Presupuesto para independizarse

Buenas tardes,

Desde hace unos días mi novia y yo estamos pensando en irnos a vivir juntos a un piso de alquiler. Hemos estado haciendo cuentas y me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre si son ajustadas a la realidad o no.

Ella tiene un contrato fijo y yo no, de los que sacamos unos 2200€ mensuales. La idea es hacernos una cuenta común y poner en ella 600€ cada uno al mes (1200€ en total) para los gastos. De esos 1200€ descontamos al mes:

- 400...500€ alquiler.
- 300€ en comida.
- 150€ luz, agua, gas.
- 50€ internet.
- 50€ gasolina (los pisos que miramos nos permiten ir andando a trabajar).

De tal forma que ahorraríamos entre 150€ y 250€ mensuales en la cuenta común dependiendo del alquiler. A parte, cada uno ahorraría entre 200 y 300€ al mes después de pagarse el móvil y demás gastos personales. Luego hemos hablado que en los meses en que haya paga extra, aumentar esa aportación de 600€ y poner además 1000€ iniciales cada uno para empezar y para posibles imprevistos.

¿Cómo lo veis? Se agradecen todos los consejos y experiencias que nos podáis dar dado nuestro novatismo galopante.

Muchas gracias.
Vais a durar lo que dure tu contrato.
nebb_5 escribió:Buenas tardes,

Desde hace unos días mi novia y yo estamos pensando en irnos a vivir juntos a un piso de alquiler. Hemos estado haciendo cuentas y me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre si son ajustadas a la realidad o no.

Ella tiene un contrato fijo y yo no, de los que sacamos unos 2200€ mensuales. La idea es hacernos una cuenta común y poner en ella 600€ cada uno al mes (1200€ en total) para los gastos. De esos 1200€ descontamos al mes:

- 400...500€ alquiler.
- 300€ en comida.
- 150€ luz, agua, gas.
- 50€ internet.
- 50€ gasolina (los pisos que miramos nos permiten ir andando a trabajar).

De tal forma que ahorraríamos entre 150€ y 250€ mensuales en la cuenta común dependiendo del alquiler. A parte, cada uno ahorraría entre 200 y 300€ al mes después de pagarse el móvil y demás gastos personales. Luego hemos hablado que en los meses en que haya paga extra, aumentar esa aportación de 600€ y poner además 1000€ iniciales cada uno para empezar y para posibles imprevistos.

¿Cómo lo veis? Se agradecen todos los consejos y experiencias que nos podáis dar dado nuestro novatismo galopante.

Muchas gracias.

Ya empiezas mal....
Una cuenta para gastos del hogar y cada uno su cuenta personal, es solo un consejo [oki]
alanwake escribió:Ya empiezas mal....

¿Y tu consejo es?
Yo lo veo bien,lo unico malo esque te quedas tu sin curro y ya la economia se va al traste pero bueno,la vida es riesgo [carcajad] .
Josito520 escribió:Yo lo veo bien,lo unico malo esque te quedas tu sin curro y ya la economia se va al traste pero bueno,la vida es riesgo [carcajad] .

Ya, pero ¿qué curro es seguro hoy en día?. De ahí lo de irnos de alquiler.
alanwake escribió:Una cuenta para gastos del hogar y cada uno su cuenta personal, es solo un consejo [oki]

Eso es lo que ha puesto que van a hacer.

Para el OP, yo lo veo bien, teniendo en cuenta que los gastos están bien hechos (cada región es diferente).
alanwake escribió:
nebb_5 escribió:Buenas tardes,

Desde hace unos días mi novia y yo estamos pensando en irnos a vivir juntos a un piso de alquiler. Hemos estado haciendo cuentas y me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre si son ajustadas a la realidad o no.

Ella tiene un contrato fijo y yo no, de los que sacamos unos 2200€ mensuales. La idea es hacernos una cuenta común y poner en ella 600€ cada uno al mes (1200€ en total) para los gastos. De esos 1200€ descontamos al mes:

- 400...500€ alquiler.
- 300€ en comida.
- 150€ luz, agua, gas.
- 50€ internet.
- 50€ gasolina (los pisos que miramos nos permiten ir andando a trabajar).

De tal forma que ahorraríamos entre 150€ y 250€ mensuales en la cuenta común dependiendo del alquiler. A parte, cada uno ahorraría entre 200 y 300€ al mes después de pagarse el móvil y demás gastos personales. Luego hemos hablado que en los meses en que haya paga extra, aumentar esa aportación de 600€ y poner además 1000€ iniciales cada uno para empezar y para posibles imprevistos.

¿Cómo lo veis? Se agradecen todos los consejos y experiencias que nos podáis dar dado nuestro novatismo galopante.

Muchas gracias.

Ya empiezas mal....
Una cuenta para gastos del hogar y cada uno su cuenta personal, es solo un consejo [oki]


¿Has leido lo que ha puesto?

Una cuenta comun para gastos compartidos y despues cada uno su propia cuenta

Para el OP, creo que esta totalmente correcto. Yo personalmente soy de otra forma de ver los gastos familiares pero lo que dices esta perfecto.

Un saludo.
Nos e mucho de esto pero 150€ en luz, agua y gas ¿no es poco?. Sobretodo dos personas y en invierno por la calefacción.
Por lo demas lo veo bien y encima ahorrais algo para el dia de mañana que no se sabe asi que suerte en la mudanza :)
Yo lo que hago con la mía es ir a medias. Ambos trabajamos.

O sea, yo tengo mi cuenta ella la suya, piso a medias y luego las compras pues una vez yo y otra ella.
Tampoco miro mucho cuanto gasta cada uno lo que facilita las cosas :)
luisotron escribió:Nos e mucho de esto pero 150€ en luz, agua y gas ¿no es poco?. Sobretodo dos personas y en invierno por la calefacción.
Por lo demas lo veo bien y encima ahorrais algo para el dia de mañana que no se sabe asi que suerte en la mudanza :)


A mi aqui en EOL me choca esto de "la calefaccion". Muchos lo poneis y decis que es un paston y demas. Para mi en Málaga, la calefaccion en invierno es un radiador de estos halogenos de 800W - 1200W. Al final lo que me supone es pagar de 80€ a 100€ en electricidad.... Y si despues digo que gas, butano pa la ducha, es una bombona al mes, 17€ y agua unos 25€.....

Por ahi por el norte sera otra cosa.

Un saludo.
Mistercho escribió:
Para el OP, creo que esta totalmente correcto. Yo personalmente soy de otra forma de ver los gastos familiares pero lo que dices esta perfecto.

Un saludo.

¿Cómo ves tú los gastos familiares? Cualquier consejo es bienvenido.
luisotron escribió:Nos e mucho de esto pero 150€ en luz, agua y gas ¿no es poco?. Sobretodo dos personas y en invierno por la calefacción.
Por lo demas lo veo bien y encima ahorrais algo para el dia de mañana que no se sabe asi que suerte en la mudanza :)

Muchas gracias. Los gastos de luz, agua y gas creo que se pagan cada dos meses y con información que he ido leyendo en varios sitios pues he sacado ese valor de 150€ mensuales.
nebb_5 escribió: cada uno ahorraría entre 200 y 300€ al mes después de pagarse el móvil y demás gastos personales. Luego hemos hablado que en los meses en que haya paga extra, aumentar esa aportación de 600€ y poner además 1000€ iniciales cada uno para empezar y para posibles imprevistos.
.


Tu quizás los ahorres. Tu novia no. Una mujer tiene muchísimos más gastos que un hombre.
Ejemplo:
- Peluqueria: hombre 10 € o menos . Mujer de 50 € para arriba cada vez que va.
- Ropa: hombre con 25 € te compras un pantalón, una camiseta y aún te sobra y te durará años. Mujer: esto no me combina, me falta un bolso, no hace juego con mis zapatos, lnecesito un cinturón, o que tengo ya no se lleva, no tengo nada que ponerme...
- Belleza: hombre - espuma de afeitar y cuchillas 5 € una temporada. Mujer: depilación, láser, axilas, ingles, tratamientos, cremas...
Hay mil hilos como este...
Mi consejo es que tengais siempre un rincón para imprevistos, porque los habrá y te pueden pillar desprevenido.
suskie escribió:
nebb_5 escribió: cada uno ahorraría entre 200 y 300€ al mes después de pagarse el móvil y demás gastos personales. Luego hemos hablado que en los meses en que haya paga extra, aumentar esa aportación de 600€ y poner además 1000€ iniciales cada uno para empezar y para posibles imprevistos.
.


Tu quizás los ahorres. Tu novia no. Una mujer tiene muchísimos más gastos que un hombre.
Ejemplo:
- Peluqueria: hombre 10 € o menos . Mujer de 50 € para arriba cada vez que va.
- Ropa: hombre con 25 € te compras un pantalón, una camiseta y aún te sobra y te durará años. Mujer: esto no me combina, me falta un bolso, no hace juego con mis zapatos, lnecesito un cinturón, o que tengo ya no se lleva, no tengo nada que ponerme...
- Belleza: hombre - espuma de afeitar y cuchillas 5 € una temporada. Mujer: depilación, láser, axilas, ingles, tratamientos, cremas...

si te digo lo que me gasto yo en ropa y "belleza" :Ð
las cuchillas no se cual usarás pero las mias valen 4 unidades 13€ y me duran un mes y medio justito, y de ropa pues almenos yo con 25€ me compro monton de calcetines y gallumbos de marca (en uk), pero ropa de calle con 25e no tengo para ninguna prenda,eso ya es cada uno su forma de vestir y si quiere vestir de marca buena (o marca normalucha) o de mercadillo
peluqueria si que me gasto 10€ cada 20 dias
Yo soy partidario siempre de dejar una cifra simbólica como por ejemplo 300 €, para imprevistos. Imprevistos como una avería de coche o una gasto inesperado. No puedes independizarte sin un mínimo de colchón. La estampada es segura.
alanwake escribió:[
si te digo lo que me gasto yo en ropa y "belleza" :Ð
las cuchillas no se cual usarás pero las mias valen 4 unidades 13€ y me duran un mes y medio justito, y de ropa pues almenos yo con 25€ me compro monton de calcetines y gallumbos de marca (en uk), pero ropa de calle con 25e no tengo para ninguna prenda,eso ya es cada uno su forma de vestir y si quiere vestir de marca buena (o marca normalucha) o de mercadillo
peluqueria si que me gasto 10€ cada 20 dias


Era un ejemplo de mínimos. Evidentemente que cada uno adapta sus gastos a su economia.
Eso de 150€ en luz agua y gas seguramente te quedes muy corto porque eso es lo que pagaras como mínimo en calefacción a no ser que no la pongas.

La luz ha subido mucho y de 60€, 70€ de media, no creo que baje en ninguna localidad.

Con ese sueldo se puede vivir bien dos personas, siempre que tengáis en cuenta que no se os vaya mas del 35% del sueldo en el alquiler; podríais pagar hasta 700€ entre los dos, y que os sobren 1430 para vivir. Como dices que buscáis alquileres de 500€ como máximo mucho mejor, porque si tu trabajo es temporal, mejor tirar a la baja.

Yo no lo veo mal.
IS33 escribió:Eso de 150€ en luz agua y gas seguramente te quedes muy corto porque eso es lo que pagaras como mínimo en calefacción a no ser que no la pongas.

La luz ha subido mucho y de 60€, 70€ de media, no creo que baje en ninguna localidad.

Con ese sueldo se puede vivir bien dos personas, siempre que tengáis en cuenta que no se os vaya mas del 35% del sueldo en el alquiler; podríais pagar hasta 700€ entre los dos, y que os sobren 1430 para vivir. Como dices que buscáis alquileres de 500€ como máximo mucho mejor, porque si tu trabajo es temporal, mejor tirar a la baja.

Yo no lo veo mal.

La verdad es que la estimación de la luz y el gas era un poco a ojo. Y viendo la cantidad de aparatos electrónicos que tengo creo que voy a ir haciéndome a la idea de pagar más de esos 150€.
Creo que lo has planteado bien, pero poned un poco más de dinero "sin tocar" para lo que pueda surgir, derramas, averías y demás jodiendas que a veces pasan. Lo de la luz lo irás comprobando, no todas las épocas vas a pagar lo mismo. Ánimo y suerte! con la suma de vuestros sueldos podéis independizaros tranquilamente.
animalito maquina escribió:Creo que lo has planteado bien, pero poned un poco más de dinero "sin tocar" para lo que pueda surgir, derramas, averías y demás jodiendas que a veces pasan. Lo de la luz lo irás comprobando, no todas las épocas vas a pagar lo mismo. Ánimo y suerte! con la suma de vuestros sueldos podéis independizaros tranquilamente.

Muchas gracias. Lo que tenemos claro es que no vamos a poder vivir con todos los "lujos" que ahora disfrutamos viviendo cada uno en casa de sus padres. Pero llega un momento que piensas que o das el paso o si esperas mejores condiciones, a saber cuándo se dan estas.
Ánimo y adelante amigo!!.
Cuando me independicé, me tiré 9 meses viviendo en una pensión que para ir al water tenia que salir al pasillo y para ducharme habia que espabilar porque se acababa el agua del termo.
Y la mar de feliz hoygan!!
una vez que te independizas respirar cuesta dinero.
Vamos a ver, según algunos no nos independizariamos en la vida. Yo y mi pareja vivimos con unos 1600 al mes, con su sueldo (el fijo) y yo un contratillo chuchurrio ganando una mierda, pero algo es algo.

El alquiler que tenemos es de 500 y sumamos 65 de garaje, más gastos mensuales de internet, teléfono, comidas, transporte y bla bla bla...

Y vivimos no sobrandonos la pasta, pero tampoco con ahogos, (exceptuando algún mes en el que se te junta, que se te jode el coche, que hay diezmil cumpleaños, que te pasan nosequecosa..) pero ese mes, tiramos de lo sobrante de los anteriores...

Eso si, jamás en la vida me independizaria con un suelo de 1000 euros, entre otras cosas porque a poco que alquiles se te va la mitad del sueldo.. y si lo hiciera, me alejaria de grandes ciudades y tiraria para pueblos alejados de la mano de dios, donde no se te van 500 euros en un bajo mierdoso...

Yo es que estoy indignadisima de los precios de los alquileres en Madrid, es bochornoso sinceramente... por lo que estoy pagando ahora, en Zaragoza tengo una señora casa en el centro de la ciudad... aqui, un bajo, a 10 kilometros de Madrid y con mucha gente indeseable... en fin.
laytainhe escribió:Vamos a ver, según algunos no nos independizariamos en la vida. Yo y mi pareja vivimos con unos 1600 al mes, con su sueldo (el fijo) y yo un contratillo chuchurrio ganando una mierda, pero algo es algo.

El alquiler que tenemos es de 500 y sumamos 65 de garaje, más gastos mensuales de internet, teléfono, comidas, transporte y bla bla bla...

Y vivimos no sobrandonos la pasta, pero tampoco con ahogos, (exceptuando algún mes en el que se te junta, que se te jode el coche, que hay diezmil cumpleaños, que te pasan nosequecosa..) pero ese mes, tiramos de lo sobrante de los anteriores...

Eso si, jamás en la vida me independizaria con un suelo de 1000 euros, entre otras cosas porque a poco que alquiles se te va la mitad del sueldo.. y si lo hiciera, me alejaria de grandes ciudades y tiraria para pueblos alejados de la mano de dios, donde no se te van 500 euros en un bajo mierdoso...

Yo es que estoy indignadisima de los precios de los alquileres en Madrid, es bochornoso sinceramente... por lo que estoy pagando ahora, en Zaragoza tengo una señora casa en el centro de la ciudad... aqui, un bajo, a 10 kilometros de Madrid y con mucha gente indeseable... en fin.

El problema de lo que comentas es que si te alejas de la ciudad buscando alquileres más baratos, lo que ahorras de alquiler lo gastas en gasolina/coche/seguro o si tienes suerte, en transporte público. Nosotros nos hicimos el planteamiento siguiente:

Donde vivimos ahora gastamos cada uno 150€ en gasolina (300 al mes los dos), además el coche que yo llevo es de mi padre. Así que si buscamos alquiler donde vivimos ahora, tendríamos que sumar a los 300€ de gasolina, el préstamo (si nos lo dieran) de un coche. Una locura. Por eso estamos mirando en Valencia donde podamos ir andando a trabajar, que aún con el encarecimiento del alquiler, salimos ganando por ahorrarnos tanto el gasto económico que supone el coche, como la pérdida de tiempo entre ir venir.
Yo las cuentas las veo bien. Nosotros (pareja) pagamos 400 de alquiler y ponemos 300€ cada uno para pagar gastos y alquiler. Lo que sobra se guarda. Aun tenemos que hacer cuenta conjunta para los gastos para mejorar el sistema asi que como ves vamos igual encaminados de ideas. Los gastos de luz agua gas van por ahi x ahi... todo depende pero vas bien.
Pues yo lo veo bien, muchos insisten en la calefacción pero si es del puerto de sagunto o zona nunca le hará falta, he vivido más de 20 años en Valencia y es un gasto superfluo, no hace falta jamás, si acaso al revés, aire acondicionado en verano si el piso no es fresco.
No me había dado cuenta de lo de la calefacción. Pues mejor aún porque es un gasto que te come la vida.

De sobra con ese sueldo.
Suponiendo que no tengas más que esos gastos (faltan cosas como seguros de coche, movil y tal), esta bien, incluso es posible que con 200€ comais los dos. Si no vas a tirar mucho de calefacción ahí tienes también unos 50€ menos (prorrateando todo el año claro).
Personalmente pienso que da y sobra. Ánimo.
corlinha10 está baneado por "se crea un clon para saltase un baneo"
En serio alguien con un sueldo de 1000 aurelios piensa que nunca se va a poder independizar? Porque entonces va a estar toda su vida con sus padres.

Con 800 euros viven dos personas sin gastos tontos
Para los hombres el presupuesto para independizarse es 2 huevos, y para las mujeres 2 ovarios.

En vuestro caso ademas teneis dinero mas que suficiente, asi que no os preocupeis y ni caso a los que piensan que vais justos. Vivireis decentemente e incluso os sobrara dinero, y no estareis en casa de mami hasta los 35, lo cual es para hacerselo mirar.
corlinha10 escribió:En serio alguien con un sueldo de 1000 aurelios piensa que nunca se va a poder independizar? Porque entonces va a estar toda su vida con sus padres.

Con 800 euros viven dos personas sin gastos tontos

Más que la cantidad yo creo que es la inestabilidad laboral. De ahí que en mi caso ni nos hayamos planteado el comprar una casa.
corlinha10 escribió:En serio alguien con un sueldo de 1000 aurelios piensa que nunca se va a poder independizar? Porque entonces va a estar toda su vida con sus padres.

Con 800 euros viven dos personas sin gastos tontos


+ 1. Aqui en Londres todo dios vive independiente cobre 4000 o 900 libras (siendo la vivienda y el transporte carisimos). Pero ya sabemos que en España las cosas van distintas y hay que ahorrar para el duplex + monovolumen + boda antes de dejar a mama, aunque llegues a los 40 en el proceso. Lo respeto (yo con mami tambien vivia muy bien) pero no lo comparto (independiente vivo mejor y no sere una adolescente de 30 años).
Pues yo entiendo que la gente quiera estabilidad laboral, y no hablo de un trabajo para toda la vida, si no que puedas tener la oportunidad de encontrar otra cosa cuando se te acabe el contrato en la empresa anterior sin tener que ser medico, arquitecto, abogado, dentista, o cualquier profesión de alta cualificación. Mas que nada porque en este país también tiene haber mano de obra con un sueldo que te permita poder vivir, si no, pasa lo que está pasando, gente de 45 a 55 años en la calle, sin posibilidad de estudiar ni trabajo que encontrar. Pero bueno no pasa nada, les matamos y problema solucionado.

Por otra parte, no cabe en ninguna cabeza que con sueldos mil-euristas en el mejor de los casos, cosa rara ya en estos tiempos, haya alquileres a 450-500€ de media. Supone el 50% del sueldo o algo mas, por tener un techo donde vivir. Para un soltero/a es renunciar a poder llevar una vida normal si se mete en algo así con ese sueldo.

Luego está el tema de la luz-gas, donde se ha subido hasta un 60% en los últimos 6 años, y donde las nóminas no sólo no han subido, si no que han bajado, y aún les parece poco. Esto sin contar la pérdida de derechos y recortes o desaparición en pluses que en realidad al trabajador le suponía una cantidad irrisoria pero una pasta para las empresas.

Pagar por un utilitario una media de 15.000€ con "todo" lo que necesitas en cuanto a confort y seguridad; se entiende, nada de alerones ni cuero ni llantas de 19 porque para ir a trabajar y hacer algún viaje de vez en cuando a todos nos sobra... porque no puedes aspirar a algo mas grande de cara al futuro porque no te lo puedes permitir.

Becarios trabajando gratis y rotando unos por otros para "ganar experiencia" cuando en realidad son piezas de recambio con subvención para las empresas.

Viviendas protegidas a precio de libres de 60 incluso de 50 metros cuadrados, cuando deberían costar menos de la mitad de lo que piden para esas personas que ganan menos de 900€, o familias con pocos recursos. En resumen, alquileres específicos para casos de este tipo.

Gasolina que sube y sube sin parar totalmente de manera descompensada y descontrolada a como lo hacen los sueldos. En vísperas de vacaciones las empresas no suben los sueldos, pero si te cuestan mas caras las vacaciones y el viaje.

Y ya haciendo balance, tema hijos. Sin estabilidad laboral es lógico y coherente no arriesgarse a tenerlos porque el trabajo es temporal y precario, y porque al final van a terminar cuidándolos y educándolos mas los abuelos que los propios padres.

Tener un sueldo digno acorde a como está la vida es poder consumir, poder comprar y por consiguiente dar trabajo. Si me pagan una nómina que sólo me permita pagar facturas y comer, los bares cierran, la industria cierra, el cine cierra, en las tiendas de ropa donde hay cuatro se quedaran dos y así una cadena de muchas cosas que podía citar.

Pues si, la verdad es que el españolito se queja de vicio, deberíamos dejar de manifestarnos, dejar de reivindicar derechos, dejar de dar por culo al gobierno y que la generación que está en paro sin nada a lo que agarrarse, echarlos a tomar por culo (que es lo que están haciendo) por exigir una vida digna, que eso es sólo para los políticos, ricos, famosos y toda la alta esfera porque esto tiene que ser así.

Yo tengo una nómina muy por encima de los mil euros y vivo de alquiler el cual no sobrepasa el 28% de mi sueldo. Tengo un utilitario y no es ni mercedes ni bmw ni audi, vivo en un piso de alquiler de 60 metros, y salgo de vacaciones si puedo, una vez al año. No me falta de nada ni paso penurias, y puedo permitirme el lujo de poder ahorrar todos los meses una parte para tener un colchón si me vienen mal dadas y no tener que recurrir a los papis, porque para eso decidí independizarme. Y por supuesto, puedo ir al cine, a tomar una copa y a cenar de vez en cuando entra otras cosas, que aparte del beneficio que me produce a mi, estoy dando trabajo a los demás. Y a esto supongo que tiene derecho todo el mundo.

Los de los chalets y bodas pagadas a tocateja, hoy día muchos lo están pagando caro, sin vivienda, sin coche, sin trabajo... que ya es desgracia.

Viendo la tele todos los días es mas que suficiente para saber como está el país, si encima lo empezamos a normalizar porque en otros países están así o asá... no tiene nada que ver porque cada país tiene su cultura, sus impuestos, sueldos estilo de vida... aquí se quiere la vida de los alemanes o americanos, pero con sueldo de chinos, y por cojones tendrá que reventar.
nebb_5 escribió:
Mistercho escribió:
Para el OP, creo que esta totalmente correcto. Yo personalmente soy de otra forma de ver los gastos familiares pero lo que dices esta perfecto.

Un saludo.

¿Cómo ves tú los gastos familiares? Cualquier consejo es bienvenido.


Para mi los gastos/ingresos familiares son integros, sin diferenciar "de quien" es cada parte del dinero. En mi caso, actualmente lo que hacemos es con con mi sueldo se paga alquiler+gastos, el resto a la cuenta comun para ahorro, y del sueldo de mi mujer ahorro+comida+ocio. Esto para cualquier eoliano es una locura, para mi es algo normal. De esta manera no se sabe cuanto pone uno, etc... pero yo personalmente paso de estar pidiendo 5€ a mi mujer para comprarle potitos a mi hija porque "le toca a ella".

Un saludo.

Un saludo.
Mistercho escribió:
nebb_5 escribió:
Mistercho escribió:
Para el OP, creo que esta totalmente correcto. Yo personalmente soy de otra forma de ver los gastos familiares pero lo que dices esta perfecto.

Un saludo.

¿Cómo ves tú los gastos familiares? Cualquier consejo es bienvenido.


Para mi los gastos/ingresos familiares son integros, sin diferenciar "de quien" es cada parte del dinero. En mi caso, actualmente lo que hacemos es con con mi sueldo se paga alquiler+gastos, el resto a la cuenta comun para ahorro, y del sueldo de mi mujer ahorro+comida+ocio. Esto para cualquier eoliano es una locura, para mi es algo normal. De esta manera no se sabe cuanto pone uno, etc... pero yo personalmente paso de estar pidiendo 5€ a mi mujer para comprarle potitos a mi hija porque "le toca a ella".

Un saludo.

Un saludo.


nosotros hacemos igual no eres un bicho raro.... yo no diferencio si el dinero es mio o de mi mujer. En mi caso mi sueldo es casi 4 veces el de mi mujer, cuando lleguen las vacaciones separando cuentas se daria situaciones absurdas del tipo, yo me voy 3 semanas por nueva zelanda y mi mujer como su sueldo no le da pues que vaya al pueblo :D pues eso, cuenta conjunta y a disfrutar todos.

Los gastos de cada uno normales no se preguntan, los gastos gordos se consultan ( quiero una tablet, quiero un bolso de 500 euros, quiero irme 1 semana a esquiar con las amigas...) y se decide entre los dos si es aconsejable o si no. Para comprar unos vaqueros, una pulsera, unos zapatos, irse de cena o lo que sea del dia a dia pues barra libre.
Te cuento mi caso por si sirve de ayuda.

Nosotros metemos en la cuenta en común 500-600€ entre los dos aproximadamente.
De ahí pagamos:
· 60€ comunidad (incluye agua).
· 35€ luz.
· 42€ Internet.
· 200€ Transportes.
· 200€ Comida y cosas de la casa. Aquí ahorramos mucho con los tapers de las mamis xD
· Móviles, desayunos fuera de casa, etc... cada uno con su pasta.
· Si falta dinero metemos más.

Después ahí que tener sentido común... a mi parienta se le ha jodio el coche y ha comprado uno que vendía mi primo, yo le puesto 800€ que le faltaban a ella y tal...

La suerte es que el piso es en propiedad, heredado y pagado hace eones... por lo que el ahorro en letra/alquiler es un gran peso quitado de encima.

Luego cada uno tiene sus cuentas, yo por ejemplo tengo 3 mías personales, plan de pensiones blablabla....

Llevo desde septiembre del año pasado independizado con la parienta, si te puedo resolver alguna duda avisa ;)
Iverson88 escribió:Te cuento mi caso por si sirve de ayuda.

Nosotros metemos en la cuenta en común 500-600€ entre los dos aproximadamente.
De ahí pagamos:
· 60€ comunidad (incluye agua).
· 35€ luz.
· 42€ Internet.
· 200€ Transportes.
· 200€ Comida y cosas de la casa. Aquí ahorramos mucho con los tapers de las mamis xD
· Móviles, desayunos fuera de casa, etc... cada uno con su pasta.
· Si falta dinero metemos más.

Después ahí que tener sentido común... a mi parienta se le ha jodio el coche y ha comprado uno que vendía mi primo, yo le puesto 800€ que le faltaban a ella y tal...

La suerte es que el piso es en propiedad, heredado y pagado hace eones... por lo que el ahorro en letra/alquiler es un gran peso quitado de encima.

Luego cada uno tiene sus cuentas, yo por ejemplo tengo 3 mías personales, plan de pensiones blablabla....

Llevo desde septiembre del año pasado independizado con la parienta, si te puedo resolver alguna duda avisa ;)


¿35 euros de luz? ¿Qué brujería es esa?
Narankiwi escribió:
Iverson88 escribió:Te cuento mi caso por si sirve de ayuda.

Nosotros metemos en la cuenta en común 500-600€ entre los dos aproximadamente.
De ahí pagamos:
· 60€ comunidad (incluye agua).
· 35€ luz.
· 42€ Internet.
· 200€ Transportes.
· 200€ Comida y cosas de la casa. Aquí ahorramos mucho con los tapers de las mamis xD
· Móviles, desayunos fuera de casa, etc... cada uno con su pasta.
· Si falta dinero metemos más.

Después ahí que tener sentido común... a mi parienta se le ha jodio el coche y ha comprado uno que vendía mi primo, yo le puesto 800€ que le faltaban a ella y tal...

La suerte es que el piso es en propiedad, heredado y pagado hace eones... por lo que el ahorro en letra/alquiler es un gran peso quitado de encima.

Luego cada uno tiene sus cuentas, yo por ejemplo tengo 3 mías personales, plan de pensiones blablabla....

Llevo desde septiembre del año pasado independizado con la parienta, si te puedo resolver alguna duda avisa ;)


¿35 euros de luz? ¿Qué brujería es esa?


Se llama velas, por doquier ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
corlinha10 escribió:En serio alguien con un sueldo de 1000 aurelios piensa que nunca se va a poder independizar? Porque entonces va a estar toda su vida con sus padres.

Con 800 euros viven dos personas sin gastos tontos


Depende de donde vivas, en Madrid 800 es lo que pagas por la casa, lo mismo va para casi todo el norte.

Sobre la luz ahora mismo es imposible pagar 35€, el gasto mínimo es 40€, y eso prácticamente sin encender luces.
Veo que eres de Puerto de Sagunto, así que entiendo que vais a iros a vivir a Valencia capital. Mi experiencia es que con menos de 2000€ hemos vivido mi pareja y yo 4 años en Valencia capital (zona de tranvía de Pont de Fusta) en 2 pisos diferentes sin ningún tipo de problema. Y cuando digo sin problema es que nos dábamos caprichos sí/cuando nos apetecía. Yo creo que no tendrás ningún problema, después cuando ya estéis viviendo juntos en el tercer o cuarto mes haced un segundo repaso de lo que habíais pensado que gastaríais con lo que realmente gastáis y poned más dinero para imprevistos si vais bien. Y a disfrutar, que en esa zona de Valencia hay pisos muy baratos (500€ aprox) que están bastante bien.

BYEBYE
cipoteloth escribió:
corlinha10 escribió:En serio alguien con un sueldo de 1000 aurelios piensa que nunca se va a poder independizar? Porque entonces va a estar toda su vida con sus padres.

Con 800 euros viven dos personas sin gastos tontos


Depende de donde vivas, en Madrid 800 es lo que pagas por la casa, lo mismo va para casi todo el norte.

Sobre la luz ahora mismo es imposible pagar 35€, el gasto mínimo es 40€, y eso prácticamente sin encender luces.


Si habla de un mes si que pueden ser 35, yo pago unos 85 cada 2 meses y con lo que han devuelto este mes por haber cobrado de mas se dan casos como el de un colega que le han devuelto 8 euros, una factura de -8 euros. [carcajad] [carcajad] [carcajad]
cipoteloth escribió:
corlinha10 escribió:En serio alguien con un sueldo de 1000 aurelios piensa que nunca se va a poder independizar? Porque entonces va a estar toda su vida con sus padres.

Con 800 euros viven dos personas sin gastos tontos


Depende de donde vivas, en Madrid 800 es lo que pagas por la casa, lo mismo va para casi todo el norte.

Sobre la luz ahora mismo es imposible pagar 35€, el gasto mínimo es 40€, y eso prácticamente sin encender luces.



Depende de la ciudad y de la cantidad de universitarios que tenga. Si es una ciudad con fuerte influencia universitaria, los alquileres no pasan de los 230€ por habitación. El año pasado pagaba yo 175 al mes por el piso SÓLO, luego súmale internet, agua, luz, gas y comida, pero vamos, hacía el mes con menos de 300€ de gasto (mas otros 300 de mi pareja)

Eso sí, me comenta que por Bilbao y ciudades similares, que los alquileres se suben a la parra y te clavan lo que les da la gana, intenta hacer eso en León o Salamanca y el casero se come un piso vacío durante décadas
_Frank_ escribió:Veo que eres de Puerto de Sagunto, así que entiendo que vais a iros a vivir a Valencia capital. Mi experiencia es que con menos de 2000€ hemos vivido mi pareja y yo 4 años en Valencia capital (zona de tranvía de Pont de Fusta) en 2 pisos diferentes sin ningún tipo de problema. Y cuando digo sin problema es que nos dábamos caprichos sí/cuando nos apetecía. Yo creo que no tendrás ningún problema, después cuando ya estéis viviendo juntos en el tercer o cuarto mes haced un segundo repaso de lo que habíais pensado que gastaríais con lo que realmente gastáis y poned más dinero para imprevistos si vais bien. Y a disfrutar, que en esa zona de Valencia hay pisos muy baratos (500€ aprox) que están bastante bien.

BYEBYE

Sí, estamos mirando por Valencia capital, tras hacer cálculos, solo en gasolina pagamos 3/4 partes de alquiler, así que la decisión era evidente.
suskie escribió:
nebb_5 escribió: cada uno ahorraría entre 200 y 300€ al mes después de pagarse el móvil y demás gastos personales. Luego hemos hablado que en los meses en que haya paga extra, aumentar esa aportación de 600€ y poner además 1000€ iniciales cada uno para empezar y para posibles imprevistos.
.


Tu quizás los ahorres. Tu novia no. Una mujer tiene muchísimos más gastos que un hombre.
Ejemplo:
- Peluqueria: hombre 10 € o menos . Mujer de 50 € para arriba cada vez que va.
- Ropa: hombre con 25 € te compras un pantalón, una camiseta y aún te sobra y te durará años. Mujer: esto no me combina, me falta un bolso, no hace juego con mis zapatos, lnecesito un cinturón, o que tengo ya no se lleva, no tengo nada que ponerme...
- Belleza: hombre - espuma de afeitar y cuchillas 5 € una temporada. Mujer: depilación, láser, axilas, ingles, tratamientos, cremas...

Eso depende de lo pijilla que sea la mujer, porque yo no me identifico para nada con eso xD Por ejemplo, a la peluquería voy una vez al año y me cuesta 11-15€.

A mí me parece genial, tenéis dinero suficiente para hacerlo y lo habéis hablado y planteado bien antes de tomar la decisión. Que lo disfrutéis ^^
Yo vivo con mi pareja a las afueras de Barcelona (Vallés occidental) y entre los dos cobramos mas o menos como el OP y no tenemos cuenta común. Los gastos son:

- Alquiler: 400 €. Pagamos la mitad cada uno.
- Agua y Electricidad (no tengo gas): Rondamos los 100 euros mensuales. (Pago yo)
- Internet: 50 €. (Pago yo).
- Gastos como comida, higiene, etc.. unos 300 € al mes y vamos a medias.

En principio nos balanceamos los gastos así, ya que yo ahora cobro más que ella... Pero si ella pasara a cobrar mas que yo, pues balancearíamos hacia su lado. [sonrisa]

Todo lo demás ya son gastos personales, y dependiendo del mes pues no se ahorra nada, y dependiendo de otros se puede ahorrar perfectamente la mitad del sueldo.

Así que disfrutad de la convivencia sin miedo, que podéis hacerlo de sobra.
Muchas gracias a todos por las experiencias y los ánimos. Ayer fuimos a ver el primer piso y aunque el piso estaba bastante bien reformado, se les debió acabar el dinero para la cocina y el baño, así que habrá que seguir mirando.
Halluat escribió:Eso depende de lo pijilla que sea la mujer, porque yo no me identifico para nada con eso xD Por ejemplo, a la peluquería voy una vez al año y me cuesta 11-15€.


Pon una foto de tu pelo.
suskie escribió:
Halluat escribió:Eso depende de lo pijilla que sea la mujer, porque yo no me identifico para nada con eso xD Por ejemplo, a la peluquería voy una vez al año y me cuesta 11-15€.


Pon una foto de tu pelo.

Es un pelo normal y corriente, no sé qué tiene de raro xD
Halluat escribió:
suskie escribió:
Halluat escribió:Eso depende de lo pijilla que sea la mujer, porque yo no me identifico para nada con eso xD Por ejemplo, a la peluquería voy una vez al año y me cuesta 11-15€.


Pon una foto de tu pelo.


Es un pelo normal y corriente, no sé qué tiene de raro xD


mi parienta también va 1 vez al año o así y la peluquería y tiene el pelo perfectamente.

Vamos, que supongo más bien del tipo de peinado que lleves, se notará más o menos.

Y no va por tema de pasta ni nada por el estilo, es que no necesita ir más a menudo a la peluquería.
56 respuestas
1, 2