› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
SLAYER_G.3 escribió:josemurcia escribió:SLAYER_G.3 escribió:mira, otra diferencia a favor de la musica, que es eterna, los videojuegos te dan para unas horas o unos meses si tienes el online
Eso serán los videojuegos de ahora que son una chusta tos, anda que no hay joyas inmortales como a link to the past, mario 64, OoT...
no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...
SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...
SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...
Ryucho escribió:SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...
¿Y en qué se diferencia exactamente una obra inmortal musical de una obra inmortal en los videojuegos? Aparte de tus gustos personales, digo. Que por cierto, muchos videojuegos tienen detrás una banda sonora que flipas.
josemurcia escribió:Ya que pones ejemplos, ponlos bien.
http://youtu.be/rMTE1K0AYnA
Hoy en día nada me sobrecoge como eso.
anikilador_imperial escribió:josemurcia escribió:Ya que pones ejemplos, ponlos bien.
http://youtu.be/rMTE1K0AYnA
Hoy en día nada me sobrecoge como eso.
A mi es que desgraciadamente no me gustan los Zeldas... y menos su BSO. Pero oye, que al que le guste genial
josemurcia escribió:anikilador_imperial escribió:josemurcia escribió:Ya que pones ejemplos, ponlos bien.
http://youtu.be/rMTE1K0AYnA
Hoy en día nada me sobrecoge como eso.
A mi es que desgraciadamente no me gustan los Zeldas... y menos su BSO. Pero oye, que al que le guste genial
Supongo que estamos en paz, a mi los Assassins Creed me parecen aberraciones jugables muy bonitas.
Ryucho escribió:SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...
¿Y en qué se diferencia exactamente una obra inmortal musical de una obra inmortal en los videojuegos? Aparte de tus gustos personales, digo. Que por cierto, muchos videojuegos tienen detrás una banda sonora que flipas.
Condemorr escribió:Esa es mi pregunta, trabajo en una editorial, y el coste de fabricación de un disco o de un libro es muy similar al de un videojuego (2€ aprox. la unidad), sin embargo, nos da reparo pagar 10€ por un libro y por un disco de música ni te cuento. Cuando el coste de un disco llega a ser hasta mayor por que se hacen menos copias, con el agravamente que los distribuidores se llevan en torno al 30-40%, luego los centros lo ponen al doble de lo que les sale la unidad, Hacienda se lleva un 20%, autores un 15% y el grupo en torno a un 20%, vamos, que es totalmente deficitario, cuando a todo eso hay que pagar el estudio, al productor, la fabricación, la reproducción mecánica... con los libros no es tan exagerado, pero igual, el margen de beneficio es también practicamente nulo, y aun así, tampoco los compramos aunque bien es cierto que en mayor medida de los discos de música... ¿por qué con los videojuegos no nos importa pagar 60€? Si de lanzamiento ya estuvieran a 10€, ganarían ya muchísimo más que cualquier libro o disco.
Saludos y gracias, a ver si me podeís dar vuestras impresiones.
baronluigi escribió:Simple y llanamente porque los intermediarios inflan el precio.
Andrese7 escribió:Joder soy el unico que ve que el hilo va referido a por qué la gente compra juegos y no CDs?
Me he leido las primeras paginas y dios, que si el precio de los juegos es justos, que si tal, que si cual... lo que pasa es que en España discos compramos cuatro gatos que la tienda de música de Córdoba "Fuentes Guerra" lleva más de 75 años y está pasando canutas actualmente y GAME no deja de forrarsevamos, de verguenza.
Y de verguenza, los 70 pavos que pagais por un juego pudiendo comprarlo por 30-40€ de importación pero vamos, alla vosotros
Condemorr escribió:Andrese7 escribió:Joder soy el unico que ve que el hilo va referido a por qué la gente compra juegos y no CDs?
Me he leido las primeras paginas y dios, que si el precio de los juegos es justos, que si tal, que si cual... lo que pasa es que en España discos compramos cuatro gatos que la tienda de música de Córdoba "Fuentes Guerra" lleva más de 75 años y está pasando canutas actualmente y GAME no deja de forrarsevamos, de verguenza.
Y de verguenza, los 70 pavos que pagais por un juego pudiendo comprarlo por 30-40€ de importación pero vamos, alla vosotros
Veo que me al menos lo que quería interpretar ha llegado a alguien![]()
Y yo lo siento mucho, me encantan los videojuegos pero la música es atemporal; yo sigo escuchando todos los días canciones de hace 30 y 40 años, y seguiré toda mi vida; tengo vinilos que no paro de escuchar desde el día en que me los compré, sin embargo, ahí tengo cajas de cartuchos de Megadrive por ejemplo que no los uso a diario ni de coña. Hace una semana me pillé el Mario Land 3D... y ya me lo he pasado, a la misma caja.
No solo eso, la MÚSICA llega a TODOS, a unos nos gusta una u otra, a niños de 8 años o de 80... los videojuegos, no. No digo que no sean cultura, pero no son comparables con la musica.
Y eso de que como ocupa poco, me lo bajo, serán los mp3 guarreros que la mayoría escucha... la música, en formato digital, se escucha en wav o aiff de 50 y pico megas mínimo.
SLAYER_G.3 escribió:Condemorr escribió:Andrese7 escribió:Joder soy el unico que ve que el hilo va referido a por qué la gente compra juegos y no CDs?
Me he leido las primeras paginas y dios, que si el precio de los juegos es justos, que si tal, que si cual... lo que pasa es que en España discos compramos cuatro gatos que la tienda de música de Córdoba "Fuentes Guerra" lleva más de 75 años y está pasando canutas actualmente y GAME no deja de forrarsevamos, de verguenza.
Y de verguenza, los 70 pavos que pagais por un juego pudiendo comprarlo por 30-40€ de importación pero vamos, alla vosotros
Veo que me al menos lo que quería interpretar ha llegado a alguien![]()
Y yo lo siento mucho, me encantan los videojuegos pero la música es atemporal; yo sigo escuchando todos los días canciones de hace 30 y 40 años, y seguiré toda mi vida; tengo vinilos que no paro de escuchar desde el día en que me los compré, sin embargo, ahí tengo cajas de cartuchos de Megadrive por ejemplo que no los uso a diario ni de coña. Hace una semana me pillé el Mario Land 3D... y ya me lo he pasado, a la misma caja.
No solo eso, la MÚSICA llega a TODOS, a unos nos gusta una u otra, a niños de 8 años o de 80... los videojuegos, no. No digo que no sean cultura, pero no son comparables con la musica.
Y eso de que como ocupa poco, me lo bajo, serán los mp3 guarreros que la mayoría escucha... la música, en formato digital, se escucha en wav o aiff de 50 y pico megas mínimo.
el problema es que la gente tiene el oido atrofiado(no todos, pero si muchos), si se compran unos auriculares de 3 euros, pues da igual que te compres un CD original, que te va a sonar a lata, es como si enchufo un bluray a una TV de tubo de hace 30 años, que vas a pensar que te lo bajas en screener que ocupa 100 MB una pelicula y se ve igual
Narankiwi escribió:No nos podemos permitir comprar todo lo que queremos, sencillamente. Y cada uno prioriza sus compras.
Yo música ya no compro, me basta la colección que tengo cuando compraba discos, y el intercambio con amigos de los mismos. Libros, compro, pero me pueden durar bastante. Videojuegos, pocos, suelo tirar del préstamo de amigos también.
En lo que sí gasto pasta es en el cine, y eso que es muy caro. Pero puedo gastarme 8 euracos en una entrada sin problemas, es mi vicio, y no me importa gastarme los cuartos ahí. Y puedo ir varias veces a la semana, si me paso por la Filmoteca, que es más barato. Pero no me queda más dinero para otras cosas.
Además, cuando la economía está en crisis, uno busca oportunidades debajo de las piedras. Teniendo distintas opciones de música legales y gratuitas, cada vez tiene menos sentido la música en soporte físico. Quien tiene un ebook nuevo, dispone de suficientes libros electrónicos libres de derechos suficientes para toda una vida. Los sorteos, invitaciones a preestrenos, concursos, páginas que te regalan cosas a cambio de encuestas... Pues lógico que se gaste menos.
Simplemente no hay pasta.
carvilaso escribió:Me gustaria que alguien me explicara correctamente eso de los productos por los "que los autores pretenden vivir toda su vida".
Es que, en serio, es un argumento que siempre sale y que yo no acabo de comprender. O no se exactamente a lo que os referis, o no se...
Es decir, poniendo un ejemplo. Si un anuncio de la television utiliza el "Simpaty for the devil" de los rolling stones para atraer la atencion de los compradores, segun vosotros, el anunciante debe o no debe pagar a los rolling por esa utilizacion?
SLAYER_G.3 escribió:Ryucho escribió:SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...
¿Y en qué se diferencia exactamente una obra inmortal musical de una obra inmortal en los videojuegos? Aparte de tus gustos personales, digo. Que por cierto, muchos videojuegos tienen detrás una banda sonora que flipas.
en que una obra de hace 300 años sigue siendo una obra maestra, y no salen obras iguales por mucho que pasen los años, en cambio un videojuego aunque te empalmes con el zelda, miras los graficos de la NES y logicamente, estan anticuados. Por muy buen argumento que tenga, en un videojuego, los graficos son esenciales, aparte de efectos de sonido, jugabilidad etc etc...
carvilaso escribió:Pues respondiendo al transfondo de la pregunta: por qué esta tan poco valorada la musica o la literatura?
Despues de mucho tiempo yo he llegado a la conclusion de que la respuesta es "porque a la gente no le gusta ni la musica ni los libros".
tom_deluxe escribió:Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...
SLAYER_G.3 escribió:OJO: no estoy generalizando, solo que me toca los cojones de sobremanera esas justificaciones sobre que me cobren 70 euros por un puto juego que me dure 5 horas, mucha carrera pero igual necesitan un escritor que les haga la historia en algunos juegos...EJ: COD MW
elmorgul escribió:tom_deluxe escribió:Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...
que quieres decir que un libro no vale lo que un videojuego? que tiene mas merito un videojuego que un libro?
yo creo que no sabes que estas diciendo.
yo si pago por los libros y si el libro es bueno , pago lo que me pidan igual que por un juego
la gente no compar libros porque no lee , es tan sencillo como eso
o alguien me va a discutir , que los creditos que salen al final de un FIFA valen mas que una sola persona escribiendo "juego de tronos"?
por favor.....
igual tienen que hacer libros casuales para intelectos mas blanditos , ya hay musica casual , juegos casuales , ropa casual , gente casual con gustos e inquietudes casuales , supongo que seran de los que no pagan un libro porque no se lo leen , asi que habra que sacarles libros casuales (harry potter pionero en esto)
obviamente , pretender colarte 20 euros por un disco de la oreja de van gogh o 70 por un GOW no tiene sentido habiendo JOYAS de la literatura por mucho menos.