¿Por qué pagamos 60€ por un videojuego y no 10€ por un disco de música o libro?

1, 2, 3
Esa es mi pregunta, trabajo en una editorial, y el coste de fabricación de un disco o de un libro es muy similar al de un videojuego (2€ aprox. la unidad), sin embargo, nos da reparo pagar 10€ por un libro y por un disco de música ni te cuento. Cuando el coste de un disco llega a ser hasta mayor por que se hacen menos copias, con el agravamente que los distribuidores se llevan en torno al 30-40%, luego los centros lo ponen al doble de lo que les sale la unidad, Hacienda se lleva un 20%, autores un 15% y el grupo en torno a un 20%, vamos, que es totalmente deficitario, cuando a todo eso hay que pagar el estudio, al productor, la fabricación, la reproducción mecánica... con los libros no es tan exagerado, pero igual, el margen de beneficio es también practicamente nulo, y aun así, tampoco los compramos aunque bien es cierto que en mayor medida de los discos de música... ¿por qué con los videojuegos no nos importa pagar 60€? Si de lanzamiento ya estuvieran a 10€, ganarían ya muchísimo más que cualquier libro o disco.


Saludos y gracias, a ver si me podeís dar vuestras impresiones.
Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...
tom_deluxe escribió:Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...


DIN DEL HILO en el primer post XD

PD: Aunque hay que decir que el precio de los juegos es muchas veces abusivo... pero eso es otro tema.
tom_deluxe escribió:Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...


¿Un disco no lleva créditos? Muchos más que algunos videojuegos, y aun así, te pongo otro ejemplo, ¿por qué las películas entonces no cuestan 60€? ¡Si tienen más créditos que cualquier videojuego!
Condemorr escribió:
tom_deluxe escribió:Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...


¿Un disco no lleva créditos? Muchos más que algunos videojuegos, y aun así, te pongo otro ejemplo, ¿por qué las películas entonces no cuestan 60€? ¡Si tienen más créditos que cualquier videojuego!


Porque ya recaudan en el cine?
Yo los pago porque no se ha pirateado la ps3,si se hubiera hecho,tendría sólo originales los muy imprescindibles (resistance,cod,gta ect).
Condemorr escribió:
tom_deluxe escribió:Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...


¿Un disco no lleva créditos? Muchos más que algunos videojuegos, y aun así, te pongo otro ejemplo, ¿por qué las películas entonces no cuestan 60€? ¡Si tienen más créditos que cualquier videojuego!


http://www.youtube.com/watch?v=cYh-8KDdEZM

Yo suelo quedarme en el cine para ver creditos(las pocas veces que voy, tal vez 4 al año)... pero a no ser que llevaran algo de la pelicula despues de ellos, nunca han durado 10 minutos.

Ademas... las peliculas no cuestan 60 euros porque en el cine ya se llevan mucho, pero que mucho dinero.
si nos ponemos asi, porque se paga 60 o 70 euros por un videojuego y no 0,79 en la app store?

Hay de todo..
LAOP escribió:
Condemorr escribió:
tom_deluxe escribió:Sólo tienes que mirar los créditos de un videojuego...


¿Un disco no lleva créditos? Muchos más que algunos videojuegos, y aun así, te pongo otro ejemplo, ¿por qué las películas entonces no cuestan 60€? ¡Si tienen más créditos que cualquier videojuego!


Porque ya recaudan en el cine?


¿Y la música donde recauda? ¿En los conciertos? [carcajad]

Me indigna que absolutamente TODOS consumimos más música que cine o videojuegos, siempre vamos por ahí con el mp3, o viendo videos en youtube o lo que sea... y luego la infravaloramos por completo; no es que la paguemos muy por debajo, es que ni la pagamos.

Y espera que edito para soltar otra barbaridad y que me empecéis a apedrear, pero yo no veo mal que en DETERMINADOS locales, cobren un canon por poner música; en una peluquería, es absurdo por que yo voy a cortarme el pelo, no a escuchar música, pero... ¿en una discoteca? Que si la copa les cuesta 1€ te la cobran a 8€ por la música que ponen y precisamente es por la música que ponen por la que tu vas a un garito o a otro?. Están aprovechando para su negocio el trabajo de otros, ¿no tienen por que pagarles?
Yo los libros los compro por menos, soy de revisar mucho las tiendas de 2º mano, pero no las especializadas en libros porque me enchufan una barbaridad con la excusa de que es una reliquia, la conservación y demás. Y soy de los que compraban las promociones de periódicos y fascículos sólo por libros (quiero que dejen de dar la metamorfosis de Kafka, ¡qué tiene más libros que yo no tengo xD!). Que me cobren más de 10€ por un libro a mí en teoría no me duele si lo veo útil (con decir que tengo 3 libros de chistes porque me hacían gracia), además el kindle y la biblioteca me ahorra mucho dinero.
Pero te digo que tu pregunta varía mucho de las personas, porque lo que se dice literatura de estos que escriben no compro ni leo ninguno, como mucho uno o dos al año, si no puedo meter un libro en la categoría de filosofía no lo suelo leer.
Además las compras se hacen el día del libro y el día del libro viejo :D
Condemorr escribió:
LAOP escribió:Porque ya recaudan en el cine?


¿Y la música donde recauda? ¿En los conciertos? [carcajad]

Me indigna que absolutamente TODOS consumimos más música que cine o videojuegos, siempre vamos por ahí con el mp3, o viendo videos en youtube o lo que sea... y luego la infravaloramos por completo; no es que la paguemos muy por debajo, es que ni la pagamos.

Y espera que edito para soltar otra barbaridad y que me empecéis a apedrear, pero yo no veo mal que en DETERMINADOS locales, cobren un canon por poner música; en una peluquería, es absurdo por que yo voy a cortarme el pelo, no a escuchar música, pero... ¿en una discoteca? Que si la copa les cuesta 1€ te la cobran a 8€ por la música que ponen y precisamente es por la música que ponen por la que tu vas a un garito o a otro?. Están aprovechando para su negocio el trabajo de otros, ¿no tienen por que pagarles?

Yo compro discos originales, pero discos que merecen la pena, lo que no voy a hacer salvo raras excepciones es gastarme 20 euros en un disco que ni se si me va a gustar, lo siento pero la pirateria hace que la musica llegue a todas partes, y que los grupos sean mundialmente conocidos, hombre, si eres cantante y quieres tener un yate, pues igual la tienes que criticar, pero si eres musico de verdad, y no eres un excentrico, pues igual agradeces que se descarguen tu musica y luego des un concierto haya un lleno total en la riviera por ejemplo
Unai está baneado por "saltarse baneo de subforo"
Condemorr escribió:Esa es mi pregunta, trabajo en una editorial, y el coste de fabricación de un disco o de un libro es muy similar al de un videojuego (2€ aprox. la unidad), sin embargo, nos da reparo pagar 10€ por un libro y por un disco de música ni te cuento. Cuando el coste de un disco llega a ser hasta mayor por que se hacen menos copias, con el agravamente que los distribuidores se llevan en torno al 30-40%, luego los centros lo ponen al doble de lo que les sale la unidad, Hacienda se lleva un 20%, autores un 15% y el grupo en torno a un 20%, vamos, que es totalmente deficitario, cuando a todo eso hay que pagar el estudio, al productor, la fabricación, la reproducción mecánica... con los libros no es tan exagerado, pero igual, el margen de beneficio es también practicamente nulo, y aun así, tampoco los compramos aunque bien es cierto que en mayor medida de los discos de música... ¿por qué con los videojuegos no nos importa pagar 60€? Si de lanzamiento ya estuvieran a 10€, ganarían ya muchísimo más que cualquier libro o disco.


Saludos y gracias, a ver si me podeís dar vuestras impresiones.


No me importaria que bajasen los precios un 50% en formato fisico y un 70% en digital si por ello amazon tuviese que comerse todas las editoriales que distribuyen españa y hacerlo ella atraves de amazon o algun sistema de cloud computing relacionado con Kindle o alguna table futura que liberalice los precios en el sector en España.
¿Qué los de las discotecas se aprovechan del trabajo de otros? Será que los artistas se hacen populares gracias a que sus canciones son pinchadas en las discotecas...

¿Una película el mismo precio que un videojuego? ¿Estamos tontos? La película recauda en el cine y luego vuelve a recaudar si quieres tener una copia. No sé qué más quieren cobrar... ¿De verdad comprarías una película por 70 euros? No son las mismas horas de entretenimiento las que te ofrece un juego como FIFA, COD, Battlefield (por decir algunos) que las que te ofrece una película.
Yo personalmente no veo tan exagerado pagar 10-15€ por un libro o disco de un autor que te gusta (si no no lo comprarías). El problema de este pais es que estamos acostumbrados al "todo gratis" y ahora todo nos parece caro. Yo soy habitual comprador de música, y os puedo asegurar que de cada disco que me compro me descargo 15, ahora que esas descargas ayudan a conocer nuevos grupos y lo que finalmente repercutirá en comprar sus cds o ir a sus conciertos, algo francamente positivo para la industria.

Cual es el problema? Que los grupos que mas se quejan de la pirateria son principalmente los que menos conciertos dan, vamos, los que pretenden vivir (generalmente como reyes) a costa de la venta de cds.

En mi opinion, tanto usuarios como artistas / autores tenemos que arrimar un poco el hombro en lo que nos toca, porque ni todo puede ser gratis ni tampoco se puede tratar a tus consumidores como ladrones. Lo que nunca pago son 60€ por un juego (sólo lo he pagado por alguno que otro clásico) con los de la PS3 suelo esperar unos meses y lo tienes en C/V por 25€.
Habla por ti, yo no pago más de 40€ por un juego ni loco [+risas]
pupila1992 escribió:si nos ponemos asi, porque se paga 60 o 70 euros por un videojuego y no 0,79 en la app store?

Hay de todo..

porque 0, [qmparto] 79x100=79
Yo ni una cosa ni otra. La musica solo tengo la discografia de SFDK y un par de Nach, y es poque realmente me llenan. En videojuegos solo me gastao 60€ o mas en el metal gear 4 y el GTA4. Tambien decir que no llevo mucho tiempo ganando dinero como para comprarme X juego si quiero y valga lo que valga, y ahora que puedo tengo la ps3 en Sevilla y yo estoy en Madrid....
Vamos a hechar el flame de turno: Porque los videojuegos los desarrollan gente con carreras universitarias (practicamente al 100%)

-> Musica: dime alguno de los que tanto se quejan que no les compre un disco que hayan terminado una carrera (Ej: Bisbal)
-> Libros: dime libros BUENOS DE VERDAD que cuesten 10€ (porque por lo minimo los veo a 15,20,35€). (Ej de libros que no compraría ni aunque costasen 5€: los de lucia extebarria; Ej de los que si compro aunque sean mas caros: Paulo Cohelo)

El detalle de algunos es quejarse que si nos gusta lo gratis etc, etc, pero el principal detalle es que mientras los videojuegos siempre están avanzando junto a las tecnologias (de hecho los mmorpg se han dado cuenta que les beneficia ser mas "freemium" que de pago), la musica, pelis y libros quieren seguir viviendo de algo tan anticuado como es el formato fisico.

No digo que esto perjudique a los vendedores y a los artistas minoritarios, pero no les veo manifestarse por ello contra la SGAE ni contra otras instituciones (Vease: ministerio de cultura).

Y si los ciudadamos elejimos no comprar, piensa que en tiempos de crisis, pocos van a dejarse 60€ en juegos (primordialmente porque todo dios empezará a descargar hasta que la ley sinde lo dificulte temporalmente...)
daredj escribió:Vamos a hechar el flame de turno: Porque los videojuegos los desarrollan gente con carreras universitarias (practicamente al 100%)

-> Musica: dime alguno de los que tanto se quejan que no les compre un disco que hayan terminado una carrera (Ej: Bisbal)
-> Libros: dime libros BUENOS DE VERDAD que cuesten 10€ (porque por lo minimo los veo a 15,20,35€). (Ej de libros que no compraría ni aunque costasen 5€: los de lucia extebarria; Ej de los que si compro aunque sean mas caros: Paulo Cohelo)

El detalle de algunos es quejarse que si nos gusta lo gratis etc, etc, pero el principal detalle es que mientras los videojuegos siempre están avanzando junto a las tecnologias (de hecho los mmorpg se han dado cuenta que les beneficia ser mas "freemium" que de pago), la musica, pelis y libros quieren seguir viviendo de algo tan anticuado como es el formato fisico.

No digo que esto perjudique a los vendedores y a los artistas minoritarios, pero no les veo manifestarse por ello contra la SGAE ni contra otras instituciones (Vease: ministerio de cultura).

Y si los ciudadamos elejimos no comprar, piensa que en tiempos de crisis, pocos van a dejarse 60€ en juegos (primordialmente porque todo dios empezará a descargar hasta que la ley sinde lo dificulte temporalmente...)

que cojones tendra que ver una carrera con el talento musical? a ver si te crees que los musicos no estudian, no van al conservatorio, amen de tener la mayoría(y no hablo de musica comercial)un don para la composicion o para la musica.

OJO: no estoy generalizando, solo que me toca los cojones de sobremanera esas justificaciones sobre que me cobren 70 euros por un puto juego que me dure 5 horas, mucha carrera pero igual necesitan un escritor que les haga la historia en algunos juegos...EJ: COD MW

Formato fisico anticuado? por mi parte, yo no quiero pagar por tener musica en formato virtual, yo pago por comprarme un CD o un vinilo, con una portada y con una libreta, de hecho jamas he pagado musica en formato virtual
Y que tiene que ver en este tema que los componentes de tal grupo tengan carrera universitaria o no :-? joder a veces dais unas respuestas muy raras...

Muy pocos libros que merezcan la pena he visto yo por 10€, la mayoría se van a los 15-30 €.
Y yo tampoco pago 60 € por un videojuego, siempre me espero a pillarlo de importación o que lo rebajen aquí a los meses de su salida, suelo pagar entre 15-30 €. Lo que si me parece es que la vida útil de un videojuego suele ser mayor que una película que veras un par de veces o un libro que yo al menos en raras excepciones leo mas de una vez por poner un ejemplo, también sus costes de producción se están igualando con el cine.

Es verdad que ya muy poca gente compra discos de música y cada vez ira a menos, como formato el Compact Disc esta casi muerto.
Simple y llanamente porque los intermediarios inflan el precio.
daredj escribió:Vamos a hechar el flame de turno: Porque los videojuegos los desarrollan gente con carreras universitarias (practicamente al 100%)


olvide el [ironic=on] (aunque creo que tenia k sobreentenderse con lo de "Vamos a hechar el flame de turno...")

A lo que hago referencia con el tema de la carrera es que la produccion de un videojuego supera con creces a la de un disco de musica (por poner un ejemplo). Ni pretendo decir que haya que tener una carrera para ser buen musico, ni mucho menos.

Sobre lo de slayer: Implicamos que tienes dinero para pagar por el formato fisico, ok, todo bien. El detalle es que a los que les importa la calidad del contenido, no van a querer comprar un cd por 2 canciones buenas, pudiendo comprarlas en itunes; O leer un libro en pdf que cuesta 15€ mientras que en el formato papel (que, recordemos, es mas perjudicial para el medio ambiente) cuesta 25€

Ah, Y tampoco digo que sea justo 60€ por un juego, de hecho, la estimación del coste es de 35€/promedio, solo que si lo venden en formato fisico, 10 van para la distribuidora y 10 en impuestos idiotas, los otros 5 suelen ser para que el vendedor tenga beneficios. (Comparen el precio de los juegos en Steam con el mismo de venta en carrefour o similares)
Porque no van a poner la música y los libros a 60, no los compraría ni dios.
Y no van a poner los juegos a 10, porque no los haría ni dios.

Pd: lo de la app store and company son miniminiminijuegos, con alguna excepción como los ports y 4 juegos 3d interesantes, pero esos ya no valen 0.79.
además esto tampoco es así hay ya mucha gente que conosco que se está pirateando tanto x-box como la play así que están dejando de comprar esos juegos a 60 pavos y los que si los compran es para poder jugar online si no todo el mundo la piratearía...
la diferencia de precio pues que el uso qe le vas a dar a un videojuego no es el mismo qe el de un disco o libro..

Así que no hay tanta diferencia..
Vaya tontería, me vas a comprar el dinero, la gente y el tiempo que cuesta producir un disco de música con el que cuesta producir una película o un videojuego.
Fin del hilo.
Porque los libros o los discos de música suelen valer más de 10 € :-|

El otro día estaba en una tienda y encontré un discazo de bon jovi por 5€, luego miraba lo que pedían por auténticos bodrios, nada más y nada menos que 20 eurazos. Luego en la sección de dvds, esos que tiran a un montonazo y casi te los regalan a 3 euros estaba entre ellos nada más y nada menos que La Chaqueta Metálica y Kill Bill, dos peliculones, mientras tanto en la sección normal te pedían hasta 25 eurazos por aunténticos despropósitos. ¿Qué quiero decir con ésto?, que la relación calidad/precio brilla por su ausencia XD
yo he oído esta mañana en la radio que un 0.9% del pib español proviene de la industria de los libros, y que de esos libros solo un 10% se consumen en nuestro país.
A mi cuando me da la vena leo mucho, y me gasto a lo mejor 60 € en libros, en varios. En juegos ya no me gasto lo que me gastaba antes, pero siempre importo de fuera porque son más baratos. En cuanto a música... jeejeje, no compro mucho la verdad, aunque me encanta. El último cd que me compré fue hace un par de meses, uno de Dream Theater, me gasté 20€, más que nada por apoyar al grupo... aunque no sé cuánta pasta les llegará de la compra.
daredj escribió:Vamos a hechar el flame de turno: Porque los videojuegos los desarrollan gente con carreras universitarias (practicamente al 100%)

-> Musica: dime alguno de los que tanto se quejan que no les compre un disco que hayan terminado una carrera (Ej: Bisbal)
-> Libros: dime libros BUENOS DE VERDAD que cuesten 10€ (porque por lo minimo los veo a 15,20,35€). (Ej de libros que no compraría ni aunque costasen 5€: los de lucia extebarria; Ej de los que si compro aunque sean mas caros: Paulo Cohelo)

El detalle de algunos es quejarse que si nos gusta lo gratis etc, etc, pero el principal detalle es que mientras los videojuegos siempre están avanzando junto a las tecnologias (de hecho los mmorpg se han dado cuenta que les beneficia ser mas "freemium" que de pago), la musica, pelis y libros quieren seguir viviendo de algo tan anticuado como es el formato fisico.

No digo que esto perjudique a los vendedores y a los artistas minoritarios, pero no les veo manifestarse por ello contra la SGAE ni contra otras instituciones (Vease: ministerio de cultura).

Y si los ciudadamos elejimos no comprar, piensa que en tiempos de crisis, pocos van a dejarse 60€ en juegos (primordialmente porque todo dios empezará a descargar hasta que la ley sinde lo dificulte temporalmente...)


Después de ver "hechar", he hecho el esfuerzo de seguir leyendo, pero cuando he leído lo de la carrera y has llamado música a Bisbal, he dejado de leer, lo siento pero no puedo contigo.

josemurcia escribió:Vaya tontería, me vas a comprar el dinero, la gente y el tiempo que cuesta producir un disco de música con el que cuesta producir una película o un videojuego.
Fin del hilo.


Por supuesto, un buen disco se tarda en hacer más de un año. A ver si te crees que es meterse en un estudio y cantar...

Edito: Respecto a lo de las discotecas, que no pongan música, a ver quien va y encima paga a 8€ las copas... que no hombre, que hay una desinformación total.
los últimos libros me costaron más de 20 euros... y no me compro muchos que me gustarían porque me parece que es un auténtico robo pagar casi 30 euros por un libro.
Si estuvieran a 10 por supuesto que sí, pero a mí ninguno me ha costado eso.
Condemorr escribió:
josemurcia escribió:Vaya tontería, me vas a comprar el dinero, la gente y el tiempo que cuesta producir un disco de música con el que cuesta producir una película o un videojuego.
Fin del hilo.


Por supuesto, un buen disco se tarda en hacer más de un año. A ver si te crees que es meterse en un estudio y cantar...

Edito: Respecto a lo de las discotecas, que no pongan música, a ver quien va y encima paga a 8€ las copas... que no hombre, que hay una desinformación total.


Pues si me lo creo, es meterse a un estudio y cantar, y que luego alguien lo pase por el ordenador y ya está.
Si me pones una fuente que me explique cuanto se tarda en grabar un disco, cuanto personal colabora y las fases que sigue me retracto.
josemurcia escribió:
Condemorr escribió:
josemurcia escribió:Vaya tontería, me vas a comprar el dinero, la gente y el tiempo que cuesta producir un disco de música con el que cuesta producir una película o un videojuego.
Fin del hilo.


Por supuesto, un buen disco se tarda en hacer más de un año. A ver si te crees que es meterse en un estudio y cantar...

Edito: Respecto a lo de las discotecas, que no pongan música, a ver quien va y encima paga a 8€ las copas... que no hombre, que hay una desinformación total.


Pues si me lo creo, es meterse a un estudio y cantar, y que luego alguien lo pase por el ordenador y ya está.
Si me pones una fuente que me explique cuanto se tarda en grabar un disco, cuanto personal colabora y las fases que sigue me retracto.


Pues mira, más fuente que yo que he sido productor de un puñado de discos...

Primero el autor o los autores se tiran escribiendo meses, 30 letras o así mínimo para luego consensuar entre todos y elegir las 15-16 mejores.
Luego hay que componer la música, que no se hace en una tarde, y después de eso, tirarse otros meses ensayando con la banda que hayas escogido.
Una vez esté ya todo perfecto, hay que meterse una semana como mínimo (lo normal son dos o tres) a grabar en el estudio. Genial, tenemos el máster de la grabación.

Tu ves sumando facturas de comidas, hoteles, estudio... (aunque duermas en una mala pensión y comas bocatas de anchoas, gastas pero no estas generando nada) y de la gente que trabaja. Y de los 6 meses como mínimo que han pasado sin que nadie del grupo vea un duro. Y ahora hay que mezclarlo, masterizarlo, arreglarlo, etc... que eso nadie te lo hace gratis y no se tarda una tarde. Y luego hay que descartar entre todos alguno temas y dejarlo en 12 que suele ser lo normal.

Venga ahora encuentras un gilipollas que tenga un sello y quiera perder dinero y te lo va a sacar, añade dos meses y medio más de fabricación, donde el artista no cobra un duro. Y hasta que luego los llevas a la distribuidora y el Corte Inglés, Fnac y cía te hace el pedido, se pueden tirar hasta dos meses, que a mí me ha pasado con un disco de Los Ilegales. Ya va más de un año sin que nadie vea un duro. Y ahora métete a hacer todo el día el tonto por radios y con entrevistas, también por la patilla claro.

Ya por fín está el disco en las tiendas, ¿y qué vendes? ¿500 copias?. Por que te puedo decir grupos españoles de primera línea y que han sido números uno que ya no llegan ni a la mitad de eso, pero venga pon 500 a 12€ son 6000€, de los cuales la tienda se queda la mitad ya que como mínimo tienen un margen de beneficio del doble, y de esos 3000€ que quedan, ahora quítale el 20% de Hacienda, el 18% de IVA, el 15% de autores, el 20-30% del sello que te lo haya fabricado y el 30-40% del distribuidor... te quedan 300€. Y ahora te toca repartir entre los 4 miembros del grupo, ¡COJONUDO!. Has estado más de un año currando para ganar 75€, y perder miles de euros en pagar a toda la gente que ha trabajado contigo.

Yo no defiendo la piratería en absoluto, solo pido a gritos que valoremos la música al menos, tanto como un videojuego.
Y un videojuego no lleva musica? Y probablemente mas que la que hay en un disco.
Como si quieren poner los cd de música a 200€, no pienso comprar ninguno.
Si el cantante o grupo donde gana pasta es en los conciertos, y gracias internet e ir corriendo la voz entre la gente, hay muchos que se han dado a conocer. Las que pierden pasta son las discográficas, no los cantantes/grupos con la venta de cds, bueno un mínimo porcentaje de pasta comparado con el ingreso de un concierto. Calderilla, vamos.
Condemorr escribió:Pues mira, más fuente que yo que he sido productor de un puñado de discos...
Corrigeme si me equivoco, pero, ¿el productor no es el que pone la pasta?

Primero el autor o los autores se tiran escribiendo meses, 30 letras o así mínimo para luego consensuar entre todos y elegir las 15-16 mejores.
Es que encima no vas a querer que les den las letras hechas, y encima no me vas a comparar esto con el trabajo de un guionista, que es lo equivalente
Luego hay que componer la música, que no se hace en una tarde, y después de eso, tirarse otros meses ensayando con la banda que hayas escogido.
Igual que en la filmación de una película no cuento los ensayos que hacen los actores por su cuenta aquí tampoco
Una vez esté ya todo perfecto, hay que meterse una semana como mínimo (lo normal son dos o tres) a grabar en el estudio. Genial, tenemos el máster de la grabación.
Primer punto válido, 1 semana de grabación y la composición

Tu ves sumando facturas de comidas, hoteles, estudio... (aunque duermas en una mala pensión y comas bocatas de anchoas, gastas pero no estas generando nada) y de la gente que trabaja.
Por aquí no paso, las comidas de trabajo, alojamiento y demás no se pueden incluir en los gastos de producción. Sino tendríamos que incluir el dinero que se gasta toda la gente de un estudio en transporte para ir a su trabajo, que si sumamos los de todos los que componen el estudio es bastante más seguro.Y de los 6 meses como mínimo que han pasado sin que nadie del grupo vea un duro. Y ahora hay que mezclarlo, masterizarlo, arreglarlo, etc... que eso nadie te lo hace gratis y no se tarda una tarde. Y luego hay que descartar entre todos alguno temas y dejarlo en 12 que suele ser lo normal.
Segúndo punto válido, pasarlo al ordenador.
Venga ahora encuentras un gilipollas que tenga un sello y quiera perder dinero y te lo va a sacar, añade dos meses y medio más de fabricación, donde el artista no cobra un duro. Y hasta que luego los llevas a la distribuidora y el Corte Inglés, Fnac y cía te hace el pedido, se pueden tirar hasta dos meses, que a mí me ha pasado con un disco de Los Ilegales. Ya va más de un año sin que nadie vea un duro. Y ahora métete a hacer todo el día el tonto por radios y con entrevistas, también por la patilla claro.
Tiempo perdido que no se puede meter dentro de la producción, ya que nadie está haciendo nada, simplemente estás esperando a que los fabriquen(ya me dirás tu el coste de fabricación de un CD), a encontrar un sello y luego a que los distribuyan. Esto se lo tienen que tragar tanto la música, como el cine, como los juegos. Hacer el tonto es opcional, si lo haces es para darte publicidad, vender más y por lo tanto obtener más beneficios, no se que tiene que ver eso.

Ya por fín está el disco en las tiendas, ¿y qué vendes? ¿500 copias?. Por que te puedo decir grupos españoles de primera línea y que han sido números uno que ya no llegan ni a la mitad de eso, pero venga pon 500 a 12€ son 6000€, de los cuales la tienda se queda la mitad ya que como mínimo tienen un margen de beneficio del doble, y de esos 3000€ que quedan, ahora quítale el 20% de Hacienda, el 18% de IVA, el 15% de autores, el 20-30% del sello que te lo haya fabricado y el 30-40% del distribuidor... te quedan 300€. Y ahora te toca repartir entre los 4 miembros del grupo, ¡COJONUDO!. Has estado un año currando para ganar 75€, y perder miles de euros en pagar a toda la gente que ha trabajado contigo.
Si encima pretenderás llevarte un pastizal la primera semana. Luego vas a estar toda tu vida cobrando sin hacer nada por cada copia que vendas. Ten cojones y da conciertos, y si no eres bueno y nadie paga un duro por ti pues mala suerte, que la música es arte.

Yo no defiendo la piratería en absoluto, solo pido a gritos que valoremos la música al menos, tanto como un videojuego.

Así que me quedo igual, veo de 1 año que te tiras para grabar un disco 10 meses son esperas, que se te ocurra algo bueno y ensayos. En total el dinero que necesitas no se puede ni comparar con una producción de cine o videojuego, el personal necesario son los 4 del grupo más otros 4.
Si eres bueno te forras a base de conciertos y ya está, mira AC/DC, concierto en sevilla hace un par de años, 60.000 espectadores, a 65€ la entrada(y eso que luego subieron a 100) te da 4 millones de €, en un solo concierto.

Que no, que aquí la gente quiere dedicarse a la musica y vivir del cuento.
¿Porqué te gastas 30mil € en un coche y no 100 € en una bici?
Condemorr escribió:
josemurcia escribió:
Condemorr escribió:


Por supuesto, un buen disco se tarda en hacer más de un año. A ver si te crees que es meterse en un estudio y cantar...

Edito: Respecto a lo de las discotecas, que no pongan música, a ver quien va y encima paga a 8€ las copas... que no hombre, que hay una desinformación total.


Pues si me lo creo, es meterse a un estudio y cantar, y que luego alguien lo pase por el ordenador y ya está.
Si me pones una fuente que me explique cuanto se tarda en grabar un disco, cuanto personal colabora y las fases que sigue me retracto.


Pues mira, más fuente que yo que he sido productor de un puñado de discos...

Primero el autor o los autores se tiran escribiendo meses, 30 letras o así mínimo para luego consensuar entre todos y elegir las 15-16 mejores.
Luego hay que componer la música, que no se hace en una tarde, y después de eso, tirarse otros meses ensayando con la banda que hayas escogido.
Una vez esté ya todo perfecto, hay que meterse una semana como mínimo (lo normal son dos o tres) a grabar en el estudio. Genial, tenemos el máster de la grabación.

Tu ves sumando facturas de comidas, hoteles, estudio... (aunque duermas en una mala pensión y comas bocatas de anchoas, gastas pero no estas generando nada) y de la gente que trabaja. Y de los 6 meses como mínimo que han pasado sin que nadie del grupo vea un duro. Y ahora hay que mezclarlo, masterizarlo, arreglarlo, etc... que eso nadie te lo hace gratis y no se tarda una tarde. Y luego hay que descartar entre todos alguno temas y dejarlo en 12 que suele ser lo normal.

Venga ahora encuentras un gilipollas que tenga un sello y quiera perder dinero y te lo va a sacar, añade dos meses y medio más de fabricación, donde el artista no cobra un duro. Y hasta que luego los llevas a la distribuidora y el Corte Inglés, Fnac y cía te hace el pedido, se pueden tirar hasta dos meses, que a mí me ha pasado con un disco de Los Ilegales. Ya va más de un año sin que nadie vea un duro. Y ahora métete a hacer todo el día el tonto por radios y con entrevistas, también por la patilla claro.

Ya por fín está el disco en las tiendas, ¿y qué vendes? ¿500 copias?. Por que te puedo decir grupos españoles de primera línea y que han sido números uno que ya no llegan ni a la mitad de eso, pero venga pon 500 a 12€ son 6000€, de los cuales la tienda se queda la mitad ya que como mínimo tienen un margen de beneficio del doble, y de esos 3000€ que quedan, ahora quítale el 20% de Hacienda, el 18% de IVA, el 15% de autores, el 20-30% del sello que te lo haya fabricado y el 30-40% del distribuidor... te quedan 300€. Y ahora te toca repartir entre los 4 miembros del grupo, ¡COJONUDO!. Has estado más de un año currando para ganar 75€, y perder miles de euros en pagar a toda la gente que ha trabajado contigo.

Yo no defiendo la piratería en absoluto, solo pido a gritos que valoremos la música al menos, tanto como un videojuego.


Venga, ahora comparamos la produccion de un disco con la de un videojuego... que no, que ni de coña es tanto esfuerzo, ni mucho menos tanta gente contratada. Los que idean el concepto del juego, los guionistas de la historia, los programadores, los diseñadores graficos, los directores de cada seccion, doblajes, banda sonora, sonido ambiental, traducciones a distintos idiomas, fabricacion, distribucion, mantenimiento despues de la salida(parches...)... y eso contando que no se mueven del estudio, porque por ejemplo los diseñadores graficos de Assassins Creed 2 fueron a Italia para ver exactamente como tenian que representar ciudades y monumentos.

Lo que podria equipararse al trabajo de un grupo musical es lo marcado en negrita(de hecho grupos como Blind Guardian han hecho bandas sonoras de videojuegos). Todo lo demas es la razon por lo que los juegos valen 60 euros y la musica 20.
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
por que un disco, quizas te gusta 2 o 3 canciones. Un juego te gusta todo y te puede durar 1 año
josemurcia escribió:
Condemorr escribió:Pues mira, más fuente que yo que he sido productor de un puñado de discos...
Corrigeme si me equivoco, pero, ¿el productor no es el que pone la pasta?

Primero el autor o los autores se tiran escribiendo meses, 30 letras o así mínimo para luego consensuar entre todos y elegir las 15-16 mejores.
Es que encima no vas a querer que les den las letras hechas, y encima no me vas a comparar esto con el trabajo de un guionista, que es lo equivalente
Luego hay que componer la música, que no se hace en una tarde, y después de eso, tirarse otros meses ensayando con la banda que hayas escogido.
Igual que en la filmación de una película no cuento los ensayos que hacen los actores por su cuenta aquí tampoco
Una vez esté ya todo perfecto, hay que meterse una semana como mínimo (lo normal son dos o tres) a grabar en el estudio. Genial, tenemos el máster de la grabación.
Primer punto válido, 1 semana de grabación y la composición

Tu ves sumando facturas de comidas, hoteles, estudio... (aunque duermas en una mala pensión y comas bocatas de anchoas, gastas pero no estas generando nada) y de la gente que trabaja.
Por aquí no paso, las comidas de trabajo, alojamiento y demás no se pueden incluir en los gastos de producción. Sino tendríamos que incluir el dinero que se gasta toda la gente de un estudio en transporte para ir a su trabajo, que si sumamos los de todos los que componen el estudio es bastante más seguro.Y de los 6 meses como mínimo que han pasado sin que nadie del grupo vea un duro. Y ahora hay que mezclarlo, masterizarlo, arreglarlo, etc... que eso nadie te lo hace gratis y no se tarda una tarde. Y luego hay que descartar entre todos alguno temas y dejarlo en 12 que suele ser lo normal.
Segúndo punto válido, pasarlo al ordenador.
Venga ahora encuentras un gilipollas que tenga un sello y quiera perder dinero y te lo va a sacar, añade dos meses y medio más de fabricación, donde el artista no cobra un duro. Y hasta que luego los llevas a la distribuidora y el Corte Inglés, Fnac y cía te hace el pedido, se pueden tirar hasta dos meses, que a mí me ha pasado con un disco de Los Ilegales. Ya va más de un año sin que nadie vea un duro. Y ahora métete a hacer todo el día el tonto por radios y con entrevistas, también por la patilla claro.
Tiempo perdido que no se puede meter dentro de la producción, ya que nadie está haciendo nada, simplemente estás esperando a que los fabriquen(ya me dirás tu el coste de fabricación de un CD), a encontrar un sello y luego a que los distribuyan. Esto se lo tienen que tragar tanto la música, como el cine, como los juegos. Hacer el tonto es opcional, si lo haces es para darte publicidad, vender más y por lo tanto obtener más beneficios, no se que tiene que ver eso.

Ya por fín está el disco en las tiendas, ¿y qué vendes? ¿500 copias?. Por que te puedo decir grupos españoles de primera línea y que han sido números uno que ya no llegan ni a la mitad de eso, pero venga pon 500 a 12€ son 6000€, de los cuales la tienda se queda la mitad ya que como mínimo tienen un margen de beneficio del doble, y de esos 3000€ que quedan, ahora quítale el 20% de Hacienda, el 18% de IVA, el 15% de autores, el 20-30% del sello que te lo haya fabricado y el 30-40% del distribuidor... te quedan 300€. Y ahora te toca repartir entre los 4 miembros del grupo, ¡COJONUDO!. Has estado un año currando para ganar 75€, y perder miles de euros en pagar a toda la gente que ha trabajado contigo.
Si encima pretenderás llevarte un pastizal la primera semana. Luego vas a estar toda tu vida cobrando sin hacer nada por cada copia que vendas. Ten cojones y da conciertos, y si no eres bueno y nadie paga un duro por ti pues mala suerte, que la música es arte.

Yo no defiendo la piratería en absoluto, solo pido a gritos que valoremos la música al menos, tanto como un videojuego.

Así que me quedo igual, veo de 1 año que te tiras para grabar un disco 10 meses son esperas, que se te ocurra algo bueno y ensayos. En total el dinero que necesitas no se puede ni comparar con una producción de cine o videojuego, el personal necesario son los 4 del grupo más otros 4.
Si eres bueno te forras a base de conciertos y ya está, mira AC/DC, concierto en sevilla hace un par de años, 60.000 espectadores, a 65€ la entrada(y eso que luego subieron a 100) te da 4 millones de €, en un solo concierto.

Que no, que aquí la gente quiere dedicarse a la musica y vivir del cuento.


Por partes; está el productor ejecutivo, el productor artístico, etc... pero vamos al ajo.

1. Claro que lo comparo con un guionista, en 3 o 4 minutos tienes que hacer una película entera, buscando una rima y un sentido. El guionista no tiene que buscar una tonalidad o una rima.

2. ¿Cómo que una semana de composición y grabación? Escribir y componer algo medianamente decente y consensuarlo entre todos sus miembros, son minimo 3 meses. Yo mira, te pongo un ejemplo, en verano me meto a grabar un disco que llevan preparando desde finales de septiembre.

3. ¿No es válido el pagar estudio, técnicos de sonido, alojamiento o comidas?. Pues nada, ¿que vas a mendigar comida por la calle y ponerte a buscar un pesebre donde te dejen pasar la noche?

4. ¿Qué es pasarlo al "ordenador"? Vamos yo sigo grabando en bobinas y trabajando analógicamente, no digitalmente, siempre que conviertes lo que sea, no te hablo de música solo, NUNCA va a tener más calidad que el anterior formato.

5. ¿El tiempo de fabricación, distribución y todo eso no son pérdidas y no cuenta? ¿Estar de radio en radio y haciendo promoción es no hacer nada? Vamos, que eres músico, pero mientras estás esperando te tienes que buscar otro trabajo por que no estás haciendo nada, ¿es eso?.

6. ¿La primera semana? ¿Vendiendo un disco toda la vida? ¿Tú sabes que el 99% se descataloga a los 6 meses? Si tienes suerte darás unos cuantos conciertos, que como mucho te darán 300€ por tocar en garitos de mierda y que tendrás que repartir entre los 4 miembros. (Hablo de una formación clásica de voz, guitarra, bajo y batería, no me meto en cosas raras).

7. Me estás poniendo el ejemplo de AC/DC... yo te hablo de grupos españoles o solistas muy muy buenos, que han sido en su día números uno y ahora están en la completa misera, y el caso que te he citado, es 100% verídico, de un grupo además que llevó 6 temas al número 1 de los 40 en su día.

Edito para añadir que yo no intento hacer a nadie cambiar de idea, pero sí que tengamos claro, que de aquí a pocos años, no quedarán grupos decentes españoles, solo extranjeros... si bien ya hemos matado cientos de joyas.
Pues eso, me acabas de confirmar lo que yo pensaba, que el oficio de músico es algo del pasado y que hoy en día uno no puede pretender vivir de eso a no ser que gustes y te forres con los conciertos.
Me parece muy bien que durante casi todo el proceso el "artista" no vea un duro y tenga que subsistir, pero si luego el resultado final es una "mierda" y la gente no lo quiere pues mala suerte, búscate un trabajo.
te gastaras tu 60 euros en un juego porque yo mas de 45 no gasto XD importacion power.
Y no, no pienso comprar un cd de musica en mi puta vida.
josemurcia escribió:Pues eso, me acabas de confirmar lo que yo pensaba, que el oficio de músico es algo del pasado y que hoy en día uno no puede pretender vivir de eso a no ser que gustes y te forres con los conciertos.
Me parece muy bien que durante casi todo el proceso el "artista" no vea un duro y tenga que subsistir, pero si luego el resultado final es una "mierda" y la gente no lo quiere pues mala suerte, búscate un trabajo.


Claro, si en eso tienes toda la razón, ser músico es algo del pasado... ¿y no te da lástima que perdamos esa cultura? Y todos los talentos que puedan surgir con una creatividad increíble por demostrar. La música, así como el cine o pintar un cuadro es CULTURA, es la riqueza de un país...

jorge_itachi escribió:te gastaras tu 60 euros en un juego porque yo mas de 45 no gasto XD importacion power.
Y no, no pienso comprar un cd de musica en mi puta vida.


¿Por qué motivo? ¿Reconoces el trabajo de un diseñador de videojuegos pero no el de un músico? ¿No escuchas música?
Condemorr escribió:
josemurcia escribió:Pues eso, me acabas de confirmar lo que yo pensaba, que el oficio de músico es algo del pasado y que hoy en día uno no puede pretender vivir de eso a no ser que gustes y te forres con los conciertos.
Me parece muy bien que durante casi todo el proceso el "artista" no vea un duro y tenga que subsistir, pero si luego el resultado final es una "mierda" y la gente no lo quiere pues mala suerte, búscate un trabajo.


Claro, si en eso tienes toda la razón, ser músico es algo del pasado... ¿y no te da lástima que perdamos esa cultura? Y todos los talentos que puedan surgir con una creatividad increíble por demostrar. La música, así como el cine o pintar un cuadro es CULTURA, es la riqueza de un país...

A mi es que sinceramente no hay prácticamente nada de música del siglo XXI que merezca formar parte de la cultura.
josemurcia escribió:
Condemorr escribió:
josemurcia escribió:Pues eso, me acabas de confirmar lo que yo pensaba, que el oficio de músico es algo del pasado y que hoy en día uno no puede pretender vivir de eso a no ser que gustes y te forres con los conciertos.
Me parece muy bien que durante casi todo el proceso el "artista" no vea un duro y tenga que subsistir, pero si luego el resultado final es una "mierda" y la gente no lo quiere pues mala suerte, búscate un trabajo.


Claro, si en eso tienes toda la razón, ser músico es algo del pasado... ¿y no te da lástima que perdamos esa cultura? Y todos los talentos que puedan surgir con una creatividad increíble por demostrar. La música, así como el cine o pintar un cuadro es CULTURA, es la riqueza de un país...

A mi es que sinceramente no hay prácticamente nada de música del siglo XXI que merezca formar parte de la cultura.


Centrándonos en nacional, que es donde está el problema, por que los grupos y solistas de fuera si subsisten por que hay una cultura musical distinta, y a modo de curiosidad, ¿qué discos nacionales te parecen una obra de arte? Por su composición, por sus letras, por su estética o por lo que sea...
Te han contestado ya: Los juegos tienen a muchísimas más personas detrás trabajando, no te haces una idea de cuantas. Sé que hacer un disco no es fácil y que también tiene mucha más gente que unicamente los músicos detrás, sé que también tienen muchos gastos, pero oye, es que aun así se queda cortísima la cosa respecto al dineral que se tiene que emplear en un videojuego.

Como te han dicho, los juegos también tienen bandas sonoras, y no tienen que envidiarle en muchos casos a los grupos (incluso se contratan orquestas sinfónicas o grupos, que tendrían que pasar, como mínimo, por todas las fases que tú has comentado para un disco). La banda sonora sola ya justifica por lo menos un precio de 20€ que es lo que nos cobran por los discos.

Aun así 60€ me parece excesivo, yo en la actualidad no me gasto más de 30€ en un juego ni loco, prefiero esperarme a que lo rebajen.
Espanto está baneado por "clon de usuario baneado"
No me gasto 60€ en un juego ni loco de remate.

Discos de música no compro por tres motivos: el formato, yo no uso reproductor de CD's, por lo tanto en caso de comprar uno sería meramente para poseerlo como objeto y el CD no me atrae lo más mínimo en ese sentido, después está el tema de comprarlos para apoyar al grupo, pero teniendo en cuenta la ínfima parte del dinero que les llega, sería absurdo y por último que mis bolsillos no están bollantes y antes que gastármelo en un objeto-fetiche prefiero hacerlo en otras cosas que no podría tener sin pagar.

Libros sólo compro los que he leído de la biblioteca y quiero tener en papel o libros de interés que sé que me van a gustar con bastante probabilidad. No compro todos los libros que me gustaría sencillamente porque no tengo dinero.

tato27 escribió:Como si quieren poner los cd de música a 200€, no pienso comprar ninguno.
Si el cantante o grupo donde gana pasta es en los conciertos, y gracias internet e ir corriendo la voz entre la gente, hay muchos que se han dado a conocer. Las que pierden pasta son las discográficas, no los cantantes/grupos con la venta de cds, bueno un mínimo porcentaje de pasta comparado con el ingreso de un concierto. Calderilla, vamos.


¿Y si el cantante o grupo no quiere dar conciertos (o su música está pensada para ser escuchada en CD, no en directo)? ¿O es que está obligado a darlos? :-?

weimi escribió:por que un disco, quizas te gusta 2 o 3 canciones. Un juego te gusta todo y te puede durar 1 año


Será a ti :-? Compra discos buenos. Un juego puede tener un par de etapas buenos y el resto ser basura; y eso de que te dura 1 año, depende, los hay que duran una semana.

josemurcia escribió:A mi es que sinceramente no hay prácticamente nada de música del siglo XXI que merezca formar parte de la cultura.


Frase repetida en cada siglo, en cada década, en cada año XD
Condemorr escribió:Centrándonos en nacional, que es donde está el problema, por que los grupos y solistas de fuera si subsisten por que hay una cultura musical distinta, y a modo de curiosidad, ¿qué discos nacionales te parecen una obra de arte? Por su composición, por sus letras, por su estética o por lo que sea...

Yo es que soy de la vieja escuela(o eso me gusta pensar), Queen, ACDC, Steppenwolf, Kansas, los Rolling, los Who, Lynyrd Skynyrd, Frank Sinatra, Ray Charles, Bob Marley, Aretha Franklin, Louis Armstrong, Bob Dylan, Red Hot, los Beatles... más un buen repertorio de música clásica que me encanta.

Como ves música española 0, así que me da bastante igual lo que le pase a la industria, como si no vuelve a grabarse un disco, tengo de sobra con lo que hay.
josemurcia escribió:
Condemorr escribió:Centrándonos en nacional, que es donde está el problema, por que los grupos y solistas de fuera si subsisten por que hay una cultura musical distinta, y a modo de curiosidad, ¿qué discos nacionales te parecen una obra de arte? Por su composición, por sus letras, por su estética o por lo que sea...

Yo es que soy de la vieja escuela(o eso me gusta pensar), Queen, ACDC, Steppenwolf, Kansas, los Rolling, los Who, Lynyrd Skynyrd, Frank Sinatra, Ray Charles, Bob Marley, Aretha Franklin, Louis Armstrong, Bob Dylan, Red Hot, los Beatles... más un buen repertorio de música clásica que me encanta.

Como ves música española 0, así que me da bastante igual lo que le pase a la industria, como si no vuelve a grabarse un disco, tengo de sobra con lo que hay.

mira, otra diferencia a favor de la musica, que es eterna, los videojuegos te dan para unas horas o unos meses si tienes el online
SLAYER_G.3 escribió:
josemurcia escribió:
Condemorr escribió:Centrándonos en nacional, que es donde está el problema, por que los grupos y solistas de fuera si subsisten por que hay una cultura musical distinta, y a modo de curiosidad, ¿qué discos nacionales te parecen una obra de arte? Por su composición, por sus letras, por su estética o por lo que sea...

Yo es que soy de la vieja escuela(o eso me gusta pensar), Queen, ACDC, Steppenwolf, Kansas, los Rolling, los Who, Lynyrd Skynyrd, Frank Sinatra, Ray Charles, Bob Marley, Aretha Franklin, Louis Armstrong, Bob Dylan, Red Hot, los Beatles... más un buen repertorio de música clásica que me encanta.

Como ves música española 0, así que me da bastante igual lo que le pase a la industria, como si no vuelve a grabarse un disco, tengo de sobra con lo que hay.

mira, otra diferencia a favor de la musica, que es eterna, los videojuegos te dan para unas horas o unos meses si tienes el online

Eso serán los videojuegos de ahora que son una chusta tos, anda que no hay joyas inmortales como a link to the past, mario 64, OoT...
SLAYER_G.3 escribió:
josemurcia escribió:
Condemorr escribió:Centrándonos en nacional, que es donde está el problema, por que los grupos y solistas de fuera si subsisten por que hay una cultura musical distinta, y a modo de curiosidad, ¿qué discos nacionales te parecen una obra de arte? Por su composición, por sus letras, por su estética o por lo que sea...

Yo es que soy de la vieja escuela(o eso me gusta pensar), Queen, ACDC, Steppenwolf, Kansas, los Rolling, los Who, Lynyrd Skynyrd, Frank Sinatra, Ray Charles, Bob Marley, Aretha Franklin, Louis Armstrong, Bob Dylan, Red Hot, los Beatles... más un buen repertorio de música clásica que me encanta.

Como ves música española 0, así que me da bastante igual lo que le pase a la industria, como si no vuelve a grabarse un disco, tengo de sobra con lo que hay.

mira, otra diferencia a favor de la musica, que es eterna, los videojuegos te dan para unas horas o unos meses si tienes el online


¿Y Battlefield 2 por ejemplo, que ha durado con gente jugando hasta la salida del 3? ¿Y Guild Wars, WoW, Everquest 2? Y ¿joyitas que volveremos a jugar cuando pasen los años como la saga Assassins Creed, o Elder Scrolls, o Deus Ex, o Zelda, o Fallout, o Baldurs Gate, o Mass Effect, o Xenosaga, o Metal Gear Solid? Hay videojuegos eternos, al igual que peliculas(El Padrino, Star Wars, Scarface...) al igual que musica(Master of Puppets, Bohemian Rhapsody, Thriller, Nothing Else Matters, Zombie, o las 4 estaciones de Vivaldi XD)
josemurcia escribió:
SLAYER_G.3 escribió:
josemurcia escribió:Yo es que soy de la vieja escuela(o eso me gusta pensar), Queen, ACDC, Steppenwolf, Kansas, los Rolling, los Who, Lynyrd Skynyrd, Frank Sinatra, Ray Charles, Bob Marley, Aretha Franklin, Louis Armstrong, Bob Dylan, Red Hot, los Beatles... más un buen repertorio de música clásica que me encanta.

Como ves música española 0, así que me da bastante igual lo que le pase a la industria, como si no vuelve a grabarse un disco, tengo de sobra con lo que hay.

mira, otra diferencia a favor de la musica, que es eterna, los videojuegos te dan para unas horas o unos meses si tienes el online

Eso serán los videojuegos de ahora que son una chusta tos, anda que no hay joyas inmortales como a link to the past, mario 64, OoT...

no me compares por dios, una obra inmortal musical con el mario 64 o el zelda...o el juego que sea... no me compareis a compositores con creadores de juegos...
120 respuestas
1, 2, 3