jorcoval escribió:Enormes diferencias culturales y sociales en los distintos colectivos.
Otros países tienen acceso muy fácil a armas y criminalidad mucho menor
Me extraña encontrar un comentario tan acertado en las primeras páginas del hilo.
Como bien dice el compañero, uno de los parámetros que más marcan la criminalidad de un país son las diferencias sociales que se dan en ello. En EEUU hay gente nadando en la abundancia, y el que menos tiene no tiene nada, ni siquiera asistencia sanitaria. Incluso ni siquiera derechos civiles. Esa vara de medir de lo que eres por lo que tienes es muy peligrosa, porque deshumaniza y desempatiza, otras dos de las variables que según los estudiosos conforman la criminalidad de un país.
En Canadá hay igual de facilidad de conseguir armas que en EEUU, pero como es un país más socializado los índices de criminalidad son mucho menores.
Los países con menor índice de criminalidad (no recuerdo el orden) tales como Noruega, Suecia, Finlandia, Japón... son países con muchas medidas sociales que facilitan la vida a los que menos tienen, mientras que otros países menos seguros (Colombia, Rusia, Brasil...) tienen las diferencias sociales absolutamente marcadas y, lo que es peor, integradas dentro del discruso social legitimador (si no tienen haber trabajado).
Lamentablemente los países del hemisferio sur con pocas diferencias sociales pueden contarse con los dedos de una mano. Y, claro, la diferencia Norte/Sur del mundo cada vez se acentúa más.