› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La línea con mejor comportamiento es la de Madrid-Barcelona, y recuperará menos de la mitad de los costes de inversión.
Todas las líneas de alta velocidad existentes en España presentan una rentabilidad social y financiera negativa y, por lo tanto, "ninguna debería haberse construido", según las conclusiones de un informe presentado hoy por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
El estudio, elaborado por Ofelia Betancor y Gerard Llobet, y presentado por el profesor Ginés de Rusy, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, destaca que, en términos financieros, la línea que transporta más viajeros, la que une Madrid con Barcelona, recuperará a largo plazo un 46 % de los costes de inversión.
En el resto de líneas, la recuperación prevista es de apenas un 11 % en la de Madrid-Andalucía, y del 10 % en la de Madrid-Levante, mientras que en el caso de la de Madrid-Norte de España, los ingresos esperados no cubren ni los costes.
En términos de costes y beneficios sociales, los resultados también son negativos, presentando de nuevo las mejores cifras la de Madrid-Barcelona, cuyos beneficios sociales compensarán en el largo plazo el 79,6 % del coste social de la inversión.
En cuanto a la de Madrid-Andalucía, el beneficio social baja al 45 %; en la de Madrid-Levante, al 42,5 %, y a la de Madrid-Norte de España, al 19 %.
Según De Rusy, el problema radica en que en España se ha construido infraestructuras sin una planificación global entre todos los modos de transporte, para conseguir que sean complementarios.
Fruto de ello es que el tren de alta velocidad y el avión son sustituibles entre sí y ambos "hacen absolutamente lo mismo", por lo que, si no se hubiera construido las líneas de alta velocidad ferroviaria, no habría pasado nada: la gente seguiría utilizando el avión.
En algunos tramos, las inversiones en la línea convencional podrían haber aumentado la velocidad del tren a un coste modesto, con las consiguientes ganancias en tiempo para los pasajeros e ingresos para Adif y Renfe, según la fuente.
Estas inversiones habrían tenido también un efecto positivo para el transporte de mercancías, ya que, en el caso español, la vía de alta velocidad no es adecuada para este tipo de transporte, al tener tramos de mayor pendiente que el recomendable para ello, de acuerdo con el informe.
El profesor ha insistido que en España no hay demanda suficiente para la capacidad que tiene la red de alta velocidad, lo que se ve reflejado en que la línea París-Lyon, en Francia, registra 25 millones de pasajeros al año, un volumen similar al de toda la red de alta velocidad ferroviaria en España.
El estudio indica que no se deben construir más líneas de alta velocidad en España y, respecto a las ya existentes, la mayoría de las cuales cubre sus costes variables, "resulta razonable seguir operándolas".
No obstante, la excepción es la línea que une Madrid con el norte del país, cuyos ingresos de explotación son insuficientes para cubrir los costes variables.
Para el profesor, es una situación "extremadamente delicada" porque se pierde toda la inversión realizada y, además, resulta necesaria una inyección constante de dinero público para mantenerla abierta.
En el transporte aéreo, otra investigación de Fedea (de los profesores Juan Santaló y Pilar Socorro) señala que el modelo de privatización elegido para Aena parece tener "algunas deficiencias".
Se opta por un modelo de privatización, que "no favorece la competencia entre aeropuertos españoles", y por un sistema de flotación en bolsa, que "la evidencia indica que consigue menos recursos financieros para el Estado que el que se hubiera obtenido con la venta directa por subasta a un socio comercial".
El sistema mixto de titularidad pública-privada plantea dudas sobre la aplicación de eficiencias en la gestión, advierte el estudio.
Don D escribió:Claro que es rentable, pero sólo para unos pocos.
La familia de Esperanza Aguirre, beneficiada por el trazado del AVE a Lleida
kxalvictor escribió:hombre, eso de que no es necesaria...está claro que no eres de galicia, que el tren coruña-madrid fácil te llevaba 10 horas hace no tantos años. de hecho yo estoy deseando poder tener ave por fin (sí, aún no lo tenemos y las vías del ave que sólo están operativas en el tramo coruña-ourense son utilizados por alvias) y poder hacer ese trayecto en el entorno de las 4 horas (que ya le llega, pero bueno).
Garranegra escribió:kxalvictor escribió:hombre, eso de que no es necesaria...está claro que no eres de galicia, que el tren coruña-madrid fácil te llevaba 10 horas hace no tantos años. de hecho yo estoy deseando poder tener ave por fin (sí, aún no lo tenemos y las vías del ave que sólo están operativas en el tramo coruña-ourense son utilizados por alvias) y poder hacer ese trayecto en el entorno de las 4 horas (que ya le llega, pero bueno).
No tienes avión? yo para viajar a cadiz donde mi hermana, suelo pillar el avión, porque me queda a 12h
De todas formas, lo que quería decir, es que existen otras prioridades, en vez de poner aves para todos. las lineas importantes, me parece normal, pero no chorrecientas como se han construido, y muchas sin pasajeros porque se ha puesto en zonas con baja densidad demográfica
maponk escribió:Yo creo que la rentabilidad asi entendida no sale, es decir, inversión en infraestructura, kilómetros de vía y trenes partido por billete vendido, pero no hay que entenderlo así, hay que entenderlo de otra manera, por ejemplo, número de pasajeros que vienen a Sevilla en semana santa y feria, y dinero gastado, y volumen de negocios, y asi si salen las cuentas ...
drow25 escribió:El problema del AVE es que es carisimo.
Yo no lo cojo por eso, prefiero avión si encuentro billete a buen precio o tren normal aunque tarde mas.
El AVE tiene precios prohibitivos, si fuera mas barato lo cogería mas gente y seria mas rentable.
arriquitaum escribió:yo lo cogi una vez en un viaje malaga madrid y eso de alta velocidad, porque lo pone en el logo, pero paraba mas que el tranvia
Gurlukovich escribió:El AVE ha sido un despropósito y se han tomado siempre las peores decisiones. Se hizo segregado de la red normal en vez de aprovechar tramos. Se hizo para toda línea punta a punta, no solo en los tramos saturados ni eliminando cuellos de botella. Se hizo en forma radial desde Madrid, cuando no hay trafico real en esos corredores, ya que lo que hay entre Madrid y la costa está despoblado. Ni siquiera se aprovechaban recorridos, Madrid-Barcelona por Valencia es prácticamente el mismo tiempo que por Zaragoza, pero se hicieron tres líneas independientes. Y por si fuera poco se ha llevado a ciudades con una población de pocos cientos de miles, cuando incluso Barcelona + Madrid ya son pequeñas para generar suficiente tráfico. ACOJONANTE.
La rentabilidad social mide si las ganancias para la gente compensan los gastos, si hacer la línea ahorra 100.000 horas de viaje a las personas, cada hora les cuesta 100€ y cuesta 100€ el billete, si la línea cuesta menos de 20 millones es rentable socialmente, aunque no lo sea económicamente. En este caso, el coste que ha supuesto para los españoles NO compensa el gasto, aunque a alguno en particular le mejora la vida.
kxalvictor escribió:y seamos sinceros, volar es un coñazo. entre el ir con toda la antelación que necesitas, controles, pasaportes, ir hasta el aeropuerto y desde el aeropuerto,...yo prefiero mil veces el tren. y lo dice alguien que ha vivido ya año y medio en inglaterra.
Trog escribió:
Desde luego la planificación fue horrible... Como dato curioso mencionar que Esperanza Aguirre consiguió una parada en Yebes, el pueblo de su marido. Qué cosas.
Gurlukovich escribió:Trog escribió:
Desde luego la planificación fue horrible... Como dato curioso mencionar que Esperanza Aguirre consiguió una parada en Yebes, el pueblo de su marido. Qué cosas.
Si fuera solo eso. Felipe llevó el ave a Sevilla, ZP a León y ahora adivina quien está poniendo todo su empeño en hacerlo a Galicia…
Me tranquiliza un poco que el coletas y el Sánchez son de Madrid, pero no demasiado.
amchacon escribió:drow25 escribió:El problema del AVE es que es carisimo.
Yo no lo cojo por eso, prefiero avión si encuentro billete a buen precio o tren normal aunque tarde mas.
El AVE tiene precios prohibitivos, si fuera mas barato lo cogería mas gente y seria mas rentable.
Mira el screenshot que he puesto más arriba, 33€ Valencia-Córdoba en AVE. Me sale más barato que el coche y tardo menos.
Reakl escribió:amchacon escribió:drow25 escribió:El problema del AVE es que es carisimo.
Yo no lo cojo por eso, prefiero avión si encuentro billete a buen precio o tren normal aunque tarde mas.
El AVE tiene precios prohibitivos, si fuera mas barato lo cogería mas gente y seria mas rentable.
Mira el screenshot que he puesto más arriba, 33€ Valencia-Córdoba en AVE. Me sale más barato que el coche y tardo menos.
Depende. El AVE Madrid-Barcelona si lo pillas a palo seco te puede salir por 230€ ida y vuelta. Luego hay descuentos de hasta el 60%, pero es eso, con descuentos. Porque no serán tan grandes, pero yo conseguía descuentos del 15% para billetes de autobús Barcelona-Valencia.
Trog escribió:Gurlukovich escribió:Trog escribió:
Desde luego la planificación fue horrible... Como dato curioso mencionar que Esperanza Aguirre consiguió una parada en Yebes, el pueblo de su marido. Qué cosas.
Si fuera solo eso. Felipe llevó el ave a Sevilla, ZP a León y ahora adivina quien está poniendo todo su empeño en hacerlo a Galicia…
Me tranquiliza un poco que el coletas y el Sánchez son de Madrid, pero no demasiado.
Con lo guapo que habría sido hacer un corredor litoral con ferrocarril y buenas autopistas (PÚBLICAS, POR DIOS) y conectar con Madrid y desde ahí derivar a Portugal. Digo Portugal porque no sé hasta qué punto puede ser rentable llevar el AVE a Cantabria-Galicia-Asturias desde Madrid... pfff, pasando por León (que casi no hay habitantes) y con una orografía complicada... no sé. Igual habría sido más interesante un corredor cántabro-atlántico.
La verdad es que yo creo que se hizo como el culo.
Gurlukovich escribió:Conociendo el país, lo suyo habría sido lo que se hizo entre Barcelona y Valencia, mejorar la línea (aunque dejaron un par de cuellos de botella) y e ir extendiéndolo por todo el litoral, de Francia hasta cerca de Murcia, quizá conectándolo con una línea transversal andaluza convencional. La conexión de todos estos a Madrid por Valencia. En el resto del país, por población y orografía no es justificable mas que algún tramo aislado, quizá una conexión con Portugal en Galicia, con TGV en Euskadi y Navarra que en algún momento creciera por el valle del Ebro, que podría finalmente conectarse con la línea del litoral y esta al final con Madrid podría conectar el noreste, pero eso es todo.
Y siempre a base de mejoras quirúrgicas en donde la demanda de usuarios lo aconseje. No donde da votos.
PreOoZ escribió:arriquitaum escribió:yo lo cogi una vez en un viaje malaga madrid y eso de alta velocidad, porque lo pone en el logo, pero paraba mas que el tranvia
Ese trayecto creo que para en 2 lugares. Habitualmente.
En unas 2,5 horas en Madrid. Desde Málaga xD
Enanon escribió:kxalvictor escribió:y seamos sinceros, volar es un coñazo. entre el ir con toda la antelación que necesitas, controles, pasaportes, ir hasta el aeropuerto y desde el aeropuerto,...yo prefiero mil veces el tren. y lo dice alguien que ha vivido ya año y medio en inglaterra.
en cuanto te conoces la operativa yo he llegado a salir del metro a las 13:00 y a las 13:07 estar con el cinturon en el avion y a las 13:15 rodando por la pista. y a america con 35 minutos de antelacion.
Trog escribió:
Hombre, si es por habitantes primero empezar por Zaragoza antes que Navarra, ¿no? Pero, vamos, que sí. Que se podría haber conectado e ir mejorando los tramos paulatinamente, no a las bravas.
Gurlukovich escribió:Trog escribió:
Hombre, si es por habitantes primero empezar por Zaragoza antes que Navarra, ¿no? Pero, vamos, que sí. Que se podría haber conectado e ir mejorando los tramos paulatinamente, no a las bravas.
Más que AVE, te he dicho cuales son los principales corredores con población que podrían beneficiarse de mejoras en sus conexiones, no tanto de alta velocidad en si, quizá en algunos tramos.
El Mediterráneo de Francia-Figueres a Murcia.
Lisboa, Oporto y Galicia que son el otro eje principal aparte del Mediterráneo.
La costa andaluza de Málaga a Almería y el Cantábrico aunque algo de población tienen las descartó por la orografia, demasiada montaña, si ha de conectarse con el Mediterráneo mejor por interior vía Guadalquivir y hasta el Algarve, con una ramificación a Málaga.
Lo que hay cerca de Irún que puede llegar vía Zaragoza al Mediterráneo algún día.
Madrid la conecto con Valencia porque es Madrid, pero está en un sitio horrible. Está donde está por conveniencia militar, pero ese esquema radial que se ha repetido una y otra vez nunca ha tenido sentido económicamente. En un momento dado puede tener sentido una segunda conexión con un subeje Lisboa-Salamanca-Valladolid-Burgos y de ahí al Ebro, Euskadi y Francia, conectando Madrid con Valladolid.
Estas son las conexiones troncales más o menos naturales de la península, lo que se salga de esto, no te quepa duda, es política.
JoCoN escribió:Normal que no sea rentable, el AVE no deja de ser un transporte de ricos pero pagado por todos, incluidos los pobres;
Si lo pagamos todos pero solo lo sufragan los ricos... Ahí lo tienes;
A que más de la mitad de los aeropuertos tampoco son rentables?
basslover escribió:Es un servicio público no tiene porque ser rentable. Eso no quita que se haya hecho mal y con tramos sinsentido. El precio es demasiado, si es más barato irá más gente.
Gurlukovich escribió:basslover escribió:Es un servicio público no tiene porque ser rentable. Eso no quita que se haya hecho mal y con tramos sinsentido. El precio es demasiado, si es más barato irá más gente.
Un servicio público ha de, cuanto menos, ser rentables socialmente, producir más beneficios a la sociedad de los impuestos que le cuesta, porque lo contrario es lo que se ha estado haciendo, aeropuertos sin aviones, carreteras sin coches, trenes tranvías y estaciones sin pasajeros. No pones una línea de autobús para que tres obrero vaya al trabajo si sale más barato pagarle un taxi.
Si empezamos por el lema "un servicio público no tiene por qué se rentable" te aseguro que no lo será, se tirará el dinero por el desagüe para dar mas servicio del necesario.