¿Por qué tanto anglicismo?

1, 2, 3
Newport escribió:
theelf escribió:
Newport escribió:
En el momento que utilizas "zulo" para definir un agujero en el suelo para meter ilegalmente cosas o personas secuestradas, estás haciendo una interpretación política de la palabra. En el caso de abertzale, igual.

El terrorismo es una banda de tipos armados que causan terror para conseguir fines políticos. Así que no tienes razón.


Eso no tiene ni pies ni cabeza.... en argentina usaba la palabra zulo para eso mismo, y no tenia ni idea que era que existia el pais vasco

Tu no tienes razon, pensando que todo el mundo que habla español, tiene que conocer la historia o problema spoliticos de una region


Argentina... y qué? Estamos hablando de la RAE, no de los usos y costumbres en Argentina. Que por cierto, utilizaban adecuadamente la palabra. Una vez más américa latina dando lecciones de cultura y respeto al imperio español.



zulo en argentina (o al menos la region donde yo vivia) es un agujero, sitio, o lugar de una casa, donde te escondes si estas escapando o guardas algo raro/ilegal... y la RAE define el español para todos no?
La RAE es la real academia de la lengua española y esa es la mucha o poca importancia que tiene aquí. Si en Argentina utilizan la palabra zulo para denominar un agujero, que le den por saco a lo que diga la RAE. La comunicación es libre mientras haya entendimiento entre emisor y receptor.
Newport escribió:La RAE es la real academia de la lengua española y esa es la mucha o poca importancia que tiene aquí. Si en Argentina utilizan la palabra zulo para denominar un agujero, que le den por saco a lo que diga la RAE. La comunicación es libre mientras haya entendimiento entre emisor y receptor.


Si ya pero decir, que usar zulo para denominar un agujero donde se esconde algo ilegal, es por cosas politicas... cuando ya lo usaba yo , sin tener idea de su origen... no le veo sentido

Veo mas sentido, a que una palabra se usa para denominar algo, con el origen que tenga, se hace popular, la usan todos, y listo, asi es como se tiene que apuntar
NETnews está baneado por "clon de usuario baneado"
almogàver escribió:La verdad es que me a mi tampoco me termina de gustar... En este aspecto me encanta el italiano, es una lengua riquisima, hasta para el fútbol hay palabras propias y no se usan anglicismos. El español es cierto que usamos demasiados y a veces queda un poco... En fin. Hay que cuidar la lengua, hablarla bien y no que no se pierda nada. Y a parte, claro está, aprender inglés. Es absolutamente básico. Yo lo uso dia a dia y cada dia más gente lo deberá hacer y el nivel x desgracia es bajísimo.


Hombre... en mi opinión en Italia la cosa es aún peor que en España, se usan palabras chorras en inglés para cualquier tontería porque es mas "cool" y para mas inri se suelen pronunciar como el puto culo.

De todas formas, a mi las palabras en inglés no me molestan en absoluto... el idioma es una herramienta y si a la gente le mola decir "runners" o "gamers" pues genial ningún problema... igual sirve para que la peña le pierda el miedo al idioma y tal.
theelf escribió:
Newport escribió:La RAE es la real academia de la lengua española y esa es la mucha o poca importancia que tiene aquí. Si en Argentina utilizan la palabra zulo para denominar un agujero, que le den por saco a lo que diga la RAE. La comunicación es libre mientras haya entendimiento entre emisor y receptor.


Si ya pero decir, que usar zulo para denominar un agujero donde se esconde algo ilegal, es por cosas politicas... cuando ya lo usaba yo , sin tener idea de su origen... no le veo sentido

Veo mas sentido, a que una palabra se usa para denominar algo, con el origen que tenga, se hace popular, la usan todos, y listo, asi es como se tiene que apuntar


No has entendido. Zulo es agujero en euskera. Probablemente el término zulo lo masificarían en Argentina los inmigrantes vascos que fueron para allí. Coloquialmente, según me cuentas, allí zulo es agujero.

Aquí en España zulo se denomina a un escondite en el suelo donde se guardan armas ilegales y según dicen algunos medios de comunicación que empezaron con el raka-raka, se metían a personas secuestradas por ETA. Tenemos que entender que eran los propios etarras quienes utilizaban la palabra clave "zulo" para denominar ese sitio.

Como el terrorismo es en origen política, y como la denominación de zulo sigue dictados políticos (porque en verdad zuloa es agujero), se entiende que la decisión de poner una palabra política que según la RAE todo español asemeja con el significado que ellos dan, debe responder a directrices políticas.

Por qué digo esto? Porque en otras palabras que también tienen su particular significado en la jerga popular y cuando las comunicas se entienden a la primera sus connotaciones, no se utiliza esa acepción para su diccionario.

Por lo tanto los académicos de la RAE muestran cierta ideología en el uso que quieren dar de determinadas palabras. Más si cabe cuando tienen a instituciones como Euskaltzaindia, que si el país vasco y navarra son españa, es una institución española por tanto, les puede asesorar sobre el significado que le han dado siempre.
Raydaralu escribió:Que sí, que el inglés se habla mucho y tal. Yo sé hablarlo y lo entiendo, pero incluso con esas, me pone de los nervios la cantidad de anglicismos absurdos que se llevan usando desde hace unos años. Pongo unos cuantos ejemplos:

- Recuerdo que viendo la carrera de fin de año, la San Silvestre, decían cosas como "ya no quedan muchos runners" ¬_¬
- Hace poco, escuché que alguien decía que en lugar de una foto prefería hacerse un selfie. ¿Saben algunos acaso lo que significa?
- "Gueimer"... Cada vez que escucho a alguien mencionar esta en especial, es que me enerva a tal punto que me dan ganas de darle un collejón al que la pronuncia. Que sí, que está muy de moda decir "Es que yo soy gamer y sólo juego a títulos triple A", pero... ¿No os parece menos absurdo decir "jugador" a secas? [+risas]


Pues lo mismo que usar en foros wait, this, wtf, omg, lol,...hablar en español y de repente soltar alguna palabra en ingles sin venir a cuento, llamar a los aperitivos ahora snacks cuando siempre se han llamado aperitivos y mil tonterias asi. Se aplica tambien a soltar tonterias en japones, muy de moda para aparentar que te mola el rollo soltando tonterias como gomen, shimata, ne, etc... Y el clasico utilizado por el 99% de las criajas otakus, el "miau?" cuando no entienden una cosa........en definitiva, ir de diferente al resto o porque lo has oido en la tele y te parece molon y quieres imitar.
@yakumo_fujii

De toda la vida, snacks! esa palabra la usaba de chico, hace años... o se usaba picada, aperitivos, o snacks, cualquiera de las tres


Newport escribió:
theelf escribió:
Newport escribió:La RAE es la real academia de la lengua española y esa es la mucha o poca importancia que tiene aquí. Si en Argentina utilizan la palabra zulo para denominar un agujero, que le den por saco a lo que diga la RAE. La comunicación es libre mientras haya entendimiento entre emisor y receptor.


Si ya pero decir, que usar zulo para denominar un agujero donde se esconde algo ilegal, es por cosas politicas... cuando ya lo usaba yo , sin tener idea de su origen... no le veo sentido

Veo mas sentido, a que una palabra se usa para denominar algo, con el origen que tenga, se hace popular, la usan todos, y listo, asi es como se tiene que apuntar


No has entendido. Zulo es agujero en euskera. Probablemente el término zulo lo masificarían en Argentina los inmigrantes vascos que fueron para allí. Coloquialmente, según me cuentas, allí zulo es agujero.

Aquí en España zulo se denomina a un escondite en el suelo donde se guardan armas ilegales y según dicen algunos medios de comunicación que empezaron con el raka-raka, se metían a personas secuestradas por ETA. Tenemos que entender que eran los propios etarras quienes utilizaban la palabra clave "zulo" para denominar ese sitio.

Como el terrorismo es en origen política, y como la denominación de zulo sigue dictados políticos (porque en verdad zuloa es agujero), se entiende que la decisión de poner una palabra política que según la RAE todo español asemeja con el significado que ellos dan, debe responder a directrices políticas.

Por qué digo esto? Porque en otras palabras que también tienen su particular significado en la jerga popular y cuando las comunicas se entienden a la primera sus connotaciones, no se utiliza esa acepción para su diccionario.

Por lo tanto los académicos de la RAE muestran cierta ideología en el uso que quieren dar de determinadas palabras. Más si cabe cuando tienen a instituciones como Euskaltzaindia, que si el país vasco y navarra son españa, es una institución española por tanto, les puede asesorar sobre el significado que le han dado siempre.


Lectura selectiva? que en argentina usaba zulo como un agujero para meter cosas ilegales, para esconderse si estabas profugo o cosas asi

Para hablar de un agujero, ya usaba la palabra agujero...
Totalmente de acuerdo. Pensé que era el único con alteración en la corteza cerebral con esto. Gente yendo al cine a ver "movies" o tipos muy "clever"...por favor.
Raydaralu escribió:Que sí, que el inglés se habla mucho y tal. Yo sé hablarlo y lo entiendo, pero incluso con esas, me pone de los nervios la cantidad de anglicismos absurdos que se llevan usando desde hace unos años. Pongo unos cuantos ejemplos:

- Recuerdo que viendo la carrera de fin de año, la San Silvestre, decían cosas como "ya no quedan muchos runners" ¬_¬
- Hace poco, escuché que alguien decía que en lugar de una foto prefería hacerse un selfie. ¿Saben algunos acaso lo que significa?
- "Gueimer"... Cada vez que escucho a alguien mencionar esta en especial, es que me enerva a tal punto que me dan ganas de darle un collejón al que la pronuncia. Que sí, que está muy de moda decir "Es que yo soy gamer y sólo juego a títulos triple A", pero... ¿No os parece menos absurdo decir "jugador" a secas? [+risas]


Es inevitable, pero aún podrían ser muchos más. En todo caso, tus ejemplos no son del todo buenos, sólo te acepto el de runner (derivado de la moda de decir "running" y no "irse a correr" que no es tan largo y es rápido de decir). Pero "autofoto" la verdad, queda feo y "selfie" es por si misma una palabra que describe la moda actual ligada a internet. Las autofotos han existido siempre, e incluían las que te hacías dejando la cámara apoyada.
Y lo de "jugador"/gamer... no es lo mismo, jugador en España tiene una connotación de juego de apuestas, póker, tragaperras, y cosas así. Aquello debería ser apostador, pero no lo es, los "adictos al juego" no son gente que se pica al Minecraft. Si acaso "videojugador"... pero de nuevo, es feo, opino.
Bueno, ya a salido ETA, ahora solo falta que salga Pablo Iglesias, el PPSOE, etc para desvirtuar completamente el hilo.
Sobre el tema: De verdad lo digo, al que no le guste lo del inglés como no le de a la máquina del tiempo lo lleva claro.
Lo penoso es que ha diferencia de los latinos, que suelen pronunciar bastante bien esas palabras, aquí directamente las españolizamos a tope, quedando muchas veces ridículas.
No sé dónde vi hace poco precisamente lo de gamer, que el tipo en cuestión prefería jugón o viciado. Algunas reconozco que pueden abreviar, pero en ocasiones siento como que quedan fuera de lugar.

Será porque me gusta escribir con todas las letras (al menos no recuerdo ya que se me haya escapado alguna de estas palabras de las que estamos hablando), pero sigo pensando que a veces se abusa un poco de ellas o, simplemente, que me hago mayor [fies]
Nos hacemos abuelo Simpson, en nada comenzaremos a hablar en plan "en el año rikiti tres las consolas usaban pilas y en las discotecas la gente movia los huesos al ritmo de Emilio Aragon"
lo youtubers las usan mucho. cada videojuego tiene sus palabros, los MMO, los moba, los FPS cada genero tiene se jerga propia y no se cortan en usarla como si todo el mundo tuviera que saber lo que significan.
blindcube escribió:Todo depende, pienso yo.

Ejemplo de lo del gamer, en español y cuando alguien dice que es un "gamer" tu sabes a que se refiere, no es un jugador cualquiera. Si tu le dices a alguien, yo soy jugador, se quedara con cara de alcachofa y te preguntara "Jugador, de que", sin embargo si le dices que eres gamer, saben que estas todo el dia jugando al call of duty con tus colegas 15 añeros.

El selfie, de nuevo, no es lo mismo, es una auto-foto, no es una foto cualquiera. Que se puede usar una palabra en español? Si, pero vivimos en una sociedad globalizada, si surge el termino en USA o en UK, pues rapidamente se va a acoger, sin traducciones.

Discusiones como esta las he tenido a miles, que si no son muffins, son magdalenas, y no, no son lo mismo, una magdalena no es un muffin, no se prepara igual y no es lo mismo. Otra cosa es el gilipollas que llama muffins a las magdalenas, pero eso es otro cantar.

En cualquier caso yo tambien pienso que muchas veces es por ser guay (no cool [sonrisa]), pero si os soy sincero, prefiero que si se adopta un termino se adopte completamente en su idioma, lo de gamer hace 20 años se habria importado como gameador y me habria cabreado.


Muy de acuerdo con todo.
y que hacemos con el pobre footing? esa palabra era creacion nuestra y ahora la hemos sustituido por el "correcto" running.
Raydaralu escribió:Que sí, que el inglés se habla mucho y tal. Yo sé hablarlo y lo entiendo, pero incluso con esas, me pone de los nervios la cantidad de anglicismos absurdos que se llevan usando desde hace unos años. Pongo unos cuantos ejemplos:

- Recuerdo que viendo la carrera de fin de año, la San Silvestre, decían cosas como "ya no quedan muchos runners" ¬_¬
- Hace poco, escuché que alguien decía que en lugar de una foto prefería hacerse un selfie. ¿Saben algunos acaso lo que significa?
- "Gueimer"... Cada vez que escucho a alguien mencionar esta en especial, es que me enerva a tal punto que me dan ganas de darle un collejón al que la pronuncia. Que sí, que está muy de moda decir "Es que yo soy gamer y sólo juego a títulos triple A", pero... ¿No os parece menos absurdo decir "jugador" a secas? [+risas]


En los Teletiendas" queda mas "chachi piruli" ponerle o mantenerle el nombre en ingles,asi justificar mas que te lo vendan tan caro...

Me revientan con el colchón Lo Monaco y su "Doble Aibarg,,,digooo ,, Doble AirFlow" , su Visco Cloud-sense y otra gilipolleces para decir...si se paga esto tan caro...es por que lleva tecnologia de ¿La Nasa?....Vaya tela...Te mejoran el modelo y sigue valiendo lo mismo...Que Cholloooo.

12 euros al mes...pero..¿En cuantos años?....En fin.

Ahora irse de putas,asi con algo de lujo se llama Escort....cuando de toda la vida era el modelo de un coche marca Ford...
No digas panceta, di bacon. No pidas una doble con queso, pide una doble cheese burguer. No eres un jugón o un aficionado a los juegos, eres un gamer; de hecho ya he leído "gamear". No te hagas un autorretrato, hazte un selfie. No busques seguidores en Twitter, busca followers. Si se te rompe el mando de la consola, no lo llames mando, llámalo gamepad.
Ah y que no se os olvide a nadie, aunque bizarro en castellano signifique valiente, úsalo como sinónimo de bizarre en inglés para definir algo extraño.
indalocbr1000 escribió:
Raydaralu escribió:Que sí, que el inglés se habla mucho y tal. Yo sé hablarlo y lo entiendo, pero incluso con esas, me pone de los nervios la cantidad de anglicismos absurdos que se llevan usando desde hace unos años. Pongo unos cuantos ejemplos:

- Recuerdo que viendo la carrera de fin de año, la San Silvestre, decían cosas como "ya no quedan muchos runners" ¬_¬
- Hace poco, escuché que alguien decía que en lugar de una foto prefería hacerse un selfie. ¿Saben algunos acaso lo que significa?
- "Gueimer"... Cada vez que escucho a alguien mencionar esta en especial, es que me enerva a tal punto que me dan ganas de darle un collejón al que la pronuncia. Que sí, que está muy de moda decir "Es que yo soy gamer y sólo juego a títulos triple A", pero... ¿No os parece menos absurdo decir "jugador" a secas? [+risas]


En los Teletiendas" queda mas "chachi piruli" ponerle o mantenerle el nombre en ingles,asi justificar mas que te lo vendan tan caro...

Me revientan con el colchón Lo Monaco y su "Doble Aibarg,,,digooo ,, Doble AirFlow" , su Visco Cloud-sense y otra gilipolleces para decir...si se paga esto tan caro...es por que lleva tecnologia de ¿La Nasa?....Vaya tela...Te mejoran el modelo y sigue valiendo lo mismo...Que Cholloooo.

12 euros al mes...pero..¿En cuantos años?....En fin.

Ahora irse de putas,asi con algo de lujo se llama Escort....cuando de toda la vida era el modelo de un coche marca Ford...


Dime, una palabra que signifique prostituta de lujo en español, y que sea corta y que lo entiendas a la primera.
seaman escribió:Dime, una palabra que signifique prostituta de lujo en español, y que sea corta y que lo entiendas a la primera.


Pero ¿por qué tiene que ser necesariamente cortísima una plabara? ¿Te cobran por la saliva acaso? Además la teoría de la economía lingüística se va al traste en cuanto la gente usa palabras más complejas como followers. Que la excusa de que es corta y la entiendes, es falsa.
Falkiño escribió:
seaman escribió:Dime, una palabra que signifique prostituta de lujo en español, y que sea corta y que lo entiendas a la primera.


Pero ¿por qué tiene que ser necesariamente cortísima una plabara? ¿Te cobran por la saliva acaso? Además la teoría de la economía lingüística se va al traste en cuanto la gente usa palabras más complejas como followers. Que la excusa de que es corta y la entiendes, es falsa.


Los lenguajes evolucionan y siempre ha habido préstamos en los idiomas, de siempre, de todos los colores.
Yo no se porque la gente se queja, yo no los uso, pero igual que no digo almóndigas o hayga, o asín, pero si una gran parte de la población los usa, se adaptan al lenguaje.
El español viene del latín, el inglés del germano pero sin embargo también tiene muchas palabras del latín.

¿Qué os molesta? Pues vale. A mi me dicen escort y se lo que me dicen, igual que tú y puede ser utilizada.
Que te dicen gamer, pues entiendo que se refieren a un jugador de videojuegos y no a un futbolista.

Y se dice followers por la santa razón de que todo el mundo en el mundo utiliza followers, es lo que tiene que el programa original sea en inglés, igual que dices tweet y no dices pío.
Igual que dices en Facebook like y no un me gusta (aunque la gente puede decirlo).

Igual que se dice Play station y no estación de juego. Hay palabras que se quedan y se quedan, los lenguajes evolucionan aunque sea cogiendo préstamos que ya existan.
Joey wheeler está baneado por "Clon de usuario baneado"
Yo lo uso como detector de paletos.
Si usan la palabra "selfie" o "gamer", doy por sentado que en su casa comen viendo mujeres y hombres y viceversa y hacen la sobremesa con el salvame.
Falkiño escribió:
seaman escribió:Dime, una palabra que signifique prostituta de lujo en español, y que sea corta y que lo entiendas a la primera.


Pero ¿por qué tiene que ser necesariamente cortísima una plabara? ¿Te cobran por la saliva acaso? Además la teoría de la economía lingüística se va al traste en cuanto la gente usa palabras más complejas como followers. Que la excusa de que es corta y la entiendes, es falsa.


Misma respuesta válida....parece que nos van a cobrar por palabras...como cuando te pasabas con ellas en un SMS y te ponian que mandaban 2 y se cobraban 2 tambien....o las palabras del telégrafo,que se cobraba tambien asi.

Yo no voy a llamar a una Playstation...estación de juego---pues eso ya es una marca comercial,aunque tenga su traducción...
Diré que voy a echar un rato de juego con la playstation...no a "gamear o a playear"...
No voy a leer paginas anteriores, pero prostituta de lujo es escort, no hay ninguna en español, y mas de una palabra no sirve

Hay que entender, que scort puede ser una mujer de compania, no tiene que ser prostituta

Una sola palabra, engloba todo, fabulosa
Newport escribió:Zulo en euskera en agujero y abertzale, patriota. Pues no. Según la RAE zulo es "Lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas." y abertzale es "Dicho de un movimiento político y social vasco, y de sus seguidores: Nacionalista radical".

La RAE nunca cogería el significado popular de una palabra señorial con connotaciones negativas. Por ejemplo, político "servidor público corrupto y mafioso" o monarquía "régimen antidemocrático". Por lo que las interpretaciones de la RAE son eso, fachas muchas veces :)


A ver. La RAE lo que hace es ver el uso que se le da a una palabra y a partir de ahí monta el diccionario. Por eso "gallego" tiene la acepción de "tonto (‖ falto de entendimiento o razón)", "tartamudo" e incluso "Ave palmípeda de plumaje ceniciento, rabadilla, vientre y cola blancos, patas, pico y párpados rojizos." ¿Acaso la RAE es antigallegos? No.* Simplemente ese es significado de la palabra en algunos países americanos. En este sentido en castellano la palabra abertzale desde que tengo memoria se ha usado para definir al nacionalismo vasco más "radical" (entre comillas porque no lo quiero usar como término peyorativo). Es decir, a uno del PNV por muy patriota que pueda ser nunca se le ha llamado abertzale. Por tanto abertzale en castellano, no significa solamente patriota. Y con zulo tres cuartas partes de lo mismo, jamás he oído a nadie hablar de un agujero cualquiera como "zulo".

*Y mira que por presiones de unos ignorantes la acepción de tonto se ha enmendado.
Yo creo que es la evolución natural de las lenguas, gracias a internet la especie humana vuelve a estar unida.

Hay una postura, el monogenitismo, que defiende que todas las lenguas actuales vienen de una única lengua primitiva. No sé si todo viene de una única lengua, pero de ser así, si el futuro de las lenguas actuales es unirse en una única lengua (el inglés parece ser) estaríamos cerrando el círculo. De una lengua surgen muchas adaptadas a cada pueblo y cuando estos pueblos se unen surge una única lengua, pues las lenguas no son más que herramientas comunicativas adaptadas a la realidad de cada pueblo.

Cuando el homínido salió del bosque hacia la sabana y comenzó la conquista del mundo desarrolló el lenguaje para comunicarse en grupo y poder sobrevivir, este lenguaje primitivo se fue separando cuando los grupos se fueron dividiendo. Si los grupos se vuelven a juntar sería lógico suponer que también se juntarían las lenguas en una única cerrando el círculo. El "problema" es que el proceso es lento y nosotros estamos al principio de esta unión, de ahí que todas estas mezclas nos parezcan extrañas.
theelf escribió:No voy a leer paginas anteriores, pero prostituta de lujo es escort, no hay ninguna en español, y mas de una palabra no sirve

Hay que entender, que scort puede ser una mujer de compania, no tiene que ser prostituta

Una sola palabra, engloba todo, fabulosa


Oye....estupendo si,si,si....,y tenemos que buscar de una palabra en ingles----oye....Para mi... -Una Meretriz - tambien es una puta con mas clase y no me tengo que ir al ingles ni al frances.

De la wikipedia...Que mas meretrices de lujo si hasta eran emperatrices"

Cita:

"Las emperatrices romanas tampoco se libraron de ser meretrices; Teodora o Mesalina fueron emperatrices romanas que no ocultaban su afición por ser meretrices. En el caso de Mesalina, ésta ingresaba periódicamente en el templo/prostíbulo bajo el seudónimo de Lycisca."
indalocbr1000 escribió:
theelf escribió:No voy a leer paginas anteriores, pero prostituta de lujo es escort, no hay ninguna en español, y mas de una palabra no sirve

Hay que entender, que scort puede ser una mujer de compania, no tiene que ser prostituta

Una sola palabra, engloba todo, fabulosa


Oye....estupendo si,si,si....,y tenemos que buscar de una palabra en ingles----oye....Para mi... -Una Meretriz - tambien es una puta con mas clase y no me tengo que ir al ingles ni al frances.

De la wikipedia...Que mas meretrices de lujo si hasta eran emperatrices"

Cita:

"Las emperatrices romanas tampoco se libraron de ser meretrices; Teodora o Mesalina fueron emperatrices romanas que no ocultaban su afición por ser meretrices. En el caso de Mesalina, ésta ingresaba periódicamente en el templo/prostíbulo bajo el seudónimo de Lycisca."



Ya pero meretriz casi no me suena la palabra y escort si. No sabria definir meretriz sin ir al diccionario, y no voy con el debajo del brazo, ni me interesa


Si nos ponemos a buscar, seguro que hay palabras para todo, y hasta nos inventamos nuevas, pero si ya hay una y sirve.. genial
Joey wheeler escribió:Yo lo uso como detector de paletos.
Si usan la palabra "selfie" o "gamer", doy por sentado que en su casa comen viendo mujeres y hombres y viceversa y hacen la sobremesa con el salvame.



A mi me pasa lo mismo para identificar a cierta clase de gente que prefiero no encasillar por si alguien se siente ofendido, cuando leo cosas como dew, lol, y un largo etc...
nicofiro escribió:
Newport escribió:Zulo en euskera en agujero y abertzale, patriota. Pues no. Según la RAE zulo es "Lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas." y abertzale es "Dicho de un movimiento político y social vasco, y de sus seguidores: Nacionalista radical".

La RAE nunca cogería el significado popular de una palabra señorial con connotaciones negativas. Por ejemplo, político "servidor público corrupto y mafioso" o monarquía "régimen antidemocrático". Por lo que las interpretaciones de la RAE son eso, fachas muchas veces :)


A ver. La RAE lo que hace es ver el uso que se le da a una palabra y a partir de ahí monta el diccionario. Por eso "gallego" tiene la acepción de "tonto (‖ falto de entendimiento o razón)", "tartamudo" e incluso "Ave palmípeda de plumaje ceniciento, rabadilla, vientre y cola blancos, patas, pico y párpados rojizos." ¿Acaso la RAE es antigallegos? No.* Simplemente ese es significado de la palabra en algunos países americanos. En este sentido en castellano la palabra abertzale desde que tengo memoria se ha usado para definir al nacionalismo vasco más "radical" (entre comillas porque no lo quiero usar como término peyorativo). Es decir, a uno del PNV por muy patriota que pueda ser nunca se le ha llamado abertzale. Por tanto abertzale en castellano, no significa solamente patriota. Y con zulo tres cuartas partes de lo mismo, jamás he oído a nadie hablar de un agujero cualquiera como "zulo".

*Y mira que por presiones de unos ignorantes la acepción de tonto se ha enmendado.


Pero a los que conocemos la palabra primigenia en su uso dentro de su idioma nos suena como una patada en la oreja. Por ponerte un símil en español, en muchos países latinoamericanos cola es sinónimo de culo. Y no veas si no pitan los oídos cuando ves cómo alaban la "cola" de una chavala, no puedes evitar pensar que están hablando de un travelo.

Y con zulo a los que sabemos euskera nos pasa algo parecido con el significado que le ha dado la RAE. Porque aparte luego hay montones de palabras compuestas con el sufijo zulo (ipurzulo, lezezulo,...) ipurzulo por ejemplo es el agujero del culo (ipurdi=culo, zulo=agujero). Tiene toda su lógica que sea así la palabra. Pues según la acepción que le dá la RAE, alguien tiene un alijo de armas o un tío secuestrado metido en el ojete.
Joey wheeler escribió:Yo lo uso como detector de paletos.
Si usan la palabra "selfie" o "gamer", doy por sentado que en su casa comen viendo mujeres y hombres y viceversa y hacen la sobremesa con el salvame.


No podría exponer mejor mis pensamientos [beer]

Una cosa son los anglicismos para algo técnico o puntual y luego está el uso descerebrado de términos estúpidos de moda que aunque los conocías de hace tiempo, ahora que los dice hasta el más retarded los coges un asco de aupa.

Yo cuando veo a alguien que pregunta a otro por las gafas nuevas que se ha comprado y le responde 'Mira, son to jisters!' solo puedo decir, ayy animalitos [facepalm]
katxan escribió:Pero a los que conocemos la palabra primigenia en su uso dentro de su idioma nos suena como una patada en la oreja. Por ponerte un símil en español, en muchos países latinoamericanos cola es sinónimo de culo. Y no veas si no pitan los oídos cuando ves cómo alaban la "cola" de una chavala, no puedes evitar pensar que están hablando de un travelo.

Y con zulo a los que sabemos euskera nos pasa algo parecido con el significado que le ha dado la RAE. Porque aparte luego hay montones de palabras compuestas con el sufijo zulo (ipurzulo, lezezulo,...) ipurzulo por ejemplo es el agujero del culo (ipurdi=culo, zulo=agujero). Tiene toda su lógica que sea así la palabra. Pues según la acepción que le dá la RAE, alguien tiene un alijo de armas o un tío secuestrado metido en el ojete.




Como argentino, recien llegado, cuando los españoles decian.. que "cojen algo" me daba risa

Misma palabra diferente significado, pero es el uso que se le da principalmente en cada sitio. Y en español, zulo esta claro q no es para hablar de un agujero normal y corriente
katxan escribió:Pero a los que conocemos la palabra primigenia en su uso dentro de su idioma nos suena como una patada en la oreja. Por ponerte un símil en español, en muchos países latinoamericanos cola es sinónimo de culo. Y no veas si no pitan los oídos cuando ves cómo alaban la "cola" de una chavala, no puedes evitar pensar que están hablando de un travelo.

Y con zulo a los que sabemos euskera nos pasa algo parecido con el significado que le ha dado la RAE. Porque aparte luego hay montones de palabras compuestas con el sufijo zulo (ipurzulo, lezezulo,...) ipurzulo por ejemplo es el agujero del culo (ipurdi=culo, zulo=agujero). Tiene toda su lógica que sea así la palabra. Pues según la acepción que le dá la RAE, alguien tiene un alijo de armas o un tío secuestrado metido en el ojete.


Sobre la primera negrita: entiendo que te suene raro, pero eso no significa que sea un error o que esté mal. De hecho es normal, pues al fin y al cabo el castellano y el euskera son dos idiomas distintos. A mi también me irrita cuando oigo a un inglés o alemán usar la palabra bizarro (bizarre, bizarr) para decir que algo es anormal, extraño, surrealista (en castellano de momento todavía significa valiente). Aún así obviamente no creo que sus diccionarios están mal.

Sobre la segunda: denota un desconocimiento acerca de como funciona la RAE. La RAE no determina así a su gusto el significado de las palabras. Lo que hacen es observar cuanto y qué uso se le da a una palabra y a partir de ahí se incorpora esa palabra al diccionario o se le da una nueva acepción. De hecho el proceso funciona igual en la dirección opuesta, de ahí que se borren palabras y acepciones del diccionario. Es así como se determina el significado de las palabras y por este motivo la misma palabra puede tener significados diferentes entre idiomas (joder, pasa incluso entre dialectos como bien has indicado). Exactamente esto es lo que pasa con abertzale y zulo. Y es correcto que así sea. Acaso llamaría un castellanoparlante "abertzale" a Ynestrillas porque es un "patriota" español? No. Y tampoco le pediría a su novia probar de hacerlo "por el zulo del culo".

EDIT: Lo único criticable sería que zulo también se usa muchas veces para referirse simplemente a un habitaculo en condiciones deplorables, en plan: "Mi casero es un sinvergüenza, me cobra 500€ por un puto zulo sin calefacción ni luz natural."
Bizarro es una palabra q la RAE tiene q actualizar, xq en el dia a dia significa raro, extraño..

En mi vida he escuchado alguien usarla para valiente
blzk escribió:
Joey wheeler escribió:Yo lo uso como detector de paletos.
Si usan la palabra "selfie" o "gamer", doy por sentado que en su casa comen viendo mujeres y hombres y viceversa y hacen la sobremesa con el salvame.


No podría exponer mejor mis pensamientos [beer]

Una cosa son los anglicismos para algo técnico o puntual y luego está el uso descerebrado de términos estúpidos de moda que aunque los conocías de hace tiempo, ahora que los dice hasta el más retarded los coges un asco de aupa.

Yo cuando veo a alguien que pregunta a otro por las gafas nuevas que se ha comprado y le responde 'Mira, son to jisters!' solo puedo decir, ayy animalitos [facepalm]


No te lo tomes a mal, pero en tu ejemplo yo no hubiera usado la palabra retarded. ;)
theelf escribió:Bizarro es una palabra q la RAE tiene q actualizar, xq en el dia a dia significa raro, extraño..

En mi vida he escuchado alguien usarla para valiente


Te doy la razón. A veces me siento como Blas de Lezo, cojo, tuerto y solo, en bizarra y sangrienta defensa del legado castellano frente a la perniciosa invasión inglesa!

Imagen

http://www.delcastellano.com/2008/05/04 ... ravagante/
GUSMAY escribió:
blzk escribió:
Joey wheeler escribió:Yo lo uso como detector de paletos.
Si usan la palabra "selfie" o "gamer", doy por sentado que en su casa comen viendo mujeres y hombres y viceversa y hacen la sobremesa con el salvame.


No podría exponer mejor mis pensamientos [beer]

Una cosa son los anglicismos para algo técnico o puntual y luego está el uso descerebrado de términos estúpidos de moda que aunque los conocías de hace tiempo, ahora que los dice hasta el más retarded los coges un asco de aupa.

Yo cuando veo a alguien que pregunta a otro por las gafas nuevas que se ha comprado y le responde 'Mira, son to jisters!' solo puedo decir, ayy animalitos [facepalm]


No te lo tomes a mal, pero en tu ejemplo yo no hubiera usado la palabra retarded. ;)


Jajajajaja! Bien visto!! [+risas] [+risas]
GUSMAY escribió:
No te lo tomes a mal, pero en tu ejemplo yo no hubiera usado la palabra retarded. ;)


Era para ponerse en situación :p
Falkiño escribió:Ah y que no se os olvide a nadie, aunque bizarro en castellano signifique valiente, úsalo como sinónimo de bizarre en inglés para definir algo extraño.


esa palabra la terminaran actualizando, porque casi nadie utiliza hoy dia bizarro como sinonimo de valiente, que es un uso del idioma de los tiempos de la Reina Isabel, y si hay mucha gente que lo utiliza por la acepcion del ingles bizarre (raro, extraño).

conozco alguno que otro muy defensor del uso correcto con este tema xD

katxan escribió:Pero a los que conocemos la palabra primigenia en su uso dentro de su idioma nos suena como una patada en la oreja. Por ponerte un símil en español, en muchos países latinoamericanos cola es sinónimo de culo. Y no veas si no pitan los oídos cuando ves cómo alaban la "cola" de una chavala, no puedes evitar pensar que están hablando de un travelo.


o una mujer con cola. algo habitual en manga y anime. :-P

respecto a la discusion con la palabra zulo... pues no tenia ni idea que era una palabra originalmente euskera xD. yo siempre la he entendido por el termino que ahora esta en el diccionario de la RAE "Agujero o habitáculo oculto, generalmente subterráneo y de dimensiones reducidas, que se usa para esconder a alguien o algo."

y yo soy de esos que la han extendido a simplemente "agujero o habitaculo, generalmente subterraneo y de dimensiones reducidas", normalmente para definir a sitios con malas condiciones, asemejandolo a los zulos que se utilizaban para los secuestros.

rampopo escribió:lo youtubers las usan mucho. cada videojuego tiene sus palabros, los MMO, los moba, los FPS cada genero tiene se jerga propia y no se cortan en usarla como si todo el mundo tuviera que saber lo que significan.


yo odio profundamente esa clase de jerga. especialmente en los MMO. me pone de los nervios.

por cierto, para agregar elementos a la conversacion.

filler: en juegos de mesa, aquellos que se utilizan para rellenar (fill ->, el que lo hace, -> filler) un espacio corto de tiempo, normalmente mientras se realiza la preparacion de otro juego mayor, o como conclusion de la sesion de juego.
Acabo de oir a la pija de mi curro quejarse porque "esto de que te pongan reuniones on Friday es un rollo". Le daba asin con la mano abierta... Y si, es del club del MBA.
si, con los embieis dan ganas de emplear metodos muy violentos, la verdad. XD
GXY escribió:
Falkiño escribió:Ah y que no se os olvide a nadie, aunque bizarro en castellano signifique valiente, úsalo como sinónimo de bizarre en inglés para definir algo extraño.


esa palabra la terminaran actualizando, porque casi nadie utiliza hoy dia bizarro como sinonimo de valiente, que es un uso del idioma de los tiempos de la Reina Isabel, y si hay mucha gente que lo utiliza por la acepcion del ingles bizarre (raro, extraño).

conozco alguno que otro muy defensor del uso correcto con este tema xD



Es que yo creo que el idioma es comunicacion, aqui y ahora, no dentro de 50 años, o hace 50 años...

Habra gente que el español ademas de hablarlo, lo estudie, o lo use como algo mas que una via de comunicacion, explorandolo, pero para mi no es mas que una forma de comunicacion. Ni lo estudio, ni me interesa

Y si una palabra significa algo en la calle, es la forma que la usare para comunicarme. No voy a hablar con palabras que la gente no entienda bien, o tenga que preguntar, ya que eso seria lo contrario a comunicarme

Eso tambien aplicado a los anglicismos, a mi me da igual de donde saliera, si me sirve, y la gente la usa, ya me vale, porque me facilita la tarea de comunicarme
theelf escribió:
GXY escribió:
Falkiño escribió:Ah y que no se os olvide a nadie, aunque bizarro en castellano signifique valiente, úsalo como sinónimo de bizarre en inglés para definir algo extraño.


esa palabra la terminaran actualizando, porque casi nadie utiliza hoy dia bizarro como sinonimo de valiente, que es un uso del idioma de los tiempos de la Reina Isabel, y si hay mucha gente que lo utiliza por la acepcion del ingles bizarre (raro, extraño).

conozco alguno que otro muy defensor del uso correcto con este tema xD



Es que yo creo que el idioma es comunicacion, aqui y ahora, no dentro de 50 años, o hace 50 años...

Habra gente que el español ademas de hablarlo, lo estudie, o lo use como algo mas que una via de comunicacion, explorandolo, pero para mi no es mas que una forma de comunicacion. Ni lo estudio, ni me interesa

Y si una palabra significa algo en la calle, es la forma que la usare para comunicarme. No voy a hablar con palabras que la gente no entienda bien, o tenga que preguntar, ya que eso seria lo contrario a comunicarme

Eso tambien aplicado a los anglicismos, a mi me da igual de donde saliera, si me sirve, y la gente la usa, ya me vale, porque me facilita la tarea de comunicarme


En este caso yo estoy totalmente en contra, si vas a usar un anglicismo usalo completamente, incluso si lo quieres españolizar y decir bizarre (tal y como suena), pero usar bizarro para referirte bizarre crea un problema, no todo el mundo estara al tanto de que en internet bizarro es raro, dudo mucho que mi madre sepa lo que es bizarro, ni la correcta ni la incorrecta.
Eso esta definido en el idioma como false friend y hay que evitarlos, porque sino empiezas a decir "Vacunando la carpeta" y esto ya no tiene marcha atras. Si quieres usar un termino en ingles, usalo en ingles, si lo usas en español, usalo en español, pero no mezcles uno con el otro, porque sino, lo ultimo que estas haciendo es comunicandote de forma efectiva, sino que montas un pifostio de 3 pares de cojones.
blindcube escribió:En este caso yo estoy totalmente en contra, si vas a usar un anglicismo usalo completamente, incluso si lo quieres españolizar y decir bizarre (tal y como suena), pero usar bizarro para referirte bizarre crea un problema, no todo el mundo estara al tanto de que en internet bizarro es raro, dudo mucho que mi madre sepa lo que es bizarro, ni la correcta ni la incorrecta.
Eso esta definido en el idioma como false friend y hay que evitarlos, porque sino empiezas a decir "Vacunando la carpeta" y esto ya no tiene marcha atras. Si quieres usar un termino en ingles, usalo en ingles, si lo usas en español, usalo en español, pero no mezcles uno con el otro, porque sino, lo ultimo que estas haciendo es comunicandote de forma efectiva, sino que montas un pifostio de 3 pares de cojones.


Si tu madre no conoce lo que significa bizarro en el dia a dia, pues se lo explicaran. Yo suelo aprender palabras cada tanto, de uso diario

El lio lo montas, si tu madre no conoce la palabra bizarro, le muestras el diccionario, y luego va, y la usa en una situacion donde tendria que haber usado valiente, porque ni cristo le entendera
entiendo perfectamente el concepto de "false friend", de hecho has puesto un buen ejemplo con el uso de "carpeta" en español para referirnos a "folder" en ingles en la informatica, pero resulta que ese ya esta admitido, es decir, que el uso de "carpeta" esta admitido por la RAE para referirse a los directorios y subdirectorios en el ordenador.

en cambio por ejemplo "cajon" para lo mismo no esta admitido, aunque el SO de los ordenadores amiga utilice "drawer" (cajon) exactamente para lo mismo que la mayoria de sistemas emplean "folder" (carpeta).

pero en referencia al caso concreto de "bizarro" yo creo que la RAE acabara por admitir el termino "raro/absurdo" de la acepcion inglesa. hay muchos casos en que el palabro ingles transliterado ha acabado por ser aceptado.

eso para mi es algo que tiene sentido, en cambio, por ejemplo, emplear directamente una palabra en ingles dentro de una frase completa en español solo para enfatizar internacionalidad cuando para tal palabra SI existe un termino español perfectamente aplicable me parece un esnobismo de libro. esa es la practica habitual a la que me referia antes de los embieis (MBA's) cuando por ejemplo hablan de "nos vemos en el meeting de las nueve" cuando meeting puede ser perfectamente sustituido por reunion.

el otro super mal ejemplo al que me referia antes es el de coger una verbo o adjetivo en ingles que ademas se utiliza en plan jerga, y transliterarlo como un verbo en español por las buenas, como por ejemplo bufear o su contrario nerfear para españolizar los ingleses "buff" y "nerf" respectivamente, y que se refieren a rebajar (primer caso) o aumentar (en el segundo) parametros de caracteristicas de los personajes. usualmente para equilibrarlos en el juego online.
Lo curioso que para los americanos lo cool es meter palabras españolas con calzador
redscare escribió:Acabo de oir a la pija de mi curro....


Como dos palabras en un mismo idioma pueden tener significados tan distintos dependiendo del lugar geográfico.

Pija: 4. m. malson. Miembro viril.
Curro: 2. m. vulg. Arg. estafa (‖ acción y efecto de estafar).


Yo que vosotros no me quejaría por los cambios en el lenguaje ya que irá a más gracias a Internet. ¿O debería decir Interred? ¿o Red Internacional? Pues eso.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
postureo, sin mas, para que decir magdalena si puedes decir cupcake y suena guay? pues asi todo, con el pedazo de idioma que es el español y esta prostituido y hecho polvo. una cosa es usar no se, online, hardware, no vas a decir "parte dura del ordenador", pero lo otro es ya pasarse, yo es algo que odio, sobre todo el tipico de "si te ha gustado el video dale al like", pues no me sale del rabo, mi pantalla no tiene ningun like dibujado

y lo de gamer que decis al principio... yo juego a videojuegos y no soy gamer, soy jugador, punto
Lock escribió:
redscare escribió:Acabo de oir a la pija de mi curro....


Como dos palabras en un mismo idioma pueden tener significados tan distintos dependiendo del lugar geográfico.

Pija: 4. m. malson. Miembro viril.
Curro: 2. m. vulg. Arg. estafa (‖ acción y efecto de estafar).


Yo que vosotros no me quejaría por los cambios en el lenguaje ya que irá a más gracias a Internet. ¿O debería decir Interred? ¿o Red Internacional? Pues eso.


Siempre me da risa cuando usan la palabra pija... jaja, muy buena
NETnews está baneado por "clon de usuario baneado"
theelf escribió:Es que yo creo que el idioma es comunicacion, aqui y ahora, no dentro de 50 años, o hace 50 años...

Habra gente que el español ademas de hablarlo, lo estudie, o lo use como algo mas que una via de comunicacion, explorandolo, pero para mi no es mas que una forma de comunicacion. Ni lo estudio, ni me interesa

Y si una palabra significa algo en la calle, es la forma que la usare para comunicarme. No voy a hablar con palabras que la gente no entienda bien, o tenga que preguntar, ya que eso seria lo contrario a comunicarme

Eso tambien aplicado a los anglicismos, a mi me da igual de donde saliera, si me sirve, y la gente la usa, ya me vale, porque me facilita la tarea de comunicarme


+10000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

No podría estar mas de acuerdo, el idioma es una herramienta, una tecnología mas quizás la mas compleja que ha creado la humanidad pero nada mas.

Pero bueno, ya sabemos que el idioma para muchos es una cuestión política y cuasi religiosa y es una perdida de tiempo discutir con ellos.
No parais de hablar de la palabra bizarre y de decir que es una palabra inglesa. Pues no, es francesa.

Y tanto en inglés como en francés significan lo mismo: raro, inusual, extraño
En español significa valiente.
Y en euskera, barba.

Misma palabra, tres significados.
100 respuestas
1, 2, 3