Necesito opiniones sobre esta configuracion

Hola a todos!
Me estoy mirando de comprarme un pc de sobremesa para gaming, aunque tambien le doy uso para trabajar y editar (ocasionalmente).
Viendo foros y opiniones varias durante unos dias, he estado mirando esta configuracion:

https://www.pccomponentes.com/configurador/1dA5Fb6c1

El presupuesto son unos 1000€ aproximadamente. De momento no busco mas de 1080p, quizas algun día los 2k pero no más. La grafica que puse es la RTX2060.. me he estado mirando tambien la 1660ti, pero eran solo 50€ menos asi que no se si vale la pena. La caja es lo que menos me convence de todos, asi que agradeceria sugerencias sobretodo en ese tema.
Me gustaría saber vuestra opinión, se aceptan críticas y consejos.
Muchas gracias a todos de antemano!

PD: En el precio está incluido el montaje, porque no tengo ni idea de montar pcs :D
Edit: Si ayuda, me da bastante igual el ray tracing, pero tampoco me quiero quedar corto por la "nueva generacion" de consolas que viene, por eso tire por una 2060.
@s0ner23 te dejo mi propuesta de coolmod, ya que el configurador de pccomps es una mierda:

Ryzen 5 3600
16GB RAM (2x8GB a 3200Mhz)
RTX 2060 SUPER
500GB SSD

B450 AORUS Elite (placa)
Bitfenix Formula 550W
NX800 (caja)


https://www.coolmod.com/presupuesto-pc/w4td


Básicamente viene a tener el mismo precio que la config que has pasado (1100 euros), pero con mejor disipador, mejor gráfica y mejor fuente.
Roman Kr escribió:@s0ner23 te dejo mi propuesta de coolmod, ya que el configurador de pccomps es una mierda:

Ryzen 5 3600
16GB RAM (2x8GB a 3200Mhz)
RTX 2060 SUPER
500GB SSD

B450 AORUS Elite (placa)
Bitfenix Formula 550W
NX800 (caja)


https://www.coolmod.com/presupuesto-pc/w4td


Básicamente viene a tener el mismo precio que la config que has pasado (1100 euros), pero con mejor disipador, mejor gráfica y mejor fuente.


Gracias por responder! Las graficas estas del KFA2 que tal? Estoy acostumbrado a ver las clasicas gigabyte o msi, pero estas como KFA2, Kotac, y demas no se absoultamente nada al respecto.
s0ner23 escribió:Gracias por responder! Las graficas estas del KFA2 que tal? Estoy acostumbrado a ver las clasicas gigabyte o msi, pero estas como KFA2, Kotac, y demas no se absoultamente nada al respecto.

Pues yo nunca he tenido una de esa marca, aunque si ahora tuviese pasta seguramente me pillaría esa 2060 super en oferta, pero en el foro hablan bien tanto de KFA2 como de Zotac, yo no te sabría decir la verdad, pero pintan bien, te dejo un vídeo review de un youtuber español que también les hace una valoración positiva:

De acuedo, gracias a todos! Se aceptan mas sugerencias eh! Como por ejemplo si en vez de coger una 2060 mejor una 1660ti, o cosas asi. Estoy abierto a varias opiniones.

Saludos!
s0ner23 escribió:De acuedo, gracias a todos! Se aceptan mas sugerencias eh! Como por ejemplo si en vez de coger una 2060 mejor una 1660ti, o cosas asi. Estoy abierto a varias opiniones.

Saludos!

La 1660 Ti no renta, porque rinda casi igual que la 1660 super y es 50-60 euros más cara, si quieres bajar un escalón, la 1660 super está genial para jugar a 1080p@60fps, pero puede que te limite un poco el tema de la VRAM en unos años (ya que la 1660 super tiene 6GB respecto a los 8GB de la 2060 super).
yo miraría los componentes que buscas en diferentes sitios, no pillarlo todo en un mismo lugar, te puedes ahorrar unos €€

En el mio me ahorre casi 350€ en total de pillarlo todo en un mismo lugar a varios como hice, es mas quebradero de cabeza pero todo lo que puedas ahorrar, mejor.
AzagraMac escribió:yo miraría los componentes que buscas en diferentes sitios, no pillarlo todo en un mismo lugar, te puedes ahorrar unos €€

En el mio me ahorre casi 350€ en total de pillarlo todo en un mismo lugar a varios como hice, es mas quebradero de cabeza pero todo lo que puedas ahorrar, mejor.

+1, totalmente de acuerdo, pero creo que el OP necesita el montaje.
AzagraMac escribió:yo miraría los componentes que buscas en diferentes sitios, no pillarlo todo en un mismo lugar, te puedes ahorrar unos €€

En el mio me ahorre casi 350€ en total de pillarlo todo en un mismo lugar a varios como hice, es mas quebradero de cabeza pero todo lo que puedas ahorrar, mejor.


El problema es que yo no se montar componentes ni nada.. y tengo miedo a que se me rompa algo XD
Roman Kr escribió:
AzagraMac escribió:yo miraría los componentes que buscas en diferentes sitios, no pillarlo todo en un mismo lugar, te puedes ahorrar unos €€

En el mio me ahorre casi 350€ en total de pillarlo todo en un mismo lugar a varios como hice, es mas quebradero de cabeza pero todo lo que puedas ahorrar, mejor.

+1, totalmente de acuerdo, pero creo que el OP necesita el montaje.

OP, sistema operativo, lo montas tu... no es complicado, y los componentes, es sencillo, con paciencia.

No hay que tenerlo miedo, respeto, pero son mas duros de lo que parecen.
AzagraMac escribió:OP, sistema operativo, lo montas tu... no es complicado, y los componentes, es sencillo, con paciencia.

No hay que tenerlo miedo, respeto, pero son mas duros de lo que parecen.

+1 también xD, yo cuando monté mi primer pc estaba cagado, pero está tirado, actualmente está todo muy estandarizado, es imposible enchufar un cable donde no es o romper un componente. Eso sí, te lleva una tarde entera si no tienes experiencia.

@s0ner23 aprovecho para dejarte mi guía sobre cómo montar un pc, instalar windows y drivers, paso a paso: hilo_guia-como-montar-un-pc-paso-a-paso-como-instalar-windows-y-drivers_2337128
hombre.. si decis que no es tan complicado y que es dificil que se rompa algo... quizas mirandome algunos tutoriales me atreva a comprarlo suelto, asi me ahorro montaje tambien que son 40€..
Roman Kr escribió:
AzagraMac escribió:OP, sistema operativo, lo montas tu... no es complicado, y los componentes, es sencillo, con paciencia.

No hay que tenerlo miedo, respeto, pero son mas duros de lo que parecen.

+1 también xD, yo cuando monté mi primer pc estaba cagado, pero está tirado, actualmente está todo muy estandarizado, es imposible enchufar un cable donde no es o romper un componente. Eso sí, te lleva una tarde entera si no tienes experiencia.


4h me llevo el mio, para hacerle bien y ordenar los cables sin que parezca un cajon desastre, y lo entretenido que es jaja. Estoy hasta pensandome en vender la torre actual una Aerocool Playa y hacerme con otra mas minimalista, y de paso limpiar componentes (lo mantengo limpio, pero soy maniatico con la limpieza) y de paso cambiar alguna cosilla, como ventiladores y poner soporte vertical a la GPU [carcajad]

s0ner23 escribió:hombre.. si decis que no es tan complicado y que es dificil que se rompa algo... quizas mirandome algunos tutoriales me atreva a comprarlo suelto, asi me ahorro montaje tambien que son 40€..

todo ahorro es bueno, yo me hice un excel con precios, tiendas, etc de cada pieza, me desarrolle un bot para telegram para que me alertara de si había bajadas de precio de los elementos que tenia mirados y recuerdo tener que despertarme de madrugada para comprarlo mas barato, como la placa base, ahora vale 219€ y me salio por 174.90€ [looco] eso si, comprandola a las 3 de la mañana jajaja ZzzZZ
@Roman Kr con algunos conectores que van de los indicadores de leds, etc... de la torre a la placa, algunos van sueltos los pines y tienen polaridad, el resto es bastante sencillo, sí, aunque hay algunos (que recientemente uno metía la RAM al reves, y eso que lleva una muesca y todo) que no veas las que lían... [facepalm]

Pues yo sí recomiendo contratar el montaje, siempre que uno se lo pueda permitir, no sólo es por lo que te puedas ahorrar de dinero y las horas de trabajo que supone, sino porque te viene todo testeado y comprobado. A veces puedes recibir algún componente defectuoso de fábrica, y te puedes volver loco para saber cuál es, hay fallos que son de cajón, pero otros pueden ser debidos a diversos componentes con síntomas parecidos, y claro, nadie normalmente tiene componentes por duplicado para ir probando a ver cual falla.

Otra ventaja de comprar un equipo con montaje incluído es, que pasado un tiempo desde la compra, estando en garantía todavía, claro, surgiera algún problema, la tienda te manda recoger el equipo en tu domicilio y te lo devuelve con todo ya arreglado, encargándose ellos de averiguar qué falla y tramitando con el fabricante la RMA que corresponda, comprando uno los componentes sueltos le toca averiguar que falla y gestionar la RMA de ese componente, cosa que a veces no es fácil como he comentado antes.

Otra cosa que mucha gente no tiene en cuenta tampoco, es que pasados 6 meses desde la compra, la garantía, según la tienda que sea y como se porten, por ley te puede obligar a tramitar la garantía con el fabricante, no con ellos y ojo con otra cosa, que muchos tampoco tienen en cuenta, si te equivocas y mandas a RMA un componente que funcione bien por error, el fabricante o la tienda te pueden cobrar legalmente los gastos de envío y el coste de la mano de obra.

También puede suceder que por un descuido p.ej., se te caiga algo al suelo y se destroce, que si es p.ej. un procesador o una gráfica, que pueden costar un pastón, pues si detectan que ha sido por una mala manipulación del cliente, eso no lo cubre ninguna garantía.

Hay algunas tiendas que hacen unos montajes muy buenos y lo testean todo bien a fondo, otras son menos remirados para eso, pero mejor que lo pueda hacer uno mismo normalmente, ya que cada uno haga lo que quiera, por supuesto. Lo que sí le recomiendo al OP es que si no lo ha hecho nunca, se lea alguna guía por lo menos, que en internet hay muchas. ;)

Saludos.
javier español escribió: (que recientemente uno metía la RAM al reves, y eso que lleva una muesca y todo) que no veas las que lían... [facepalm]

Antes de nada, ese hombre creo que era un troll que banearon [+risas]

-

javier español escribió:@Roman Kr con algunos conectores que van de los indicadores de leds, etc... de la torre a la placa, algunos van sueltos los pines y tienen polaridad, el resto es bastante sencillo

Esto es verdad, pero es algo que viene indicado en el manual de la placa o en la propia placa en sí. En cualquier tuto de youtube te explican como va, es lo único que puedes enchufar mal, diría yo, aunque lo veo dificil.

-

javier español escribió:Pues yo sí recomiendo contratar el montaje, siempre que uno se lo pueda permitir, no sólo es por lo que te puedas ahorrar de dinero y las horas de trabajo que supone, sino porque te viene todo testeado y comprobado. A veces puedes recibir algún componente defectuoso de fábrica, y te puedes volver loco para saber cuál es, hay fallos que son de cajón, pero otros pueden ser debidos a diversos componentes con síntomas parecidos, y claro, nadie normalmente tiene componentes por duplicado para ir probando a ver cual falla.

Otra ventaja de comprar un equipo con montaje incluído es, que pasado un tiempo desde la compra, estando en garantía todavía, claro, surgiera algún problema, la tienda te manda recoger el equipo en tu domicilio y te lo devuelve con todo ya arreglado, encargándose ellos de averiguar qué falla y tramitando con el fabricante la RMA que corresponda, comprando uno los componentes sueltos le toca averiguar que falla y gestionar la RMA de ese componente, cosa que a veces no es fácil como he comentado antes.

Otra cosa que mucha gente no tiene en cuenta tampoco, es que pasados 6 meses desde la compra, la garantía, según la tienda que sea y como se porten, por ley te puede obligar a tramitar la garantía con el fabricante, no con ellos y ojo con otra cosa, que muchos tampoco tienen en cuenta, si te equivocas y mandas a RMA un componente que funcione bien por error, el fabricante o la tienda te pueden cobrar legalmente los gastos de envío y el coste de la mano de obra.

También puede suceder que por un descuido p.ej., se te caiga algo al suelo y se destroce, que si es p.ej. un procesador o una gráfica, que pueden costar un pastón, pues si detectan que ha sido por una mala manipulación del cliente, eso no lo cubre ninguna garantía.

Hay algunas tiendas que hacen unos montajes muy buenos y lo testean todo bien a fondo, otras son menos remirados para eso, pero mejor que lo pueda hacer uno mismo normalmente, ya que cada uno haga lo que quiera, por supuesto. Lo que sí le recomiendo al OP es que si no lo ha hecho nunca, se lea alguna guía por lo menos, que en internet hay muchas. ;)

Saludos.

En cuanto a esto, es totalmente cierto lo que dices, por 40-50 euros te viene montado y testeado a casa (aunque hay casos aquí en el foro de personas a las que les vino el PC montado y testeado y les daba problemas, pero son casos raros, no suele ser así), luego también esos 40-50 euros te dan bastante comodidad en los 2 años desde que lo compras, tampoco te lo discuto. Pero de todas formas yo siempre aconsejo que se lo monte la persona, porque le pierdes el miedo al hardware y aprendes cosas y si en un futuro quieres hacer upgrades, ya sabes cómo hacerlos sin tener miedo de tocar lo que no es.

Comentar que yo tuve un problema con un SSD defectuoso al montarme mi primer PC, pero no tardé mucho en averiguar que era el SSD (y eso que no tenía más hardware para probar), en parte a raíz de eso, hice mi guía sobre cómo detectar y solucionar los errores del PC. La cual se puede usar también para testearlo cuando te lo terminas de montar.

En conclusión, estoy totalmente de acuerdo en lo que dices, pero yo me lanzaría a la "aventura".
Gracias a todos con vuestros consejos y opiniones.
Tengo que pensármelo muy bien por eso.. Porque me hago un lio mirando componentes en un lado, en otro, cual es mejor, ahora ecuentro otro de mejor precio pero no se si es bueno, con las cajas sobretodo es un lio porque hay un trillon con precios diferentes y competitivos... tengo que meditarlo bien XD Por que igualmente si al final me decido por pedirlo montado para evitar problemas... tengo que pedirlo todo en el mismo sitio, y no puedo jugar con los precios entonces
Gracias de nuevo!
Sinceramente, si una pieza tienes la mala suerte de que te toque la china, te va tocar la china.

Desconfío completamente de las empresas que te montan los ordenadores, nadie lo va montar como tu, tanto para bien como para mal, ya nos pasa en la empresa y hacemos pedidos importantes... sin ir mas lejos el cluster de Nutanix que tenemos con instalación incluida y enracado, nos ha salido la broma por mas casi 300.000€ y a las 24h de dejarlo operativo en plena configuración 2 clusters petaron, uno por mala instalación y el otro provocado por el primero, sin contar el coste del restrado provocado, estuvimos 1 semana con las maquinas paradas a la espera del proveedor viniera a repararlo y cambiarnos las maquinas.

No dejo el coche en el taller para que le metan mano, que se lo hago yo todo o con un amigo en su taller, imaginate! (eso si, y lo que aprendes no tiene precio! ya me hice mi anterior coche desde 0 el motor, se saco y se hizo entero!! y luego funcionaba que daba gusto, esa ilusion no se compra.
Nadie le va poner el mismo cariño que tu a lo que hagas, eso tenlo en cuenta para todo!

De todo se aprende, solo es lanzarte!

s0ner23 escribió:Gracias a todos con vuestros consejos y opiniones.
Tengo que pensármelo muy bien por eso.. Porque me hago un lio mirando componentes en un lado, en otro, cual es mejor, ahora ecuentro otro de mejor precio pero no se si es bueno,...


Para esto si te podemos hechar una mano ;-) y orientarte, nos dices un presupuesto y se va afinando cosas. Dedicale tiempo, lo acabaras agradeciendo
AzagraMac escribió:Para esto si te podemos hechar una mano ;-) y orientarte, nos dices un presupuesto y se va afinando cosas. Dedicale tiempo, lo acabaras agradeciendo


Se agradece de verdad. Claro mi idea era un presupuesto de aproximadamente 1000€, básicamente porque vengo de portátil y tengo que comprar teclado y monitor aun, que los elegiré en función del total gastado en la torre en sí.
Tengo claro es la CPU, que sera la AMD Ryzen 5 3600, y la placa base la que mas me llama la atención es la MSI Tomahawk Max, para un futuro poder añadirle componentes más potentes y porque es de MSI (esto último ya es gusto mío, nunca he tenido ningún problema con la marca y todo lo que he tenido me ha durado una burrada y le podido dar una caña impresionante, a parte que son muy majos oiga XD). Lo demás es lo que mas vueltas le doy dentro de lo realista, obvio todos quieren lo mejor a lo más barato, pero hay que poner los pies en el suelo.
s0ner23 escribió:
AzagraMac escribió:Para esto si te podemos hechar una mano ;-) y orientarte, nos dices un presupuesto y se va afinando cosas. Dedicale tiempo, lo acabaras agradeciendo


Se agradece de verdad. Claro mi idea era un presupuesto de aproximadamente 1000€, básicamente porque vengo de portátil y tengo que comprar teclado y monitor aun, que los elegiré en función del total gastado en la torre en sí.
Tengo claro es la CPU, que sera la AMD Ryzen 5 3600, y la placa base la que mas me llama la atención es la MSI Tomahawk Max, para un futuro poder añadirle componentes más potentes y porque es de MSI (esto último ya es gusto mío, nunca he tenido ningún problema con la marca y todo lo que he tenido me ha durado una burrada y le podido dar una caña impresionante, a parte que son muy majos oiga XD). Lo demás es lo que mas vueltas le doy dentro de lo realista, obvio todos quieren lo mejor a lo más barato, pero hay que poner los pies en el suelo.

CPU AMD Rayzen 5 3600X:
184.89€ + Envio: https://www.pccomponentes.com/amd-ryzen ... -36ghz-box

Placa Base:
119,90€ + Envio: https://www.pccomponentes.com/msi-b450-tomahawk-max
119,90€ : https://www.amazon.es/MSI-B450-Tomahawk ... 07VB2BG3X/

RAM: 16Gb 3200Mhz:
118.99€ +Envio https://www.pccomponentes.com/gskill-tr ... 2x8gb-cl16
118.99€: https://www.amazon.es/DDR4-16-GB-3200-C ... B07CYZCW4T

NVMe Samsung 970 Evo Plus 250Gb
79.90€: https://www.amazon.es/gp/product/B07MHXYL6T
87.99€: https://www.pccomponentes.com/samsung-9 ... sd-nvme-m2

SSD Western Digital 1Tb
123€: https://www.pccomponentes.com/wd-blue-3 ... d-sata-1tb
123€: https://www.amazon.es/gp/product/B073SBQMCX

Caja NOX Hummer Zero
49.99€: https://www.pccomponentes.com/nox-humme ... -30-blanca
49.99€: https://www.amazon.es/Nox-Hummer-Zero-N ... B07Z6MJ92J

Tarjeta wifi/bluetooth si la necesitas, es todo en uno.
38.47€: https://www.amazon.es/gp/product/B07FBSV1XZ

te faltaria, pasta termica, ventiladores, fuente.. y no se si mas cosas necesitas, siempre se pueden ajustar cosas, o eliminar otras, por ejemplo, en lugar de un NVMe, solo un SSD, te ahorras 80€... o si lo prefieres y ahora mismo no vas a llenar el NVMe y mas adelante te pillas un SSD gordito o un HDD, te ahorras 123€ en este ejemplo.

Un ejemplo:
Imagen
@AzagraMac Gracias! pero no le añades CPu cooler? Como el cooler master 212x? la pasta termica es necesaria al principio? Son cosas que no tenia en cuenta y nunca veo en las configuraciones de otra gente cuando piden consejo...
El Cooler es algo personal, unos quieren aire, otros agua...

Pasta térmica yo uso Thermal Grizzly Kryonaut, y va muy muy bien. Fijate el mío le tengo con OC a 4.3Ghz en todos los núcleos y en juegos ronda los 50º, y en pruebas de stress no ha pasado de 74º, en reposo ronda los 37/40º
pero la pasta termica es obligatoria? no le quiero hacer overclock
Por cierto, grafica puedes recomendarme alguna? estoy entre rtx 2060 o alguna 1660 super..
Si, siempre tienes que usar pasta térmica para la unión entre CPU y disipador.

La gráfica yo tengo una Gigabyte Aorus 1660 Super, y va muy bien la verdad, yo juego en Full HD a los que tengo con todo a full, la RTX 2060 entiendo que será buen bicho.
@AzagraMac hostia eso no me lo habia dicho nunca nadie.. entonces se infla el presupuesto :/ es que en todas las diferentes configuraciones que veo en el foro no veo a nadie mencionarla por eso preguntaba.. bueno tendre que mirar a ver que hago porque cada vez sube mas el precio final
s0ner23 escribió:@AzagraMac hostia eso no me lo habia dicho nunca nadie.. entonces se infla el presupuesto :/ es que en todas las diferentes configuraciones que veo en el foro no veo a nadie mencionarla por eso preguntaba.. bueno tendre que mirar a ver que hago porque cada vez sube mas el precio final


La jeringuilla de pasta térmica (3-4 usos) cuesta 5-7€ no te vas a morir por comprarla.

Y claro que es obligatoria (es un compuesto que permite pasar el calor de la CPU al disipador)...si no lo usas el calor no se trasfiere de la cpu al disipador = CPU se convierte en una parrilla donde freír huevos fritos.

De todas formas un inciso la pasta térmica es el método más barato para hacer "de puente" entre la CPU y el disipador y trasferir el calor (pero no es el unico) yo por ejemplo hace tiempo que deje de usar pasta térmica y uso alfombrillas térmicas es el doble de caro que la pasta térmica pero me permite reutilizarlas bastante más veces y ademas me evito tener que limpiar la CPU cada vez que quito el disipador.

Saludos
s0ner23 escribió:pero la pasta termica es obligatoria? no le quiero hacer overclock
Por cierto, grafica puedes recomendarme alguna? estoy entre rtx 2060 o alguna 1660 super..

Sí, es necesaria, pero si compras un Ryzen, te viene preaplicada en el disipador de serie y si compras un cooler o una refrigeración líquida te viene o bien un tubito de pasta térmica o viene ya preaplicada, ergo, no necesitas comprar ninguna en específico, aunque tuvieses que hacerlo, son 6-8 euros extra, no más.
De acuerdo, gracias a todos.
Tengo una ultima pregunta para que me deis vuestra opinion. Tarjeta grafica, AMD o Nvidia??
s0ner23 escribió:De acuerdo, gracias a todos.
Tengo una ultima pregunta para que me deis vuestra opinion. Tarjeta grafica, AMD o Nvidia??


Da igual (rendir rinden igual de bien ambas marcas)
Pros:
Nvidea consumo algo menos y en consecuencia genera menos calor
AMD: Suele ser algo más barata en la venta de sus gráficas

Contras
Nividea suele ser algo más cara en vender sus gráficas
Las Gráficas de AMD consumen algo más

Conclusión elige la que te venga mejor para tú presupuesto.

Saludos
@Perfect Ardamax Es que vi que GPU Amd no suele ir muy alla... problemas con drivers y demas... Cuál seria la competencia de la 2060 en una amd?
s0ner23 escribió:@Perfect Ardamax Es que vi que GPU Amd no suele ir muy alla... problemas con drivers y demas... Cuál seria la competencia de la 2060 en una amd?


La Equivalente seria la AMD rx 5600 xt

En AMD lo importante es el ensamblados (descarta marcas como MSI no suelen salir buenas)

Sobre los drivers suelen sacarlos con más retraso que nvidea eso es cierto pero no suelen dar problemas una vez lanzados (el problema puede llegar si se usan versiones antiguas de drivers sin actualizar con juegos modernos).

En general recomiendo estos ensambladores (powercolor solo en su gama RED DEVIL):
Nvidea: https://www.pccomponentes.com/zotac-gam ... -6gb-gddr6
AMD: https://www.pccomponentes.com/powercolo ... -6gb-gddr6

Saludos
@AzagraMac eso de que nadie lo va a montar como tú, pues no sé con qué tiendas has tratado, hay algunas que hacen unos montajes muy buenos, como por ejemplo Aussar.

@Roman Kr esos 40-50€ que comentas, hay tiendas más económicas incluso, como Aussar, que cobran normalmente 36€ y actualmente lo tienen en oferta por 24€ incluídos los gastos de envío y todo.

Saludos.
No son caras, aunque tampoco es desproporcionado el precio, actualmente muchos Cooler vienen con una pasta preaplicada, pero no esperes grandes resultados, es básica tirando al extremo.

Yo pondría una de calidad y te curas en salud.

Es dinero perfectamente ahorrable, y no hay que hacer un máster en ingeniería para montar un ordenador.

Ninguna tienda te deja todo al detalle, y si lo hacen.. hay que pagarlo. Cuando lo puedes hacer tú y ahorrarte las pelas.
@AzagraMac pues yo les compro normalmente los ordenadores para mis clientes a Aussar y te puedo decir que los dejan muy bien y no son nada caros los montajes para nada, ahora mismo menos todavía a 24€ con portes incluídos y todo, habrás comprado en otros sitios como PCComponentes o sitios así que los dejan bastante reguleros, no configuran bien las BIOS en muchas ocasiones (se nota porque mucha gente se queja de que ni activan el perfil XMP, o sea que ya me dirás qué interés le ponen en los montajes) etc...

Saludos.
Jamas en comprado un PC en esa tienda, yo miro los componentes en varias, normalmente amazon por la cuenta que tenemos de empresa y comodidad, pero vamos que no me cierro a una sola, voy donde mejor precio este, como todo el mundo creo..., y lo monto yo, configuro la bios yo... luego tienes un problema y no sabes ni de donde vienen y tienes que abrir un RMA, y si me puedo evitar eso, y las pelas, mejor.

Llevo muchos años en el sector IT como para que me monten un PC [carcajad], vamos ni que fuera algo complicado, es un lego, grande y caro. [qmparto]

Respeto que pagues por que te lo monten, yo prefiero hacérmelo yo mismo, he montado unos cuantos a nivel personal y ni se los que llevo en profesional, aunque ahora estoy enfocado mas a desarrollo, me tirado buenos años montando equipos, tanto sobremesa, como servidores y hasta portátiles he tenido que destripar... hasta soldar, en videoconsolas. (madre mía que recuerdos..)

SI he leído casos de esa tienda que se dejan las bios a medio hacer... sinceramente eso no es profesional, si ofreces un servicio es con todas las garantías, no dejarlo a medias... por eso prefiero hacerlo yo, hoy en día tienes mucha documentación en internet como para no querer aprender hacerlo tu, esto o lo que sea, aprendí hasta electro-mecanica y hasta me llegue a sacar el modulo... todo es ponerse!
muchas gracias a todos por vuestros consejos! Iré mirando a ver que hago al final y qué opciones tengo.
Saludos!
AzagraMac escribió:Llevo muchos años en el sector IT como para que me monten un PC [carcajad], vamos ni que fuera algo complicado, es un lego, grande y caro. [qmparto]

No sé qué edad tienes (Editado: veo que tienes 36 años, yo tengo 51 años y llevo en el mundo de la informática profesionalmente desde los 20, primero trabajé como programador y en el hardware desde los 29, llevando el mantenimiento a pequeñas y medianas empresas), seguramente llevas muchos menos años que yo en el mundo de la informática, pero yo no lo hago porque no sepa, sino porque económicamente y por eficacia me sale más a cuenta...

AzagraMac escribió:luego tienes un problema y no sabes ni de donde vienen y tienes que abrir un RMA, y si me puedo evitar eso, y las pelas, mejor.

Al revés justo de lo que dices, si lo compro ya montado me evito posibles problemas, ya se encarga la tienda de testearlo y mandármelo funcionando todo, así es recibir, conectar y listo... ;)

Si pasado un tiempo desde que se compre un PC, surge algún problema, les llamo o mando un mensaje, me lo recogen, se lo llevan y ya se pelearán ellos con el fabricante que corresponda, tramitar la RMA, etc... incluso si ven que va a tardar mucho tiempo, ellos me cambian lo que corresponda por otro componente similar y a funcionar, no hay que estar esperando (a veces incluso un mes o así) al SAT del fabricante.

Saludos.
Una duda que estoy viendo.. con estas placas base que me habéis dicho, si algun dia quiero ponerle un procesador mas potente, estoy jodido verdad? tendré que cambiar todo
s0ner23 escribió:Una duda que estoy viendo.. con estas placas base que me habéis dicho, si algun dia quiero ponerle un procesador mas potente, estoy jodido verdad? tendré que cambiar todo

Depende de la placa que estés hablando, si es de la B450 Aorus elite o Aorus pro o B450 tomahawk de MSI, no, no estás jodido, podrás ponerle un procesador de 95W sin ningún problema, aunque en las Aorus los VRM se calentarán más que en la MSI. De todos modos, hay procesadores más potentes que el 3600 conservando el mismo TDP (65W), como el 3700X, que tiene 2 núcleos y 4 hilos más.

Edito: de todas formas, cuando salgan los Ryzen 4000, las B450 teóricamente serán compatibles (digo teóricamente por la situación que estamos atravesando), por lo que, el 4600 que será más potente que el 3600, seguramente seguirá teniendo 65W de TDP, por lo que, 0 problems.
@Roman Kr vale, gracias por responder. Igualmente estoy viendo que por ejemplo la B450 Tomahawk max de MSI se agota cada dos por tres.. asi que voy mirando que otras opciones tengo. Lo preguntaba porque vi en el foro un chico que puso una tabla de compatibilidades con las placas base y vi que esas estan un poco limitadas. Por otra parte me he planteado tambien esperar a que salgan los componentes y ver si bajan precio de las demas.
Si no buscas el mayor OC posible, no tendrás problemas con esas placas de Gigabyte tampoco, no son malas placas para nada, la MSI Tomahaw tiene mejores fases de alimentación, pero también su SAT no es de los mejores, además que no todo el mundo hace OC.

Saludos.
@javier español la verdad es que no tengo ningun interes en hacer OC. Tambien me he dado cuenta que los precios van variando dia tras dia, es un poco "alocado" esto de mirar configuraciones xDD creo que esperare un poco, eso si, muchas gracias por los consejos.
s0ner23 escribió:@Roman Kr vale, gracias por responder. Igualmente estoy viendo que por ejemplo la B450 Tomahawk max de MSI se agota cada dos por tres.. asi que voy mirando que otras opciones tengo. Lo preguntaba porque vi en el foro un chico que puso una tabla de compatibilidades con las placas base y vi que esas estan un poco limitadas. Por otra parte me he planteado tambien esperar a que salgan los componentes y ver si bajan precio de las demas.

Esto que dices tiene que ver con las generaciones, tanto de los procesadores, como de las placas, te explico:

-

¿Cómo sé de qué generación es un procesador?

Por la cifra que lo acompaña, es decir:
  • Ryzen 7 1700 = 1ª gen
  • Ryzen 7 2700 = 2ª gen
  • Ryzen 7 3700X = 3ª gen

-

¿Cómo sé de qué generación son las placas?

Por el chipset:

1ª gen:
  • A320
  • B350
  • X370

2ª gen:
  • B450
  • X470

3ª gen:
  • X570

-

Habiendo aclarado esto, AMD da soporte para todos los procesadores durante 4 años, osea, 4 generaciones. Por lo que, si tienes una placa base A320, podrás meterle un procesador de la cuarta generación (los proximos que saldrán), actualizando la BIOS, claro. Intel hace esto para solo 2 generaciones.

Pero claro, la cosa realmente no es tan simple, si tienes una placa base A320 (que suelen ser súper básicas y sin disipación en los VRM), por poder ponerle un Ryzen de 105W de TDP ratataaaa podrás ponérselo, encajar encaja, pero que te funcione de forma estable ya es otra cosa. El caso es, con que tengas una placa con un chipset B450 (chipset de gama media), con VRM con un mínimo de calidad y medianamente disipados, podrás usar prácticamente cualquier procesador de cualquier generación de 35 a 95W de TDP (estos últimos sin OC).

Ergo, problemas de compatibilidad, cero.
@Roman Kr Entendido! Ahora una pregunta de ultra ignorante del tema que es lo que soy, y os parecerá una pregunta estupida, pero para sacar de dudas que no falte:
Las placas base, unas soportan CPU intel, y otras AMD no? Es decir, yo con una tomahawk Max solo puedo ponerle cpu amd, de intel nada, cierto?
En el mundo de la informática hay temporadas que los precios y los stocks se mueven que no veas, no es nada raro...

Ahora es por el corona virus, pero otras veces es porque han habido inundaciones no dé donde y se han jodido las fabricas de RAM, o de discos, o de lo que sea, otras porque sube el precio de la RAM, o del silicio, o la bolsa en no sé qué país, o porque hay poca producción y mucha demanda y los mayoristas especulan que da gusto, etc.. así cada 2x3.

Cuando necesites algo de verdad y veas que los precios no son muy desorbitados, cómpratelo, si esperas por si bajan los precios, te puedes encontrar justo lo contrario, que ha pasado no sé qué cosa y en vez de bajar, suben las cosas.

Si esperas porque en unos meses van a sacar otros procesadores más modernos, gráficas, etc... te puedes encontrar con retrasos de última hora, que no haya mucha diferencia con lo que ya hay en el mercado, o que salen mucho más caros de lo que decían ni rinden lo que se decía, eso va a ocurrirte siempre en el mundo de la informática, de ese modo nadie se compraría nada, siempre hay algo previsto para dentro de unos meses, etc.... ;)

Saludos.
s0ner23 escribió:@Roman Kr Entendido! Ahora una pregunta de ultra ignorante del tema que es lo que soy, y os parecerá una pregunta estupida, pero para sacar de dudas que no falte:
Las placas base, unas soportan CPU intel, y otras AMD no? Es decir, yo con una tomahawk Max solo puedo ponerle cpu amd, de intel nada, cierto?

Exactamente, las que son de AMD, soportan solo AMD y las que son de intel, solamente intel, debido a que el zócalo (el lugar donde se encaja el procesador) es distinto físicamente.
Vale, es que casi siempre que veo gente con ordenadores super bestias y demás, o sin ser super besia, un gran porcentaje de gente que usa gaming, sus procesadores son Intel. Yo me estoy decantando por procesador AMD por precio y porque he leído que para gaming las cpu AMD rinden bastante mejor, pero me descuadra la cantidad de gente que usa intel teniendo en cuenta lo que tiene amd..
@s0ner23 los procesadores de intel, al tener mayor frecuencia mono-núcleo y tener una arquitectura monolítica, son ligeramente mejores para gaming, en el sentido de que te dan más fps (fotogramas por segundo), pero, aquí hay inconvenientes.

  • Son más caros
  • Los disipadores que traen son una chusta y los que son acabados en K, directamente no traen, por lo que tienes que gastarte 40-50 euros más en un disipador, mientras que los de stock de AMD son bastante decentes

Por esta diferencia de precio, básicamente es más rentable comprarse un procesador AMD y el dinero restante invertirlo en gráfica, con lo que sacas más rendimiento en juegos y también tienes un rendimiento mayor en multi-núcleo.

En mi opinión, para gaming, intel renta solamente en presupuestos de unos 2.500 euros para arriba (porque ya tienes la gráfica tope de gama, 2080 ti y no puedes meter una más potente con una cpu de AMD), pero esto es subjetivo.
Para gaming van un poco mejor los Intel, la diferencia actualmente es más corta que hace tiempo, pero siguen siendo mejores.

Otro asunto es la relación precio/rendimiento, donde sale ganando AMD, pero en rendimiento bruto para gaming gana Intel, le duela a quien le duela, que hay muchos fanboys que se ponen la venda en los ojos ellos solitos y dicen que AMD rinde mejor en gaming, cuando no es cierto, lo que es cierto es que tienen mejor relación precio/rendimiento.

Yo soy más partidario de la relación precio/rendimiento, si por ganar unos pocos fps hay que rascarse el bolsillo más, pues no merece la pena, mejor invertir la diferencia en mejorar la gráfica en ese caso, que para gaming es lo que más importa.

Si además de gaming también se usa el equipo para cosas que se aprovechen de más cores/threads, ahí sale ganando AMD también.

Que luego hay jugadores entusiastas, que tienen el dinero por castigo y buscan lo mejor de lo mejor al precio que sea, dándoles igual la relación precio/rendimiento, pues eso ya es cosa de cada uno, pero para la mayoría de los mortales creo que le merece más la pena la relación precio/rendimiento, que no el rendimiento bruto, eso ya que cada uno valore lo que prefiera.

Saludos.
78 respuestas
1, 2