› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Jota182SP escribió:Curioso...
un link, datos de otros piases, opinión política sobre el tema... pero sin respuesta a la pregunta.
Vamos, que no tenéis ni puta idea![]()
Jota182SP escribió:Curioso...
un link, datos de otros piases, opinión política sobre el tema... pero sin respuesta a la pregunta.
Vamos, que no tenéis ni puta idea![]()
ad-verso escribió:@fantasioman Yo entiendo que no pregunta por una jubilación anticipada, sino por si se genera derecho habiendo cotizado más de veinte años, incluso si se pasa otros 25 sin cotizar más.
amchacon escribió:Si estás sano, hasta los 67 años no te los quita nadie.
Jota182SP escribió:Tendríamos derecho a jubilación en el futuro si dejáramos MAÑANA de trabajar?
Jota182SP escribió:Curioso...
un link, datos de otros piases, opinión política sobre el tema... pero sin respuesta a la pregunta.
Vamos, que no tenéis ni puta idea![]()
GXY escribió:Jota182SP escribió:Tendríamos derecho a jubilación en el futuro si dejáramos MAÑANA de trabajar?
si.
(cumpliendo la condicion de "no poder trabajar")
GXY escribió:@[PeneDeGoma]
yo la pregunta del op, la entiendo con dos posibles alternativas.
1.- "si dejo de trabajar porque me da la gana ¿tengo derecho a pension, en las condiciones expuestas?"
donde "condiciones expuestas" es "habiendo cotizado 24 años y teniendo 40".
2.- "si dejo de trabajar por una causa justificada y contemplada en ley ¿tengo derecho a pension, en las condiciones expuestas?"
donde "justificada y contemplada en ley" es... eso mismo. "justificada y contemplada en ley". xD
por eso, como el op no lo detalla y es parte fundamental del asunto, mi respuesta fue:GXY escribió:Jota182SP escribió:Tendríamos derecho a jubilación en el futuro si dejáramos MAÑANA de trabajar?
si.
(cumpliendo la condicion de "no poder trabajar")
"si, porque si has cotizado lo suficiente como para generar un derecho a jubilacion, siempre que se cumplan los demas condicionantes para que se te concediera dicha jubilacion antes de que alcanzaras la edad establecida por esas mismas normativas".
asi que es un "si", pero no es un "si, porque te da la gana".
GXY escribió:si existe causa justificada no hay "25 años vista" que valga.
yo conozco casos de personas que se han jubilado a los 40 años con el 100% de su base reguladora... pero claro, con una justificacion (minusvalia + certificacion de invalidez total y absoluta)
y el supuesto de que "es que se va a acabar el dinero para pagar las pensiones" ni me molesto en "debatirlo".
ad-verso escribió:@GXY Eso no es jubilarse, eso es cobrar una pensión por incapacidad. No es lo mismo.
GXY escribió:ad-verso escribió:@GXY Eso no es jubilarse, eso es cobrar una pensión por incapacidad. No es lo mismo.
cuando la pension es por incapacidad total y absoluta, se denomina jubilacion, porque en la practica es lo que es.
la jubilacion es un estado, no una edad. otra cosa es que por norma general, se alcance / conceda por edad.
Jota182SP escribió:Buenas a todos Eolianos.![]()
Hace unos días, discutía con un amigo sobre el tema de las pensiones en este pais y estábamos en desacuerdo, o mas bien, uno de los dos equivocado.
Somos dos personas de 40 años, que nos quedan 25 por lo menos para jubilarnos y llevamos cotizados unos 24 años (empezamos con 16 ambos), PERO:
Tendríamos derecho a jubilación en el futuro si dejáramos MAÑANA de trabajar?
Si, sabemos lo de los últimos 17 años que regulan la base de cotización... etc., etc... que si cobras una mierda...
Pero la pregunta era esa, si cobras ALGO de jubilación, aun que sea una mierda, ya que llevas mas de 15 años cotizados si paramos ahora.
- Yo defiendo que NO, que parar ahora (con 24 años cotizados y 40 años de edad) no te da derecho a paro (nada de nada), por que no cuenta el principio de tu carrera como trabajador, si no los últimos años.
- El defiende que SI, que ya están los 15 años mínimos cotizados, por lo que cobraras una mierda (el mínimo de hecho), pero cobrarás.
Bien, quien tiene razón?¿![]()
Gracias a todos los que se interesen!!
tioguay_68 escribió:La pensiones en españa no son sostenibles son una piramide
Galdergalder escribió:tioguay_68 escribió:La pensiones en españa no son sostenibles son una piramide
Pero invertida
Período mínimo de cotización
Trabajadores en situación de alta o asimilada:
Período de cotización genérico: 15 años (5.475 días), a partir de 25-05-2010.
Período de cotización específico: 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o a la fecha en que cesó la oblización de cotizar, si se accede a la pensión de jubilación desde una situación de alta o asimilada, sin obligación de cotizar.
Trabajadores en situación de no alta ni asimilada:
Período de cotización genérico: 15 años (5.475 días), a partir de 25-05-2010.
Período de cotización específico: 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
A efectos de acreditar el período mínimo de cotización:
Sólo se computan las cotizaciones efectivamente realizadas o las asimiladas a ellas legal o reglamentariamente.
No se tendrá en cuenta la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias.
Generalmente, usted estará asegurado por los años en los que haya residido o trabajado en los Países Bajos. Si no reside en los Países Bajos, normalmente no acumulará la pensión AOW. Cada año durante el cual esté asegurado para la pensión AOW, acumula un 2% de AOW. Puede acumular la pensión AOW durante los 50 años anteriores a su edad de jubilación conforme a la AOW.
Si usted no reside en los Países Bajos pero sí trabaja en los Países Bajos, es posible que perciba también el 2% de la pensión AOW por cada año trabajado.
txefoedu escribió:Yo vería más justo un sistema como el holandés que paga un 2% de la pensión por cada año trabajado. Mi abuelo estuvo 3 años trabajando allí en los 60, y mucho no era pero si le pagaban un 6% de la pensión de Holanda, mejor que nada. Fue un extra a la pensión de España. No se "perdieron" esos años cotizados.
https://www.jubilaciondefuturo.es/es/bl ... mundo.html
https://www.paisesbajosmundial.nl/resid ... ension-aowGeneralmente, usted estará asegurado por los años en los que haya residido o trabajado en los Países Bajos. Si no reside en los Países Bajos, normalmente no acumulará la pensión AOW. Cada año durante el cual esté asegurado para la pensión AOW, acumula un 2% de AOW. Puede acumular la pensión AOW durante los 50 años anteriores a su edad de jubilación conforme a la AOW.
Si usted no reside en los Países Bajos pero sí trabaja en los Países Bajos, es posible que perciba también el 2% de la pensión AOW por cada año trabajado.
La parte mala es que para cobrar el 100% habría que trabajar/cotizar 50 años (desde los 15 a los 65) Pero a los residentes también les cuentan los años de residencia... Y si has vivido siempre allí te dan pensión. No sé si esa parte solo de residencia sería sostenible aquí... Pero cobrar un 2 o 2,5% por año trabajado me parecería más lógico que lo que hay ahora. Que si no llegas a 15 años no tienes derecho a nada, y con lo de los 2 años puedes tener incluso más de 15 años cotizados y no cobrar nada (de pensión contributiva).
tioguay_68 escribió:La pensiones en españa no son sostenibles son una piramide
porque no a trabajado ni portado nada como persona al estado y porque quien debe preocuparse es su pais de su situacion o bien aportar al que llegue,cada pais tiene su cultura,economia y ideologia, porque un pais no tenga o tenga x no hay que hacerlo, ni quiere decir que vaya bien un pais por imitar al otro, precisamente españa se mantiene por los pensionistas ya que estos mantienen a muchas familias si no fuera por ellos estabamos como venezuela a palos, como si me dices porque aun extranjero llegado del tercer mundo tiene mas asistencia social que un español que esta en la calle o el paro y hay miles de ejemplos... o tener un sueldo digno como en el resto de paises europeos, no me valen esos ejemplos de racismo gran parte son una inventada para los tipicos colectivos, pero si quizas llegue un momento que todo este tan mecanizado que la gente no trabaje y se les mande alguna actividad especializadacon su personalidad.adri079 escribió:Jota182SP escribió:Buenas a todos Eolianos.![]()
Hace unos días, discutía con un amigo sobre el tema de las pensiones en este pais y estábamos en desacuerdo, o mas bien, uno de los dos equivocado.
Somos dos personas de 40 años, que nos quedan 25 por lo menos para jubilarnos y llevamos cotizados unos 24 años (empezamos con 16 ambos), PERO:
Tendríamos derecho a jubilación en el futuro si dejáramos MAÑANA de trabajar?
Si, sabemos lo de los últimos 17 años que regulan la base de cotización... etc., etc... que si cobras una mierda...
Pero la pregunta era esa, si cobras ALGO de jubilación, aun que sea una mierda, ya que llevas mas de 15 años cotizados si paramos ahora.
- Yo defiendo que NO, que parar ahora (con 24 años cotizados y 40 años de edad) no te da derecho a paro (nada de nada), por que no cuenta el principio de tu carrera como trabajador, si no los últimos años.
- El defiende que SI, que ya están los 15 años mínimos cotizados, por lo que cobraras una mierda (el mínimo de hecho), pero cobrarás.
Bien, quien tiene razón?¿![]()
Gracias a todos los que se interesen!!
Pensar en pensiones europeas es racismo, hay muchos países que no tienen pensiones y nos preocupamos ahora que nos toca a nosotros de cerca¿Porque tiene María una pensión no contributiva en España y no un indu o argelino? Racismos y clasismo que aún estamos lejos de superar
Reakl escribió:tioguay_68 escribió:La pensiones en españa no son sostenibles son una piramide
Es increible cómo se repìte la mentira constantemente, pero ninguno habéis hecho el modelo matemático para comprobar si la afirmación es correcta o falsa.
JasonTodd escribió:Tanto da, porque para cuando cumplas los 67 las pensiones públicas ya no van a existir y lo que hayas cotizado se habrá perdido.
Vamos, que con nuestro sueldo lo único que estamos haciendo es mantener a los ancianos de ahora con la promesa (falsa) de que a nosotros nos mantendrán las siguientes generaciones. Una estafa piramidal permitida.
txeriff escribió:JasonTodd escribió:Tanto da, porque para cuando cumplas los 67 las pensiones públicas ya no van a existir y lo que hayas cotizado se habrá perdido.
Vamos, que con nuestro sueldo lo único que estamos haciendo es mantener a los ancianos de ahora con la promesa (falsa) de que a nosotros nos mantendrán las siguientes generaciones. Una estafa piramidal permitida.
Cuando te toque jubilarte espero que no recibas un duro, sinceramente. Ahora dedicate a cobrar en B todo lo que puedas, luego el dia de mañana habra que verte en las manis de jubilados exigiendo pension minima de 1080 sin haberla cotizado, como hacen ellos ahora.
JasonTodd escribió:
Cuando tengamos 70 años seguiremos trabajando. Y el dinero que hemos aportado se habrá perdido. Pero bueno, el Estado robándonos como siempre. Yo preferiría no cotizar, cobrar ese dinero e invertirlo como me venga en gana.
Torres escribió:Reakl escribió:tioguay_68 escribió:La pensiones en españa no son sostenibles son una piramide
Es increible cómo se repìte la mentira constantemente, pero ninguno habéis hecho el modelo matemático para comprobar si la afirmación es correcta o falsa.
Y tú te has parado a pensarlo???
Antes se cotizaba más porque los sueldos eran más altos. Se empezaba a cotizar a temprana edad. Ahora los sueldos son una mierda y la mayoría de jovenes están en paro. Es decir se saca muchísimo menos.
Antes se vivía menos por lo que una vez empezabas a cobrar la pensión la cobrabas la mitad de años que lo que se cobra ahora... Ahora se cobra durante más años y encima son pensiones altas porque antes se cotizaba más, sustentadas por cuotas mínimas de autónomos y salarios de mierda...
Y no me apetece seguir.., con eso te lo piensas.., que es lo más básico...
EDITO: Mira acabo de ver en el banco que le han ingresado a mi madre la pensión.., 2.339,92 euros. Necesitas a casi 10 autónomos (y ni tan casi contando las dos extras por la misma cuantía) para pagar una puta pensión a una persona
Reakl escribió:tioguay_68 escribió:La pensiones en españa no son sostenibles son una piramide
Es increible cómo se repìte la mentira constantemente, pero ninguno habéis hecho el modelo matemático para comprobar si la afirmación es correcta o falsa.
tioguay_68 escribió:Reakl escribió:tioguay_68 escribió:La pensiones en españa no son sostenibles son una piramide
Es increible cómo se repìte la mentira constantemente, pero ninguno habéis hecho el modelo matemático para comprobar si la afirmación es correcta o falsa.
Es simple si los jovenes son los que pagan las pensiones de los mayores y el paro y teniendo en cuenta que no todo el mundo tiene hijos y que en españa cada vez se esta aumentando la esperanza de vida y que actualmente España es uno de los paises con mayor esperanza de vida pues no me dan las cuentas a futuro![]()
Tendriamos que se como conejos si esto sigue asi
No son calculos es simple logica
Reakl escribió:tioguay_68 escribió:La pensiones en españa no son sostenibles son una piramide
Es increible cómo se repìte la mentira constantemente, pero ninguno habéis hecho el modelo matemático para comprobar si la afirmación es correcta o falsa.
Torres escribió:@Reakl yo pirámides las de Egipto. A lo que hago referencia es a que no es sostenible
amchacon escribió:Cuéntanos más. Se van a sostener atrayendo a 10 millones de inmigrantes como dijo el gobierno a Europa recientemente?
Y después? Atraemos a 20 millones de inmigrantes para pagar sus pensiones?
Ves por dónde va el problema?
Reakl escribió:Claro que veo el problema. En que ni si quiera te has parado a mirar de que no necesitas atraer a 10 millones de inmigrantes para luego atraer 20. Y es algo que se puede hacer en un excel.
Torres escribió:@Reakl pero cómo que es sostenible.., antes con alguien cotizando pagabas a varios jubilados. Ahora necesitas varios trabajando para pagar a un jubilado con la diferencia que hay menos gente trabajando y más jubilados
Dime las cuentas que haces tú por favor