De todas formas la culpa de eso no la tiene la moda de los smartphones, es más complejo que eso.
Seguro que muchos de los que estáis por aquí recordáis las famosísimas "Horas felices de Movistar", que consistían en poder mandar cientos de mensajes los fines de semana por dos duros... Eso fué prácticamente el primer WhatsApp y lo que echó a peder la generación. Ni había móviles modernos, ni WhatsApp, ni tarifas de internet, pero la gente iba por la calle como van ahora, pendientes del móvil a todas horas, como pagaban 2€ y tenían cientos de mensajes se escribían cualquier tontería. Pero bueno, al menos solo eran los fines de semana...
Si usas cosas así con cabeza siempre pueden ser útiles, pero claro, hay que saber cuando usarlo.
Conozco gente (en los cuales me incluyo) que usa el WhatsApp mientras estudia para hablar con compañeros de clase sobre el examen, el contenido, etc. Además el sacar un foto y enviarla puede ser muy útil en trabajos comunitarios, y una alternativa más cómoda al tener un correo comunitario, por ejemplo. Pero claro, lo primero es estudiar, el móvil aunque sea útil solo se mira y se usa cada hora, mientras se inca el codo

.
El problema es la gente, no los medios. El ejemplo lo tenéis el internet, puede ser la herramienta más útil del mundo o la más inutil, todo depende de quien y como lo use... Y en fin, los resultados , por desgracia, saltan a la vista

.