› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Estwald escribió:banderas20 escribió:@jas1: Ahí tienes toda la razón. Pero igualmente el domingo ya te lo han fastidiado
Es curioso como algunos entendëis la democracia: se supone que participar, aparte de ser un deber, es velar porque todo se desarrolle con total transparencia en la "fiesta de la democracia", como se la suele llamar, aunque suene un poco cursi.
Pero aquí el planteamiento es "me han fastidiado un Domingo", "no me pagan lo suficiente", "tengo que pelearme con mi jefe para coger las 5 horas de descanso que me pertenecen por ley" o "que lo haga otro, como los parados, que no tienen nada que hacer y así cobran algo". Si pagaran 1000€ de dieta, con limusina para llevarte, putis gratis y una semana de vacaciones... ya no sería problema y nadie se acordaría de los parados .
Eso SI que es egoísmo en estado puro, pero en mi opinión, quien busca escaquearse de sus obligaciones, tampoco defiende sus derechos, por mucho que luego se les llenen la boca de ello: "tengo derecho a decidir", "queremos cambiar el mundo", pero luego no les pidas un poco de compromiso, ni de defensa de sus derechos reconocidos por ley, cara a cara...
Estwald escribió:Entonces el argumento es que como la sociedad está podrida
kneissel escribió:Yo creo que deberían hacerlo así:
1- Población necesita tener 300 tios para las diferente mesas.
2- Se abre un plazo de ¿15? días para que se cree un listado de interesados a los que les gustaría estar en mesa
3- Salen, por ejemplo 200. Se comprueba que cumplen los requisitos y para adelante.
4- Los otros 100 que faltarían se hace por sorteo y arreando
Así, aquel que quiere estar estará y serán menos los jodidos que, no queriendo estar, le toca pasar allí el domingo.
En las elecciones europeas me tocó de suplente (al final me libré) Yo tengo mi trabajo y tal, y no neesitaba para nada el dinero. Por el contrario, tengo un amigo el cual, en aquellas fechas, el pobre no tenía ni para hacerse un café (LITERALMENTE) e iba como loco a ver si podía hacer lo imposible para estar en una mesa (al final se quedo sin ella) Coño,si hay gente que quiere/necesita estar y otra que no necesita/quiere estar ¿por qué hacer un sorteo puro y duro? Veo más lógico hacer lo que digo más arriba.
Sí, esto puede hacer que Pepito Mas, el del bar, lo tengamos en casi todas la elecciones... ¿y? ¿QUé va a hacer? ¿meter 200 papeletas del PP cuando nadie le vea?
LLioncurt escribió:
¿Y por qué no, como han dicho arriba, vas tú a la mesa y a Pepito se le paga un día aprendiendo a hacer tu trabajo? Se utiliza a los parados para hacer lo que nadie quiere, en vez de darles oportunidades reales para trabajar.
kneissel escribió:Yo creo que deberían hacerlo así:
1- Población necesita tener 300 tios para las diferente mesas.
2- Se abre un plazo de ¿15? días para que se cree un listado de interesados a los que les gustaría estar en mesa
3- Salen, por ejemplo 200. Se comprueba que cumplen los requisitos y para adelante.
4- Los otros 100 que faltarían se hace por sorteo y arreando
Tanke2K2 escribió:
Yo estoy a favor de "obligar" a la gente a currar en las mesas, es un modo de asegurarse que no irán solo los interesados en partido A o B, sino que habrá gente de todas las ideologías ahi (imaginaos una mesa que solo hay gente a favor del PSOE, os fiariais?), )
kneissel escribió:
Yo creo que deberían hacerlo así:
1- Población necesita tener 300 tios para las diferente mesas.
2- Se abre un plazo de ¿15? días para que se cree un listado de interesados a los que les gustaría estar en mesa
3- Salen, por ejemplo 200. Se comprueba que cumplen los requisitos y para adelante.
4- Los otros 100 que faltarían se hace por sorteo y arreando
Así, aquel que quiere estar estará y serán menos los jodidos que, no queriendo estar, le toca pasar allí el domingo.
amchacon escribió:
Y luego está el problema que los partidos metan a afiliados en masa en esas listas, y como coincidan 3 del PP en una mesa...
amchacon escribió:Son gente en paro o con problemas económicos, es un sector muy específico con una ideología muy similar. Es muy fácil que coincidan 3 podemitas en la misma mesa.
amchacon escribió:Y luego está el problema que los partidos metan a afiliados en masa en esas listas, y como coincidan 3 del PP en una mesa...
kneissel escribió:¿Y cómo sabes que los 5 que has puesto por sorteo no son del PP? Difícil? Sí. ¿Imposible? Para nada
kneissel escribió:¿Y? ¿Cuál sería el problema? ¿Qué es lo peor que podría pasar?.
Tanke2K2 escribió:Yo sinceramente estoy flipando con las opiniones de alguno que comenta que le joden el domingo etc... es impresionante el lloriqueo que se tiran muchos durante los 4 años de legislatura, y cuando toca elecciones todo es escaqueo, lloriqueos y "tengo que arrascarme los huevos en casa, que curre otro, que curre el parado, que curre el pobre....", vamos que curre otro, que yo quiero ver la Formula1/Salvame o lo que sea.
kneissel escribió:¿Y cómo sabes que los 5 que has puesto por sorteo no son del PP? Difícil? Sí. ¿Imposible? Para nada
Tanke2K2 escribió:amchacon escribió:
Y luego está el problema que los partidos metan a afiliados en masa en esas listas, y como coincidan 3 del PP en una mesa...
Eso me produce escalofrios en la espalda....ocurríria algo como esto, lo que pasó en Melilla en las pasadas elecciones (imagina que los que ven esto son del PP...pucherazo en Melilla y aqui nadie se da cuenta)
https://www.youtube.com/watch?v=8b_NHNlgawg
kneissel escribió:amchacon escribió:Son gente en paro o con problemas económicos, es un sector muy específico con una ideología muy similar. Es muy fácil que coincidan 3 podemitas en la misma mesa.
¿Y? ¿Qué esperas que puedan hacer?
kneissel escribió:amchacon escribió:Y luego está el problema que los partidos metan a afiliados en masa en esas listas, y como coincidan 3 del PP en una mesa...
¿Y? ¿Cuál sería el problema? ¿Qué es lo peor que podría pasar?
banderas20 escribió:Tanke2K2 escribió:Yo sinceramente estoy flipando con las opiniones de alguno que comenta que le joden el domingo etc... es impresionante el lloriqueo que se tiran muchos durante los 4 años de legislatura, y cuando toca elecciones todo es escaqueo, lloriqueos y "tengo que arrascarme los huevos en casa, que curre otro, que curre el parado, que curre el pobre....", vamos que curre otro, que yo quiero ver la Formula1/Salvame o lo que sea.
El lloriqueo no tiene nada que ver con ir a votar, sino con que te obliguen a ir y joderte en la mesa todo el domingo. Y si llevo toda la semana currando, estoy en todo mi derecho de rascarme los huevos en casa el domingo, que para eso está el fin de semana.
No confundamos el "paso de ir a votar, que me da palo", con que te jodan un domingo entero de un merecido descanso. Y si curra un parado, gana por todas partes. No les cuesta nada hacer un pequeño filtro cuando hacen la selección. Como mínimo un "IF (pepito ya pringó) THEN (que no pringue otra vez)".
Pero bueno, hay opiniones para todos los gustos.
Tanke2K2 escribió: ya que te puede tocar de presidente a la choni más tonta, o a alguno del real madrid (http://www.20minutos.es/deportes/notici ... 1224830/0/), mayor igualdad no es posible de otro modo (manteniendo el secreto del voto)
Tanke2K2 escribió:ya que te puede tocar de presidente a la choni más tonta, o a alguno del real madrid
banderas20 escribió:El lloriqueo no tiene nada que ver con ir a votar, sino con que te obliguen a ir y joderte en la mesa todo el domingo. Y si llevo toda la semana currando, estoy en todo mi derecho de rascarme los huevos en casa el domingo, que para eso está el fin de semana.
banderas20 escribió:Como mínimo un "IF (pepito ya pringó) THEN (que no pringue otra vez)".
Tanke2K2 escribió:"si pepito ya fue mesa en las pasadas elecciones, no será llamado en la siguiente"
LLioncurt escribió:
¿Y por qué no, como han dicho arriba, vas tú a la mesa y a Pepito se le paga un día aprendiendo a hacer tu trabajo? Se utiliza a los parados para hacer lo que nadie quiere, en vez de darles oportunidades reales para trabajar.
Estwald escribió:pero tambien hay que tener en cuenta que en un pueblo pequeño, la rotación será mas corta, ¿no?. No siempre se podrá evitar
amchacon escribió:Tanke2K2 escribió:"si pepito ya fue mesa en las pasadas elecciones, no será llamado en la siguiente"
Pues estaría bastante bien, pues ya se sabe que la aleatoridad de los ordenadores es muy caprichosa. O no te toca nunca o te toca siempre.
amchacon escribió:Tanke2K2 escribió:ya que te puede tocar de presidente a la choni más tonta, o a alguno del real madrid
Para ser presidente tienes que tener el título de bachillerato.
kneissel escribió:Tanke2K2 escribió: ya que te puede tocar de presidente a la choni más tonta, o a alguno del real madrid (http://www.20minutos.es/deportes/notici ... 1224830/0/), mayor igualdad no es posible de otro modo (manteniendo el secreto del voto)
Esto que dices ha pasado con el sistema actual ¿no? Pues entonces estamos en las mismas.
Vuelvo a lo de antes.. de 300 que necesitas salen 200 QUE CUMPLEN CON LO ESTABLECIDO. Los otros 100 por sorteo. Cuando ya tienes los 300, sorteas en donde va a caer cada uno y todos contestos (menos los 100 que les ha tocado por sorteo puro sí o sí estar en una de las mesas.)
Tanke2K2 escribió: Imagina una mesa con gente del PSOE Y PP exclusivamentemente, ¿a ti quien no te dice que van a coger los votos de PODEMOS, IU o quien sea y los van a poner como votos de sus partidos? Las papeletas son destruidas posteriormente...demuestralo. Mete a gente de modo aleatorio, y esos no van a jugarse la carcel por apoyar a uno que le importa un bledo.
kneissel escribió:Es que imaginar que caen TODOS los de una mesa de un mismo partido, sea como se hace ahora o como yo digo, es mucho imaginar.
amchacon escribió:Estwald escribió:pero tambien hay que tener en cuenta que en un pueblo pequeño, la rotación será mas corta, ¿no?. No siempre se podrá evitar
También se necesitan muchos menos colegios.
kneissel escribió:¿Por qué das por hecho que, usando mi ejemplo, de los 200 que se presentan voluntarios van a ser todos de un partido u otro? Habrá interesados de todos los partidos ¿no? Luego, harás un sorteo con todos y ya organizas mesas.
Es que imaginar que caen TODOS los de una mesa de un mismo partido, sea como se hace ahora o como yo digo, es mucho imaginar.
Pues estaría bastante bien, pues ya se sabe que la aleatoridad de los ordenadores es muy caprichosa. O no te toca nunca o te toca siempre.
dark_hunter escribió:Pues estaría bastante bien, pues ya se sabe que la aleatoridad de los ordenadores es muy caprichosa. O no te toca nunca o te toca siempre.
Si no te pudiera tocar dos veces seguidas no sería aleatorio . Me recuerda a cuando Apple tuvo que modificar su algoritmo de shuffle para hacerlo menos aleatorio porque se repetían muchas veces las canciones.
dark_hunter escribió:Se supone que cada vez que se hace las elecciones todos tienen la misma probabilidad de salir si es aleatorio, por lo tanto da igual que haya salido antes.
Otra cosa es que quieras hacer predicciones a priori, ahí sí que tienes que multiplicar probabilidades, pero en cada canción (o cada determinación de una mesa electoral) todos tienen la misma probabilidad de salir, aunque ya hayan salido en el pasado.
Tanke2K2 escribió:Totalmente, como ya he puesto antes, a mi me han convocado 4 veces SEGUIDAS.
hal9000 escribió:Tanke2K2 escribió:Totalmente, como ya he puesto antes, a mi me han convocado 4 veces SEGUIDAS.
Casualidades, casualidades
Tanke2K2 escribió:hal9000 escribió:Tanke2K2 escribió:Totalmente, como ya he puesto antes, a mi me han convocado 4 veces SEGUIDAS.
Casualidades, casualidades
No dudo ni un solo momento que sea totalmente aleatorio, estando en el bombo yo y 2 gatos mas
QuiNtaN escribió:Acabo de estar hablando de la situación de las mesas en Suiza, la primera opción es llamar a gente voluntaria y si no hay suficiente entonces llaman al resto de la población por sorteo. Además se les paga bien por dicho día por lo que muchos estudiantes se apuntan a las mesas y siempre están cubiertas por voluntarios.
dark_hunter escribió:Eso en el país del caciquismo no podría terminar bien, sobretodo en pueblos pequeños donde no hubiese interventores de otros partidos más que el PPSOE.
QuiNtaN escribió:dark_hunter escribió:Eso en el país del caciquismo no podría terminar bien, sobretodo en pueblos pequeños donde no hubiese interventores de otros partidos más que el PPSOE.
Pero eso ya está pasando xD.
ocihc escribió:El sistema de selección está muy bien como está. Si tienes algún problema puedes acreditarlo y no tienes que ir. Hay muchísimos tipos de excusas bien tipificadas que puedes alegar para librarte de estar allí (presentando la documentación correspondiente, claro).
dark_hunter escribió:¿Donde?
QuiNtaN escribió:Se están oyendo muchas noticias sobre pucherazos por toda España.
QuiNtaN escribió:ocihc escribió:El sistema de selección está muy bien como está. Si tienes algún problema puedes acreditarlo y no tienes que ir. Hay muchísimos tipos de excusas bien tipificadas que puedes alegar para librarte de estar allí (presentando la documentación correspondiente, claro).
Por ejemplo?
Se están oyendo muchas noticias sobre pucherazos por toda España.
Causas relativas a la situación personal del miembro designado de la mesa electoral
1. Deben entenderse como causas personales que en todo caso justifican, por sí solas, que el miembro designado de una mesa electoral sea relevado del desempeño del cargo:
1ª.- Ser mayor de 65 años y menor de 70 (artículo 26.2 LOREG).
2ª.- La situación de discapacidad, declarada de acuerdo con el artículo 7 de la Ley 13/1982, de integración Social de Minusválidos.
3ª.- La condición de pensionista de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez, declarada de acuerdo con el artículo 137 y concordantes de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
4ª.- La situación de incapacidad temporal para el trabajo (artículo 128.1 LGSS), acreditada mediante la correspondiente baja médica.
5ª.- La gestación a partir de los seis meses de embarazo y el período correspondiente de descanso maternal sea subsidiado o no por la Seguridad Social [artículo 45.1.d) Estatuto de los Trabajadores (ET) y artículo 133.bis y concordantes LGSS]. Estos supuestos deberán acreditarse mediante certificado médico o, en el caso del período de descanso por maternidad subsidiado, mediante copia del escrito de su reconocimiento.
6ª.- El internamiento en centros penitenciarios o en hospitales psiquiátricos, lo que se acreditará mediante certificación de los responsables de los mismos.
2. Son causas personales que pueden justificar la excusa del miembro designado de una mesa electoral, atendiendo a las circunstancias de cada caso que corresponde valorar a la Junta Electoral de Zona:
1ª.- La lesión, dolencia o enfermedad física o psíquica que, aunque no haya dado lugar a una declaración de incapacidad para el trabajo, impida ejercer las funciones de miembro de una mesa electoral, o convierta en particularmente difícil o penoso el ejercicio de tales funciones. La acreditación de esta causa se efectuará mediante certificado médico en el que se detallen las limitaciones que impidan o dificulten tal desempeño.
2ª.- La condición de pensionista de incapacidad permanente total para una determinada profesión, siempre que los factores determinantes de la incapacidad concurran también por analogía en el desarrollo de las funciones de miembro de la mesa electoral. La acreditación de esta causa se efectuará mediante certificado médico en el que se detallen las limitaciones que impidan o dificulten tal desempeño.
3ª.- La situación de riesgo durante el embarazo durante los primeros seis meses del mismo, declarada de acuerdo con el artículo 134 LGSS, siempre que los factores de riesgo determinantes de la situación concurran también por analogía en el desarrollo de las funciones de miembro de la mesa electoral. La acreditación de esta causa se efectuará mediante certificado médico en el que se detallen las limitaciones que impidan o dificulten tal desempeño.
4ª.- La previsión de intervención quirúrgica o de pruebas clínicas relevantes en el día de la votación, en los días inmediatamente anteriores, o en el día siguiente a aquélla, siempre que resulten inaplazables, bien por las consecuencias que pueda acarrear para la salud del interesado, bien por los perjuicios que pudiera ocasionar en la organización de los servicios sanitarios. Estas circunstancias deberán ser acreditadas mediante los correspondientes informes o certificaciones de los facultativos y de los centros en que esté previsto realizar la intervención o las pruebas.
5ª.- La pertenencia a confesiones o comunidades religiosas en las que el ideario o el régimen de clausura resulten contrarios o incompatibles con la participación en una mesa electoral. El interesado deberá acreditar dicha pertenencia y, si no fuera conocido por notoriedad, deberá justificar los motivos de objeción o de incompatibilidad.
6ª.- El cambio de la residencia habitual a un lugar situado en otra Comunidad Autónoma cuando, además de dicha circunstancia, se justifique la dificultad de poder formar parte de una mesa electoral.
Causas relativas a las responsabilidades familiares del miembro designado de la mesa electoral
1. Deben entenderse como responsabilidades o razones familiares que en todo caso justifican, por sí solas, que el miembro designado de una mesa electoral sea relevado del desempeño del cargo:
1ª.- La condición de madre, durante el período de lactancia natural o artificial, hasta que el bebé cumpla nueve meses. La acreditación podrá realizarse mediante fotocopia del libro de familia o certificación del encargado del Registro Civil.
2ª.- El cuidado directo y continuo, por razones de guarda legal, de menores de ocho años o de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial. Para su acreditación podrá aportarse o bien copia del escrito en que se reconozca la reducción de jornada de trabajo prevista para tal finalidad en el artículo 35.7 ET o en la normativa equivalente aplicable a los funcionarios públicos, o bien certificación de las unidades responsables de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma o de la entidad local correspondiente.
3ª.- El cuidado directo y continuo de familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo. Para acreditar esta contingencia podrá aportarse o bien copia del escrito en que se reconozca la reducción de jornada de trabajo prevista para tal finalidad en el artículo 35.7 ET o en la normativa equivalente aplicable a los funcionarios públicos, o bien certificación de las unidades responsables de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma o de la entidad local correspondiente.
2. Son causas familiares que pueden justificar, atendiendo a las circunstancias de cada caso, la excusa del miembro designado de una mesa electoral:
1ª.- La concurrencia el día de la elección de eventos familiares de especial relevancia, que resulten inaplazables o en los que el aplazamiento provoque perjuicios económicos importantes, siempre que el interesado sea el protagonista o guarde con éste una relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad. En estos casos el interesado no solo deberá acreditar documentalmente la previsión de celebración del evento sino también el carácter inaplazable del mismo o los perjuicios económicos en caso de suspensión.
2ª.- La condición de madre o padre de menores de catorce años, cuando se acredite que el otro progenitor no puede ocuparse del menor durante la jornada electoral, careciendo además el interesado de ascendientes o de otros hijos mayores que puedan hacerlo. Estas circunstancias deberán acreditarse documentalmente.
Causas relativas a las responsabilidades profesionales del miembro designado de la mesa electoral
Pueden excusarse de la participación en las mesas electorales por razones profesionales:
1º.- Quienes durante el día de la votación deban prestar sus servicios a las Juntas Electorales, a los Juzgados y a las Administraciones Públicas que tengan encomendadas funciones electorales. En estos supuestos, la acreditación consistirá en el informe de los responsables de los respectivos órganos donde se detallarán las dificultades para sustituir al interesado en la jornada electoral. Se entienden incluidos en esta causa los notarios que deban realizar en la jornada electoral las funciones previstas en el artículo 91.5 LOREG.
2º.- Quienes deban prestar durante la jornada electoral servicios esenciales de la comunidad de importancia vital, como los de carácter médico, sanitario, de protección civil, bomberos, etcétera. En estos casos la justificación consistirá en informe emitido por el responsable del servicio, en el que se detallarán los motivos que impidan o hagan particularmente difícil la sustitución del interesado durante la jornada electoral.
3º.- Los directores de medios de comunicación de información general y los jefes de los servicios informativos que deban cubrir la jornada electoral.
4º.- Los profesionales que deban participar en acontecimientos públicos a celebrar el día de la votación, que estén previstos con anterioridad a la convocatoria electoral, cuando el interesado no pueda ser sustituido y la no participación del mismo obligue a suspender el acontecimiento, produciendo perjuicios económicos relevantes. Estas circunstancias deberán acreditarse documentalmente.
ocihc escribió:En cuanto a las causas para no ir, aquí unas cuantas:
Cuáles podría usar yo para no ir?
QuiNtaN escribió:ocihc escribió:En cuanto a las causas para no ir, aquí unas cuantas:
Cuáles podría usar yo para no ir?
dark_hunter escribió:Pucherazo es modificar votos, que voten muertos o votar por otra persona. Eso se puede controlar en la mesa y por eso veo bien que no sean voluntarios, porque quitarías el único filtro que hay. El voto por correo obviamente no se a qué viene porque los de la mesa no pueden hacer nada.
QuiNtaN escribió:dark_hunter escribió:Pucherazo es modificar votos, que voten muertos o votar por otra persona. Eso se puede controlar en la mesa y por eso veo bien que no sean voluntarios, porque quitarías el único filtro que hay. El voto por correo obviamente no se a qué viene porque los de la mesa no pueden hacer nada.
Por qué dais por hecho que sólo se presentaría gente de un partido? Por que no se hace con otro método que no sea un papel? Por ejemplo una máquina y un botón que pulsar? Hay mil maneras de controlar los votos sin necesidad de que recuenten las personas.
cefecoma escribió:No sé si habrá mejorado la cosa, pero las máquinas de votar en Estados Unidos se han llevado más de un palo por lo fáciles que eran de hackear.
pero hay que tener en cuenta una cosa, el voto es secreto, el sistema deberia ser un sistema que te permita acreditarte y a la vez no permitir asociar tu voto con tu identidad.QuiNtaN escribió:cefecoma escribió:No sé si habrá mejorado la cosa, pero las máquinas de votar en Estados Unidos se han llevado más de un palo por lo fáciles que eran de hackear.
Pero ese es un tema diferente, se puede hacer un buen sistema de votos similar a ese sin necesidad del recuento humano.