Valkyrjur escribió:En linux podrás hacer los mismo que en windows, a excepción de que como seas un jugon lo llevas un tanto crudo.
Y no es que capen funcionalidades microsoft con las actualizaciones, es que directamente lo que hace es que el sistema vaya cada vez mas pesado, prueba de ello es lo que hizo con el XP y el siguiente va a ser el 7 con toda seguridad.
Y diréis joder que cabrones, pero desde un punto de la pela es la pela y dar soporte a tantos sistemas operativos cuesta un pastón.
A ver... En Windows XP no hicieron el S.O. más pesado... es que ha sido un S.O. de transición de la forma de pensar de Windows 98 a la de Windows 7.
En Windows 98 internet, la red y demás estaba en pañales. Y nosotros más o menos también. Pero a lo largo de la vida de Windows XP (que han sido unos años), hemos cambiado de hábitos, y eso ha hecho que el S.O. haya tenido que reescribirse casi en su totalidad. Fíjate que XP si services packs funcionaba con 128Mb de RAM y el SP3 ya pedía 1Gb (mejor 2). Todo eso es nuevas características, es cambios muy profundos en el S.O., tanto que casi era un Windows Vista al final.
En Windows 7 no va a pasar eso, a no ser que volvamos a cambiar de hábitos. El uso de internet está ahora bastante consolidado, y los parches son muy consistentes, por lo que pocas actualizaciones de seguridad más habrá en W7 (las habrá, claro, pero no al nivel de necesitar otro Service Pack, por ejemplo).
Pero lo que está claro es eso que dices: mantener tantos S.O. cuesta una pasta. Prometieron soporte hasta dentro de unos años, en todo caso, de W7 y W8.
Un saludo.