Pensais que la era de la información (internet) a repercutido negativamente en el trabajo ?

Anteriormente se rompia cualquier cosa (persianas , tv's, cerraduras, vehiculos ) y llamabamos al tecnico, hoy en dia se rompen y lo primero que hacemos es buscar en internet para repararlo nosotros mismos, lo que afecta directamente a los trabajadores de muchos sectores.
Todo esto viene porque se me estropeo el led y mirando videos lo reparé en 10 minutos por 1€ si no hubiera inet lo hubiera llevado al tecnico y estoy seguro que mas de 50 € me hubieran sableado.
No se si me explico.
Un saludo
Te explicas... pero igual que algunas cosas se han perdido, se han creado otras nuevas... con lo que yo no lo tildaría de negativo ni mucho menos.

Fdo. Un ingeniero informático XD
knight_b escribió:Anteriormente se rompia cualquier cosa (persianas , tv's, cerraduras, vehiculos ) y llamabamos al tecnico, hoy en dia se rompen y lo primero que hacemos es buscar en internet para repararlo nosotros mismos, lo que afecta directamente a los trabajadores de muchos sectores.
Todo esto viene porque se me estropeo el led y mirando videos lo reparé en 10 minutos por 1€ si no hubiera inet lo hubiera llevado al tecnico y estoy seguro que mas de 50 € me hubieran sableado.
No se si me explico.
Un saludo


Eso que dices es muy bonito, si anteriormente, sobre todo en época en la que uno no estaba muy bollante económicamente y tiraba de amigos y familiares que tenía cerca y sabían hacer ese trabajillo. Asi que creo que lo que dices no es mentira, pero tampoco es una verdad tan absoluta como crees.
es como la discusion sobre pintar la casa, puedes pintarla tu o contratar a pintores, la segunda opcion es mas cara y no es necesariamente mejor si aprendes a pintar.

Lo mismo pasa con limpiar la casa, podríamos contratar a alguien, pero no lo hacemos por que cualquiera aprendiendo puede limpiar su casa.

Son empleos de actividades que mas o menos se pueden aprender "facilmente".
Dfx escribió:es como la discusion sobre pintar la casa, puedes pintarla tu o contratar a pintores, la segunda opcion es mas cara y no es necesariamente mejor si aprendes a pintar.

Lo mismo pasa con limpiar la casa, podríamos contratar a alguien, pero no lo hacemos por que cualquiera aprendiendo puede limpiar su casa.

Son empleos de actividades que mas o menos se pueden aprender "facilmente".


Eso es relativo, el ejemplo que te e puesto del led, si no hubiera visto el video jamás me hubiera atrevido a abrir la tv
Estamos en una época clave en la historia de la humanidad, no sé si te refieres a eso estrictamente. Los avances de la tecnología no crean trabajo, sino lo detruyen. Cada vez se automatizan más rutinas y las del mercado de trabajo se pueden hacer con menos gente. Por lo tanto esas voces que dicen hay que trabajar más horas están completamente equivocadas, esos empleos donde fuerzas a coger horas extras. Hay que empezar a dividir mejor el trabajo entre todos.

El futuro está plagado de empleos de mierda por horas y un gran porcentaje de trabajadores vivirán en la más absoluta de las miserias, en la pobreza aún teniendo empleo. Hay que empezar a tomar medidas porque esto a los de arriba les suda el nabo y a gente como nosotros nos salpicará todo este asunto.
Mejor me lo pones. Ahora gracias a Internet evitas que te cobren 50 euros por algo que vale 1
Desde el lado del consumidor esta claro que es un avance, yo me referia mas mirandolo desde el lado del autónomo.
knight_b escribió:
Dfx escribió:es como la discusion sobre pintar la casa, puedes pintarla tu o contratar a pintores, la segunda opcion es mas cara y no es necesariamente mejor si aprendes a pintar.

Lo mismo pasa con limpiar la casa, podríamos contratar a alguien, pero no lo hacemos por que cualquiera aprendiendo puede limpiar su casa.

Son empleos de actividades que mas o menos se pueden aprender "facilmente".


Eso es relativo, el ejemplo que te e puesto del led, si no hubiera visto el video jamás me hubiera atrevido a abrir la tv


Por que era una reparacion facil, yo me se de gente que tira mandos a distancia antes que abrirlos y limpiarlos, si fuera una reparacion complicada que requiera de material muy especializado o conocimientos algo mas tecnicos, no la hubieras hecho, aunque el coste fuera bajo y ejemplos hay muchos: Montar PC's, fontaneria, electricidad, cambiar cerraduras, pintar la casa, limpiar la casa.. etc...

Otras cosas que son sencillas, pero si no se profesionalizan no son rentables, como por ejemplo la paqueteria, no vas a ir tu personalmente a entregar un paquete, pero posiblemente no contratas a alguien para que te lo prepare y te lo envuelva, antiguamente la gente se hacia muchas cosas en casa, ahora el dinero aprieta y toca arreglar, lo de roto= se tira es mucho mas difícil de llevar.

En otra epoca de bonanza economica igual hubieras aprovechado para cambiarte de TV en vez de repararlo.
Volvamos a la edad de piedra, que los afiladores de roca tienen que ganarse el pan.

Con suerte de aquí a 500 años la mitad de los trabajos que nacieron antes de empezar el nuevo milenio habrán desaparecido.
Pues yo creo que eso es bueno para el medio ambiente. En vez de tirar la TV y incentivar la obsolencia programada, la arreglas y sigue adelante.

Yo lo siento por los negocios de reparación, pero un negocio debe responder a necesidades reales de la población, no se debe incentivar artificialmente...
El algo totalmente normal a lo largo de la historia de la humanidad la obsolescencia de muchos trabajos.
Trabajo no falta en España. Lo que falta son ganas de que la fuerza laboral se emplee en las necesidades reales de la población (Médicos, profesores, mantenimiento urbano, cuidadores sociales, funcionarios judiciales, etc.), ya que esas actividades no proporcionan un beneficio económico para la élite que controla el cotarro.

Que no haga falta que haya un tío que vaya casa por casa arreglando televisores podría significar que hubiese un tío que fuera yendo casa por casa para comprobar que personas dependientes están siendo cuidadas como toca. Pero claro, eso no es lo que se busca desde arriba.
Pues anda que no ha hecho daño el comercio online a los establecimientos comerciales de toda la vida.

¿Quién no ha querido comprarse una tele, un PC o un reloj y, después de verlo en un comercio, finalmente lo ha comprado por Internet porque era más barato?
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
de todas formas hay cosas que por mucho que las mires no vas a saber hacerlas, y para eso esta el profesional y experto en esas cosas
Oye, que el mundo avanza, parense!!!

La tecnología destruye empleo de baja cualificacion, y a la vez genera trabajos distintos y de mejor cualificacion.
NewDump escribió:Mejor me lo pones. Ahora gracias a Internet evitas que te cobren 50 euros por algo que vale 1


Cuanto vale tu trabajo? tu sueldo? tu calidad de vida? y por consiguiente.... todos los servicios que con ello disfrutamos todos?

El rayador escribió:Pues anda que no ha hecho daño el comercio online a los establecimientos comerciales de toda la vida.

¿Quién no ha querido comprarse una tele, un PC o un reloj y, después de verlo en un comercio, finalmente lo ha comprado por Internet porque era más barato?


Por eso este pais se va a la mierda, porque precisamente TODOS queremos saltarnos los intermediarios (para bien o para mal ... para algo estan) y luego queremos las garantias y los servicios que se prestan en tienda fisica ....

Si existen profesionales en su sector, es porque hacen su trabajo como no lo hace NADIE con videos a traves de Internet. Sera que no me viene gente que se creen MacGiver y la lian tanto que despues no les queda otra que llevarlo a reparar ....

Internet esta ayudando a muchas cosas, y a otras esta haciendo que muchos se crean algo que no son.
Cuanto vale tu trabajo? tu sueldo? tu calidad de vida? y por consiguiente.... todos los servicios que con ello disfrutamos todos?
Mi trabajo normalmente es en servidores y balanceadores de red y firewalls, dificilmente un tutorial de youtube puede hacer nada hay para nadie.

Por eso este pais se va a la mierda, porque precisamente TODOS queremos saltarnos los intermediarios (para bien o para mal ... para algo estan) y luego queremos las garantias y los servicios que se prestan en tienda fisica ....


No lo ves desde otro lado, se va a la mierda por que muchos profesionales cobran 50 euros cuando el arreglo vale 1 euro en materiales y 5 minutos en tiempo fisico. Lo cual es normal que la gente busque soluciones.

Si existen profesionales en su sector, es porque hacen su trabajo como no lo hace NADIE con videos a traves de Internet. Sera que no me viene gente que se creen MacGiver y la lian tanto que despues no les queda otra que llevarlo a reparar .


A un familiar mio se le rompio la placa base, era simplemente una resistencia pero le cobraban cerca de 80 euros manos de obra y pieza, lo cual el PROPIO profesional le indico que sale mas barato una placa base nueva, el miro videos en youtube y en 10 minutos y por 3 euros creo que fue contando el transporte lo pudo tener como nuevo.
Reakl escribió:Volvamos a la edad de piedra, que los afiladores de roca tienen que ganarse el pan.

Con suerte de aquí a 500 años la mitad de los trabajos que nacieron antes de empezar el nuevo milenio habrán desaparecido.


te pongo unos que van a desaparecer.

periodista.

fotógrafo.

presentador de televisión.

taxista.

informático.
Piriguallo escribió:
Reakl escribió:Volvamos a la edad de piedra, que los afiladores de roca tienen que ganarse el pan.

Con suerte de aquí a 500 años la mitad de los trabajos que nacieron antes de empezar el nuevo milenio habrán desaparecido.


te pongo unos que van a desaparecer.

periodista.

fotógrafo.

presentador de televisión.

taxista.

informático.

Qué?
jorcoval escribió:
Piriguallo escribió:
Reakl escribió:Volvamos a la edad de piedra, que los afiladores de roca tienen que ganarse el pan.

Con suerte de aquí a 500 años la mitad de los trabajos que nacieron antes de empezar el nuevo milenio habrán desaparecido.


te pongo unos que van a desaparecer.

periodista.

fotógrafo.

presentador de televisión.

taxista.

informático.

Qué?


Se refiere al informático que se dedica a ello.

Hoy día ya vemos que la gente quiero informático/editor de vídeo. Informático/dependiente. Informático/TESTER/Panadero/recepcionista/limpiador/economista/diseñador/gestor/mamporrero/chapero...
Creo que se refiere a eso.

De Fotógrafo; depende. El fotógrafo de hechos (periodista, digamos) si va a tener cada vez menos salida. El fotógrafo artista, gracias a dios, depende de tendencias muy difíciles de conceptualizar. En general, cuanto más creativo sea tu trabajo, más lejos está de poder ser llevado a cabo por una máquina.
Periodismo 0, va a menos en cuesta y sin frenos.
Psicología y Magisterio está saturadísimo el mercado, de gente que se sacó la carrera y curran de otra cosa. Y eso que se dice de "se necesitarán muchos psicólogos para los tiempos que vienen, tendrás trabajo", no es así pero ni de puta coña. Ya los hay, los que tengan más años trabajados pasarán primero. Con los maestros, de todo tipo, también está literalmente colapsado. Hay cola de gente que espera, no ya a trabajar con años a sus espaldas de experiencia, sinó para sustituir a alguien [mad]

Y lo de informático y otras que se han dicho, fotógrafo, recepcionista, operador...ya se están sustituyendo rápidamente. Existirán pero no se utilizará a personas.
CaronteGF escribió:Se refiere al informático que se dedica a ello.

Eso tampoco me lo deja muy claro [carcajad]
Supongo que os referís al que arregla PC's, configura equipos en casas, etc.

Porque al que administra redes, servidores, programa aplicaciones de escritorio, móviles o de nube, administra cloudservers o programamos PLCs Scadas y Mes... pues no sé.
Lo que está claro es que sea lo que sea el mundo dentro de 500 años no será como el de hoy. Solo hay que mirar en retrospectiva y ver cuales eran los trabajos hace 500 años y cuales son los trabajos de hoy en día. De hecho solo hay que mirar 20 años atrás para ver cuantos trabajos han desaparecido o están al borde de la extinción y cuantos trabajos nuevos han surgido. Es la evolución natural de una sociedad. El problema sería que permaneciese estática.
Reakl escribió:Lo que está claro es que sea lo que sea el mundo dentro de 500 años no será como el de hoy. Solo hay que mirar en retrospectiva y ver cuales eran los trabajos hace 500 años y cuales son los trabajos de hoy en día. De hecho solo hay que mirar 20 años atrás para ver cuantos trabajos han desaparecido o están al borde de la extinción y cuantos trabajos nuevos han surgido. Es la evolución natural de una sociedad. El problema sería que permaneciese estática.


Bueno, el problema es a donde se dirige. Tenemos la sensación que vamos hacia adelante, pero no es estrictamente cierto. Hay esclavos a lo largo de la historia que han tenido mejores condiciones que muchos curritos de ahora, no digamos ya de los años 20.
CaronteGF escribió:
Reakl escribió:Lo que está claro es que sea lo que sea el mundo dentro de 500 años no será como el de hoy. Solo hay que mirar en retrospectiva y ver cuales eran los trabajos hace 500 años y cuales son los trabajos de hoy en día. De hecho solo hay que mirar 20 años atrás para ver cuantos trabajos han desaparecido o están al borde de la extinción y cuantos trabajos nuevos han surgido. Es la evolución natural de una sociedad. El problema sería que permaneciese estática.


Bueno, el problema es a donde se dirige. Tenemos la sensación que vamos hacia adelante, pero no es estrictamente cierto. Hay esclavos a lo largo de la historia que han tenido mejores condiciones que muchos curritos de ahora, no digamos ya de los años 20.

Ese es un tema importante pero paralelo. Los trabajos van a cambiar sean cuales sean las condiciones de trabajo. Al igual que las condiciones van a cambiar sean cuales sean esos trabajos. Aunque intersectan en la actividad no influyen la una en la otra.
Los informáticos se están sustituyendo rápidamente? Sigo sin verlo, las empresas cada día demandan más
(tanto técnicos, como helpdesk, programadores o administradores. Incluso empresas que nunca han tenido responsable de informática ahora están demandando)
jorcoval escribió:
CaronteGF escribió:Se refiere al informático que se dedica a ello.

Eso tampoco me lo deja muy claro [carcajad]
Supongo que os referís al que arregla PC's, configura equipos en casas, etc.

Porque al que administra redes, servidores, programa aplicaciones de escritorio, móviles o de nube, administra cloudservers o programamos PLCs Scadas y Mes... pues no sé.

Si van perfeccionarse los sistemas igual hacen falta menos humanos trabajando, puede ser algo así.

Por ejemplo: Hoy en día cualquiera formatea un equipo e instala un SO, por que es meter el dvd, o usb y te lo cocina solo, luego conectas Internet y con un poco de suerte windows te pone todos los drivers, cuando yo era pequeño recuerdo que un formateo era un pifostio, en el que mi padre y un amigo que trabajaba en eso se tiraban horas y horas liados, si se te habia perdido un diskette estabas jodido.
Asi que puede que en un futuro solo hagan falta unas pocas personas que creen ese software que se administra solo, y otros que ejerzan de "peones" para enchufar los cables.

No lo digo convencido eh, es una idea a raiz de lo leido en los ultimos post
kokosone escribió:
jorcoval escribió:
CaronteGF escribió:Se refiere al informático que se dedica a ello.

Eso tampoco me lo deja muy claro [carcajad]
Supongo que os referís al que arregla PC's, configura equipos en casas, etc.

Porque al que administra redes, servidores, programa aplicaciones de escritorio, móviles o de nube, administra cloudservers o programamos PLCs Scadas y Mes... pues no sé.

Si van perfeccionarse los sistemas igual hacen falta menos humanos trabajando, puede ser algo así.

Por ejemplo: Hoy en día cualquiera formatea un equipo e instala un SO, por que es meter el dvd, o usb y te lo cocina solo, luego conectas Internet y con un poco de suerte windows te pone todos los drivers, cuando yo era pequeño recuerdo que un formateo era un pifostio, en el que mi padre y un amigo que trabajaba en eso se tiraban horas y horas liados, si se te habia perdido un diskette estabas jodido.
Asi que puede que en un futuro solo hagan falta unas pocas personas que creen ese software que se administra solo, y otros que ejerzan de "peones" para enchufar los cables.

No lo digo convencido eh, es una idea a raiz de lo leido en los ultimos post

De formatear a lo que he dicho yo, va un mundo.

Es que me sorprendería que en un foro de tecnología se reduzca toda faena de "informático" a eso, la verdad.
A menos que separemos entre programadores, administradores, DBAs, ... pero jamás he visto algo así aquí.
Edy escribió:Por eso este pais se va a la mierda, porque precisamente TODOS queremos saltarnos los intermediarios (para bien o para mal ... para algo estan) y luego queremos las garantias y los servicios que se prestan en tienda fisica ....

Si existen profesionales en su sector, es porque hacen su trabajo como no lo hace NADIE con videos a traves de Internet. Sera que no me viene gente que se creen MacGiver y la lian tanto que despues no les queda otra que llevarlo a reparar ....

Internet esta ayudando a muchas cosas, y a otras esta haciendo que muchos se crean algo que no son.

Es cierto, la gente que se dedica profesionalmente a la reparación va a ser más compentente que uno aprendiendo de youtube. ¿Pero merece la pena ese sobrecoste? Salvo que en la reparación sea necesario un gran material y formación (como el reballing) el 90% de las veces sale más a cuenta intentarlo por uno mismo.

Los aparatos vienen hechos para desmontarse y desamblarse, por lo que en realidad es complicado romper nada. Pero aunque así fuera, el precio de los componentes está por los suelos, aunque la lies en 1/3 reparaciones seguiría siendo más rentable que pagar tres reparaciones.

Bienvenido al capitalismo y al mundo del libre mercado.
Si hay tutoriales en Youtube incluso de cómo descargar un programa desde la página web oficial de ese programa o existe la web eHow que te explica incluso como se envía una imagen por Whatsapp (esto es un ejemplo exagerado, pero poco), es porque hay gente que es analfabeta tecnológicamente. Y eso no tiene más cura que la expansión de la cultura y el tiempo, ya que la edad del usuario influye también.

Además, en muchos casos, esos tutoriales vienen de sudamérica, donde son super populares portales como yoreparo y cosas así. La necesidad aguda el ingenio y eso ha llegado a España, nos guste o no: somos pobres. Sí, es que es así. Que la gente ya no está para cambiar lo que se rompe, es así. Pero también la gente va menos a cenar fuera en plan restaurante y no queda otra más que aceptarlo. Algunos restaurantes tendrán menos beneficios, otros perderán dinero y cerrarán.

Lo mismo con los profesionales del sector servicios. Varios taxistas dejarán el taxi porque la gente prefiere ahorrarse esos euros y coger el bus nocturno y varios técnicos perderán clientes.

No creo que haya que buscar culpables, el que tiene dinero normalmente prefiere pagar a un profesional y así tener la seguridad de que el resultado será bueno y además tendrá garantía. El que no tiene dinero, hará la ñapa como pueda (arriesgándose con ello a perder totalmente ese producto que quería reparar, por supuesto) con tal de ahorrar. También puede haber alguien que lo haga por curiosidad (yo mismo, que aquí en Polonia no sabía explicar lo que le pasaba a mi portátil, lo abrí siguiendo los pasos de un videotutorial).

El problema que veo es que hay mucho "autodidacta del yutub" que luego va por ahí cobrando una mierda por sus reparaciones sin garantías y ESO SÍ que destruye la imagen del verdadero profesional.
Edy escribió:Por eso este pais se va a la mierda, porque precisamente TODOS queremos saltarnos los intermediarios (para bien o para mal ... para algo estan) y luego queremos las garantias y los servicios que se prestan en tienda fisica ....

Si existen profesionales en su sector, es porque hacen su trabajo como no lo hace NADIE con videos a traves de Internet. Sera que no me viene gente que se creen MacGiver y la lian tanto que despues no les queda otra que llevarlo a reparar ....

Internet esta ayudando a muchas cosas, y a otras esta haciendo que muchos se crean algo que no son.


No confundas trabajadores con intermediarios, hay mucha gente que saca dinero simplemente de hacer de paso intermedio ganando mas que la parte inicial y la final, en muchos casos como en el sector agricola, a quienes producen les toca vender a precios ridiculos, para que los intermediarios ganen.

El problema es el de siempre, te quieres ganar la vida de limpiabotas y te parece mal que la gente lo sepa hacer por si misma, mal futuro te espera.
Pienso que la mayoria que comentais que es mucho mejor hacerlo por uno mismo, es o porque teneis demasiado tiempo libre o porque teneis un ego y una confianza en vosotros mismos increible.

Si quereis poneros a reparar el coche porque resulta que quereis ahorraros el dinero de un mecanico, o mirar de montarse un termo en casa ... o mejor arreglar el aire acondicionado aun cuando puede que el tipo de gas este prohibido ... y asi, puedo seguir hasta el infinito.

Hay cientos de puestos de trabajo que siguen siendo perfectamente utiles y necesarios y que de algun modo, el que uno decida hacer o intentar hacerlo por uno mismo no es malo ... pero luego uno se pregunta ... de que me sirve sacarme una carrera o realizar estudios de una materia concreta ... si al final todos lo hacen a traves de Internet ...

En serio, yo no se si es que soy raro o que ... pero tengo claro que mucha gente no tiene ese gancho de ser una persona emprendedora, con ganas de hacer algo mas que un trabajo de oficina toda su vida ... y ser competitivo en el sector en el que quiera disfrutar trabajando y ganarse el pan con lo que le gusta.

Lo que esta demostrado, e hilos como este y otros parecido lo demuestran, es que este pais esta lleno de gente que sencillamente prefiere mirar por uno mismo que por el conjunto ... y no con ello digo que sea lo suyo pagar mas por algo que deberia costar menos, sencillamente valorar el trabajo de los demas y comprender el motivo por el cual deberian respetar nuestro trabajo.

Yo llevo un negocio con 5 personas desde hace 7 años, ... y vamos a coger a mas gente dentro de poco, y estoy convencido que solo hay una forma de hacer las cosas, ... bien, cobrando lo que se tiene que cobrar y dando una garantia y un servicio que el resto de la competencia no pueda ofrecer .... ahora bien, cuando me dicen que hay gente trabajando en plan pirata sin ser autonomo .... pues os digo lo que siempre digo ... eso nos perjudica a todos.

Pero como digo, es mas sencilla la posicion comoda y dentro de 15 años diremos ... pero que ha pasado en este pais? ... que ha pasado? que todos nos queriamos saltar los unos a los otros y nos hemos ido a tomar por culo.
Edy escribió:Si quereis poneros a reparar el coche porque resulta que quereis ahorraros el dinero de un mecanico, o mirar de montarse un termo en casa ... o mejor arreglar el aire acondicionado aun cuando puede que el tipo de gas este prohibido ... y asi, puedo seguir hasta el infinito.

Cada uno juzga los riesgos a partir de su experiencia y cono. No obstante creo que un coche es lo bastante caro como para no jugarsel, como mucho harás las cosas convencionales (rellenar el aceite, inflar las ruedas..).

Pero un movil que cuesta 100€... Pues hombre, la perdida es pequeña y la ganancia es bastante alta (te ahorras 50€ en reparación).

Edy escribió:Hay cientos de puestos de trabajo que siguen siendo perfectamente utiles y necesarios y que de algun modo, el que uno decida hacer o intentar hacerlo por uno mismo no es malo ... pero luego uno se pregunta ... de que me sirve sacarme una carrera o realizar estudios de una materia concreta ... si al final todos lo hacen a traves de Internet ...

Evidentemente no a ese extremo, para muchos trabajos se requiere una fuerte experiencia y unos solidos conocimientos. Además muchas veces hay requisitos legales (un edificio debe estar firmado por un arquitecto, un medico debe estar licenciado en medicina...).

Pero esque cambiar la pantalla de un movil no se requiere unos conocimientos sobrehumanos, la prueba esque hay mogollón de guias y miles de vendendores de piezas online.

Edy escribió:Lo que esta demostrado, e hilos como este y otros parecido lo demuestran, es que este pais esta lleno de gente que sencillamente prefiere mirar por uno mismo que por el conjunto ... y no con ello digo que sea lo suyo pagar mas por algo que deberia costar menos, sencillamente valorar el trabajo de los demas y comprender el motivo por el cual deberian respetar nuestro trabajo.

Bueno así funciona el libre mercado, si algo no es rentable o no antiende a las necesidades del mercado, simplemente desaparece. Los vendedores de piezas hacen competencia a los servicios de reparaciones, estos pueden bajar los precios, ofrecer un mejor servicio o desaparecer.

No esque me guste las reglas del juego, pero tampoco voy a ser tan tonto de sufrirlas y luego no aprovecharme de mis únicas ventajas.
Tengo un compañero en el gimnasio, que es cerrajero y dice, que desde que la gente tiene youtube le llaman un cuarto de personas...
amchacon escribió:,...


Es que para muchos, arreglar un coche es igual de facil que de reparar un movil ... o algunos piensan que gracias a internet, comprar piezas para ese mismo coche es mucho mas barato, etc etc etc.

Si aqui el asunto es ser consciente de lo que estamos haciendo con nuestro pais, porque como digo, estoy seguro que la gran mayoria de trabajos que hacen el 90% de la gente que curra .... podrian evitarse de un modo u otro.... pero entonces que?

Ya digo, el mayor problema que tenemos en este pais, es que de entrada la gente no esta motivada, ni sabes en que trabajar o directamente ni puede trabajar en lo que le gustaria. Pero mi ejemplo, como digo siempre, es que intento ser el mejor en lo que hago, pero no porque tenga que serlo, es porque es algo que me gusta.

Yo por ejemplo, cuando veo gente que me dice que ha visto en Youtube como se separa la pantalla de un Samsung Galaxy S4 ... es que me parto de risa ... y yo les digo, bien, lo has visto y has decidido venir a verme? o has decidido venir a pedirme los materiales para hacerlo tu?

Como digo, al final, cuando uno tiene cierta edad... se da cuenta que si quieres calidad, pagas por ella, y recurres a quien te da confianza y un servicio que otros sabes que no te dan, porque no se dedican de lleno a ese tema.

Ahora, como cada vez menos hay profesionales en su sector, lo que termina pasando es que por temor a que te jodan aquello que deseas reparar ... comprar, preparar, etc, terminas haciendolo tu porque uno cree que esta capacitado gracias a que existen videos en internet, proveedores y gente que dicen hacerlo ellos y esta chupao.

Y ahi, es cuando yo digo ... mira, tampoco me viene tan mal, porque cuando muchos la lian parda, es cuando les digo ... ves como no es tan facil? ves como no es tan caro? ves como no era tan mala idea? .... pero muchos tienen que pasar por ello para darse cuenta.

Por eso digo, no hay nada mejor que valorar el trabajo ajeno para que los demas valoren el tuyo propio. Y yo voy a ver a mi mecanico incluso cuando tengo que hacer un cambio de aceite, porque creo que esa misma persona me viene a ver por cosas tan chorras como comprar un pendrive, ... que fijate tu .... unos por otros, y asi todos comemos ... de lo contrario y como digo, quiero ver este pais dentro de 15 años.
knight_b escribió:Anteriormente se rompia cualquier cosa (persianas , tv's, cerraduras, vehiculos ) y llamabamos al tecnico, hoy en dia se rompen y lo primero que hacemos es buscar en internet para repararlo nosotros mismos, lo que afecta directamente a los trabajadores de muchos sectores.
Todo esto viene porque se me estropeo el led y mirando videos lo reparé en 10 minutos por 1€ si no hubiera inet lo hubiera llevado al tecnico y estoy seguro que mas de 50 € me hubieran sableado.
No se si me explico.
Un saludo


Tú te crees que Google, la infraestructura de red, tu ordenador y la operadora de internet funcionan por arte de magia y que no hay miles y miles de ingenieros, técnicos y especialistas por el medio, ¿no? [+risas]

Fdo. Un estudiante de Ingeniería Informática.
Rolod escribió:
knight_b escribió:Anteriormente se rompia cualquier cosa (persianas , tv's, cerraduras, vehiculos ) y llamabamos al tecnico, hoy en dia se rompen y lo primero que hacemos es buscar en internet para repararlo nosotros mismos, lo que afecta directamente a los trabajadores de muchos sectores.
Todo esto viene porque se me estropeo el led y mirando videos lo reparé en 10 minutos por 1€ si no hubiera inet lo hubiera llevado al tecnico y estoy seguro que mas de 50 € me hubieran sableado.
No se si me explico.
Un saludo


Tú te crees que Google, la infraestructura de red, tu ordenador y la operadora de internet funcionan por arte de magia y que no hay miles y miles de ingenieros, técnicos y especialistas por el medio, ¿no? [+risas]

Fdo. Un estudiante de Ingeniería Informática.


Independientemente de eso .... la gente se piensa que cuando alguien cobra X euros, es sencillamente porque le da la gana. Y no porque tenga que pagar un local, autonomo, seguros, impuestos, materiales, cursos, etc etc etc .... que va, si estan ahi esperando que venga el primer pringado para sablearle XD En fin ...
Yo creo que más que internet lo que ha influido en que la gente se espabile y busque cómo aprender a hacer chapuzas ha sido la propia crisis.
NewDump escribió:A un familiar mio se le rompio la placa base, era simplemente una resistencia pero le cobraban cerca de 80 euros manos de obra y pieza, lo cual el PROPIO profesional le indico que sale mas barato una placa base nueva, el miro videos en youtube y en 10 minutos y por 3 euros creo que fue contando el transporte lo pudo tener como nuevo.

No, no es sólo 3€ contando el transporte. En esos 80€ un profesional está cobrando la pieza, portes, su tiempo de trabajo, su beneficio, y una parte proporcional de: formación, alquiler del local, electricidad, garantía, coste de las herramientas necesarias, etc.
Si se quiere comparar en igualdad de condiciones a esos 3€ hay que añadirle el coste del tiempo usado en buscar, informarse, aprender, ir a comprar la pieza y arreglarlo. También se ha de añadir la parte proporcional de todo el coste que se precisa para ello (internet, electricidad, herramientas para todo el proceso, alquiler o hipoteca del lugar de "trabajo" necesario, etc.)
Todo esto tendemos a ignorarlo porque son gastos que en su mayoría tenemos igualmente, pero que sin ello no podríamos hacerlo, y también porque la gente tiende a no valorar nunca su tiempo.
Y si lo comparamos como debe ser lo normal sería que sólo hubiera como diferencia el beneficio del profesional.


Ho!
No. Sólo ha cambiado la forma de trabajar.
Edy escribió:Ahora, como cada vez menos hay profesionales en su sector, lo que termina pasando es que por temor a que te jodan aquello que deseas reparar ... comprar, preparar, etc

Pues reconozco que me influye un poco eso.

Me acuerdo hace 3 años, que tenía un portatil que se sobrecalentaba. Lo lleve a una tienda de reparación (pequeñita, no era de ninguna marca). Me dieron un presupuesto de unos 40€ y lo tendría para unos días.

Al día siguiente me llama, que ha abierto el portatil y que la placa base estaba quemada, que la podía cambiar por un modico precio. Le dije que no y que recogería el portatil esa misma tarde. Por suerte el portatil estaba perfectamente, seguramente sería un bulo para sacarme pasta.

Pero vamos, esque después de eso no me fío [mad]

Edy escribió:Independientemente de eso .... la gente se piensa que cuando alguien cobra X euros, es sencillamente porque le da la gana. Y no porque tenga que pagar un local, autonomo, seguros, impuestos, materiales, cursos, etc etc etc .... que va, si estan ahi esperando que venga el primer pringado para sablearle XD En fin ...

A la gente le da igual eso, lo que quiere la gente es un precio que le salga a cuenta. Si el precio de reparación no difiere mucho del precio de un movil nuevo, pues la gente preferirá un movil nuevo casi seguro.
amchacon escribió:Si el precio de reparación no difiere mucho del precio de un movil nuevo, pues la gente preferirá un movil nuevo casi seguro.

Y más con lo rápido que va la tecnología, que en 3 días el móvil que te has comprado está desfasado
Piriguallo escribió:
Reakl escribió:Volvamos a la edad de piedra, que los afiladores de roca tienen que ganarse el pan.

Con suerte de aquí a 500 años la mitad de los trabajos que nacieron antes de empezar el nuevo milenio habrán desaparecido.


te pongo unos que van a desaparecer.


fotógrafo.




Ni en tus sueños húmedos xD
esto es un debate esteril, desde la revolución industrial se lleva diciendo que los avances tecnológicos disminuyen puestos de trabajo, y olvidan que se crean otros nuevos. El tema es que esos nuevos puestos de trabajo (y más ahora con la globalización) muchas veces suelen ir a parar a países desarrollados en primera instancia. Ya que son los que estaban mejor preparados (o a paises muy subdesarrollados para trabajos no cualificados). Y punto pelota. XD XD XD XD

Debemos esforzarnos por se un pais con buena educación y con I+D y pase lo que pase nunca nos faltará trabajo. Ahora si recortamos la educación, la privatizamos y subvencionamos concertados, y no invertimos en I+D, seremos un país de playa, borrachera y solecito, donde 4 empresarios podrán conseguir mano de obra barata por que nos pelearemos por el poco trabajo que haya ya que los nuevos puestos irán a parar a otros países, y los obsoletos a causa de los avances desaparecerán.

Votad al.... (inserte aquí el partidi político de derechas de su elección) que veréis que bien nos va...
Yo le veo más cosas positivas que negativas. Yo he nacido y vivido parte de mi juventud sin internet, y cuando tenía que hacer un trabajo para el cole y se escocían flipabas para encontrar info. Tenías que hacerte el carnet de la biblioteca, buscar libros, etc. Ahora es más fácil y desde casa (sin tener en cuenta el copy/paste de trabajos XD ).

A nivel de curro, me permite encontrar telfs en un plis.... antes estaban las guías telefónicas, pero ahora es más rápido cómodo.
opuskiller escribió:Yo le veo más cosas positivas que negativas. Yo he nacido y vivido parte de mi juventud sin internet, y cuando tenía que hacer un trabajo para el cole y se escocían flipabas para encontrar info. Tenías que hacerte el carnet de la biblioteca, buscar libros, etc. Ahora es más fácil y desde casa (sin tener en cuenta el copy/paste de trabajos XD ).

A nivel de curro, me permite encontrar telfs en un plis.... antes estaban las guías telefónicas, pero ahora es más rápido cómodo.


Si en el trabajo es simplemente imprescindible, trabajé en el departamento de compras de una gran empresa, y tenía una burrada de proveedores, yo trataba directamente con el proveedor, y a veces para localizar algunos datos, para buscar nuevos proveedores que tenías que buscarte la vida para cualqueir imprevisto, GOOGLE es dios... hoy en día hay empresas especializadas en la tontería más grande del mundo que te pueden solucionar marrones y que su información se encuentra en google,

Sobre el tema de la tele led del autor del hilo... para que tu vieras ese video en youtube alguien ha tenido que crear el video, y ese alguien puede ser que haga más videos y los monetice, luego el video ha destruido un puesto de trabajo pero ha creado otro, el de youtuber... pues total no hay youtubers... y eso hace 20 años no existían.
Que me corrijan si me equivoco.
Lo que planteas parece una falacia, es decir como ahora accedemos a mayor cantidad de información ya no hacemos uso del servicio técnico para reparar.
Parece una razonamiento lógico, pero esconde una relación "discutible" entre una y otra situación.

Fuera de esto, buscar cualquier tipo de argumento para señalar que tener mayor cantidad de información disponible, más barata y para prácticamente cualquier ser humano, es contraproducente me parece inverosímil. Incluso, y no lo digo por ti que se ve claramente que vas con buena intención, se podría ver como un intento de manipulación de la élite para intentar convencer a la plebe de lo malo que es informarse y saber cosas.

Saludos
No. El progreso siempre se ha llevado por delante trabajos y ha creado nuevos. Lo que pasa que estamos metidos en la espiral tecnológica que ha traído un progreso muy acelerado al que nos cuesta adaptarnos (nuestra capacidad de adaptación es limitada), lo cual en mi opinión no es malo.

El progreso ha superado la capacidad de adaptación de la sociedad y por eso muchas cosas no las entendemos.

Si progresamos en la dirección adecuada es otro tema, claro.

Si te das cuenta tendemos hacia una capacidad organizativa cooperativa, siendo internet el máximo logro de esa evolución en el punto que nos encontramos. Así como las hormigas funcionas químicamente mediante feromonas para cooperar por un bien común, los humanos hemos creado internet como una forma para optimizar nuestros procesos como sociedad cooperativa que somos.

La cooperación es la clave del progreso y la capacidad de adaptación el reactivo que lo mueve todo. La teoría de la evolución, ni mas ni menos.

Espero se pueda entender esta versión resumida de mi opinión. Sobre esto mismo se han escrito algunos libros.

Saludos,
mannydrop escribió:Tengo un compañero en el gimnasio, que es cerrajero y dice, que desde que la gente tiene youtube le llaman un cuarto de personas...

Pues que queires que te diga, si yo tengo una cerradura que se que puedes abrirla con un tutorial de youtube, lo ultimo que haria sería seguir con esa cerradura [+risas]

Y bueno, eso de que ha repercutido negativamente en el trabajo... Siempre ha habido gente que es mas o menos apañada y puede hacer algunos trabajos sencillos por si mismos, pero yo al menos no arreglaria mi coche, no me plantearía reformar mi cuarto de baño, etc....
70 respuestas
1, 2