› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Newport escribió:theelf escribió:Newport escribió:
En el momento que utilizas "zulo" para definir un agujero en el suelo para meter ilegalmente cosas o personas secuestradas, estás haciendo una interpretación política de la palabra. En el caso de abertzale, igual.
El terrorismo es una banda de tipos armados que causan terror para conseguir fines políticos. Así que no tienes razón.
Eso no tiene ni pies ni cabeza.... en argentina usaba la palabra zulo para eso mismo, y no tenia ni idea que era que existia el pais vasco
Tu no tienes razon, pensando que todo el mundo que habla español, tiene que conocer la historia o problema spoliticos de una region
Argentina... y qué? Estamos hablando de la RAE, no de los usos y costumbres en Argentina. Que por cierto, utilizaban adecuadamente la palabra. Una vez más américa latina dando lecciones de cultura y respeto al imperio español.
Newport escribió:La RAE es la real academia de la lengua española y esa es la mucha o poca importancia que tiene aquí. Si en Argentina utilizan la palabra zulo para denominar un agujero, que le den por saco a lo que diga la RAE. La comunicación es libre mientras haya entendimiento entre emisor y receptor.
almogàver escribió:La verdad es que me a mi tampoco me termina de gustar... En este aspecto me encanta el italiano, es una lengua riquisima, hasta para el fútbol hay palabras propias y no se usan anglicismos. El español es cierto que usamos demasiados y a veces queda un poco... En fin. Hay que cuidar la lengua, hablarla bien y no que no se pierda nada. Y a parte, claro está, aprender inglés. Es absolutamente básico. Yo lo uso dia a dia y cada dia más gente lo deberá hacer y el nivel x desgracia es bajísimo.
theelf escribió:Newport escribió:La RAE es la real academia de la lengua española y esa es la mucha o poca importancia que tiene aquí. Si en Argentina utilizan la palabra zulo para denominar un agujero, que le den por saco a lo que diga la RAE. La comunicación es libre mientras haya entendimiento entre emisor y receptor.
Si ya pero decir, que usar zulo para denominar un agujero donde se esconde algo ilegal, es por cosas politicas... cuando ya lo usaba yo , sin tener idea de su origen... no le veo sentido
Veo mas sentido, a que una palabra se usa para denominar algo, con el origen que tenga, se hace popular, la usan todos, y listo, asi es como se tiene que apuntar
Raydaralu escribió:Que sí, que el inglés se habla mucho y tal. Yo sé hablarlo y lo entiendo, pero incluso con esas, me pone de los nervios la cantidad de anglicismos absurdos que se llevan usando desde hace unos años. Pongo unos cuantos ejemplos:
- Recuerdo que viendo la carrera de fin de año, la San Silvestre, decían cosas como "ya no quedan muchos runners"
- Hace poco, escuché que alguien decía que en lugar de una foto prefería hacerse un selfie. ¿Saben algunos acaso lo que significa?
- "Gueimer"... Cada vez que escucho a alguien mencionar esta en especial, es que me enerva a tal punto que me dan ganas de darle un collejón al que la pronuncia. Que sí, que está muy de moda decir "Es que yo soy gamer y sólo juego a títulos triple A", pero... ¿No os parece menos absurdo decir "jugador" a secas?
Newport escribió:theelf escribió:Newport escribió:La RAE es la real academia de la lengua española y esa es la mucha o poca importancia que tiene aquí. Si en Argentina utilizan la palabra zulo para denominar un agujero, que le den por saco a lo que diga la RAE. La comunicación es libre mientras haya entendimiento entre emisor y receptor.
Si ya pero decir, que usar zulo para denominar un agujero donde se esconde algo ilegal, es por cosas politicas... cuando ya lo usaba yo , sin tener idea de su origen... no le veo sentido
Veo mas sentido, a que una palabra se usa para denominar algo, con el origen que tenga, se hace popular, la usan todos, y listo, asi es como se tiene que apuntar
No has entendido. Zulo es agujero en euskera. Probablemente el término zulo lo masificarían en Argentina los inmigrantes vascos que fueron para allí. Coloquialmente, según me cuentas, allí zulo es agujero.
Aquí en España zulo se denomina a un escondite en el suelo donde se guardan armas ilegales y según dicen algunos medios de comunicación que empezaron con el raka-raka, se metían a personas secuestradas por ETA. Tenemos que entender que eran los propios etarras quienes utilizaban la palabra clave "zulo" para denominar ese sitio.
Como el terrorismo es en origen política, y como la denominación de zulo sigue dictados políticos (porque en verdad zuloa es agujero), se entiende que la decisión de poner una palabra política que según la RAE todo español asemeja con el significado que ellos dan, debe responder a directrices políticas.
Por qué digo esto? Porque en otras palabras que también tienen su particular significado en la jerga popular y cuando las comunicas se entienden a la primera sus connotaciones, no se utiliza esa acepción para su diccionario.
Por lo tanto los académicos de la RAE muestran cierta ideología en el uso que quieren dar de determinadas palabras. Más si cabe cuando tienen a instituciones como Euskaltzaindia, que si el país vasco y navarra son españa, es una institución española por tanto, les puede asesorar sobre el significado que le han dado siempre.
Raydaralu escribió:Que sí, que el inglés se habla mucho y tal. Yo sé hablarlo y lo entiendo, pero incluso con esas, me pone de los nervios la cantidad de anglicismos absurdos que se llevan usando desde hace unos años. Pongo unos cuantos ejemplos:
- Recuerdo que viendo la carrera de fin de año, la San Silvestre, decían cosas como "ya no quedan muchos runners"
- Hace poco, escuché que alguien decía que en lugar de una foto prefería hacerse un selfie. ¿Saben algunos acaso lo que significa?
- "Gueimer"... Cada vez que escucho a alguien mencionar esta en especial, es que me enerva a tal punto que me dan ganas de darle un collejón al que la pronuncia. Que sí, que está muy de moda decir "Es que yo soy gamer y sólo juego a títulos triple A", pero... ¿No os parece menos absurdo decir "jugador" a secas?
blindcube escribió:Todo depende, pienso yo.
Ejemplo de lo del gamer, en español y cuando alguien dice que es un "gamer" tu sabes a que se refiere, no es un jugador cualquiera. Si tu le dices a alguien, yo soy jugador, se quedara con cara de alcachofa y te preguntara "Jugador, de que", sin embargo si le dices que eres gamer, saben que estas todo el dia jugando al call of duty con tus colegas 15 añeros.
El selfie, de nuevo, no es lo mismo, es una auto-foto, no es una foto cualquiera. Que se puede usar una palabra en español? Si, pero vivimos en una sociedad globalizada, si surge el termino en USA o en UK, pues rapidamente se va a acoger, sin traducciones.
Discusiones como esta las he tenido a miles, que si no son muffins, son magdalenas, y no, no son lo mismo, una magdalena no es un muffin, no se prepara igual y no es lo mismo. Otra cosa es el gilipollas que llama muffins a las magdalenas, pero eso es otro cantar.
En cualquier caso yo tambien pienso que muchas veces es por ser guay (no cool ), pero si os soy sincero, prefiero que si se adopta un termino se adopte completamente en su idioma, lo de gamer hace 20 años se habria importado como gameador y me habria cabreado.
Raydaralu escribió:Que sí, que el inglés se habla mucho y tal. Yo sé hablarlo y lo entiendo, pero incluso con esas, me pone de los nervios la cantidad de anglicismos absurdos que se llevan usando desde hace unos años. Pongo unos cuantos ejemplos:
- Recuerdo que viendo la carrera de fin de año, la San Silvestre, decían cosas como "ya no quedan muchos runners"
- Hace poco, escuché que alguien decía que en lugar de una foto prefería hacerse un selfie. ¿Saben algunos acaso lo que significa?
- "Gueimer"... Cada vez que escucho a alguien mencionar esta en especial, es que me enerva a tal punto que me dan ganas de darle un collejón al que la pronuncia. Que sí, que está muy de moda decir "Es que yo soy gamer y sólo juego a títulos triple A", pero... ¿No os parece menos absurdo decir "jugador" a secas?
indalocbr1000 escribió:Raydaralu escribió:Que sí, que el inglés se habla mucho y tal. Yo sé hablarlo y lo entiendo, pero incluso con esas, me pone de los nervios la cantidad de anglicismos absurdos que se llevan usando desde hace unos años. Pongo unos cuantos ejemplos:
- Recuerdo que viendo la carrera de fin de año, la San Silvestre, decían cosas como "ya no quedan muchos runners"
- Hace poco, escuché que alguien decía que en lugar de una foto prefería hacerse un selfie. ¿Saben algunos acaso lo que significa?
- "Gueimer"... Cada vez que escucho a alguien mencionar esta en especial, es que me enerva a tal punto que me dan ganas de darle un collejón al que la pronuncia. Que sí, que está muy de moda decir "Es que yo soy gamer y sólo juego a títulos triple A", pero... ¿No os parece menos absurdo decir "jugador" a secas?
En los Teletiendas" queda mas "chachi piruli" ponerle o mantenerle el nombre en ingles,asi justificar mas que te lo vendan tan caro...
Me revientan con el colchón Lo Monaco y su "Doble Aibarg,,,digooo ,, Doble AirFlow" , su Visco Cloud-sense y otra gilipolleces para decir...si se paga esto tan caro...es por que lleva tecnologia de ¿La Nasa?....Vaya tela...Te mejoran el modelo y sigue valiendo lo mismo...Que Cholloooo.
12 euros al mes...pero..¿En cuantos años?....En fin.
Ahora irse de putas,asi con algo de lujo se llama Escort....cuando de toda la vida era el modelo de un coche marca Ford...
seaman escribió:Dime, una palabra que signifique prostituta de lujo en español, y que sea corta y que lo entiendas a la primera.
Falkiño escribió:seaman escribió:Dime, una palabra que signifique prostituta de lujo en español, y que sea corta y que lo entiendas a la primera.
Pero ¿por qué tiene que ser necesariamente cortísima una plabara? ¿Te cobran por la saliva acaso? Además la teoría de la economía lingüística se va al traste en cuanto la gente usa palabras más complejas como followers. Que la excusa de que es corta y la entiendes, es falsa.
Falkiño escribió:seaman escribió:Dime, una palabra que signifique prostituta de lujo en español, y que sea corta y que lo entiendas a la primera.
Pero ¿por qué tiene que ser necesariamente cortísima una plabara? ¿Te cobran por la saliva acaso? Además la teoría de la economía lingüística se va al traste en cuanto la gente usa palabras más complejas como followers. Que la excusa de que es corta y la entiendes, es falsa.
Newport escribió:Zulo en euskera en agujero y abertzale, patriota. Pues no. Según la RAE zulo es "Lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas." y abertzale es "Dicho de un movimiento político y social vasco, y de sus seguidores: Nacionalista radical".
La RAE nunca cogería el significado popular de una palabra señorial con connotaciones negativas. Por ejemplo, político "servidor público corrupto y mafioso" o monarquía "régimen antidemocrático". Por lo que las interpretaciones de la RAE son eso, fachas muchas veces
theelf escribió:No voy a leer paginas anteriores, pero prostituta de lujo es escort, no hay ninguna en español, y mas de una palabra no sirve
Hay que entender, que scort puede ser una mujer de compania, no tiene que ser prostituta
Una sola palabra, engloba todo, fabulosa
indalocbr1000 escribió:theelf escribió:No voy a leer paginas anteriores, pero prostituta de lujo es escort, no hay ninguna en español, y mas de una palabra no sirve
Hay que entender, que scort puede ser una mujer de compania, no tiene que ser prostituta
Una sola palabra, engloba todo, fabulosa
Oye....estupendo si,si,si....,y tenemos que buscar de una palabra en ingles----oye....Para mi... -Una Meretriz - tambien es una puta con mas clase y no me tengo que ir al ingles ni al frances.
De la wikipedia...Que mas meretrices de lujo si hasta eran emperatrices"
Cita:
"Las emperatrices romanas tampoco se libraron de ser meretrices; Teodora o Mesalina fueron emperatrices romanas que no ocultaban su afición por ser meretrices. En el caso de Mesalina, ésta ingresaba periódicamente en el templo/prostíbulo bajo el seudónimo de Lycisca."
Joey wheeler escribió:Yo lo uso como detector de paletos.
Si usan la palabra "selfie" o "gamer", doy por sentado que en su casa comen viendo mujeres y hombres y viceversa y hacen la sobremesa con el salvame.
nicofiro escribió:Newport escribió:Zulo en euskera en agujero y abertzale, patriota. Pues no. Según la RAE zulo es "Lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas." y abertzale es "Dicho de un movimiento político y social vasco, y de sus seguidores: Nacionalista radical".
La RAE nunca cogería el significado popular de una palabra señorial con connotaciones negativas. Por ejemplo, político "servidor público corrupto y mafioso" o monarquía "régimen antidemocrático". Por lo que las interpretaciones de la RAE son eso, fachas muchas veces
A ver. La RAE lo que hace es ver el uso que se le da a una palabra y a partir de ahí monta el diccionario. Por eso "gallego" tiene la acepción de "tonto (‖ falto de entendimiento o razón)", "tartamudo" e incluso "Ave palmípeda de plumaje ceniciento, rabadilla, vientre y cola blancos, patas, pico y párpados rojizos." ¿Acaso la RAE es antigallegos? No.* Simplemente ese es significado de la palabra en algunos países americanos. En este sentido en castellano la palabra abertzale desde que tengo memoria se ha usado para definir al nacionalismo vasco más "radical" (entre comillas porque no lo quiero usar como término peyorativo). Es decir, a uno del PNV por muy patriota que pueda ser nunca se le ha llamado abertzale. Por tanto abertzale en castellano, no significa solamente patriota. Y con zulo tres cuartas partes de lo mismo, jamás he oído a nadie hablar de un agujero cualquiera como "zulo".
*Y mira que por presiones de unos ignorantes la acepción de tonto se ha enmendado.
Joey wheeler escribió:Yo lo uso como detector de paletos.
Si usan la palabra "selfie" o "gamer", doy por sentado que en su casa comen viendo mujeres y hombres y viceversa y hacen la sobremesa con el salvame.
katxan escribió:Pero a los que conocemos la palabra primigenia en su uso dentro de su idioma nos suena como una patada en la oreja. Por ponerte un símil en español, en muchos países latinoamericanos cola es sinónimo de culo. Y no veas si no pitan los oídos cuando ves cómo alaban la "cola" de una chavala, no puedes evitar pensar que están hablando de un travelo.
Y con zulo a los que sabemos euskera nos pasa algo parecido con el significado que le ha dado la RAE. Porque aparte luego hay montones de palabras compuestas con el sufijo zulo (ipurzulo, lezezulo,...) ipurzulo por ejemplo es el agujero del culo (ipurdi=culo, zulo=agujero). Tiene toda su lógica que sea así la palabra. Pues según la acepción que le dá la RAE, alguien tiene un alijo de armas o un tío secuestrado metido en el ojete.
katxan escribió:Pero a los que conocemos la palabra primigenia en su uso dentro de su idioma nos suena como una patada en la oreja. Por ponerte un símil en español, en muchos países latinoamericanos cola es sinónimo de culo. Y no veas si no pitan los oídos cuando ves cómo alaban la "cola" de una chavala, no puedes evitar pensar que están hablando de un travelo.
Y con zulo a los que sabemos euskera nos pasa algo parecido con el significado que le ha dado la RAE. Porque aparte luego hay montones de palabras compuestas con el sufijo zulo (ipurzulo, lezezulo,...) ipurzulo por ejemplo es el agujero del culo (ipurdi=culo, zulo=agujero). Tiene toda su lógica que sea así la palabra. Pues según la acepción que le dá la RAE, alguien tiene un alijo de armas o un tío secuestrado metido en el ojete.
blzk escribió:Joey wheeler escribió:Yo lo uso como detector de paletos.
Si usan la palabra "selfie" o "gamer", doy por sentado que en su casa comen viendo mujeres y hombres y viceversa y hacen la sobremesa con el salvame.
No podría exponer mejor mis pensamientos
Una cosa son los anglicismos para algo técnico o puntual y luego está el uso descerebrado de términos estúpidos de moda que aunque los conocías de hace tiempo, ahora que los dice hasta el más retarded los coges un asco de aupa.
Yo cuando veo a alguien que pregunta a otro por las gafas nuevas que se ha comprado y le responde 'Mira, son to jisters!' solo puedo decir, ayy animalitos
theelf escribió:Bizarro es una palabra q la RAE tiene q actualizar, xq en el dia a dia significa raro, extraño..
En mi vida he escuchado alguien usarla para valiente
GUSMAY escribió:blzk escribió:Joey wheeler escribió:Yo lo uso como detector de paletos.
Si usan la palabra "selfie" o "gamer", doy por sentado que en su casa comen viendo mujeres y hombres y viceversa y hacen la sobremesa con el salvame.
No podría exponer mejor mis pensamientos
Una cosa son los anglicismos para algo técnico o puntual y luego está el uso descerebrado de términos estúpidos de moda que aunque los conocías de hace tiempo, ahora que los dice hasta el más retarded los coges un asco de aupa.
Yo cuando veo a alguien que pregunta a otro por las gafas nuevas que se ha comprado y le responde 'Mira, son to jisters!' solo puedo decir, ayy animalitos
No te lo tomes a mal, pero en tu ejemplo yo no hubiera usado la palabra retarded.
GUSMAY escribió:
No te lo tomes a mal, pero en tu ejemplo yo no hubiera usado la palabra retarded.
Falkiño escribió:Ah y que no se os olvide a nadie, aunque bizarro en castellano signifique valiente, úsalo como sinónimo de bizarre en inglés para definir algo extraño.
katxan escribió:Pero a los que conocemos la palabra primigenia en su uso dentro de su idioma nos suena como una patada en la oreja. Por ponerte un símil en español, en muchos países latinoamericanos cola es sinónimo de culo. Y no veas si no pitan los oídos cuando ves cómo alaban la "cola" de una chavala, no puedes evitar pensar que están hablando de un travelo.
rampopo escribió:lo youtubers las usan mucho. cada videojuego tiene sus palabros, los MMO, los moba, los FPS cada genero tiene se jerga propia y no se cortan en usarla como si todo el mundo tuviera que saber lo que significan.
GXY escribió:Falkiño escribió:Ah y que no se os olvide a nadie, aunque bizarro en castellano signifique valiente, úsalo como sinónimo de bizarre en inglés para definir algo extraño.
esa palabra la terminaran actualizando, porque casi nadie utiliza hoy dia bizarro como sinonimo de valiente, que es un uso del idioma de los tiempos de la Reina Isabel, y si hay mucha gente que lo utiliza por la acepcion del ingles bizarre (raro, extraño).
conozco alguno que otro muy defensor del uso correcto con este tema xD
theelf escribió:GXY escribió:Falkiño escribió:Ah y que no se os olvide a nadie, aunque bizarro en castellano signifique valiente, úsalo como sinónimo de bizarre en inglés para definir algo extraño.
esa palabra la terminaran actualizando, porque casi nadie utiliza hoy dia bizarro como sinonimo de valiente, que es un uso del idioma de los tiempos de la Reina Isabel, y si hay mucha gente que lo utiliza por la acepcion del ingles bizarre (raro, extraño).
conozco alguno que otro muy defensor del uso correcto con este tema xD
Es que yo creo que el idioma es comunicacion, aqui y ahora, no dentro de 50 años, o hace 50 años...
Habra gente que el español ademas de hablarlo, lo estudie, o lo use como algo mas que una via de comunicacion, explorandolo, pero para mi no es mas que una forma de comunicacion. Ni lo estudio, ni me interesa
Y si una palabra significa algo en la calle, es la forma que la usare para comunicarme. No voy a hablar con palabras que la gente no entienda bien, o tenga que preguntar, ya que eso seria lo contrario a comunicarme
Eso tambien aplicado a los anglicismos, a mi me da igual de donde saliera, si me sirve, y la gente la usa, ya me vale, porque me facilita la tarea de comunicarme
blindcube escribió:En este caso yo estoy totalmente en contra, si vas a usar un anglicismo usalo completamente, incluso si lo quieres españolizar y decir bizarre (tal y como suena), pero usar bizarro para referirte bizarre crea un problema, no todo el mundo estara al tanto de que en internet bizarro es raro, dudo mucho que mi madre sepa lo que es bizarro, ni la correcta ni la incorrecta.
Eso esta definido en el idioma como false friend y hay que evitarlos, porque sino empiezas a decir "Vacunando la carpeta" y esto ya no tiene marcha atras. Si quieres usar un termino en ingles, usalo en ingles, si lo usas en español, usalo en español, pero no mezcles uno con el otro, porque sino, lo ultimo que estas haciendo es comunicandote de forma efectiva, sino que montas un pifostio de 3 pares de cojones.
redscare escribió:Acabo de oir a la pija de mi curro....
Lock escribió:redscare escribió:Acabo de oir a la pija de mi curro....
Como dos palabras en un mismo idioma pueden tener significados tan distintos dependiendo del lugar geográfico.
Pija: 4. m. malson. Miembro viril.
Curro: 2. m. vulg. Arg. estafa (‖ acción y efecto de estafar).
Yo que vosotros no me quejaría por los cambios en el lenguaje ya que irá a más gracias a Internet. ¿O debería decir Interred? ¿o Red Internacional? Pues eso.
theelf escribió:Es que yo creo que el idioma es comunicacion, aqui y ahora, no dentro de 50 años, o hace 50 años...
Habra gente que el español ademas de hablarlo, lo estudie, o lo use como algo mas que una via de comunicacion, explorandolo, pero para mi no es mas que una forma de comunicacion. Ni lo estudio, ni me interesa
Y si una palabra significa algo en la calle, es la forma que la usare para comunicarme. No voy a hablar con palabras que la gente no entienda bien, o tenga que preguntar, ya que eso seria lo contrario a comunicarme
Eso tambien aplicado a los anglicismos, a mi me da igual de donde saliera, si me sirve, y la gente la usa, ya me vale, porque me facilita la tarea de comunicarme