Iknewthat escribió:raul_sanchez1 escribió:Iknewthat escribió:
Muy mal se tiene que dar para que a 15km/h, vayas directo de cabeza contra el suelo. Sin frenazo, ni brazos para amortiguar la caída, ni nada. Por no hablar que más del 50% de los impactos en la cabeza se producen en la zona de la cara/boca/barbilla.
Y el otro 50%??. En fin, la discusión es estéril, de momento no es obligatorio el uso del casco en ciudad, pues quien quiera que se lo ponga y quien no que lo deje. Ya puse ayer que el 30% de los ciclistas muertos en 2012 han sido en ciudad, ¿que no lo quiere ver quien sea?,
Que el 30% de los ciclistas muertos sea en ciudad es un dato que no dice absolutamente nada. Cuantos desplazamientos se hacen en ciudad vs fuera de la ciudad? Cuantos de esos muertos llevaban casco? Cuantos de esos muertos fallecieron por impactos ajenos a ellos? Qué tipo de impacto fue? La mayoría de muertes son por impacto o atropello de vehículos a motor. Y el casco nunca va a evitar ese impacto o atropello.
Tú te has sacado unas conclusiones de la manga que no tienen base alguna.Es más, la mayoría de estudios serios sobre el uso del casco en la bici (como medio de transporte, repito) recomiendan contra el uso del casco.
Claro, mucho mejor es tu base de no hace falta porque lo digo yo. Ese estudio si que es bueno...
Si te molestaras en leer un poco, tendrías respuestas a muchas de tus preguntas.
Cuantos de esos muertos llevaban casco?En concreto, de las 72 personas que perdieron la vida en un accidente en bicicleta el año pasado —53 en carretera y 19 en ciudad—, 27 no usaban este sistema de seguridad.
Cuantos de esos muertos fallecieron por impactos ajenos a ellos? Qué tipo de impacto fue? La mayoría de muertes son por impacto o atropello de vehículos a motor. Y el casco nunca va a evitar ese impacto o atropello.Según el informe de la DGT, el 41% de los ciclistas heridos graves en 2012 sufrieron un accidente en el que no estuvo implicado otro coche.
No obstante, el principal riesgo para los usuarios de la bici son las colisiones con el resto de vehículos. 48 de los 72 ciclistas fallecidos murieron cuando otros coches chocaron con ellos —16 por colisión frontolateral y 18 por alcance— y 31 ciclistas no habían cometido ninguna infracción.
Hablas como los impactos con vehículos a motor se produjeran solo fuera de ciudad, cuando es totalmente falso y la gran mayoría de producen dentro de ciudad. Y claro que el casco no evita el accidente, se trata de que proteja de las consecuencias... ya sabes método de seguridad pasivo y eso... lo mismo que un airbag en el coche no hace que tengas menos accidentes, lo que se trata es de que sobrevivas a esos impactos...
Es más, la mayoría de estudios serios sobre el uso del casco en la bici (como medio de transporte, repito) recomiendan contra el uso del casco.Da igual que lo uses como medio de transporte que lo uses como paseo, el caso es que vas moviéndote entre 15 y 30 Km/hora y que si te das una ostia en la cabeza el bordillo no te va a preguntar si vas a algún sitio o si vas paseando.
No obstante, según insisten desde la DGT, la evidencia en la utilidad del casco en la reducción de lesión craneoencefálica, que en 2011 causó el 70% de las muertes, es “incuestionable”, según avalan “más de 150 artículos científicos”.
No sé, si tu dices que mis conclusiones basadas en que el "70% de los muertos en bicicleta lo fueron por traumatismo en la cabeza" son infundadas, pues nada, perfecto, mucho mejor la conclusión de no hace falta porque a mi no me lo parece.
Iknewthat escribió: pues perfecto, es su vida y mientras no sea obligatorio puede hacer lo que le de la gana.
Hace varios años, no era obligatorio ponerse el cinturón en el coche en ciudad, la gente decía lo mismo "en ciudad a esa velocidad... no es necesario...", se sacó una normativa que hizo que algunos se quejaran. a día de hoy es normal ponerse el cinturón en ciudad y a nadie le parece descabellado. Pues con esto pasará lo mismo, como pasó con los ciclomotores...
Por cierto, me he ido a dar una vuelta con la bici y me he puesto el casco y de todos los ciclistas que me he encontrado, todos menos una chica, llevaban casco también
En fin, que el debate del casco es absurdo (repito, para uso en ciudad como medio de transporte), y desvía la responsabilidad hacia el usuario, en lugar de las administraciones.
Lo que de verdad va a salvar vidas son mejores infrastructuras:https://www.youtube.com/watch?v=TemAwgUrWJc
Si y no, por tu conclusión el país con mejor infraestructuras para ciclistas debería ser el que menos muertes tenga, no?. Pues sorpresa,
NO.
Según un estudio de Mapfre, Holanda, el paradigma de país en cuanto a infraestructuras para circular en bicicleta de forma segura es, al mismo tiempo, el país europeo con una mayor tasa de mortalidad de ciclistas, de 10,7 —número de ciclistas fallecidos por millón de habitantes—. “Es también donde los ciclistas recorren más kilómetros”, explica Julio Laria, director general del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre. La tasa de España, de 1,3, es la menor de Europa.
España también es de los países donde menos se utiliza la bicicleta como medio de transporte, con lo que queda bastante claro que lo que provocan mas accidentes es mas gente utilizando este medio, aunque lógicamente (es de cajón) las infraestructuras ayuden a evitar accidentes... pero como puedes ver, mejores infraestructuras no eliminan la posibilidad de morir con la bicicleta.
Y como he dicho desde el principio, que cada uno haga lo que le de la real gana, es su vida, pero eso de que en ciudad no pasa nada, que las muertes son en carretera y que el casco no es necesario, pues no, una cosa es hacer lo que le de la gana a cada uno y otra muy distinta es desinformar a los demás.
Saludos