› Foros › Off-Topic › Miscelánea
mjmbcn escribió:Porque queda cool.![]()
Dios, lo de la palabra GAMER es asqueroso. Me da una tirria espantosa.
mjmbcn escribió:Porque queda cool.![]()
Dios, lo de la palabra GAMER es asqueroso. Me da una tirria espantosa.
mocopocho escribió:mjmbcn escribió:Porque queda cool.![]()
Dios, lo de la palabra GAMER es asqueroso. Me da una tirria espantosa.
Hombre, a mi el término no me parece asqueroso![]()
Pero en cuanto a la definición exacta de gamer... me parece que no tiene
mocopocho escribió:mjmbcn escribió:Porque queda cool.![]()
Dios, lo de la palabra GAMER es asqueroso. Me da una tirria espantosa.
Hombre, a mi el término no me parece asqueroso![]()
Pero en cuanto a la definición exacta de gamer... me parece que no tiene
katxan escribió:Es cosa de paletos con complejo de inferioridad.
GXY escribió:katxan escribió:Es cosa de paletos con complejo de inferioridad.
es cosa de terminologia importada que la traduccion lineal no le queda bien o desajusta el termino.
GXY escribió:katxan escribió:Es cosa de paletos con complejo de inferioridad.
es cosa de terminologia importada que la traduccion lineal no le queda bien o desajusta el termino.
katxan escribió:GXY escribió:katxan escribió:Es cosa de paletos con complejo de inferioridad.
es cosa de terminologia importada que la traduccion lineal no le queda bien o desajusta el termino.
Sí, claro. Como gamer, cool, loser, LOL, everywhere, followers... dime que no se te ocurren una docena de términos en castellano perfectamente factibles para no tener que recurrir a esos anglicismos. Una cosa son neologismos, que ahí pues mira, se impone el que sea, pero es que en los últimos años hay muchos términos en inglés que están fagocitando a palabras en español perfectamente asentadas y ampliamente usadas toda la vida. Y la única explicación es un complejo de colonizado, que cree que su idioma es de paletos y atrasados y lo que mola es abrazar la lengua del imperio, que es lo que le va a hacer a uno guay y molón. Perdón, cool.
Es una historia que se repite cíclicamente. La lengua fuerte siempre presiona y se infiltra en la débil. Lo he visto millones de veces con el español respecto al euskera. Y suele ir acompañado de un desprestigio social y un desprecio por las lenguas autóctonas. Poco a poco va calando la idea de que lo importante, lo útil, lo que te hace cosmopolita y avanzado es usar cuanto más mejor la lingua franca, la lengua del imperio, y que usar la que durante siglos o milenios se ha hablado en tu tierra es cosa de paletos atrasados y endogámicos. Es una idea perversa, una mentalidad de colonizados que lo aceptan con naturalidad. El auténtico paleto es el que reniega de lo que es, de sus raíces y de sus orígines, para abrazar alborozado una cultura y un idioma ajenos. Que no estoy diciendo que no se deba conocer, y usar en los ámbitos que lo requieran (laboral, o cuando se viaja o cuando sea preceptivo), pero otra cosa es abandonar usos, costumbres e idioma propios y dejarse fagocitar por el del imperio. Y en ese aspecto, introducir anglicismos simplemente porque está de moda o te hace parecer guay (un poco imbécil a mi modo de ver) es de ser muy corto de miras.
Pongo un ejemplo. El puto Halloween de los cojones. No es una tradición americana 100%, sino que deriva de los emigrantes europeos que la llevaron allá (la noche de walpugis alemana, el Samhain celta, la santa compaña y el día de todos los santos española y cientos de ritos ancestrales por toda Europa). Bien, pues en Europa poco a poco se dejaron de celebrar. Cosas de paletos, supersticiosos e ignorantes. Se dejaron a un lado como supercherías folcklóricas sin valor.
Los yankis cogen estas tradiciones, las hacen suyas, la forran con papel de regalo, una campaña de márketing brutal y la exportan a todo el mundo. Y los mismos imbéciles que rechazaron las tradiciones de sus antepasados por garrulas, son tan gilipollas que acogen como una originalísima y superchula idea lo de celebrar el puto halloween. No me jodas. Hay que ser medio subnormal. O sea que tiras por el retrete las tradiciones de tus antepasados, hondamente enraizadas en el ser de las gentes de tu tierra, que tenían un sentido espirutual, cultural e histórico riquísimos y luego lo cogen los yankis, le quitan todo eso, lo convierten en un producto de consumo estúpido y superficial y todo el mundo se lanza como loco a consumirlo. Estamos totalmente agilipollados.
Para gamer podeis usar jugón, que todo el mundo lo entiende a la primera.
katxan escribió:Es una historia que se repite cíclicamente. La lengua fuerte siempre presiona y se infiltra en la débil. Lo he visto millones de veces con el español respecto al euskera.
GXY escribió:katxan escribió:Es cosa de paletos con complejo de inferioridad.
es cosa de terminologia importada que la traduccion lineal no le queda bien o desajusta el termino.
Newport escribió:katxan escribió:Es una historia que se repite cíclicamente. La lengua fuerte siempre presiona y se infiltra en la débil. Lo he visto millones de veces con el español respecto al euskera.
El tema de los términos euskéricos es peor. Porque se ha interiorizado que lo común en las conversaciones lo puede coger la Real Academia y ponerlo en su diccionario. Pero mira tú por donde que palabras como "zulo" y "abertzale" tienen un significado perverso. Porque no se utilizan como se utilizaría selfie o tuit, que en su mismo significado responde a qué quieren decir. Sino que se utiliza su mal uso o su degradación para asimilarlo en castellano y crear una palabra nueva.
Zulo en euskera en agujero y abertzale, patriota. Pues no. Según la RAE zulo es "Lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas." y abertzale es "Dicho de un movimiento político y social vasco, y de sus seguidores: Nacionalista radical".
La RAE nunca cogería el significado popular de una palabra señorial con connotaciones negativas. Por ejemplo, político "servidor público corrupto y mafioso" o monarquía "régimen antidemocrático". Por lo que las interpretaciones de la RAE son eso, fachas muchas veces
coyote-san escribió:Newport escribió:katxan escribió:Es una historia que se repite cíclicamente. La lengua fuerte siempre presiona y se infiltra en la débil. Lo he visto millones de veces con el español respecto al euskera.
El tema de los términos euskéricos es peor. Porque se ha interiorizado que lo común en las conversaciones lo puede coger la Real Academia y ponerlo en su diccionario. Pero mira tú por donde que palabras como "zulo" y "abertzale" tienen un significado perverso. Porque no se utilizan como se utilizaría selfie o tuit, que en su mismo significado responde a qué quieren decir. Sino que se utiliza su mal uso o su degradación para asimilarlo en castellano y crear una palabra nueva.
Zulo en euskera en agujero y abertzale, patriota. Pues no. Según la RAE zulo es "Lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas." y abertzale es "Dicho de un movimiento político y social vasco, y de sus seguidores: Nacionalista radical".
La RAE nunca cogería el significado popular de una palabra señorial con connotaciones negativas. Por ejemplo, político "servidor público corrupto y mafioso" o monarquía "régimen antidemocrático". Por lo que las interpretaciones de la RAE son eso, fachas muchas veces
Pues yo no veo la diferencia entre patriota y nacionalista radical.
Raydaralu escribió:mocopocho escribió:mjmbcn escribió:Porque queda cool.![]()
Dios, lo de la palabra GAMER es asqueroso. Me da una tirria espantosa.
Hombre, a mi el término no me parece asqueroso![]()
Pero en cuanto a la definición exacta de gamer... me parece que no tiene
A eso quería yo llegar, la más correcta sería player, ¿no?
katxan escribió:Los yankis cogen estas tradiciones, las hacen suyas, la forran con papel de regalo, una campaña de márketing brutal y la exportan a todo el mundo. Y los mismos imbéciles que rechazaron las tradiciones de sus antepasados por garrulas, son tan gilipollas que acogen como una originalísima y superchula idea lo de celebrar el puto halloween. No me jodas. Hay que ser medio subnormal. O sea que tiras por el retrete las tradiciones de tus antepasados, hondamente enraizadas en el ser de las gentes de tu tierra, que tenían un sentido espirutual, cultural e histórico riquísimos y luego lo cogen los yankis, le quitan todo eso, lo convierten en un producto de consumo estúpido y superficial y todo el mundo se lanza como loco a consumirlo. Estamos totalmente agilipollados.
Para gamer podeis usar jugón, que todo el mundo lo entiende a la primera.
redscare escribió:GXY escribió:katxan escribió:Es cosa de paletos con complejo de inferioridad.
es cosa de terminologia importada que la traduccion lineal no le queda bien o desajusta el termino.
Esto es. Mira que yo defiendo usar el castellano y trato de evitar anglicismos absurdos, pero muchas veces la palabra inglesa lleva unas connotaciones de las que carece la española.
Por ejemplo "gamer" no es solo "uno que juega a videojuegos" sino alguien cuyo principal y mayor aficion son los videojuegos. O terminos como friendzone que no tienen traduccion en castellano (aunque ahi se la devolvemos con pagafantas).
Ahora, lo que muchas veces veo en el curro me pone de los nervios:
-No tienes una reunion, tienes un meeting
-No tienes una audio (conferencia), tienes una call
-No planificas, haces el planning
-No replanificas una reunion, haces un rescheduling
-No hablas con la gente de negocio, hablas con los business partners
Esos si que son absurdos porque existen palabras en castellano que significan exactamente lo mismo.
redscare escribió:GXY escribió:katxan escribió:Es cosa de paletos con complejo de inferioridad.
es cosa de terminologia importada que la traduccion lineal no le queda bien o desajusta el termino.
Esto es. Mira que yo defiendo usar el castellano y trato de evitar anglicismos absurdos, pero muchas veces la palabra inglesa lleva unas connotaciones de las que carece la española.
Por ejemplo "gamer" no es solo "uno que juega a videojuegos" sino alguien cuyo principal y mayor aficion son los videojuegos. O terminos como friendzone que no tienen traduccion en castellano (aunque ahi se la devolvemos con pagafantas).
Ahora, lo que muchas veces veo en el curro me pone de los nervios:
-No tienes una reunion, tienes un meeting
-No tienes una audio (conferencia), tienes una call
-No planificas, haces el planning
-No replanificas una reunion, haces un rescheduling
-No hablas con la gente de negocio, hablas con los business partners
Esos si que son absurdos porque existen palabras en castellano que significan exactamente lo mismo.
redscare escribió:GXY escribió:katxan escribió:Es cosa de paletos con complejo de inferioridad.
es cosa de terminologia importada que la traduccion lineal no le queda bien o desajusta el termino.
Esto es. Mira que yo defiendo usar el castellano y trato de evitar anglicismos absurdos, pero muchas veces la palabra inglesa lleva unas connotaciones de las que carece la española.
Por ejemplo "gamer" no es solo "uno que juega a videojuegos" sino alguien cuyo principal y mayor aficion son los videojuegos. O terminos como friendzone que no tienen traduccion en castellano (aunque ahi se la devolvemos con pagafantas).
Ahora, lo que muchas veces veo en el curro me pone de los nervios:
-No tienes una reunion, tienes un meeting
-No tienes una audio (conferencia), tienes una call
-No planificas, haces el planning
-No replanificas una reunion, haces un rescheduling
-No hablas con la gente de negocio, hablas con los business partners
Esos si que son absurdos porque existen palabras en castellano que significan exactamente lo mismo.
Rolod escribió:Bueno, no sé en tu empresa, pero yo he trabajado en compañías con clientes internacionales y agradezco que se use terminología internacional (léase inglesa) para que todo el mundo, aunque sea de otro país, sepa de lo que estás hablando y en qué punto estás en un determinado proyecto.
Newport escribió:coyote-san escribió:Newport escribió:(...)
El tema de los términos euskéricos es peor. Porque se ha interiorizado que lo común en las conversaciones lo puede coger la Real Academia y ponerlo en su diccionario. Pero mira tú por donde que palabras como "zulo" y "abertzale" tienen un significado perverso. Porque no se utilizan como se utilizaría selfie o tuit, que en su mismo significado responde a qué quieren decir. Sino que se utiliza su mal uso o su degradación para asimilarlo en castellano y crear una palabra nueva.
Zulo en euskera en agujero y abertzale, patriota. Pues no. Según la RAE zulo es "Lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas." y abertzale es "Dicho de un movimiento político y social vasco, y de sus seguidores: Nacionalista radical".
La RAE nunca cogería el significado popular de una palabra señorial con connotaciones negativas. Por ejemplo, político "servidor público corrupto y mafioso" o monarquía "régimen antidemocrático". Por lo que las interpretaciones de la RAE son eso, fachas muchas veces
Pues yo no veo la diferencia entre patriota y nacionalista radical.
Qué entiendes por radical?
Acaso crées que un patriota puede ser "radical" de algo?
coyote-san escribió:Newport escribió:
Qué entiendes por radical?
Acaso crées que un patriota puede ser "radical" de algo?
Un patriota es un radical de su país.
Newport escribió:coyote-san escribió:Newport escribió:
Qué entiendes por radical?
Acaso crées que un patriota puede ser "radical" de algo?
Un patriota es un radical de su país.
El patriotismo es un sentimiento de pertenencia. El nacionalismo es una ideología política.
Tu quizás estés hablando de chovinismo, no de patriotismo. Son conceptos diferentes.
Alerian escribió:Pues si quieres continuarla por otros derroteros, te diré que la RAE lo único que hace o intenta hacer es recoger significados, no imponerlos. Y dejando de lado la otra palabra, definir zulo como "Lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas.", es una definición perfecta. Poco importa que en vasco zulo sea agujero. Al español la palabra ha entrado con ese significado, con ese único, y me da que no es culpa de la RAE. No sé, pretender que es el mismo caso que definir político como "servidor público corrupto y mafioso", o monarquía "régimen antidemocrático", es... raro. Estoy seguro de que lo dices porque te jode, no porque creas de verdad que es idéntico, porque es imposible verlo así, y seguir insistiendo en ello es cavar hacia abajo.
Newport escribió:El significado en la RAE de zulo o abertzale lo han creado artificialmente cierto sector de los medios de comunicación. Como ahora cierto sector muchísimo mayor de la población entiende político por "chorizo institucionalizado" o "persona elegida por votantes que intentando ofrecer un servicio público trama una red clientelar para robar dinero". Qué hace a la Academia decantarse por uno sí y otro no, haciendo en este último que no sea un significado más entre otros tantos? Pues una ideología política determinada.
theelf escribió:Newport escribió:El significado en la RAE de zulo o abertzale lo han creado artificialmente cierto sector de los medios de comunicación. Como ahora cierto sector muchísimo mayor de la población entiende político por "chorizo institucionalizado" o "persona elegida por votantes que intentando ofrecer un servicio público trama una red clientelar para robar dinero". Qué hace a la Academia decantarse por uno sí y otro no, haciendo en este último que no sea un significado más entre otros tantos? Pues una ideología política determinada.
No lo veo asi, zulo lo usa la gente para definir algo oculto, debajo de tierra o asi, y lo usa muchisima gente
Asi que es normal que lo pongan con ese significado, no tiene nada de politico
Newport escribió:theelf escribió:Newport escribió:El significado en la RAE de zulo o abertzale lo han creado artificialmente cierto sector de los medios de comunicación. Como ahora cierto sector muchísimo mayor de la población entiende político por "chorizo institucionalizado" o "persona elegida por votantes que intentando ofrecer un servicio público trama una red clientelar para robar dinero". Qué hace a la Academia decantarse por uno sí y otro no, haciendo en este último que no sea un significado más entre otros tantos? Pues una ideología política determinada.
No lo veo asi, zulo lo usa la gente para definir algo oculto, debajo de tierra o asi, y lo usa muchisima gente
Asi que es normal que lo pongan con ese significado, no tiene nada de politico
En el momento que utilizas "zulo" para definir un agujero en el suelo para meter ilegalmente cosas o personas secuestradas, estás haciendo una interpretación política de la palabra. En el caso de abertzale, igual.
El terrorismo es una banda de tipos armados que causan terror para conseguir fines políticos. Así que no tienes razón.
theelf escribió:Newport escribió:
En el momento que utilizas "zulo" para definir un agujero en el suelo para meter ilegalmente cosas o personas secuestradas, estás haciendo una interpretación política de la palabra. En el caso de abertzale, igual.
El terrorismo es una banda de tipos armados que causan terror para conseguir fines políticos. Así que no tienes razón.
Eso no tiene ni pies ni cabeza.... en argentina usaba la palabra zulo para eso mismo, y no tenia ni idea que era que existia el pais vasco
Tu no tienes razon, pensando que todo el mundo que habla español, tiene que conocer la historia o problema spoliticos de una region