[Opinión] ¿Qué añadirías/cambiarías a GNU/Linux?

1, 2, 3
Yo pediría que (algunos) desarrolladores no cambien tanto la configuracion de su software porque yo estoy un poquito harto de que mi servidor de impresion CUPS se pase mas tiempo jodido que funcionando (no sé si es culpa de mantenedor de Gentoo o los desarrolladores de CUPS). Con el scanner y la deteccion de dispositivos por UDEV me pasa igual. Con todo respeto para los desarrolladores que no cobran un duro, a veces parece que cada uno van su lado y al final las piezas software no terminan de encajar. Cada uno es de su padre y de su madre. Los del kernel van un por lado, los de UDEV por otro, los de KDE por otro, los de Gentoo por otro.
Cobo escribió:Pero qué clase de raíz es tener Python??? XD.
[/no podía evitarlo]
Era medio coña :D

¿No crees que sería algo mejor mi idea de una metainformación de los paquetes bien definida, estructurada, y estándar? Claro, lo apoyo porque la idea es mía... pero me interesaría saber por qué es peor eso que el megasupermacroextrahiperzezuá gestor de paquetes del futuro Ubuntu.
No, ni es inferior ni es nada: lo de la metainformación ya es está haciendo, y de hecho el "mega..." de Ubuntu lo tendrá. Pero como nunca hay para todos los gustos...

Saludos.
Rurouni escribió:Era medio coña :D

No, ni es inferior ni es nada: lo de la metainformación ya es está haciendo, y de hecho el "mega..." de Ubuntu lo tendrá. Pero como nunca hay para todos los gustos...
Cualquier info, enlace, etc... te lo agradecería muchísimo :). Es un tema que interesa bastante.

¡Gracias! ¡Saludos!
Fox escribió:Ya son ganas de quejarse macho.

La gente no dice que QUIEREN añadir nuevo, la gente dice que hay en windows pero NO en linux y eso ya es algo a añadir.

Señores, LINUX no es windows, por favor, dejad de comparar ni de decir que windows tiene XXX y linux no.

Yo estoy contentisimo con gaim y la razon es porque no soporta ni guiños ni nada raro, asi que ahorro las tonterias que suele poner la gente.

¿Qué le falta a linux? NADA, está perfecto, y cuando digo nada es nada.





Yo creo que deberiais de pensar en alternativas ya y a ser posible multiplataforma.

Python es un lenguaje muy potente y sencillo de usar y yo 3 de cada 4 programas que hago en python (todos escritos y funcionando perfecto en linux) son para mi novia y ella usa windows y no, no son 3 simples click's de raton, es sin cambiar nada (vale, hay que tener una minima de idea para hacer el programa multiplaforma, pero vamos, nada de otro mundo).

Asi que mi consejo es que pienses ya en alternativas amigo ;).



Sobre los juegos, ya no es problema de la comunidad, es problema de los desarrolladores, pero eso es otro cantar.

El sueño me mata, asi que mañana escribiré un poco mash


Cuando VB no me permita hacer lo que necesite me lo plantearé, mientras tanto me sigo aguantando con el.

De hecho algo que impulso Windows en sus comianzos fue el Visual Basic 1.0 , era una castaña en todos los sentidos, pero permitia a cualquier hijo de vecino con escasos conocimientos de informática porder hacer sus propios programas para Windows, que estaba limitado a los gurús del C y la las grandes empresas de informática.

Hasta entonces el windows era una aplicación grafica "mu bonica" pero que no se le podia sacar ningún partido.
corben dallas escribió:
Cuando VB no me permita hacer lo que necesite me lo plantearé, mientras tanto me sigo aguantando con el.

De hecho algo que impulso Windows en sus comianzos fue el Visual Basic 1.0 , era una castaña en todos los sentidos, pero permitia a cualquier hijo de vecino con escasos conocimientos de informática porder hacer sus propios programas para Windows, que estaba limitado a los gurús del C y la las grandes empresas de informática.

Hasta entonces el windows era una aplicación grafica "mu bonica" pero que no se le podia sacar ningún partido.


Yo te animo a que pruebes python y te digo que si lo haces estoy a tu disposicion por si necesitas ayuda.

Mientras pruebas python no tienes que dejar VB, puedes probar python en tus ratos libres y ya está, es fácil y quien sabe si no te termina gustando ;)

Yo he hecho muuuchos programas para mi novia que necesitaba, por ejemplo hace poco trabajaba con XML y queria tener a mano ciertas etiquetas, pues en 10 lineas de codigo le hice un programa que procesaba un xml y le escribia a un fichero la informacion que queria.

Bueno, nada más, ya me dices.
a cobo and rurouni...

asunto "drivers"

Mira... esto ya pasa de castaño a oscuro. Hemos intentado explicarte en otro hilo ciertas cosas y, o no entiendes o no quieres entender. Habla cuando sepas de lo que estás hablando porque eso simplemente ya no es así.
Sobre la solución de drivers libres/no libres... no depende de Linux (te lo repetimos uuuuuuuuuuna vez máááááásssssss). La mayoría de distribuciones incluyen drivers propietarios y se instalan sin problemas. Pero, si la compañía que fabrica no quiere sacar driver para Linux porque le resulta más cómodo, no lo considera rentable, o simplemente ha llegado a un acuerdo con MS, no nos queda otra que la ingeniería inversa de siempre. Y, como es de esperar, es un camino mucho más arduo. Esa decisión de los drivers está en las empresas que fabrican el HW, no en Linux.


Iniciativas como la que van a tormar en Ubuntu, o la de los desarrolladores del Kernel que van a crear drivers libres para todo el hardware que los fabricantes de hardware "actual" les den "un poquito" de ayuda... y sin cobrarles (financidos por otras emrpesas), creo que son suficientes para eso, y se verá en unos pocos meses.


Si existiera una iniciativa real que representara a las grandes distribuciones (a todas) y por ende a los usuarios, y esa representacion negociara con las empresas de hardware digamos "conflictivas" la resolucion del problema... seguro que esa empresa de hardware seria mucho mas receptiva, y no habria necesidad de hacer drivers por ingenieria inversa, solucion que siempre sera mas ineficiente que el driver hecho por los autores del hardware, que cuentan con toda la documentacion necesaria.

la iniciativa que describe rurouni es buena, y espero que tengas razon y se obtengan resultados dentro de este 2007.

asunto "paquetes"

Una posible solución a eso lo he comentado más arriba, y no tiene nada que ver con tipos de paquetes o cómo se comporten los gestores... creo que agilizaría las cosas, aunque con mi nula experiencia en el campo no sé qué problemas puede haber. En lo que sí te doy la razón es que sea de la forma que sea... estaría bien homogeneizar eso (en mi caso pienso que lo suyo es homogeneizar la info de los paquetes para que cualquier gestor la trate sin problemas y el usuario no sufra problemas que ni le van ni le vienen).
¿Tipo MacOSX? Esto ya se ha hablado muchas veces... y desde el punto de vista de la seguridad y la usabilidad es una opción casi tan pésima como la de Windows. ¿Un sistema con el que tengo que recorrer webs y demás para bajar y actualizar mis programas, etc? No, gracias. Fundamentalmente: no veo la usabilidad en ello.


Pues mira, en eso, vuelvo a decir, no estoy nada deacuerdo: cada distro trabaja de una manera... y esa es su baza. Además, que yo sepa... en casi todos los proyectos dan paquetes para todas las distros: rpm, deb... tampoco hay muchos más. Ni que fuera esto Jauja. Ah! y se pueden convertir muy muy muy facilmente (y con gestores, creo recordar, en Ubuntu) RPM a DEB, y creo que la misma herramienta lo hace al revés. Es más, en la siguiente Ubuntu (la que viene después de Feisty Fawn) debería tener un gestor de paquetes descargados, que no sólo haga lo de la ahora en desarrollo (instalarlos buscando las dependecias FUERA de los repos), si no que convertirá otros paquetes (incluso ".tar.gz" con código) en .deb y los instalará de manera transparente.

Otra vez: El modelo OS X es muy criticado por mucha gente que lo usa. De todas formas, puedes buscar Klik.


he puesto el modelo OSX porque es muyyyyy sencillo de utilizar para novatos. Yo personalmente estoy acostumbrado al "buscar y descargar" en windows o al "buscar en synaptic y decirle que descargue" en ubuntu (el linux que uso).

a lo que me refiero es que:

# synaptic no lo hay en todos los linux, en algunos que lo pueden utilizar no viene, y en otros directamente no se puede utilizar. me refiero a esa clase de "heterogeinidades". Tal y como se esperaba, algunos lo ven como "bazas" de cada distro en particular. Yo y otros muchos (esos que usan windows y no se pasan a linux) lo ven como trabas... o mas bien, se van aproximando todos hacia ciertas distribuciones en detrimento de otras. Ultimamente hacia ubuntu.

# hay distintos formatos de paquetes y distintas aplicaciones que tratan esos paquetes cuando lo ideal (y logico) es un estandar (*), o una aplicacion que pase por encima de todo ese tinglado y ofrezca una solucion final mejor. Efectivamente ubuntu intenta eso, y espero que lo consigan.

# estamos de acuerdo en que un sistema de repositorios esta muy bien y es una ventaja sobre windows. Lo malo es cuando buscas algo que no esta en los repositorios estandar. Es evidente que durante años, en el mundo linux se ha usado la tecnica del "out of the box" para potenciar la experiencia del usuario segun instala el SO para contrarrestar a windows, y una aplicacion como synaptic ahonda en esa filosofia... pero sencillamente no se puede abarcar todo asi.

(*)cosa dificil cuando en vez de estar todos unidos y hacer las cosas en comun... cada uno va por su lado y hace lo que le parece, que es la habitualidad en el mundo linux

asunto "estructura de carpetas"

¿Estructura de carpetas? ¿Es que tenemos que volver al 'C:\Documents and Settings\Cobo\Mis Documentos\'? No, gracias: /home/cobo/documentos.
No sé si te referías a eso... pero la estructura de carpetas de UNIX está probadísimo ser un acierto, y es algo que al usuario le resulta totalmente transparente hoy en día (vamos, que no se tiene que preocupar de meter paths).


no. no estoy criticando el sistema "superestructura" de linux/unix, al que una vez te acostumbras no hay ningun problema (cuesta un poco cuando vienes de estructuras que etiquetan los discos, como DOS, windows o amiga...pero te haces), incluso a mi me parece mejor la estructura de /home/ de linux que la de \documents & settings\ de windows, no, me refiero a algo mas simple.

me refiero a "porque en ubuntu tal archivo de configuracion esta en tal carpeta y en cambio a lo mejor en gentoo esta en tal OTRA carpeta, con lo que el procedimiento cambia. A mi a lo mejor no me supone problema, pero a un newbie lo matas... bueno, directamente ya lo has matado antes cuando le has explicado que la solucion a su problema a lo mejor solo la hay en 3 o 4 distros y el tiene otra, o cuando le has explicado amablemente que baje a la consola a solucionar el problema cuando el pobre no ha manejado un shell en su vida. Otro ejemplo de la falta de homogeinizacion.

asunto "paquete basico"

No sé qué es eso de "selección de paquetes básicos".
Aplicaciones incluídas de serie vienen en casi todas las distros... Es como Mac... sacarlo de la caja y a funcionar. Ni Windows ni Mac vienen según los instalas con: reproductor que reproduce todos los formatos, toda una suite de office, navegador, juegos, programas de fotos, de diseño gráfico, descompresores de archivo, programas para chatear con cualquier protocolo, etc... Sé que MacOSX y Windows traen alguna de esas cosas, pero ni mucho menos tanto. Quienes deben mejorar en ese aspecto son ellos.


me refiero a que si por ejemplo hay que incluir un reproductor multimedia, todas las distros incluyan el mismo / los mismos que cumplan las mismas funcionalidades.

pero no... unos traen xine, otros traen xmms, otros traen kplayer, y otros ninguno de esos tres, lo que consiguen con eso es que un novato que tiene una debian se vaya a casa de su amigo novato que tiene una xubuntu y se pierda completamente. y no solo por el cambio de aplicacion multimedia... es que cambia la aplicacion multimedia, el gestor de ventanas es totalmente diferente y tiene todas las cosas en sitios diferentes, el gestor de archivos es diferente, casi toda la seleccion de aplicaciones es diferente... con lo que algunas cosas que pedrito con debian/gnome puede hacer, juanito con xubuntu/xfce no puede... y viceversa. de nuevo. Homogeinizacion.

Se puede ser diverso en la homogeinizacion, pero no en cuestiones clave (en mi opinion).

asunto "juegos"

And again... no depende de Linux.
Librerías las tenemos mejores: OpenGL, OpenAL, SDL... Lo que no puedes pretender, como con los drivers, es que de un producto cerrado del que no se sabe nada, tengamos que hacer una implementación tan buena como la de MS. Todo ese esfuerzo, claro, sería mientras MS no decidiera cambiar las cosas y cargarse ese esfuerzo en un periquete. ¿Por qué mejor no culpamos a las empresas de videojuegos por no utilizar unas librerías tan o más potentes como DirectX y encima abiertas y multiplataforma? ¿Tanto cuesta ver cuánto le interesa a MS que DirectX siga vigente y lo que puede derivar de eso?



Eso si que hemos de ser NOSOTROS como usuarios los que lo exijamos. Y hemos de ser un grupo grande que quiera jugar. El problema: la acomodación, si está en Windows, no pasa nada por tener una partición para eso. A mí me pasa. Pero, para futuro portátil que me compre ya tengo todo previsto para no tener Windows como primer sistema (si tengo la necesidad imperiosa de algún software XXXXX lo virtualizaré y punto), así que si no está para Linux, no jugaré.

Debemos pedir versiones para Linux... Sobre todo si salen para OS X.


me gusta mas la respuesta de rurouni.

Con un "no es nuestro problema" NUNCA SE SOLUCIONARA EL PROBLEMA y desde luego con un "tenemos los mejores: openGL" tampoco solucionamos el problema.

Esta bastante claro que microsoft hizo un buen trabajo, sobre todo para los desarrolladores de juegos, con directX. A los desarrolladores de juegos les cuesta trabajo desprenderse de el, pero de vez en cuando lo hacen. En OSX no hay directX y se hacen juegos para OSX, incluso ya se estan haciendo juegos duales que funcionan en windows y en OSX para mactel.

linux tiene que conseguir como sea entrar en ese club, y tiene varios metodos para conseguirlo. Evidentemente homogeinizarse y presentarse como una solucion unica ayudaria, equipos de desarrollo que trabajen con las casas de software ayudarian, y trabajar en equivalentes de directx ayudarian, pero desde luego lo que no ayuda es decir "ahi estan opengl y openal para el que quiera usarlos" y decir "es problema de ellos, no nuestro". y con esto me voy a la contrarreplica de mas abajo.

asunto "software de terceros"

Mmm... pues no sé qué hizo MS a principios de los 90 aparte de diseñar un sistema de pésima seguridad.
No entiendo qué quieres decir, de verdad. ¿Qué se supone que tiene que hacer Linux? Facilidades para portar programas hay miles (cualquiera empresa que ha querido lo ha hecho sin problemas), y herramientas creo que hay de sobra. Si hay empresas comerciales que no quieren portar a Linux... no podemos obligarlas: las facilidades ya las tienen. Mientras tanto, las alternativas libres, siendo seguramente no tan completas, sirven al 93% de la gente que utiliza un ordenador.


Lo mismo que hizo Microsoft para ganarse el mercado con cosas que ellos no podían hacer, y luego comérselos con sus "killer application" preinstaladas en el sistema o con publicidad donde se pueda ver bien. Pero eso es la anécdota. La realidad es que tienes razón. Pero me choca: ¿No hay? ¿Seguro? Ah... te refieres a que la empresa ZZZZ esté detrás. ¿Es que no lo hay? Si que las hay. Es más, son totalmente libres de hacer software privativo si así lo desean. No lo hacen, y no es culpa "nuestra". Es como en los videojuegos, si realmente hay alguien más que tú que quiera eso, pedidlo. Si soys más de 5.000, para programas de "desarrollo", no te preocupes que lo harán. Y no será barato, como ahora cuestan (500€ x 5000 = 2.500.000€... por hacer un port de un programa de desarrollo no está nada mal).

Sin embargo... no es un secreto los pactos que se hacen entre empresas para que no llegue lo que sea al sistema aquel. ¿Qué podemos hacer ante eso? Software Libre. Pero... es muy fácil pedir, pero muy poco pagar. ¿Pagarías por que alguien desarrollara algo "así"? El problema de desarrollar este tipo de software es que la gente que se debe juntar para lo mismo de golpe, y durante muchas horas seguidas para tener algo "decente" en pocos meses. Se ha conseguido en muchas ocasiones. Pero en todos los casos no siempre es posible. Si esas 5000 personas que están dispuestas a pagar 500€ por un paquete de desarrollo, las invirtieran en crear un libre, estaría ya. Pero como siempre, por la boca muere el pez.

Por cierto (EDITO): ¿Podrías especificar? Porque le doy vueltas y vueltas... y no se me ocurren muchas aplicaciones que hagan falta... salvo Adobe Flash y poco más. Como siempre, demasiado general :P


pues si, me refiero a adobe, me refiero a macromedia, me refiero a imprise, me refiero a autodesk (creo que ahora tienen otro nombre...), me refiero a... bueno, con esos se empieza.

microsoft, alla por los inicios del windows 3.0 se pego el curro con esas casas para que todas hicieran software para windows. Aporto todo lo que le pidieron... programadores para crear equipos de apoyo? ningun problema, acuerdos empresariales de todo tipo? ningun problema, etc... lo unico que les pidio es que se acomodaran al "look&feel" que habia desarrollado microsoft en ese sistema, y que usaran las librerias de acceso al hardware y de operaciones estandar que proveia microsoft (como por ejemplo DDE y OLE). Objetivo: todas las aplicaciones en windows y toda la operatoria basica de esas aplicaciones (como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo, o copiar y pegar) homogeneo y estandarizado entre todas las aplicaciones, fueran de microsoft o de terceros.

eso hoy dia es basico en un SO, y en linux... pues en linux cada uno se monta la fiesta por su cuenta (lease entre aplicaciones, entre gestores de ventanas y/o entre distribuciones). Y por supuesto... gimp es un perfecto sustituto para photoshop... por supuesto... solo que ningun profesional que utilice photoshop mas de una hora al dia ni siquiera lo considera. Con eso linux pierde casi todo el sector de profesionales tecnicos y artisticos, el cual se lo reparten windows y OSX a placer. Evidentemente, hay un problema.

lo mismo que se quiere hacer con los drivers, se podria hacer con ciertas aplicaciones clave para que TAMBIEN sean publicadas en linux, y asi a lo mejor mas gente migra... pero claro, de nuevo, seria mas facil si linux se presentara a adobe como una asociacion, y no redhat por un lado, ubuntu por otro, debian por otro, suse por otro, mandriva pasa del tema, etc...

asunto "homogeinizacion"

¿Algo así como Franco? Mira... la sensación de unidad que da algo así se queda en eso... una mera sensación. No me gusta la visión u opinión única (me parece increíble a estas alturas de la historia). ¿Acaso no hay división en Apple o MS? Claro que sí... sólo que no sale en primera plana. Aquí hay toda la diversidad que quieras, pero no sé qué mejor voz única hay que la de "software abierto y respetando estándares". Creo que es algo que tanto partícipes de una u otra filosofía dentro del soft libre, o una u otra distro, o lo que sea... Creo que, sinceramente es algo arraigado en nosotros y es nuestra voz única. Dentro de eso, viva la libertad de expresión.


Pues, espero que no pase nunca: una supermacrodistribución. Que no pasará. Sin embargo parece que no hayas oido hablar de "FreeDesktop", "LSB", ni "SELinux"... que lo que buscan es aunar diversas tecnologías, y lo están haciendo.

El día que sólo haya una "voz" se habrá acabado la libertad. Además de que aparecerán virus por un tubo y demás plagas bíblicas.


bueno, en primer lugar creo que estais mezclando churros con cañamones.

No hablo de una supermacrodistribucion, aunque a mi personalmente me gustaria igual que preferiria que hubiera un solo formato de consolas. Asi no tengo que elegir y tengo lo mejor de todos.... pero no voy a ser tan egocentrista. Hablo de una asociacion de las grandes distribuciones, de la cual formen parte todas ellas y todos los grandes grupos de trabajo de linux, asi como empresas que realicen software para linux, y que esa asociacion trabaje para homogeinizar todos los linux a fin de garantizar su interoperatibilidad y definir su aspecto y componentes. Cuestiones que he abordado como el formato de paquetes, aplicaciones incluidas de serie, aplicaciones disponibles en los repos, "look & feel", etc serian algunas de ellas.

Incluso ahora es mejor momento que hace años, teniendo como aliados claros a grandes de la industria como IBM o novell.

Cada distro podria editar sus propios linuxes, con otras aplicaciones (ademas del conjunto estandar) o con diversas personalizaciones del entorno (siempre respetando el minimo estandar) para distinguirse de las otras. Pero estariamos seguros de que todo funcionaria para todo y de que, instalaras la que instalaras, dispondrias del mismo conjunto base y de que, si tienes que tocar algo, ese algo va a estar en un sitio concreto en cualquiera de ellas. Eso hoy dia no es asi, y no es asi porque no os sale de los cojones que lo sea... lo cual no es que este mal, pero... no ayuda a que linux sea la alternativa a windows y a OSX que deberia ser

por supuesto, es mi opinion.

Por cierto, no creo que esa homogeinizacion sea sinonimo de autarquia, ni de "dictadura", y tampoco creo que contribuya mas a que el sistema sea mas vulnerable (¬_¬). A ser mas vulnerable lo unico que ayuda es que sea mas popular, como viene demostrando firefox en los ultimos tiempos.

Eso si, ciertos programas y opciones ganarian frente a otras que digamos "perderian"... tal vez sea el precio a pagar por un sistema mejor.

Desde luego lo que esta claro, es que si todos tiran de la cuerda, arrastran lo que sea, pero si cinco tiran de una cuerda, cuatro de otra, tres se sientan encima de la piedra, dos le dan con un martillo y otros siete miran... desde luego que la piedra no se va a mover.

y si, ha habido iniciativas... debiles y fragmentadas. Yo hablo de una iniciativa global. Hace años hubo una (no recuerdo el nombre) que pintaba bien y hablaba de lo que yo digo. Redhat la torpedeo y no se que quedara del asunto, pero desde luego si hicieron algo, yo no lo he visto.

Saludos cordiales.
Yo debo llevar ya unos 7 u 8 meses ya con mi Kubuntu Dapper Drake, no sé si me consideraréis novato ein? ein?

Alguna mejora para GNU/Linux?
- Que grandes empresas, al menos Macromedia y sobretodo Adobe, permitiesen la instalación de sus productos en Linux. De acuerdo que hay el Gimp, pero prefiero Photoshop. Y ni os digo si tuviésemos el Adobe Audition y Adobe Premiere... (no creo que estén, ni de lejos, en el mismo nivel que Audacity, Kino o Cinelerra...).

- Relacionado con lo anterior, más software para edición de video.

- Talvez, una opción, sobretodo para los novatos, de un tipo de 'Recovery mode' (a lo Custom Firmware de PSP ) por si hay problemas con las particiones al instalar una distribución.

- Que software LIBRE se porte a Linux. No entiendo como el VirtualDubMOD (lo considero un DIOS en la informática) no se pueda usar en Linux. Hay el Avidemux pero no me gusta nada...

- Talvez algun superarchivo LEEME con TODAS las instrucciones para la consola xD

- Más información del uso de la distribución en el pc. Creo que hay una gran dependencia de Internet. Si por ejemplo no hubiese consultado internet, no creo que hubiese sabido como instalar programas con Apt, o como compilar.

Bueno, creo que esto es todo (seguro que algo se me pasa...).

Espero haber añadido mi pequeño granito de arena [fumando]

PD: Viendo lo que escrito, parece que odie Linux xD ¡Al contrario! [angelito]

PD2: Windows [poraki]
Johny27 escribió:- Un sistema unificado de instalación/desinstalación de programas. No me vale apt-get, urpmi y similares. Algo estilo MacOsx estaría bien, todo empaquetado en un solo fichero y que incluyera sus dependencias aunque se repitieran en el sistema (no es problema con la cantidad de gb que traen los HD hoy en día).

Esto ya existe, se llama autopackage y ubuntu lo va a traer de serie en el próximo SO que van a sacar, aun así te lo puedes descargar ya de la página oficial y ya hay unos cuantos programas compatibles como por ejemplo el amsn, que si te lo bajas de la página viene con extensión .package.

Yo me lo instalé y me pareció un poco basura porque el synaptic me seguía diciendo que actualizase amsn cuando la versión del autopackage era la más nueva, pero supongo que cuando lo traigan de serie con la distro arreglarán estos problemas.

Yo lo que más echo de menos sin duda en linux aparte de los juegos es photoshop, porque he probado gimp pero no me ha terminado de convencer, por ejemplo no tiene nada parecido al filtro licuar. Pero bueno esto no es cosa de linux sino de que las empresas les de por portarlo.

PD: Y VB me parece el lenguaje más pésimo que existe XD
Nersis escribió:Yo lo que más echo de menos sin duda en linux aparte de los juegos es photoshop, porque he probado gimp pero no me ha terminado de convencer, por ejemplo no tiene nada parecido al filtro licuar. Pero bueno esto no es cosa de linux sino de que las empresas les de por portarlo.


Es que es eso, lo único que me ha impedido usar linux de continuo en mi pc es que no hay photoshop, y gimp, para lo que yo hago no me sirve ni de lejos.
Photoshop corre perfectamente en Linux con el Wine.
el_Salmon escribió:Photoshop corre perfectamente en Linux con el Wine.


Ya, pero eso es una chapuza, y chapuzas no quiero.
Hablando del wine....respeto a quien la use. Pero si esa herramienta se sigue usando durante más tiempo, nos adaptamos nosotros a ellos, y lo que se busca no es eso justamente
....... Hablo de una asociacion de las grandes distribuciones, de la cual formen parte todas ellas y todos los grandes grupos de trabajo de linux, asi como empresas que realicen software para linux, y que esa asociacion trabaje para homogeinizar todos los linux a fin de garantizar su interoperatibilidad y definir su aspecto y componentes. Cuestiones que he abordado como el formato de paquetes, aplicaciones incluidas de serie, aplicaciones disponibles en los repos, "look & feel", etc serian algunas de ellas.

Si todas tienen los mismos programas para reproducir video, para audio, la misma suite ofimatica y la misma paqueteria y el mismo look & feel (anda que cuesta decir apariencia [sati] ) lo que estas planteando es una macro-distribucion que lo haga todo, porque entonces que sentido tiene que existan las cientos que existen ahora???
Que las páginas de los man fueran más largas y estuvieran mejor documentadas,que se me kedan cortas xDDDDDDDDDDDD

Y sobre todo, eliminar el terrible efecto del paso entre ventanas por no estar las x en el kernel.. tendré ke probar con beryl si como decís se soluciona en parte.

Un saludo
K. Ichigo escribió:- Talvez algun superarchivo LEEME con TODAS las instrucciones para la consola xD


existe y se llama MAN. Aunque una reedicion en plan HTML, con sus correspondientes indices e hipervinculos, y actualizada con la informacion de las paginas guia la verdad es que no estaria de mas.

la verdad es que el man es como preguntarle al medico ¿que tengo? y que por respuesta te arroje una guia medica en la mesa. Demasiado farragoso, sin traducir y proporciona demasiada informacion irrelevante.

a capzo: pues sigue habiendo bastante margen aun definiendose un estandar. Te pondre un ejemplo: cuantos fabricantes de DVDs hay? pues todos siguen un estandar.

tambien es cierto que probablemente haya demasiadas distribuciones, pero es algo consustancial al linux desde sus inicios, la escasa homogeinidad.

y si, apariencia es una buena palabra que no inclui en mi post XD

saludos cordiales.
Ahora no tengo tiempo de contestar... y no se si durante el fin de semana tendré mucho... ya contestaré al "mogollón". Ahora temas rápidos:

Johny27, si no te gusta que Photoshop por ahora únicamente funcione con Wine, empieza a enviar e-mails a Adobe pidiendo que lo porten a Linux. O mejor aún. Cartas certificadas. Aunque también es un poco "torracollons", tener una solución momentanea e ir de pijeras diciendo que no te vale. Claro que no te vale, a mi tampoco, pero por ahora es lo que hay, y hemos de DEMOSTRAR que queremos según qué aplicaciones en Linux... llorar y renegar del trabajo que se está haciendo por parte de la comunidad, no es ni correcto y ayuda nadie en nada.

Yo, particularmente, espero que para la versión 3.0 de Gimp, que a este paso saldrá en el 2034, tenga capas de fusión y efectos en tiempo real. Entonces será mejor que Photoshop. Para lo que yo quiero. Que no necesito CMYK. (patentes, patentes, patentes).

Por otro lado, iba a contestar a lo de K. Ichigo... porque o está muy despistado, o Ubuntu realmente ha hecho buen trabajo y no ha tenido que usar el shell más que para un par de tonterías (o nada)... porque, chato... como dice GXY: MAN. La verdad... que poquiiiiiito nos informamos. Tiene el sistema de documentación más potente que hay (dicho por O'reilly), y se pide un absurdo "readme". Juas... informáos un poquito.

GXY escribió:Aunque una reedicion en plan HTML, con sus correspondientes indices e hipervinculos, y actualizada con la informacion de las paginas guia la verdad es que no estaria de mas.
Existe. Hay varias webs que lo tienen todo en HTML con enlacitos y bien mono:

http://www.linuxinfor.com/spanish-1.htm

Por otro lado, si usáis Konkeror, escribid: "man:/comando" (sin comillas) y os saldrá la hoja man en HTML.

la verdad es que el man es como preguntarle al medico ¿que tengo? y que por respuesta te arroje una guia medica en la mesa. Demasiado farragoso, sin traducir y proporciona demasiada informacion irrelevante.
Ponte bien las locales, porque son muy pocas las páginas man no traducidad. Por otro lado, si no entiendes lo que pone, es que no sabes usarlas. En clase me dijeron lo mismo... pero a la que aprendes a interpretarlas y a usarlas... es el arma más potente. Demostrado científicamente.

tambien es cierto que probablemente haya demasiadas distribuciones, pero es algo consustancial al linux desde sus inicios, la escasa homogeinidad.
No, no y no. Los que están acostumbrados a no poder elegir lo ven "coherente", pero es una estupidez que "que hayan muchas distribuciones es un problema": Para el usuario final novato sólo existen, actualmente, Ubuntu, Suse, Fedora, Mandriva y si me apuras Debian. Y usarán la que el Geek de turno les diga. Para el usuario intermedio: O seguirá usando la que empezó, o se tirará a la aventura por probar pero nunca supondrá un problema porque la distribución que conoce es la que tiene como referencia. Y para el Experto sabrá que distro usar en cada momento... porque no todas son para "usar". Hay algunas de Firewall, otras para hacer de servidor de datos, otras hiperminimalistas... Por no decir uno de los motivos por los cuales es casi imposible que hayan virus en GNU/Linux: hay tantas distros, que nunca podrá afectar a tantos usuarios (de una sóla distro) como para que se propague. Gracias a Dios que hay variedad!!! y mucha!!!

Hasta "luego"...
Johny27 escribió:Ya, pero eso es una chapuza, y chapuzas no quiero.

Tienes dos opciones: usar una enorme chapuza como Windows y arrancar Photoshop en él o arrancar Photoshop sobre una chapuza (pequeña) como Wine en una obra maestra como Linux. Yo creo que es mejor la segunda opcion.
Rurouni escribió:Johny27, si no te gusta que Photoshop por ahora únicamente funcione con Wine, empieza a enviar e-mails a Adobe pidiendo que lo porten a Linux.


Ya lo he hecho, y, siendo usuario LEGAL de photoshop, me han respondido educadamente enseñándome un dedo muuy grande.

Rurouni escribió:Yo, particularmente, espero que para la versión 3.0 de Gimp, que a este paso saldrá en el 2034, tenga capas de fusión y efectos en tiempo real. Entonces será mejor que Photoshop. Para lo que yo quiero. Que no necesito CMYK. (patentes, patentes, patentes).


El problema es que estoy tratando de dedicarme a la fotografía profesional, y con Gimp no se puede. Necesito la inmensa cantidad de plugins de photoshop, todos los espacios de color soportados por éste, y saber que el comportamiento de un programa será fijo y que no está "en desarrollo" pudiéndote cambiar el flujo de trabajo de un momento a otro.

Además Gimp es la ostia de caótico. Es lo que pasa cuando programadores se dedican a crear interfaces gráficas, que sale la mierda que ha salido. Gimpshop está bastante mejor.

Nos duela o no aún le queda un gran camino por recorrer para llegar a la suela de los zapatos a photoshop (a nivel de profesional), aunque para un usuario normal está bastante bien. De entrada le falta algo distinto a ufraw, que aunque es funcional, le falta MUCHÍSIMAS opciones básicas para un fotógrafo.

el_Salmon escribió:Tienes dos opciones: usar una enorme chapuza como Windows y arrancar Photoshop en él o arrancar Photoshop sobre una chapuza (pequeña) como Wine en una obra maestra como Linux. Yo creo que es mejor la segunda opcion.


Vaya tonteria de respuesta. Actitudes como estas sobran en linux y son las que hacen que os digan prepotentes. Windows no es una chapuza, ni linux, pero si se siguen dando soluciones como wine JAMÁS se potenciará la creación de programas nativos.

Yo lo tengo claro, para usar un emulador/traductor me voy al sistema nativo.
GXY escribió:existe y se llama MAN. Aunque una reedicion en plan HTML, con sus correspondientes indices e hipervinculos, y actualizada con la informacion de las paginas guia la verdad es que no estaria de mas.


Gracias por la info :)

Rurouni escribió:Por otro lado, iba a contestar a lo de K. Ichigo... porque o está muy despistado, o Ubuntu realmente ha hecho buen trabajo y no ha tenido que usar el shell más que para un par de tonterías (o nada)... porque, chato... como dice GXY: MAN. La verdad... que poquiiiiiito nos informamos. Tiene el sistema de documentación más potente que hay (dicho por O'reilly), y se pide un absurdo "readme". Juas... informáos un poquito.


Hay muuuuchas formas de decir las cosas, Rey de Linux. Si pongo la sugerencia esa, es porque no lo sabía, listillo.

el_Salmon escribió:Photoshop corre perfectamente en Linux con el Wine.


A mi sí me funciona, pero al cargar va muy lento, pero mucho. Y, lo he usado poco, pero en algunos puntos del programa se me colgaba
:( :(
Johny27 escribió:Vaya tonteria de respuesta. Actitudes como estas sobran en linux y son las que hacen que os digan prepotentes. Windows no es una chapuza, ni linux, pero si se siguen dando soluciones como wine JAMÁS se potenciará la creación de programas nativos.


¿Prepotente por decir que Windows es una enorme chapuza?

Respecto tu elección de elegir usar Photoshop nativamente en Windows pero tu respeta mi opinión de que Windows es una enorme chapuza por dos razones: porque he cursado varias veces asignaturas de sistemas operativos y sé como funciona Windows y porque he sufrido durante años (y sigo sufriendo) la administración y uso de Windows en la universidad.
el_Salmon escribió:
¿Prepotente por decir que Windows es una enorme chapuza?

Respecto tu elección de elegir usar Photoshop nativamente en Windows pero tu respeta mi opinión de que Windows es una enorme chapuza por dos razones: porque he cursado varias veces asignaturas de sistemas operativos y sé como funciona Windows y porque he sufrido durante años (y sigo sufriendo) la administración y uso de Windows en la universidad.


Lo que tu quieras, pero windows es un sistema perfectamente usable a día de hoy, sin problemas de cuelgues ni de estabilidad. Linux va mejor en ese tema, pero va tan mal en otros que sale muy perjudicado de cara al usuario, y es una lástima, porque pocos quieren usar linux más que yo.
K. Ichigo escribió:Hay muuuuchas formas de decir las cosas, Rey de Linux. Si pongo la sugerencia esa, es porque no lo sabía, listillo.
¿Que te he respondido mal? Gracias por darme el título de soberano, pero creo que ha quedado claro lo que queremos en este hilo: la gente que realmente se ha informado un mínimo y que tenga alguna necesidad, que la exponga. Tú has demostrado que después de 7 meses, lo único que has hecho ha sido tenerlo en una partición... o esa es la sensación que me da, y además es que no has pedido nada de "newbie" (si pides un "readme" para todos los comandos, es que quieres hacer algo más). Como muchos otros. Ojo, sin acritud. También es verdad que te he usado como ejemplo de lo que no se debe hacer: quejarse de lo que no se tiene ni idea. Sobre todo porque me ha extrañado mucho... ¿de verdad has hecho "algo" en linea de comandos en linux, y no conocías man? Será que no es lo que insistimos e insistimos. Prueba es de que por mucho que se queje la gente de que nos repetimos, lo hacemos poco.

Y no seas faltón.
Johny27 escribió:Lo que tu quieras, pero windows es un sistema perfectamente usable a día de hoy, sin problemas de cuelgues ni de estabilidad. Linux va mejor en ese tema, pero va tan mal en otros que sale muy perjudicado de cara al usuario, y es una lástima, porque pocos quieren usar linux más que yo.

Perfectamente usable me parece Photoshop en Linux y no por ello deja de ser una chapuza.

De todas formas, Windows se usa fundamentalmente hoy en día porque Microsoft obliga a los vendedores a vender los equipos con Windows y debido al coste de cambio a Linux, no porque Linux tenga menos prestaciones. Aqui te estoy dando una opinion desde el punto de vista puramente economico, no informatico.
el_Salmon escribió:Perfectamente usable me parece Photoshop en Linux y no por ello deja de ser una chapuza.


Es que si va varias veces más lento que en windows (cosa que pasa) me puedo morir para aplicar filtros a una composición de varias imágenes de 10mp a 16 bits con capas y efectos intermedios.
Johny27 escribió:Es que si va varias veces más lento que en windows (cosa que pasa) me puedo morir para aplicar filtros a una composición de varias imágenes de 10mp a 16 bits con capas y efectos intermedios.
Eh! pues eso es lo que a mi me va mejor: tódo lo que no sea calculo de ventanas y "Win32 API" me va igual... pero bueno, yo también uso Photoshop en Windows, pero cada vez menos. Y yo me dedico al tema del diseño y del retoque fotográfico pofesssioná desde hace 8 años. (vamos, que me juego el salario alguno meses)

Por eso estoy pensando en comprarme un Apple siempre. Al menos es un UNIX y el Hardware es más bonito (por no decir que "algo" de OpenSource hacen).

Besos.
Rurouni escribió:¿Que te he respondido mal? Gracias por darme el título de soberano, pero creo que ha quedado claro lo que queremos en este hilo: la gente que realmente se ha informado un mínimo y que tenga alguna necesidad, que la exponga. Tú has demostrado que después de 7 meses, lo único que has hecho ha sido tenerlo en una partición... o esa es la sensación que me da, y además es que no has pedido nada de "newbie" (si pides un "readme" para todos los comandos, es que quieres hacer algo más). Como muchos otros. Ojo, sin acritud. También es verdad que te he usado como ejemplo de lo que no se debe hacer: quejarse de lo que no se tiene ni idea. Sobre todo porque me ha extrañado mucho... ¿de verdad has hecho "algo" en linea de comandos en linux, y no conocías man? Será que no es lo que insistimos e insistimos. Prueba es de que por mucho que se queje la gente de que nos repetimos, lo hacemos poco.

Y no seas faltón.


Pues desde que lo instalé, sólo he usado Windows para usar aplicaciones de psp. Para qué he utilizado la consola?
Pues he programado con java, usando el vi, he compilado programas con ./configure, make, make install, he usado apt, he usado los comandos básicos como ls, cd, mkdir..., he instalado juegos desde la consola, etc etc...
Que añadirias/cambiarias a GNU/Linux

Dejemos estar aparte el que windows sea una chapuza

Estamos de acuerdo en que el Photoshop no estaria mal tenerlo, pero el Gimp no es ninguna cutrez.
Tambien añadiria un SoundForge.
capzo escribió:Estamos de acuerdo en que el Photoshop no estaria mal tenerlo, pero el Gimp no es ninguna cutrez.


Depende, a nivel de usuario no es nada cutre, a nivel profesional bastante.
Johny27 escribió:Depende, a nivel de usuario no es nada cutre, a nivel profesional bastante.
Bufff, ya me cansa el tema de lo "profesional"... Conozco "Profesionales" (a parte de mi) que pagarían para que añadieran las capas de fusión, y los efectos en "tiempo real". Porque CMYK puede ser prescindible. Si no fuera por eso, se pasaban definitivamente. Y no piensan que sea ninguna cutrez. Que no sea Photoshop y las cosas no estén en su sitio, y actue de otras formas , no significa que no sea igual de útil.

Saludos.

Edito
Desde hace tiempo que estoy registrado en como Developer de Adobe (por temas relacionados con Flash y Flex)... acabo de enviar un e-mail diciendo que qué problemas técnicos tienen en portar aplicaciones de OS X a Linux... a ver si contestan.
Rurouni escribió:Bufff, ya me cansa el tema de lo "profesional"... Conozco "Profesionales" (a parte de mi) que pagarían para que añadieran las capas de fusión, y los efectos en "tiempo real". Porque CMYK puede ser prescindible. Si no fuera por eso, se pasaban definitivamente. Y no piensan que sea ninguna cutrez. Que no sea Photoshop y las cosas no estén en su sitio, y actue de otras formas , no significa que no sea igual de útil.

Saludos.


Es lo que he dicho antes, A MÍ no me da confianza un programa en constante desarrollo, que de un día para otro te puede cambiar de sitio las cosas y joderte el flujo de trabajo, que no soporta los plugins (el 99% son para photoshop) y que no tiene ni capas, ni CMYK, ni LAB, ni soporte para canales de 16 bits, ni soporta vectoriales, ni pinceles decentes, etc.

Para editar gráficos en modo usuario está bien, para sacar lo mejor de un RAW y tratarlo para conseguir fotones...aun no. A ver si Krita se pone las pilas, porque con GIMP he perdido la esperanza.
Johny27 escribió:que no soporta los plugins (el 99% son para photoshop) y que no tiene ni capas, ---- ni soporta vectoriales
¿¿¿¿QQQQQQQQUUUUUEEEEE???? Lo de los plugins es un sin sentido: si necesitas plugins hay un porrón. Es más, POCOS muy pocos "profesionales" conozco que le haga falta ningún plugin, porque ellos mismos hacen las cosas más rápidamente a mano y los plugins lo dejan todo muy "amateur" (típicos efectos que están en todos lados). Pero lo que de verdad es para decirte lo mismo que K. Ichigo es lo de las capas... ¿QUE NO SOPORTA CAPAS? Se acabó el tema... porque me da la sensación de haber hablado en vano. Aprende antes a usar Gimp, y luego lo criticas. Pero ir de pro y no saber ni que tiene capas me parece muy heavy.

Sigamos con el hilo y no nos centremos en un programa en concreto. Saludos.

Saludos.
a mi lo que me pone de los nervios del GIMP es el desperdigue de ventanas independientes por todos laos. Se que hay gente que le es mas practico, pero para mi, utilidad 0. No entiendo como no han hecho al menos dar la posibilidad de trabajar como en el photoshop, con una ventana que incluya a todas.
Rurouni escribió:¿¿¿¿QQQQQQQQUUUUUEEEEE???? Lo de los plugins es un sin sentido: si necesitas plugins hay un porrón. Es más, POCOS muy pocos "profesionales" conozco que le haga falta ningún plugin, porque ellos mismos hacen las cosas más rápidamente a mano y los plugins lo dejan todo muy "amateur" (típicos efectos que están en todos lados). Pero lo que de verdad es para decirte lo mismo que K. Ichigo es lo de las capas... ¿QUE NO SOPORTA CAPAS? Se acabó el tema... porque me da la sensación de haber hablado en vano. Aprende antes a usar Gimp, y luego lo criticas. Pero ir de pro y no saber ni que tiene capas me parece muy heavy.

Sigamos con el hilo y no nos centremos en un programa en concreto. Saludos.

Saludos.


Creía que estaba bastante claro que hablaba de las capas de fusión que TÚ mismo mencionaste, no de capas en general.

Los profesionales pueden no necesitar plugins, los fotógrafos SÍ. A ver qué fotógrafo no tiene neat image, nik's color effects, color mechanic, noise ninja, photomatix, backdrop designer, portraiture y demás.
Johny27 escribió:Creía que estaba bastante claro que hablaba de las capas de fusión que TÚ mismo mencionaste, no de capas en general.
Especifica mamona! :) Que me ha dado una rabia leer eso... no me gusta discutir pensando que el que tengo "delante" sabe de lo que habla (lo cual, es muy interesante), y luego descubrir que todo era ful (como pasa muchas veces). Te doy concesión :D (Se me habían quitado las ganas de leerte, la verdad).

[qutoe]Los profesionales pueden no necesitar plugins, los fotógrafos SÍ. A ver qué fotógrafo no tiene neat image, nik's color effects, color mechanic, noise ninja, photomatix y demás. [/quote]Pues, te hablo de fotografos... de hecho, el mismo que me hace los trabajos de 3D actualmente es fotógrafo profesional... y usa el Photoshop a pelo por los motivos que te he dicho.

Volvamos al tema general, y dejemos el Gimp, o deberemos abrir un hilo de "¿Qué añadirías/cambiarís a The Gimp?"

Recuerdo que la intención de este hilo es saber que necesita la gente para "dejar" de usar entornos privativos...

¿De qué va a servir este hilo? A algunos de desahogarse, pero por mi parte intentaré que se lea en algunos sitios enlos que se pueda hacer algo (Ubuntu y Gnome mayoritáriamente).

Saludos.

keo01 escribió:a mi lo que me pone de los nervios del GIMP es el desperdigue de ventanas independientes por todos laos. Se que hay gente que le es mas practico, pero para mi, utilidad 0. No entiendo como no han hecho al menos dar la posibilidad de trabajar como en el photoshop, con una ventana que incluya a todas.
Porqué no lo hacen... antiguamente eran por dos cosas: Patentes y porque el tener múltiples escritorios lo hace práctico. Pero se puede entender que haya personas que le moleste. En OS X hacen "lo mismo" pero todas las ventanas están "enlazadas" con la principal (no tiene fondo, pero si la principal tiene el "focus", todas se ponen delante). Que es lo que a mi me gusta.

En Google Summer of Code se propuso que alguien hiciera una opción (seleccionable) para que las ventanas estuvieran dentro de un MDI... pero nadie lo quiso hacer porque habían otras cosas más interesantes (la verdad sea dicha).

Resaludos.
Vale, añado una:

- Uso de terminología más simple, el otro día intenté enseñar a mi cuñado a instalar linux y se fue a por una cerveza y a ver la tele en cuanto vió los palabros raros que salían. Valen que sean necesarios, pero también podrían "humanizarlos" un poquito.
Johny27 escribió:- Uso de terminología más simple, el otro día intenté enseñar a mi cuñado a instalar linux y se fue a por una cerveza y a ver la tele en cuanto vió los palabros raros que salían. Valen que sean necesarios, pero también podrían "humanizarlos" un poquito.
Di aunque sean unos cuantos.

Por cierto, eso es lo típico: Messenger es el programa de mensajería. Photoshop, el de retoque de fotos. Internet Explorer, el de navegar. A eso se le llama márketing... no se si te refieres a eso.

Saludos.
Rurouni escribió:Di aunque sean unos cuantos.

Por cierto, eso es lo típico: Messenger es el programa de mensajería. Photoshop, el de retoque de fotos. Internet Explorer, el de navegar. A eso se le llama márketing... no se si te refieres a eso.

Saludos.


No, me refiero por ejemplo a las preguntas que te hacen muchas distris al instalar, que si configura el xorg (porque algunas lo dejan de pena) que si en que disco duro (y te dan a elegir entre /dev/hda o /dev/hdb etc, que es lo lógico y normal, pero a un novato lo dejan frito), que si elije paquetes (y ahí ya flipas).

Cierto que eso cada vez pasa menos, pero cuando pasa es para alucinar.
¿Como habeis instalado photoshop con wine? Porque yo todos los manuales que he visto son para ejecutarlo desde wine teniendolo ya instalado en otra partición con windows, y para hacer eso me meto en windows y acabo antes...

Yo he probado a instalar el .exe a pelo con wine y no pasa de la primera ventana de instalación, se queda congelado y no hay manera de recuperarlo.
Nersis escribió:¿Como habeis instalado photoshop con wine?


CrossOver. siguiente , siguiente, siguiente. Instalación para niños, igual que windows.
makaco escribió:
CrossOver. siguiente , siguiente, siguiente. Instalación para niños, igual que windows.

Vale gracias, luego lo probaré, no conocía ese programa.
Johny27 escribió:No, me refiero por ejemplo a las preguntas que te hacen muchas distris al instalar, que si configura el xorg (porque algunas lo dejan de pena) que si en que disco duro (y te dan a elegir entre /dev/hda o /dev/hdb etc, que es lo lógico y normal, pero a un novato lo dejan frito), que si elije paquetes (y ahí ya flipas).

Cierto que eso cada vez pasa menos, pero cuando pasa es para alucinar.

En eso estoy de acuerdo. Sería buena idea que se aclararsen esos términos en la instalación de distribuciones orientadas a usuarios noveles. ¡Ojo!, no digo renombrarlas u ocultarlas, sino introducir explicar de forma sencialla la terminología en la propia instalación.

Yo lo que echo en falta es una mayor automatización en la gestión de archivos de configuración al actualizar paquetes. El resto de distros no sé como lo hacen realmente, pero en gentoo tengo que toquetearlos más de lo que me gustaría.

Como se piden soluciones, la que se me ocurre a mí es usar XML (o algo similar) en vez de ficheros de texto plano, y XSLT para gestionar mejor los cambios, cuando sea posible.

Un saludo.
Porqué no lo hacen... antiguamente eran por dos cosas: Patentes y porque el tener múltiples escritorios lo hace práctico. Pero se puede entender que haya personas que le moleste.

Y lo de las patentes ya no es un problema? Adobe ha cambiado algo?
el_Salmon escribió:¿Prepotente por decir que Windows es una enorme chapuza?


emmm... Si.

menospreciar windows es facilmente entendible como un ejercicio de prepotencia. Para pedir respeto tambien hay que darlo.

Rurouni escribió:acabo de enviar un e-mail diciendo que qué problemas técnicos tienen en portar aplicaciones de OS X a Linux... a ver si contestan.


el problema no es tecnico, de hecho no lo era antes de hacer las aplicaciones en OSX que es un "unix" viniendo desde OS9 que era nativo para PPC (y antes desde OS7 que era nativo MC680x0).

el problema es empresarial.

y como bien has dicho. hay "pocas" (grandes) distribuciones populares (tal vez en los ultimos tiempos podriamos añadir sabayon de los autores de beryl, y tal vez se te olvido gentoo), y hay muchas distribuciones especializadas (redes, servers, minimalistas, etc) que cumplen propositos concretos (y adolecen del resto).

Pero sigo pensando en que una "homogeinizacion de base" por parte de las "grandes" daria muchos beneficios tanto para usuarios avanzados como novatos (y sobre todo a estos ultimos), facilitaria muchas migraciones y fortaleceria a linux como plataforma ante terceros, como adobe, que tienen reticencias sobre el tema. Lo que pasa es que ese movimiento de digamos "aperturizacion" se ve mal desde dentro de ciertos sectores del mundo *nix que "se ven bien como estan", sobre todo dentro de los digamos mas "ortodoxos".

Hace un par de dias que pienso en ello... que es mejor? hacer una serie de cambios para beneficio de muchos y que perjudican a muy pocos (si es que hay alguno, y que de perjudicarle seria porque antepone otros intereses a los del bien comun) o no hacer nada para beneficio de unos pocos y perjuicio de bastantes mas y de la comunidad en conjunto.... Pues yo lo tengo claro.

Que es un punto de vista muy "monolitico" ? muy "empresarial" ? muy "acostumbrado a no poder elegir" ?? tal vez. Yo particularmente suelo preferir no tener que elegir (de nuevo pongo el ejemplo: DVD. tuvo algo de malo para alguno de los participantes - empresariales e industriales - que tuvo? yo diria que NO), pero desde luego, es mucho mejor para el usuario final, que al fin y al cabo es el que da fuerza, o no, a una plataforma... y actualmente linux como plataforma tiene muy poca fuerza porque... no es una plataforma, son 18. (por poner un numero).

ese punto de vista que yo llamaria "ortodoxo" lo encuentro muy emparentado con cierto punto de vista romantico sobre linux... que es el sistema operativo orientado a los programadores, a los cientificos, a los universitarios y no a los "borregos de windows", el mundo empresarial y cosas de esas... yo creo que el dia que redhat entro en bolsa, linux dejo aquella "etiqueta" y se embarco en el mismo barco en el que estan los sistemas operativos "empresariales y monoliticos" como windows, OSX y algunos unices (como solaris).

de hecho, yo despues de dos etapas linuxeras (la de hace 5-6 años y la actual), de haber manejado ocasionalmente diversos unices y de ver la evolucion actual del tinglado, todavia no se que es lo que diferencia las distintas versiones de BSD, o lo que diablos esta haciendo sun con solaris, por ejemplo. (y son dos cosas mayormente ajenas a linux, o eso tengo entendido).

y sigo sin ver que es lo que facultaria a la inseguridad y a los virus la homogeinizacion de base en linux. Excepto que su popularizacion lo hiciera un objetivo mas claro para los gilipardelas que no tienen nada mejor que hacer que j*der al projimo, que suelen elegir windows por A) ser el mayor objetivo por cuota de mercado y B) "vamos a j*der a microsoft que es grande y cabron"

Asi que lo primero que yo cambiaria de GNU/Linux es la mentalidad. Primero el usuario, homogeinizacion de base y funcionar como una sola plataforma, que es lo que debio ser desde el principio.

saludos cordiales.

edit. pd. tambien podemos esperar a que alguna de las opciones se haga estandar de facto al obtener mucha mayor aceptacion que el resto y que eso arrastre a la plataforma en conjunto... hay gente que piensa que eso puede ocurrir con ubuntu, pero yo creo que aun esta muy lejos de ese nivel.
emmm... Si.

menospreciar windows es facilmente entendible como un ejercicio de prepotencia. Para pedir respeto tambien hay que darlo.


emmm... No.

Técnicamente, Windows es peor. No hay prepotencia, es una verdad técnica. Cualquiera que no lo crea que estudie UN POQUITO sobre Sistemas Operativos.

La única pega es que el_Salmon ha confundido este hilo con una discusión técnica interesante y por eso lo que dijo puede sonar mal.

el problema no es tecnico, de hecho no lo era antes de hacer las aplicaciones en OSX que es un "unix" viniendo desde OS9 que era nativo para PPC (y antes desde OS7 que era nativo MC680x0).


¿Puedes explicar este párrafo? Realmente me está costando entender qué quieres decir.

Johny27: Según tú, ¿quién debe hacer las interfaces de usuario si no los programadores?

- ferdy
Ferdy escribió:Johny27: Según tú, ¿quién debe hacer las interfaces de usuario si no los programadores?


Diseñadores gráficos y expertos en usabilidad. Los programadores solo deben hacer lo que los primeros les digan, NADA MÁS, ya que lo que es lógico para un programador, para el usuario es absurdo.
Diseñadores gráficos y expertos en usabilidad


Más bien los segundos que los primeros... los primeros no son nada más que usuarios en todo este juego. Y los segundos suelen ser también programadores...

Especialmente porque los disañadores gráficos no tienen cabida en el HCI... y me remito a cualquier manual básico sobre la materia.

- ferdy
Ferdy escribió:
Más bien los segundos que los primeros... los primeros no son nada más que usuarios en todo este juego. Y los segundos suelen ser también programadores...

Especialmente porque los disañadores gráficos no tienen cabida en el HCI... y me remito a cualquier manual básico sobre la materia.

- ferdy


Hombre, yo me refiero a los diseñadores gráficos para que hagan los iconitos y demás, el diseño de la interfaz para los de usabilidad, iconitos y demas para los diseñadores, y los programadores a picar código.
GXY escribió:...
Sun no tiene ningún problema en hacer "un paquete" para "GNU/Linux". Para instalar Adobe Flash, puedes escoger ".tar.gz" o ".rpm" y te explican como instalarlo. El primero, funciona en cualquier distribución, por ahora hay que escribir algún comando, pero en breve lo incluirán en el autoinstalador de Firefox, si no lo han hecho ya.

Eclipse sólo usa un .tar.gz para todas las distribuciones.

Todos ponen precompilados i386... tan sencillo como descomprimir. Y nadie sufre infartos. Ni tan siquiera hace falta compilar. Ni nada.

¿Que problema hay? Ninguno. Excusas y excusas. GNU/Linux es en sí mismo, homogeneo. Si quieres, puede darte absolutamente igual la distro... No veo ningún problema.

Los que deben empezar a cambiar un poco son las empresas. No hace falta liberar nada. No hay problema técnico. ¿Empresarial? Pactos y más pactos.

Ferdy escribió:Técnicamente, Windows es peor. No hay prepotencia, es una verdad técnica. Cualquiera que no lo crea que estudie UN POQUITO sobre Sistemas Operativos.
En la carrera creamos un microkernel... que es bastante simulacro, pero algo aprendes. Nos enseñan el "kernel de UNIX"... mediante GNU/Linux. Cuando toca explicar como funcionan "otros sistemas", NT, los profesores dicen bien claro: "esto es lo que nos dice Microsoft que hace... porque no lo podemos saber... aunque obviamente está más que averiguado. De todas formas, no se para que tanto secretismo si no es ni mucho mejor de lo que hemos visto hasta ahora". Hasta a los mas pro-MS (que se ponían pesaos que porqué vemos Linux... que si no creen que sea "comercia"...) no volvieron a hablar mucho más.

Ferdy escribió:La única pega es que el_Salmon ha confundido este hilo con una discusión técnica interesante y por eso lo que dijo puede sonar mal.
Aplausos! Bravo! Me encanta. Tremenda frase lapidaria. Bueno, es lo que hay. Este foro no es técnico. Muchos intentos de hilos técnicos acaban siendo bastante mundanos. Es lo que hay. En cierto modo, también nos interesa... aunque, por desgracia, todo acaba tendiendo a cosas como "Es que windows tiene eeesto, y lo quiero lo quiero lo quierooooooo. Ya. Ahora.", o "No me gustan los colores", o... pero bueno, han aparecido unas pocas aportaciones interesantes. Que no digo que las que dicen "windows... blah" no lo sean (aunque algunas son muy tontas). Algún día crearemos un hilo exclusivo de "aportaciones técnicas reales"... aunque no se si este foro sería viable. Se tendría que probar.

Sobre lo del Diseño vs Usabilidad... tengo el honor de ser pareja de la Directora del primer laboratorio de Usabilidad de españa... que no digo cual es para que no descubráis mi alter-ego... ni el suyo. Os puedo asegurar que hay mucho más que "diseñar" interfaces. Son procedimientos complejos, en los que incluso antes de empezar a programar, deben hacerse estudios en usuarios. La distribución de la información, lo que espera el usuario como respuesta de la máquina... blah... y los iconos y demás "look and feel" también. Obviamente, los programas deben adecuarse a todo esto. Aunque no siempre pueden, y deben aproximarse a lo que digan al máximo.

Hacer un estudio de usabilidad es costoso, pero muy efectivo. Se ha demostrado que la interfaz de Photoshop no se creó así (sin estudios de usabilidad). Sin más... la distribución que creyeron mejor los programadores, y que al final ha sido la gente la que se ha acostumbrado. Y ese es el motivo de porqué ha evolucionado poco (a nivel de interfaz) desde sus primeras versiones (que yo he usado), porque la gente se ha acostombrado demasiado. Es más... se han acostumbrado tantísimo... que el resto de programas se ven forzados a acabar imitando a photoshop, o serán rechazados. Y esto lo han dicho estudios de usabilidad (Podéis buscar "papers" de eso en Google Schoolar, o al menos hará un año estaban ahí). Por cierto, que el hecho de que Office 2007 cambiara la interfaz ha afectado tanto, que han tenido que desactivarla por defecto, porque la gente no "usaba" un procesador de textos... "aprendió donde se hacia cada cosa en Microsoft Office".

Por eso, cuando hablamos de interfaces, y que alguien me dice que "está mal", y veo a otras personas que les parece perfecta... intento quitar peso a las afirmaciones categóricas. El problema que el que cree que está mal, por lo general no dará su brazo a torcer.

Hasta luego.

Edito
No encuentro el paper en cuestión, pero era, además, una comparativa entre varios programas de diseño (Paint Shop Pro , Photoshop...), y hablaban sobre el porqué acaban pareciendose a Photoshop. Preguntaré a ver si lo tenemos en la Knowledge Base (un puto wiki :D). Lo puedo colgar, es de dominio público... pero dejemos el offtopic!
Ferdy escribió:Técnicamente, Windows es peor. No hay prepotencia, es una verdad técnica. Cualquiera que no lo crea que estudie UN POQUITO sobre Sistemas Operativos.

La única pega es que el_Salmon ha confundido este hilo con una discusión técnica interesante y por eso lo que dijo puede sonar mal.


windows es peor que linux. en todo caso opinable, pero podemos pasarlo como verdad tecnica en algunos aspectos si y en otros no (y no hablo de mi opinion).

decir "windows es una mierda" asi, categoricamente, es faltar a la verdad. No me voy a extender aqui en el "porque" de esa cuestion (porque es offtopic y esta mas que requetehablado).

a rurouni: en este foro tal vez haya 10 o 12 foreros capaces de llevar a cierto buen termino una discusion tecnica sobre linux (tu uno de ellos, yo uno que NO entra en ese grupo). Aqui la mayoria son newbies o comparten al menos dos OS y no pasan del nivel usuario o tal vez usuario avanzado.

puedes montar un hilo tecnico advirtiendolo en el topic, si quieres preguntarle primero al mod a ver que le parece... pero no creo que haya problema en eso... y por descontado que yo no entrare en dicho hilo, no tengo nada que hacer en el.

y si a ti la homogeinidad que hay en las diversas distros te parece suficiente... bueno, es una opinion.

evidentemente no vamos a poder hacer aquello de "probamos 6 meses como tu dices y 6 meses como yo digo a ver que pasa"... pero bueno, si lo que yo digo pasa, ya lo iras viendo. :-P

y por cierto, adobe evidentemente no pone ningun problema con flash (ni tampoco con PDF, que ahora incluso lo van a hacer estandar abierto)... pero photoshop, premiere y after effects (por example) son otra historia.

saludos.

pd. a ferdy: el parrafo que me preguntas tiene muy poco que explicar: adobe no tuvo ningun problema (publico) para actualizar su photoshop entre dos versiones consecutivas de SO de apple aun cambiandose la arquitectura (cosa que en apple han hecho 3 veces en menos de una decada). Por tanto entiendo que la mayor traba para que terceras empresas publiquen software en linux no es tecnico, es empresarial.

pero por otra parte, tampoco creo que hoy dia existan muchos "pactos" vigentes entre microsoft y terceras empresas de titulo "como hagas software para linux me cabreo", adobe, macromedia, electronic arts y compañia son bastante mayorcitas para decidir que hacer y que no sin supervision de microsoft. Yo creo que no lo estan haciendo ya porque A) no lo encuentran rentable y B) la fragmentacion del mundo linux no ayuda.
windows es peor que linux. en todo caso opinable, pero podemos pasarlo como verdad tecnica en algunos aspectos si y en otros no (y no hablo de mi opinion).


Lo bueno de los argumentos técnicos es que no son opinables. Y, en caso de que lo fueran, las opiniones de unos no cuentan lo mismo que las de otros... es decir, no existe el 'estatus quo' de opinar de cosas como política, religión y si linux es más 'amigable' que windows. Los argumentos técnicos son claros.

Podemos empezar con ellos... si es que alguien quiere. Pero este no es el hilo.

pd. a ferdy: el parrafo que me preguntas tiene muy poco que explicar: adobe no tuvo ningun problema (publico) para actualizar su photoshop entre dos versiones consecutivas de SO de apple aun cambiandose la arquitectura (cosa que en apple han hecho 3 veces en menos de una decada). Por tanto entiendo que la mayor traba para que terceras empresas publiquen software en linux no es tecnico, es empresarial.


¿ Quizá porque Carbon seguía siendo Carbon ?

- ferdy
114 respuestas
1, 2, 3