Freestate escribió:[next] escribió:Esta consola lo va a petar fuertemente.
Si. Pero a partir del segundo año. El primer año y medio nos vamos a comer cientos de ports de ps5-xboxseries-pc de juegos que ya tenemos quemados. Ademas que no me extrañaria que sea bastante mas cara que la anterior (yo creo que se va por encima de los 450, unos 465-475 o asi).
Me gustaria que se quedase en 400 pelaos como tope y que bajase rapido y empezase con buenos exclusivos, pero me parece que el primer año solo va a comer de 2 o 3 exclusivos (mario kart 9, metroid prime 4 y algun remake-remasterizacion) y la avalancha de todos los resident evil, un cholon de assassin's creed, los final fantasy remake y xvi... etc etcc mas los juegos que ya estaban en switch pero vendiendolos como platino...
Yo creo que va a funcionar incluso mejor que la anterior pero el arranque va a ser putapenico. Ya no hay toda la avalancha de juegazos de wiiu para portear que muchisima gente no jugo, y dudo muchisimo que Nintendo haya desarrollado decenas (solo se esfuerzan cuando muerden el polvo como les paso con gamecube y wiiu, cuando les va bien, con sacar 2 juegos caros y minimierdas van tirando..)
Un análisis que probablemente sea lo más realista de los próximos tiempos en Nintendo.
Yo seguramente caeré, pero esta vez no creo que sea de primera hornada. Todavía tengo mucha tela que cortar en Switch 1 y en el resto de sistemas, ya estoy escarmentado del sobreprecio de lanzamiento (aunque respeto a quien lo haga, yo durante muchísimos años he pillado consolas de lanzamiento)
Freestate escribió:Eso dalo por hecho, aunque a mi ya me resulta desangelante que con la excepcion de la inclusion ya lejana del rumble en N64, todas las innovaciones de Nintendo acaben como el gimmick que casi nadie (incluida la propia nintendo) aprovecha al punto de convertirse en una nueva adicion estable en la manera de jugar....
El rumble se ha quedado, pero ni el uso de microfonos y camaras ha prosperado mas alla de tonterias puntuales, el 3d estereoscopico fue flor de un dia, el stilus y los mandos con deteccion de movimiento tampoco han complementado en exceso al pad tradicional, las pantallas multiples quedaron atras, los amibos y la idea de complementos fisicos como los cartones o los juguetes fisicos de mario kart fueron tambien sacacuartos puntuales... etc etc...
La industria se pliega una y otra vez al conservadurismo de una amplia cantidad de usuarios, mejores graficos y tira millas.
No se porque narices a dia de hoy un juego no puede tener ajustes dinamicos en funcion del feedback sonoro y visual que reciba de microfonos o camaras. Crearte un avatar personalizado con tu aspecto, saber cuando estas nervioso, acojonado o entusiasmado y ajustar el gameplay en respuesta... tener mas maneras de interactuar mediante apps de movil replicando a la pocket station o visual memory.. etc... se podrian hacer tantas cosas...
Al final (y sobre todo en estos tiempos donde hay miles de despidos y concentración de estudios bajo un mismo paraguas), es economía de costes. Aprovechar los gimmicks que saca un fabricante no es rentable salvo que ese sistema lo pete totalmente (Wii o NDS), e incluso así.
Lo que estás comentando yo lo noté en el paso de DS (una consola que fue un soplo de aire fresco en muchas mecánicas jugables con su tactil, sus dos pantallas en clamshell, etc) a 3DS. Siendo una gran máquina la 3DS, la mayor parte de juegos se limitaban al truquito del 3D que jugablemente no aportaba nada una vez pasada la novedad, y la segunda pantalla casi siempre servía para menús y estadísticas. Aquellos puzzles de cerrar la consola y volver a abrirla, de soplar al micrófono, etc pasaron casi a la historia.
La idea que tenía Nintendo de juego asimétrico en WIi U (un jugador con el tabletomando y el resto con wiimotes en la tele normal) podría haber dado mucho juego, pero como la consola fracasó en ventas...