Ninguna de las líneas de AVE de España es rentable

http://www.expansion.com/empresas/trans ... b4573.html

La línea con mejor comportamiento es la de Madrid-Barcelona, y recuperará menos de la mitad de los costes de inversión.

Todas las líneas de alta velocidad existentes en España presentan una rentabilidad social y financiera negativa y, por lo tanto, "ninguna debería haberse construido", según las conclusiones de un informe presentado hoy por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
El estudio, elaborado por Ofelia Betancor y Gerard Llobet, y presentado por el profesor Ginés de Rusy, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, destaca que, en términos financieros, la línea que transporta más viajeros, la que une Madrid con Barcelona, recuperará a largo plazo un 46 % de los costes de inversión.
En el resto de líneas, la recuperación prevista es de apenas un 11 % en la de Madrid-Andalucía, y del 10 % en la de Madrid-Levante, mientras que en el caso de la de Madrid-Norte de España, los ingresos esperados no cubren ni los costes.
En términos de costes y beneficios sociales, los resultados también son negativos, presentando de nuevo las mejores cifras la de Madrid-Barcelona, cuyos beneficios sociales compensarán en el largo plazo el 79,6 % del coste social de la inversión.
En cuanto a la de Madrid-Andalucía, el beneficio social baja al 45 %; en la de Madrid-Levante, al 42,5 %, y a la de Madrid-Norte de España, al 19 %.
Según De Rusy, el problema radica en que en España se ha construido infraestructuras sin una planificación global entre todos los modos de transporte, para conseguir que sean complementarios.
Fruto de ello es que el tren de alta velocidad y el avión son sustituibles entre sí y ambos "hacen absolutamente lo mismo", por lo que, si no se hubiera construido las líneas de alta velocidad ferroviaria, no habría pasado nada: la gente seguiría utilizando el avión.
En algunos tramos, las inversiones en la línea convencional podrían haber aumentado la velocidad del tren a un coste modesto, con las consiguientes ganancias en tiempo para los pasajeros e ingresos para Adif y Renfe, según la fuente.
Estas inversiones habrían tenido también un efecto positivo para el transporte de mercancías, ya que, en el caso español, la vía de alta velocidad no es adecuada para este tipo de transporte, al tener tramos de mayor pendiente que el recomendable para ello, de acuerdo con el informe.
El profesor ha insistido que en España no hay demanda suficiente para la capacidad que tiene la red de alta velocidad, lo que se ve reflejado en que la línea París-Lyon, en Francia, registra 25 millones de pasajeros al año, un volumen similar al de toda la red de alta velocidad ferroviaria en España.
El estudio indica que no se deben construir más líneas de alta velocidad en España y, respecto a las ya existentes, la mayoría de las cuales cubre sus costes variables, "resulta razonable seguir operándolas".
No obstante, la excepción es la línea que une Madrid con el norte del país, cuyos ingresos de explotación son insuficientes para cubrir los costes variables.
Para el profesor, es una situación "extremadamente delicada" porque se pierde toda la inversión realizada y, además, resulta necesaria una inyección constante de dinero público para mantenerla abierta.
En el transporte aéreo, otra investigación de Fedea (de los profesores Juan Santaló y Pilar Socorro) señala que el modelo de privatización elegido para Aena parece tener "algunas deficiencias".
Se opta por un modelo de privatización, que "no favorece la competencia entre aeropuertos españoles", y por un sistema de flotación en bolsa, que "la evidencia indica que consigue menos recursos financieros para el Estado que el que se hubiera obtenido con la venta directa por subasta a un socio comercial".
El sistema mixto de titularidad pública-privada plantea dudas sobre la aplicación de eficiencias en la gestión, advierte el estudio.



Imagen
Pues a mí la alta velocidad me parece muy necesaria. En cuanto te quieres mover un poco más allá de 200km ya conviene coger Ave. El problema son los precios que tiene, el avión compite con precios incluso mejores en muchas ocasiones. Cosa que tampoco entiendo.
Habría que ver lo que vale la alta velocidad en Francia y España, seguro que aquí vale un billete 3 veces más

También en Francia no se habrá llevado el dinero cuarenta y el lobo en hacer las líneas,habría que comprobar datos
Don D escribió:Claro que es rentable, pero sólo para unos pocos.

La familia de Esperanza Aguirre, beneficiada por el trazado del AVE a Lleida


Luego hablas con alcarreños y ninguno entiende porque se hizo en Yebes y no en la capital...pero luego votan a quien votan.
Yo en los últimos años he cogido la linea Barcelona-Sevilla y salvo oferta puntual los 116€ del billete me parece una sobrada. Si quieren rentabilizar las lineas que empiecen por poner un precio accesible.
1.- el transporte de personas no esta pensado para ser 'rentable', a no ser que tenga precios absurdos como los que tenian los aviones en los 80s o antes, que ya solo un viaje de ida las palmas - madrid o madrid - paris era mas caro que un sueldo.

2.- menos rentable va a ser coexistiendo con el tren normal y con el avion siendo la opcion mas cara de los 3

3.- y menos aun con unos costes de adquisicion de los trenes y de construccion de las lineas disparatados. al estado español fabricar los talgos no le costo ni una decima parte de lo que ha costado comprar los trenes "AVE" a franceses y alemanes, y montar las lineas para los talgos no costo ni una vigesima parte de lo que ha costado montar las lineas para los AVEs.

4.- y encima al contrario que en otros paises, donde las lineas de alta velocidad solo comunican ciudades densamente pobladas (busquen informacion de itinerarios y paradas del sistema de alta velocidad en alemania, o el de japon) en españa no. en españa los hacemos parar cada 20km y los ponemos para comunicar a cada provincia de españa con todas las de alrededor y con madrid. normal que tengamos mas km y estaciones conectadas por alta velocidad que nadie, si lo que hemos hecho es un clon de la infraestructura de tren normal, cosa que no ha hecho nadie, solo nosotros.

1+2+3+4=resultado obvio.

en fin. es lo que tiene utilizar la construccion de infraestructuras para la propaganda politica y para el clientelismo. y luego se habla de los antiguos regimenes. el caciquismo no esta reñido con la democracia. :-|
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Desde mi punto de vista el AVE no es necesario, porque ya teníamos y tenemos cubiertas las comunicaciones en este país, y no hacia falta gastar mas, cuando teníamos y tenemos otras necesidades mas importantes.
Todo el tiempo y dinero invertidos en el AVE, podría haber sido utilizado en desarrollar y mejorar nuestra industria, pero ya sabemos, la de pelotazos que se han llevado los chorizos de siempre con todo esto y como funciona el votante de este país.
Este tipo de cosas, han sido las que han hundido el país. La mala gestión política de los capitales públicos, y sobre todo, el voto agradecido de una importante población, que vota solo a aquellos partidos, que les dan algo. farolas, aceras, parques, aeropuertos, el AVE, paguitas etc. Sin pararse a pensar, que estas cosas son algunas de las que han hundido al país.

Si nos fijamos en la sociedad, por esto ni se quejan, pero por los aeropuertos sin viajeros se ponen como furias, y todo porque una serie de canales de tv, lo han puesto en candelero. Pues amigos, esto es exactamente lo mismo.

Como es posible, que seamos el país con mas AVE y con la una tasa de paro aberrante y a algunos les parezca bien.

[url]
http://www.expansion.com/2015/03/09/emp ... 96848.html[/url]
Pero ¿Están incluidos los Alvia, Avant e Intercityque circulan por las lineas del Ave? Porque La línea Madrid-Valladolid, en horarios de transporte para ir/volver al trabajo se suelen llenar.

Ahora mismo lo acabo de consultar en la página de renfe y si quiero volver de Madrid a Segovia aparecen a partir de las 15:00 cinco trenes completos y basandome en la experiencia de otros viernes podría afirmar que más trenes se llenarán. Sí es cierto que cuando más se llenan son los lunes para venir a Madrid y los viernes para volver a Segovia, pero de martes a jueves tambien se llena algún tren. Y que otros trenes no estén completos no quiere decir que estén vacíos precisamente.

Supongo que podrá ser que fuera de los horarios laborales más habituales el uso de los trenes no será muy alto.

Supongo que si no son rentables líneas como esta, será por el precio, que aunque llenes el tren no cubres gastos, no por falta de usuarios. Que precisamente baratos no son y en los ultimos años ha habido como mínimo dos subidas al año de precio de los abonos mensuales.

En relación a los otros beneficios, los sociales, con una afluencia de usuarios media/alta que es como yo calificaría el uso de esta ruta, entiendo que sí estan dando beneficios sociales.
Otra cuestión es que estos beneficios sociales se hubiesen podido dar de otra manera más económica. Yo creo que sí, desde siempre (que yo recuerde claro) no ha habido un servicio de renfe normal (¿como llamariamos a los trenes que no son alta velocidad?¿velocidad normal?) que conectase Segovia-Madrid de una manera eficiente, tenías servicios semidirectos con los que tenías un bonito paseo en tren de casi 3 horas para recorrer 90 kilómetros. Con lo que este servicio sólo lo usabamos en invierno cuando la conexión por carretera era lenta y/o arriesgada o simplemente no era posible.
Conclusión en el punto de rentabilidad social no estoy para nada de acuerdo con el artículo enlazado.
en mi opinion un AVE si era necesario, o mas bien, modernizar la flota y la red de trenes si era necesario, pero.

1.- no se debio gastar cantidades de dinero absurdas en las infraestructuras, ni conectar por alta velocidad cada nucleo de poblacion perteneciente a la red.

2.- se debio adquirir la tecnologia, mediante intercambio industrial, y construir los trenes en españa. no simplemente comprar los trenes construidos en otra parte a "precio de mercado". y de hecho no hacia falta ni siquiera adquirir tecnologia, porque talgo era capaz de construir trenes bastante rapidos, quiza no para batir un record de velocidad, pero si para construirlos mas que perfectamente, con menos coste y sobre todo proporcionando industria y empleo. de hecho le hemos construido alta velocidad a otros paises, mientras nosotros la nuestra se la hemos comprado a SNCF y a siemens [roto2]

3.- evidentemente, no se debio utilizar para untar amiwitos ni para la propaganda politica. this is spain. :o
hombre, eso de que no es necesaria...está claro que no eres de galicia, que el tren coruña-madrid fácil te llevaba 10 horas hace no tantos años. de hecho yo estoy deseando poder tener ave por fin (sí, aún no lo tenemos y las vías del ave que sólo están operativas en el tramo coruña-ourense son utilizados por alvias) y poder hacer ese trayecto en el entorno de las 4 horas (que ya le llega, pero bueno).
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
kxalvictor escribió:hombre, eso de que no es necesaria...está claro que no eres de galicia, que el tren coruña-madrid fácil te llevaba 10 horas hace no tantos años. de hecho yo estoy deseando poder tener ave por fin (sí, aún no lo tenemos y las vías del ave que sólo están operativas en el tramo coruña-ourense son utilizados por alvias) y poder hacer ese trayecto en el entorno de las 4 horas (que ya le llega, pero bueno).


No tienes avión? yo para viajar a cadiz donde mi hermana, suelo pillar el avión, porque me queda a 12h

De todas formas, lo que quería decir, es que existen otras prioridades, en vez de poner aves para todos. las lineas importantes, me parece normal, pero no chorrecientas como se han construido, y muchas sin pasajeros porque se ha puesto en zonas con baja densidad demográfica
No soy ingeniero ni economista como para conocer bien todo ese entramado. Ahora bien, hay determinados servicios públicos que no tienen porqué ser rentables, sino eficientes a la ciudadania. Si en este caso lo es, para mi más que suficiente.

Supongo que en este caso se ha unido la necesidad de disponer de nuevas infraestructuras de transportes y la necesidad de crear pelotazos para llenarse los bolsillos nuestros políticos y empresarios.

Veía la necesidad de reformar el transporte del ferrocarril, pero como han dicho otros usuarios, no tengo claro que el ave fuese necesario. Con un tren de "alta velocidad" más barato y que cumpliese un servicio parecido hubiera sido suficiente.

Un saludo.
En Zaragoza de todas las lineas de bus que hay, solo 2 o 3 dan beneficio y tampoco te creas que tanto.

El beneficio no es económico, el beneficio es para la calidad de vida y para la zona con parada.
Yo he cogido el AVE de Córdoba-Valencia por 40€. Y con el suficiente tiempo llega a 33€:
Imagen

Mientras que el autobus cuesta 40€ por 8 horas de viaje, en coche te gastas 40€ también y aereopuerto no hay.

No sé porque decis que tiene unos precios disparatados, en mi caso es el más rentable y cómodo si lo coges con tiempo.
Garranegra escribió:
kxalvictor escribió:hombre, eso de que no es necesaria...está claro que no eres de galicia, que el tren coruña-madrid fácil te llevaba 10 horas hace no tantos años. de hecho yo estoy deseando poder tener ave por fin (sí, aún no lo tenemos y las vías del ave que sólo están operativas en el tramo coruña-ourense son utilizados por alvias) y poder hacer ese trayecto en el entorno de las 4 horas (que ya le llega, pero bueno).


No tienes avión? yo para viajar a cadiz donde mi hermana, suelo pillar el avión, porque me queda a 12h

De todas formas, lo que quería decir, es que existen otras prioridades, en vez de poner aves para todos. las lineas importantes, me parece normal, pero no chorrecientas como se han construido, y muchas sin pasajeros porque se ha puesto en zonas con baja densidad demográfica

hay avión desde coruña, pero por ejemplo ahora mismo que estoy en ourense no.

y seamos sinceros, volar es un coñazo. entre el ir con toda la antelación que necesitas, controles, pasaportes, ir hasta el aeropuerto y desde el aeropuerto,...yo prefiero mil veces el tren. y lo dice alguien que ha vivido ya año y medio en inglaterra.
yo siempre he sido contrario al AVE, pero ese estudio habria que ver como se ha hecho. la linia Madrid-Sevilla creo yo que debe ser rentable y el AVE a Malaga que es la otra opcion en Andalucia no puede hacer bajar la rentabilidad de la linia tanto como indica el informe. El coste de construccion de la MAD_SEV no fue demasiado alto y la ocupacion es alta, por lo que a nivel economico creo que debe estar cerca de ser rentable, si es que no lo es, y a nivel social esta claro que lo ha sido.

si os fijais, en el estudio se habla de rentabilidad economica y social. la primera se refiere a los numeros economicos y en este caso que de un resultado negativo no es malo por si mismo al tratarse de obra publica (claro que tampoco se trata de ir gastando por que si). calcular la rentabilidad social es muy subjetivo, pero al tratarse de obra publica es lo realmente importante. se beneficia la sociedad de una manera tal que justifique hacer esa obra? se podia haber destinado ese dinero a otro proyecto que fuese mas beneficioso para la sociedad? eso es lo que hay que responder y evidentemente no es facil.

el AVE MAD-BCN es muy practico y comodo, pero antes ya existia una conexion por avion que cubria ese servicio. ha ganado tanto la sociedad como justificar los 16.000 millones que ha costado el AVE? quien ha ganado ha sido Zaragoza, Lleida, Tarragona y Girona, pero a nivel general se puede justificar ese coste cuando los trayectos desde/hacia esas ciudades no deben llegar ni al 30% de la ocupacion del tren?

antes uno decia que en Galicia era necesario el AVE ya que para ir de la Coruña a Madrid en tren se tarda 10h. cuanta gente va de la Coruña a Madrid cada año? el avion no cubre ese demanda? no seria mejor invertir ese dinero en las conexiones entre distintas ciudades gallegas que tendran un mayor uso y ofreceran una mejora a nivel social mas alta?
Yo creo que la rentabilidad asi entendida no sale, es decir, inversión en infraestructura, kilómetros de vía y trenes partido por billete vendido, pero no hay que entenderlo así, hay que entenderlo de otra manera, por ejemplo, número de pasajeros que vienen a Sevilla en semana santa y feria, y dinero gastado, y volumen de negocios, y asi si salen las cuentas ...


En realidad sostenible por si sola creo que solo hay 3lineas en el mundo, y son ciudades de muchos millones de habitantes ...
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... China.html
Que no es que sea rentable o no xD, si tu tardas Zaragoza - Malaga 4.30 Horas en tren y tardas de 8 a 10 con coche la respuesta es clara, menos desplazamientos por carretera, menos accidentes, menos contaminación, menos necesidad de reparación de carreteras, menos necesidad de movilizar policía, ..., todo suma.

Es lo que pasa en todos los sectores señores, los autobuses urbanos por ejemplo, dan perdidas TODOS, en Zaragoza ya lo he dicho, pierden dinero todas las lineas menos 2. Pero es que de eso se trata, gastar aquí para no tener que gastar MAS en otro lado. Imagínate quitar un día los autobuses no rentables de una ciudad xDDDD, el caos, todo lleno de coches hasta el culo, atascos infinitos, contaminación, accidentes...... (mucho mas caro que mantener los autobuses)..

Por que el ayuntamiento pone autobuses gratis para volver desde una zona de juerga en fiestas????, por que es mas rentable llevar tu a la gente borracha a que se lleven ellos mismos andando por la ciudad o en coche xD


A ver es como las renovables xDD, dios que caras no se que, ya veras cuando tengamos que pagar la factura ambiental del carbón y del petroleo en unas décadas, esa si que va a ser cara.

La gente que quiere beneficios inmediatos en estos temas son personas cortas de mira que hacen planes a 3 años vista como mucho sin pensar en las repercusiones a la larga que tienen las acciones....
maponk escribió:Yo creo que la rentabilidad asi entendida no sale, es decir, inversión en infraestructura, kilómetros de vía y trenes partido por billete vendido, pero no hay que entenderlo así, hay que entenderlo de otra manera, por ejemplo, número de pasajeros que vienen a Sevilla en semana santa y feria, y dinero gastado, y volumen de negocios, y asi si salen las cuentas ...

esa es la rentabilidad social y tambien sale en el informe segun la noticia, pero habria que ver como la han calculado ya que da unos resultados muy bajos igualmente.

el caso de Sevilla es como digo en mi anterior respuesta el unico que a mi me parece que ha sido rentable socialmente sin ninguna discusion y posiblemente a niveles economico si no lo ha sido estara cerca dadas las peculiaridades de la linia.
También en tema de " seguridad nacional ", es mucho mas fácil controlar un tren que el equivalente de personas en coches y autobuses.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
El problema del AVE es que es carisimo.

Yo no lo cojo por eso, prefiero avión si encuentro billete a buen precio o tren normal aunque tarde mas.

El AVE tiene precios prohibitivos, si fuera mas barato lo cogería mas gente y seria mas rentable.
drow25 escribió:El problema del AVE es que es carisimo.

Yo no lo cojo por eso, prefiero avión si encuentro billete a buen precio o tren normal aunque tarde mas.

El AVE tiene precios prohibitivos, si fuera mas barato lo cogería mas gente y seria mas rentable.

Mira el screenshot que he puesto más arriba, 33€ Valencia-Córdoba en AVE. Me sale más barato que el coche y tardo menos.
Es que es un servicio que no se piensa para que genere beneficios. Pero vamos que es normal lo que está pasando con el AVE cuando un billete te cuesta un puto ojo de la cara según fechas/trayecto. La alta velocidad tendría que estar normalizada y con precios estándar.
El AVE ha sido un despropósito y se han tomado siempre las peores decisiones. Se hizo segregado de la red normal en vez de aprovechar tramos. Se hizo para toda línea punta a punta, no solo en los tramos saturados ni eliminando cuellos de botella. Se hizo en forma radial desde Madrid, cuando no hay trafico real en esos corredores, ya que lo que hay entre Madrid y la costa está despoblado. Ni siquiera se aprovechaban recorridos, Madrid-Barcelona por Valencia es prácticamente el mismo tiempo que por Zaragoza, pero se hicieron tres líneas independientes. Y por si fuera poco se ha llevado a ciudades con una población de pocos cientos de miles, cuando incluso Barcelona + Madrid ya son pequeñas para generar suficiente tráfico. ACOJONANTE.


La rentabilidad social mide si las ganancias para la gente compensan los gastos, si hacer la línea ahorra 100.000 horas de viaje a las personas, cada hora les cuesta 100€ y cuesta 100€ el billete, si la línea cuesta menos de 20 millones es rentable socialmente, aunque no lo sea económicamente. En este caso, el coste que ha supuesto para los españoles NO compensa el gasto, aunque a alguno en particular le mejora la vida.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
yo lo cogi una vez en un viaje malaga madrid y eso de alta velocidad, porque lo pone en el logo, pero paraba mas que el tranvia
arriquitaum escribió:yo lo cogi una vez en un viaje malaga madrid y eso de alta velocidad, porque lo pone en el logo, pero paraba mas que el tranvia


Ese trayecto creo que para en 2 lugares. Habitualmente.

En unas 2,5 horas en Madrid. Desde Málaga xD
Gurlukovich escribió:El AVE ha sido un despropósito y se han tomado siempre las peores decisiones. Se hizo segregado de la red normal en vez de aprovechar tramos. Se hizo para toda línea punta a punta, no solo en los tramos saturados ni eliminando cuellos de botella. Se hizo en forma radial desde Madrid, cuando no hay trafico real en esos corredores, ya que lo que hay entre Madrid y la costa está despoblado. Ni siquiera se aprovechaban recorridos, Madrid-Barcelona por Valencia es prácticamente el mismo tiempo que por Zaragoza, pero se hicieron tres líneas independientes. Y por si fuera poco se ha llevado a ciudades con una población de pocos cientos de miles, cuando incluso Barcelona + Madrid ya son pequeñas para generar suficiente tráfico. ACOJONANTE.


La rentabilidad social mide si las ganancias para la gente compensan los gastos, si hacer la línea ahorra 100.000 horas de viaje a las personas, cada hora les cuesta 100€ y cuesta 100€ el billete, si la línea cuesta menos de 20 millones es rentable socialmente, aunque no lo sea económicamente. En este caso, el coste que ha supuesto para los españoles NO compensa el gasto, aunque a alguno en particular le mejora la vida.


Desde luego la planificación fue horrible... Como dato curioso mencionar que Esperanza Aguirre consiguió una parada en Yebes, el pueblo de su marido. Qué cosas.
kxalvictor escribió:y seamos sinceros, volar es un coñazo. entre el ir con toda la antelación que necesitas, controles, pasaportes, ir hasta el aeropuerto y desde el aeropuerto,...yo prefiero mil veces el tren. y lo dice alguien que ha vivido ya año y medio en inglaterra.


en cuanto te conoces la operativa yo he llegado a salir del metro a las 13:00 y a las 13:07 estar con el cinturon en el avion y a las 13:15 rodando por la pista. y a america con 35 minutos de antelacion.
Normal que no sea rentable, el AVE no deja de ser un transporte de ricos pero pagado por todos, incluidos los pobres;

Si lo pagamos todos pero solo lo sufragan los ricos... Ahí lo tienes;

A que más de la mitad de los aeropuertos tampoco son rentables?
Es lo que pasa cuando haces un transporte sólo para ricos. Si hasta hay muchos vuelos en avión más baratos.
Trog escribió:
Desde luego la planificación fue horrible... Como dato curioso mencionar que Esperanza Aguirre consiguió una parada en Yebes, el pueblo de su marido. Qué cosas.

Si fuera solo eso. Felipe llevó el ave a Sevilla, ZP a León y ahora adivina quien está poniendo todo su empeño en hacerlo a Galicia…

Me tranquiliza un poco que el coletas y el Sánchez son de Madrid, pero no demasiado.
Gurlukovich escribió:
Trog escribió:
Desde luego la planificación fue horrible... Como dato curioso mencionar que Esperanza Aguirre consiguió una parada en Yebes, el pueblo de su marido. Qué cosas.

Si fuera solo eso. Felipe llevó el ave a Sevilla, ZP a León y ahora adivina quien está poniendo todo su empeño en hacerlo a Galicia…

Me tranquiliza un poco que el coletas y el Sánchez son de Madrid, pero no demasiado.


Con lo guapo que habría sido hacer un corredor litoral con ferrocarril y buenas autopistas (PÚBLICAS, POR DIOS XD) y conectar con Madrid y desde ahí derivar a Portugal. Digo Portugal porque no sé hasta qué punto puede ser rentable llevar el AVE a Cantabria-Galicia-Asturias desde Madrid... pfff, pasando por León (que casi no hay habitantes) y con una orografía complicada... no sé. Igual habría sido más interesante un corredor cántabro-atlántico.

La verdad es que yo creo que se hizo como el culo.
amchacon escribió:
drow25 escribió:El problema del AVE es que es carisimo.

Yo no lo cojo por eso, prefiero avión si encuentro billete a buen precio o tren normal aunque tarde mas.

El AVE tiene precios prohibitivos, si fuera mas barato lo cogería mas gente y seria mas rentable.

Mira el screenshot que he puesto más arriba, 33€ Valencia-Córdoba en AVE. Me sale más barato que el coche y tardo menos.

Depende. El AVE Madrid-Barcelona si lo pillas a palo seco te puede salir por 230€ ida y vuelta. Luego hay descuentos de hasta el 60%, pero es eso, con descuentos. Porque no serán tan grandes, pero yo conseguía descuentos del 15% para billetes de autobús Barcelona-Valencia.
Reakl escribió:
amchacon escribió:
drow25 escribió:El problema del AVE es que es carisimo.

Yo no lo cojo por eso, prefiero avión si encuentro billete a buen precio o tren normal aunque tarde mas.

El AVE tiene precios prohibitivos, si fuera mas barato lo cogería mas gente y seria mas rentable.

Mira el screenshot que he puesto más arriba, 33€ Valencia-Córdoba en AVE. Me sale más barato que el coche y tardo menos.

Depende. El AVE Madrid-Barcelona si lo pillas a palo seco te puede salir por 230€ ida y vuelta. Luego hay descuentos de hasta el 60%, pero es eso, con descuentos. Porque no serán tan grandes, pero yo conseguía descuentos del 15% para billetes de autobús Barcelona-Valencia.


He llegado a pagar 75 euros por un billete de AVE de ZGZ a BCN. Y no me quedaban más cojones que cogerlo. Por una hora y media de viaje me sablaron un riñón.
Trog escribió:
Gurlukovich escribió:
Trog escribió:
Desde luego la planificación fue horrible... Como dato curioso mencionar que Esperanza Aguirre consiguió una parada en Yebes, el pueblo de su marido. Qué cosas.

Si fuera solo eso. Felipe llevó el ave a Sevilla, ZP a León y ahora adivina quien está poniendo todo su empeño en hacerlo a Galicia…

Me tranquiliza un poco que el coletas y el Sánchez son de Madrid, pero no demasiado.


Con lo guapo que habría sido hacer un corredor litoral con ferrocarril y buenas autopistas (PÚBLICAS, POR DIOS XD) y conectar con Madrid y desde ahí derivar a Portugal. Digo Portugal porque no sé hasta qué punto puede ser rentable llevar el AVE a Cantabria-Galicia-Asturias desde Madrid... pfff, pasando por León (que casi no hay habitantes) y con una orografía complicada... no sé. Igual habría sido más interesante un corredor cántabro-atlántico.

La verdad es que yo creo que se hizo como el culo.

Conociendo el país, lo suyo habría sido lo que se hizo entre Barcelona y Valencia, mejorar la línea (aunque dejaron un par de cuellos de botella) y e ir extendiéndolo por todo el litoral, de Francia hasta cerca de Murcia, quizá conectándolo con una línea transversal andaluza convencional. La conexión de todos estos a Madrid por Valencia. En el resto del país, por población y orografía no es justificable mas que algún tramo aislado, quizá una conexión con Portugal en Galicia, con TGV en Euskadi y Navarra que en algún momento creciera por el valle del Ebro, que podría finalmente conectarse con la línea del litoral y esta al final con Madrid podría conectar el noreste, pero eso es todo.
Y siempre a base de mejoras quirúrgicas en donde la demanda de usuarios lo aconseje. No donde da votos.
Gurlukovich escribió:Conociendo el país, lo suyo habría sido lo que se hizo entre Barcelona y Valencia, mejorar la línea (aunque dejaron un par de cuellos de botella) y e ir extendiéndolo por todo el litoral, de Francia hasta cerca de Murcia, quizá conectándolo con una línea transversal andaluza convencional. La conexión de todos estos a Madrid por Valencia. En el resto del país, por población y orografía no es justificable mas que algún tramo aislado, quizá una conexión con Portugal en Galicia, con TGV en Euskadi y Navarra que en algún momento creciera por el valle del Ebro, que podría finalmente conectarse con la línea del litoral y esta al final con Madrid podría conectar el noreste, pero eso es todo.
Y siempre a base de mejoras quirúrgicas en donde la demanda de usuarios lo aconseje. No donde da votos.


Hombre, si es por habitantes primero empezar por Zaragoza antes que Navarra, ¿no? Pero, vamos, que sí. Que se podría haber conectado e ir mejorando los tramos paulatinamente, no a las bravas.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
PreOoZ escribió:
arriquitaum escribió:yo lo cogi una vez en un viaje malaga madrid y eso de alta velocidad, porque lo pone en el logo, pero paraba mas que el tranvia


Ese trayecto creo que para en 2 lugares. Habitualmente.

En unas 2,5 horas en Madrid. Desde Málaga xD

a la vuelta tambien? en serio, a mi la vuelta se me hizo eterna
Enanon escribió:
kxalvictor escribió:y seamos sinceros, volar es un coñazo. entre el ir con toda la antelación que necesitas, controles, pasaportes, ir hasta el aeropuerto y desde el aeropuerto,...yo prefiero mil veces el tren. y lo dice alguien que ha vivido ya año y medio en inglaterra.


en cuanto te conoces la operativa yo he llegado a salir del metro a las 13:00 y a las 13:07 estar con el cinturon en el avion y a las 13:15 rodando por la pista. y a america con 35 minutos de antelacion.

eso es si te fías de las comunicaciones, yo de normal intento ir con una hora de antelación "por si acaso" y a veces me he llevado algún susto. y claro, si es volar madrid-barcelona pues te da un poco igual porque hay otro vuelo al rato. pero si es volar londres-coruña perder un día y 200 pavos como que te jode un poco.

eso siempre contando que no tengas que facturar claro.

de todos modos me da que no te ha tocado heathrow o stansted en una hora transitada, que a mí me han tocado colas para el control de más de media hora. y de hecho un conocido palmó su vuelo por estar más de 45 minutos esperando a pasar el control en stansted.
Vergonzoso pero no me sorprende. Lo que me jode es que lo hayamos pagado todos de nuestro bolsillo.
Trog escribió:
Hombre, si es por habitantes primero empezar por Zaragoza antes que Navarra, ¿no? Pero, vamos, que sí. Que se podría haber conectado e ir mejorando los tramos paulatinamente, no a las bravas.

Más que AVE, te he dicho cuales son los principales corredores con población que podrían beneficiarse de mejoras en sus conexiones, no tanto de alta velocidad en si, quizá en algunos tramos.

El Mediterráneo de Francia-Figueres a Murcia.
Lisboa, Oporto y Galicia que son el otro eje principal aparte del Mediterráneo.

La costa andaluza de Málaga a Almería y el Cantábrico aunque algo de población tienen las descartó por la orografia, demasiada montaña, si ha de conectarse con el Mediterráneo mejor por interior vía Guadalquivir y hasta el Algarve, con una ramificación a Málaga.

Lo que hay cerca de Irún que puede llegar vía Zaragoza al Mediterráneo algún día.

Madrid la conecto con Valencia porque es Madrid, pero está en un sitio horrible. Está donde está por conveniencia militar, pero ese esquema radial que se ha repetido una y otra vez nunca ha tenido sentido económicamente. En un momento dado puede tener sentido una segunda conexión con un subeje Lisboa-Salamanca-Valladolid-Burgos y de ahí al Ebro, Euskadi y Francia, conectando Madrid con Valladolid.

Estas son las conexiones troncales más o menos naturales de la península, lo que se salga de esto, no te quepa duda, es política.
Gurlukovich escribió:
Trog escribió:
Hombre, si es por habitantes primero empezar por Zaragoza antes que Navarra, ¿no? Pero, vamos, que sí. Que se podría haber conectado e ir mejorando los tramos paulatinamente, no a las bravas.

Más que AVE, te he dicho cuales son los principales corredores con población que podrían beneficiarse de mejoras en sus conexiones, no tanto de alta velocidad en si, quizá en algunos tramos.

El Mediterráneo de Francia-Figueres a Murcia.
Lisboa, Oporto y Galicia que son el otro eje principal aparte del Mediterráneo.

La costa andaluza de Málaga a Almería y el Cantábrico aunque algo de población tienen las descartó por la orografia, demasiada montaña, si ha de conectarse con el Mediterráneo mejor por interior vía Guadalquivir y hasta el Algarve, con una ramificación a Málaga.

Lo que hay cerca de Irún que puede llegar vía Zaragoza al Mediterráneo algún día.

Madrid la conecto con Valencia porque es Madrid, pero está en un sitio horrible. Está donde está por conveniencia militar, pero ese esquema radial que se ha repetido una y otra vez nunca ha tenido sentido económicamente. En un momento dado puede tener sentido una segunda conexión con un subeje Lisboa-Salamanca-Valladolid-Burgos y de ahí al Ebro, Euskadi y Francia, conectando Madrid con Valladolid.

Estas son las conexiones troncales más o menos naturales de la península, lo que se salga de esto, no te quepa duda, es política.


Tienes toda la razón. Un cuadrado aprovechando "corredores" con tramos ya existentes y conectando con Madrid.
JoCoN escribió:Normal que no sea rentable, el AVE no deja de ser un transporte de ricos pero pagado por todos, incluidos los pobres;

Si lo pagamos todos pero solo lo sufragan los ricos... Ahí lo tienes;

A que más de la mitad de los aeropuertos tampoco son rentables?

El metro también es un transporte de ricos?? Porque no es rentable económicamente ni de puta chiripa.
El AVE es un servicio de transporte impresionante, pero muy poco competitivo en precio.

Para las ciudades conectadas con Madrid o Barcelona por AVE ha sido, es y será un hito, que ofrece impensables posibilidades de conexión a sus habitantes hace unos años.

Otra cosa es que su precio imposibilita que todo el mundo pueda usarlo regularmente por motivos de ocio o trabajo, pero sus cualidades son innegables.
No lo entiendo, la de Malaga-Madrid siempre esta llena y muchas veces me he quedado sin billete.
(mensaje borrado)
Es un servicio público no tiene porque ser rentable. Eso no quita que se haya hecho mal y con tramos sinsentido. El precio es demasiado, si es más barato irá más gente.
basslover escribió:Es un servicio público no tiene porque ser rentable. Eso no quita que se haya hecho mal y con tramos sinsentido. El precio es demasiado, si es más barato irá más gente.

Un servicio público ha de, cuanto menos, ser rentables socialmente, producir más beneficios a la sociedad de los impuestos que le cuesta, porque lo contrario es lo que se ha estado haciendo, aeropuertos sin aviones, carreteras sin coches, trenes tranvías y estaciones sin pasajeros. No pones una línea de autobús para que tres obrero vaya al trabajo si sale más barato pagarle un taxi.
Si empezamos por el lema "un servicio público no tiene por qué se rentable" te aseguro que no lo será, se tirará el dinero por el desagüe para dar mas servicio del necesario.
Gurlukovich escribió:
basslover escribió:Es un servicio público no tiene porque ser rentable. Eso no quita que se haya hecho mal y con tramos sinsentido. El precio es demasiado, si es más barato irá más gente.

Un servicio público ha de, cuanto menos, ser rentables socialmente, producir más beneficios a la sociedad de los impuestos que le cuesta, porque lo contrario es lo que se ha estado haciendo, aeropuertos sin aviones, carreteras sin coches, trenes tranvías y estaciones sin pasajeros. No pones una línea de autobús para que tres obrero vaya al trabajo si sale más barato pagarle un taxi.
Si empezamos por el lema "un servicio público no tiene por qué se rentable" te aseguro que no lo será, se tirará el dinero por el desagüe para dar mas servicio del necesario.


En esto como en todo, en el punto medio está la virtud. Como bien dice Gurlukovich, no se puede hacer una estación de AVE para un pueblo de cuatro habitantes, ni un aeropuerto en cada ciudad porque así tengamos más infraestructuras. No obstante también coincido con que los servicios públicos no tienen que ser rentables, dado que su rentabilidad no se mide en el dinero que gana, porque el fin de la administración no es maximizar el beneficio, al menos el beneficio económico, sino que su fin es el de facilitar la vida de los ciudadanos.

Con esta finalidad en la cabeza, entender que el Metro de Madrid sea público, y deba seguir siéndolo, es algo sencillo, dado que una buena red de transporte público hace que la contaminación sea menor y la circulación por la ciudad sea mucho más fácil y saludable, despierta mayor simpatía en el turismo y hace que la gente viva mejor. Una ciudad con atascos las 24h, llena de contaminación, con un transporte público caótico y mal interconectada, lo que hace es tirar el dinero por el desagüe. Sí, primero en materia de salud, la gente que viva en una ciudad hipercontaminada será más propensa a enfermar, con lo que al coste sanitario además se le añadirá el coste laboral que supone una baja, además los ciudadanos gastarán más en combustible con lo que consumirán menos...

Así que un gasto, aunque la empresa no produzca beneficios, puede verse compensada en el cómputo general de gastos de la administración, por ello cuando se dice que una empresa pública no necesita tener beneficios, debe entenderse como que la empresa es el estado y un gasto en una de sus empresas es como una inversión de las otras, pero sí debe compensar el cómputo general, no vale poner un hospital en cada esquina.

Llegados a este punto, la alta velocidad en España debería tener un doble sentido, por un lado facilitar el transporte de mercancías, lo que mejoraría la productividad como país, y por otro servir para el transporte nacional, con ello se puede encontrar sentido a hacer un AVE a Madrid, que mal que nos pese, o no, es la capital y centro de los negocios, desde el sur, desde Valencia o desde Bilbao, pero no se puede imponer el hecho de dotar de trenes de alta velocidad a todas las ciudades porque nos dé la gana, porque eso es igual de absurdo que colocar un hospital en cada esquina.

Para finalizar, ya, el precio del transporte no sería tan caro si tuviéramos salarios mínimamente dignos, pero como tenemos salarios de país tercermundista, tenemos que aguantarnos y ver el precio de un billete como algo difícil de pagar, para una amplia cantidad de gente, con lo que se imponen los viajes en automóvil, en lugar de los viajes en tren, con lo que no se llena nada más que en fechas concretas, lo que producirá un efecto de aumento de precio para esas fechas, que expulsa a más consumidores, que de verlo más barato se plantearía usarlo más.

Sobre lo de las infraestructuras que nos sobran, en este país, creo que todos sabemos a quien debemos culpar, aunque a muchos les vaya la vida en seguir votándoles.
66 respuestas
1, 2