› Foros › PC › Software libre
Era medio coñaCobo escribió:Pero qué clase de raíz es tener Python??? .
[/no podía evitarlo]
No, ni es inferior ni es nada: lo de la metainformación ya es está haciendo, y de hecho el "mega..." de Ubuntu lo tendrá. Pero como nunca hay para todos los gustos...¿No crees que sería algo mejor mi idea de una metainformación de los paquetes bien definida, estructurada, y estándar? Claro, lo apoyo porque la idea es mía... pero me interesaría saber por qué es peor eso que el megasupermacroextrahiperzezuá gestor de paquetes del futuro Ubuntu.
Cualquier info, enlace, etc... te lo agradecería muchísimo . Es un tema que interesa bastante.Rurouni escribió:Era medio coña
No, ni es inferior ni es nada: lo de la metainformación ya es está haciendo, y de hecho el "mega..." de Ubuntu lo tendrá. Pero como nunca hay para todos los gustos...
Fox escribió:Ya son ganas de quejarse macho.
La gente no dice que QUIEREN añadir nuevo, la gente dice que hay en windows pero NO en linux y eso ya es algo a añadir.
Señores, LINUX no es windows, por favor, dejad de comparar ni de decir que windows tiene XXX y linux no.
Yo estoy contentisimo con gaim y la razon es porque no soporta ni guiños ni nada raro, asi que ahorro las tonterias que suele poner la gente.
¿Qué le falta a linux? NADA, está perfecto, y cuando digo nada es nada.
Yo creo que deberiais de pensar en alternativas ya y a ser posible multiplataforma.
Python es un lenguaje muy potente y sencillo de usar y yo 3 de cada 4 programas que hago en python (todos escritos y funcionando perfecto en linux) son para mi novia y ella usa windows y no, no son 3 simples click's de raton, es sin cambiar nada (vale, hay que tener una minima de idea para hacer el programa multiplaforma, pero vamos, nada de otro mundo).
Asi que mi consejo es que pienses ya en alternativas amigo .
Sobre los juegos, ya no es problema de la comunidad, es problema de los desarrolladores, pero eso es otro cantar.
El sueño me mata, asi que mañana escribiré un poco mash
corben dallas escribió:
Cuando VB no me permita hacer lo que necesite me lo plantearé, mientras tanto me sigo aguantando con el.
De hecho algo que impulso Windows en sus comianzos fue el Visual Basic 1.0 , era una castaña en todos los sentidos, pero permitia a cualquier hijo de vecino con escasos conocimientos de informática porder hacer sus propios programas para Windows, que estaba limitado a los gurús del C y la las grandes empresas de informática.
Hasta entonces el windows era una aplicación grafica "mu bonica" pero que no se le podia sacar ningún partido.
Mira... esto ya pasa de castaño a oscuro. Hemos intentado explicarte en otro hilo ciertas cosas y, o no entiendes o no quieres entender. Habla cuando sepas de lo que estás hablando porque eso simplemente ya no es así.
Sobre la solución de drivers libres/no libres... no depende de Linux (te lo repetimos uuuuuuuuuuna vez máááááásssssss). La mayoría de distribuciones incluyen drivers propietarios y se instalan sin problemas. Pero, si la compañía que fabrica no quiere sacar driver para Linux porque le resulta más cómodo, no lo considera rentable, o simplemente ha llegado a un acuerdo con MS, no nos queda otra que la ingeniería inversa de siempre. Y, como es de esperar, es un camino mucho más arduo. Esa decisión de los drivers está en las empresas que fabrican el HW, no en Linux.
Iniciativas como la que van a tormar en Ubuntu, o la de los desarrolladores del Kernel que van a crear drivers libres para todo el hardware que los fabricantes de hardware "actual" les den "un poquito" de ayuda... y sin cobrarles (financidos por otras emrpesas), creo que son suficientes para eso, y se verá en unos pocos meses.
Una posible solución a eso lo he comentado más arriba, y no tiene nada que ver con tipos de paquetes o cómo se comporten los gestores... creo que agilizaría las cosas, aunque con mi nula experiencia en el campo no sé qué problemas puede haber. En lo que sí te doy la razón es que sea de la forma que sea... estaría bien homogeneizar eso (en mi caso pienso que lo suyo es homogeneizar la info de los paquetes para que cualquier gestor la trate sin problemas y el usuario no sufra problemas que ni le van ni le vienen).
¿Tipo MacOSX? Esto ya se ha hablado muchas veces... y desde el punto de vista de la seguridad y la usabilidad es una opción casi tan pésima como la de Windows. ¿Un sistema con el que tengo que recorrer webs y demás para bajar y actualizar mis programas, etc? No, gracias. Fundamentalmente: no veo la usabilidad en ello.
Pues mira, en eso, vuelvo a decir, no estoy nada deacuerdo: cada distro trabaja de una manera... y esa es su baza. Además, que yo sepa... en casi todos los proyectos dan paquetes para todas las distros: rpm, deb... tampoco hay muchos más. Ni que fuera esto Jauja. Ah! y se pueden convertir muy muy muy facilmente (y con gestores, creo recordar, en Ubuntu) RPM a DEB, y creo que la misma herramienta lo hace al revés. Es más, en la siguiente Ubuntu (la que viene después de Feisty Fawn) debería tener un gestor de paquetes descargados, que no sólo haga lo de la ahora en desarrollo (instalarlos buscando las dependecias FUERA de los repos), si no que convertirá otros paquetes (incluso ".tar.gz" con código) en .deb y los instalará de manera transparente.
Otra vez: El modelo OS X es muy criticado por mucha gente que lo usa. De todas formas, puedes buscar Klik.
¿Estructura de carpetas? ¿Es que tenemos que volver al 'C:\Documents and Settings\Cobo\Mis Documentos\'? No, gracias: /home/cobo/documentos.
No sé si te referías a eso... pero la estructura de carpetas de UNIX está probadísimo ser un acierto, y es algo que al usuario le resulta totalmente transparente hoy en día (vamos, que no se tiene que preocupar de meter paths).
No sé qué es eso de "selección de paquetes básicos".
Aplicaciones incluídas de serie vienen en casi todas las distros... Es como Mac... sacarlo de la caja y a funcionar. Ni Windows ni Mac vienen según los instalas con: reproductor que reproduce todos los formatos, toda una suite de office, navegador, juegos, programas de fotos, de diseño gráfico, descompresores de archivo, programas para chatear con cualquier protocolo, etc... Sé que MacOSX y Windows traen alguna de esas cosas, pero ni mucho menos tanto. Quienes deben mejorar en ese aspecto son ellos.
And again... no depende de Linux.
Librerías las tenemos mejores: OpenGL, OpenAL, SDL... Lo que no puedes pretender, como con los drivers, es que de un producto cerrado del que no se sabe nada, tengamos que hacer una implementación tan buena como la de MS. Todo ese esfuerzo, claro, sería mientras MS no decidiera cambiar las cosas y cargarse ese esfuerzo en un periquete. ¿Por qué mejor no culpamos a las empresas de videojuegos por no utilizar unas librerías tan o más potentes como DirectX y encima abiertas y multiplataforma? ¿Tanto cuesta ver cuánto le interesa a MS que DirectX siga vigente y lo que puede derivar de eso?
Eso si que hemos de ser NOSOTROS como usuarios los que lo exijamos. Y hemos de ser un grupo grande que quiera jugar. El problema: la acomodación, si está en Windows, no pasa nada por tener una partición para eso. A mí me pasa. Pero, para futuro portátil que me compre ya tengo todo previsto para no tener Windows como primer sistema (si tengo la necesidad imperiosa de algún software XXXXX lo virtualizaré y punto), así que si no está para Linux, no jugaré.
Debemos pedir versiones para Linux... Sobre todo si salen para OS X.
Mmm... pues no sé qué hizo MS a principios de los 90 aparte de diseñar un sistema de pésima seguridad.
No entiendo qué quieres decir, de verdad. ¿Qué se supone que tiene que hacer Linux? Facilidades para portar programas hay miles (cualquiera empresa que ha querido lo ha hecho sin problemas), y herramientas creo que hay de sobra. Si hay empresas comerciales que no quieren portar a Linux... no podemos obligarlas: las facilidades ya las tienen. Mientras tanto, las alternativas libres, siendo seguramente no tan completas, sirven al 93% de la gente que utiliza un ordenador.
Lo mismo que hizo Microsoft para ganarse el mercado con cosas que ellos no podían hacer, y luego comérselos con sus "killer application" preinstaladas en el sistema o con publicidad donde se pueda ver bien. Pero eso es la anécdota. La realidad es que tienes razón. Pero me choca: ¿No hay? ¿Seguro? Ah... te refieres a que la empresa ZZZZ esté detrás. ¿Es que no lo hay? Si que las hay. Es más, son totalmente libres de hacer software privativo si así lo desean. No lo hacen, y no es culpa "nuestra". Es como en los videojuegos, si realmente hay alguien más que tú que quiera eso, pedidlo. Si soys más de 5.000, para programas de "desarrollo", no te preocupes que lo harán. Y no será barato, como ahora cuestan (500€ x 5000 = 2.500.000€... por hacer un port de un programa de desarrollo no está nada mal).
Sin embargo... no es un secreto los pactos que se hacen entre empresas para que no llegue lo que sea al sistema aquel. ¿Qué podemos hacer ante eso? Software Libre. Pero... es muy fácil pedir, pero muy poco pagar. ¿Pagarías por que alguien desarrollara algo "así"? El problema de desarrollar este tipo de software es que la gente que se debe juntar para lo mismo de golpe, y durante muchas horas seguidas para tener algo "decente" en pocos meses. Se ha conseguido en muchas ocasiones. Pero en todos los casos no siempre es posible. Si esas 5000 personas que están dispuestas a pagar 500€ por un paquete de desarrollo, las invirtieran en crear un libre, estaría ya. Pero como siempre, por la boca muere el pez.
Por cierto (EDITO): ¿Podrías especificar? Porque le doy vueltas y vueltas... y no se me ocurren muchas aplicaciones que hagan falta... salvo Adobe Flash y poco más. Como siempre, demasiado general
¿Algo así como Franco? Mira... la sensación de unidad que da algo así se queda en eso... una mera sensación. No me gusta la visión u opinión única (me parece increíble a estas alturas de la historia). ¿Acaso no hay división en Apple o MS? Claro que sí... sólo que no sale en primera plana. Aquí hay toda la diversidad que quieras, pero no sé qué mejor voz única hay que la de "software abierto y respetando estándares". Creo que es algo que tanto partícipes de una u otra filosofía dentro del soft libre, o una u otra distro, o lo que sea... Creo que, sinceramente es algo arraigado en nosotros y es nuestra voz única. Dentro de eso, viva la libertad de expresión.
Pues, espero que no pase nunca: una supermacrodistribución. Que no pasará. Sin embargo parece que no hayas oido hablar de "FreeDesktop", "LSB", ni "SELinux"... que lo que buscan es aunar diversas tecnologías, y lo están haciendo.
El día que sólo haya una "voz" se habrá acabado la libertad. Además de que aparecerán virus por un tubo y demás plagas bíblicas.
Johny27 escribió:- Un sistema unificado de instalación/desinstalación de programas. No me vale apt-get, urpmi y similares. Algo estilo MacOsx estaría bien, todo empaquetado en un solo fichero y que incluyera sus dependencias aunque se repitieran en el sistema (no es problema con la cantidad de gb que traen los HD hoy en día).
Nersis escribió:Yo lo que más echo de menos sin duda en linux aparte de los juegos es photoshop, porque he probado gimp pero no me ha terminado de convencer, por ejemplo no tiene nada parecido al filtro licuar. Pero bueno esto no es cosa de linux sino de que las empresas les de por portarlo.
el_Salmon escribió:Photoshop corre perfectamente en Linux con el Wine.
....... Hablo de una asociacion de las grandes distribuciones, de la cual formen parte todas ellas y todos los grandes grupos de trabajo de linux, asi como empresas que realicen software para linux, y que esa asociacion trabaje para homogeinizar todos los linux a fin de garantizar su interoperatibilidad y definir su aspecto y componentes. Cuestiones que he abordado como el formato de paquetes, aplicaciones incluidas de serie, aplicaciones disponibles en los repos, "look & feel", etc serian algunas de ellas.
K. Ichigo escribió:- Talvez algun superarchivo LEEME con TODAS las instrucciones para la consola xD
Existe. Hay varias webs que lo tienen todo en HTML con enlacitos y bien mono:GXY escribió:Aunque una reedicion en plan HTML, con sus correspondientes indices e hipervinculos, y actualizada con la informacion de las paginas guia la verdad es que no estaria de mas.
Ponte bien las locales, porque son muy pocas las páginas man no traducidad. Por otro lado, si no entiendes lo que pone, es que no sabes usarlas. En clase me dijeron lo mismo... pero a la que aprendes a interpretarlas y a usarlas... es el arma más potente. Demostrado científicamente.la verdad es que el man es como preguntarle al medico ¿que tengo? y que por respuesta te arroje una guia medica en la mesa. Demasiado farragoso, sin traducir y proporciona demasiada informacion irrelevante.
No, no y no. Los que están acostumbrados a no poder elegir lo ven "coherente", pero es una estupidez que "que hayan muchas distribuciones es un problema": Para el usuario final novato sólo existen, actualmente, Ubuntu, Suse, Fedora, Mandriva y si me apuras Debian. Y usarán la que el Geek de turno les diga. Para el usuario intermedio: O seguirá usando la que empezó, o se tirará a la aventura por probar pero nunca supondrá un problema porque la distribución que conoce es la que tiene como referencia. Y para el Experto sabrá que distro usar en cada momento... porque no todas son para "usar". Hay algunas de Firewall, otras para hacer de servidor de datos, otras hiperminimalistas... Por no decir uno de los motivos por los cuales es casi imposible que hayan virus en GNU/Linux: hay tantas distros, que nunca podrá afectar a tantos usuarios (de una sóla distro) como para que se propague. Gracias a Dios que hay variedad!!! y mucha!!!tambien es cierto que probablemente haya demasiadas distribuciones, pero es algo consustancial al linux desde sus inicios, la escasa homogeinidad.
Johny27 escribió:Ya, pero eso es una chapuza, y chapuzas no quiero.
Rurouni escribió:Johny27, si no te gusta que Photoshop por ahora únicamente funcione con Wine, empieza a enviar e-mails a Adobe pidiendo que lo porten a Linux.
Rurouni escribió:Yo, particularmente, espero que para la versión 3.0 de Gimp, que a este paso saldrá en el 2034, tenga capas de fusión y efectos en tiempo real. Entonces será mejor que Photoshop. Para lo que yo quiero. Que no necesito CMYK. (patentes, patentes, patentes).
el_Salmon escribió:Tienes dos opciones: usar una enorme chapuza como Windows y arrancar Photoshop en él o arrancar Photoshop sobre una chapuza (pequeña) como Wine en una obra maestra como Linux. Yo creo que es mejor la segunda opcion.
GXY escribió:existe y se llama MAN. Aunque una reedicion en plan HTML, con sus correspondientes indices e hipervinculos, y actualizada con la informacion de las paginas guia la verdad es que no estaria de mas.
Rurouni escribió:Por otro lado, iba a contestar a lo de K. Ichigo... porque o está muy despistado, o Ubuntu realmente ha hecho buen trabajo y no ha tenido que usar el shell más que para un par de tonterías (o nada)... porque, chato... como dice GXY: MAN. La verdad... que poquiiiiiito nos informamos. Tiene el sistema de documentación más potente que hay (dicho por O'reilly), y se pide un absurdo "readme". Juas... informáos un poquito.
el_Salmon escribió:Photoshop corre perfectamente en Linux con el Wine.
Johny27 escribió:Vaya tonteria de respuesta. Actitudes como estas sobran en linux y son las que hacen que os digan prepotentes. Windows no es una chapuza, ni linux, pero si se siguen dando soluciones como wine JAMÁS se potenciará la creación de programas nativos.
el_Salmon escribió:
¿Prepotente por decir que Windows es una enorme chapuza?
Respecto tu elección de elegir usar Photoshop nativamente en Windows pero tu respeta mi opinión de que Windows es una enorme chapuza por dos razones: porque he cursado varias veces asignaturas de sistemas operativos y sé como funciona Windows y porque he sufrido durante años (y sigo sufriendo) la administración y uso de Windows en la universidad.
¿Que te he respondido mal? Gracias por darme el título de soberano, pero creo que ha quedado claro lo que queremos en este hilo: la gente que realmente se ha informado un mínimo y que tenga alguna necesidad, que la exponga. Tú has demostrado que después de 7 meses, lo único que has hecho ha sido tenerlo en una partición... o esa es la sensación que me da, y además es que no has pedido nada de "newbie" (si pides un "readme" para todos los comandos, es que quieres hacer algo más). Como muchos otros. Ojo, sin acritud. También es verdad que te he usado como ejemplo de lo que no se debe hacer: quejarse de lo que no se tiene ni idea. Sobre todo porque me ha extrañado mucho... ¿de verdad has hecho "algo" en linea de comandos en linux, y no conocías man? Será que no es lo que insistimos e insistimos. Prueba es de que por mucho que se queje la gente de que nos repetimos, lo hacemos poco.K. Ichigo escribió:Hay muuuuchas formas de decir las cosas, Rey de Linux. Si pongo la sugerencia esa, es porque no lo sabía, listillo.
Johny27 escribió:Lo que tu quieras, pero windows es un sistema perfectamente usable a día de hoy, sin problemas de cuelgues ni de estabilidad. Linux va mejor en ese tema, pero va tan mal en otros que sale muy perjudicado de cara al usuario, y es una lástima, porque pocos quieren usar linux más que yo.
el_Salmon escribió:Perfectamente usable me parece Photoshop en Linux y no por ello deja de ser una chapuza.
Eh! pues eso es lo que a mi me va mejor: tódo lo que no sea calculo de ventanas y "Win32 API" me va igual... pero bueno, yo también uso Photoshop en Windows, pero cada vez menos. Y yo me dedico al tema del diseño y del retoque fotográfico pofesssioná desde hace 8 años. (vamos, que me juego el salario alguno meses)Johny27 escribió:Es que si va varias veces más lento que en windows (cosa que pasa) me puedo morir para aplicar filtros a una composición de varias imágenes de 10mp a 16 bits con capas y efectos intermedios.
Rurouni escribió:¿Que te he respondido mal? Gracias por darme el título de soberano, pero creo que ha quedado claro lo que queremos en este hilo: la gente que realmente se ha informado un mínimo y que tenga alguna necesidad, que la exponga. Tú has demostrado que después de 7 meses, lo único que has hecho ha sido tenerlo en una partición... o esa es la sensación que me da, y además es que no has pedido nada de "newbie" (si pides un "readme" para todos los comandos, es que quieres hacer algo más). Como muchos otros. Ojo, sin acritud. También es verdad que te he usado como ejemplo de lo que no se debe hacer: quejarse de lo que no se tiene ni idea. Sobre todo porque me ha extrañado mucho... ¿de verdad has hecho "algo" en linea de comandos en linux, y no conocías man? Será que no es lo que insistimos e insistimos. Prueba es de que por mucho que se queje la gente de que nos repetimos, lo hacemos poco.
Y no seas faltón.
capzo escribió:Estamos de acuerdo en que el Photoshop no estaria mal tenerlo, pero el Gimp no es ninguna cutrez.
Bufff, ya me cansa el tema de lo "profesional"... Conozco "Profesionales" (a parte de mi) que pagarían para que añadieran las capas de fusión, y los efectos en "tiempo real". Porque CMYK puede ser prescindible. Si no fuera por eso, se pasaban definitivamente. Y no piensan que sea ninguna cutrez. Que no sea Photoshop y las cosas no estén en su sitio, y actue de otras formas , no significa que no sea igual de útil.Johny27 escribió:Depende, a nivel de usuario no es nada cutre, a nivel profesional bastante.
Rurouni escribió:Bufff, ya me cansa el tema de lo "profesional"... Conozco "Profesionales" (a parte de mi) que pagarían para que añadieran las capas de fusión, y los efectos en "tiempo real". Porque CMYK puede ser prescindible. Si no fuera por eso, se pasaban definitivamente. Y no piensan que sea ninguna cutrez. Que no sea Photoshop y las cosas no estén en su sitio, y actue de otras formas , no significa que no sea igual de útil.
Saludos.
¿¿¿¿QQQQQQQQUUUUUEEEEE???? Lo de los plugins es un sin sentido: si necesitas plugins hay un porrón. Es más, POCOS muy pocos "profesionales" conozco que le haga falta ningún plugin, porque ellos mismos hacen las cosas más rápidamente a mano y los plugins lo dejan todo muy "amateur" (típicos efectos que están en todos lados). Pero lo que de verdad es para decirte lo mismo que K. Ichigo es lo de las capas... ¿QUE NO SOPORTA CAPAS? Se acabó el tema... porque me da la sensación de haber hablado en vano. Aprende antes a usar Gimp, y luego lo criticas. Pero ir de pro y no saber ni que tiene capas me parece muy heavy.Johny27 escribió:que no soporta los plugins (el 99% son para photoshop) y que no tiene ni capas, ---- ni soporta vectoriales
Rurouni escribió:¿¿¿¿QQQQQQQQUUUUUEEEEE???? Lo de los plugins es un sin sentido: si necesitas plugins hay un porrón. Es más, POCOS muy pocos "profesionales" conozco que le haga falta ningún plugin, porque ellos mismos hacen las cosas más rápidamente a mano y los plugins lo dejan todo muy "amateur" (típicos efectos que están en todos lados). Pero lo que de verdad es para decirte lo mismo que K. Ichigo es lo de las capas... ¿QUE NO SOPORTA CAPAS? Se acabó el tema... porque me da la sensación de haber hablado en vano. Aprende antes a usar Gimp, y luego lo criticas. Pero ir de pro y no saber ni que tiene capas me parece muy heavy.
Sigamos con el hilo y no nos centremos en un programa en concreto. Saludos.
Saludos.
Especifica mamona! Que me ha dado una rabia leer eso... no me gusta discutir pensando que el que tengo "delante" sabe de lo que habla (lo cual, es muy interesante), y luego descubrir que todo era ful (como pasa muchas veces). Te doy concesión (Se me habían quitado las ganas de leerte, la verdad).Johny27 escribió:Creía que estaba bastante claro que hablaba de las capas de fusión que TÚ mismo mencionaste, no de capas en general.
Porqué no lo hacen... antiguamente eran por dos cosas: Patentes y porque el tener múltiples escritorios lo hace práctico. Pero se puede entender que haya personas que le moleste. En OS X hacen "lo mismo" pero todas las ventanas están "enlazadas" con la principal (no tiene fondo, pero si la principal tiene el "focus", todas se ponen delante). Que es lo que a mi me gusta.keo01 escribió:a mi lo que me pone de los nervios del GIMP es el desperdigue de ventanas independientes por todos laos. Se que hay gente que le es mas practico, pero para mi, utilidad 0. No entiendo como no han hecho al menos dar la posibilidad de trabajar como en el photoshop, con una ventana que incluya a todas.
Di aunque sean unos cuantos.Johny27 escribió:- Uso de terminología más simple, el otro día intenté enseñar a mi cuñado a instalar linux y se fue a por una cerveza y a ver la tele en cuanto vió los palabros raros que salían. Valen que sean necesarios, pero también podrían "humanizarlos" un poquito.
Rurouni escribió:Di aunque sean unos cuantos.
Por cierto, eso es lo típico: Messenger es el programa de mensajería. Photoshop, el de retoque de fotos. Internet Explorer, el de navegar. A eso se le llama márketing... no se si te refieres a eso.
Saludos.
Nersis escribió:¿Como habeis instalado photoshop con wine?
makaco escribió:
CrossOver. siguiente , siguiente, siguiente. Instalación para niños, igual que windows.
Johny27 escribió:No, me refiero por ejemplo a las preguntas que te hacen muchas distris al instalar, que si configura el xorg (porque algunas lo dejan de pena) que si en que disco duro (y te dan a elegir entre /dev/hda o /dev/hdb etc, que es lo lógico y normal, pero a un novato lo dejan frito), que si elije paquetes (y ahí ya flipas).
Cierto que eso cada vez pasa menos, pero cuando pasa es para alucinar.
Porqué no lo hacen... antiguamente eran por dos cosas: Patentes y porque el tener múltiples escritorios lo hace práctico. Pero se puede entender que haya personas que le moleste.
el_Salmon escribió:¿Prepotente por decir que Windows es una enorme chapuza?
Rurouni escribió:acabo de enviar un e-mail diciendo que qué problemas técnicos tienen en portar aplicaciones de OS X a Linux... a ver si contestan.
emmm... Si.
menospreciar windows es facilmente entendible como un ejercicio de prepotencia. Para pedir respeto tambien hay que darlo.
el problema no es tecnico, de hecho no lo era antes de hacer las aplicaciones en OSX que es un "unix" viniendo desde OS9 que era nativo para PPC (y antes desde OS7 que era nativo MC680x0).
Ferdy escribió:Johny27: Según tú, ¿quién debe hacer las interfaces de usuario si no los programadores?
Diseñadores gráficos y expertos en usabilidad
Ferdy escribió:
Más bien los segundos que los primeros... los primeros no son nada más que usuarios en todo este juego. Y los segundos suelen ser también programadores...
Especialmente porque los disañadores gráficos no tienen cabida en el HCI... y me remito a cualquier manual básico sobre la materia.
- ferdy
Sun no tiene ningún problema en hacer "un paquete" para "GNU/Linux". Para instalar Adobe Flash, puedes escoger ".tar.gz" o ".rpm" y te explican como instalarlo. El primero, funciona en cualquier distribución, por ahora hay que escribir algún comando, pero en breve lo incluirán en el autoinstalador de Firefox, si no lo han hecho ya.GXY escribió:...
En la carrera creamos un microkernel... que es bastante simulacro, pero algo aprendes. Nos enseñan el "kernel de UNIX"... mediante GNU/Linux. Cuando toca explicar como funcionan "otros sistemas", NT, los profesores dicen bien claro: "esto es lo que nos dice Microsoft que hace... porque no lo podemos saber... aunque obviamente está más que averiguado. De todas formas, no se para que tanto secretismo si no es ni mucho mejor de lo que hemos visto hasta ahora". Hasta a los mas pro-MS (que se ponían pesaos que porqué vemos Linux... que si no creen que sea "comercia"...) no volvieron a hablar mucho más.Ferdy escribió:Técnicamente, Windows es peor. No hay prepotencia, es una verdad técnica. Cualquiera que no lo crea que estudie UN POQUITO sobre Sistemas Operativos.
Aplausos! Bravo! Me encanta. Tremenda frase lapidaria. Bueno, es lo que hay. Este foro no es técnico. Muchos intentos de hilos técnicos acaban siendo bastante mundanos. Es lo que hay. En cierto modo, también nos interesa... aunque, por desgracia, todo acaba tendiendo a cosas como "Es que windows tiene eeesto, y lo quiero lo quiero lo quierooooooo. Ya. Ahora.", o "No me gustan los colores", o... pero bueno, han aparecido unas pocas aportaciones interesantes. Que no digo que las que dicen "windows... blah" no lo sean (aunque algunas son muy tontas). Algún día crearemos un hilo exclusivo de "aportaciones técnicas reales"... aunque no se si este foro sería viable. Se tendría que probar.Ferdy escribió:La única pega es que el_Salmon ha confundido este hilo con una discusión técnica interesante y por eso lo que dijo puede sonar mal.
Ferdy escribió:Técnicamente, Windows es peor. No hay prepotencia, es una verdad técnica. Cualquiera que no lo crea que estudie UN POQUITO sobre Sistemas Operativos.
La única pega es que el_Salmon ha confundido este hilo con una discusión técnica interesante y por eso lo que dijo puede sonar mal.
windows es peor que linux. en todo caso opinable, pero podemos pasarlo como verdad tecnica en algunos aspectos si y en otros no (y no hablo de mi opinion).
pd. a ferdy: el parrafo que me preguntas tiene muy poco que explicar: adobe no tuvo ningun problema (publico) para actualizar su photoshop entre dos versiones consecutivas de SO de apple aun cambiandose la arquitectura (cosa que en apple han hecho 3 veces en menos de una decada). Por tanto entiendo que la mayor traba para que terceras empresas publiquen software en linux no es tecnico, es empresarial.