kai_dranzer20 escribió:@dani_el se me adelantaron, qué es ese daño del que hablas ?
yo también creo que la notica es un mal chiste, no tiene lógica
alsoja escribió:dani_el escribió:No se si una vez cada 20 meses contaría o no, ya eso depende de como lo legislen. Supongo que tambien tendra que ver con la situacion de esa vivienda, no es lo mismo una finca en medio de la nada que un bloque de edificios en plena ciudad.
Pero el hecho es que tu libertad acaba donde empieza la de los demás, y por mas que la hayas comprado las viviendas vacías causan un daño al resto de la sociedad que no tenemos porque aguantar.
Si yo me compro una segunda vivienda, la pago con el sueldo que gano honrada y legalmente, pago mis impuestos, el ibi, basuras, etc ... ¿porque no puedo tenerla como me de la gana si es mia?. ¿Me podrías explicar también que es ese daño que os causa al resto de la sociedad y no teneis porque aguantar?
Os hago un dos por uno.
Para empezar el espacio para que viva la gente es un bien limitado, no podemos vivir en toda la extensión del territorio, y el espacio en las ciudades es limitado. Si encima permitimos alegremente que casas (AKA: espacios donde puede vivir gente) se queden vacíos estamos desaprovechando ese espacio y forzando a la gente a irse a nuevos lugares cada vez más lejanos para vivir.
Seguimos, viviendas vacías contribuyen a barrios vacíos, barrios vacíos = caca. Si la densidad de viviendas vacías alcanza valores elevados el barrio empieza a perder vida. Al perder vida pierde la seguridad que da la vigilancia pasiva, pierde capacidad comercial, pierde capacidad de contacto, pierde demasiadas cosas. Las ciudades tienen que estar pobladas, dejar zonas despobladas hace la vida más difícil para los que se han quedado ahí.
Más cosas, es un hecho que hay gente sin hogar, y sobran las viviendas vacías, es simple lógica que es un malgasto de recursos y dinero construir nuevas viviendas para la gente sin hogar existiendo potenciales hogares a los que no se está dando ningún uso, sobretodo si vamos sumando todas las razones anteriores.
El riesgo especulativo, normalmente la vivienda vacía no se queda así porque "al dueño le gusta así", no somos tontos. Las casas se suelen quedar vacías por razones especulativas, querer sacar más dinero de ellas en un futuro, al fin de al cabo la vivienda es un valor casi seguro y el suelo es un valor que siempre va a subir su precio ¿Que pasa? que cuando la gente empieza a jugar a ser especuladores con un bien básico la cosa se pone fea para los que necesitan ese bien básico para vivir, ya que se aumenta artificialmente su precio. Y se causan todos los problemas ya citados por pura avaricia y especulación.
Por ultimo y no aplicable a todas, si la vivienda esta en una zona remotamente histórica se encontrará catalogada dentro del casco histórico, y existe una maniobra muy odiosa por la cual los propietarios dejan estas viviendas vacías para que se caigan y poder construir sobre ellas edificios más rentables. Esto es un problema tanto cultural como social, y de hecho contra esto ayuntamientos como el de Barcelona si que han llegado a actuar obligando a los propietarios de estas viviendas a alquilarlas (bajo amenaza de expropiacion) y a mantenerlas en un estado de conservación aceptable.
Y quiero recalcar, cada vivienda es un caso, no es lo mismo una finca en mitad del campo que un edificio de apartamentos en el centro historico de Madrid. Y las penalizaciones y lucha contra la "vivienda vacia" se llevan a cabo contra los grandes propietarios, rara vez contra un propietario individual al no ser que haya malicia en lo que hace. Un propietario normal con una vivienda vacía (OJOA no segunda vivienda, ya dije al principio que no es lo mismo) normalmente si la deja desocupada es porque la vivienda esta tan mal o tan mal situada que simplemente no puede ni venderla ni alquilarla, y ahi tampoco tiene sentido penarle por ello, habra que tomar otras medidas (ayudas a la rehabilitacion por ejemplo) para que esa vivienda se pueda ocupar, que es lo mejor para todos.
@alsoja ya digo que en españa es completamente legal porque hay mucho mamoneo, en paises como Francia o Alemania no lo tendrias tan sencillo, tendrias que pagar impuestos extra por tener la vivienda vacia, te forzarian a alquilarla y en caso extremo podrian llegar a expropiartela. (Dificilmente a un simple individuo pero es muy factible para grandes propietarios).