› Foros › Off-Topic › Miscelánea
International Women's Day (IWD), originally called International Working Women's Day, is celebrated on March 8 every year.
jas1 escribió:Porque a ese dia también se le llama dia internacional de la mujer.
http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml
De hecho es mas correcto este nombre, porque NO conmemora a la mujer trabajadora sino a todas.
Rock Howard escribió:Mas que llamarme la atención lo de mujer trabajador o mujer internacional me resulta mas desconcertante la imagen de Pablo Iglesias, creo que toma protagonismo en el cartel cuando no toca, tirón de orejas para el responsable.
Hadesillo escribió:jas1 escribió:Porque a ese dia también se le llama dia internacional de la mujer.
http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml
De hecho es mas correcto este nombre, porque NO conmemora a la mujer trabajadora sino a todas.
Si ya, pero que luego Podemos no se haga pasar por partido de izquierdas si pretende hacerse el loco y borrar lo de trabajadora, no sea que les de Sida o algo. Es sintomático, como digo.
Hadesillo escribió:jas1 escribió:Porque a ese dia también se le llama dia internacional de la mujer.
http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml
De hecho es mas correcto este nombre, porque NO conmemora a la mujer trabajadora sino a todas.
Si ya, pero que luego Podemos no se haga pasar por partido de izquierdas si pretende hacerse el loco y borrar lo de trabajadora, no sea que les de Sida o algo. Es sintomático, como digo.
jas1 escribió:Pero es que el día se llama así.
De hecho es la forma correcta de llamarlo. El enlace que he puesto es de la ONU. Y la ONU le llama así.
Yo creo que ya es enfermizo criticar a podemos por absolutamente todo.
Un dia se criticara a podemos por que Iglesias ha ido a cagar y se ha limpiado el culo y luego ha tirado el papel al WC, el muy cochino y antiecologico!!!
Hadesillo escribió:jas1 escribió:Pero es que el día se llama así.
De hecho es la forma correcta de llamarlo. El enlace que he puesto es de la ONU. Y la ONU le llama así.
Yo creo que ya es enfermizo criticar a podemos por absolutamente todo.
Un dia se criticara a podemos por que Iglesias ha ido a cagar y se ha limpiado el culo y luego ha tirado el papel al WC, el muy cochino y antiecologico!!!
La ONU y el capitalismo en general le puede llamar como le salga de los huevos, eliminar la referencia a trabajadora no es de partido de izquierdas.
Lo sorprendente es que a alguno le parezca mal encima que salga la foto de un líder abiertamente feminista en un cartel feminista, lo cual es normal, y no que se elimine la referencia a la clase de las mujeres oprimidas (porque no, a mí Ana Botín no tiene derecho a decirme que yo tengo privilegios por ser hombre).
Hadesillo escribió:jas1 escribió:Pero es que el día se llama así.
De hecho es la forma correcta de llamarlo. El enlace que he puesto es de la ONU. Y la ONU le llama así.
Yo creo que ya es enfermizo criticar a podemos por absolutamente todo.
Un dia se criticara a podemos por que Iglesias ha ido a cagar y se ha limpiado el culo y luego ha tirado el papel al WC, el muy cochino y antiecologico!!!
La ONU y el capitalismo en general le puede llamar como le salga de los huevos, eliminar la referencia a trabajadora no es de partido de izquierdas.
Lo sorprendente es que a alguno le parezca mal encima que salga la foto de un líder abiertamente feminista en un cartel feminista, lo cual es normal, y no que se elimine la referencia a la clase de las mujeres oprimidas (porque no, a mí Ana Botín no tiene derecho a decirme que yo tengo privilegios por ser hombre).
Si es la ONU la que dicta los nombres es sintomático que Podemos lo acepte sin más y no tenga problema alguno en aceptar la elminación de Día de la Mujer Trabajadora, un partido que se supone de izquierdas. Es evidente que hay un problema ahí, y que no lo estéis viendo o no lo queráis ver habla mucho de la poca seriedad del supuesto "cambio".jas1 escribió:NO es el dia de la mujer trabajadora. Al menos no de forma oficial.
Podemos no ha quitado nada si oficialmente eso que dices que ha quitado NO esta.
Si podemos hubiese sacado un cartel diciendo que es el dia de la mujer trabajadora, tu hilo seria: menudos perroflautas que han añadido lo de trabajadora olvidándose del resto de mujeres.
Nos conocemos todos, y todos sabemos que la critica vendria entonces por añadir lo de trabajadora.
davidnintendo escribió:Ayer que si Pablo Iglesias parpadea más de la cuenta o tiene asesores de imagen. Hoy que si Podemos llama Día de la mujer al Día de la mujer. ¿Estos hilos van en serio o está la peña parodiando a las críticas que se vierten sobre Podemos en los medios? Es que ya es surrealista...
Hadesillo escribió:Si es la ONU la que dicta los nombres es sintomático que Podemos lo acepte sin más y no tenga problema alguno en aceptar la elminación de Día de la Mujer Trabajadora, un partido que se supone de izquierdas. Es evidente que hay un problema ahí, y que no lo estéis viendo o no lo queráis ver habla mucho de la poca seriedad del supuesto "cambio".jas1 escribió:NO es el dia de la mujer trabajadora. Al menos no de forma oficial.
Podemos no ha quitado nada si oficialmente eso que dices que ha quitado NO esta.
Si podemos hubiese sacado un cartel diciendo que es el dia de la mujer trabajadora, tu hilo seria: menudos perroflautas que han añadido lo de trabajadora olvidándose del resto de mujeres.
Nos conocemos todos, y todos sabemos que la critica vendria entonces por añadir lo de trabajadora.
Y no, no estaría criticando si lo hubieran puesto, aunque tampoco aplaudiría con las orejas, pues seria lo normal y esperable de un partido que supuestamente es de herencia marxista.
pues tiene toda la pinta si no no les pagan. porque otra justificacion no hay.Asuka-S escribió:davidnintendo escribió:Ayer que si Pablo Iglesias parpadea más de la cuenta o tiene asesores de imagen. Hoy que si Podemos llama Día de la mujer al Día de la mujer. ¿Estos hilos van en serio o está la peña parodiando a las críticas que se vierten sobre Podemos en los medios? Es que ya es surrealista...
Es que se debe llenar la quota semanal de hilos
Hadesillo escribió:Lo sorprendente es que a alguno le parezca mal encima que salga la foto de un líder abiertamente feminista en un cartel feminista, lo cual es normal, y no que se elimine la referencia a la clase de las mujeres oprimidas (porque no, a mí Ana Botín no tiene derecho a decirme que yo tengo privilegios por ser hombre).
Hadesillo escribió:Que da igual lo que diga la ONU, aquí siempre se le había llamado Día de la Mujer Trabajadora y dejar de hacerlo es aceptar (y muy a gusto por lo que parece) el discurso capitalista. ¿En serio no ves el problema? Del PP o del PSOE cabría esperar que les diera SIDA lo de poner trabajadora, pero de Podemos no, se espera algo más reivindicativo. Yo no tengo ningún interés en decir que Podemos es malísimo, pero el hecho de que se olviden de "trabajadora" es sintomático de cual es realmente su "rollo".
Es igual porque es lo que dice la ONU. Perfecto. Merkel, Hollande, Felipe Gonzalez, Goldman Sachs, el Deutsche Bank...todos ellos seguro que están contentísimos con esa denominación y con la caída en el olvido de la mujer trabajadora. Pablo Iglesias también. Viva la ONU.
FanDeNintendo escribió:Hadesillo escribió:Lo sorprendente es que a alguno le parezca mal encima que salga la foto de un líder abiertamente feminista en un cartel feminista, lo cual es normal, y no que se elimine la referencia a la clase de las mujeres oprimidas (porque no, a mí Ana Botín no tiene derecho a decirme que yo tengo privilegios por ser hombre).
Pues Ana Botín trabaja, así que también es su día
Prefiero quitar la coletilla (manda huevos) de "trabajadora" y hacer el día para todas las mujeres sinceramente.
Y lo de "aquí siempre se le había llamado así"... Best argumento ever.
jas1 escribió:...
Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.
El incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911 es el desastre industrial más mortífero en la historia de la ciudad de Nueva York y el cuarto en el número de muertes de un accidente industrial en la historia de los Estados Unidos. La fabrica de camisas, se quemó con 146 mujeres trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judias de entre 14 y 23 años la mayoría. Habían sido encerradas debido a que protestaban por mejoras laborales, y los dueños de la fabrica habían cerrado los accesos para evitar robos y desórdenes.
Muchas de aquellas mujeres, al no tener otra vía de escape, saltaron desde pisos superiores hacia el pavimento, en un intento desesperado de escapar de las llamas que consumían a sus compañeras. El hecho conmocionó no solo a Estados Unidos, si no que al mundo entero.
A raíz de este dramático hecho se introdujeron importantes cambios en materia legislativa en las normas de seguridad y salud laborales e industriales y fue el detonante de la creación del importante Sindicato internacional de mujeres trabajadoras textiles(International Ladies’ Garment Workers’ Union) que lucha por mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras textiles.
El incendio ha marcado la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, después Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.
El 8 de marzo de 2011 se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer y el 25 de marzo de 2011 se cumplía el centenario del desastre de la fábrica textil Triangle Shirwaist.
Año 1909 y 1910 – Proclamación del día internacional de la Mujer Trabajadora
El 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos.
En agosto de 1910 la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de la socialista alemana Luise Zietz, se aprobó la resolución propuesta por Clara Zetkin proclamando el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés (Finlandia). El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.
Captura de pantalla 2015-03-08 a las 11.14.29
Año 1911 – Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Años 1913 y 1914 – Día Internacional del Mujer antes de la Primera Guerra Mundial.
En 1913, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año.
En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.
Años 1922 a 1975 – Institucionalización del Día Internacional de la Mujer.
Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto) consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable.
El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en 1936.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Esta adhesión de la ONU llevó a varios países a oficializar este día dentro de sus calendarios.
Hadesillo escribió:FanDeNintendo escribió:Hadesillo escribió:Lo sorprendente es que a alguno le parezca mal encima que salga la foto de un líder abiertamente feminista en un cartel feminista, lo cual es normal, y no que se elimine la referencia a la clase de las mujeres oprimidas (porque no, a mí Ana Botín no tiene derecho a decirme que yo tengo privilegios por ser hombre).
Pues Ana Botín trabaja, así que también es su día
Prefiero quitar la coletilla (manda huevos) de "trabajadora" y hacer el día para todas las mujeres sinceramente.
Y lo de "aquí siempre se le había llamado así"... Best argumento ever.
Existe el día de la mujer trabajadora y no el del hombre trabajador (sinó el de todos los trabajadores) porque mañana es un día de reivindicación feminista. De reclamación de igualdad de derechos para todas las mujeres del mundo y del fin de la opresión a la mujer. Mañana es el día de las mujeres que se dejan la vida en una fabrica, de las que no llegan a fin de mes, de las indígenas de latinoamerica, de las que son obligadas a llevar burca...Ana Botín no está oprimida, mañana no es su día.jas1 escribió:...
Copio y pegoIncendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.
El incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911 es el desastre industrial más mortífero en la historia de la ciudad de Nueva York y el cuarto en el número de muertes de un accidente industrial en la historia de los Estados Unidos. La fabrica de camisas, se quemó con 146 mujeres trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judias de entre 14 y 23 años la mayoría. Habían sido encerradas debido a que protestaban por mejoras laborales, y los dueños de la fabrica habían cerrado los accesos para evitar robos y desórdenes.
Muchas de aquellas mujeres, al no tener otra vía de escape, saltaron desde pisos superiores hacia el pavimento, en un intento desesperado de escapar de las llamas que consumían a sus compañeras. El hecho conmocionó no solo a Estados Unidos, si no que al mundo entero.
A raíz de este dramático hecho se introdujeron importantes cambios en materia legislativa en las normas de seguridad y salud laborales e industriales y fue el detonante de la creación del importante Sindicato internacional de mujeres trabajadoras textiles(International Ladies’ Garment Workers’ Union) que lucha por mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras textiles.
El incendio ha marcado la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, después Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.
El 8 de marzo de 2011 se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer y el 25 de marzo de 2011 se cumplía el centenario del desastre de la fábrica textil Triangle Shirwaist.
Año 1909 y 1910 – Proclamación del día internacional de la Mujer Trabajadora
El 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos.
En agosto de 1910 la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de la socialista alemana Luise Zietz, se aprobó la resolución propuesta por Clara Zetkin proclamando el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés (Finlandia). El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.
Captura de pantalla 2015-03-08 a las 11.14.29
Año 1911 – Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Años 1913 y 1914 – Día Internacional del Mujer antes de la Primera Guerra Mundial.
En 1913, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año.
En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.
Años 1922 a 1975 – Institucionalización del Día Internacional de la Mujer.
Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto) consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable.
El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en 1936.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Esta adhesión de la ONU llevó a varios países a oficializar este día dentro de sus calendarios.
Que aquí parece que ahora me esté inventando el carácter de reivindicación obrera del 8 de marzo (ese que Podemos se pasa por los huevos).
con esto ya si que me quedo loco.Hadesillo escribió:Existe el día de la mujer trabajadora y no el del hombre trabajador (sinó el de todos los trabajadores) porque mañana es un día de reivindicación feminista. De reclamación de igualdad de derechos para todas las mujeres del mundo y del fin de la opresión a la mujer. Mañana es el día de las mujeres que se dejan la vida en una fabrica, de las que no llegan a fin de mes, de las indígenas de latinoamerica, de las que son obligadas a llevar burca...Ana Botín no está oprimida, mañana no es su día.
Hadesillo escribió:El problema es que ellos también dejen de llamarle el día de la mujer trabajadora. Si parece que a ellos no les preocupa, y por lo que parece a sus votantes tampoco, os lo dejo todo para vosotros. Yo para votar a un PSOE más de la vida me bajo del tren. Que os vaya bonito.
Asuka-S escribió:Hadesillo escribió:El problema es que ellos también dejen de llamarle el día de la mujer trabajadora. Si parece que a ellos no les preocupa, y por lo que parece a sus votantes tampoco, os lo dejo todo para vosotros. Yo para votar a un PSOE más de la vida me bajo del tren. Que os vaya bonito.
Cuando con mas calma te leas el hilo entenderas lo que ha sido tu paso por el
Hadesillo escribió:jas1 escribió:Porque a ese dia también se le llama dia internacional de la mujer.
http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml
De hecho es mas correcto este nombre, porque NO conmemora a la mujer trabajadora sino a todas.
Si ya, pero que luego Podemos no se haga pasar por partido de izquierdas si pretende hacerse el loco y borrar lo de trabajadora, no sea que les de Sida o algo. Es sintomático, como digo.
Soto_ST escribió:@Hadesillo
Te considero una persona razonable, y suelo estar de acuerdo con tus opiniones. Pero sinceramente, estás viendo fantasmas donde no los hay.
thafestco escribió:Entonces mañana no es el día de las mujeres menores de edad porque no trabajan no @Hadesillo ?
thafestco escribió:Entonces mañana no es el día de las mujeres menores de edad porque no trabajan no @Hadesillo ?
MR1MPARANOIZE escribió:pues yo creo que de lo que se han olvidado es de pagar al diseñador.
thafestco escribió:@hal9000 mañana es el día internacional de la mujer (de todas las edades) según Hadesillo es de la mujer trabajadora, las menores no trabajan por lo que mañana no es su día
Creo que no era tan difícil de entender
Aunque una vez dicho pondré también menores de 18 sin consentimiento de padres/tutores para trabajar
@Hadesillo para mi mañana es el día internacional de la mujer trabaje o no trabaje, eres tú el que insiste en lo de trabajadora.
Quisiera saber qué es lo que explica mi reflexión, porque la única que tengo ahora mismo es como sigues erre que erre con la cantidad de owneds por post que te han llovido
thafestco escribió:@Hadesillo para mi mañana es el día internacional de la mujer trabaje o no trabaje, eres tú el que insiste en lo de trabajadora.
Quisiera saber qué es lo que explica mi reflexión, porque la única que tengo ahora mismo es como sigues erre que erre con la cantidad de owneds por post que te han llovido