OS molaría una deck de sobremesa

1, 2, 3
Encuesta
¿Os interesaría una sobremesa de valve?
54%
74
46%
63
Hay 137 votos.
Justo el otro día vi de oferta por 600 una Zotac Zbox, es del tamaño de una consola de las de ahora, llevaba un i5 y una 3060 de sobremesa bien ajustada por menos de 600 euros, hay opciones buenas para salon y a buenos precios, se le puede instalar el OS que quieras, ya sabemos que no es lo mismo que un pc montado por Valve con el mimo que le puedan dar, pero hay opciones.

Aunque yo sigo pensando que lo ideal habría sido una steamdeck con la opción de dockGPU, yo ahora mismo habría lo habría comprado ya que le estoy dando más uso a la Deck como dock que como portátil.
Yo creo que si tiene mucho mercado una posible steam deck de sobremesa, pero si traen la lección aprendida de las steam machines.

Cuando lanzas un producto lo que tienes que tener claro es tu target, las steam machines fueron un fracaso porque no tenían ningún target, ¿a quien le vas a vender un PC de 1500€ de aquella premontado?, ¿a un entusiasta del PC gaming? no, a un casual de PC o aun entusiasta de lo videojuegos sin puta idea de informática.

¿y que le ofrecían? ni más ni menos que un PC premontando en formato mini, pero sin ninguna de las facilidades de una consola (no amigos, Big Picture no te da las facilidades de una consola, solo la interfaz).

Eso con la steam deck no pasa, no solo porque SteamOS está más maduro, sino porque han hecho un esfuerzo bestial en revisar, catalogar e incluso adaptar configuraciones de varios juegos para que vayan bien con la steam deck.

Yo lo veo clarísimo, el "truco" para que Valve pudiera vender una steam deck de sobremesa sería lo primero homogenizar, al igual que con la steam deck, un par de modelos (tiers) y ya. Luego hacer el mismo trabajo que con la Steam Deck, revisar todos los juegos de steam y ofrecer unos perfiles precargados de configuración (seguramente la gente ya tendría marcado su perfil favorito y ni tendría que seleccionarlo).

Por ejemplo si tengo un monitor 1440p pues 2 modos de configuración, uno "calidad" para 60 fps y uno "rendimiento" para +100fps. Algo parecido a lo que lleva haciendo Nvidia desde hace unos años, pero integrarlo de forma automática y orgánica siguiendo el ejemplo de las consolas. Al final si hay algún usuario más "avanzado" que quiera desbloquear más cosas lo va a poder hacer, como pasa con todos los productos de Valve.

En resumen: Hardware homogéneo + unos (pocos) perfiles de rendimiento revisados y adaptados para ese hardware

Lo único que tendrían que hacer sería lanzar una Steam Machine de estas unos meses o un año después de la salida de cada nueva consola, con unas especificaciones que permitieran por ejemplo un rendimiento cercado a duplicar a estas y estoy seguro que si mucha gente tuviera que elegir entre una consola como por ejemplo la PS5 o una Steam Machine que te permitiera jugar a los mismos juegos pero con configuraciones mucho mejores se lo pensaría aun por un precio mucho mayor (cualquiera que haya jugado a varios títulos en las consolas actuales sabrá que ahora mismo el modo rendimiento es una tomadura de pelo, es como jugar con miopía, y el modo calidad a 30 fps es como volver una década para atrás), teniendo en cuenta que además: no pagas online (te ahorras unos buenos euros), los juegos son mucho más baratos de salida y ya si le sumas que te los puedes bajar del caribe, bien sea para probar o para pasártelos, es un win win.

Una Steam deck de sobremesa y un servicio de subscripción son los pasos a seguir por Valve para en un futuro cercano romper (aún más) el mercado del PC Gaming.
@stan01 o sea, Valve debería copiar punto por punto la estrategia de Microsoft con la que no le está haciendo ni cosquillas
Señor M escribió:@stan01 o sea, Valve debería copiar punto por punto la estrategia de Microsoft con la que no le está haciendo ni cosquillas


No es lo mismo cuando lo haces desde una posición dominante a cuando lo haces desde una posición de inferioridad o para abrirte hueco en el mercado.

Precisamente muchas de las politicas de Microsoft (de las que tanto se mofaban en un principio los talibanes de la marca contraria) las ido asumiendo Sony, pero claro, desde una posición dominante te puedes permitir implantarlas a tu ritmo.

Si no fuera por la Series S y Gamepass nos podemos hacer una idea de como le hubiera ido esta generación a Xbox...

Además casi todo lo que he comentado es similar a lo que hacen ambas consolas, no se porque haces referencia solo a Microsoft (bueno, si lo sé), lo que busca la gente que es el target de las "Steam Machines" son un acercamiento a las consolas, el 90% de los frikazos de foros como este no deberíamos ser el target, solo tienes que ver el nivel de equipos en las firmas de la mayoria de la gente para saber que no habría mucha gente interesada.
stan01 escribió:
Señor M escribió:@stan01 o sea, Valve debería copiar punto por punto la estrategia de Microsoft con la que no le está haciendo ni cosquillas


No es lo mismo cuando lo haces desde una posición dominante a cuando lo haces desde una posición de inferioridad o para abrirte hueco en el mercado.

Precisamente muchas de las politicas de Microsoft (de las que tanto se mofaban en un principio los talibanes de la marca contraria) las ido asumiendo Sony, pero claro, desde una posición dominante te puedes permitir implantarlas a tu ritmo.

Si no fuera por la Series S y Gamepass nos podemos hacer una idea de como le hubiera ido esta generación a Xbox...

Además casi todo lo que he comentado es similar a lo que hacen ambas consolas, no se porque haces referencia solo a Microsoft (bueno, si lo sé), lo que busca la gente que es el target de las "Steam Machines" son un acercamiento a las consolas, el 90% de los frikazos de foros como este no deberíamos ser el target, solo tienes que ver el nivel de equipos en las firmas de la mayoria de la gente para saber que no habría mucha gente interesada.

Ahi le has dado, los que hablamos por aqui hasta cierto punto no seriamos el target sabemos configurar pcs, montarlos, o serian mejores viendo muchas firmas de pcs que posee la gente que comenta que lo que podria sacar Valve con una Steam Machine para el publico en general, como has dicho en el otro comentario no puedes sacar una Steam Machine de 1500 euros por muchas patadas que le de a las consolas o hasta otros PCs por tirar tu de precio al por mayor.

El objetivo seria al final un hardware factor forma de consola que al ser único en hardware como la steam deck de facilidad en preconfigurar set gráficos ya sea según resolución que juegas o fps que quieras conseguir, me acuerdo de Elden ring que al salir estaba muy roto en todo tipo de PCs por según sus configuraciones y cuando se ejecutaba por proton y otras cosas iba fino en la Deck.

Al final seria esa facilidad tanto para desarrolladores como usuarios, veo que si podrían sacar una del tamaño como la MSI Trident, ya sea o algo por separado de CPU y GPU como esta
Imagen

Que las comparas con la PS4 y ONE S y tiene un tamaño comedido
Imagen

Lo malo de justamente ese tipo de modelo, seria el precio y modo de producción, por que al final aunque sea actualizable entiendo que sea mas caro que una sola APU y tirar de X millones de en producción que el modelo que se ve y tengas que "comprar por separado" las GPU y CPU, pero era un ejemplo de que por factor forma ya existe eso y podría replicarlo, cual seria el modelo por precio que podrian usar? Pues el que ya han lanzado con APU pero obviamente mas potente que este modelo que es un 5700G lo equivalentes a consolas que si, mucho meterse con ellas pero menuda potencia tamaño gracias a sus APUs y lo mismo pasara con la PS5 PRO que su GPU ronda una 7800xt/7700xt.
Lo único es que tendrían que poner memoria GDDR6 para igualarlas en rendimiento ya que una APU con DDR5 no tiene suficiente ancho de banda, y mirar como andaría en tamaño con Series X y PS5
Imagen Imagen

Así que pudiendo repetir la formula de la Deck al pedir una APU personalizada y tirar ellos de un hardware así con un precio equivalente a las consolas podría ganar un buen pellizco de cuota para el que quiera algo con las posibilidades de PC y Online gratis, tienes la suerte de venderla sin licencia para el que quiera tire de Windows, si al final le daría igual a Valve ya que el 90% de la gente lo primero que haría seria instalar Steam, pero si mantiene su OS en linux que se vea ese extra en rendimiento y comodidad que es con respecto a windows la gente se quedara ahí.

Yo espero que si se atrevan a lanzar algo así, ya por suerte esta muy maduro el OS, poco a poco quitando excepciones las compañías van dando compatibilidad a linux, así que no veo descabellado que algo así ocurra en un futuro no tan lejano.
@computer2009

De acuerdo con lo que dices, salvo con lo del precio. Yo si creo que hay un mercado de gente que estaría dispuesto a pagar más "por más", se va a ver con PS5 PRO. Es totalmente factible lanzar una "steam machine" orientada a 1080p@120 / 1440p/60fps y luego sacarte otra para el siguiente "tier" (1440p@120 y 4k@60). Al final que supone pagar 150€ más por ejemplo cuando ya en un simple año ya te lo ahorras sin tener que pagar la suscripción para jugar online y comprandote 2 juegos de salida.

Precisamente donde romperías a las consolas actuales es en tener una máquina perfectamente engrasada para 1080p. Las consolas actuales las han vendido como "4k" y sus modos de rendimiento van sobre eso, han dejado tirados a los que aun juegan en TVs 1080p.
La de veces que un juego en PS5 ha podido ir a 1080p@60 con todo en ultra y sin resolución dinámica y solo te dan 2 opciones a elegir: 4k rendimiento a 60fps o 4k calidad a 30fps, eso cuando no han venido únicamente con un modo 4k (reescalado de 1440p) a 30 fps.

Tampoco creo que el tema del factor de forma sea tan determinante, a la gente no le importa tanto si son tan pequeñas o un poco más grandes (de hecho las actuales son armatrostes comparadas con las anteriores), al final la mayoría de la gente le busca un hueco en el salón y no la mueve. Claro, lo que tampoco quieren es una torre completa de PC, pero lo de la miniaturización es un plus pero no creo que tuvieran que fustigarse demasiado con eso.
@stan01
Totalmente de acuerdo en eso que dices de los modos en las consolas, las de mil y un juego que iría perfecto en 1080p con todo en ultra pero ellos R que R con lo de 4k falsos o 1440p 30fps con gráficos altos a 1080p 60 gráficos en bajo.

Pero ya en los modelos si veo diferencias con respecto a tu opinión, pero ojo, no la finalidad, obvio alguien por "150€" euros mas quedría mas potencia, pero si hablamos de la empresa es meterse en un lio o coñazo tener varias APUs, que seria la finalidad de tirar de ese modo de hardware por abaratar, y Valve en eso es muy prudente y veo mejor que solo saquen una y a los 2 años otra mas potente y así quede la actual mas barata, pero con la nueva de más opciones cuando se hayan confiado con el hardware de sobremesa, se que ya lo ha echo Microsoft con Series S y X pero en Stean Deck la diferencias de precios solo era por pantalla o tamaño de SSD, y aun así no se si le a salido del todo bien a Microsoft por que la mas vendida a sido Series S y están los desarrolladores con la mosca detrás de la oreja con ese hardware.

Ya el tamaño que sea algo a tener en cuenta pero no prioritario a hacerlo lo mas pequeña posible, solo era un ejemplo de como podrían ser o optar si la hacen de ese tamaño, y obvio la PS5 es un armatoste y ahí que vende, pero ya siendo esto un PC que se quiten el estigma de hace una mini torre que es lo que la mayoría no quiere en el salón, la hace medio bonita y algo compacta o tamaño similar a Series X e irían sobrados en ese aspecto.
Vengo con buenas noticias. Disculpad por el self-spam jaja
hilo_valve-fremont-nueva-steam-machine-oficial-en-2025_2511787

mogurito escribió:
fulfidor escribió:@mogurito @Lord Duke pero volvemos a lo mismo. La gente no quiere montarlo por su cuenta por varios motivos:
- sin soporte oficial. Y ya hay que buscarse la vida en Internet con la actual como para estar con cosas hechas por la comunidad
- posiblemente saldría más caro. Steam deck barre en precio a la competencia.
- No quiere cacharrear. Aún existiendo, te lo tienes que montar por ti mismo. Entender un poco de componentes cuando la mayoría quiere enchufar y listo. Ahí tenéis toda la morralla que venden esas compañías con todo premontado con componentes regulares a precio de oro.

Por eso digo que hay que diferenciar entre "te haría ilusión" o "te la comprarías". A mi si me haría ilusión porque significaría que el concepto (Sistema abierto, OS para jugadores, No-windows) estaría triunfando. Pero no me lo compraría ya que Ya tengo PC

Hay tiendas que venden ordenadores. Es absurdo que uno quiera comprar de nuevo el mismo equipo solo porque tenga Steam OS preinstalado, es el colmo de la pereza.

Simplemente este hilo debería de hablar de si molaría que Valve sacase una versión de Steam OS compatible con todos los equipos (tema de controladores y tal) ya que el hardware lo tenemos desde hace décadas

En mi opinión creo que la gente tiene tan metido en la cabeza la idea de que esto es una consola que no se da cuenta de la realidad que rodea este cacharro.

La única diferencia que hay entre un ordenador que tenemos en casa y lo que pedís es el software y lógicamente es tirar dinero a la basura si compramos lo mismo dos veces.


Te explico mi caso: PC customizado del 2016 (i5-6500, 8gb DDR4, 120GbSSD + 1Tb HDD, con buenas torre y PSU) pero sin gráfica, con los estudios de por medio nunca llegué a comprarme una y he tirado con la integrada. A día de hoy tengo un buen workstation, incluso con teclado, ratón y monitor ultrawide bastante decentes, pero nada gaming. Y desactualizado, claro. Hasta el punto que ya no interesa ni pillarme una 1080 refurbished como quien dice porque se me queda corto hasta para 1080p. Sería vender el PC completo y montarme otro de cero con socket de 2024.

Las consolas me llaman 0. Caras, pocos juegos, online prohibitivo, además subpares para los géneros que más me interesan: Simracing y FPS. El Game Pass no es lo mío porque soy más de elegir yo mi biblioteca. Pero reconozco la comodidad del juego desde el sofá, de hecho buscaría algo así aunque fuese en PC.

Sin embargo sí tengo juegos en la biblioteca de Steam de etapas anteriores, además de ofertas que he ido pillando del último año para acá con idea de hacerme en los últimos meses por fin con el PC gaming. La Steam Deck me llamó en su momento, y más la OLED, pero casi que me interesa más la Switch 2 por los exclusivos que me quedan por pasarme de Nintendo, si quiero una híbrida ya tendría esa. Además la SD se me queda algo corta de potencia para juegos que tengo en mi lista de must-play como el RDR2 o el Witcher 3, aunque sea para jugarlos en buena calidad, definición y FPS decentes. Y el 95% de jugar lo hago en casa osea que, tampoco es que explote la portabilidad.

Como comprenderás, la Steam de sobremesa, con un precio competitivo y potencia suficiente (ponle similar a PS5/XSX) sería el producto ideal, es que me tiraría de cabeza. Soy un caso especial? Posiblemente, pero veo perfiles similares en los que también verían appealing a un producto así. Si hay mercado para la PS5 Pro créeme que lo hay para esto.
No se, al final estas cosas nunca sabes si funcionan o no, y entiendo la lógica de usar deck como caballo de troya para atraer con una "consola portátil" a gente de consola y meterla sibilinamente en pc y luego ofrecerles una consola-pc de sobremesa, pero el problema lo veo en el mercado de una y otra cosa:

Deck ha funcionado bien dentro de su nicho, porque en el mercado PORTÁTIL mainstream, la única alternativa era switch, un hard muy desfasado a dia de hoy con un catálogo muy escueto en todo lo no son indies y juegos de Nintendo, por lo que por ahi ofrecer una alternativa como deck, que dobla ese hard y abre absolutamente el catálogo a todo lo demás ofreciéndo la posibilidad de jugar en cualquier parte a cualquier juego, abarca un nicho de mercado en el mainstream (fuera de maquinas chinas que conocen 4 vaya) muy obvio, era un gancho interesante y con potencial por no haber alternativa, vamos que tanto el pecero como el consolero si querían jugar portátil al mayor número de juegos posible a buenas prestaciones sin irse al mercado asiático, era deck o deck.

Pero una steam machine compite en un mercado donde hay ya varias alternativas: pc gamer per se, ps5, ps5 pro, series s y series X, por lo que ya de entrada tiene mucha mas competencia que además no tiene las limitaciones que tenía switch en el panorama portátil sino que en potencia se hablan de tu a tu con matices, y en catálogo ya no hay la diferencia entre switch y un pc.

Y luego ya está el target: el pecero de base va a preferir siempre montarse su pc y si acaso ya le pondrá si quiere Steam os cuando lo liberen, por lo que prácticamente descarto ese sector mas alla de contadas excepciones.El consolero de base, generalmente está medio atado a su marca, sea sony o micro, y en general o es público casual de COD/fifa ( a las ventas me remito), o es mas abierto de mente pero muy "actualidad -dependiente" , vamos los que tienen ps5 y series x no es para rejugar castlevania lords en general, sino para las novedades, y las novedades siempre salen en las principales consolas, no necesitan un pc consolizado para ello.

Vamos que de todas las bazas que les ofrecía deck respecto a lo que ya tenian en el sector portátil, una steam machine a alguien que ya tenga un pc , no ke aporta nada, y al que tenga una consola nextgen solo le queda el tema online gratis , precios de juegos y mas catálogo retro (pero como digo no suele ser el target de este mercado), asi que a priori si veo que un % X pudise preferir pasarse a pc por eso, pero creo que seria aun más nicho delo que es deck.
La steam deck triunfo por qué de alguna forma vino a democratizar un mercado que estaba dominado por las empresas chinas que vendia productos a precios prohibitivos, a día de hoy te puedes pillar una deck fácil por 300 pavos, antes de la llegada de la deck eso era ciencia ficción y el motivo principal es que el negocio de steam está en su tienda digital, no en el hardware

Pienso que con una sobremesa podrían hacer lo mismo, abrir un mercado para aquellos que se quieran meter en el mundo de los Pcs pero no sé quieren gastar un riñón y aparte no tengan los conocimientos técnicos para sacarle provecho, sería un nuevo nicho la mar de interesante y que ademas ofrece mas posibilidades y más catálogo que todas las consolas de la competencia juntas

En mi caso, si yo me monto mi PC es por qué no tengo otra opción ni existe ninguna otra plataforma que me entregué todo lo que me entrega el PC, si valve eventualmente saca su propia sobremesa con buena potencia y a un buen precio no me veo volviendo ni a Windows ni a los Pcs convencionales, no tendría motivos para ello
@JavDg_27 @Pletesermer
Ese creo que es el mercado que quedra abarcar, gente que no quiera o sepa montar un PC pero que tenga su beneficio pero también el de la consola, sistema medio cerrado pero adaptado a la tv y sencillo de montar en el salón o donde quiera, sin pagos online, ver buenos precios tanto de su tienda como por sitios de claves e incluso con buenas exclusivas de una consola u otra como ahora con Indiana jones, Stalker 2, pero con Wukon, God of war y en un mes sale Spiderman 2 y cosas exclusivas de PC como Delta force, Path of Exile 2, etc, es que joder menudo combo de títulos en una sola maquina [looco] .

Ya creo que a pasado un tiempo y con cierto mínimo de potencia que le podría dar una APU custom de AMD que es de lo que se habla de las filtraciones, o datos obtenidos parece que también seria la forma mas barata de proporcionar un PC de sobremesa consolizado para que en factor forma no sea muy grande pero que seguro si llegase a lanzarse en 2025 por poner una fecha medio temprana (aunque no es lo mismo en marzo y abril que a que salga en noviembre del 2025) y que ya de base sea mas potente que series X y PS5 y a saber hasta que punto puede quedarse lejos o cerca de una PS5 Pro.

Puede que no lo tenga tan fácil como en el mercado portátil, con la deck que como decís algunos vino a estandarizar unos precios que estaban en la parra con consolas chinas y ahora se han apuntado otros ensambladores como asus, lenovo y msi con mas acierto en unas mas que otras pero ahí ya creo la base y un mercado que todas se quieren apuntar, que por lo menos a dado un OS ya bastante solido y lo que no sale bien es o por falta de potencia de la Deck en ciertos títulos que a alguno es por falta de optimización como por anticheat que si no este OS correría todo lo que esta en PC de Windows como si nada.

Si hicieran lo mismo que la Deck pero en sobremesa con una CPU de 8 núcleos, GPU equivalente a una 7700xt o si es de RNDA 4 que menos una 8700/8650xt custom para tirar de todo a 1440p60 high y 4k 30medio, como en consolas o tirando de fsr a 4k60fps por 499/549 o 599€ seria un maquinon para muchísima gente, no tiene que ser todo en la vida gama alta y viendo las estadísticas de Steam un "PC" así y con soporte por años muchos estarían mas que servidos con algo de ese estilo.
Sería llevar el concepto de la deck a sobremesa,un dispositivo con relación calidad/producto que no puedas montar a igualdad por tu cuenta,con SO propio haciéndolo lo más plug and play posible,yo si lo veo compra día 1
Podrian meter uno de lo proximos ryzen AI MAX + , aunque no veo la necesidad de meter mucho mas de 8/16 nucleos para jugar.

Imagen
Por lo que te vale una PS5 Pro te puedes comprar algo así, luego le metes algún sistema operativo tipo Steam OS y te creas una máquina cojonuda para jugar.

https://www.amazon.es/ZOTAC-ZBOX-Magnus ... B0CHK32F1Z

Porque tengo un PC mejor y una Steam Deck y a las malas hago streaming al salón, que si no igual hasta me lo planteaba...

PD: Veo que con otros 8 gb de memoria y disco duro la broma ya te sale por 900... Quizá un poco caro todavía para lo que buscamos.
Prekopix escribió:Podrian meter uno de lo proximos ryzen AI MAX + , aunque no veo la necesidad de meter mucho mas de 8/16 nucleos para jugar.

Imagen

Se rumorea una igpu tipo radeon 7600m xt que tiene 32CUs y ahí la 8050s coincide con 32CUs
Kenway2017 escribió:Por lo que te vale una PS5 Pro te puedes comprar algo así, luego le metes algún sistema operativo tipo Steam OS y te creas una máquina cojonuda para jugar.

https://www.amazon.es/ZOTAC-ZBOX-Magnus ... B0CHK32F1Z

Porque tengo un PC mejor y una Steam Deck y a las malas hago streaming al salón, que si no igual hasta me lo planteaba...

PD: Veo que con otros 8 gb de memoria y disco duro la broma ya te sale por 900... Quizá un poco caro todavía para lo que buscamos.

Probablemente si valve saca algo así y como su negocio está en los videojuegos, lo podrían sacar bajo perdida y saldría más barato que armarlo por uno mismo, a eso súmale que el software en ps5 es más caro, tienes que pagar online y si quieres lector, también hay que comprarlo aparte por lo que el precio se va incrementando

Si ya tienes steam, tienes todo tu catálogo disponible sin gastarte un duro, y si empiezas de cero, con unos 30 leureles en época de oferta te compras fácil 7/8 juegos y todo eso sin meter en la ecuación los free to play o el factor emulación, igualmente una ps5pro te saldría más cara a corto plazo.

Igualmente yo creo que sería más factible algo así, le metes hardware full AMD, tiras de de steam OS, un buen sistema de ventilación y tendrías algo potente que no gaste una barbaridad de espacio y como me imagino que valve usaría hardware custom, tendrían el diseño mucho más controlado

https://www.amazon.com/-/es/NZXT-H1-Ver ... B09R8RVMPJ

https://www.amazon.com/-/es/NZXT-alimen ... B084Y1JLL7
Deberia de tener un precio muy competitivo para que funcionase, a dia de hoy te puedes montar pc tamaño consola de las de hoy a buen precio, incluso ya hay minipc o pc de tamaño bastante reducido en torno a los 600 que tiran bastante.
Pletesermer escribió:
Kenway2017 escribió:Por lo que te vale una PS5 Pro te puedes comprar algo así, luego le metes algún sistema operativo tipo Steam OS y te creas una máquina cojonuda para jugar.

https://www.amazon.es/ZOTAC-ZBOX-Magnus ... B0CHK32F1Z

Porque tengo un PC mejor y una Steam Deck y a las malas hago streaming al salón, que si no igual hasta me lo planteaba...

PD: Veo que con otros 8 gb de memoria y disco duro la broma ya te sale por 900... Quizá un poco caro todavía para lo que buscamos.

Probablemente si valve saca algo así y como su negocio está en los videojuegos, lo podrían sacar bajo perdida y saldría más barato que armarlo por uno mismo, a eso súmale que el software en ps5 es más caro, tienes que pagar online y si quieres lector, también hay que comprarlo aparte por lo que el precio se va incrementando

Si ya tienes steam, tienes todo tu catálogo disponible sin gastarte un duro, y si empiezas de cero, con unos 30 leureles en época de oferta te compras fácil 7/8 juegos y todo eso sin meter en la ecuación los free to play o el factor emulación, igualmente una ps5pro te saldría más cara a corto plazo.


Igualmente yo creo que sería más factible algo así, le metes hardware full AMD, tiras de de steam OS, un buen sistema de ventilación y tendrías algo potente que no gaste una barbaridad de espacio y como me imagino que valve usaría hardware custom, tendrían el diseño mucho más controlado

https://www.amazon.com/-/es/NZXT-H1-Ver ... B09R8RVMPJ

https://www.amazon.com/-/es/NZXT-alimen ... B084Y1JLL7

Efectivamente, una PS5 Pro te sale más cara a la larga y encima con peor calidad gráfica y rendimiento. Lo que comentas es totalmente factible sin gastarse un dineral ni ocupar mucho espacio.
seamorgan escribió:No, para mi entender no es necesario. Había un casi vacío en portátiles que va cubriéndose pero en sobremesa hay opciones de sobra

Salu2



Prefiero gastarme 500-700€ en un pc premontado, de tamaño contenido (contenido es tamaño máximo de una series X (que ya se pasaría en mi opinión) o algo más que una Series S sería lo ideal) testeado, con consumos y sonoridad decentes, y con soft más o menos optimizado, que montarlo yo a piezas.

Que la SSD y la ram sean ampliables de forma más o menos sencilla y tenga varios puertos usb-c para discos externos y ya está.

No es lo mismo que te lo vendan lenovo, zotac, asus, etc. que viven del hardware a que lo haga valve que va a recuperar con la venta de software.

Lo que necesita AMD es un rival para DLSS, FSR es muy muy flojo [+risas]
radeonxt escribió:
seamorgan escribió:No, para mi entender no es necesario. Había un casi vacío en portátiles que va cubriéndose pero en sobremesa hay opciones de sobra

Salu2



Prefiero gastarme 500-700€ en un pc premontado, de tamaño contenido (contenido es tamaño máximo de una series X (que ya se pasaría en mi opinión) o algo más que una Series S sería lo ideal) testeado, con consumos y sonoridad decentes, y con soft más o menos optimizado, que montarlo yo a piezas.

Que la SSD y la ram sean ampliables de forma más o menos sencilla y tenga varios puertos usb-c para discos externos y ya está.

No es lo mismo que te lo vendan lenovo, zotac, asus, etc. que viven del hardware a que lo haga valve que va a recuperar con la venta de software.

Lo que necesita AMD es un rival para DLSS, FSR es muy muy flojo [+risas]


Ahi le has dado, comentando tambien al otro compañero, aunque con Steam Deck es verdad que cubrio un vacio que habia o lo poco que estaba tenia sobreprecio en ese momento, otro vacio o hueco a llenar seria un PC de un factor forma comedido como una Series X o un poco mas grande pero con un rendimiento precio mas que aceptable por parte de Valve que pueda competir con PC premontados, de los cuales esas compañias les sacan beneficio por venta realizada, en Valve les basta poner ese sistema operativo del cual cubre esa parte que hablaba de sobremesa de un S.O amigable con el mando y una TV, del cual obtienen sus beneficios por software y ahi rentabilizar el hardware que llegaran a sacar.

Es verdad que puedes poner en windows el modo bigpicture pero eso una vez tocado con teclado y raton un minimo de ciertas configuraciones que con un mando y de una te puede hacer Steam OS una vez conectes ese PC a una pantalla o TV.

Ya venden PC premontados en tiendas game, como los pc portatiles, he imagino que el que las comprar sabra que tiene un minimo de configuracion pero el que no pues a trastear un poco con el aparato, asi que uno asi de Valve podria cuajar para la gran mayoria que quiera juegar a todo, sin pagar online y encima como ultima opcion pues usarlo de PC en el modo escritorio.
Imagen
Imagen
Imagen
computer2009 escribió:[ y encima como ultima opcion pues usarlo de PC en el modo escritorio.
Esto último no lo veo. Al final estamos hablando de gente que no se quiere complicar. Que va a algo pre-montado. Encender y jugar.
Si trajese Windows te lo compro. Pero ese perfil de usuario no saben ni lo que es Linux.
El modo es escritorio es más para que el quiera usar homebrew, emuladores, mods o sparrow, sería una opción que estaría ahí para quien quiera usarlo, el resto de los mortales con la interfaz consolera les basta y les sobra
NicOtE escribió:
computer2009 escribió:[ y encima como ultima opcion pues usarlo de PC en el modo escritorio.
Esto último no lo veo. Al final estamos hablando de gente que no se quiere complicar. Que va a algo pre-montado. Encender y jugar.
Si trajese Windows te lo compro. Pero ese perfil de usuario no saben ni lo que es Linux.


Windows tampoco es el demonio, aqui hablando de un PC y a la vez de jugar hasta cierto punto comprando ese equipo que tomare de ejemplo de 429€ haces un 2 en uno que muchos padren compran a sus hijos, y ojo de forma mas economica que ciertas consolas.

Si son jovenes y es su primer PC ya tienen el equipo para las tipicas tareas que ya le hirian haciendo falta en los estudios. Hace muchos años que acabe el instituno y no digo que hoy dia tenga que usarte a diario en los trabajos o ejercicios del dia a dia, pero seguro que algo iran mandandole de deberes donde un PC en casa haga falta.

Con ese hardware ya le das un equipo que cubra esa necesidad, y en el tema juegos que nos ocupa aqui ya tiene el PC para que juegue a lo que el niño quiera, sin pagos para jugar online, aunque sin esa interfaz amigable para el niño o adulto que quiera encender y jugar, aqui con windows seria un poco al contrario que lo que hace Steam OS, que seria modo escritorio primero, instalar ciertas aplicaciones, sea Steam, Epic, Origin, Ubisoft, etc e imagino que el driver de la grafica para tenerla al dia y ya puedes dejarlo listo para un modo big picture y tener experiencia consola a partir de ahi, mas como decia las posibilidades que te da un pc con windows que todos sabemos.

Con Steam OS es al contrario y puede que llame mucho la atencion al publico que de primeras un "PC" nada mas encender te de una experiencia de consola, pero ya llendo un poco mas alla del producto base puedas usar el modo escritorio opcional para el consumidor y usarlo como un PC como windows, para ofimatica, navegar, descargar cosas multimedias ya entendeis ;) y repetire lo que dijo el compañero, extras como emuladores, Mod, (algunos simples como añadir idiomas que no estan disponible oficialmente) y juegos sparrow.

Por lo menos con este movimiento de abrirse a mas handheld pc como el Legion Go 2 y a saber cuantos mas vienen, ganara mas presencia en las tiendas físicas o Game, ya de ahi se aumentara el boca a boca, ya no se si sera la propia Valve el que se anime en sacar un PC de sobremesa o otro tercero pero con el sistema operativo ya instalado, veremos que nos depara el futuro, que parece que pinta bien.
Los rumores de la consola de sobremesa de valve ya son cada vez más frecuentes y hace mucho que se están saliendo de control

https://insider-gaming.com/steam-consol ... l-rumours/

Con ganas de que se haga realidad, pero me da a mi que en caso de ser real, los juegos de Playstation en PC se irían a tomar por el culo
Pletesermer escribió:Los rumores de la consola de sobremesa de valve ya son cada vez más frecuentes y hace mucho que se están saliendo de control

https://insider-gaming.com/steam-consol ... l-rumours/

Con ganas de que se haga realidad, pero me da a mi que en caso de ser real, los juegos de Playstation en PC se irían a tomar por el culo



https://www.gamingonlinux.com/2025/02/s ... e-rumours/
Pletesermer escribió:Los rumores de la consola de sobremesa de valve ya son cada vez más frecuentes y hace mucho que se están saliendo de control

https://insider-gaming.com/steam-consol ... l-rumours/

Con ganas de que se haga realidad, pero me da a mi que en caso de ser real, los juegos de Playstation en PC se irían a tomar por el culo

Genial, como diría Nate Gentile "yo me la compraría" XD.
Yo es que sigo sin verle sentido a ese dispositivo mas allá de su estética por ser pequeño aunque eso es algo que es posible tener desde hace años. Es que sería comprar un ordenador "mono" con un hardware cerrado con toda la limitación que eso supone, solo podría compensar si tiene un precio muy interesante.

Lo veo un capricho estético más que otra cosa.
mogurito escribió:Yo es que sigo sin verle sentido a ese dispositivo mas allá de su estética por ser pequeño aunque eso es algo que es posible tener desde hace años. Es que sería comprar un ordenador "mono" con un hardware cerrado con toda la limitación que eso supone, solo podría compensar si tiene un precio muy interesante.

Lo veo un capricho estético más que otra cosa.

Creo que de sacarla no va orientada a los actuales usuarios de PC como a los de consolas, y si XBOX se baja, que en principio no, pero luego ya veremos, del hardware, ahí queda un hueco goloso. Y para mí sí tiene sentido que lo intenten y no me parece tan improbable que consigan números muy decentes. Steam OS, si te limitas a jugar y comprar en Steam, es una experiencia casi 100% consolizada. Podrías no entrar en el modo escritorio en toda la vida del aparato, así que en ese sentido lo veo razonable.
Lo que sí digo que me cuesta ver más es qué podrían ofrecer a un precio contenido, por que una máquina para jugar en 55 pulgadas requiere bastante más que una para jugar en 7.
Hangla Mangla escribió:
mogurito escribió:Yo es que sigo sin verle sentido a ese dispositivo mas allá de su estética por ser pequeño aunque eso es algo que es posible tener desde hace años. Es que sería comprar un ordenador "mono" con un hardware cerrado con toda la limitación que eso supone, solo podría compensar si tiene un precio muy interesante.

Lo veo un capricho estético más que otra cosa.

Creo que de sacarla no va orientada a los actuales usuarios de PC como a los de consolas, y si XBOX se baja, que en principio no, pero luego ya veremos, del hardware, ahí queda un hueco goloso. Y para mí sí tiene sentido que lo intenten y no me parece tan improbable que consigan números muy decentes. Steam OS, si te limitas a jugar y comprar en Steam, es una experiencia casi 100% consolizada. Podrías no entrar en el modo escritorio en toda la vida del aparato, así que en ese sentido lo veo razonable.
Lo que sí digo que me cuesta ver más es qué podrían ofrecer a un precio contenido, por que una máquina para jugar en 55 pulgadas requiere bastante más que una para jugar en 7.


Hombre, como modelo de entrada para atraer nueva gente el mundo de los juegos de pc pues no lo veo mal porque ese aspecto "consolero" puede engañar a más de uno.
@mogurito exacto, yo es el sentido que le veo para Valve. Con el hardware en sí mismo no creo que pueda ganar mucho, pero puede llevar a su tienda a mucha gente que ahora está fuera, y eso sí puede ser un buen dinero.
Hangla Mangla escribió:@mogurito exacto, yo es el sentido que le veo para Valve. Con el hardware en sí mismo no creo que pueda ganar mucho, pero puede llevar a su tienda a mucha gente que ahora está fuera, y eso sí puede ser un buen dinero.

De igual modo que steam deck ha servido para enganchar a nuevos jugadores al mundo del pc (pensando que se compran una consola buscando esa experiencia de juego) pues podría servir este nuevo cacharro para hacer lo mismo; tiene sentido pero no veo que este aparato tenga tanto atractivo.
Pues yo si le veo sentido. Siempre he comentado que una series S o X con el catálogo de Steam seria un win win. Te dejas de historias de montarte pc para el salon. (Lo dice uno que tiene caja itx con ryzen 5800x3D mas 3080ti) Ocupa menos, gasta menos y es mas portable.
Seria en plan un modelo para full HD con escalado a 1440p o 4k entre 400-600 euros.
Para mi siendo usuario de PC tiene sentido, me da últimamente pereza irme a la habitación para poner el PC cuándo la mayor parte del tiempo estoy en el salón, tengo una Steam Deck y aunque puede hacer el apaño, no es lo mismo, una "videoconsola" con el catálogo de Steam y que funcione a 60 fps a 1080p o incluso 1440p por poco más de 600 euros sería un puntazo, sobre todo para los que tenemos una televisión 4K.
Kenway2017 escribió:Para mi siendo usuario de PC tiene sentido, me da últimamente pereza irme a la habitación para poner el PC cuándo la mayor parte del tiempo estoy en el salón, tengo una Steam Deck y aunque puede hacer el apaño, no es lo mismo, una "videoconsola" con el catálogo de Steam y que funcione a 60 fps a 1080p o incluso 1440p por poco más de 600 euros sería un puntazo, sobre todo para los que tenemos una televisión 4K.

Puedes poner el pc en el salón ya que no hay ninguna ley que obligue a ponerlo en la habitación, si lo dices por que el diseño del pc sobremesa queda feo en el salón pues hay muchas cajas de aspecto consola donde meter tu pc allí que básicamente es exactamente lo mismo que la idea de Valve salvo porque este tiene Steam OS preinstalado (suponiendo que existiera este producto).

Al final es comprar un nuevo producto por desconocer que hace años ya existen otros similares y es normal porque no se dan publicidad (más que nada porque tener un pc que apenas puedes ampliar es un poco tontería). En su año salieron las Steam Machine y fué un fracaso brutal, pero si esta vez no son tan caras y el S.O. está a la altura pues algo venderá para acercar a un nuevo público que busca más el formato (aspecto) del dispositivo que otra cosa.
@mogurito pero las Steam machines eran muy caras para el rendimiento que ofrecian y todo el tema de linux, proton, etc no estaba ni la mitad de desarrollado que ahora. Yo tengo pc en el comedor con una caja Colermaster ITX discreta con los componentes que comentaba y la utilizo a menudo. Eso no quita que, no sea una buena idea tener "una series S o X" con steamOS en términos de precio/potencia. Entre valve y la comunidad ya se ocuparian de hacer perfiles personalizados para que rindiesen los juegos al potencial de la máquina. Y si Microsoft puede sacar unas máquinas a 300 y 500 euros. Valve no puede sacarlas a 400 y 600 euros? Pensando que aquellas en CPU son Zen 2 y RDNA2, como la deck pero mas computer units.
Sin tener mucha idea, porque no me interesa pero... ¿no se puede poner la Steam conectada a la tele con un dock? ¿Y jugar con un mando desde el sofá?

Entiendo que ahorrando el coste de la pantalla y del dock mejoras algo de la torre (gráfica, procesador o yo qué sé). Pero vamos, que la gracia y el éxito de la Deck es su portabilidad y accesibilidad en el entorno de pc.

Sólo hay que ver la de marcas que han sacado productos equivalentes.

Esa torre entiendo que pueda tener su mercado pero bueno, a título personal cuando se anunció la Steam Deck di palmadas con las orejas y la reservé en cuanto pude (con esa lista de espera según la hora de reserva, madre mía). Si ahora saliera algo de sobremesa pues me alegraría solo por el hecho de que probablemente mejorarán el Steam OS y toda la gestión de la biblioteca y tal, pero vamos, que me daría igual.

Yo quiero una portátil.
LEFTFIELD escribió:Entiendo que ahorrando el coste de la pantalla y del dock mejoras algo de la torre (gráfica, procesador o yo qué sé).


El problema de Steam Deck no es la pantalla, sino el tema de eficiencia energética y disipación de calor; su disipador no está tan bien adaptado para ciertas temperaturas y eso también genera un problema en la batería.

Sin batería y una mejor disipación, puede tener un TDP superior, por lo que no estaría tan limitado.

LEFTFIELD escribió:Pero vamos, que la gracia y el éxito de la Deck es su portabilidad y accesibilidad en el entorno de pc.

Sólo hay que ver la de marcas que han sacado productos equivalentes.


En si, su gracia y éxito fue para un sector de nicho donde ya existían dispositivos similares pero a precios "prohibitivos", el golpe de mesa de Valve fue mostrar una máquina flexible por su OS y su precio que estaba por debajo de la mitad de otras marcas.

Muchas de esas handled PC tenían un costo de $1000 dlls cuando salió a la venta Steam Deck.
mogurito escribió:
Kenway2017 escribió:Para mi siendo usuario de PC tiene sentido, me da últimamente pereza irme a la habitación para poner el PC cuándo la mayor parte del tiempo estoy en el salón, tengo una Steam Deck y aunque puede hacer el apaño, no es lo mismo, una "videoconsola" con el catálogo de Steam y que funcione a 60 fps a 1080p o incluso 1440p por poco más de 600 euros sería un puntazo, sobre todo para los que tenemos una televisión 4K.

Puedes poner el pc en el salón ya que no hay ninguna ley que obligue a ponerlo en la habitación, si lo dices por que el diseño del pc sobremesa queda feo en el salón pues hay muchas cajas de aspecto consola donde meter tu pc allí que básicamente es exactamente lo mismo que la idea de Valve salvo porque este tiene Steam OS preinstalado (suponiendo que existiera este producto).

Al final es comprar un nuevo producto por desconocer que hace años ya existen otros similares y es normal porque no se dan publicidad (más que nada porque tener un pc que apenas puedes ampliar es un poco tontería). En su año salieron las Steam Machine y fué un fracaso brutal, pero si esta vez no son tan caras y el S.O. está a la altura pues algo venderá para acercar a un nuevo público que busca más el formato (aspecto) del dispositivo que otra cosa.

Si, pero no me interesa, tampoco dispongo de mucho espacio en el salón por eso me interesaría algo más reducido. La idea es tener ambas opciones, salón y habitación y jugar en función de lo que me interese y apetezca.
@LEFTFIELD El problema es que le falta potencia para jugar a full HD. No seria una experiencia satisfactoria del todo. Pienso que en las TV actuales y la resolución 4K, minimo te debería dar 1080P para tener un buen escalado en la tele.
El tamaño de pantalla de la Deck hace que se camuflen muchas cosas que en una TV de gran formato no pasaría.
Ryuji28 escribió:@LEFTFIELD El problema es que le falta potencia para jugar a full HD. No seria una experiencia satisfactoria del todo. Pienso que en las TV actuales y la resolución 4K, minimo te debería dar 1080P para tener un buen escalado en la tele.
El tamaño de pantalla de la Deck hace que se camuflen muchas cosas que en una TV de gran formato no pasaría.

Así es, la Deck se ve horrible en esas pantallas, sobre todo en juegos modernos, por eso hace falta una máquina más potente ya que con el FSR3 se nota demasiado el efecto "acuarela" del reescalado.
Acabaria siendo otra caja de zapatos como lo es la Ps5 o la Xbox... Yo me mantengo que si quiero potencia para jugar en la tele ya tengo el pc en el salon para disfrute sin limite, con su buena ventilacion y opcion a mejorarlo cuando quiera. Las cajas de zapatos al final vienen con fecha de caducidad, como las portatiles, solo que estas ultimas te dan una autonomia que una sobremesa no.


Algo así me molaría, lástima que ese modelo no se pueda comprar en ningún lado, pero tiene muy buena pinta. Si Valve desarrolla algo parecido lo compraría.

Al loro que no esperaba yo esto, los Mac para el tema de gaming están un poco denostados pero por lo que te vale una PS5 Pro tienes algo que te va a rendir mejor, es una buena alternativa, si hubiera algo así pero un poco más barato sería una gran opción para el salón, lo que no sé es cómo irá el tema de la compatibilidad con Steam, supongo que aún le falta un poco.
Kenway2017 escribió:


Algo así me molaría, lástima que ese modelo no se pueda comprar en ningún lado, pero tiene muy buena pinta. Si Valve desarrolla algo parecido lo compraría.

Al loro que no esperaba yo esto, los Mac para el tema de gaming están un poco denostados pero por lo que te vale una PS5 Pro tienes algo que te va a rendir mejor, es una buena alternativa, si hubiera algo así pero un poco más barato sería una gran opción para el salón, lo que no sé es cómo irá el tema de la compatibilidad con Steam, supongo que aún le falta un poco.

El mini m4 si hablas del no pro se consigue por 600 euros con descuento de educación
Personalmente una de las grandes virtudes de una steamdeck es poder jugar a lo que quieras allá donde estés de forma portátil, si se elimina eso no le veo mucho sentido teniendo todo lo que hay actualmente en cuanto a sobremesa.
chris76 escribió:
Kenway2017 escribió:


Algo así me molaría, lástima que ese modelo no se pueda comprar en ningún lado, pero tiene muy buena pinta. Si Valve desarrolla algo parecido lo compraría.

Al loro que no esperaba yo esto, los Mac para el tema de gaming están un poco denostados pero por lo que te vale una PS5 Pro tienes algo que te va a rendir mejor, es una buena alternativa, si hubiera algo así pero un poco más barato sería una gran opción para el salón, lo que no sé es cómo irá el tema de la compatibilidad con Steam, supongo que aún le falta un poco.

El mini m4 si hablas del no pro se consigue por 600 euros con descuento de educación

El Mac mini M4 tiene un rendimiento excelente por ese precio, creo que no hay en el mercado nada igual (no sé si montarse un PC mini ITX con ese rendimiento por ese precio es posible), yo nunca he tenido un Mac pero resulta tentador, me lo podría llegar a plantear.
Pletesermer escribió:

Ese miniPC es flojo, para emuladores no demasiado exigentes y poco más, pero claro, por 200 euros no puedes pedir mucho más.

Hace falta una máquina que por 600-700 euros pueda competir con una videoconsola actual.
Estaria guay otra compañia mas que haga una consola, que es un tanto diferente al resto, daria algo de vidilla junto con la SteamDeck.

Pero yo veo los siguientes problemas:

1. El precio, si la haces competitiva, te llevas un hardware meh, al menos hablando de PC. Si le metes un hardware equivalente a las consolas en cuanto a que se vean con graficos similares, lo mas probable es que se vaya a 700€ o mas.

2. La optimización de los juegos, hay que recordar que en caso de una deck de mesa, no deja de ser un PC, como No optimicen para el hardware que lleve… va a ser, en relación calidad/precio, peor que una consola normal.

3. Online, muy chula la idea, pero si quiero jugar un COD, un FIFA o un Fornite, no puedo porque com SteamOS no son compatibles.

Por lo tanto, si voy a pagar 500 euros, por poner un precio similar, por una consola de mesa, pero no voy a ver algo similar a una PS5… no se porque la compraría
krl1995 escribió:Estaria guay otra compañia mas que haga una consola, que es un tanto diferente al resto, daria algo de vidilla junto con la SteamDeck.

Pero yo veo los siguientes problemas:

1. El precio, si la haces competitiva, te llevas un hardware meh, al menos hablando de PC. Si le metes un hardware equivalente a las consolas en cuanto a que se vean con graficos similares, lo mas probable es que se vaya a 700€ o mas.

2. La optimización de los juegos, hay que recordar que en caso de una deck de mesa, no deja de ser un PC, como No optimicen para el hardware que lleve… va a ser, en relación calidad/precio, peor que una consola normal.

3. Online, muy chula la idea, pero si quiero jugar un COD, un FIFA o un Fornite, no puedo porque com SteamOS no son compatibles.

Por lo tanto, si voy a pagar 500 euros, por poner un precio similar, por una consola de mesa, pero no voy a ver algo similar a una PS5… no se porque la compraría


1. si la vende valve puede permitirse vender un hardware potente bajo perdida por qué justamente su negocio está en el software, si lo hace alguna compañía de terceros como Asus o Lenovo olvídate, tendra precios prohibitivos, también recordar que hasta que llegara valve que no se vieron consolas de este tipo a 500 pavos, valve se lo puede permitir y llevar el mismo "modelo" de Sony

2. Tema optimización dudo que sea un problema, en Youtube hay PCs con las 7800XTX moviendo juegos de última generación a 4k y arriba de 150fps, eso sí, sin trazado de rayos por cuestiones obvias, súmale que juegos que no van en Windows por temas de compatibilidad, en Linux van sin tener que hacer absolutamente nada



3.Ese si es un hándicap gordo...para quien juegue FIFA o fortnite, si la cuota de mercado de Linux se ve incrementada, probablemente los anticheat se porteen a Linux, actualmente es un problema

4. Difícil no ver algo al nivel de ps5, la calidad técnica de la consola es una putísima basura, moviendo juegos a 1080p, con caídas de frames, super borrosos y como los quieras ver mínimamente nítidos, te los tienes que comer con patatas a 30 frames

Al final todo depende de que hardware lleve la hipotética consola, pero ya te digo yo que ver algo al nivel tan pauperrimo de una PS5, difícil no debería ser, lo suyo sería un cacharro que lleve un hardware puntero
@Pletesermer estoy convencido de que por lo que vale una PS5 puedes montarte en buen pepino de un tamaño reducido en una caja mini-itx, y seguro que rinde bastante mejor, como bien dices la PS5 deja mucho que desear, hasta la Pro no da la talla para lo que uno espera por ese precio.

De hecho he visto esto y está muy curioso.

100 respuestas
1, 2, 3