solo ocasiona pensiones más bajas y más requisitos, quien no los cumpla, que se muera ...

El liberalismo es otra cosa ,NO es eso

Hombre, bajo ese prisma tú apoyas que los que se mueran sean los asalariados.

Repito, lo habitual es que un pensionista necesite de menos recursos para sustentarse, suelen tener un piso en propiedad e incluso alguno de más que podrían utilizar como bienes activos, o ahorros en el banco. En los casos que no se cumple esto soy el primero que pedirá que se les ayude y no se les deje en la cuneta. Todos los casos, sin necesidad de que nadie se muera en la calle.

Newport escribió:Mi viejo jamás se ha acercado a la cotización máxima. Por lo tanto siempre ha cotizado lo que tenía que cotizar y a la hora de hacer el cálculo de la pensión hace unos años le jodieron.

¿Por qué si se puede saber? ¿Cotizó el mínimo de años? ¿No se prejubiló?

Newport escribió:Lo de que la base de los actuales trabajadores es el sustento de los pensionistas, es una forma de abordar el pago de las pensiones. Pero no la única, ni mucho menos. Ahora bien, entiendo que los ruinosos megaproyectos urbanísticos y el dinero que han estafado los partidos políticos y que siguen robando, prima más que el pago de un derecho adquirido por años de contribución y de hacer su parte. Mi viejo ha hecho su parte, ahora que la haga el Estado si tiene palabra y decencia.

Claro que es la única. El dinero de las pensiones, a diferencia de un depósito, por ejemplo, se paga directamente de las cotizaciones de los actuales trabajadores. No hay más tu tía. Es sostenible mientras la población vaya en aumento, pero si la población activa deja de trabajar, no hay dinero para pensiones: a diferencia de lo que sucede en un depósito.

Vuelvo a preguntar, ¿hace 30 años, cuando los pensionistas tenían una pensión notablemente inferior al salario medio en España, vivíamos una situación de injusticia hacia ellos? ¿O simplemente se acordó que el reparto resultase así porque asumimos que, en la mayoría de las ocasiones, un jubilado necesita de menos recursos para subsistir? La cuestión es simple, no mareéis la perdiz.

Newport escribió:Lo de que nadie ha atacado a los pensionistas en este hilo es falso. Te lo relees si quieres.

Ahora lo hago. Reconozco que no lo he leído entero, sólo por encima.
(mensaje borrado)
_Locke_ escribió:
Newport escribió:Mi viejo jamás se ha acercado a la cotización máxima. Por lo tanto siempre ha cotizado lo que tenía que cotizar y a la hora de hacer el cálculo de la pensión hace unos años le jodieron.

¿Por qué si se puede saber? ¿Cotizó el mínimo de años? ¿No se prejubiló?

Newport escribió:Lo de que la base de los actuales trabajadores es el sustento de los pensionistas, es una forma de abordar el pago de las pensiones. Pero no la única, ni mucho menos. Ahora bien, entiendo que los ruinosos megaproyectos urbanísticos y el dinero que han estafado los partidos políticos y que siguen robando, prima más que el pago de un derecho adquirido por años de contribución y de hacer su parte. Mi viejo ha hecho su parte, ahora que la haga el Estado si tiene palabra y decencia.

Claro que es la única. El dinero de las pensiones, a diferencia de un depósito, por ejemplo, se paga directamente de las cotizaciones de los actuales trabajadores. No hay más tu tía. Es sostenible mientras la población vaya en aumento, pero si la población activa deja de trabajar, no hay dinero para pensiones: a diferencia de lo que sucede en un depósito.

Vuelvo a preguntar, ¿hace 30 años, cuando los pensionistas tenían una pensión notablemente inferior al salario medio en España, vivíamos una situación de injusticia hacia ellos? ¿O simplemente se acordó que el reparto resultase así porque asumimos que, en la mayoría de las ocasiones, un jubilado necesita de menos recursos para subsistir? La cuestión es simple, no mareéis la perdiz.

Newport escribió:Lo de que nadie ha atacado a los pensionistas en este hilo es falso. Te lo relees si quieres.

Ahora lo hago. Reconozco que no lo he leído entero, sólo por encima.


1- Porque nunca se acercó a la cuantía máxima, por eso cotizó lo que tenía que cotizar. Después ya sabes que el tope a cobrar es dos mil y pico mensualmente.

2- Que no, que estás equivocado. Además el dogma que intentas trasladar el falso. Perfectamente se podría sacar dinero de los Presupuestos Generales del Estado o de cualquier parte para pagar las pensiones. Lo que no hay es voluntad política para hacerlo, pero el sistema no es tan férreo como lo pintas y lo pintan los partidos mayoritarios.
Newport escribió:1- Porque nunca se acercó a la cuantía máxima, por eso cotizó lo que tenía que cotizar. Después ya sabes que el tope a cobrar es dos mil y pico mensualmente.

El tope es por la cotización máxima, así que no entiendo mucho a qué te refieres. Si ganas lo que aparece en las bases de cotización máximas durante los últimos 15 años (creo que son 15, aunque me suena que se iba a aumentar) ganarás la pensión máxima (que no es lo mismo que la base de cotización máxima).

Newport escribió:2- Que no, que estás equivocado. Además el dogma que intentas trasladar el falso. Perfectamente se podría sacar dinero de los Presupuestos Generales del Estado o de cualquier parte para pagar las pensiones. Lo que no hay es voluntad política para hacerlo, pero el sistema no es tan férreo como lo pintas y lo pintan los partidos mayoritarios.

Aunque salga de los PGE, seguirá siendo estrictamente cierto que el dinero de las pensiones sale de lo producido por los que trabajan actualmente, por eso es un sistema que no se sustenta. No hay una bolsa donde el trabajador guarde el dinero para su pensión, las pensiones salen del dinero que tiene el estado en el momento actual. Así que ni dogmas ni falsedades, me ajusto a la realidad.

Y no lo pinto como férreo, si acabo de decir que sigue el modelo de la estafa piramidal.

Pero sigues ignorando lo que te interesa, lo pego otra vez:
Vuelvo a preguntar, ¿hace 30 años, cuando los pensionistas tenían una pensión notablemente inferior al salario medio en España, vivíamos una situación de injusticia hacia ellos? ¿O simplemente se acordó que el reparto resultase así porque asumimos que, en la mayoría de las ocasiones, un jubilado necesita de menos recursos para subsistir? La cuestión es simple, no mareéis la perdiz.
absurdo, insostenible y otro tablon mas en el camino hacia el hoyo.

@jas1 lo ha descrito muy bien: gracias a las maravillosas reformas laborales que permiten trabajar barato, no trabajar para vivir.
_Locke_ escribió:
Newport escribió:2- Que no, que estás equivocado. Además el dogma que intentas trasladar el falso. Perfectamente se podría sacar dinero de los Presupuestos Generales del Estado o de cualquier parte para pagar las pensiones. Lo que no hay es voluntad política para hacerlo, pero el sistema no es tan férreo como lo pintas y lo pintan los partidos mayoritarios.

Aunque salga de los PGE, seguirá siendo estrictamente cierto que el dinero de las pensiones sale de lo producido por los que trabajan actualmente, por eso es un sistema que no se sustenta. No hay una bolsa donde el trabajador guarde el dinero para su pensión, las pensiones salen del dinero que tiene el estado en el momento actual. Así que ni dogmas ni falsedades, me ajusto a la realidad.

Y no lo pinto como férreo, si acabo de decir que sigue el modelo de la estafa piramidal.

Pero sigues ignorando lo que te interesa, lo pego otra vez:
Vuelvo a preguntar, ¿hace 30 años, cuando los pensionistas tenían una pensión notablemente inferior al salario medio en España, vivíamos una situación de injusticia hacia ellos? ¿O simplemente se acordó que el reparto resultase así porque asumimos que, en la mayoría de las ocasiones, un jubilado necesita de menos recursos para subsistir? La cuestión es simple, no mareéis la perdiz.


Es que estás siendo cínico. Porque a ver si ahora el problema del sistema van a ser los pensionistas. Ciudadanos con los que el estado durante años y décadas ha establecido unos compromisos y un contrato.

El problema de los bajos salarios y el desempleo, es un problema de igualdad en la sociedad y brecha salarial en las empresas. No es posible que Consejero delegado de Jazztel gane más de 1000 veces más que sus trabajadores en 2014, 15 millones de euros. Pero el problema son los pensionistas, su esperanza de vida y que cobran mucho, tócate los cojones.
Newport escribió:Es que estás siendo cínico. Porque a ver si ahora el problema del sistema van a ser los pensionistas. Ciudadanos con los que el estado durante años y décadas ha establecido unos compromisos y un contrato.


El contrato también vale para los que estamos trabajando ahora que con un sistema como el actual, absolutamente insostenible, vamos a ver el mayor fraude de la historia porque todo lo que cotizamos no servirá para nada pues no habrá dinero para pagar pensiones dentro de 10 años.

Si hubiera una hucha personal de pensiones esto no pasaría porque todo lo que estamos pagando ahora serviría para sufragar nuestras pensiones del futuro, no como ahora que estamos sufragando las pensiones de los votantes del PP-PSOE de hoy que mientras no les toquen sus pensiones se la suda hipotecar el futuro del país.
Newport escribió:Es que estás siendo cínico. Porque a ver si ahora el problema del sistema van a ser los pensionistas. Ciudadanos con los que el estado durante años y décadas ha establecido unos compromisos y un contrato.

No, el problema está en el propio sistema, lo he dicho como tres veces, y llevo tres post aquí, así que...

El sistema es tan capaz de garantizar nada como una estafa piramidal. En serio, ¿qué parte no entiendes? Llevo como 12 años currando y el dinero que he cotizado no está en ninguna caja, aguardando a que me jubile. Nada garantiza que vaya a poder cobrar una determinada cantidad, de hecho. Si llegado el momento me jubilo con cierta seguridad, con viviendas en propiedad o ahorros en el banco, y veo que la situación de los trabajadores del momento es todavía más precaria, ¿debo exigir al estado una pensión acorde a lo que gané y sin tener en consideración a esas personas aún más apretadas que los trabajadores actuales?

Newport escribió:El problema de los bajos salarios y el desempleo, es un problema de igualdad en la sociedad y brecha salarial en las empresas. No es posible que Consejero delegado de Jazztel gane más de 1000 veces más que sus trabajadores en 2014, 15 millones de euros. Pero el problema son los pensionistas, su esperanza de vida y que cobran mucho, tócate los cojones.

La gráfica muestra el salario medio, es incapaz de interpretar de ahí nada sobre desigualdad. Los problemas son muchos, y no estoy de acuerdo con el reparto que se está haciendo. Pero una cosa no quita la otra, en otros hilos sobre las diferencias entre ricos y pobres ya lo abordaré (y lo he hecho).
minmaster escribió:
Newport escribió:Es que estás siendo cínico. Porque a ver si ahora el problema del sistema van a ser los pensionistas. Ciudadanos con los que el estado durante años y décadas ha establecido unos compromisos y un contrato.


El contrato también vale para los que estamos trabajando ahora que con un sistema como el actual, absolutamente insostenible, vamos a ver el mayor fraude de la historia porque todo lo que cotizamos no servirá para nada pues no habrá dinero para pagar pensiones dentro de 10 años.

Si hubiera una hucha personal de pensiones esto no pasaría porque todo lo que estamos pagando ahora serviría para sufragar nuestras pensiones del futuro, no como ahora que estamos sufragando las pensiones de los votantes del PP-PSOE de hoy que mientras no les toquen sus pensiones se la suda hipotecar el futuro del país.


Yo eso no lo he puesto en duda nunca. Lo que no puede ser es que se pidan medidas para quienes han contribuído y con los que el Estado ha pactado unas medidas, cuando el mayor problema del país está en la brecha salarial y en la falta de igualdad.

Después también tengo que disentir ante la idea que los mayores únicamente votan PP o PSOE. Sociológicamente se sabe que cuanto más mayor, una persona menos tiende a los cambios y es ideológicamente más conservadora respecto a su forma de pensar. Pero eso no significa ni que todos los mayores voten PPSOE, ni que todos los jóvenes voten Podemos o partidos de izquierdas y rupturistas. Cuidado con esa forma de pensar porque muchos os llevaríais sorpresas.



_Locke_ escribió:
Newport escribió:Es que estás siendo cínico. Porque a ver si ahora el problema del sistema van a ser los pensionistas. Ciudadanos con los que el estado durante años y décadas ha establecido unos compromisos y un contrato.

No, el problema está en el propio sistema, lo he dicho como tres veces, y llevo tres post aquí, así que...

El sistema es tan capaz de garantizar nada como una estafa piramidal. En serio, ¿qué parte no entiendes? Llevo como 12 años currando y el dinero que he cotizado no está en ninguna caja, aguardando a que me jubile. Nada garantiza que vaya a poder cobrar una determinada cantidad, de hecho. Si llegado el momento me jubilo con cierta seguridad, con viviendas en propiedad o ahorros en el banco, y veo que la situación de los trabajadores del momento es todavía más precaria, ¿debo exigir al estado una pensión acorde a lo que gané y sin tener en consideración a esas personas aún más apretadas que los trabajadores actuales?

Newport escribió:El problema de los bajos salarios y el desempleo, es un problema de igualdad en la sociedad y brecha salarial en las empresas. No es posible que Consejero delegado de Jazztel gane más de 1000 veces más que sus trabajadores en 2014, 15 millones de euros. Pero el problema son los pensionistas, su esperanza de vida y que cobran mucho, tócate los cojones.

La gráfica muestra el salario medio, es incapaz de interpretar de ahí nada sobre desigualdad. Los problemas son muchos, y no estoy de acuerdo con el reparto que se está haciendo. Pero una cosa no quita la otra, en otros hilos sobre las diferencias entre ricos y pobres ya lo abordaré (y lo he hecho).


Creo que si somos justos, nuestros ataques deberían ir mucho antes a los partidos políticos, su gestión, las reformas laborales que han hecho, su connivencia con las grandes fortunas y las grandes empresas; en vez de poner el foco en los pensionistas y sus pensiones, que muchas veces sustentan familias y que el alto coste de la vida diaria dinamita muchas veces.
Newport escribió:Creo que si somos justos, nuestros ataques deberían ir mucho antes a los partidos políticos, su gestión, las reformas laborales que han hecho, su connivencia con las grandes fortunas y las grandes empresas; en vez de poner el foco en los pensionistas y sus pensiones, que muchas veces sustentan familias y que el alto coste de la vida diaria dinamita muchas veces.

Mi ataque no va contra los pensionistas ni antes ni después de los ataques (que sí hago) contra políticos, su gestión, reformas laborales, grandes fortunas y desigualdad salarial (de esto último hablé hace dos días en este mismo foro, de hecho). Mi ataque va dirigido a una gestión en este aspecto bastante pésima. Yo no dudo que tu padre haya currado como un cabrón y se merezca su pensión y muchísimo más. Pero no olvidemos que también hay gente joven currando como cabrones y que no reciben lo que merecen. En base a eso, a que ambos (tu padre y otro currante) merecen una calidad de vida decente y digna, distribuyamos el dinero de un modo en el que ambos adquieran la máxima calidad de vida. Eso pasa, como digo, por dar como cierto que la mayoría de pensionistas tienen la vida resuelta, y la mayoría de currantes no. Y a esa minoría de pensionistas (que obviamente existen) que por circunstancias de la vida no tienen la vida resuelta y que tienen unos gastos similares a los de cualquier currante, nunca, jamás, les negaría ayudas adicionales. Pero en ese caso no podría salir una tabla como ésta.

Ojo, que dudo de la veracidad de esta tabla, todo esto lo digo asumiendo que es cierta.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
_Locke_ escribió:
Newport escribió:Creo que si somos justos, nuestros ataques deberían ir mucho antes a los partidos políticos, su gestión, las reformas laborales que han hecho, su connivencia con las grandes fortunas y las grandes empresas; en vez de poner el foco en los pensionistas y sus pensiones, que muchas veces sustentan familias y que el alto coste de la vida diaria dinamita muchas veces.

Mi ataque no va contra los pensionistas ni antes ni después de los ataques (que sí hago) contra políticos, su gestión, reformas laborales, grandes fortunas y desigualdad salarial (de esto último hablé hace dos días en este mismo foro, de hecho). Mi ataque va dirigido a una gestión en este aspecto bastante pésima. Yo no dudo que tu padre haya currado como un cabrón y se merezca su pensión y muchísimo más. Pero no olvidemos que también hay gente joven currando como cabrones y que no reciben lo que merecen. En base a eso, a que ambos (tu padre y otro currante) merecen una calidad de vida decente y digna, distribuyamos el dinero de un modo en el que ambos adquieran la máxima calidad de vida. Eso pasa, como digo, por dar como cierto que la mayoría de pensionistas tienen la vida resuelta, y la mayoría de currantes no. Y a esa minoría de pensionistas (que obviamente existen) que por circunstancias de la vida no tienen la vida resuelta y que tienen unos gastos similares a los de cualquier currante, nunca, jamás, les negaría ayudas adicionales. Pero en ese caso no podría salir una tabla como ésta.

Ojo, que dudo de la veracidad de esta tabla, todo esto lo digo asumiendo que es cierta.



[plas] [plas] [facepalm]
La situación es alarmante, de todas formas hay familias que cuidan de jubilados y que gracias a la pensión tienen aunque sea una migaja para llevarse a la boca.
Newport escribió:Después también tengo que disentir ante la idea que los mayores únicamente votan PP o PSOE. Sociológicamente se sabe que cuanto más mayor, una persona menos tiende a los cambios y es ideológicamente más conservadora respecto a su forma de pensar. Pero eso no significa ni que todos los mayores voten PPSOE, ni que todos los jóvenes voten Podemos o partidos de izquierdas y rupturistas. Cuidado con esa forma de pensar porque muchos os llevaríais sorpresas.


Ahí están los estudios y encuestas del CIS que demuestran claramente que en España hay una división brutal en el voto entre los mayores de 65 años y los que no lo son. Y yo no creo que sea simplemente que tienen a menos cambios, más bien es por su propia situación de pensionista y dependiente del Estado que le hace tener miedo a lo que venga y que le toquen su pensión. Y eso deriva en lo que estamos viendo ahora que, excepto en pequeños cambios, nadie se atreve a tocar las pensiones como sí se ha hecho con el contrato de trabajo en los últimos años.

E insisto yo no ataco a los pensionistas porque su pensión sea alta, los ataco por conformarse con las migajas que les dan los políticos sin pensar que la situación actual va a hipotecar el futuro del país. Estamos ya hablando de que el coste de las pensiones es el 40% del presupuesto nacional. Una animalada que no tiene sentido alguno.
pebero escribió: [plas] [plas] [facepalm]

La verdad que no estoy seguro de cómo interpretar esto. Si estás de acuerdo, en desacuerdo, o eres bipolar. Aunque por la opinión que tenías más atrás, supongo que en desacuerdo. Podrías utilizar los emoticonos como algo accesorio a algo parecido a una argumentación.

Aunque se trate de una obviedad, voy a aportar datos. Según el INE, en 2011 había 623.168 menores de 31 años con vivienda en propiedad (sin cargas, totalmente pagada). 1.577.913 personas de entre 31 y 45 años. Y 2.568.304 mayores de 65. En contraste a todo esto, tan sólo 171.012 mayores de 65 tenían una hipoteca todavía, mientras que 2.628.249 menores de 31 o 2.311.254 personas de entre 31 a 45 años sí que tenían. La diferencia entre ambos grupos es abismal.

Vamos a contrastarlo con la población. En el mismo año había 5.900.000 personas de entre 20 y 29 años (no sé por qué el INE no utiliza las mismas franjas de edad para todas sus estadísticas) y 8.000.000 mayores de 65 años. Y 12.000.000 entre 30 y 34 años.

De aquí nos sale que el número de viviendas sin cargas por cada 1.000 habitantes en franjas de edad:
Mayores de 65 años: 321
Personas de entre 31 y 45: 131
Personas de entre 18 y 31: 103 (es menos de esto, pero no tengo manera de averiguar los habitantes de 18-20 y de 29-31)

Y el número de viviendas con hipoteca por cada 1.000 habitantes:
Mayores de 65 años: 21
Personas de entre 31 y 45: 192
Personas de entre 18 y 31: 445 (aquí de nuevo la cifra real también sería menor).

Los datos puedes consultarlos aquí.
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pca ... pcaxis&L=0
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t ... pcaxis&L=0
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
_Locke_ escribió:
pebero escribió: [plas] [plas] [facepalm]

La verdad que no estoy seguro de cómo interpretar esto. Si estás de acuerdo, en desacuerdo, o eres bipolar. Aunque por la opinión que tenías más atrás, supongo que en desacuerdo. Podrías utilizar los emoticonos como algo accesorio a algo parecido a una argumentación.

Aunque se trate de una obviedad, voy a aportar datos. Según el INE, en 2011 había 623.168 menores de 31 años con vivienda en propiedad (sin cargas, totalmente pagada). 1.577.913 personas de entre 31 y 45 años. Y 2.568.304 mayores de 65. En contraste a todo esto, tan sólo 171.012 mayores de 65 tenían una hipoteca todavía, mientras que 2.628.249 menores de 31 o 2.311.254 personas de entre 31 a 45 años sí que tenían. La diferencia entre ambos grupos es abismal.

Vamos a contrastarlo con la población. En el mismo año había 5.900.000 personas de entre 20 y 29 años (no sé por qué el INE no utiliza las mismas franjas de edad para todas sus estadísticas) y 8.000.000 mayores de 65 años. Y 12.000.000 entre 30 y 34 años.

De aquí nos sale que el número de viviendas sin cargas por cada 1.000 habitantes en franjas de edad:
Mayores de 65 años: 321
Personas de entre 31 y 45: 131
Personas de entre 18 y 31: 103 (es menos de esto, pero no tengo manera de averiguar los habitantes de 18-20 y de 29-31)

Y el número de viviendas con hipoteca por cada 1.000 habitantes:
Mayores de 65 años: 21
Personas de entre 31 y 45: 192
Personas de entre 18 y 31: 445 (aquí de nuevo la cifra real también sería menor).

Los datos puedes consultarlos aquí.
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pca ... pcaxis&L=0
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t ... pcaxis&L=0


que mania de faltar el respeto.

2.568.304 mayores de 65, tienen la hipoteca pagada, pues hombre despues de trabajar como cabrones durante 40 años es lo menos, no?

623.168 menores de 31 años con vivienda en propiedad (sin cargas, totalmente pagada), vamos los niñ@s de papa, o niñ@s con suerte, envidia?

2.628.249 menores de 31 o 2.311.254 personas de entre 31 a 45 años sí que tenían., sera que el que algo quiere algo le cuesta?

esto no es disneyland, ni utopía, ni el paraíso,
muy pocos nacen con un pan bajo el brazo,
los demás, tenemos que sudarlo, si o si,
o es que crees que solo por el hecho de haber nacido ya te pertenece , casa gratis y trabajo guay.
¿ cuantos millones de parejas se han casado para formar una familia y lo han hecho con una mano delante y otra detrás ? y gracias a su esfuerzo, tesón y en ocasiones ayuda de los padres, lo han conseguido.
pero es mas fácil llorar, y pedir todo gratis, a la sopa boba, "el que no llora no mama",
lo que yo digo, "la ley del mínimo esfuerzo". ¬_¬
pebero escribió:que mania de faltar el respeto.

¿En qué he faltado al respeto? He dicho que no sé si estás de acuerdo, en desacuerdo, o eres bipolar (por lo de poner emoticonos contradictorios).

pebero escribió:2.568.304 mayores de 65, tienen la hipoteca pagada, pues hombre despues de trabajar como cabrones durante 40 años es lo menos, no?

¿Y los de ahora es que no trabajan como cabrones o qué? Insisto, un grupo donde la mayoría tiene la vida solucionada está ganando más que un grupo donde la mayoría tiene una carga a hombros, y el dinero del primer grupo sale del trabajo del segundo grupo. ¿Aquí no te chirría nada de verdad? Yo entiendo que tiene que haber una solidaridad hacia esas personas, no digo, ni mucho menos, nada de retirarles esa pensión. Lo que no puede ser es que llegue un momento donde la mayor parte de tu trabajo vaya a parar al estado y veas como gente que tiene vivienda pagada, o incluso múltiples viviendas, ahorros en el banco e infinitas soluciones esté ganando más que tú que tienes que hacerte cargo de pagar el alquiler o la letra de la hipoteca mes a mes. Ambos merecen una vida digna, pero al segundo se la deniegan en favor del primero. ¿Bajo qué regla de tres?

Sobre el resto, ¿por qué escribes como en verso? No hace falta que le des al "enter" cada poco.

pebero escribió:¿ cuantos millones de parejas se han casado para formar una familia y lo han hecho con una mano delante y otra detrás ? y gracias a su esfuerzo, tesón y en ocasiones ayuda de los padres, lo han conseguido.
pero es mas fácil llorar, y pedir todo gratis, a la sopa boba, "el que no llora no mama",
lo que yo digo, "la ley del mínimo esfuerzo". ¬_¬

No sé de qué carajos hablas.
Pues imaginaros cuando la gente con 35- 50 años se empiece a jubilar.

No hay suficientes jóvenes para sostener las pensiones.

Imagen
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
ahi teneis un poco de informacion:


16 de abril de 2015 | 00:00 Instituto BBVA de PENSIONES
La Seguridad Social es la entidad pública encargada de
gestionar y pagar las pensiones públicas de jubilación en
España. Nació en 1900, año en que se creó el primer seguro
social en España, a través de la Ley de Accidentes de Trabajo.
Desde entonces ha sufrido variaciones distinguiendo tres
épocas:
Etapa de definición prestacional e
institucional
Desde 1900 a 1962 de entre las que destaca el Seguro
Obligatorio de Maternidad en 1923.
Después llegaría la etapa de
configuración normativa
Desde 1962 a 1968 en que se aprueban las bases de un sistema
que trata de cubrir a toda la población y por todas las
prestaciones.
Finalmente, la etapa de
consolidación hacia el Estado de
Bienestar
Desde la Constitución de 1978 hasta hoy. Nuestra Seguridad
Social es para todos los ciudadanos y garantiza prestaciones
ante situaciones de necesidad.
Actualmente, las pensiones de jubilación son la partida de gasto
más alto de la Seguridad Social, la cual para hacer frente al
pago de las pensiones y prestaciones se financia a través de un
sistema mixto, formado por: las cotizaciones sociales (88%) y los
impuestos generales (12%).
Las cotizaciones sociales o cuotas son el porcentaje que
empresas y trabajadores aportan a la Seguridad Social sobre el
salario de los propios trabajadores. Las empresas aportan un
23,6% y los trabajadores un 4,7% de su salario.
La otra gran fuente de financiación son las aportaciones del
Estado procedentes de los impuestos generales. Con ellas se
financian la asistencia sanitaria, los complementos para
mínimos de las pensiones y el presupuesto del Instituto de
Mayores y Servicios Sociales.
Nuestro sistema se financia a través de un sistema de reparto,
es decir, cada año los ingresos derivados de las cotizaciones
sociales, junto a las aportaciones del Estado, sirven para pagar
las pensiones de ese mismo año. A diferencia del sistema de
reparto, existe el sistema de pensiones de capitalización, que
consisten en una hucha que acumula capital que se irá
capitalizando para su utilización por el propio partícipe que la
genera. No es por tanto un sistema intergeneracional, sino que
es individual. En este sistema se basan los sistemas privados de
pensiones.
Como ya estarás suponiendo son los trabajadores actuales, los
futuros jubilados por un pacto intergeneracional, los que
confían en que los trabajadores del futuro paguen sus
pensiones cuando se hayan retirado.
Puedes dejarnos tus comentarios Comentar
No hay comentarios aún
La historia de la Seguridad
Social
La Seguridad Social comenzó al inicio del siglo XX
pasando por tres etapas, al menos antes de ser como la
conocemos hoy
Tengo un tío en el País Vasco que gana 2.200€ desde hace 25 años y eso que tiene 71 años.Trabajaba en una de las fundiciones que se liquidaron para poder entrar en Unión Alema...digo Europea.
Y lo que nos espera es algo peor...

Ahora con elecciones, al Gobierno le impondrán un recorte masivo de pensiones. No sólo las futuras (que ya están afectadas), sino las presentes. Que se espera, lo único que no han dicho cuándo seguro, pero sí:

- 2018
- 21 de junio

Yo me creo más lo primero, debido a que faltan las Elecciones Generales Generales. Si lo hacen ahora, harán que otras formaciones se dediquen sean elegidas. No les interesa.

Los Gobiernos (PP y PSOE) tratan bien al colectivo de los pensionistas, más que nada porque saben que tienen mucho que perder. Y desde luego, como las toquen, adios. Ya lo de Grecia parecerá un juego de niños comparado con lo que puede pasar, con un país que muchos miembros familiares están sostenidos por las pensiones de los jubilados. Y como las reduzcan, esto puede ser un auténtico caos.

En fin, nos echamos piedras contra nosotros mismos (pensionistas, trabajadores, funcionarios...) y tenemos que dirigirlo a nuestros gobernantes...y a alguien más arriba...

Saludos.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
El problema, no es solo los sueldos de los jubilados, los sueldos de los funcionarios, también entran en el saco y todo el gasto publico. Han bajado las cotizaciones en el sector privado, y en vez de reajustar, lo que se ha hecho y se hace, es crear deuda. Esto tiene los días contados, pero nadie tiene el valor de reducir el gasto, porque son sectores de la población con mucha fuerza de presión.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
El problema no es que los jubilados cobren esos 21.000 € anuales de media, que para eso han estado trabajando y cotizando toda la vida.

El problema es que el salario medio de un trabajador español es una mierda, es de risa, poco mas de 20.000 € brutos, joder, pero si hasta el SMI de la mayoria de paises de nuestro entorno a los que nos queremos equiparar (Francia, UK, Alemania, Belgica, etc...) ronda esa cifra, vamos es que de risa...

Imagen

http://www.elmundo.es/economia/2015/02/26/54ef05af268e3e437e8b456b.html

Pero luego nuestros gobernantes nos quieren hacer creer que estamos a la altura de UK, Alemania, Francia y demas cuando mas bien estamos a la altura de los paises mas miserables de Europa y nos deberiamos equiparar a Malta, Eslovenia, Polonia, etc...
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
La solución a los salarios bajos, es crear industria y que se empiece a fabricar todo aquí, no como ahora que nos estamos convirtiendo en un país de servicios. Traemos todo fabricado de fuera, lo vendemos y ya esta .Esa es la mierda de sistema económico que estamos creando, pero salir de este circulo vicioso es muy complicado, y mas cuando nos hemos cargado la industria, y sus profesionales.
Si todos empezáramos a comprar productos fabricados de nuestro país, como hacen en China, Japon, o EEUU, otro gallo cantaría a la hora de crear empleo , y el nivel de salarios también aumentaría.
Garranegra escribió:
...



Más que los funcionarios en sí sería más bien los:

- Personal eventual.
- Personal funcionario de estos de "a dedo".
- Asesores.

Al menos hago una comparación con la Administración del Gobierno de Aragón y hay demasiados. Si comparamos con puestos más o menos básicos, sí, los puestos de estos que son "a dedito" son más numerosos.

Por no hablar de que hacen auténticas barbaridades como...amortizar dos puestos supuestamente de los tres casos anteriores...para crear 3 puestos que cuestan aún más. Vamos a ver, ¿lo de ahorrar saben lo que es? ¿Tantos asesores técnicos hacen falta? Madre mía...

Lo que sí es cierto es que hace falta Industria y un I+D muy desarrollado. Esto permitiría que el país saliese a flote, porque es lo que realmente falta. Y no, lo que hay es muy poca cosa (sobre todo las empresas de "consultoría", que se dedican a copiarse una de otras y con condiciones pésimas, ganando un porrón de dinero a cosa de salarios bajísimos, esto no hay quien lo pueda aguantar).

Saludos.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Kurace escribió:
Garranegra escribió:
...



Más que los funcionarios en sí sería más bien los:

- Personal eventual.
- Personal funcionario de estos de "a dedo".
- Asesores.

Al menos hago una comparación con la Administración del Gobierno de Aragón y hay demasiados. Si comparamos con puestos más o menos básicos, sí, los puestos de estos que son "a dedito" son más numerosos.

Por no hablar de que hacen auténticas barbaridades como...amortizar dos puestos supuestamente de los tres casos anteriores...para crear 3 puestos que cuestan aún más. Vamos a ver, ¿lo de ahorrar saben lo que es? ¿Tantos asesores técnicos hacen falta? Madre mía...

Lo que sí es cierto es que hace falta Industria y un I+D muy desarrollado. Esto permitiría que el país saliese a flote, porque es lo que realmente falta. Y no, lo que hay es muy poca cosa (sobre todo las empresas de "consultoría", que se dedican a copiarse una de otras y con condiciones pésimas, ganando un porrón de dinero a cosa de salarios bajísimos, esto no hay quien lo pueda aguantar).

Saludos.



Estoy de acuerdo con lo que dices, pero si creo que se debería de ajustar alguno sueldos de funcionarios, no los de 1000€, pero si de muchos que ganan 2500 en adelante. Si en la privada, que es básicamente quien mantiene todo el sistema publico, han caído sueldos, es de lógica que se ajusten los sueldos mas altos, para así no tener que echar a nadie a la calle, y sobre todo, para que no metan mas impuestos, al pobre que gana 600€, que es a quienes se debería de proteger.
La pensiones empezaron con 1 jubilado por cada 10 asalariados.
Actualmente la proporción es de 1 jubilado por 4 asalariados y en unos años será de 1 a 2.

No estamos hablando si cobran poco o demasiado, estamos hablando que son totalmente inviable y acabará estallando mas pronto que tarde. Las pensiones son una estafa piramidal de libro.

Los partidos políticos se dedican a poner parches que solo retrasan lo inevitable. No hay ningún partido suficientemente valiente que pase del actual sistema de reparto a uno de capitalización. Esto sucedió en los 70 en Chile y es totalmente factible y deseable.

Mientras, políticos dando patadas a un balon cada vez mas grande (total, en 4 años ya no estan) y nosotros pagando por algo que no vamos a tener.
Es que creo que hemos planteado mal el asunto de las pensiones. Se supone que se dice en el primer post que los que trabajamos y cotizamos hoy estamos pagando las pensiones de nuestros mayores y por eso se supone que es injusto que tu madre tenga una pensión de 20000€ y tú seas como mucho mileurista pero no debería ser así, las pensiones de los mayores se supone que se las pagaron ellos con sus cotizaciones y hoy cada uno de nosotros debería estar pagándose su futura pensión. De lo que cotizas una parte importante debería ingresarse en una cuenta pública con tu nombre y tus apellidos y que eso no se pudiera tocar bajo responsabilidad penal. Deberíamos cambiar de concepto y pensar hoy ahorrar hoy para mañana y no pensar que serán otros los que nos paguen de acuerdo con lo que hayamos cotizado.
No paro de leer lo de la estafa piramidal de los jubilados, pero cual es la alternativa?? Que no se jubilen? Que trabajen hasta su ultimo día? Que al cumplir los 65 les demos una pastillita y a dormir?
Algunos piensan que serán eternamente jóvenes, sino, no entiendo algunos comentarios que se estan vertiendo .... ¬_¬ ¬_¬
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Yo solo se, que el dinero que nos tocara a nosotros cuando nos jubilemos, no nos dará para vivir, y tendremos que tener ingresos alternativos y con 60 o 70 años de chapero y gigolo muy mal XD

Por cierto, existen muchas noticias importantes, de las que no se habla, como que ahora se paga 55€ por barril de petroleo, mientras antes se pagaba 110€, y en cambio en las gasolineras, el combustible esta volviendo a valores del año pasado.
Garranegra escribió:Yo solo se, que el dinero que nos tocara a nosotros cuando nos jubilemos, no nos dará para vivir, y tendremos que tener ingresos alternativos y con 60 o 70 años de chapero y gigolo muy mal XD

Por cierto, existen muchas noticias importantes, de las que no se habla, como que ahora se paga 55€ por barril de petroleo, mientras antes se pagaba 110€, y en cambio en las gasolineras, el combustible esta volviendo a valores del año pasado.


[+furioso]

Y encima con lo difícil que esta ahorrar, cualquiera se monta un plan de pensiones...
No es algo que vaya a gustar, pero parece obvio que habrá que bajar salarios a funcionarios y pensionistas, ya que si la proporción cada vez se acerca más a 1 y los sueldos de los asalariados bajan mientras los de funcionarios y pensionistas no, simplemente las cuentas no cuadran.

Locorezz escribió:La pensiones empezaron con 1 jubilado por cada 10 asalariados.
Actualmente la proporción es de 1 jubilado por 4 asalariados y en unos años será de 1 a 2.


En principio hay 8.5m de jubilados y 17m de asalariados, la proporción ya es 2. Y si a los jubilados le sumamos los funcionarios, 2.5m, son 11m por 17m. La proporción ya es 1. Y por dar el dato esos 11m que dependen del estado son casi el 30% de la gente censada para votar.

A mi el plan del estado me parece que es seguir usando el fondo de pensiones (que esta para eso) agotarlo y esperar el milagro divino en los próximos 15 años. Ya que al ritmo actual en el 2030 el fondo en principio ya estará seco y la proporción funcionarios-pensionistas/ asalariados será de ≈1.3. No sé dónde estaremos todos a 15 años vista, pero sólo veo la opción de abrir fronteras a medio plazo, pero para eso también hay que permitir que se genere trabajo, que ahora hay 5m que quieren y no encuentran. Ya que la de subir salarios subiendo el SMI o generar industria me parecen geniales para poner en la carta de los reyes magos. Otra opción es alimentar una nueva burbuja para asegurar el definitivo Game Over de España.

PD: Por cierto que yo también alucino con los jubiletas millonetis que os rodean, mi padre cobra 1200 con 45 años cotizados de zapatero y mi madre 800 trabajando en hostelería.
Señalemos como los que sigen ganando mas y mas cada año son los millonarios, y que si les bajamos el sueldo a esos lo van a sufrir menos que los jubilados o los asalariados.
maponk escribió:Hace pocos meses el objetivo eran funcionarios y empleados públicos, despúes el derroche en educación y en la sanidad, ahora las altisimas pensiones que hay que pagar ...Alguno de uds sois muy muy gilipollas si creéis que esto no es una noticia más del político de turno que con una mano habla de despilfarro público y con otra pela langostinos con el constructor, banquero o financiero de seguros en el restaurante michelin de moda ...

Había quien interpretaba que los funcionarios viven del cuento, y quien interpretaba que en el sector privado no se respetaban los derechos laborales y salariales.
Hay quien interpreta que la Sanidad es un derroche, y quien interpreta que es un gasto social tan importante y bien invertido, que justifica lo pagado mediante impuestos.
Habrá quien interprete que los jubilados cobran demasiado, y quienes interpretamos que es una vergüenza la devaluación de sueldos de los trabajadores.
pebero escribió:...

Cómo dominas el arte del copiar y pegar. Pero de argumentar por qué lo que dicen los demás está mal y da para facepalm, nada de nada. Son demasiadas teclas que pulsar.

Tacramir escribió:No paro de leer lo de la estafa piramidal de los jubilados, pero cual es la alternativa?? Que no se jubilen? Que trabajen hasta su ultimo día? Que al cumplir los 65 les demos una pastillita y a dormir?

En contraste con el método actual (las pensiones salen del dinero de los trabajadores actuales) se puede crear una hucha para cada trabajador, que se guardará (o se invertirá) hasta el momento de la jubilación de esa persona. Como un depósito o un plan de pensiones. Y ni siquiera tiene que ser de un modo u otro, puede tratarse de un sistema mixto donde una parte se guarde en la hucha (por pura seguridad) y el resto se complemente con los PGE o cotizaciones del momento.

A lo que yo no le veo sentido es a un sistema de pensiones donde éstas se paguen con el dinero de la caja actual sin tener en cuenta cómo está el dinero de la caja actual. Y esto es exactamente lo que defendéis. Si los políticos han elegido un sistema que depende directamente de la economía del momento luego no pueden hacerse los longuis, seguimos con medidas cortoplacistas por un puñado de votos que los jóvenes vamos a pagar muy mucho en el futuro.

maponk escribió:Algunos piensan que serán eternamente jóvenes, sino, no entiendo algunos comentarios que se estan vertiendo .... ¬_¬ ¬_¬

Precisamente porque no seremos eternamente jóvenes. Nos están jodiendo doblemente. Primera jodienda, dando una cantidad de dinero brutal cada mes en forma de impuestos y gestionándolo de tal modo que las pensiones para personas que tienen, en su mayoría, la vida resuelta y cierta comodidad, son mayores que las retribuciones netas de quienes trabajan y aún tienen por delante una vida para pagar una hipoteca o alquiler. Segunda jodienda, ya han puesto más atrás una "pirámide" generacional. A partir de los 45 años se empieza a formar una especie de cono invertido. Esto significa que no va a haber dinero para pagar a los menores de esta edad. Las características de las pirámides es que el peso de lo de arriba reposa sobre una gran base. Ya no hay pirámide, la base es más estrecha que la parte media.

Precisamente porque sabemos que no seremos eternamente jóvenes y comprendemos la problemática del sistema de pensiones la cosa pinta muy jodida. ¿Qué haríamos si en un futuro fuéramos dos pensionistas por cada trabajador? ¿Decirles que les jodan, que es una obligación del estado hacia mí? ¿Aunque muy probablemente ya tenga una casa enteramente pagada y él se esté deslomando por sobrevivir?

Yo estoy a favor de que la riqueza se reparta y se distribuya. Pero con un poco de cabeza. El problema aquí, creo, es que tendemos a sobrevalorar a los mayores, y por eso no para de repetirse aquello de que se lo han currado bastante. Los jóvenes también se lo curran y también merecen un futuro, vamos a ver la forma óptima de arreglar el problema. Que no es ésta.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
Tacramir escribió:No paro de leer lo de la estafa piramidal de los jubilados, pero cual es la alternativa?? Que no se jubilen? Que trabajen hasta su ultimo día? Que al cumplir los 65 les demos una pastillita y a dormir?



pues parece ser que algunos si lo piensan,
pero que empiecen con sus familias y que luego nos cuenten como les va. ¬_¬
pebero escribió:pues parece ser que algunos si lo piensan,
pero que empiecen con sus familias y que luego nos cuenten como les va. ¬_¬

¿Quién lo piensa o quién lo insinúa? Aún espero que me respondas a lo de antes.
No sé cuál es el problema.

Sé de buena tinta que esos adalides de la defensa de los derechos de los trabajadores, esos tripones agradecidos que conocen muy bien de oídas lo que es currar o algo así escucharon alguna vez, esos burócratas fotogénicos de sonrisa cromañonesca y de gran carisma, que son los directores gerentes de los sindicatos subvencionados, esos merluzos iletrados decía, ya están trabajando para revisar al alza 0.01% en las pagas extras de los convenios del 2020...

Fijo que para celebrarlo el Méndez se compra otros dos relojes de oro y el Toxo aprende a leer o algo... y el país como una pandereta con zipi-zape velando duramente por nuestro futuro.



Ya en serio (bueno lo de antes también iba en serio), plantearse bajar las pensiones me parece una locura. Antes de eso empiezan a arder coches por las calles... que los abuelos sí saben repartir ostias, no como nuestras generaciones, todos aletargados.
_Locke_ escribió:
Tacramir escribió:No paro de leer lo de la estafa piramidal de los jubilados, pero cual es la alternativa?? Que no se jubilen? Que trabajen hasta su ultimo día? Que al cumplir los 65 les demos una pastillita y a dormir?

En contraste con el método actual (las pensiones salen del dinero de los trabajadores actuales) se puede crear una hucha para cada trabajador, que se guardará (o se invertirá) hasta el momento de la jubilación de esa persona. Como un depósito o un plan de pensiones. Y ni siquiera tiene que ser de un modo u otro, puede tratarse de un sistema mixto donde una parte se guarde en la hucha (por pura seguridad) y el resto se complemente con los PGE o cotizaciones del momento.

A lo que yo no le veo sentido es a un sistema de pensiones donde éstas se paguen con el dinero de la caja actual sin tener en cuenta cómo está el dinero de la caja actual. Y esto es exactamente lo que defendéis. Si los políticos han elegido un sistema que depende directamente de la economía del momento luego no pueden hacerse los longuis, seguimos con medidas cortoplacistas por un puñado de votos que los jóvenes vamos a pagar muy mucho en el futuro.



Hombre, eso seria lo mas justo, cada uno se paga su propia jubilación.
Pero veo un problema, no se que cantidad exacta de nuestra nómina y de lo que paga el jefe por nosotros es destinado a pensiones, pero habría que hacer un calculo y ver si es viable esa opción.
Porque que hacemos con los que han podido cotizar poco o durante pocos año. O con los suertudos que llegan a vivir 104 años. No creo que les llegue esa hucha personal, sobre todo con trabajos poco remunerados.

Saludos
Vamos a cabrear un poco más al personal



Capitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes
(…)
De este modo, al término de la vida laboral, un jubilado podría cobrar de media unos 3.500 euros brutos al mes -descontando la inflación- con la mera percepción de los dividendos (rentabilidad media del 10% anual en términos nominales) que ha generado su ahorro si decidiera retirarse tras 30 años de trabajo, mientras que la pensión ascendería a unos 7.500 euros al mes si lo hiciera tras 40 años. Si la inflación siguiera su media histórica, la pensión nominal (incluyendo el IPC) sería de 5.000 euros brutos al mes y más de 10.000 euros mensuales, respectivamente. Y todo ello, manteniendo el capital intacto (600.000 o 1,28 millones de euros, según los años invertidos).
(…)
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276384360/
Gurlukovich escribió:Vamos a cabrear un poco más al personal

Capitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes (…)


Yo creo que los de Libertad Digital se drogan si dicen en serio lo de sacar una rentabilidad del 10% anual. Por otro lado, según esos cálculos... ¿quién aporta 20.000 €/año a su plan de pensiones hoy día? Me refiero a personas, no a políticos, banqueros ni otras subespecies carroñeras.
Deschamps escribió:
Gurlukovich escribió:Vamos a cabrear un poco más al personal

Capitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes (…)


Yo creo que los de Libertad Digital se drogan si dicen en serio lo de sacar una rentabilidad del 10% anual. Por otro lado, según esos cálculos... ¿quién aporta 20.000 €/año a su plan de pensiones hoy día? Me refiero a personas, no a políticos, banqueros ni otras subespecies carroñeras.

Donde pone lo de 20.000€? Lo cuentan en base a lo 6.000€ en cotizaciones por trabajador mileurista.
Gurlukovich escribió:Donde pone lo de 20.000€? Lo cuentan en base a lo 6.000€ en cotizaciones por trabajador mileurista.


No lo pone por ningún lado. Pero me ha parecido entender que si la idea es tener acumulado un capital de 600K en 30 años... eso equivale a aportar 20K cada año, ¿o es de otro modo?
Deschamps escribió:
Gurlukovich escribió:Donde pone lo de 20.000€? Lo cuentan en base a lo 6.000€ en cotizaciones por trabajador mileurista.


No lo pone por ningún lado. Pero me ha parecido entender que si la idea es tener acumulado un capital de 600K en 30 años... eso equivale a aportar 20K cada año, ¿o es de otro modo?

No, hombre. La idea es acumular ese capital pero aportando mucho menos... la idea es que tengas unas plusvalías del 10% anual en bolsa.
Que, en mi opinión personal, habría que verlo.
Deschamps escribió:
Gurlukovich escribió:Donde pone lo de 20.000€? Lo cuentan en base a lo 6.000€ en cotizaciones por trabajador mileurista.


No lo pone por ningún lado. Pero me ha parecido entender que si la idea es tener acumulado un capital de 600K en 30 años... eso equivale a aportar 20K cada año, ¿o es de otro modo?

No, no va así, es el derivado de ir reinvirtiendo cada año 6.000€ nuevos, además de todos los acumulados en los años anteriores y sus intereses. Lo cual es una progresión geométrica.

Aunque 10% es algo excesivo como dato general y se podría poner alguno mas realista, es el histórico de la bolsa de Madrid, y de todas formas han hecho los cálculos con un 7% sin inflación.

Eso si, no es un 10% cada año, unos subirá un 20%, otros caerá un 40%, es una media.
la media de un jubilado es la de la grafica? hay muchos jubilados que ganan una miseria...
jorcoval escribió:También hay menos jubilados y los futuros jubilados tendrán pensiones ridículas.

Os acordáis cuando los ingenieros cobraban mucho?
Luego los médicos, controladores aéreos, profesores, funcionarios en general, asalariados que no pueden quejarse por cobrar más de 1200 ... Y después de devaluarlos a todos y la gente aplaudiendo con las orejas, ahora jubilados y pensionistas.


Generalmente el perfil típico de esas personas suele ser de 20 - 30 años, que vive todavía en casa de sus padres y que su sueldazo de 1000 euros netos mensuales lo disfruta enteramente pues no compra ni el papel del culo que gasta en su casa.
Gurlukovich escribió:Vamos a cabrear un poco más al personal



Capitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes
(…)
De este modo, al término de la vida laboral, un jubilado podría cobrar de media unos 3.500 euros brutos al mes -descontando la inflación- con la mera percepción de los dividendos (rentabilidad media del 10% anual en términos nominales) que ha generado su ahorro si decidiera retirarse tras 30 años de trabajo, mientras que la pensión ascendería a unos 7.500 euros al mes si lo hiciera tras 40 años. Si la inflación siguiera su media histórica, la pensión nominal (incluyendo el IPC) sería de 5.000 euros brutos al mes y más de 10.000 euros mensuales, respectivamente. Y todo ello, manteniendo el capital intacto (600.000 o 1,28 millones de euros, según los años invertidos).
(…)
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276384360/

Pues sí, es para cabrearse, porque un 10% anual estable a largo plazo no te lo da nadie y no contar inflación e impuestos es directamente mentir en la cara.
124 respuestas
1, 2, 3