¿Por qué pagamos 60€ por un videojuego y no 10€ por un disco de música o libro?

1, 2, 3
SLAYER_G.3 escribió:
josemurcia escribió:
SLAYER_G.3 escribió:mira, otra diferencia a favor de la musica, que es eterna, los videojuegos te dan para unas horas o unos meses si tienes el online

Eso serán los videojuegos de ahora que son una chusta tos, anda que no hay joyas inmortales como a link to the past, mario 64, OoT...

no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...


Te los comparamos porque ambos son arte. Los tiempos en los que los videojuegos eran solo entretenimiento para niños pequeños se acabaron.
Yo no compro música. Discos ya ni hablar, pero no, no compro música en general. Ni compraba cuando no tenía Internet. Si me regalaban algo o iba escuchando por la radio algo que me gustara pues bien, pero nada más. Es como quien no compra películas pero las ve cuando las echan en la tele. Igual que no me compraría las series que veo en el ordenador: las vería en la tele (o no las conocería).

Si un artista me gusta, podré ir a un concierto suyo. Tal vez algún día empiecen a darme venadas y compre algo por iTunes o similar, pero discos en formato físico ni de coña. Esto afecta a las discográficas, sí, pero es un soporte obsoleto, ¿qué se le va a hacer? Respecto a iTunes u similares, las descargas aún me parecen demasiado caras. Si sacaran discos a un precio más, digamos, apropiado (entre 1 y 3€) podrían ganar pasta y yo al menos no tendría ningún reparo en comprarme los discos que me gustaran. O vamos, algo creativo como que cueste 5€ pero tengas algo de descuento en un concierto, por ejemplo (no cometáis el mismo error que ellos al hacer los cálculos: mucha gente que comprara el disco no iría al concierto). ¿Cuál es el problema? La ingente cantidad de intermediarios que dejarían de ver pasta y que quieren seguir viendo pasta. Los artistas podrían cobrar lo mismo e incluso más.

Hacer un disco de música no cuesta, en dinero, ni una mínima parte de lo que cuesta hacer un videojuego de los que luego cuestan 60€. ¿Por qué no los comparas con juegos para smartphones? Se parecería más a la realidad.

En resumen, estoy totalmente en contra de las políticas de venta de la industria musical. Y si esto no cambia ni teniendo detrás las descargas, no me quiero ni imaginar cómo estaría el asunto si tuvieran vía libre. Que yo no digo que no haya trabajo detrás ni que el artista no deba ser remunerado en función a lo que se disfrute de su música. Lo que digo es que se hacen las cosas mal. Casi veo peor comprar un disco, perpetuando este sistema, que descargarlo. Las descargas de pago aún tienen un pase, pero como he dicho antes, me siguen pareciendo demasiado caras para la diferencia de costes en la distribución.
SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...

Miyamoto es el Freddie Mercury de los videojuegos , bro.
SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...

¿Y en qué se diferencia exactamente una obra inmortal musical de una obra inmortal en los videojuegos? Aparte de tus gustos personales, digo. Que por cierto, muchos videojuegos tienen detrás una banda sonora que flipas.
Sinceramente, gasto más dinero en libros que en videojuegos. No me duele gastar dinero en ellos, incluso los compro el primer día sin esperar a ediciones DeBols!llo para que me cuesten menos.
Vamos, que en libros no me duele gastar, en otras cosas sí.
Ryucho escribió:
SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...

¿Y en qué se diferencia exactamente una obra inmortal musical de una obra inmortal en los videojuegos? Aparte de tus gustos personales, digo. Que por cierto, muchos videojuegos tienen detrás una banda sonora que flipas.


Pongamos un ejemplo XD

http://www.youtube.com/watch?v=qfFvOt5GPr8

http://www.youtube.com/watch?v=BZsTIJp8c1o
Un videojuego requiere muchos mas profesionales que un libro o un disco de música. Simplemente con pensar que un videojuego necesita varios "cds" de música para completar su banda sonora; con esto ya se igualaria el precio.

Añado, como se ha dicho mas arriba de mi comentario, que la música empleada en videojuegos requiere el mismo trabajo que la música comercial.

Me ha venido a la cabeza con este tema... ¿De la cantidad de libros totales que se venden en España, que porcentaje son comprados porque se exige su lectura en la enseñanza(primaria, secundaria, bachiller...)?
Ya que pones ejemplos, ponlos bien.
http://youtu.be/rMTE1K0AYnA

Hoy en día nada me sobrecoge como eso.
josemurcia escribió:Ya que pones ejemplos, ponlos bien.
http://youtu.be/rMTE1K0AYnA

Hoy en día nada me sobrecoge como eso.


A mi es que desgraciadamente no me gustan los Zeldas... y menos su BSO. Pero oye, que al que le guste genial XD
anikilador_imperial escribió:
josemurcia escribió:Ya que pones ejemplos, ponlos bien.
http://youtu.be/rMTE1K0AYnA

Hoy en día nada me sobrecoge como eso.


A mi es que desgraciadamente no me gustan los Zeldas... y menos su BSO. Pero oye, que al que le guste genial XD

Supongo que estamos en paz, a mi los Assassins Creed me parecen aberraciones jugables muy bonitas.
k-son está baneado por "clon de usuario baneado"
Porque el videojuego ya tiene música de por sí.
Si analizamos lo que trae un videojuego (música, gráficos, argumento, jugabilidad...) te sale aproximadamente que la música es 1/6, por lo que la proporción estaría ahí.
Pero puntualizo: NINGÚN videojuego debería valer más de 45€. Como en España (SÓLO EN ESPAÑA, LA CREME DE LA CREME) la mayoría es subnormal pues pagan precios prohibitivos sin saber que en UK al cambio salen a 45-50€ como mucho NUEVOS. Valer lo que se dice valer los juegos que valen más de esos 50€ son los que se destinan al país de idiotas dispuestos a pagar como locos.
También es cierto es que la música de ahora a mí personalmente me parece una puta mierda, exceptuando algunos grupos de Metal (extranjeros, claro), y que los libros los suelo coger de bibliotecas.
josemurcia escribió:
anikilador_imperial escribió:
josemurcia escribió:Ya que pones ejemplos, ponlos bien.
http://youtu.be/rMTE1K0AYnA

Hoy en día nada me sobrecoge como eso.


A mi es que desgraciadamente no me gustan los Zeldas... y menos su BSO. Pero oye, que al que le guste genial XD

Supongo que estamos en paz, a mi los Assassins Creed me parecen aberraciones jugables muy bonitas.


Sip, si que lo estamos. A cada uno le gustan unos tipos de juegos :)
El propio título del hilo exagera.

Yo no pago 60 euros por un videojuego como tampoco pago 10 euros por un libro. Si me compro un videojuego lo hago en Amazon (UK) y por menos de 40 euros tienes las novedades y si te esperas dos o tres meses ya han bajado a 30 euros. Y los libros, a menos que sean ediciones de bolsillo no suelen costar menos de 15 euros (y si son novedades y tapa dura ya puedes ir ahorrando 20-25 euros).

Y música directamente no compro. ¿Motivo? Me parece una tomadura de pelo el precio de los discos. Ya recaudan en los conciertos además de cobrar lo que les paga la SGAE (canon) y radios (que no se nos olvide que las radios ganan dinero a base de publicidad). Que bajen los precios (que aunque los bajen tampoco voy a comprar música, me pongo la radio y voy sobrado).

Y el tema de las películas lo mismo... ¿7 euros una puta entrada de cine? Y si es en 3D pues ya puedes ir aflojando 9 euros. Prefiero ir al videoclub a alquilar alguna peli.

No puedo pagar tanto por tantos vicios. ¿Solución? Dejo de comprar música y de ir al cine y comprar películas. Asi al menos me puedo pagar los videojuegos, y tal vez algún libro.
yo compro libros y discos
también compro videojuegos pero ni de coña pago 60€
tu hilo hace aguas por todos lados
Ryucho escribió:
SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...

¿Y en qué se diferencia exactamente una obra inmortal musical de una obra inmortal en los videojuegos? Aparte de tus gustos personales, digo. Que por cierto, muchos videojuegos tienen detrás una banda sonora que flipas.

en que una obra de hace 300 años sigue siendo una obra maestra, y no salen obras iguales por mucho que pasen los años, en cambio un videojuego aunque te empalmes con el zelda, miras los graficos de la NES y logicamente, estan anticuados. Por muy buen argumento que tenga, en un videojuego, los graficos son esenciales, aparte de efectos de sonido, jugabilidad etc etc...
Pues porque las canciones ocupan poco y son mas faciles de bajar.
No te vas a comprar un disco de 15 euros si solo te gusta un tema.
Y porque a mucha gente no le gusta demasiado la musica.
Condemorr escribió:Esa es mi pregunta, trabajo en una editorial, y el coste de fabricación de un disco o de un libro es muy similar al de un videojuego (2€ aprox. la unidad), sin embargo, nos da reparo pagar 10€ por un libro y por un disco de música ni te cuento. Cuando el coste de un disco llega a ser hasta mayor por que se hacen menos copias, con el agravamente que los distribuidores se llevan en torno al 30-40%, luego los centros lo ponen al doble de lo que les sale la unidad, Hacienda se lleva un 20%, autores un 15% y el grupo en torno a un 20%, vamos, que es totalmente deficitario, cuando a todo eso hay que pagar el estudio, al productor, la fabricación, la reproducción mecánica... con los libros no es tan exagerado, pero igual, el margen de beneficio es también practicamente nulo, y aun así, tampoco los compramos aunque bien es cierto que en mayor medida de los discos de música... ¿por qué con los videojuegos no nos importa pagar 60€? Si de lanzamiento ya estuvieran a 10€, ganarían ya muchísimo más que cualquier libro o disco.


Saludos y gracias, a ver si me podeís dar vuestras impresiones.



Yo puedo publicar un libro, puede ser bueno o malo pero solo con un escritor es bueno. Luego solo hace falta falta una editorial si lo quieres en papel. No requiere ningún proceso tecnológico, prácticamente el proceso no ha variado desde el 1200 que datan los orígenes de la imprenta.


Comparar el proceso para escribir un libro bueno como Harry Potter o crear el juego Gear of wars o el uncharted 3 no hay comparativa en horas de trabajo y gente necesaria para desarrollarlo. Eso no quita que prefieras uno u otro, hay tiempo y gustos para todo.

Eso de que no compramos es libros es un decir, quien quiera leer se gasta 10 € fácilmentee. Me he gastado en estos últimos años mas dinero en libros que en videojuegos. Si quiero un videojuego lo compraría si pienso que merece la pena.
Según lo veo yo, un videojuego digamos triple A cuesta de media unos 20 millones de dolares, un libro ya me dirás lo que cuesta, y un cd lo que te cobre el estudio que grabar un disco de media no es mas caro que 12 mil euros y ya es una clavada.

Y sobre lo de pagar musica virtual, entiendo que es difícil pero lo mismo que se cobra por un digital en steam, la música virtual es de autor y por tanto no gratis, que el grupo la quiera dar gratis es otra historia.
y quién te dice que no los pago¿
los pago con cánon y me los bajo. los "artistas" ya reciben mi dinero
Bajo mi punto de vista un videojuego tiene muchísimo más trabajo que un disco de música o un libro. Obviamente estos últimos también requieren de un esfuerzo importante, pero no puede compararse con el de 3 años de desarrollo de un equipo formado por más de 50 personas. De todas formas me parecen caros tanto los videojuegos como los discos como los libros XD

Lo más triste es que en todos los casos acaban llevándose más dinero los intermediarios, que no aportan absolutamente nada al producto, solo ponen unos recursos de los que disponen para obtener una rentabilidad de ellos, que los creadores que son los únicos legítimos merecedores de la retribución. Personalmente no me agrada el formato digital porque mi lado coleccionista prefiere tener una película, videojuego o libro en la estantería que en el disco duro, pero por otra parte creo que el futuro y la justicia está en ellos porque facilitan infinitamente la autopublicación y que el sea el creador el que reciba la mayor parte del beneficio.
baronluigi escribió:Simple y llanamente porque los intermediarios inflan el precio.


/fin de hilo



Distribución por internet = 0 coste de distribución en papel = menor coste = precio barato...

es la misma técnica que iTunes... en vez de pagar tanto por 1 CD... porque no 0,99$/canción que guste? ( solo los elegidos pueden hacer 1 CD con todas las12-15 canciones que valgan la pena )
Joder soy el unico que ve que el hilo va referido a por qué la gente compra juegos y no CDs? :-?
Me he leido las primeras paginas y dios, que si el precio de los juegos es justos, que si tal, que si cual... lo que pasa es que en España discos compramos cuatro gatos que la tienda de música de Córdoba "Fuentes Guerra" lleva más de 75 años y está pasando canutas actualmente y GAME no deja de forrarse [snif] vamos, de verguenza.
Y de verguenza, los 70 pavos que pagais por un juego pudiendo comprarlo por 30-40€ de importación pero vamos, alla vosotros
Primero, no recuerdo que haya comprado nunca un juego por 60 €. Segundo, me he gastado mas de 25 € en varios libros (best seller de tapa dura y de 25 € no baja)

Pero no voy a pagar 10 € por un disco de música del cual habre escuchado por la radio tres canciones y solamente me gustan dos.
Yo no pago +20€ por un juego.

El mercado pone los precios.

Si la música no vende, se tiene que bajar hasta que lo haga (a 10€, por ejemplo). Si un juego vende a 70€ o más, como el caso de ciertas EE, allá cada cual.

Lo importante es tener claro lo que vas a pagar tú.
No nos podemos permitir comprar todo lo que queremos, sencillamente. Y cada uno prioriza sus compras.

Yo música ya no compro, me basta la colección que tengo cuando compraba discos, y el intercambio con amigos de los mismos. Libros, compro, pero me pueden durar bastante. Videojuegos, pocos, suelo tirar del préstamo de amigos también.

En lo que sí gasto pasta es en el cine, y eso que es muy caro. Pero puedo gastarme 8 euracos en una entrada sin problemas, es mi vicio, y no me importa gastarme los cuartos ahí. Y puedo ir varias veces a la semana, si me paso por la Filmoteca, que es más barato. Pero no me queda más dinero para otras cosas.

Además, cuando la economía está en crisis, uno busca oportunidades debajo de las piedras. Teniendo distintas opciones de música legales y gratuitas, cada vez tiene menos sentido la música en soporte físico. Quien tiene un ebook nuevo, dispone de suficientes libros electrónicos libres de derechos suficientes para toda una vida. Los sorteos, invitaciones a preestrenos, concursos, páginas que te regalan cosas a cambio de encuestas... Pues lógico que se gaste menos.

Simplemente no hay pasta.
Andrese7 escribió:Joder soy el unico que ve que el hilo va referido a por qué la gente compra juegos y no CDs? :-?
Me he leido las primeras paginas y dios, que si el precio de los juegos es justos, que si tal, que si cual... lo que pasa es que en España discos compramos cuatro gatos que la tienda de música de Córdoba "Fuentes Guerra" lleva más de 75 años y está pasando canutas actualmente y GAME no deja de forrarse [snif] vamos, de verguenza.
Y de verguenza, los 70 pavos que pagais por un juego pudiendo comprarlo por 30-40€ de importación pero vamos, alla vosotros


Veo que me al menos lo que quería interpretar ha llegado a alguien ;)

Y yo lo siento mucho, me encantan los videojuegos pero la música es atemporal; yo sigo escuchando todos los días canciones de hace 30 y 40 años, y seguiré toda mi vida; tengo vinilos que no paro de escuchar desde el día en que me los compré, sin embargo, ahí tengo cajas de cartuchos de Megadrive por ejemplo que no los uso a diario ni de coña. Hace una semana me pillé el Mario Land 3D... y ya me lo he pasado, a la misma caja.

No solo eso, la MÚSICA llega a TODOS, a unos nos gusta una u otra, a niños de 8 años o de 80... los videojuegos, no. No digo que no sean cultura, pero no son comparables con la musica.

Y eso de que como ocupa poco, me lo bajo, serán los mp3 guarreros que la mayoría escucha... la música, en formato digital, se escucha en wav o aiff de 50 y pico megas mínimo.
Condemorr escribió:
Andrese7 escribió:Joder soy el unico que ve que el hilo va referido a por qué la gente compra juegos y no CDs? :-?
Me he leido las primeras paginas y dios, que si el precio de los juegos es justos, que si tal, que si cual... lo que pasa es que en España discos compramos cuatro gatos que la tienda de música de Córdoba "Fuentes Guerra" lleva más de 75 años y está pasando canutas actualmente y GAME no deja de forrarse [snif] vamos, de verguenza.
Y de verguenza, los 70 pavos que pagais por un juego pudiendo comprarlo por 30-40€ de importación pero vamos, alla vosotros


Veo que me al menos lo que quería interpretar ha llegado a alguien ;)

Y yo lo siento mucho, me encantan los videojuegos pero la música es atemporal; yo sigo escuchando todos los días canciones de hace 30 y 40 años, y seguiré toda mi vida; tengo vinilos que no paro de escuchar desde el día en que me los compré, sin embargo, ahí tengo cajas de cartuchos de Megadrive por ejemplo que no los uso a diario ni de coña. Hace una semana me pillé el Mario Land 3D... y ya me lo he pasado, a la misma caja.

No solo eso, la MÚSICA llega a TODOS, a unos nos gusta una u otra, a niños de 8 años o de 80... los videojuegos, no. No digo que no sean cultura, pero no son comparables con la musica.

Y eso de que como ocupa poco, me lo bajo, serán los mp3 guarreros que la mayoría escucha... la música, en formato digital, se escucha en wav o aiff de 50 y pico megas mínimo.

el problema es que la gente tiene el oido atrofiado(no todos, pero si muchos), si se compran unos auriculares de 3 euros, pues da igual que te compres un CD original, que te va a sonar a lata, es como si enchufo un bluray a una TV de tubo de hace 30 años, que vas a pensar que te lo bajas en screener que ocupa 100 MB una pelicula y se ve igual
SLAYER_G.3 escribió:
Condemorr escribió:
Andrese7 escribió:Joder soy el unico que ve que el hilo va referido a por qué la gente compra juegos y no CDs? :-?
Me he leido las primeras paginas y dios, que si el precio de los juegos es justos, que si tal, que si cual... lo que pasa es que en España discos compramos cuatro gatos que la tienda de música de Córdoba "Fuentes Guerra" lleva más de 75 años y está pasando canutas actualmente y GAME no deja de forrarse [snif] vamos, de verguenza.
Y de verguenza, los 70 pavos que pagais por un juego pudiendo comprarlo por 30-40€ de importación pero vamos, alla vosotros


Veo que me al menos lo que quería interpretar ha llegado a alguien ;)

Y yo lo siento mucho, me encantan los videojuegos pero la música es atemporal; yo sigo escuchando todos los días canciones de hace 30 y 40 años, y seguiré toda mi vida; tengo vinilos que no paro de escuchar desde el día en que me los compré, sin embargo, ahí tengo cajas de cartuchos de Megadrive por ejemplo que no los uso a diario ni de coña. Hace una semana me pillé el Mario Land 3D... y ya me lo he pasado, a la misma caja.

No solo eso, la MÚSICA llega a TODOS, a unos nos gusta una u otra, a niños de 8 años o de 80... los videojuegos, no. No digo que no sean cultura, pero no son comparables con la musica.

Y eso de que como ocupa poco, me lo bajo, serán los mp3 guarreros que la mayoría escucha... la música, en formato digital, se escucha en wav o aiff de 50 y pico megas mínimo.

el problema es que la gente tiene el oido atrofiado(no todos, pero si muchos), si se compran unos auriculares de 3 euros, pues da igual que te compres un CD original, que te va a sonar a lata, es como si enchufo un bluray a una TV de tubo de hace 30 años, que vas a pensar que te lo bajas en screener que ocupa 100 MB una pelicula y se ve igual


Acabas de dar en el clavo compañero ;)

Menos mal que aunque pocos, si queda gente con oído y que sabe apreciar y valorar la música.
escucho musica una media de 60 minutos al mes....
paso de comprarme nada
yo suele ser al revés, de comprar algo suelo comprar un libro, pero no ni un juego ni música...
Narankiwi escribió:No nos podemos permitir comprar todo lo que queremos, sencillamente. Y cada uno prioriza sus compras.

Yo música ya no compro, me basta la colección que tengo cuando compraba discos, y el intercambio con amigos de los mismos. Libros, compro, pero me pueden durar bastante. Videojuegos, pocos, suelo tirar del préstamo de amigos también.

En lo que sí gasto pasta es en el cine, y eso que es muy caro. Pero puedo gastarme 8 euracos en una entrada sin problemas, es mi vicio, y no me importa gastarme los cuartos ahí. Y puedo ir varias veces a la semana, si me paso por la Filmoteca, que es más barato. Pero no me queda más dinero para otras cosas.

Además, cuando la economía está en crisis, uno busca oportunidades debajo de las piedras. Teniendo distintas opciones de música legales y gratuitas, cada vez tiene menos sentido la música en soporte físico. Quien tiene un ebook nuevo, dispone de suficientes libros electrónicos libres de derechos suficientes para toda una vida. Los sorteos, invitaciones a preestrenos, concursos, páginas que te regalan cosas a cambio de encuestas... Pues lógico que se gaste menos.

Simplemente no hay pasta.


Creo que es lo único coherente que he leído.

Dicho esto, yo hago un poco de cada. Asi que pago 60 por 4 juegos al año, 10-20€ por 4 discos al año, y en lectura, suelo comprar poco, pero algo acaba cayendo.
Pues respondiendo al transfondo de la pregunta: por qué esta tan poco valorada la musica o la literatura?
Despues de mucho tiempo yo he llegado a la conclusion de que la respuesta es "porque a la gente no le gusta ni la musica ni los libros".
Cuando alguien dice que un musico es un vividor que solo quiere vivir del cuento, forzosamente no le puede gustar la musica, y en consecuencia, no la valora, igual que si alguien dice que la comida del macDonalds es una mierda es porque no le gusta (de acuerdo, alguien puede decir que el mcdonalds es una mierda desde el punto de vista de la salud pero aun asi encantarle.... no me seais literales y entended el transfondo de lo que digo ;) )


Por otro lado, respondiendo a la pregunta literal.... Ojala los libros y los discos costaran 10€!!!!!! Es cierto que se encuentran ediciones a esos precios, pero cuando veas una novedad por 10 pavos me avisas, eh?? jejejeje
De hecho, es algo que siempre he pensado, que si el mercado discografico (y en menor medida el editorial) hubieran reaccionado hace tiempo haciendo una gestion mas responsable de los precios finales, no estarian en estos momentos tan tocados por el tema de la "pirateria". En su momento trataron de exprimir demasiado al cliente y ahora, lamentablemente, estamos pagando las consecuencias de ello.
Por una parte, al que le gustan los videojuegos y en ciertos aspectos es un poco sibarita, no se gasta 60€ en él, se compra las ediciones coleccionistas que pueden llegar a costar barbaridades. ¿Por qué? O tiene mucha pasta, que también, o bien se compra ediciones coleccionistas porque sus extras son extraordinariamente una pasada. En muchas compañías se trabaja muy bien el marketing y son productos de calidad.
Para los que no tenemos mucha pasta, seleccionamos concienzudamente qué juegos nos van a gustar o merecen la pena, pero no nos gastamos 60€ a no ser que no tengamos forma de comprar de importación, y aun así se recurre a la segunda mano, y los que si importamos efectivamente podemos exprimir al máximo nuestros duros e incluso comprar varios juegos por el precio de uno aquí. O sino, se recurre a plataformas tipo Steam, Origin, etc. Es un mercado que ha sabido adaptarse al mercado, e incluso compañías pequeñas han conseguido sacar muchos beneficios (juegos indie) debido a la gran calidad de su producto y en muchas ocasiones sin publicidad, mas que el boca a boca o unas reviews en condiciones.
Está mal hacer backups y jugar a todo gratis? Más allá de tus posibilidades, el que puede permitirselo es que no aprecia verdaderamente el producto. Y ojo, que este sistema SI es bueno de cara a aprender Scene o cosas de este tipo o bien poder jugar a juegos con protección regional, por ejemplo.

Ahora, pasemos al mercado musical. Los artistas que valen, serán recordados siempre, y en el mismo caso que los videojuegos, al que le gusta la música comprara ediciones especiales y discos de grupos reconocidos y muy buenos, incluso en ediciones caras de cojones, que por cierto, también se pueden importar a mucho mejor precio que en España (distribuidoras everywhere). Ahí está el tema, grupos buenos. No pretendan ciertos "artistas" sacar beneficio una y otra vez de un producto y pretender vivir siempre de ese crédito, puesto que podemos ver todos los días o bien nuevas obras clavadas a canciones antiguas, porque son clavadas, o bien refritos de canciones del año la pera que pasaron de moda. Un grupo grande será recordado siempre y sus canciones jamás pasarán de moda, un grupo o cantante eventual, popular gracias a cadenas de radio estilo 40 principales, que no ordenan listas o ponen por calidad, sino por interés. ¿Para qué voy a comprar yo un disco de un artista de estos? Para empezar, puede o no gustarme, en caso de gustarme, me gustará su hit, y para qué voy a pagar por un disco por una canción si me la ponen todo el día en la radio o en la discoteca, o en youtube? Y en caso de no gustarme, para qué voy a descargar la canción gratis o "pirateando" como lo llamáis, si no la voy a escuchar? Mi opinión personal es que se descuidan muchas cosas por parte de las distribuidoras, que son las que más tajada sacan, mientras los artistas no reciben casi nada, pues bien, no pierden por el hecho de que se piratee, sino por dos razones, el abuso de las distribuidoras en primer lugar, y en segundo un producto desfasado, sin chicha que puede gustar en primera instancia, pero acaba pasando de moda y por el que los autores pretenden vivir toda su vida, sin reinventarse ni buscar soluciones.
Y los que ganan mucho dinero lo hacen a través de los conciertos, a los que acuden como no, fans y gente que les gusta ese grupo, y nos gastamos la millonada madre en conciertos o festivales porque van grupos que nos gustan, rentabilizando su trabajo. Si estos "artistas" no se colocan en garitos o festivales es simplemente porque su producto no vale nada o está pasado de moda y no hay pataleta que valga.
Me gustaria que alguien me explicara correctamente eso de los productos por los "que los autores pretenden vivir toda su vida".
Es que, en serio, es un argumento que siempre sale y que yo no acabo de comprender. O no se exactamente a lo que os referis, o no se...

Es decir, poniendo un ejemplo. Si un anuncio de la television utiliza el "Simpaty for the devil" de los rolling stones para atraer la atencion de los compradores, segun vosotros, el anunciante debe o no debe pagar a los rolling por esa utilizacion?
carvilaso escribió:Me gustaria que alguien me explicara correctamente eso de los productos por los "que los autores pretenden vivir toda su vida".
Es que, en serio, es un argumento que siempre sale y que yo no acabo de comprender. O no se exactamente a lo que os referis, o no se...

Es decir, poniendo un ejemplo. Si un anuncio de la television utiliza el "Simpaty for the devil" de los rolling stones para atraer la atencion de los compradores, segun vosotros, el anunciante debe o no debe pagar a los rolling por esa utilizacion?

Se les debe pagar como a cualquier otro, por supuesto. Pero es que los Rolling no viven de esa canción únicamente, viven de una larga trayectoria musical, muchos discos de calidad, muchas giras, etc... Hay otros "artistas" que sacan un par de éxitos y ya quieren vivir toda su vida de ellos, sin sacar material nuevo ni nada por el estilo.
Pero como se sacan dos exitos y se vive toda la vida de ello?? Eso es lo que no entiendo...
De verdad que no entiendo el problema/reproche... Hasta donde tengo entendido, se cobra por el uso de las canciones, por lo que si alguien ha hecho un hit hace 10 años que nadie utiliza o programa, pos no cobrara, o cobrara algo infimo...

Quiero decir, que como querer, todo el mundo quiere ganar la primitiva y vivir toda la vida de ello, pero de ahi a que sea posible, va un trecho...

Lo que propones es una especie de "meritocracia" y solo pagar por el uso de las canciones a los "artistas de verdad" que hayan demostrado meritos suficientes para cobrarlas??
SLAYER_G.3 escribió:
Ryucho escribió:
SLAYER_G.3 escribió:no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...

¿Y en qué se diferencia exactamente una obra inmortal musical de una obra inmortal en los videojuegos? Aparte de tus gustos personales, digo. Que por cierto, muchos videojuegos tienen detrás una banda sonora que flipas.

en que una obra de hace 300 años sigue siendo una obra maestra, y no salen obras iguales por mucho que pasen los años, en cambio un videojuego aunque te empalmes con el zelda, miras los graficos de la NES y logicamente, estan anticuados. Por muy buen argumento que tenga, en un videojuego, los graficos son esenciales, aparte de efectos de sonido, jugabilidad etc etc...

Tienes cierta razón, pero no toda. Voy a enumerar para no liarme explicando lo que pienso.

1) El apartado gráfico va progresando, pero no lo es todo. Tiene música, tiene argumento, tiene jugabilidad, tiene diversión... Tiene una experiencia.
2) La música es más atemporal, pero es una comparación injusta. De una canción disfrutas y te ofrece sensaciones, pero un videojuego te ofrece una experiencia en un nivel distinto. Es como si lo compararas con irte a Port Aventura, de crucero o a escalar un monte.
3) La música es atemporal, sí, pero su soporte no. Cuando tú te compraste un cassette disfrutarías de él, pero ahora es más difícil. Y si yo me compro un juego ahora, poco me importará que dentro de 10 años haya juegos mucho mejores gráficamente. Que por cierto, yo he disfrutado mucho jugando a juegos que ya eran muy viejos cuando yo los compré.
4) También hay videojuegos atemporales. ¿Crees que la gente de dentro de 300 años no podrá disfrutar de una partida al tetris?
5) Si el problema son los gráficos, siempre quedan remakes.
No es por nada, pero yo aun juego a mi Crash Bandicoot de ves en cuando xDDD
Yo nunca he pagado esa cantidad, los compro de importación xD
En cambio en música si que me he llegado a gastar 30€ en esto:
Imagen
carvilaso escribió:Pues respondiendo al transfondo de la pregunta: por qué esta tan poco valorada la musica o la literatura?
Despues de mucho tiempo yo he llegado a la conclusion de que la respuesta es "porque a la gente no le gusta ni la musica ni los libros".

No se yo eh... ya sea en el metro, universidad o cualquier sitio, veo muchísima mas gente leyendo o escuchando música que jugando a videojuegos y ahí estan estos últimos a 70-60€
Yo creo que es porque con los 10€ del CD estás pagando los 5min que tarda en bajarse; en cambio, con los 60€ del juego, estás pagando no tener que flashear ni tocar nada, la busqueda del juego por la red, problemas con la consola/juego, online...
A mi no me duele gastarme 60 euros en un libro (hasta lo prefiero antes que gastarmelo en videojuegos), de hecho tengo bastantes que valen más que eso, eso sí, son siempre ediciones cuidadas o de fotografía. Y lo mismo con los discos siempre que la edición lo merezca, de hecho ahora han sacado una edición de la BBC de Thin Lizzy que vale 64 euros y me la pienso comprar.
El problema viene cuando te vas a discos que sólo te gustan dos canciones y te duele en el alma gastarte 13 euros, pero para evitar eso tenemos internet, por ejemplo desde que descargo música raro es el mes que no me compro uno o dos discos, lo único que hay que hacer es descartar lo que no merece la pena y comprar lo que sí.
En mi casa tengo muchísimos libros, de hecho en reyes la biblioteca ha crecido en cuatro o cinco unidades, así que pago por libros, e incluso puedo llegar a pagar más que por un videojuego. Por discos, dependiendo, hace mucho que no compro música, la descargo y después pago por ver al grupo que sea en concierto, aunque cada día escucho menos música, todo sea dicho. Sobre los videojuegos... hace mucho que me propuse no comprar nada a las tiendas, todos los juegos los compro de segunda mano, por 20-30€ dependiendo de las ganas que le tenga al juego y de lo que tenga pendiente por ahí.

Que el precio sea mucho más elevado en los videojuegos que en los demás es lo que siempre se ha reclamado a las compañías, si los juegos estuvieran a 15€ se venderían muchísimos más sí, pero es muy probable que perdieran ingresos y las compañías están para tener beneficios... es complicado de analizar, mira lo que pasó con Dinamic, que sacaba el PC Fútbol a 12€... sí, vendían como rosquillas, pero quizá no llegase a cubrir costes... Desde luego que saben bien que el consumidor está dispuesto a comprar a 60€ y eso hace que su necesidad de rebajar el precio desaparezca.

Recuerdo una vez que en unos recreativos metieron un "flipper" a 100ptas. Tenía una pinta brutal pero como era carísimo dijimos todos que no jugaríamos hasta que lo bajasen a 25ptas (Piensa que hablo hace muuuuucho tiempo). Con el tiempo y el bloqueo conseguimos que lo bajasen dado que todo tiene que ver con lo esperado y lo recogido (en este caso por el dueño de los recreativos). Si los consumidores nos organizásemos bien podrían conseguirse muchas mejoras, como que no nos den productos semi-acabados, pero con la cultura del individualismo que se respira hoy en la sociedad es complicado poder pensar en organizar gente...
ese "boicot" a las tiendas me parece que sería efectivo, pero esto es como siempre, a ver quién moviliza a la gente para que no compre. imposible
tom_deluxe escribió:Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...


que quieres decir que un libro no vale lo que un videojuego? que tiene mas merito un videojuego que un libro?
yo creo que no sabes que estas diciendo.

yo si pago por los libros y si el libro es bueno , pago lo que me pidan igual que por un juego

la gente no compar libros porque no lee , es tan sencillo como eso

o alguien me va a discutir , que los creditos que salen al final de un FIFA valen mas que una sola persona escribiendo "juego de tronos"?

por favor.....

igual tienen que hacer libros casuales para intelectos mas blanditos , ya hay musica casual , juegos casuales , ropa casual , gente casual con gustos e inquietudes casuales , supongo que seran de los que no pagan un libro porque no se lo leen , asi que habra que sacarles libros casuales (harry potter pionero en esto)

obviamente , pretender colarte 20 euros por un disco de la oreja de van gogh o 70 por un GOW no tiene sentido habiendo JOYAS de la literatura por mucho menos.
Es que yo tampoco estoy dispuesto a pagar 60€ por un juego salvo contadísimas excepciones (GTA básicamente).
Porque un videojuego lleva 1 año de trabajo a un estudio de 30 personas que cobraran 30.000 € al año (o sea 1 millon de euros aproximadamente y eso en juegos normalitos, por no hablar de los equipos necesarios y tal), mientras la creacion de un disco no llega ni a los 50.000 € de gastos, y de un libro ya ni hablemos...
No confundamos las cosas, mucha gente compra música y libros, en realidad cada quien suele comprar más de sus hobbys favoritos, en un foro de videojuegos es natural que haya más gente que pague por videojuegos, que por otras cosas, pero por ahí hay muchos aficionados a la múisca que pagarían lo que fuera por un disco de colección y luego no darían un duro por un juego, de la misma forma, hay muchos amantes de los libros que se dejarían lo que fuera en un libro que disfruten mucho y luego si les dices que el juego que tanto les gusta de tu movil cuesta 1 dólar te dicen ¿Joder cobran por eso?

En todo caso yo pago por los 3, si considero que algo no vale su precio, pues no lo compró y así de simple, no hay más, es hecho de que los videojuegos de consolas tengan un precio bastante elevado es la razón por la cual sólo compro videojuegos que considero "obras maestras", de los juegos de "8" paso, salvo contadas excepciones… Por otro lado están los juegos "Indys" que tiene precios económicos y hay muchos de excelente calidad, o los juegos para iOS que son baratísimos.

Y música, yo la verdad no entiendo a la gente que quiere tener 2 millones de canciones en su ordenador, cuando yo todavía tengo orgasmos cuando escucho los primeros discos que compré hace 10 años. De libros realmente nunca me ha gustado la literatura en cuanto a novelas, he leído unas cuantas y no son lo mío, a mi lo que me gusta leer son artículos ya sea sobre ciencia, o artículos para aprender cosas nuevas, curiosamente las fuentes de conocimiento siempre se pueden encontrar de forma gratuita compartida por sus propios autores, los artistas no son quienes buscan que todo mundo conozca su arte, más bien son los "intelectuales" los que quieren compartir sus conocimientos con todos aunque sea gratuitamente.

En cuanto a las películas, la verdad tampoco me gusta ver películas en TV o en el ordenador, me distraigo mucho y me aburro, pero si me he comprado películas que vi en el cine y gustaron mucho, también me compró las películas de Pixar que no pude ver en el cine, básicamente porqué le tengo bastante aprecio a Pixar y me gustan mucho todo lo que hacen. Por otro lado con eso de que Netflix llegó a México al precio de una cuenta de MU, no veo por donde se pueda poner excusas…
SLAYER_G.3 escribió:OJO: no estoy generalizando, solo que me toca los cojones de sobremanera esas justificaciones sobre que me cobren 70 euros por un puto juego que me dure 5 horas, mucha carrera pero igual necesitan un escritor que les haga la historia en algunos juegos...EJ: COD MW



Hombre, no digo que la historia del MW sea la polla ni nada de eso, pero al menos si dura algo mas de 5 horas, no demasiado mas, pero si algo mas, además, ese juego el "aliciente" que hace que los dineros sean rentables (o no, dependiendo del usuario) es el multiplayer, además, ahora han puesto el modo hordas en el MW3, la pechá de horas que le hemos echado los colegas y yo al juego, y aun ni lo tengo al 100% xD
Creo que hay otros juegos que valen mas para el ejemplo que das.

Respecto al tema del hilo, yo admito que en lo que me gasto mas dinero es en videojuegos, y tengo bastantes juegos originales, pero porque paso de piratear la consola porque luego es un lio para el live y demas, prefiero comprarme los juegos originales, pagarme el live y poder jugar lo que quiera online.

De música y tal admito que me he gastado en mi vida muy poco dinero... no por nada, sino porque la música que me gusta, son canciones específicas, no todo un disco, y paso de gastarme 10 o 12 € en un disco del que voy a escuchar 2 canciones.

Un juego si me da horas y horas de diversión, y tengo las demos para saber si me va a gustar o no, además, lo puedo disfrutar solo o acompañado, antes era mas juego en solitario, ahora en estas generaciones y tal que se está dando tanto bombo al juego en familia/amigos, son muchas mas horas de disfrute. Y coño, ponerte a jugar al Dance central y que salga algo como esto:

http://www.youtube.com/watch?v=ktNxg2GXbcM

Es que esto no me lo da un libro o un disco en la vida XD
elmorgul escribió:
tom_deluxe escribió:Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...


que quieres decir que un libro no vale lo que un videojuego? que tiene mas merito un videojuego que un libro?
yo creo que no sabes que estas diciendo.

yo si pago por los libros y si el libro es bueno , pago lo que me pidan igual que por un juego

la gente no compar libros porque no lee , es tan sencillo como eso

o alguien me va a discutir , que los creditos que salen al final de un FIFA valen mas que una sola persona escribiendo "juego de tronos"?

por favor.....

igual tienen que hacer libros casuales para intelectos mas blanditos , ya hay musica casual , juegos casuales , ropa casual , gente casual con gustos e inquietudes casuales , supongo que seran de los que no pagan un libro porque no se lo leen , asi que habra que sacarles libros casuales (harry potter pionero en esto)

obviamente , pretender colarte 20 euros por un disco de la oreja de van gogh o 70 por un GOW no tiene sentido habiendo JOYAS de la literatura por mucho menos.


El desarrollo de un videojuego es infinitamente más caro que escribir un libro. Participa muchísima gente con sueldos que no son bajos, se invierte (en ocasiones) mucho dinero en publicidad, hay que pagar royalties si lo sacas en consola, desarrollar un motor gráfico o pagar por él, producción, distribución... vamos, que todo lo que tiene que pasar un libro, lo tiene que pasar un videojuego y más.

Da igual que un libro tenga muchísima más calidad que un videojuego o que tenga más merito. Un videojuego siempre habrá sido mas caro de producir y por tanto será seguro más caro en su versión final. Da igual que sea Juego de Tronos, La metamorfosis de Kafka, GoW, FIFA o The Last Guardian. Así es la industria.
Tambien se debe al respaldo que se tiene detras por una MARCA. Un videojuego que sea exclusivo para PS3, por ejemplo, solo podras jugarlo si o si en una consola PS3 y luego lo que la marca supone para ese juego que sea de SONY.

En cuanto a la musica, te compras el ultimo disco de "xxxx" artista y ese disco en cualquier dispositivo con lector de CD puedes escucharlo ( no necesitas uno exclusivo como ciertos juegos) llevandose la mayor parte del dinero cuando compras un disco ( ya que el autor puede recaudar dinero en conciertos como han dicho o no haciendo nada a traves de discograficas) en cambio los juegos tienes que tener un respaldo si o si si quieres comerciualizar algo y eso supone dinero.


P.D: y yo soy un pirata como Jack Sparrow xDDD pero por ejemplo yo ultimamente cada dos meses pago por un libro 10 € y le saco partido y no me duele tanto. Ahora lo que no permito es pagar 60 € por un disco para una consola y vete a saber si sale un truño.....o lo rebajan a algo mas accequible o este de aqui no compra nada original en cuando a formato CD se refiere
120 respuestas
1, 2, 3