¿Por que no salió Super Mario Bros en Game Boy?

Me ha sorprendido descubrir que no salió para esta consola portátil. Salió para multitud de sistemas de aquella época, como por ej. los microordenadores de 8 bits o Atari 2600, pero no para la primera portátil de Nintendo. Curioso no? Era un juego que por su sencillez gráfica no era un problema su portabilidad a Game Boy.
Porqué no salió Super Mario Land en la NES?
Salió en Gameboy Color, el Deluxe.
¿Dónde dices que salió Super Mario Bros? ein?
Sin contar la GBC, Porque hicieron Super Mario Land



Y no es lo mismo Super Mario Bros, que Mario Bros. El cacao que te has montado de Atari 2600 y ordenadores de 8 bits solo funciona si quitas el "Super" a la pregunta, y eso es otro juego.



No veo ahí la versión Game Boy.
dinodini escribió:


No veo ahí la versión Game Boy.


Es que estás mezclando diferentes juegos en tu post inicial.
Son juegos diferentes:

Mario Bros: Originalmente salió en Arcade. Juego sin scroll. Similar al Donkey Kon. Tuvo versiones para microordenadores, PC, NES, etc
Super Mario Bros: Salió originalmente en Famicom/Nes. Tuvo ports para Snes y Gameboy color (salió en otras consolas de nintendo mediante emulación).

El Super Mario Bros (que es el juego que da la impresión al que te refieres) imagino que no salió en gameboy por cuestiones técnicas. La limitación de color y resolución limitada seguramente estuvieron relacionados. Como reemplazo se creó especificamente el Super Mario Land, teniendo en cuenta las limitaciones del hardware.

Si te referías al Mario Bros original, quizá no salió porque el juego ya había agotado su popularidad.
puch666 escribió:El Super Mario Bros (que es el juego que da la impresión al que te refieres) imagino que no salió en gameboy por cuestiones técnicas. La limitación de color y resolución limitada seguramente estuvieron relacionados. Como reemplazo se creó especificamente el Super Mario Land, teniendo en cuenta las limitaciones del hardware.

Así es. En el Super Mario Bros Deluxe, al igual que en otros ports de NES a Game Boy o Game Boy Color —como el Crystalis, por ejemplo—, lo que hicieron fue reducir el plano visible, debido a la resolución inferior de la portátil frente a la de NES.

puch666 escribió:
dinodini escribió:


No veo ahí la versión Game Boy.


Es que estás mezclando diferentes juegos en tu post inicial.
Son juegos diferentes:

Mario Bros: Originalmente salió en Arcade. Juego sin scroll. Similar al Donkey Kon. Tuvo versiones para microordenadores, PC, NES, etc
Super Mario Bros: Salió originalmente en Famicom/Nes. Tuvo ports para Snes y Gameboy color (salió en otras consolas de nintendo mediante emulación).

El Super Mario Bros (que es el juego que da la impresión al que te refieres) imagino que no salió en gameboy por cuestiones técnicas. La limitación de color y resolución limitada seguramente estuvieron relacionados. Como reemplazo se creó especificamente el Super Mario Land, teniendo en cuenta las limitaciones del hardware.

Si te referías al Mario Bros original, quizá no salió porque el juego ya había agotado su popularidad.


Si, me refería al super mario bros. He mirado ese super mario land y parece el mismo juego, pero con niveles diferentes. Viendo ese juego no entiendo porque no sacaron el original, el super mario bros, que tenía mucho tirón por el nombre. El super mario land demuestra que si no hubo super mario bros, no fue por limitaciones técnicas. No se, igual en Nintendo querían darle un nuevo aire al juego para la nueva consola portátil, que pareciera un juego distinto al original de 1985.
@dinodini el Land era más fácil y tenía menos niveles, lo mismo era una cuestión de memoria.
Si sacas el mismo juego en dos consolas que compartan época y mercado, a cada cliente le vendes como mucho uno, pero no dos, si sacas dos diferentes, puedes vender los dos.

El Super Mario Land es un juego técnicamente justito, se nota que fue juego de salida de Game Boy, pero ya el Super Mario Land 2 demuestra lo que se podía hacer en la portátil.
Baek escribió:Si sacas el mismo juego en dos consolas que compartan época y mercado, a cada cliente le vendes como mucho uno, pero no dos, si sacas dos diferentes, puedes vender los dos.

.


Pero el sonic y super mario bros salieron tanto para la consola de 8 como la de 16 bits. ¿No fue el mismo caso, o puede que las dos consolas de la compañía no compartían época y mercado? El mario bros de NES salió en el 87 y el de super nintendo en el 92 o por esas fechas, y ahí si hay mucha diferencia de años entre ambas versiones, pero por otro lado el sonic creo que salio a la vez para tres dos consolas de Sega, la de 8, 16 bits y la portátil.
@dinodini ojo, el Sonic de MS no era el mismo que el de MD. Y mucho menos que el de GG.

Es posible que pensasen que como era para una portátil pues quizá debían hacerlo menos denso que el original, para echar una partida rápida mientras estás en el autobús o en el metro. El Super Mario Bros de GBC incorporaba guardado de partida, por lo que ese escollo estaba superado.
@dinodini La resolución de la Game Boy es de 160x144 px, mientras que la de NES es de 256x240 px. La versión que se hizo en Game Boy Color recorta mucho la imagen.
Imagen
El Super Mario Land es otro juego diferente y está pensado para esa menor resolución.
Dios mio, qué daño está haciendo al retro la llegada de "nuevos interesados". Da vergüenza ajena leer el hilo [+risas]
dinodini escribió:


No veo ahí la versión Game Boy.


No salió para gameboy porque había muchas limitaciones técnicas, por eso sacaron el Mario Land, ahi hasta las vidas son diferentes, los bloques chiquitos, los enemigos también son varios distintos… luego para gameboy color si salió pero si te fijas cuesta jugar porque la pantalla esta “zoomeada” por la menor resolución de la gbc


Gelion escribió:Dios mio, qué daño está haciendo al retro la llegada de "nuevos interesados". Da vergüenza ajena leer el hilo [+risas]

??? El usuario es del 2006, no es nuevo, quizá tenia esa duda… hay varios hilos con preguntas asi o contrafacticos [+risas] [bye]
Saludos
Gelion escribió:Dios mio, qué daño está haciendo al retro la llegada de "nuevos interesados". Da vergüenza ajena leer el hilo [+risas]


En este caso no es un problema de falta de años.
@dinodini

Como te han dicho, los juegos de mario pasaron una evolución propia

Mario bros: arcade, atari 2600, nes, gba (en todos los marios, o casi todos, venía incluído el juego de mario bros como bonus) .
Super Mario bros: este juego salió en Nes y famicon y es el juego que acompañaba la venta de la consola, supuso una revolución en su tiempo y fue porteado posteriormente a snes y años mas tarde para game boy color (15 años después o algo así), de este juego salieron sus secuelas el Super Mario Bros 2 y 3 los dos para Nes (y el lost levels que es un lío que se armó con la saga en USA en relación a Japón.)
Super Mario Land: es el juego que salió orignalmente para game boy (en lo personal me parece un gran juego) luego salió el Super Mario Land 2 (juegazo) y el Super Mario Land 3 the Wario Land, que a su vez abrió una subfranquicia.

Del por que no salió el Supero Mario Bross a Game Boy, creo que es claro, mas allá de temas técnicos (hay muchos juegos que tiene ports para las dos consolas) entiendo yo que Nintendo buscaba crear sagas propias para la consola con experiencias de juegos diferentes y vaya que Mario Land es un juego muy diferente a todo lo que se ha visto (incluso después) en la propia saga.


@Cozumel II @Gelion


El que sean nuevos interesados, no significa necesariamente nuevos usuarios, yo recuerdo haber ingresado a la página por temas relacionados con dreamcast y psx y terminar después en clásicas (y si en esa época ya se llamaba clásicas).

Lo que si me parece un poco de "vergüenza", es que se critique a dinodini por no saber un tema puntual de un juego, resulta por lo menos contradictorio de si la idea de un foro es compartir conocimiento y opiniones resulta que es mejor no hacerlo por generar "vergüenza" a quien lo lee.

Supongo que este foro es solo para cuarentones en adelante de calvas relucientes que no están para contestar nimiedades.

saludos
dinodini escribió:Me ha sorprendido descubrir que no salió para esta consola portátil. Salió para multitud de sistemas de aquella época, como por ej. los microordenadores de 8 bits o Atari 2600, pero no para la primera portátil de Nintendo. Curioso no? Era un juego que por su sencillez gráfica no era un problema su portabilidad a Game Boy.


Esto... Super Mario Bros. salió originalmente solo para Famicom/NES y luego tuvo version en FDS.

Super Mario Bros. nunca salio para Atari 2600, y jamas para microordenadores.

Hudson Soft hizo una versión titulada Super Mario Bros. Special, para ordenadores NEC PC-8801, Sharp X1 y Samsung SPC-1500, pero ni si quiera era el juego original.

En 1999 tuvo una versión en Game Boy Color llamada Super Mario Bros. Deluxe, que si bien trataba de portar el juego tal cual, añadia muchas mejoras y otros menus y retos.
dinodini escribió:


No veo ahí la versión Game Boy.

Ni la de los microordenadores de 8 bits o Atari 2600
@ChepoXX

Lo más gracioso es que @dinodini ha jugado más que la mayoría de este subforo. Solo hay que mirar su historial de hilos abiertos con dudas respecto a temas "in Game" de los juegos.

Y no solo de retro, el tío es un todoterreno y uno de los históricos del foro de Realovirtual, cuando aún no se habían ni lanzado las primeras Oculus. Pero hey, vamos a reírnos de él porque ha tenido un pequeño gazapo.
El video que puse de Nintendatos en su arranque está muy bien.

Hay que pensar por un lado que Super Mario Bros era la "criatura" de Miyamoto y Tezuka. Estarían a full con la NES hasta Super Mario Bros 3 y nada más acabarlo se pondrían a tope con Super Mario World para SNES, con lo que no tenían tiempo material para trabajar en Game Boy.

Por otro lado Gunpei Yokoi y su departamento que habían desarrollado la Game Boy, eran los que mejor conocían la máquina, y tenían que preparar algún juego de Mario para "su" consola. Está gracioso que en alguna entrevista los desarrolladores de SML dicen que Mario en aquella época todavía era un personaje de Nintendo y no de Miyamoto, así que hicieron y deshicieron a su antojo.

Así que tiene pinta de que por eso, al no ser exactamente los mismos desarrolladores, sí que usaron a Mario pero se salieron un poco de lo que era la serie en NES.

Por la parte técnica es lo que comentáis también, por la resolución era imposible hacer un port 1:1, y tuvieron que pasar años, hasta la GBC, para que lo lanzaran en portátil con el efecto zoom que habéis enseñado.
Como bien han dicho, no se puede confundir Super Mario Bros con Mario Bross. El nombre da lugar a confusión, pero sin 2 juegos totalmente diferentes, siendo Super Mario Bros técnicamente mucho más avanzado.
Que una gb puede correr Super Mario Bros... no, no puede, al menos de una forma digna. Se hizo Super Mario Land que es una reinterpretacion de Super Mario Bros para gb adaptándose a las limitaciones técnicas del cacharro, porque la gb da para lo que da.
Años después se sacó Super Mario Land 2, que aunque tiene gráficos muy bonitos y una jugabilidad fantástica no tiene nada que ver con Super Mario Bros y la razón es muy simple, el juego va lento. Adaptaron el juego y las físicas a una velocidad a la que pudiera moverlo la gb, porque gb no podía manejar esos gráficos y hacerlo a la velocidad del Super Mario Bros original.
Después está Super Mario Bros deluxe para Game Boy Color, que si es una adaptación más o menos fiel al original (con menos área de pantalla visible), la razón de esto es que gbc además de ser a color es una consola más potente, y por eso puede con el juego.
Sutil, realmente muy sutil.....

Voy arrancando la tostadora para ver si carga el super mario bros 3.
dinodini escribió:Me ha sorprendido descubrir que no salió para esta consola portátil. Salió para multitud de sistemas de aquella época, como por ej. los microordenadores de 8 bits o Atari 2600, pero no para la primera portátil de Nintendo. Curioso no? Era un juego que por su sencillez gráfica no era un problema su portabilidad a Game Boy.


El que salió para esas plataformas fue el Mario Bros. No el Super Mario Bros.
Más allá de las confusiones de los nombres de dos juegos diferentes del fontanero, yo creo que cualquiera de ambas versiones se hubiera podido adaptar a GB, pero antes de recortar la resolución y colores para hacer una versión que por comparación directa quedaría peor decidieron crear un juego original diseñado desde el principio para las características de la portátil. Además, al menos SMB, había sido un éxito mundial que para cuando salió GB al mercado ya iba para 4-5 años en el mercado, la mayoría ya lo había jugado original o en consola clon con cartucho pirata.

A diferencia de los Donkey Kong Land que creo que se hicieron para aprovechar la franquicia en la portátil, pero donde era imposible adaptar los Country decentemente a GB y de hecho su versión para GBC queda lejos de la experiencia original. Pero Mario Bros y SMB creo que ya hubieran podido tener su versión en GB sin color y con menos campo de visión como la Deluxe.


De todas formas estas preguntas carecen de sentido, no todos los juegos salen para todas las plataformas y no tendría sentido preguntarse por cada ausencia que existe ¿Por qué SEGA adaptó Sonic1,2,Chaos y Pinball, Golden Axe o Street of Rage 1 y 2 a MS, pero no Wonderboy 4, Golden Axe 2, Streets of Rage 3 o Sonic&Knuckles? Básicamente porque no se adapta/portea todo universalmente. En cada momento se estudia las expectativas y posibilidades y se decide encargar o no determinados proyectos, a veces no tienes personal para portear 3 juegos y eliges sólo los 2 que crees que venderán mejor, etc.
Gelion escribió:Dios mio, qué daño está haciendo al retro la llegada de "nuevos interesados". Da vergüenza ajena leer el hilo [+risas]


Yo creo que da mas vergüenza la arrogancia y prepotencia de alguno que se cree superior a los demás por tener amplios conocimientos del mundo retro, y que se indigna porque considera que el foro pierde "calidad" con la llegada de gente que no está a la altura de lo que él considera mínimamente aceptable. Yo solo soy un jugador casi exclusivo de consolas actuales, lo que no quita que de vez en cuando me guste jugar con el MAME y emuladores, y por ello tenga un poco de curiosidad, solo un poco, por el mundo retro. Pero vamos, igual se me debería de prohibir la entrada en este foro por confundir mario bros con super mario bros. Aquí algunos solo buscan la oportunidad de saltar al cuello del que sea a la mas mínima oportunidad. Es lo que tiene el aburrimiento y no saber que escribir en todo el día.
@dinodini Ni caso, hay mucha endogamia en clásicas ...
dinodini escribió:
Gelion escribió:Dios mio, qué daño está haciendo al retro la llegada de "nuevos interesados". Da vergüenza ajena leer el hilo [+risas]


Yo creo que da mas vergüenza la arrogancia y prepotencia de alguno que se cree superior a los demás por tener amplios conocimientos del mundo retro, y que se indigna porque considera que el foro pierde "calidad" con la llegada de gente que no está a la altura de lo que él considera mínimamente aceptable. Yo solo soy un jugador casi exclusivo de consolas actuales, lo que no quita que de vez en cuando me guste jugar con el MAME y emuladores, y por ello tenga un poco de curiosidad, solo un poco, por el mundo retro. Pero vamos, igual se me debería de prohibir la entrada en este foro por confundir mario bros con super mario bros. Aquí algunos solo buscan la oportunidad de saltar al cuello del que sea a la mas mínima oportunidad. Es lo que tiene el aburrimiento y no saber que escribir en todo el día.


Con tu comentario si que demuestras no estar puesto en el retro. El retro no va de videojuegos, el retro va de competir y ser más que el vecino.
Tener más juegos, saber más, haber jugado a más juegos japoneses de nombre impronunciable y calidad más que dudosa, tener más consolas extrañas y nada conocidas (que si no las conoce nadie, por algo será). Y claro, llegas tú, haces una pregunta de primero de retro y los "expertos" te pegan y te roban el dinero del bocata. No ves que aquí la gente ya nació gorda, alopecica, con un máster en videojuegos y con tropecientos cartuchos originales debajo del brazo!?
Ahora fuera tonterías, que este tipo de cosas no te echen para atrás para aprender un poco de juegos clásicos, si les das una oportunidad descubrirás auténticas obras de arte. Ponte un buen emulador en el pc, dale a todo y después cuando te hayas jugado a todo lo jugable y estés aburrido, disfrutarás de la faceta del retro de venir aquí a medirte la chorra con los "retroexpertos".
Hostias, os habéis columpiado todos un poquito. Imagino que no fue la manera correcta de expresarlo en mi mensaje, pero me refería a que cada día, con la llegada al retro de los rubius y compañía, se nota que ha decrecido el nivel general en el mundillo. Sin más.

Pido perdón públicamente a todo aquél que le haya escocido y ofendido mi comentario, no era mi intención.

Me voy a jugar un rato al Double Dragon Axe y al juego del tio ese que va en monopatín y tira hachas...
Yaripon escribió:Como bien han dicho, no se puede confundir Super Mario Bros con Mario Bross. El nombre da lugar a confusión, pero sin 2 juegos totalmente diferentes, siendo Super Mario Bros técnicamente mucho más avanzado.
Que una gb puede correr Super Mario Bros... no, no puede, al menos de una forma digna. Se hizo Super Mario Land que es una reinterpretacion de Super Mario Bros para gb adaptándose a las limitaciones técnicas del cacharro, porque la gb da para lo que da.
Años después se sacó Super Mario Land 2, que aunque tiene gráficos muy bonitos y una jugabilidad fantástica no tiene nada que ver con Super Mario Bros y la razón es muy simple, el juego va lento. Adaptaron el juego y las físicas a una velocidad a la que pudiera moverlo la gb, porque gb no podía manejar esos gráficos y hacerlo a la velocidad del Super Mario Bros original.
Después está Super Mario Bros deluxe para Game Boy Color, que si es una adaptación más o menos fiel al original (con menos área de pantalla visible), la razón de esto es que gbc además de ser a color es una consola más potente, y por eso puede con el juego.


Super mario bros si es posible en una gb. Gb es mas potente que nes. Y Super Mario land 2 si es técnicamente superior al Super Mario Bros original de nes.

Super mario land 2 tiene scroll diagonal, super mario bros no lo tiene. Si lo tiene super mario bros 3 pero necesitó el chip mmc3. Por eso super mario land 2 es técnicamente superior al super mario bros original de nes.
Gelion escribió:Hostias, os habéis columpiado todos un poquito. Imagino que no fue la manera correcta de expresarlo en mi mensaje, pero me refería a que cada día, con la llegada al retro de los rubius y compañía, se nota que ha decrecido el nivel general en el mundillo. Sin más.

Pido perdón públicamente a todo aquél que le haya escocido y ofendido mi comentario, no era mi intención.

Me voy a jugar un rato al Double Dragon Axe y al juego del tio ese que va en monopatín y tira hachas...


Yo creo que cuanta más gente se interese por el retro mejor. Da igual el "porque", lo diga el YouTuber de turno o lo que sea. A mi como persona con una afición me interesa que la conozca cuanta más gente mejor.
Los que si me dan un poco de risa-pena son los que aparecen algunas veces por el foro, que se han comprado de golpe una nes, snes, ps1, N64, Atari, Apple Pipin, la Rey Leopardo y preguntan por dónde se conecta el hdmi, como se le pone la memory card a la nes y movidas por el estilo. Osea, te has gastado 2000€, siendo optimistas, en un lote de cacharros antiguos de los que no tienes puta idea porque dijo un tío en "interné" que eran chupis?? Ahí si veo justificado el vacile, porque si ya lo vaciló el vendedor cobrando al menos yo lo hago gratis.
Ahora preguntar por un juego sin tener idea... pues si no se lo aclaramos sin idea se queda. Y evidentemente muchos sabemos lo que sabemos porque otros nos aclararon las cosas en este foro. Para mi rca y rgb eran la misma cosa, porque el cable era igual. Me enteré hace años leyendo este foro como funcionaba el tema y ahora yo mismo se lo explico a otros.

@tabarix Yo creo que no. Si Gb es técnicamente superior a Nes... no se nota. Super Mario Land 2 utiliza todo tipo de trampas para sacar los gráficos que saca.
En primer lugar es un juego que va muy lento y pega tirones (se adaptó la jugabilidad a ese ritmo para que funcione bien), se utiliza el dibujado del fondo para meter más elementos en pantalla (lo que genera parpadeo de la imagen, pero como la pantalla de Gb tiene un refresco lento no se nota). Que yo quiero mucho a la Gb y Super Mario Land 2 es un juegazo impresionante pero.... yo creo que ni de coña una gb mueve el Super Mario. Además con sprites tan grandes y movimientos rápido con el ghosting de la pantalla no se vería una mierda.
@Yaripon

Super mario land 2 tiene scroll diagonal, super mario bros no lo tiene. Si lo tiene super mario bros 3 pero necesitó el chip mmc3. Por eso super mario land 2 es técnicamente superior al super mario bros original de nes.

Langb es superior a la nes técnicamente y se nota en muchos titulos, como donkey kong land, killer instinct etc.
tabarix escribió:
Yaripon escribió:Como bien han dicho, no se puede confundir Super Mario Bros con Mario Bross. El nombre da lugar a confusión, pero sin 2 juegos totalmente diferentes, siendo Super Mario Bros técnicamente mucho más avanzado.
Que una gb puede correr Super Mario Bros... no, no puede, al menos de una forma digna. Se hizo Super Mario Land que es una reinterpretacion de Super Mario Bros para gb adaptándose a las limitaciones técnicas del cacharro, porque la gb da para lo que da.
Años después se sacó Super Mario Land 2, que aunque tiene gráficos muy bonitos y una jugabilidad fantástica no tiene nada que ver con Super Mario Bros y la razón es muy simple, el juego va lento. Adaptaron el juego y las físicas a una velocidad a la que pudiera moverlo la gb, porque gb no podía manejar esos gráficos y hacerlo a la velocidad del Super Mario Bros original.
Después está Super Mario Bros deluxe para Game Boy Color, que si es una adaptación más o menos fiel al original (con menos área de pantalla visible), la razón de esto es que gbc además de ser a color es una consola más potente, y por eso puede con el juego.


Super mario bros si es posible en una gb. Gb es mas potente que nes. Y Super Mario land 2 si es técnicamente superior al Super Mario Bros original de nes.

Super mario land 2 tiene scroll diagonal, super mario bros no lo tiene. Si lo tiene super mario bros 3 pero necesitó el chip mmc3. Por eso super mario land 2 es técnicamente superior al super mario bros original de nes.

No es necesario el chip MMC3 para hacer scroll diagonal en la NES.

La potencia de una NES y una GB es bastante similar y tanto lo que se vio en una como en otra, podía haberse compartido sin problemas.
@Diskover hay otros chips que pueden ofercer lo mismo, pero sin chip la nes no te lo hace.
tabarix escribió:@Diskover hay otros chips que pueden ofercer lo mismo, pero sin chip la nes no te lo hace.

Si, si te lo hace.

No entiendo de donde sacas esa afirmación teniendo múltiples ejemplos de juegos sin necesidad de chip que te hacen scroll diagonal, e incluso homebrew de hoy en día
@Diskover procesador gb 4,19 el de bes 1,79.
Ram gb 8k, nes 2k. Vram gb 8k, nes 2k.

La nes solo gana a gb en colores y en resolución. Tecnicamente no son parejas, gb es mas del doble de potente que una nes.

Los juegos que dices tienen mmc.
tabarix escribió:@Diskover procesador gb 4,19 el de bes 1,79.
Ram gb 8k, nes 2k. Vram gb 8k, nes 2k.

La nes solo gana a gb en colores y en resolución. Tecnicamente no son parejas, gb es mas del doble de potente que una nes.

Los juegos que dices tienen mmc.

Insisto en que no es necesario ningún MMC para hacer scroll diagonal

El scroll, tanto horizontal como vertical es algo que la NES realiza por hardware. Depende de la habilidad de los programadores, se puede utilizar los dos a la vez para sacar diagonal.

Los MMC no son más que mapeadores de memoria en la mayoría de los casos, y algunos además dan soporte IRQ, o mejora en los atributos de color background, e incluso ampliación de audio.

E ya
@tabarix @Diskover

Donde si tiene mejores prestaciones la gb frente a la nes me parece que es en el sonido, recuerdo en su momento "flipar" con algunos temas, creo que era en el donkey kong (no land) que se escuchaba como una especie de guitarra eléctrica o también en el samurai shodown sobre todo con auriculares, incluso la game boy es estéreo y la nes es solo mono
yo creo que debemos agradecer que en game boy se sacaran juegos nuevos de mario y no simples ports de la saga de sobremesa, porque asi ahora tenemos mas variedad de juegos de mario donde elegir

precisamente es lo que yo hecho de menos en game boy color y game boy advance, que no sacaran ningun juego nuevo de mario sino que se limitaran a portar juegos anteriores (con novedades y añadidos eso si)

tuvimos que esperar hasta ds y wii para tener continuaciones de la saga 2d con los new super mario bros, saga que me parece que está muy infravalorada por algunos, y es que me parecen juegazos increibles, de lo mejor 2d que existe en plataformas
Pq era un bodrio de cojones. Creo que hasta el Joust de Atari 2600 era mas entretenido
@AES Tómate la medicación que se te va la olla [burla2]
@AES esos trolleos hacen llorar al niño Jesús [rtfm]

ChepoXX escribió:@tabarix @Diskover

Donde si tiene mejores prestaciones la gb frente a la nes me parece que es en el sonido, recuerdo en su momento "flipar" con algunos temas, creo que era en el donkey kong (no land) que se escuchaba como una especie de guitarra eléctrica o también en el samurai shodown sobre todo con auriculares, incluso la game boy es estéreo y la nes es solo mono


Tampoco.

El sonido de la NES y la GB es muy parecido, aunque la NES tiene 5 canales (dos generadores de ondas de pulso, un triangular, un ruido blanco, y un PCM) y la GB solo 4 canales (dos generadores de ondas de pulso, un canal de muestras PCM, y un generador de ruido blanco).

No obstante, cierto es que la GB tiene sonido estereo; y ambas tienen soporte para expansión de audio.
Yo cambiaría la pregunta: ¿Por qué debería salir?

Son consolas muy diferentes, la riqueza de GB fue tener su propio catálogo.
"Osea", "Mario Bross" [qmparto]

PD: En la Atari 7800 estaba mejor el Joust que el Mario Bros.

En Atari 2600 sí hay homebrew de Super Mario Bros. (y Sonic) sin licencia.
Cloud_Izanagi escribió:Salió en Gameboy Color, el Deluxe.

cerrando
Madre mia, decir que el Mario Bross es divertido, y mandarme a tomar pastilla xD

Vale vale me la tomo, a ver si me pongo a jugar a ello hoy mismo y me abre los ojos

Yo creo que me divierto mas abriendo una bolsa de matutano que eso xD
Pues a mi siempre me ha parecido muy divertido [+risas]
magrosomohoso escribió:yo creo que debemos agradecer que en game boy se sacaran juegos nuevos de mario y no simples ports de la saga de sobremesa, porque asi ahora tenemos mas variedad de juegos de mario donde elegir

precisamente es lo que yo hecho de menos en game boy color y game boy advance, que no sacaran ningun juego nuevo de mario sino que se limitaran a portar juegos anteriores (con novedades y añadidos eso si)

tuvimos que esperar hasta ds y wii para tener continuaciones de la saga 2d con los new super mario bros, saga que me parece que está muy infravalorada por algunos, y es que me parecen juegazos increibles, de lo mejor 2d que existe en plataformas


Cierto, pero la familia Game Boy tuvo los Wario Land, que son los spin-off de Super Mario Land, y son superiores a los Marios que llegaron en forma de ports.

El mimo que tuvo Nintendo con sus portátiles es algo notable, crean un personaje-mascota específico para ellas, pues Wario nació en GB y sus mejores juegos están en portátiles. (Ya podían haber tomado nota otros, ¿verdad, Sony?)
60 respuestas
1, 2