Se anuncia la celebración en abril de una vuelta ciclista en el País Vasco denominada “Emakumeen bira XXIX. Bira 2016” (Vuelta ciclista de mujeres), una carrera ciclista profesional con estatus UCI femenino donde participan mujeres y que tendrá este año su vigésima novena edición. La organización del evento presenta el cartel hace unos días, que es el siguiente:
Una asociación de mujeres llamada Anderebide (camino de mujeres en euskera) del pueblo de Iurreta (Vizcaya), por donde transcurre la prueba, pide tras una concentración ciudadana a los organizadores que
“le dieran una vuelta al cartel” ya que según su opinión
“la foto no nos parecía apropiada”. Para ellas
“debe quedar claro que apoyamos la Emakumeen Bira, que nos parece un orgullo tenerla en casa”, pero no ven la foto de una mujer lanzando un beso a la cámara adecuada, expresan que fueron
“con buen rollo a pedir una solución, no a imponer nada”.
Tras hablar con el ayuntamiento y la organización del evento, los mismos organizadores de la prueba solicitan el asesoramiento de Emakunde (Instituto vasco de la mujer). Emakunde opina que la imagen no es adecuada. La organización decide cambiar el cartel, aun cuando reiteran su apoyo a ese cartel argumentan que no quieren conflictos.
Del cartel hay que decir lo siguiente. La ciclista que aparece en él lanzando el beso es Katarzyna Niewiadoma, corredora polaca del equipo Rabo Liv Women Cycling Team. Ganó la vuelta el pasado año y los organizadores la muestran en el cartel de este año. Si queremos tener una mirada turbia, la asociación de ideas entre una mujer lanzando un beso, la coleta larga y Rabo hacen quizás que a algunos el cartel les pueda parecer sexista, con muchísima imaginación, ya que nunca vemos a hombres lanzando besos con la palabra “rabo” anunciando una vuelta ciclista. Aunque me arriesgo a pensar que el sexismo que ven en ese cartel es por la acción de una mujer dando un beso en tono provocativo nada más. Muy probablemente no haya mirada suspicaz por el nombre de la conocida entidad financiera de los Países bajos y una coleta.
La organización, el Iurretako Emakumeen Bira Ziklismo Kirol Elkartea (Asociación deportiva ciclista de la vuelta de mujeres de Iurreta), opina que
“un beso es un gesto que no tiene que estar única y necesariamente asociado a una actitud sexual (…) Se besan los familiares, se besan los/las amigos/amigas y en algunos países en lugar de darse la mano hasta los políticos se besan”. Demostrando con palabras que muchas veces la provocación es una sugestión con la que nosotros mismos nos envenenamos los instintos, sin necesidad de ayuda externa.
La asociación feminista Clara Campoamor también ha entrado en el debate. En una carta han criticado la consideración “sexista” del cartel. Para ellas el cartel es bello y
“representa muy bien el mundo del ciclismo (…) ¿O es que nos escandalizamos cuando Contador atraviesa la línea de meta con los brazos en alto y lanza besos al público?”. Para esta asociación feminista
“se podría deducir que si el que lanza los besos es un hombre, no pasa nada. En cambio, si la que saluda con cariño a su afición es una mujer, la fotografía es sexista. Esto, en mi opinión, sí que es sexismo”.
http://mugalari.info/2016/02/12/andereb ... na-vuelta/http://mugalari.info/2016/02/12/la-emak ... nderebide/