¿Os mola aprenderos los juegos arcade de memoria?

No creo que haya otra forma de hacerse experto en un juego. Rejugarlo y aprender todos sus trucos. Las mejores maneras de matar a los bosses, enemigos, estrategias, etc.

Me pasa últimamente con los juegos arcade, me gusta sacarles el jugo hasta poder terminarlos sin continuar, por ahora lo he conseguido con estos:

Toki
Ghouls 'n Ghosts
Final Fight
Contra
Cyberlip
Spinmasters

Con estos tenía la espinita clavada desde los tiempos de recreativa. Uno de los que más me ha costado ha sido Final Fight, es un juego bastante retorcido.

La verdad es que enganchan más que continuando 20 veces y pasártelo sin reto alguno. Os animo a que lo intentéis con vuestros juegos arcade favoritos.
Precisamente la gracia de los juegos arcade es hacer lo máximo con lo mínimo. La insistencia te lleva a la memorización.

Como aprenderse una canción con un instrumento, cuando la dominas perfectamente te sientes el rey del mambo.

Tienes mi admiración por los juegos de la lista que dices. Cuántas horas has dedicado? [tomaaa]
paco_man escribió:La verdad es que enganchan más que continuando 20 veces y pasártelo sin reto alguno. Os animo a que lo intentéis con vuestros juegos arcade favoritos.


Totalmente de acuerdo. No me gusta nada hacer eso en esos juegos. Hay otros que los puedes disfrutar mucho aún con continuaciones infinitas, pero por ejemplo Final Fight no es de esos. Me lo pasé hace poco a dobles así, a base de monedas y monedas, y es una mierda de experiencia. La próxima vez con reto o nada.
A mí me gusta más ser expontáneo, el improvisar y tirar de ingenio. Si tengo que perder continues los pierdo, pero estar horas repitiendo patrones porque sé que la cpu se los va a tragar y así el juego es más fácil, no me mola nada. Personalmente eso lo considero prácticamente hacer trampas, y rara vez lo hago.
Dicho así "de memoria" suena a ponerte estudiar y eso no mola, pero en realidad surge de forma natural y sí que es bastante divertido, aunque personalmente no creo que lo aprenda "de memoria", hay memoria pero también improvisación.

Por ejemplo, con la saga Ghost and goblins, te aprendes cuándo toca el Firebrand, pero si su patrón de ataque se puede aprenrder, desconozco como XD. Así que me preparo para lo que está por venir, y ahí ya tiro de habilidad.

Lo que está claro es que la sensación cuando te terminas estos juegos es brutal, te sientes con el nardo mucho más gordo que de costumbre.
Claro que me mola. No concibo otra forma de jugar a los arcades.

Continuar, aparte de un sinsentido, es una forma de hacer trampas a mi modo de ver de hecho.
Ni loco, es una perdida de tiempo
En depende que que juegos no te queda otra.

o a ver quien tiene cojones de llegar al final del r-type (o peor del dos) sin una memoria del tamaño de un ordenador de la nasa.

Algun dia acabare el 1...es mi sueño videojueguil frustrado...snif.
En el arkanoid no me pasa, y nunca me voy a aprender un juego de memoria.
Dragonfan escribió:Dicho así "de memoria" suena a ponerte estudiar y eso no mola, pero en realidad surge de forma natural y sí que es bastante divertido, aunque personalmente no creo que lo aprenda "de memoria", hay memoria pero también improvisación.

Por ejemplo, con la saga Ghost and goblins, te aprendes cuándo toca el Firebrand, pero si su patrón de ataque se puede aprenrder, desconozco como XD. Así que me preparo para lo que está por venir, y ahí ya tiro de habilidad.

Lo que está claro es que la sensación cuando te terminas estos juegos es brutal, te sientes con el nardo mucho más gordo que de costumbre.

Claro, es eso, de memoria por decir algo, aunque en realidad es eso, aprenderte el juego de memoria a base de jugar mucho.
Hoy juegas y te llegas al punto X, pero mañana llegarás al punto X+1.

Y así, día tras día hasta pasártelo con un solo crédito. En realidad lo que has hecho es memorizar el juego, aprender estrategias, ver cuales son los mejores ataques, dónde colocarte, donde salen más enemigos, etc.

En los tiempos de los recreativos pasaba lo mismo, hoy echabas cinco duros y la partida te salía espantosa, pero al día siguiente te salía mejor (repitiendo todo lo del día anterior).
En la época de los salones recreativos había quien se tiraba en la máquina toda la tarde con una moneda. Se lo sabían todo de memoria. Eran seres dignos de admiración entre los moradores que por aquella época frecuentaban aquellos memorables antros. A mi los veinte duros que me daba mi abuela me duraban un suspiro y menos porque era muy manco. Siempre soñé con parecerme a ellos aunque por su actitud de suficiencia a la palanca y los botones, creo que ya ni disfrutaban de la partida. Solo jugaban para fardar [carcajad]
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Xaradius escribió:En depende que que juegos no te queda otra.

o a ver quien tiene cojones de llegar al final del r-type (o peor del dos) sin una memoria del tamaño de un ordenador de la nasa.

Algun dia acabare el 1...es mi sueño videojueguil frustrado...snif.


Pues yo el súper r-type de SNES si me lo paso del tirón son continues. [+risas]
No lo suelo hacer, juego a los juegos para divertirme y no para pasarmelos de una tacada con un sólo crédito, pero sí que en los juegos que ofrecen "continues" y que al seguir te dejan en el mismo lugar donde te "mataron" pues normalmente suelo poner 8 créditos y ya. El equivalente a 200 pesetas de la época de los 90. Si con eso no consigo llegar al final con eso pues lo dejo. A otra cosa y si me apetece volver a intentarlo pues siempre mola saber si eres capaz de avanzar más y llegar al final "gastando" lo mismo.
Pienso que la manera de exprimir un arcade es dominarlo, lo cual no tiene por qué traducirse exactamente en completarlo con un crédito. Sé que es la regla extendida y por defecto, pero todos conocemos títulos que se pueden pasar con el mínimo esfuerzo y sin llegar a conocer en profundidad el juego, y otros en los que incluso continuando alguna vez, se puede hablar de gran dominio.

Del mismo modo, muchos arcades están pensados para entretener mientras dure la partida (puzles, deportes) u orientados al modo competitivo, por lo que llegar a ver los créditos no es el objetivo final y real.

Por supuesto, la manera de llegar a destacar radica en aprender las rutinas de memoria o simplemente mejorando nuestra destreza a base de partidas, lo cual es mucho más satisfactorio que continuar sin parar.

Aunque ya hace tiempo que no me paso ninguno, es algo que siempre me ha gustado. Eso sí, con el tiempo he ido dándole más valor a los juegos que requieren más habilidad que memorieta.
DavidGoBa escribió:
Xaradius escribió:En depende que que juegos no te queda otra.

o a ver quien tiene cojones de llegar al final del r-type (o peor del dos) sin una memoria del tamaño de un ordenador de la nasa.

Algun dia acabare el 1...es mi sueño videojueguil frustrado...snif.


Pues yo el súper r-type de SNES si me lo paso del tirón son continues. [+risas]


Hay que diferenciar los r type de snes en cuanto a dificultad, de los arcade por bastante...

En las versiones de arcade NO puedes usar continúes, por la sencilla razón de que si palmas una sola vez a partir de cierta altura ya es imposible completar el juego. Sin mas. NO se puede morir sin estropear la partida entera
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
A ver... pasarlos a base de "monedas" infinitas es lo mas lamer del mundo y le quita todo el sentir.

Intentar pasartelos con un crédito es la forma en la cual siempre he intentado pasarme una recreativa (y aún siendo un paquete, lo he logrado con algunos juegos gracias a la práctica y la memorización... aunque no una memorización consciente en plan: "voy a memorizar esto y lo otro" sino mas bien de una manera natural).

Pero soy un paquete, no soy un tío hábil en los videojuegos ni de coña, aún habiéndome pasado varios juegos con 1 crédito porque hoy en día no creo que eso signifique necesariamente ser un maquina.

En fin, mi opinión es idéntica a lo expresado por @MaSKaMaN , tiendo a preferir/valorar los juegos que requieren habilidad. Por eso admiro mucho a los jugadores con una habilidad enorme como el propio Maska o Metr81 que a aquellos que memorizan y "exploitean" bugs o patrones todo el rato en plan robótico... esto último es mas paciencia que arte y a mi me molan los artistas!! :p
No me seais extremistas [+risas] . No todo es blanco o negro. Ni es jugar a base de memorizarlo todo y a usar bugs para acabarte un juego con una moneda en modo robot sin disfrutar de él, ni es jugar en modo dios con continues infinitos sin desafío ninguno sólo para creerte el rey de la colina jejeje.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
Manveru Ainu escribió:No me seais extremistas [+risas] . No todo es blanco o negro. Ni es jugar a base de memorizarlo todo y a usar bugs para acabarte un juego con una moneda en modo robot sin disfrutar de él, ni es jugar en modo dios con continues infinitos sin desafío ninguno sólo para creerte el rey de la colina jejeje.


Bueno, es verdad que es una exageración, pero son las dos formas paradigmáticas y opuestas de encarar una recreativa. Nadie es 100% de un modo o 100% del otro, todos somos una especie de mezcla, pero creo que los extremos explican bastante bien la idea... una especie de ciencia vs arte.

De hecho, en youtube puedes apreciar la diferencia bastante claramente, los gameplays de Nestor con 5 duros son un ejemplo perfecto de la dedicación y el estudio de patrones, bugs y demás... el tío como buen ingeniero estudia cada juego como si se tratara de un problema matemático del cole hasta que termina pasándoselo. Ciencia pura. Estudio, sistematicidad, repetición.

Y tiene su ENORME mérito, pero reconozco que personalmente me despiertan mas admiración los jugadores que se centran en la habilidad, la pasión y el amor profundo por un juego y no tanto en explotar patrones. Hace un par de años he tenido el placer de ver jugar a Metr81 en persona y es un puto artista, arte puro, no hay otra definición posible. A ese tío se le da bien todo. :p
A mi me seria materialmente imposible,al que pueda dedicarle su tiempo,perfecto.
Es eso. Yo de pequeño jugaba a divertirme de primeras y luego exprimía un juego hasta aprenderme cada píxel. Ahora hay miles de juegos para jugar y mucho menos tiempo, no merece la pena salvo que te guste mucho especialmente. De todas formas siempre me ha gustado mucho más jugar con y contra personas, por lo que no hay nada que memorizar (salvo que juegues siempre con el mismo jugador xD) sino que simplemente hay que mejorar la habilidad y aprender a jugar mejor.
Yo quito los "continues" de algunos juegos que tengo en mi MAME. [sonrisa]
Si, asi luego puedo hacerme el pro-experto en los foros y ganar prestigio
Manveru Ainu escribió:No me seais extremistas [+risas] . No todo es blanco o negro. Ni es jugar a base de memorizarlo todo y a usar bugs para acabarte un juego con una moneda en modo robot sin disfrutar de él, ni es jugar en modo dios con continues infinitos sin desafío ninguno sólo para creerte el rey de la colina jejeje.

Pero se disfruta más intentando pasar el juego del tirón, ¿sabes lo difícil que resulta? en la mayoría de las partes chungas tienes el corazón en la garganta porque sabes que si te matan, estás jodido y has de intentarlo al día siguiente otra vez. Con lo cual disfrutas el juego con adrenalina, poco a poco y pendiente de mil factores para no perder la vida que te queda.

No sólo es aprenderse el juego y conocer todos los patrones, depende mucho de la habilidad y tu respuesta en el momento justo.

En las fases finales donde la dificultad se acentúa casi al 100%, es una sensación que no sentía desde la época de Mega Drive o Master System, donde solo tenías una oportunidad de pasarte el juego y si la cagabas, tenías que empezarlo otra vez, la mayoría de juegos eran así.
Hacía mucho tiempo que buscaba eso que me enganchaba tanto de los juegos clásicos y he dado en el clavo, en esa época no había segundas oportunidades, si te quedabas sin monedas, vidas o continues estabas jodido. [tadoramo]

Al final, cuando te cargas al último boss y ves que no has continuado, la sensación es indescriptible.

Probadlo y ya me contaréis.
paco_man escribió:Pero se disfruta más intentando pasar el juego del tirón, ¿sabes lo difícil que resulta?


Ni de coña, yo donde los disfruto mas es con los savestates, si pierdo vuelvo para atras, y ya esta. Es el disfrute maximo, incomparable a tener que jugarlos sin ellos
paco_man escribió:No creo que haya otra forma de hacerse experto en un juego. Rejugarlo y aprender todos sus trucos. Las mejores maneras de matar a los bosses, enemigos, estrategias, etc.

Me pasa últimamente con los juegos arcade, me gusta sacarles el jugo hasta poder terminarlos sin continuar, por ahora lo he conseguido con estos:

Toki
Ghouls 'n Ghosts
Final Fight
Contra
Cyberlip
Spinmasters

Con estos tenía la espinita clavada desde los tiempos de recreativa. Uno de los que más me ha costado ha sido Final Fight, es un juego bastante retorcido.

La verdad es que enganchan más que continuando 20 veces y pasártelo sin reto alguno. Os animo a que lo intentéis con vuestros juegos arcade favoritos.

¿Ghouls 'n Ghosts? ¿sin continuaciones?
https://www.youtube.com/watch?v=qrt7E7rg9wY
A mi me encanta jugar con esa tensión de no morir, como en los recres de antes. No me obsesiono con ello, ni pierdo mucho tiempo en "entrenar" los juegos, pero me resulta mucho más divertido ese reto a ir metiendo créditos hasta ver el final siendo un super paquete.

En los juegos de lucha si quiero hacerlo a un crédito casi siempre, y en los más difíciles no quiero gastar más de tres continuaciones, una cifra que me recuerda mucho a los juegos de consola de 8 y 16bits y me parece aceptable.
De los arcades me gustan hasta los andares XD
paco_man escribió:Pero se disfruta más intentando pasar el juego del tirón, ¿sabes lo difícil que resulta? en la mayoría de las partes chungas tienes el corazón en la garganta porque sabes que si te matan, estás jodido y has de intentarlo al día siguiente otra vez. Con lo cual disfrutas el juego con adrenalina, poco a poco y pendiente de mil factores para no perder la vida que te queda.

No sólo es aprenderse el juego y conocer todos los patrones, depende mucho de la habilidad y tu respuesta en el momento justo.

En las fases finales donde la dificultad se acentúa casi al 100%, es una sensación que no sentía desde la época de Mega Drive o Master System, donde solo tenías una oportunidad de pasarte el juego y si la cagabas, tenías que empezarlo otra vez, la mayoría de juegos eran así.
Hacía mucho tiempo que buscaba eso que me enganchaba tanto de los juegos clásicos y he dado en el clavo, en esa época no había segundas oportunidades, si te quedabas sin monedas, vidas o continues estabas jodido. [tadoramo]

Al final, cuando te cargas al último boss y ves que no has continuado, la sensación es indescriptible.

Probadlo y ya me contaréis.

Entiendo lo que dices, pero es algo muy personal que a mí no me pasa. Superar la dificultad mola cuando te supone un desafío satisfactorio. Ir de Madrid a Barcelona saltando a la pata coja es dificilísimo, pero no me aporta nada porque no es más que repetir lo mismo hasta la saciedad sin ninguna habilidad (no soy bueno poniendo ejemplos, pero creo que se entiende jeje).

El tema de los continues / reinicios es un tema de coco. Lo ideal para mí es jugar siempre a tope, no pensando en que tienes continues infinitos, y acabar el juego con el menor gasto posible. Si piensas que por tener vidas infinitas ya es fácil y juegas relajao, entonces apaga el cacharro y ve a otra cosa. Yo como disfruto es acabando un juego, no por el hecho de acabarlo en sí, sino porque aborrezco reiniciar el juego y jugar a lo mismo una y otra vez hasta que salte la liebre.

Lo del boss es una sensación indescriptible sí, en mi caso seguramente no vuelva a jugar a ese juego [+risas] . Prefiero coger otro de la larga lista de espera que volver a hacer lo mismo.
Personalmente pienso que los videojuegos están para disfrutar, no para obsesionarse con patrones, pero allá cada uno...
bucks escribió:Personalmente pienso que los videojuegos están para disfrutar, no para obsesionarse con patrones, pero allá cada uno...

Cómo disfrutas más un juego de lucha, ¿sin saber siquiera hacer un ataque especial con los personajes? o siendo experto.

Pues eso.
paco_man escribió:
bucks escribió:Personalmente pienso que los videojuegos están para disfrutar, no para obsesionarse con patrones, pero allá cada uno...

Cómo disfrutas más un juego de lucha, ¿sin saber siquiera hacer un ataque especial con los personajes? o siendo experto.

Pues eso.

El problema es que para demasiada gente, ser un experto en juegos de lucha es saberse todos los patrones de las IAs para pillarles el fallo y espamerar el mismo ataque todo el rato. Luego juega contra un buen jugador y se traga los perfects como rosquillas [+risas]
Manveru Ainu escribió:
paco_man escribió:
bucks escribió:Personalmente pienso que los videojuegos están para disfrutar, no para obsesionarse con patrones, pero allá cada uno...

Cómo disfrutas más un juego de lucha, ¿sin saber siquiera hacer un ataque especial con los personajes? o siendo experto.

Pues eso.

El problema es que para demasiada gente, ser un experto en juegos de lucha es saberse todos los patrones de las IAs para pillarles el fallo y espamerar el mismo ataque todo el rato. Luego juega contra un buen jugador y se traga los perfects como rosquillas [+risas]


En ningún caso es un problema, es su forma de disfrutar del juego.
Dene escribió:En ningún caso es un problema, es su forma de disfrutar del juego.

Eso es obvio, se sobreentiende, pero no hablamos de eso.
En su día yo terminaba el Final Fight con una moneda de cinco duros... esa era la gracia de jugar en los salones recreativos...

Ahora cuando veo algún vídeo en youtube a alguien en un emulador jugar con algún truco para que no le quiten vidas digo, qué gracia tendrá hacer eso... no entiendo a las nuevas generaciones, aunque claro, es a lo que nos han acostumbrado los videojuegos actuales, todo se puede continuar infinitamente, siempre vuelves al último punto guardado... así acabarse los juegos hoy en día no tiene mérito, hasta el más tonto hace relojes.

Por eso el retro sigue siendo la cultura de videojuegos original.
Ya no es solo volver al último punto de autoguardado, hay veces que incluso avanzas más de la cuenta.

En Uncharted (el primero) hay un nivel en el que debes saltar para superar una cascada, cuándo llegué allí yo fallé en el salto y el personaje cayó muriendo; debería haber aparecido antes del salto para volver a intentarlo hasta conseguirlo, pero no, aparecí al otro lado.
En mi caso, la gracia principal en pasarse un juego de recreativa (en una recre, años 80~90), con un crédito era, sencillamente, en que tendria mas dinero que poder dedicar a otras maquinas.

Si tenia dos monedas y no continuaba, no era por afan de superación, si no por amortizacion: querer jugar a dos juegos en lugar de uno.

Hoy en dia, hago lo que me apetece: juegos con un credito, a base de creditos solo por ver el juego entero (según el juego, es verdad puede ser aburrido), savestates.... sin problema.

Lo que si que hago es, la mayoria de veces «echar» monedas. De 25ptas de las grandes. «Cambio» un par de euros (1=4x25) y me lo planteo tipo hucha.

Es una chorrada, lo se XD
También es cierto y hay que tener en cuenta un detalle que habéis comentado algunos, y es que en la época de los arcades, muchas veces y para muchas personas, era más importante el logro de acabarte un juego como fuera para quedar bien con la peña, los colegas y tal, que el hecho de divertirse en sí. Muchas personas querrán revivir aquella tensión y aquellos momentos épicos y eso está bien. Al fin y al cabo, de eso va la nostalgia jejeje.
Manveru Ainu escribió:El problema es que para demasiada gente, ser un experto en juegos de lucha es saberse todos los patrones de las IAs para pillarles el fallo y espamerar el mismo ataque todo el rato. Luego juega contra un buen jugador y se traga los perfects como rosquillas [+risas]


No creo que nadie considere a otro un experto por jugar así. Eso tenía sentido en la época, ya que el dominio de un juego estaba intrínsecamente relacionado con que la partida durase más tiempo o con acabar los juegos con la menor cantidad de dinero posible.

Hoy en día, y especialmente en los arcades orientados al enfrentamiento con otros oponentes humanos, ser bueno contra la CPU o terminar el juego con un crédito no supone nada, o muy poco. Por supuesto, siempre hay juegos que para acabarlos de esa manera se necesita un dominio abrumador y una habilidad impresionante, pero la mayoría siempre tienen trucos y patrones. Te aprendes 10-15 puntos negros y después de varios intentos te lo puedes pasar.

De todas formas, se ha producido un boom del "uncreditismo", y todo lo que se salga de ahí, ya no vale. Como cambies alguna opción por defecto o uses alguna continuación, ya no eres digno, por mucha habilidad o conocimiento que demuestres. Siempre he defendido el "jogo bonito", y donde más se puede apreciar es contra otros jugadores.
Totalmente de acuerdo, aunque sí que sigue pasando que se considera experto al que domina los fallos de los juegos más que al que juega bien. Aún hoy en día te ves gameplays en youtube de gente que juega al Dark Souls a matar a los jefes pegándose a la pared porque ahí el juego no sabe atacarte (me lo acabo de inventar, es sólo como ejemplo).
En los tiempos de las maquinitas, solo llegue a convertirme en un buen jugador, en Samurai Shodown II y Street Fighter Hyper Fighter con Mr. Bison.

Ahora, solo juego por pasar un rato con los creditos en el pc [poraki]
Nope. Me gusta improvisar, a lo que salga.
Yo siempre juego a un crédito, continuar o jugar con créditos infinitos no tiene ningún mérito, y si en un juego te da igual morir... ¿Qué gracia tiene?

Me costó año y medio pasarme DoDonPachi con una moneda, y la satisfacción cuando por fin lo consigues es brutal.

Otra cosa es jugar a un juego arcade para hacer la mejor puntuación, entonces si que hay que tirar de continues, e incluso de savestates para ir practicando todas las zonas.
pradogalder está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Dragonfan escribió:Dicho así "de memoria" suena a ponerte estudiar y eso no mola, pero en realidad surge de forma natural y sí que es bastante divertido, aunque personalmente no creo que lo aprenda "de memoria", hay memoria pero también improvisación.

Por ejemplo, con la saga Ghost and goblins, te aprendes cuándo toca el Firebrand, pero si su patrón de ataque se puede aprenrder, desconozco como XD. Así que me preparo para lo que está por venir, y ahí ya tiro de habilidad.

Lo que está claro es que la sensación cuando te terminas estos juegos es brutal, te sientes con el nardo mucho más gordo que de costumbre.

El Firebrand da mucho asco y realmente te puede joder una partida que asco me da ese enemigo lo odio. Y luego el Ghost and Goblins influye mucho el puto control que hace los saltos muy incontrolables saltos fáciles por ejemplo en la primera fase la plataforma del rio que se mueve.
En el Final Fight hay patrones en muchos jefes el problema viene en aguntar con vida hasta ellos porque DAMMN es facil si le haces tres puños para un lado te giras y le vuelves a dar si lo haces bien no le das tiempo ni a que llama a los esbirros y Sodom tiene truco, el problema es abigail puta pesadilla como te coja estas muerto.
pradogalder escribió:
Dragonfan escribió:Dicho así "de memoria" suena a ponerte estudiar y eso no mola, pero en realidad surge de forma natural y sí que es bastante divertido, aunque personalmente no creo que lo aprenda "de memoria", hay memoria pero también improvisación.

Por ejemplo, con la saga Ghost and goblins, te aprendes cuándo toca el Firebrand, pero si su patrón de ataque se puede aprenrder, desconozco como XD. Así que me preparo para lo que está por venir, y ahí ya tiro de habilidad.

Lo que está claro es que la sensación cuando te terminas estos juegos es brutal, te sientes con el nardo mucho más gordo que de costumbre.

El Firebrand da mucho asco y realmente te puede joder una partida que asco me da ese enemigo lo odio. Y luego el Ghost and Goblins influye mucho el puto control que hace los saltos muy incontrolables saltos fáciles por ejemplo en la primera fase la plataforma del rio que se mueve.
En el Final Fight hay patrones en muchos jefes el problema viene en aguntar con vida hasta ellos porque DAMMN es facil si le haces tres puños para un lado te giras y le vuelves a dar si lo haces bien no le das tiempo ni a que llama a los esbirros y Sodom tiene truco, el problema es abigail puta pesadilla como te coja estas muerto.



Cuando me lo pasé, grabé en vídeo la partida, a ver si tengo tiempo y la subo para que le eches un ojo. Yo nunca he usado el truco de los puños porque no me sale, he tenido que buscar formas alternativas para matar a los jefes.

Lo que sí sabía seguro era que si llegaba con una vida menos a la fase final no podía pasarme el juego. Has de llegar a la última fase con las tres vidas. Y en la última has de apurar al máximo, un mínimo error y te cargas la partida.

Abigail es el más cabrón de todos, no veas lo que me costó pasármelo sin perder ninguna vida.

Final Fight es un juego bastante retorcido. Los enemigos son bastante imprevisibles, tienen muchas pautas. [facepalm]

Aunque la satisfacción al final cuando te lo pasas del tirón sin gastar un solo crédito extra, es brutal.
No me gusta tirar de continues ni estudiarme los juegos concienzudamente. Juego improvisando hasta que automatizas la forma de jugar, pero vuelvo a lo mismo, eso de estudiarme los patrones y demás para pasarme los juegos del tirón y casi sin que te toquen nunca me ha gustado, tampoco sé si sería capaz de hacerlo...
robotnik16 escribió:No me gusta tirar de continues ni estudiarme los juegos concienzudamente. Juego improvisando hasta que automatizas la forma de jugar, pero vuelvo a lo mismo, eso de estudiarme los patrones y demás para pasarme los juegos del tirón y casi sin que te toquen nunca me ha gustado, tampoco sé si sería capaz de hacerlo...

Claro que puedes, yo siempre he sido un manoplas con los videojuegos. Cualquiera puede hacerlo.
Te sorprenderías lo fácil que resulta. Yo empecé con mis arcades favoritos, los que siempre me han gustado a rabiar. Que menos si me gustan que darles un buen homenaje y conocerlos al dedillo. Es muy gratificante ir pasando fases y ver que aún estás "vivo" con la primera moneda, y conforme vas avanzando, te van aumentando los nervios. [carcajad]
robotnik16 escribió:No me gusta tirar de continues ni estudiarme los juegos concienzudamente. Juego improvisando hasta que automatizas la forma de jugar, pero vuelvo a lo mismo, eso de estudiarme los patrones y demás para pasarme los juegos del tirón y casi sin que te toquen nunca me ha gustado, tampoco sé si sería capaz de hacerlo...

Pues es lo más sencillo jejeje. Es como el estudiante que se aprende un libro de memoria y luego en el examen hace copypasteos. El buen estudiante de verdad no memoriza el texto tal cual sino que coge las ideas y luego las interpreta. En los videojuegos pasa igual, aunque aquí es cuestión de divertirse, no de que te apruebe nadie [+risas] .
Hay juegos que te permiten improvisar, buscar alternativas o tirar de reflejos y habilidad sin pensar, y otros que te obligan a elegir entre usar patrones o perder.
gynion escribió:Hay juegos que te permiten improvisar, buscar alternativas o tirar de reflejos y habilidad sin pensar, y otros que te obligan a elegir entre usar patrones o perder.


Esos juegos son una minoría. Es más, diría que apenas existen juegos así.

Casi todos los juegos se pueden pasar con habilidad exclusivamente. Otra cosa es que requieran tanto tiempo para conseguir dominarlos, que la gente prefiera optar por las técnicas ratoneras para ir a lo fácil. Al final, para muchos lo que cuenta es acabarlos, ya que es lo que da caché en los interneses. Nadie conoce a aquel que jugaba muy bien al King of the Monsters pero nunca se lo pasó.

Ya os digo yo que eso de: "este juego solo se puede pasar haciendo X" (siendo X alguna ratonada que explota algún bug de la máquina), es una gran mentira extendida.
MaSKaMaN escribió:Ya os digo yo que eso de: "este juego solo se puede pasar haciendo X" (siendo X alguna ratonada que explota algún bug de la máquina), es una gran mentira extendida.

Deberías jugar contra la cpu a los mortal kombat [+risas]
68 respuestas
1, 2