King_George escribió:jorge5150 escribió:Ráyales el coche y la siguiente vez dejarán más espacio.
Mejor que les espere con una escopeta cuando vayan a cogerlo y les pegue un tiro ¿no? puestos a decir tonterías.
El coche no está infringiendo ninguna norma, yo soy de los que siempre carga contra el conductor, pero en este caso me parecería algo totalmente injusto. Poca solución veo a parte de pedir al ayuntamiento que impida aparcar ahí.
Exacto... Una vez aparqué delante de un portal (con una acera de ancho suficiente, más de un metro) y un abuelete me soltó algo como que "no aparques delante de la portería, porque si tienen que sacar un mueble no podrán". Yo me quedé "¿comorl?" y pasé de él... Está claro que te puede fastidiar, pero ponerse a rallar todos los coches que aparquen delante, ni es legal, ni moralmente aceptable. Si empiezas a hacer eso, lo que yo te deseo es que te pillen y te revienten la boca por "Robin Hood". Hay que ser consecuente, y utilizar los mecanismos que existen, no tomarse la justicia por tu mano. Demasiado revolucionario veo aquí.
Tito_CO escribió:No es cierto que no haya una normativa al respecto, el problema es que no es aplicable a calles que se encuentren urbanizadas con aterioridad a la misma.
Es la Normativa de Accesibilidad en Medio Urbano y en el caso de la estatal exije 1.5 m libres en acera y en el caso de la Valenciana exile 1.80 libre
Aún así desde la Ley Valenciana 1/1998 (
http://www.docv.gva.es/datos/1998/05/07 ... 8_3622.pdf) de accesibilidad ya se decía que las aceras han de permitir el paso de una persona en silla de ruedas, y por lo tanto de un carrito.
No afirmo que se pueda hacer mucho teniendo en cuenta el ancho que tendrá tu calle, pero
que no te mientan, normativa hay.
Suerte
El problema es que no es aplicable. No se puede hacer nada retroactivo, porque eso dejaría una indefensión legal que no es admitible. Lo único que le queda es juntarse con más vecinos de la calle y hacer una petición formal al ayuntamiento. Y luego, otra y otra y otra... hasta que le hagan caso. Está bien documentarse para hacer la petición más seria, pero debe hacerse así. El ayuntamiento no está cometiendo ninguna ilegalidad, por lo que sólo puedes hacer peticiones. Una, por ejemplo, es pedir que no se permita aparcar en esa calle, o que pongan un 15-15, con lo que tendría dificultades sólo cada dos semanas.
El problema que debe haber en esa calle, como en otras muchas de los pueblos de España, es que cada uno construía dónde le daba la gana y eso de las aceras no sabían ni lo que era. Con el tiempo, el pueblo se moderniza, pero claro, si el camino era estrecho, la calle es estrecha. Si le añades aceras, aun más, por lo que se resuelve como se puede. No sólo debes pensar en que alguien puede tener problemas al sacar el carro, o al ir en silla de ruedas. Debes pensar que por esa calle se debe poder circular, que el resto de vecinos de la misma tienen que dejar el coche en algún sitio, que los servicios del ayuntamiento (basura, policía) o de sanidad (ambulancias) deben poder pasar... Es decir, que la petición de un vecino, no sirve para mucho, porque hay muchos más que les va bien tal y como está...
También es cierto (y por eso aconsejo hacer petición conjunta) que muchos ayuntamientos, sobre todo si están endeudados, no quieren gastar en cosas como esa. No por una cuestión de viabilidad, si no de pasta pura y dura. Ahí, aun puedes rascar algo, pero no solo.
En fin, suerte... Si por mi fuera, te mandaba al (afortunadamente) exalcalde del PP de aquí, a que os ponga aceras. Aquí ha cambiado aceras de metro y medio por otras mejores, de 8 metros. Eso si, ahora "para corregir el problema del aparcamiento" que existe en la zona (desvergüenza como verás, hay mucha) ha creado una zona azul muy mona, de pago, claro. Aunque, ahora que ya hay otro alcalde, tampoco veo que hagan nada por quitarla... son todos iguales, narices
Suerte.
Un saludo